FICHA DE TRABAJO 01-QUINTO (1).docx

download FICHA DE TRABAJO 01-QUINTO (1).docx

of 5

Transcript of FICHA DE TRABAJO 01-QUINTO (1).docx

mortalidad infantil. Las aguas subterrneas en muchos lugares estn amenazadas por la contaminacin que producen algunas actividades extractivas, agrcolas e industriales, sobre todo en pases donde no hay una reglamentacin y controles suficientes. No pensemos solamente en los vertidos de las fbricas. Los detergentes y productos qumicos que utiliza la poblacin en muchos lugares del mundo siguen derramndose en ros, lagos y mares.Prdida de biodiversidadLos recursos de la tierra tambin estn siendo depredados a causa de formas inmediatistas de entender la economa y la actividad comercial y productiva. La prdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la prdida de especies que podran significar en el futuro recursos sumamente importantes, no slo para la alimentacin, sino tambin para la curacin de enfermedades y para mltiples servicios.Posiblemente nos inquieta saber de la extincin de un mamfero o de un ave, por su mayor visibilidad. Pero para el buen funcionamiento de los ecosistemas tambin son necesarios los hongos, las algas, los gusanos, los insectos, los reptiles y la innumerable variedad de microorganismos.Cuando se analiza el impacto ambiental de algn emprendimiento, se suele atender a los efectos en el suelo, en el agua y en el aire, pero no siempre se incluye un estudio cuidadoso sobre el impacto en la biodiversidad, como si la prdida de algunas especies o de grupos animales o vegetales fuera algo de poca relevancia. Las carreteras, los nuevos cultivos, los alambrados, los embalses y otras construcciones van tomando posesin de los hbitats y a veces los fragmentan de tal manera que las poblaciones de animales ya no pueden migrar ni desplazarse libremente, de modo que algunas especies entran en riesgo de extincin.Los ocanos no slo contienen la mayor parte del agua del planeta, sino tambin la mayor parte de la vasta variedad de seres vivientes, muchos de ellos todava desconocidos para nosotros y amenazados por diversas causas. Por otra parte, la vida en los ros, lagos, mares y ocanos, que alimenta a gran parte de la poblacin mundial, se ve afectada por el descontrol en la extraccin de los recursos pesqueros, que provoca disminuciones drsticas de algunas especies.Deterioro de la calidad de la vida humana y degradacin socialSi tenemos en cuenta que el ser humano tambin es una criatura de este mundo, que tiene derecho a vivir y a ser feliz, y que adems tiene una dignidad especialsima, no podemos dejar de considerar los efectos de la degradacin ambiental, del actual modelo de desarrollo y de la cultura del descarte en la vida de las personas.Hoy advertimos, por ejemplo, el crecimiento desmedido y desordenado de muchas ciudades que se han hecho insalubres para vivir, debido no solamente a la contaminacin originada por las emisiones txicas, sino tambin al caos urbano, a los problemas del transporte y a la contaminacin visual y acstica. Muchas ciudades son grandes estructuras ineficientes que gastan energa y agua en exceso. Hay barrios que, aunque hayan sido construidos recientemente, estn congestionados y desordenados, sin espacios verdes suficientes. No es propio de habitantes de este planeta vivir cada vez ms inundados de cemento, asfalto, vidrio y metales, privados del contacto fsico con la naturaleza.

Profesor (a) de Educacin Religiosa: ____________________________________________OFICINA DIOCESANADE EDUCACIN CATLICA DE PASCOUNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL DE PASCODIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN DE PASCOFicha de Trabajo N 01-III QUINTO GradoLic. Vctor Vergara Espritu/Coordinador rea Acadmico ODEC-PASCO

Situacin Problemtica de Aprendizaje:Paremos la contaminacin ambiental de la morada DivinaEl sistema Planetario solar estaba de fiesta. La Tierra, la mshermosa esfera espacial, cumpla un nuevo milenio de existencia. Todos los planetas se pusieron de acuerdo para darle una bonita sorpresa. Apenas atravesara la lnea del tiempo que marcaba las 12 de la noche de un nuevo milenio todos encenderan sus luces. Le cantaran ya no las maanitas sino los milenitos. Todos los planetas le abrazaron, le dieron los regalos que cada uno de ellos haba preparado y comenz la fiesta con la gran orquesta trada de la constelacin de orin; el baile de moda era la va lctea es un primor.La fiesta estaba animadsima, la alegra era grande. Jpiter y Saturno demostraban su podero en la danza. Todos queran bailar con Tierra; Venus se pona celosa, pero su belleza era tan grande que Plutn y Urano no le quitaban la mirada de encima. La orquesta ejecut una cancin con un ritmo muy movido que puso a prueba la agilidad de Marte y del intruso Halley. Cuando Saturno sac a bailar a Tierra, ella tambin se anim y fue la atraccin del milenio. Estaba bailando con Saturno mientras los invitados hacan ronda, rodendola cariosos, cuando se tom la cabeza, se tambale un poco, quiso apoyarse en Saturno pero se le nubl la vista y cay; hizo el esfuerzo en ponerse de pie, pero le faltaba el aire y se desmay.El doctor Urano busc a un lado de la sala su maletn, sac su estetoscopio; Jupiter le tom en sus brazos y la reclin en su cama. Djenme slo con ella dijo el doctor Urano. Se apag la msica; todos esperaban afuera en silencio. Mercurio corri a llamar al Sol para que adelantara el da y ayudara a Urano que necesitaba luz para un mejor diagnstico. Pasaron los minutos, se abri la puerta, sali Urano preocupado y, muy triste dio la noticia: Tierra ha sido atacada por un terrible virus que le est matando. Es un virus maligno, no hay remedio que lo combata. Ese virus se llama, hombre.

