Fertilizantes

22
MAQUINARIA AGRICOLA 6 de julio de 2015 1 o CURSO: MAQUINARIA AGRICOLA o PROFESOR: ING. CONTRERAS OCAMPO ERNESTO o ALUMNOS: -LIZANA BARCO JULIO CESAR -SALDAÑA HERRERA DANIEL -SANTOS AHUMADA JOSE -SORIANO NAMAY JEYSON o CICLO: 2015-I ACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

description

la aplicación de fertilizantes al suelo para complementar los existentes para la nutrición de las plantas es de suma importancia para tener una buena cosecha y optimizar las ganancias.

Transcript of Fertilizantes

MAQUINARIA AGRICOLA

FACULTAD DE INGENIERIA AGRCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE ING AGRICOLA

CURSO: MAQUINARIA AGRICOLAPROFESOR:ING. CONTRERAS OCAMPO ERNESTO ALUMNOS:-LIZANA BARCO JULIO CESAR-SALDAA HERRERA DANIEL-SANTOS AHUMADA JOSE-SORIANO NAMAY JEYSONCICLO:2015-I

INDICE

INTRODUCCION3FERTILIZANTES41.1.CLASIFICACION5FERTILIZANTES ORGNICOS5FERTILIZANTES QUMICOS61.2.MOMENTO Y FRECUENCIA DE LA APLICACIN DE FERTILIZANTES71.3.EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS FERTILIZANTES QUIMICOS71.4.MAQUINARIA PARA LA APLICACIN DE FERTILIZANTES81.ABONADORA PENDULAR:82.FERTILIZADORA CENTRFUGA DE PLATOS DE DISCOS.93.FERTILIZACIONES LIQUIDAS134.SISTEMA DE FERTILIZACIN UBICADO EN EL TREN DE SIEMBRA DE UNA MQUINA SEMBRADORA13LINKOGRAFIA Y BIBLIOGRAFIA16

INTRODUCCION

Cualquier suelo bajo explotacin agrcola tarde o temprano necesitar fertilizante para reponer los minerales que han sido exportados por los productos cosechados y removidos por filtracin. La exportacin de minerales puede mantenerse tan baja como sea posible regresando tanto material de desecho como sea posible a la plantacin.

Todos estos factores son muy importantes para regular el abastecimiento mineral a la planta. Por lo tanto, el uso de abono y/o composta, o solo hojas verdes cortadas de alguna fuente externa a la plantacin de coco, siempre puede de drsele preferencia. La deteccin de deficiencias o elementos minoritarios es a menudo difcil, especialmente si la deficiencia se combina con otra de uno o ms de los elementos principales. Cuando son visibles, las deficiencias estn generalmente en una etapa avanzada. La correccin de deficiencias minerales con qumicos es a menudo muy problemtica en reas remotas, ya que los materiales no estn disponibles, ni tampoco las instituciones que los suministran. Para plantaciones grandes y en reas densamente sembradas por coco, la materia orgnica ms que los productos reciclados, puede ser difcil de obtener. En la mayora de los casos, por lo tanto los fertilizantes qumicos adicionales, pudieran tener que ser aplicados para obtener altos rendimientos.

FERTILIZANTES

Unfertilizantees un tipo de sustancia la cual contiene nutrientes, en formas qumicas saludables y asimilables por las races de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en elsuelo. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de lasvitaminaso losaminocidos, esenciales en lanutricinhumana, pues sintetizan todo lo que precisan. Slo exigen una docena de elementos qumicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitacin, elnitrgeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficiencia en forma deurea,nitratos, compuestos de amonio oamonacopuro.Un fertilizante es una sustancia destinada a abastecer y suministrar los elementos qumicos alsuelopara que la planta los absorba. Se trata, por tanto, de una reposicin o aporte artificial de nutrientes.Unfertilizante minerales un producto de origen inorgnico, que contiene, por los menos, un elemento qumico que la planta necesita para su ciclo de vida. La caracterstica ms importante de cualquier fertilizante es que debe tener una solubilidad mxima en agua, para que, de este modo pueda disolverse en el agua de riego, ya que los nutrientes entran en forma pasiva y activa en la planta, a travs del flujo del agua.

MAQUINARIA AGRICOLA6 de julio de 2015

16

1.1. CLASIFICACION

Se tienen tres diferentes maneras de mejorar la disponibilidad de nutrimentos en el suelo: abonos verdes; aplicacin de abonos orgnicos; y aplicacin de fertilizantes qumicos.

