Ficha 21.

1
Autor (es) Fredy Alexander Valencia Aguirre. Ficha No. 21 / argumento. Título / subtítulo: Maestro y precomprensión. Referencia: Libro, 2002, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana. Tema: I. sentido estricto e I. formativa. Localización: Biblioteca general de la universidad pontificia bolivariana de Medellín. Cuarto piso. Código: T107V15. Texto: El saber docente en general es el de mantener vivas las preguntas. Esta es la responsabilidad fundamental y la mayor dificultad del trabajo pedagógico, es mantener abiertas las preguntas por el valor y el sentido. Porque „practicar la filosofía es simplemente, impulsar una determinada forma de interrogación, hacer que la pregunta por el valor y el sentido se mantenga abierta. Y eso es imposible sin mantener viva la conversación filosófica que históricamente se ha articulado en torno a esas preguntas. ‟” p. 59. Palabras clave Auto reconocimiento, corporalidad, tolerancia, respeto, colaboración, trabajo en equipo, recreación, salud mental, etc. Observaciones: primero se hace un rastreo de información después se categoriza esta y se va sacando el análisis según el resultado de las categorías.

Transcript of Ficha 21.

Page 1: Ficha  21.

Autor (es) Fredy Alexander Valencia Aguirre.

Ficha No. 21 / argumento.

Título / subtítulo: Maestro y precomprensión.

Referencia: Libro, 2002, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana.

Tema: I. sentido estricto e I. formativa. Localización: Biblioteca general de la universidad pontificia bolivariana de Medellín. Cuarto piso. Código: T107V15.

Texto: “El saber docente en general es el de mantener vivas las preguntas. Esta es la responsabilidad fundamental y la mayor dificultad del trabajo pedagógico, es mantener abiertas las preguntas por el valor y el sentido. Porque „practicar la filosofía es simplemente, impulsar una determinada forma de interrogación, hacer que la pregunta por el valor y el sentido se mantenga abierta. Y eso es imposible sin mantener viva la conversación filosófica que históricamente se ha articulado en torno a esas preguntas. ‟” p. 59.

Palabras clave Auto reconocimiento, corporalidad, tolerancia, respeto, colaboración, trabajo en equipo, recreación, salud mental, etc.

Observaciones: primero se hace un rastreo de información después se categoriza esta y se va sacando el análisis

según el resultado de las categorías.