AUSCULTANDO LA REALIDAD

Lectura para cavilar: El cumpleaos de Tierra

Preguntas para cavilar personalmente y dialogar: Qu parte de la lectura te llam ms la atencin? Por qu? Qu sntomas sinti Tierra cuando estaba bailando? Qu significa esos sntomas en realidad? Qu diagnstico dio el doctor Urano para Tierra? Por qu dice que el virus maligno que est matando a Tierra es el hombre? Ests de acuerdo con esa prescripcin? Por qu? Qu sentimientos te trae de que el hombre sea considerado como un virus? Qu tiene que ver eso con la voluntad de Dios? Ser cierto que hoy en da hay cambios climticos y contaminacin ambiental o es una exageracin de la gente y los cientficos? De qu manera se da? Dnde? Por qu se da? Quines son los responsables de esa contaminacin? Qu se est haciendo frente a ese problema? Quines se preocupan ms?

PROBLEMATIZANDO LA SITUACIN ENCONTRADA:Da a da somos testigos de cmo la tierra en el cual hemos nacido, crecemos y nos desarrollamos va sufriendo una serie de cambios. En casa, la calle, el taxi, el mercado u otro lugar, a menudo escuchamos conversaciones de los adultos en que dicen: el clima ha variado, ya no es lo mismo que antes, mucho fro o mucho calor, mucha lluvia o sequa, la tierra ya no produce como antes etc. A ello se suma las informaciones sobre la contaminacin ambiental y otras situaciones que deben llamarnos la atencin. Consideraras que es un problema que se debe tratar en clase? Por qu? Qu prioridad le daras? Qu hacer para comprender mejor el problema? Cmo?CAPACIDAD A DESARROLLARExplica cules son y en qu consisten los principios del cuidado del medio ambiente con sentido cristiano.

ENFOQUE BBLICO:Lee el texto bblico: Gn. 6, 5-8 y 7, luego argumenta las preguntas: Qu acontecimiento relata el texto? Qu tipo de castigo hubo sobre la tierra? Por qu fue ese castigo? Qu relacin existe entre la lectura bblica y el cambio climtico en la tierra? La contaminacin ambiental y el cambio climtico de hoy ser parte del castigo de Dios como en el texto bblico? Sustenta por qu?

PROFUNDIZANDO LA SITUACIN PROBLEMTICA: Lee el texto Lo que est pasando a nuestra casa, clasifica ideas principales sobre formas de cmo se contamina el suelo, agua y aire, quienes contaminan, qu consecuencias trae para el clima, la biodiversidad y calidad de vida. Organiza en un cuadro sinptico argumentando: el clima como bien comn y calidad de vida. Quines son responsables de esa contaminacin? y Quines se preocupan? Aplica la encuesta Qu se sabe de la contaminacin y cambio climtico (30 personas: varones y mujeres). Tabula la informacin, redacta un informe argumentando los resultados por cada bloque de preguntas. Elabora cuadros grficos, presenta el informe y compara los resultados de los dems grupos de trabajo, describiendo las coincidencias y diferencias.LO QUE LE EST PASANDO A NUESTRA CASAEXTRACTO DE LA CARTA ENCCLICA LAUDATO SI DEL SANTO PADRE FRANCISCOSOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMN

