Ficha 3 Preguntas

4
Preguntas 3 ensayo De acuerdo a los siguientes 5 cuestionamientos los cuales son ¿analizar los factores que determinan el ambiente de trabajo y su relación con las actividades de los alumnos? ¿Cuáles son las funciones de directivos y docentes? ¿Cómo son las reuniones que realizan los maestros? ¿Cómo es la administración de los recursos? ¿Cómo es la relación de directivos, maestros y padres de familia? y retomando que dichas preguntas surgieron durante la clase de observación en el proceso escolar se realizara un análisis a dichas preguntas. Comenzado a dar respuesta al cuestionamiento de ¿cómo analizar los factores que determinan el ambiente de trabajo y su relación con las actividades de los alumnos en los diferentes niveles de educación básica? Tome como ejemplo, el preescolar ameyalli el cual fue una de mis escuelas de práctica y de acuerdo a la lectura ‘‘la escuela cotidiana’’ de Elisie Rockwell en el subtema ‘’formas de participación’’, donde menciona la interacción en la escuela cómo se organiza mediante la que se ha llamado o conoce como ‘‘estructuras de participación’’ durante las clases se distinguen diversas situaciones y formas de comunicación en términos de quienes interactúan y de qué manera lo hacen, entorno a determinadas tareas o actividades, el ambiente de trabajo que se pudo observar en el preescolar estaban influenciados en su contexto ya que el ambiente era muy pesado, debido a que la mayoría de las madres eran muy jóvenes con poca experiencia y trabajaban , dado que existía la ausencia paterna y ellas necesitaban sustentar los gastos que se requerían en el hogar y debido a esto no podía existir mucha participación con las actividades que los alumnos necesitaban desarrollar .

description

Dando respuesta a ciertos cuestionamientos que surgen en la clase de observación en la practica sobre algunas características que deben realizar los docentes en practica.

