Ficha

download Ficha

of 6

description

ficha de trabajo jec

Transcript of Ficha

ASESORA A LA GESTIN ESCOLAR PARA UN MEJOR SERVICIO EDUCATIVO, ATRACTIVO Y EFICIENTE

FICHA DE ACOMPAAMIENTO PEDAGGICO

INSTRUMENTO PARA OBSERVAR LA SESIN DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIN ESCOLARDRE

UGEL

Institucin educativa

Nombre del docenteEdad Especialidad de formacin

Tiempo de servicioCondicin laboral

rea curricularGrado y seccin

N de estudiantesVaronesMujeres

Fecha:Horario de inicio:Hora de trmino :

Aprendizajes esperados

MARQUE CON UN ASPA LA VALORACIN QUE CORRESPONDA Y EN LAS OBSERVACIONES DE ESCRIBA LAS SITUACIN, SI ESTA LO AMERITA.

INDICADORESVALORACINOBSERVACIONES

12345

Estrategias de enseanza y aprendiza je

1. El docente plantea situaciones retadoras y/o problemas por resolver.

2. El docente comunica los aprendizajes esperados de manera clara a los estudiantes.

3. El docente aplica estrategias para recoger saberes previos de los estudiantes

4. El docente mantiene motivados a los estudiantes durante la sesin.

5. El docente genera experiencias que permiten a los estudiantes interactuar con el objeto de estudio, para la construccin del aprendizaje.

6. Las estrategias de enseanza y aprendizaje estn relacionadas con la capacidad e indicador de aprendizaje de los estudiantes.

INDICADORESVALORACINOBSERVACIONES

12345

7. El docente utiliza estrategias colaborativas y participativas para desarrollar los aprendizajes esperados de la sesin.

8. El docente durante la sesin atiende las necesidades y dificultades individuales de aprendizaje de los estudiantes.

9. El docente demuestra dominio del tema y manejo de las estrategias de enseanza y aprendizaje.

10. Las actividades de aprendizaje son pertinentes a las caractersticas e intereses de los estudiantes.

11. Durante la sesin, incorpora estrategias diferenciadas para realizar la nivelacin y fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes a partir las necesidades y dificultades que presentan.

12. Durante la sesin, incorpora materiales diferenciados para realizar la nivelacin y fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes a partir las necesidades y dificultades que presentan

USO PEDAGOGICO DEL TIEMPO EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

13. Respeta el tiempo establecido para las diferentes actividades pedaggicas que se desarrollan en la sesin de aprendizaje.

14. Emplea la mayor cantidad del tiempo en actividades pedaggicas que generan aprendizajes significativos en los estudiantes

GESTIN DEL CLIMA ESCOLAR EN EL AULA

15. El docente fomenta un clima favorable en la sesin de aprendizaje (se dirige a los estudiantes por su nombre, escucha sus participaciones, responde con amabilidad las preguntas formuladas)

16. Escucha con atencin y dialoga con los estudiantes en el momento oportuno, de acuerdo a las inquietudes que presentan.

17. Reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicacin estimulante y/o positivo (hace uso de palabras y gestos motivadores)

USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

18. Durante la sesin el docente muestra experticia en el manejo del material y de los medios que utiliza para el desarrollo de la sesin.

19. Los materiales y medios diferenciados en la sesin permiten construir los aprendizajes esperados.

20. El docente demuestra dominio de los recursos TIC que utiliza para el desarrollo de la sesin de aprendizaje.

21. Los estudiantes utilizan las TIC para desarrollar los aprendizajes previstos.

INDICADORESVALORACINOBSERVACIONES

12345

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

22. Durante el desarrollo de la sesin realiza observaciones sobre los aprendizajes de los estudiantes y los registra.

23. Durante la ejecucin de la sesin realiza retroalimentacin al colectivo de los estudiantes y tambin de forma personalizada.

