fertilizantesyplaguicidas

13
Equipo 9 Samuel Jiménez flores Nl:18 Karime danahi melgoza García Nl:23 Mstra:Alma Mayte barajas cárdenas EST 107 T/M 3:F

Transcript of fertilizantesyplaguicidas

Equipo 9

Samuel Jiménez flores Nl:18

Karime danahi melgoza García Nl:23

Mstra:Alma Mayte barajas cárdenas

EST 107 T/M 3:F

introduccion PLAGUICIDAS

Los plaguicidas permiten controlar la proliferación de plagas y enfermedades de los cultivos y del ganado, así como reducir o evitar las pérdidas en la producción de alimentos y contribuir al control de los vectores de diversas enfermedades. No obstante la importancia económica de estos productos, es necesario destacar que su aplicación indiscriminada y sin control puede ocasionar daños al ambiente; por ejemplo, el deterioro de la flora y la fauna silvestres, la contaminación de suelo, de mantos freáticos y aguas continentales y costeras. Así como la generación de plagas resistentes.

El uso y manejo incorrecto de los plaguicidas es peligroso para el hombre, lo cual se puede manifestar por intoxicaciones de grado diverso y por efectos nocivos que pueden presentarse a mediano o largo plazo, tales como carcinogénesis, teratogénesis, esterilidad y mutagénesis, entre otros.

Plaguicida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destina a controlar cualquier plaga, incluidos los vectores que transmiten enfermedades humanas y de animales, las especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la producción agropecuaria y forestal, por ejemplo, las que causan daño durante el almacenamiento o transporte de los alimentos u otros bienes materiales, así como las que interfieran con el bienestar del hombre y de los animales. Se incluyen en esta definición las sustancias defoliantes y las desecantes.

Fertilizantes Un fertilizante es un tipo de sustancia o denominados

nutrientes, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.

Desarrollo Un plaguicida es una combinación de sustancias que se

emplea para ahuyentar o eliminar plagas. Este concepto (plaga),por su parte ,refiere a aquellas organismos que aparecen de manera súbita y en gran cantidad, generando diferentes daños a la personas ,los cultivos,etc.la finalidad de las plagas ,por lo tanto ,es evitar la propagación de los seres vivientes que se constituyen como plagas .no se trata solo de luchar contra insectos u hongos, sino que también pueden estar destinados ala eliminación de plantas o de otros organismos que entren en esta consideración.

El desarrollo de plaguicidas fue esencial para el crecimiento de la agricultura .

Desarrollo Gracias a su efectividad y su bajo costo , permitieron a

partir de la década de 1980 proteger los cultivos de casi cualquier amenaza de tipo botica. Sin embargo ,en el largo plazo , se demostró que el uso indiscriminado de plaguicidas npueden ser venenos .

Es importante destacar que los plaguicidas pueden ser venenos u otras sustancias toxi, capaces incluso de afectar al ser humano. Por eso deben emplearse con responsabilidad y las autoridades deben controlar cuáles son los componentes de cada plaguicida que se encuentra disponible en el mercado.

Desarrollo

Pese a estos riesgos y efectos colaterales, los plaguicidas pueden ser efectivos para eliminar a insectos o roedores que transmiten enfermedades a las personas, para combatir a las especies que se alimentan de plantas o frutas cultivadas para el consumo humano; o para apartar los hongos capaces de afectar una construcción.

ventajas los plaguicidas ayudan a producir alimentos y fibras de manera

más fácil, abundante, económica y eficiente al controlar y eliminar las plagas q afectan a las plantas alimenticias

Por un lado, el uso de fitosanitarios o agroquímicos tóxicos han contribuido a incrementar la disponibilidad de alimentos y el uso de DDT ha evitado que más de mil millones de individuos padezcan de malaria

desventajas

están causando efectos detrimentales para el medio ambiente. la salud pública y los enemigos naturales.

Los plaguicidas artificiales se empezaron a usar intensivamente en la década de los cuarenta, y desde entonces el número de especies de plagas que atacan los cultivos comerciales, se han incrementado significativamenter.

ventajas . Las plagas menores se convierten en plagas mayores, al

eliminarse algunas especies predadoras naturales, o bien cuando los insectos se vuelven resistentes a algunos insecticidas después del uso prolongado de una determinada sustancia. Más aún, si consideramos la extraordinaria rapidez de multiplicación de los insectos, lo cual favorece la multiplicación de individuos resistentes dentro de una población y la facilidad de transmitir su resistencia a sus descendientes, originando nuevas generaciones inmunes a los plaguicidas. Bajo estas consideraciones, puede pensarse estar ante un efecto "boomerang", originándose un círculo vicioso, ya que al aumentar la aplicación de plaguicidas, se crean plagas más difíciles de controla

ventajas Son productos extremadamente tóxicos

Si bien los plaguicidas agrícolas, eliminan la plaga "problema" de manera inmediata, destruyen también otras poblaciones de insectos útiles, que actúan como controladores biológicos.

Los efectos negativos de los plaguicidas como contaminación del medio físico y seres vivos, son más notorios en países en desarrollo que en el mundo industrializado. De acuerdo con diversos estudios, se estima que en las naciones en desarrollo, aunque se utiliza sólo 20% de todos los agroquímicos disponibles en el mundo, ocurre 99% de todas las muertes ocasionadas por su uso arbitrario

ventajas

Una vez desaparecido el efecto del pesticida, la plaga libre de sus enemigos biológicos se multiplica rápidamente hasta alcanzar niveles mayores que los anteriores.

El hombre del campo que usa y manipula los plaguicidas expone su salud a severos daños. Al principio, puede ser sujeto de una intoxicación aguda que se manifiesta de inmediato, a través de la irritación a la piel, alteraciones en el sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio y gastrointestinal.

Fertilizantes

Practicas

Practicas