La fertilizacin orgnica tiene algunas ventajas sobre la fertilizacin qumica, porque: involucra elementos macro y micro; mejora la textura del suelo; mejora la capacidad de retencin de la humedad del suelo; mejora las condiciones para una vida microbiolgica del suelo; y mejora la capacidad de intercambio de cationes del suelo.

FERTILIZANTES ORGNICOS

Entre los tipos de fertilizantes para plantas, destacan losabonos orgnicosque estn hechos de productos naturales y por tanto son menos dainos para el medio ambiente. Los ms habituales son elestircol, el compost o la turba. Se trata de productos que, aunque son ms seguros para las plantas ofrecen un olor muy malo y, adems pueden contener en su mezcla semillas demalas hierbasque aparecern en primavera. Tambin son ms bajos en nutrientes y es necesaria ms cantidad para el mismo efecto.

- ESTIRCOL: Los hay de vaca, oveja, gallinaza, guano de las islas, etc.

- COMPOST: Consiste en aprovechar el resultado de la descomposicin de restos orgnicos como ramas,hojas, o csped, entre otras. Aplicndolo, ayudamos a la regeneracin de la vida microbiana de la tierra y adems estamos mejorando la textura y composicin qumica del suelo.

- TURBA: la hay de dos tipos, negra y rubia. Se emplean mucho como base para preparar substratos para macetas y para hacer semilleros. Tambin son buenas para adicionar al terreno. FERTILIZANTES QUMICOS

Cuentan como peculiaridad que estn desarrollados especficamente para la necesidad de cada planta. Como desventaja se encuentra que son ms perjudiciales para el medio ambiente. Estosfertilizantesse clasifican segn el contenido que tengan de lostres nutrientes ms importantes, que son el nitrgeno, el fsforo y el potasio. Denominamos fertilizante universalal que tiene en su composicin un 10% de cada nutriente. Tienen laventaja, respecto a los orgnicos, de que su composicin est formada especialmente, adems de los tresnutrientesanteriores, de otros necesarios para el buen crecimiento de la planta, como el calcio, magnesio, hierro, cobre, azufre o cloro, entre otros.

Adems, contamos conabonosminerales,que se concentran en cpsulas pequeas de vitaminaspara las plantas y se presentan en diferentes formatos.

- LQUIDOS: se mezclan con el agua y se aplica directamente a las plantas o a la tierra. UAN (Nitrgeno lquido al 33%).

Fertilizantes foliares lquidos.

- BASTONCITOS: se introducen en la tierra y durante meses las plantas se alimentan de sus nutrientes.

- GRANULADO: el fertilizante menos costoso. Se aade a la tierra pero requiere de varias aplicaciones.

PDA (Fosfato diamnico)

PMA (Fosfato monoamnico)

Urea (granulada a base de Nitrgeno al 46%).

PTCa (Fosfato triple de calcio).

Fertilizantes mescla granulados.

Sulfato de amonio.

- SOLUBLE EN AGUA: se aplica mientras se riega y permite tener los nutrientes inmediatamente en las races.

Hay que tener cuidado en el uso abusivo de los abonos qumicos, ya que al no contener productos orgnicos podra empobrecer el suelo a largo plazo. 1.2. MOMENTO Y FRECUENCIA DE LA APLICACIN DE FERTILIZANTES

El momento de aplicacin de fertilizantes tiene un efecto significativo en los rendimientos de los cultivos. Aplicando los fertilizantes en el momento adecuado aumenta los rendimientos, reduce las prdidas de nutrientes, aumenta la eficiencia del uso de nutrientes y previene daos al medio ambiente.

La aplicacin de fertilizantes en el momento equivocado puede resultar en prdida de nutrientes, desperdicio de fertilizantes e incluso dao al cultivo. Los mecanismos por los cuales ocurren prdidas de nutrientes dependen en las propiedades de los nutrientes y sus reacciones con el entorno.1.3. EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS FERTILIZANTES QUIMICOS

EFECTOS POSITIVOS

EFECTOS NEGATIVOS

Las plantas necesitan los nutrientes del suelo para crecer y producir frutas y vegetales aptos para el consumo. Estos nutrientes se agotan a causa de la siembra excesiva, la erosin y dems circunstancias. Reponer esta nutriente ayuda a usar el suelo y elaguade manera eficiente. Segn la Asociacin Internacional de la Industria de los Fertilizantes, los agricultores pueden duplicar e incluso triplicar el rendimiento de las cosechas mediante el uso de fertilizantes. Adems, tambin se emplean productos abaseestircol, como excremento de vaca, cerdo o pollo para fertilizar el suelo y aumentar las cosechas.

