Fia-economa Para Ingenieros

4
FORMATO IDENTIFICACIÓN DE ASIGNATURA Código: FR-DO-025 Versión: 01 Proceso: Docencia Fecha de emisión: 02-Jun-2010 Fecha de versión: 02-Jun-2010 Sección 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Facultad Programa académico INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL Área o componente programático Ciencias básicas: X Técnico especifico: Socio humanístico: Básico profesional:  Código de la asignatura Nombre de la asignatura Economía para ingenieros Semestre No. créditos académicos Intensidad horaria Horas de trabajo Modalidad Componente 2 Acompañamiento directo: 2 Independiente: 4 Presencial: X Virtual: Teórico:  Práctico: Prerrequisito(s) Sección 2. JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE 2.1 Justificación La formación en esta área de la Economía es necesaria para que el estudiante complementado su formación, conozca el movimiento de la Economía en su conjunto, los mecanismos que la operan, así como las dif erent es relacion es entre los factores dentro de un contexto glo bal de la cie ncia económica, para que adquieran herramientas de análisis en el manejo de los instrumentos del estudio macroeconómico. La Microec onomía y la Macroeco nomía son la base sobre la cual se fun damen ta la teoría y prá ctica empr esarial, administra tiv a y comercial, ya que of rece las herrami entas requeridas para la comprensión de los procesos en las áreas mencionadas dentro del entorno global de la economía donde se desarrollan. 2.2 Alcance El esquema de la clase se orientara a estimular la investigación personal y a aplicar los análisis económicos, políticos, ecosistémicos, e institucionales en la reflexión de los problemas que presenta la Economía Colombiana en la actualidad, a nivel regional e internacional. Sección 3. OBJETIVOS 3.1 General El curso pre tende dotar a los estudian tes de la conc eptu alización del proc eso macr oec onómico establecido para determinar las condiciones de equilibrio a partir del comportamiento de los agentes económicos en su conjunto, necesarios para abordar de manera profunda la discusión de diversos temas relacionados con las empresas, permitiéndoles una visión crítica del entorno a nivel de la mac roec ono mía med iant e la manipu laci ón de los ele men tos de aná lisis dentro de este proc eso teórico de la Economía. Página 1 de 4

Transcript of Fia-economa Para Ingenieros

5/6/2018 Fia-economa Para Ingenieros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fia-economa-para-ingenieros 1/4

 

FORMATO IDENTIFICACIÓN DE ASIGNATURACódigo: FR-DO-025Versión: 01

Proceso:Docencia

Fecha de emisión:02-Jun-2010

Fecha de versión:02-Jun-2010

Sección 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Facultad Programa académico

INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL

Área o componente programático

Ciencias básicas: X Técnico especifico: Socio humanístico: Básico profesional:  

Código de la asignatura Nombre de la asignatura

Economía para ingenieros

SemestreNo. créditosacadémicos

Intensidadhoraria

Horas de trabajo Modalidad Componente

2Acompañamiento directo: 2

Independiente: 4

Presencial: XVirtual:

Teórico:  Práctico:

Prerrequisito(s)

Sección 2. JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE

2.1 Justificación

La formación en esta área de la Economía es necesaria para que el estudiante complementado su

formación, conozca el movimiento de la Economía en su conjunto, los mecanismos que la operan, así

como las diferentes relaciones entre los factores dentro de un contexto global de la ciencia

económica, para que adquieran herramientas de análisis en el manejo de los instrumentos del estudio

macroeconómico.

La Microeconomía y la Macroeconomía son la base sobre la cual se fundamenta la teoría y práctica

empresarial, administrativa y comercial, ya que ofrece las herramientas requeridas para la

comprensión de los procesos en las áreas mencionadas dentro del entorno global de la economíadonde se desarrollan.

2.2 Alcance

El esquema de la clase se orientara a estimular la investigación personal y a aplicar los análisis

económicos, políticos, ecosistémicos, e institucionales en la reflexión de los problemas que presenta

la Economía Colombiana en la actualidad, a nivel regional e internacional.

Sección 3. OBJETIVOS

3.1 General

El curso pretende dotar a los estudiantes de la conceptualización del proceso macroeconómico

establecido para determinar las condiciones de equilibrio a partir del comportamiento de los agentes

económicos en su conjunto, necesarios para abordar de manera profunda la discusión de diversos

temas relacionados con las empresas, permitiéndoles una visión crítica del entorno a nivel de la

macroeconomía mediante la manipulación de los elementos de análisis dentro de este proceso

teórico de la Economía.

Página 1 de 4

5/6/2018 Fia-economa Para Ingenieros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fia-economa-para-ingenieros 2/4

 

3.2 Específicos

• Disponer de elementos que le permitan al estudiante analizar apropiada y críticamente el

contenido teórico y práctico, que aparece en los documentos y lecturas de análisis.

• Desarrollar e interpretar las variables que determinan el comportamiento y desarrollo de la

investigación económica.

• Disponer de elementos que le permitan analizar apropiadamente y críticamente el contenido

cuantitativo y las condiciones de incertidumbre que presenta la economía mundial y afectan la

economía Colombiana.

• Analizar la problemática económica vigente y los diferentes efectos relacionados con la

coyuntura actual, sustentado en el proceso de globalización de la economía a nivel mundial.

