FFS.pdf

24
LOS FACTORES DE FORMACIÓN DEL SUELO

Transcript of FFS.pdf

LOS FACTORES DE FORMACIÓN DEL SUELO

LOS FACTORES DE FORMACIÓN

El origen y las características del suelo están determinadas porla interacción de 5 factores principales:

1. Clima (principalmente precipitación y temperatura)2. Biota (Organismos vivos, vegetación especialmente

nativa, microorganismos, animales del suelo, humanos)3. Topografía (Pendiente, aspecto, y posición fisiográfica)4. Material Original (Precursores orgánicos o geológicos del

suelo)5. Tiempo (el periodo del tiempo desde que los materiales

parentales empiezan a experimentar la formación del suelo).

ECUACIÓN

• Los factores de formación del suelo actúan interrelacionados, estableciéndose la función:

S = f(cl, o, r, mo, t)Los procesos evolutivos culminan con el PERFIL DE SUELOcaracterístico.El proceso es extremadamente lento y no se puede observar entodas sus etapas.Los suelos son frecuentemente definidos en términos de estosfactores como: cuerpos naturales dinámicos teniendo propiedadesderivadas de los efectos combinados del clima y actividadesbióticas, modificado por la topografía actuando sobre el materialsobre períodos de tiempo.

DIAGRAMA

PRECIP

ITA

CIÓ

N

TEM

PER

ATURA

ASPECTOS

QUÍM

ICO

S

ASPEC

TOS

FÍSIC

OS

FAUNAFLO

RA

ALTURAPENDIEN

TE

CLIMA

ORGANIS

MOS

RELIE

VE

MATE

RIA

L

ORIG

INAL

TIEMPO

SE

NIL

- M

AD

UR

O -

JO

VE

N

105

103

101

MATERIAL PARENTALLos procesos geológicos han traído a la superficie terrestre numerosos materiales parentales en los cuales se forma el suelo.La naturaleza del material parental influencia profundamente las características del suelo.Por ejemplo, un suelo podría heredar una textura arenosa de un material parental rico en cuarzo, de grano grueso tal como la arenisca o granito.La textura del suelo a su vez ayuda a la percolación de agua a través del perfil, de tal modo que afecta la translocación de partículas finas del suelo y nutrientes de las plantas. La composición química y mineralógica del material parental también influencia la intemperización química y la vegetación natural.Por ejemplo, la presencia de caliza en el material parental hará lento el desarrollo de acidez que típicamente ocurre en climas húmedos.La naturaleza del material parental influye grandemente en la clase de arcilla que se puede desarrollar conforme el suelo evoluciona.A su vez, la naturaleza del mineral de arcilla afecta marcadamente la clase de suelo que desarrolla.

MATERIALES PARENTALESDepositados

en áreasHúmedas

Plantas MATERIALES PARENTALES ORGÁNICOS

MATERIALES PARENTALES TRANSPORTADOS

Rocas y minerales

Form

ado

s en

el

mis

mo

luga

r

Materiales parentales residuales

Transportadopor el agua

Gravedad

Transportado por el hielo

Transportadopor el viento

Tran

spo

rtad

op

or

el v

ien

to

Depositado por el viento

Depositado por el hielo

Depositado por el agua

Transportado por el viento

Depositado en lagos

Depositado por ríos

Depositado en océanos

Lacustre

Aluvial (fluvial)

Marino

Coluvial

Till, morrena

Outwash, lacustre, aluvial, marino

Eólico

LLANURA DE INUNDACION

MATERIALES GLACIARES

CLIMA

• El clima es quizá el factor más influenciante de los cuatro factores que actúan sobre el material parental, debido a que determina la naturaleza e intensidad de la intemperización que ocurre sobre grandes áreas geográficas.

• Las principales variables climáticas que influencian la formación del suelo son la precipitación efectiva y la temperatura; ambos afectan la tasa de los procesos físicos, químicos y biológicos.