Si bien los fertilizantes qumicos aumentan la produccin de alimentos para todos los pases del mundo, los efectos negativos en el medio ambiente son indiscutibles. Los productos qumicos que se encuentran en los fertilizantes, como el nitrgeno y el fsforo, penetran en las vas fluviales en pocas lluviosas. Esto provoca la proliferacin de algas en el agua que luego mueren, lo que aumenta el contenido de bacterias. A raz de la contaminacin del agua los peces mueren, lo que afecta a otros animales que se alimentan de ellos. Los fertilizantes orgnicos no contienen estos productos qumicos, por lo tanto, no afectan al medio ambiente.

1.4. MAQUINARIA PARA LA APLICACIN DE FERTILIZANTES

Distribuidoras de fertilizantes en manto o cobertura total con sistemas de tipo centrifugas: pendulares y de platos o de discos

Distribucin localizada: con sistemas de incorporacin del fertilizante en el suelo; habitualmente como aditamento en mquinas sembradoras con descarga en el tren de siembra o al lado del mismo.

1. ABONADORA PENDULAR: es un equipo agrcola diseado para distribuir fertilizantes; est compuesta por tres partes principales: la tolva o depsito del abono, el tubo de cada del fertilizante y el distribuidor del fertilizante.

- Puede esparcir fertilizantes slidos (granulados o en polvos), inorgnicos en manto o cobertura total. - El pndulo es un tubo oscilante, que tiene movimiento alternativo, que por accin de la fuerza centrfuga esparce el agroqumico. - El ancho de trabajo es algo menor que el de las de discos, pero con mayor uniformidad de reparto sobre la cobertura de la superficie. - El ancho de labor es variable, flucta entre 8 12 14 metros. - Disponen de un mecanismo de transformacin del movimiento circular de la TDP (toma de potencia) de movimiento alternativo del pndulo. Cada vez que el eje de la TDF da una vuelta, el pndulo realiza dos barridos. El pndulo es hueco y el fertilizante que pasa por las compuertas fluye por el mismo hasta el extremo donde se encuentra un bozal. Este bozal asegura la distribucin en un perfil simtrico con mayor cantidad en el centro de la distribucin. - Pueden ser (igual a las de discos) de arrastre o montada en sistema de tres puntos, en las que, considerando que la nivelacin es un aspecto muy importante para la uniformidad y ancho de aplicacin; la nivelacin longitudinal, se controla con el tercer punto telescpico del tractor y la nivelacin transversal se controla sobre el segundo punto. Los tirantes de fijacin de los brazos inferiores del enganche de tres puntos deben mantenerse firmes, con el fin de solidarizar la mquina y el tractor.

2. FERTILIZADORA CENTRFUGA DE PLATOS DE DISCOS.- Son distribuidoras de fertilizantes slidos inorgnicos, donde el producto es esparcido por proyeccin mediante la utilizacin de la fuerza centrfuga. - Requiere de fertilizantes granulados, para lograr mayores anchos de trabajo y calidades de distribucin aceptables. - En la parte inferior de la tolva existe uno o dos discos dotados de paletas o nervios que giran a alta velocidad. - El fertilizante cae sobre el disco a travs de una o ms compuertas regulables o es acarreado por una cinta dispuesta en el fondo de la tolva y por accin de la fuerza centrfuga es empujado por las paletas hacia la periferia. - De acuerdo a la velocidad de salida de los discos, originar el ancho de labor, que es variable ya que depende de diversos factores:

FACTORES DE DISEO DEL EQUIPO QUE INFLUYEN EN EL ANCHO DE LABOR La velocidad inicial de las partculas que depende de: - La velocidad de los discos distribuidores. - El dimetro de los discos o largo del pndulo. - Disposicin y largo de las paletas dispuestas sobre los discos La altura de aplicacin: - Normalmente fijada por los fabricantes a 75cm sobre el cultivo. El ngulo vertical de salida: - L a distancia mxima se obtiene cuando las partculas son lanzadas con un ngulo de elevacin de 45 (algunas fertilizadoras disponen de este tipo de lanzadores inclinables). FACTORES DEL FERTILIZANTE QUE INFLUYEN EN EL ANCHO DE LABOR El tamao de las partculas: a mayor tamao, mayor alcance. Las partculas pierden su velocidad inicial en relacin inversa con su tamao. Forma: cuanto ms redondeada sea la partcula menor ser la friccin con el aire y mayor ser su alcance. Densidad: a mayor densidad, mayor alcance. Cuanto mayor sea la masa en relacin al volumen, mayor ser la distancia de lanzamiento CURVAS DE DISTRIBUCIN-ASIMTRICA, producida por el uso de un solo disco plato simple. Descarga mucho ms a la derecha que a la izquierda del equipo, en funcin del sentido de giro del disco. Son equipos econmicos, pero pocos recomendables por su mala calidad de distribucin. -SIMTRICA, producida por el uso de doble disco y por las pendulares. Es una distribucin de forma uniforme tipo Campana de Gauss, donde el ancho de esparcido es superior al ancho efectivo de trabajo. Debido a que tiran ms en el medio que en los bordes hay que solapar las pasadas por la necesaria superposicin que se debe realizar para lograr una distribucin uniforme.