Transcript of Ficha 3 Preguntas

Preguntas 3 ensayo

De acuerdo a los siguientes 5 cuestionamientos los cuales son analizar los factores que determinan el ambiente de trabajo y su relacin con las actividades de los alumnos? Cules son las funciones de directivos y docentes? Cmo son las reuniones que realizan los maestros? Cmo es la administracin de los recursos? Cmo es la relacin de directivos, maestros y padres de familia? y retomando que dichas preguntas surgieron durante la clase de observacin en el proceso escolar se realizara un anlisis a dichas preguntas. Comenzado a dar respuesta al cuestionamiento de cmo analizar los factores que determinan el ambiente de trabajo y su relacin con las actividades de los alumnos en los diferentes niveles de educacin bsica? Tome como ejemplo, el preescolar ameyalli el cual fue una de mis escuelas de prctica y de acuerdo a la lectura la escuela cotidiana de Elisie Rockwell en el subtema formas de participacin, donde menciona la interaccin en la escuela cmo se organiza mediante la que se ha llamado o conoce como estructuras de participacin durante las clases se distinguen diversas situaciones y formas de comunicacin en trminos de quienes interactan y de qu manera lo hacen, entorno a determinadas tareas o actividades, el ambiente de trabajo que se pudo observar en el preescolar estaban influenciados en su contexto ya que el ambiente era muy pesado, debido a que la mayora de las madres eran muy jvenes con poca experiencia y trabajaban , dado que exista la ausencia paterna y ellas necesitaban sustentar los gastos que se requeran en el hogar y debido a esto no poda existir mucha participacin con las actividades que los alumnos necesitaban desarrollar .Por otra parte de igual manera cabe mencionar el punto de cmo son las funciones que los directivos y docentes realizan? Debido a que los maestros deben de considerar en su trabajo las demandas de los alumnos, los directivos , de los padres e incluso de sus propios colegas y de esa misma forma , cada uno de los integrantes de la escuela considera en accionar el resto en mayor a menor medida, por ello, la norma que define funciones precisas para cada uno de los integrantes de la comunidad escolar sufre adaptaciones, ajustes y modificaciones en la prctica de cada plantel .Adems al trabajo del docente incluye las funciones que se relaciona con la organizacin de su grupo y la operacin de la escuela. Los maestros manejan una gran cantidad de documentacin; se encargan de la construccin, el mantenimiento y el aseo de la escuela; recogen cuotas, venden timbres, reparten desayunos o meriendas; se relacionan con los padres y les dan consejos e informacin; participan en comisiones de cooperativa, economa, accin social, deportes y otros; preparan bailables, tablas y declamaciones para concursos entre escuelas. De igual manera cumplen con actividades que les asignan sin pago otras dependencias, como levantar censos, promover campaas, organizar las fiestas patrias etcUn ejemplo que pude observar en mis escuelas de prcticas contestando a dicha pregunta es la escuela secundaria N.0200 Roberto Ruiz Llanos donde se puede apreciar la labor que los directivos y docentes desarrollan al buscar apoyos para tener una estructura de la escuela ptima para sus estudiantes , adems de igual manera participando en cortometrajes informativos para la prevencin o solucin a problemticas que se presentan con mucha frecuencia en las escuelas, como es el bullying, la violencia familiar entre otros , los directivos estn en constante movimiento para cubrir las necesidades que se presenten en la escuela , que incluso para tener un punto de opinin diferente sobre lo que los estudiantes requieren tiene su propio comit estudiantil , donde se hace partcipe a los alumnos de la institucin , para que comenten sobre las necesidades que ellos requieren.Consideraremos ahora las estructuras de participacin, comunicacin cotidiana entre maestros incluye un conjunto de nociones, opiniones y conocimientos que abarca desde la reflexin sobre sus condiciones de trabajo hasta la interpretacin de las disposiciones tcnicas recibidas , como parte de su quehacer ellos deben manejar en situaciones que requieren un discurso formal as suele atribuirse el fracaso de los nios a la falta de colaboracin de los padres , a la desnutricin y a la pobreza del medio , los maestros son los encargados de dar seguimiento al aprovechamiento y conducta de su grupo, tratar con ellos los problemas que se presentan mantener un trato directo con los padres de familia y en general, atender todo lo que se relacione con el grupo.Hay otro aspecto que es importante mencionar es la administracin de recursos, ya que el sentido de colectividad influye en un esfuerzo por reusolidar las juntas acadmicas, de consejo tcnico o de materias destinadas a la planeacin y discusin educativa, aunque por el escaso tiempo que se dispone y la poca presencia de muchos maestros en la escuela, en esta generalmente se trata asuntos administrativos u operativos que no inciden en una orientacin educativa.Finalmente estas preguntas nos llevan a tener una idea de lo que significa pertenecer al grupo de trabajo de la docencia y los aspectos que debemos desarrollar, el texto de donde fueron tomadas las respuestas nos abre un amplio paradigma sobre dicha labor y que sin duda alguna concuerdo con l y terminare este anlisis con una frase de Steve Jobs que considero que es sin duda un autntico reto para la mejora de la prctica del docente El diseo no es qu aspecto tiene. Es cmo funciona.Steve jobs Y la funcionalidad de la frase es: Como docente siempre tienes que perseguir por igual la tica y la esttica, la belleza y la funcionalidad. Hay que esforzarse por crear en las aulas algo bellas que puedas ofrecer a tus alumnos, algo con un alto contenido esttico. Pero ese contenido esttico siempre debe estar ligado a la funcionalidad, siempre debes priorizar que se pueda hacer un uso del contenido que enseas. Es un error centrarse slo en el contenido. Hay que buscar a su vez el lado esttico de dicho contenido y darle una usabilidad para que tus alumnos se enamoren de aquello que enseas, de aquello que les ofreces.

Bibliografas Rockwell, Elsie (1995), "De huellas, bardas y veredas: Una historia cotidiana en la escuela", en La escuela cotidiana, Mxico, FCE, pp. 13-57.Rockwell, Elsie (1995), "la trama de la escuela secundaria ", en relaciones: la dinmica de la escuela secundaria, fce, pp.