• Interpretar las diferentes políticas económicas establecidas por el gobierno y su impacto en el

entorno empresarial.

Sección 4. COMPETENCIAS

4.1 Básicas (interpretativa, argumentativas y propositivas)

El estudiante estará en capacidad de analizar las variables macroeconómicas de los países con que

Colombia tiene relaciones comerciales, identificar y comprender las políticas económicas de los

gobiernos y su efecto sobre la producción y el consumo y adicionalmente estará en capacidad de

interpretar y usar los indicadores económicos.

4.2 Generales (Instrumentales, interpersonales y sistémicas)

• El estudiante aprenderá conceptos básicos de la función de producción y las demás derivadas.

• Reconocer los elementos teóricos reforzado con lecturas dirigidas las cuales están

programadas para cada una de las sesiones, acompañado de ejemplos prácticos para darle

plena aplicabilidad al tema. Adicionalmente se realizarán talleres en los que los estudiantes

aplicarán los instrumentos de análisis y los elementos teóricos que se hayan estudiado.

4.3 Especificas (laborales)

• Impactar el entorno empresarial con propuestas de cambio e innovación aplicando losconceptos macroeconómicos que respondan a las necesidades de los sectores económicos.

• Utilizar las nuevas tecnologías, formas de comunicación y prácticas de administración del

recurso humano acordes con los cambios estructurales en las organizaciones del entornoglobal

Sección 5. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA

5.1 Interdisciplinariedad

Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la MacroeconomíaCuentas NacionalesAgregados económicosEquilibrio económico (Desempleo e Inflación

Página 2 de 4

5/6/2018 Fia-economa Para Ingenieros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fia-economa-para-ingenieros 3/4

 

Sistema de Precios y Economía de MercadoMercado de BienesDinero y Mercado MonetarioSistema Monetario InternacionalMercado CambiarioSector Público y Estructura TributariaSector Externo

Balanza de Pagos

5.2 Metodologías y estrategias pedagógicas

Para lograr los objetivos propuestos se discutirá participativamente los elementos teóricos reforzado

con lecturas dirigidas las cuales están programadas para cada una de las sesiones, acompañado de

ejemplos prácticos para darle plena aplicabilidad al tema. Adicionalmente se realizarán talleres en los

que los estudiantes aplicarán los instrumentos de análisis y los elementos teóricos que se hayan

estudiado.

Lecturas, Tablero, retroproyector, videos, periódicos, revistas económicas e Internet.

Se sugiere al estudiante participar en seminarios, foros y conferencias programadas por las diferentes

instituciones especializadas en temas económicos.

5.3 Criterios y modos de evaluación

Primer corte (30%) Segundo corte (30%) Tercer corte (40%)

ActividadPorcentaje

(100%)Actividad

Porcentaje(100%)

ActividadPorcentaje

(100%)

Asistencia a clase 5% Asistencia a clase 5% Asistencia a clase 5%

Quiz 5% Quiz 5% Quiz 5%

Taller  5% Taller  5% Taller  5%

Parcial primer corte 15% Parcial primer corte 15% Parcial primer corte 20%

5.4 Contenidos temáticos

Temas Subtemas a desarrollar  

El Consumidor Preferencias del consumidor, demanda y oferta.

Función de utilidad Maximiza las funciones con diferentes canastas.

Tipos de Bienes Bienes complementarios, sustitutos, inferior, Giffen.

Curva de la Demanda Representación gráfica de la cantidad demandada frente a un precio dado

El Productor Factores productivos, tierra, mano de obra, y maquinara

Los costes de producción. Condición de Céteris Paribus

Tipos de mercado Monopolio, Oligopolio, Competencia Perfecta.

Medición del PIB Indicadores de renta de un país

El Dinero Dase monetaria, oferta monetaria, demanda de dinero, Política monetaria.

Demanda Agregada Modelo IS - LM

Oferta Agregada Función de Producción.

Balanza de Pagos Tipos de cambio, poder adquisitivo.

Inflación y ciclos económicos Deflación, auge, cima, recesión, sima bajo.

5.5 Bibliografía

5/6/2018 Fia-economa Para Ingenieros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fia-economa-para-ingenieros 4/4

 

PERDOMO Edwige. Principios de Economía. Editorial ECCI. Colombia, 2009

CUEVAS Homero. Introducción a la Economía. Universidad Externado de Colombia.

CEPEDA, LACALLE, SIMON, ROMERO, Economía para Ingenieros, Editorial Thomson, España, 2004

SACHS, Jeffry y. LARRAIN, Felipe. Macroeconomía. Editorial Printice Hall

FISCHER, Stanley, DORNBUSCH, Rudiger, Economía, Mc.Graw-Hill, México, 1985.

SAMUELSON, Paul, NORDHAUS, William D., Economía, Mc. Graw-Hill, México,1992.

PERLOT, Jeffrey, Microeconomía, 3ra Edición, Pearson Addison Wesley, España 2004.

MADDALA, G.S., MILLER, Ellen, Macroeconomía, Mc Graw-Hill, México,1991.

HOLAHAN, Microeconomía, Grupo Editorial Iberoamérica, México, 1983.

LORA Eduardo. Técnicas e Medición Económica. Redesarrollo

Página 4 de 4