PRECIPITACION EFECTIVA

• El agua es esencial para todas las principales reacciones de intemperización química.

• Para ser efectiva en al formación del suelo, el agua debe penetrar en el regolith.

• A mayor penetración del agua, mayor será la intemperización y desarrollo del suelo.

• El exceso de agua que percola a través del perfil del suelo transporta materiales solubles y suspendidos desde la parte superior a las capas inferiores.

• De tal manera que, el agua percolante estimula las reacciones de intemperización y ayuda a la diferenciación de horizontes.

• Del mismo modo, una deficiencia de agua es un factor principal en determinar las características del suelo de regiones áridas.

• Las sales solubles no son lixiviadas de estos suelos, y en algunos casos su exceso reduce el crecimiento de la planta.

PP Y FORMACION DEL SUELO

POLAR ÁRIDO TROPICAL

TEMPERATURA

Por cada 10 °C de elevación de la temperatura, la tasa de reacciones bioquímicas es más del doble.La temperatura y la humedad influencian el contenido de materia orgánica del suelo a través de sus efectos sobre el balance entre el crecimiento de la planta y descomposición microbial.Si están presentes en el perfil al mismo tiempo, altas temperaturas y abundante agua, los procesos de intemperización, lixiviación y crecimiento de la planta serán maximizados.En contraste, en áreas frías tienen un menor desarrollo del perfil.El clima también influencia la vegetación natural. Los climas húmedos favorecen el crecimiento de árboles. Contrariamente, las gramíneas son la vegetación dominante en regiones semiáridas y subhúmedas, mientras que las diferentes clases de arbustos dominan en áreas áridas.

BIOTA

• La acumulación de materia orgánica, la intemperización bioquímica, la mezcla de perfiles, el ciclo de nutrientes y la estabilidad de los agregados, son favorecidos por la actividad de los organismos en el suelo.

• La cubierta vegetativa reduce las tasas de erosión natural.

• El efecto de la vegetación sobre la formación del suelo puede verse comparando las propiedades de suelos formados bajo vegetación de pastos y árboles cerca al límite entre los dos ecosistemas.

VEGETACION• En los praderas la materia orgánica agregada al suelo proviene del sistema

radicular fibroso de los pastos.• Contrariamente, las hojas de los árboles que caen en el piso forestal son la

principal fuente de materia orgánica en el bosque.• Otra diferencia es la frecuente ocurrencia en las praderas, de incendios que

destruyen grandes cantidades de vegetación sobre la superficie.• También la mayor acidez bajo los bosques inhiben la acción de ciertos organismos

del suelo que podrían mejorar la mezcla de materiales orgánicos dentro del suelo.• Como resultado, los suelos de pastos desarrollan un horizonte A grueso con una

distribución profunda de la materia orgánica, que en comparación a los suelos forestales, estos almacenan la mayor parte de su materia orgánica en el piso forestal (horizonte O) y desarrollan un delgado horizonte A.

• La comunidad microbial en un suelo de pastos está dominada por bacterias, mientras que los suelos forestales están dominados por hongos.

• Los horizontes E, ligeramente coloreados encontrados debajo de horizontes A o E de suelos forestales resulta de la acción de ácidos orgánicos generados ´principalmente por los hongos en la cama forestal ácida.

VEGETACION-MATERIAL PARENTAL

TOPOGRAFIA• La topografía se relaciona a la configuración de la superficie de la

tierra y es descrita en términos de diferencias en elevación, pendiente y posición fisiográfica, en otras palabras la orientación de la tierra.

• La ubicación topográfica puede acelerar o retardar el trabajo de las fuerzas climáticas.

• Las pendientes profundas generalmente favorecen la rápida pérdida de suelo por erosión y deja que menos lluvia entre al suelo.

• En regiones semiáridas, la precipitación pluvial efectiva más baja en pendientes pronunciadas también resulta en menos cubierta vegetativa, de tal manera que existe menor contribución de las plantas en la formación del suelo.