24. Utiliza las estrategias, tcnicas, indicadores e instrumentos de evaluacin sealados en la sesin de aprendizaje.

25. Los instrumentos de evaluacin que utilizan permiten evaluar las capacidades previstos en la sesin.

26. Promueve la autoevaluacin y heteroevaluacin en los estudiantes.

27. Promueve la reflexin sobre el desarrollo de la sesin a travs de diferentes estrategias.

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COMPROMISOS

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Docente MonitoreadoCoordinador pedaggico

Valoracin

PuntajeCategoraDescripcin

1DeficienteMuy escasamente

2RegularEn algunos casos

3BuenoEn la mayora de casos

4Muy buenoSiempre

5ExcelenteSiempre y en forma destacada

FICHA DE MONITOREO AL TUTOR/A

INSTITUCIN EDUCATIVA:

GRADO:SECCIN:N DE ESTUDIANTES: H:M:

DATOS DEL TUTOR/AAPELLIDOSNOMBRESDNI

FECHA DE OBSERVACIN 2015HORA DE INICIOHORA DE TRMINO

I.PLANIFICACIN

NINDICADORESSINOOBSERVACIONES

aEl plan de tutora de grado cuenta con el diagnstico de las y los estudiantes.

bEl plan de tutora de grado considera la programacin de las sesiones de tutora de los bimestres.

cEl plan de tutora de grado, presenta un cronograma de reuniones para la tutora individual.

dEl plan de tutora de grado, presenta un cronograma de reuniones con padres, madres de familia o apoderados.

eEl tutor o tutora cuenta con los diseos de las sesiones de tutora programadas para el bimestre, considerando las dimensiones y ejes de la ATI.

TTULO DE LA SESIN

PROPSITO DE LA SESIN

(Qu buscamos)

TABLA DE VALORACIN

12345

Muy deficienteDeficienteRegularSatisfactorioMuy satisfactorio

II. DESARROLLO DE LA SESIN DE TUTORA

NINDICADORES12345

01La sesin que desarrolla est considerada en el cronograma del plan de tutora del grado

02Al iniciar el desarrollo de la sesin, se comunica a las y los estudiantes el propsito de la sesin.

03Realiza la revisin de acuerdos promoviendo la participacin de actores como: coordinador/a de aula, secretaria/o y dinamizador/a.

04Motiva a las y los estudiantes generando inters por el tema a desarrollar

05Realiza preguntas de exploracin promoviendo la participacin de las y los estudiantes

06En el desarrollo de la sesin se presentan casusticas, ejemplos o situaciones muy cercanas a la realidad de las y los estudiantes.

07Emplea preguntas que promuevan la reflexin en las y los estudiantes durante la sesin.

08Comunica en forma clara las indicaciones para la realizacin de las actividades.

09Dosifica adecuadamente el tiempo para cada una de las actividades propuestas en la sesin.

10Responde las interrogantes o dudas que las y los estudiantes plantean.

11Escucha atentamente las opiniones de las y los estudiantes.

12Se relaciona con sus estudiantes con empata, llamndolos por su nombre.

13El tutor o tutora escucha con atencin y respeta las opiniones divergentes de las y los estudiantes frente al tema propuesto.

14Los recursos didcticos que emplea permiten lograr lo que se propone para cada momento de la sesin.

15Aplica estrategias para que las y los estudiantes establezcan conclusiones o reflexiones finales a travs de la toma de decisiones.

16Las y los estudiantes realizan conclusiones sobre el tema desarrollado en la sesin.

17Plantea a las y los estudiantes actividades o acciones que deban realizar "despus de la hora de tutora".

1.PUNTAJE

III. EVALUACIN

NINDICADORES12345

18Cuenta con un registro que recoge informacin de la participacin de las y los estudiantes.

19Utiliza instrumentos para recoger las intervenciones, observaciones que las y los estudiantes puedan expresar durante la sesin. (Lista de cotejo, gua de observacin, etc.)

RECURSOS

20Utiliza los materiales que ha planificado para el desarrollar de la sesin de tutora.

2. PUNTAJE

PUNTAJE FINAL (1+2)

PUNTAJE FINAL

20 - 3940 - 5455-7475- 8990 - 100

Muy deficienteDeficienteRegularSatisfactorioMuy satisfactorio

OBSERVACIONES:

.................................................... ...................................................

Firma del Docente Tutor/a Firma del Director/a de la IE..............................................................................

Firma del Coordinador/a de Tutora Marque en caso de que se est desarrollando una sesin de reforzamiento.

1