FICHA DE RECOGIDA DE BUENAS PRÁCTICAS que · PDF fileAyudar a crear...

2
FICHA DE RECOGIDA DE BUENAS PRÁCTICAS que respondan a los objetivos y recomendaciones de la EAPN y Salud Reproductiva del SNS DATOS DE LA ENTIDAD Nombre de la entidad: Conselleria de Sanitat Agencia Valenciana de Salud. Direcció General de Salut Pública. Domicilio Social: DATOS DEL PROYECTO Ámbito geográfico de aplicación: Comunidad Valenciana Nombre del Proyecto: Talleres de masaje infantil en los Centros de Salud Año/s de implantación: En el año 2003 se propone revisar la atención al embarazo, parto y puerperio en la Comunidad. Implantación progresiva en los centros de salud en la oferta que hacen las matronas y/o área de pediatría. DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Objetivos: Facilitar mediante el tacto y la voz la creación y fortalecimiento de los vínculos afectivos entre los bebés y sus padres y/o cuidadores. Como técnica de comunicación no verbal, intensifica el vínculo con los padres, desarrolla en el niño/a la capacidad para percibir afecto y seguridad, le ayuda a la adquisición de su esquema corporal y disminuye el nivel de estrés. Ayudar a crear pequeños-grandes cambios de actitud de los padres respecto a sus bebés, estimulando la escucha de las necesidades del niño y la atención más adecuada. Crear niños e individuos más seguros, comunicativos, receptivos y más sanos a nivel físico, psicológico y emocional. Metodología y actividades: Los talleres de masaje infantil están incluidos en el Programa Institucional como una actividad a ofertar en el puerperio. La implantación de esta actividad está siendo progresiva en toda la Comunidad y paralela a la formación de profesionales en los cursos organizados por la Conselleria y que son impartidos por la Asociación Española de Masaje Infantil. Se enmarca dentro de la oferta de actividades que se están impulsando desde el programa del Embarazo, Parto y Puerperio. Formación con la subvención recibida de los Fondos de cohesión del Ministerio de Sanidad destinados a salud perinatal. Evaluación y resultados: En 2005 el porcentaje de madres atendidas en el

Transcript of FICHA DE RECOGIDA DE BUENAS PRÁCTICAS que · PDF fileAyudar a crear...

Page 1: FICHA DE RECOGIDA DE BUENAS PRÁCTICAS que · PDF fileAyudar a crear pequeños-grandes cambios de actitud de los padres respecto a ... psicológico y emocional. ... el programa del

FICHA DE RECOGIDA DE BUENAS PRÁCTICAS que respondan a los objetivos y recomendaciones de la EAPN y Salud Reproductiva del SNS

DATOS DE LA ENTIDAD Nombre de la entidad: Conselleria de Sanitat Agencia Valenciana de Salud. Direcció General de Salut Pública. Domicilio Social:

DATOS DEL PROYECTO Ámbito geográfico de aplicación: Comunidad Valenciana Nombre del Proyecto: Talleres de masaje infantil en los Centros de Salud

Año/s de implantación: En el año 2003 se propone revisar la atención al embarazo, parto y puerperio en la Comunidad. Implantación progresiva en los centros de salud en la oferta que hacen las matronas y/o área de pediatría.

DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

Objetivos: Facilitar mediante el tacto y la voz la creación y fortalecimiento de los vínculos afectivos entre los bebés y sus padres y/o cuidadores. Como técnica de comunicación no verbal, intensifica el vínculo con los padres, desarrolla en el niño/a la capacidad para percibir afecto y seguridad, le ayuda a la adquisición de su esquema corporal y disminuye el nivel de estrés. Ayudar a crear pequeños-grandes cambios de actitud de los padres respecto a sus bebés, estimulando la escucha de las necesidades del niño y la atención más adecuada. Crear niños e individuos más seguros, comunicativos, receptivos y más sanos a nivel físico, psicológico y emocional. Metodología y actividades: Los talleres de masaje infantil están incluidos en el Programa Institucional como una actividad a ofertar en el puerperio. La implantación de esta actividad está siendo progresiva en toda la Comunidad y paralela a la formación de profesionales en los cursos organizados por la Conselleria y que son impartidos por la Asociación Española de Masaje Infantil. Se enmarca dentro de la oferta de actividades que se están impulsando desde el programa del Embarazo, Parto y Puerperio. Formación con la subvención recibida de los Fondos de cohesión del Ministerio de Sanidad destinados a salud perinatal. Evaluación y resultados: En 2005 el porcentaje de madres atendidas en el

Page 2: FICHA DE RECOGIDA DE BUENAS PRÁCTICAS que · PDF fileAyudar a crear pequeños-grandes cambios de actitud de los padres respecto a ... psicológico y emocional. ... el programa del

embarazo que posteriormente acudieron en el puerperio al taller de masaje infantil fue del 8,6%, pasando al 30% en 2006 y al 38% en 2007. Gran interés y demanda por los/las profesionales (matronas y enfermeras de pediatría mayoritariamente) para formarse en esta disciplina. Favorece la calidad de la atención y la equidad, ya que supone la incorporación de actuaciones de promoción de salud que apoyan la participación de los padres y están reconocidas como eficaces para el desarrollo del bebé y para el establecimiento y mantenimiento del vínculo afectivo entre ambas partes. Pone al alcance de los padres una herramienta que facilita un buen inicio de la relación entre los padres y el hijo/a. Los beneficios de la práctica del masaje infantil han sido descritos en algunas revisiones sistemáticas (Cochrane). OBSERVACIONES: PALABRAS CLAVE1 ó Indicadores: Bebés; Promoción de la salud; Seguridad al paciente. ENLACE A SITIO WEB (si procede):

1 Temática, población beneficiaria, elementos clave para el desarrollo de la buena práctica, etc.