• Por todas estas razones, las pendientes pronunciadas previenen la formación de suelo y facilitan su destrucción. Estos suelos tienden a tener perfiles pobremente desarrollados en comparación a suelos casi a nivel.

CATENA

• Los suelos que comúnmente se presentan juntos en el paisaje en secuencia se llaman CATENA.

• Cada miembro de la catena ocupa una posición topográfica característica.

• Los suelos en una catena generalmente exhiben propiedades que reflejan la influencia de la topografía sobre el movimiento de agua y drenaje.

• Una TOPOSECUENCIA es un tipo de catena, en el cual las diferencias entre los suelos resulta casi completamente de la influencia de la topografía, debido a que los suelos en la secuencia comparten el mismo material parental y tienen similares condiciones en relación al clima, vegetación y tiempo

TOPOGRAFIA-PROFUNDIDAD

TOPOGRAFIA-MATERIAL PARENTAL

TIEMPO

• Los procesos de formación del suelo toman tiempo para mostrar sus efectos.

• El reloj de formación del suelo empieza a funcionar cuando un lado de la tierra expone nueva roca a la meteorización ambiental en la superficie, cuando un río deposita una nueva capa o sedimento sobre la llanura de inundación, cuando un glacial se derrite y vierte su carga de desechos minerales, o cuando una niveladora corta y llena un paisaje para nivelar una construcción o lugar de recuperación de mina.

• Cuando hablamos de suelos “joven” o suelo “maduro”, no se está refiriendo a la edad del suelo en años, sino al grado de intemperización y desarrollo del perfil.

• El tiempo interacciona con otros factores de formación del suelo. Por ejemplo, en un lugar plano con clima cálido, con mucha lluvia sobre material permeable rico en minerales reactivos, la intemperización y diferenciación del perfil del suelo sucede más rápidamente que en un lugar con pendiente pronunciada y material parental resistente en un clima seco y frío.

EJEMPLO

• Como ejemplo del efecto del tiempo, veamos los cambios que típicamente suceden durante el desarrollo de un suelo sobre roca residual en un clima húmedo, cálido.

• Durante los primeros 100 años, los líquenes y musgos se establecen en la roca expuesta desnuda y empiezan a acelerar su descomposición y acumulación de polvo y materia orgánica.

• Dentro de unos pocos cientos de años, las gramíneas, los arbustos y árboles de diferentes especies se han enraizado en una capa profunda de roca y suelo desintegrado, contribuyendo mayormente a la acumulación de materiales orgánicos y a la formación de horizontes A y C.

• Durante los próximos 10 000 años y así sucesivamente, las sucesiones de árboles forestales se establecen y las actividades de organismos pequeños transforman los residuos de plantas en un horizonte O. El horizonte A, algo grueso, toma un color obscuro y desarrolla una estructura granular estable.

• En breve, una zona blanqueada aparece debajo del horizonte A conforme los productos solubles de intemperización, óxidos de hierro, y arcillas se han movido con el agua y ácidos orgánicos percolando hacia las capas subyacentes. Estos materiales son transportados y se acumulan en una capa profunda , formando el horizonte B.

CRONOSECUENCIA

• La mayoría de características del perfil del suelo desarrollan tan lentamente que no es posible medir directamente los cambios relacionados al tiempo en su formación.

• Métodos indirectos, como datos de carbono o la presencia de fósiles y artefactos humanos deben ser ensayados para evidenciar el tiempo requerido en que ha ocurrido el desarrollo del suelo.

• En un enfoque diferente, para estudiar los efectos del tiempo en el desarrollo del suelo, los científicos del suelo proponen una cronosecuencia, como un grupo de suelos que comparten una comunidad común de organismos, clima, material parental, y pendiente, pero difieren en relación a la longitud de tiempo que los materiales han estado sujetos a la intemperización y formación del suelo.

• Una cronosecuencia puede algunas veces hallarse entre los suelos que forman una terraza aluvial de diferente edad.

DESARROLLO DEL SUELO