Contaminacin y cambio climtico Contaminacin, basura y cultura del descarteExisten formas de contaminacin que afectan cotidianamente a las personas. La exposicin a los contaminantes atmosfricos produce efectos sobre la salud, especialmente de los ms pobres. Se enferman, por ejemplo, a causa de la inhalacin de elevados niveles de humo que procede de los combustibles que utilizan para cocinar o para calentarse. A ello se suma la contaminacin que afecta a todos, debida al transporte, al humo de la industria, a los depsitos de sustancias que contribuyen a la acidificacin del suelo y del agua, a los fertilizantes, insecticidas, fungicidas, controladores de malezas y agrotxicos en general. Hay que considerar tambin la contaminacin producida por los residuos, incluyendo los desechos peligrosos presentes en distintos ambientes. Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por ao, muchos de ellos no biodegradables: residuos domiciliarios y comerciales, de demolicin, clnicos, electrnicos e industriales, altamente txicos y radioactivos. La tierra, nuestra casa, parece convertirse en un inmenso depsito de porquera.Estos problemas estn ntimamente ligados a la cultura del descarte, que afecta tanto a los seres humanos excluidos como a las cosas que rpidamente se convierten en basura. Advirtamos, por ejemplo, que la mayor parte del papel que se produce se desperdicia y no se recicla. Nos cuesta reconocer que el funcionamiento de los ecosistemas naturales es ejemplar: las plantas alimentan a los herbvoros; estos alimentan a los carnvoros, , los cuales dan lugar a una nueva generacin de vegetales.El clima como bien comnEl clima es un bien comn, de todos y para todos. A nivel global, es un sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana. Hay un consenso cientfico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climtico. numerosos estudios cientficos sealan que la mayor parte del calentamiento global de las ltimas dcadas se debe a la gran concentracin de gases de efecto invernadero (dixido de carbono, metano, xidos de nitrgeno y otros) emitidos sobre todo a causa de la actividad humana. Al concentrarse en la atmsfera, impiden que el calor de los rayos solares reflejados por la tierra se disperse en el espacio. Esto se ve potenciado especialmente por el patrn de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fsiles, que hace al corazn del sistema energtico mundial. Tambin ha incidido el aumento en la prctica del cambio de usos del suelo, con la deforestacin para agricultura.La cuestin del aguaOtros indicadores de la situacin actual tienen que ver con el agotamiento de los recursos naturales. Un problema particularmente serio es el de la calidad del agua disponible para los pobres, que provoca muchas muertes todos los das. Entre los pobres son frecuentes enfermedades relacionadas con el agua, incluidas las causadas por microorganismos y por sustancias qumicas. La diarrea y el clera, que se relacionan con servicios higinicos y provisin de agua inadecuados, son un factor significativo de sufrimiento y de

INSTITUCIN EDUCATIVA ___________________________________

ENCUESTA ADAPTADA PARA EDUCACIN RELIGIOSAQU SE SABE DE LA CONTAMINACIN Y CAMBIO CLIMTICO

Lugar y fecha: ________________________________________________________

1. Gneroa) Masculinob) femenino

2. Ha escuchado usted hablar acerca de la contaminacin ambiental y cambio climtico?a) Sib) No

3. Ser cierto que hay cambios climticos y contaminacin ambiental o es una exageracin? a) Si es ciertob) Es una exageracin

4. Consideras que el cambio climtico es castigo de Dios como pas en los tiempos bblicos de No? a) Si es un castigo de Diosb) No es castigo de Dios

5. Cun contaminada cree ustedqueest tuciudad?a) Nadac) Regularb) Pocod) Mucho

6. Qu espacios del medio ambiente est ms contaminada en tu ciudad?a) El aired) el aguab) El sueloe) El aire y el aguac) El suelo y el aguaf) Todos los espacios

7. Para usted, Qu tan importante es cuidar el medio ambiente?a) No es importantec) Es importanteb) Es un poco importanted) Es muy importante

8. De quin es responsabilidad que est contaminado el medio ambiente en tu ciudad o comunidad?a) De las autoridadesc) De los pobladoresb) De las empresas minerasd) De todos

9. Quin crees que ms contamina el medio ambiente?a) Los pobladoresc) Los comerciantesb) Las empresas minerasd) Los transportistas

10. Qu tipo de residuos contaminantes usted desecha en un da? (marca hasta dos)a) Papelese) Cscara de frutab) Bolsas de plsticof) Aceite quemadoc) Alimentos slidosg) Heces de animalesd) Vidrios d) botella de plstico

11. Cuntos residuos contaminantes desecha su hogar?a) Nadac) Regularb) Pocod) Mucho

12. Usted clasifica los residuos? es decir en contaminantes, orgnicos e inorgnicos:a) Sib) No

13. Quines se perjudican ms con la contaminacin ambiental?a) Los animalesd) Los empresariosb) Las personase) la niezc) Las plantas f) No tengo idea

14. Cmo calificara el inters de las autoridades de tu comunidad o ciudad por el medio ambiente?a) Muy indiferentec) Regular intersb) Indiferented) Mucho inters

15. Cmo calificara el inters de la comunidad por el medio ambiente?c) Muy indiferentec) Regular intersd) Indiferented) Mucho inters

Gracias