CALIBRACIONLa distribucin correcta de los fertilizantes es imprescindible para evitar las variaciones de rendimientos y reduccin de calidad de las cosechas El principal objetivo de una correcta calibracin es la de aplicar una dosis de fertilizante con la mayor exactitud y uniformidad posible por unidad de superficie. La calibracin de las fertilizadoras centrifugas se realiza siguiendo los siguientes pasos: Determinar el ancho operativo o de trabajo real segn el fertilizante a utilizar. Medir el tiempo que demora en recorrer 100 m. con la TDF a 540 rpm. Calcular cuntos Kg. debera descargar en los 100 m de avance. Poner a funcionar la mquina, recoger la descarga en el mismo tiempo que tard en recorrer los 100 m y pesar. Verificar que descargue la misma cantidad que se calcul. Si no es as corregir la abertura de salida hasta lograrlo.

3. FERTILIZACIONES LIQUIDASSe utilizan maquinas pulverizadoras que aplican el fertilizante liquido en forma de chorro localizado o pulverizado en cobertura total.

4. SISTEMA DE FERTILIZACIN UBICADO EN EL TREN DE SIEMBRA DE UNA MQUINA SEMBRADORAAplicacin de slidos inorgnicos, en forma localizada, segn el fertilizante a aplicar, en: -La lnea de siembra.-En la lnea, pero ms profundo. -Hacia los costados, y por debajo de la lnea de siembra.Tren de una mquina sembradora, con sus sistemas de fertilizacin y siembra

LOCALIZACIN EN FUNCIN DEL FERTILIZANTE A UTILIZARNITROGENO: (N) la localizacin del N tiene como objetivo reducir las prdidas por volatilizacin. Su ubicacin cerca de la semilla no es importante por su gran movilidad y adems no debe estar en contacto con las mismas, para evitar daos por foto toxicidad.FSFORO: (P) la localizacin de ste nutriente, se realiza para mejorar su eficiencia y reducir las dosis a emplear. Deben estar muy cerca de la semilla, debido a su escasa movilidad. Se recomienda no colocarlo junto a la semilla, sino por debajo y al costado, es la forma que ofrece mayor seguridad y eficiencia. TIPOS DE DOSIFICADORES PARA FERTILIZACINLos dosificadores para fertilizantes granulados ms difundidos son: De estrellas horizontales, con eje vertical. De rotor con paletas, de eje horizontal. De rueda dentada tipo "Chevrn" con eje horizontal.

SISTEMA DE ESTRELLAS HORIZONTALESConsiste en una rueda dentada en forma de estrella por cada abre surco, ubicada en el fondo de la tolva, con un eje vertical accionado por un mecanismo de pin y corona. Los dientes de la estrella son los que arrastran el fertilizante hacia una compuerta de abertura regulable y que comunica con el tubo de descarga. En algunas fertilizadoras se puede regular la velocidad de giro de la estrella y por lo tanto la velocidad con que los dientes impulsan al fertilizante hacia fuera. El uso de este mecanismo es frecuente en la dosificacin de fertilizante de las sembradoras de chorrillo y requiere un cuidadoso mantenimiento.

DOSIFICADOR TIPO CHEVRON: Este sistema funciona a capacidad constante y velocidad variable y consta de un eje horizontal provisto de un cilindro con nervaduras diagonales para cada boquilla de salida y que al girar, arrastra el fertilizante desde la tolva al tubo de bajada. La dosis se puede variar modificando la velocidad de giro del Chevron a travs de caja de velocidad o de recambio de engranajes de la transmisin de la mquina.

LINKOGRAFIA Y BIBLIOGRAFIA

mecanizacionagricolafca.files.wordpress.com/2012/06/mc3a1quinas-fertilizadoras.pdf http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201619/Maquinaria%20y%20Mecanizacion/leccin_26__implementos_de_labranza_primaria.html http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_agronomicas/villar04/parte05/01.html Murillo Garca, Napolen. Tractores y maquinaria agrcola. 2da ed. Corr. Y aum. 1987. Costa Rica.