fernidsodjfs

4
HIJOS DE LAS ESTRELLAS TITULO: Hijos de las estrellas AUTOR: Manuel Toharia PRIMERA EDICIÓN: Mayo 1998 EDITORIAL: Temas de hoy RESUMEN DEL ARGUMENTO Este libro es una reflexión acerca del origen del Universo, desde el Big Bang hasta nuestros días Manuel Toharia ha escrito este libro dividiéndolo en cuatro capítulos. Capítulo I: ¿Quiénes somos? Explica la parte más elemental de la vida, de qué estamos formados, de dónde venimos, quiénes somos, cómo es nuestra materia. Capítulo II: Geovida Está dedicado a la Física, el Big Bang, cómo nacen las galaxias, las estrellas (en especial el Sol), cómo se formaron los planetas y la importancia de la energía, la importancia de las cuatro fuerzas fundamentales. Capítulo III : Biovida Este capítulo nos enseña cómo se formó la vida, cómo evolucionó hasta llegar a la diversidad de reinos, extinciones, mutaciones, selección natural. La segunda parte nos habla de la aparición del hombre en la Tierra y su evolución hasta la actualidad, y los problemas que tiene el planeta en la actualidad debidos a la explosión demográfica y el crecimiento desmedido que no tiene en cuenta el desarrollo sostenible. Capítulo IV: ¿Adónde vamos? Aquí se explica el azar en la Naturaleza, todo es un rosario de coincidencias; si no ocurre una cosa, no puede ocurrir después otra y además es necesario el factor tiempo. La vida está aquí debido a estas circunstancias. Esto lo explica el principio antrópico. También habla del caos, que no sólo es negativo, sino que existe a nuestro alrededor. Los hombres estamos interviniendo en la evolución natural a través de la ingeniería genética, inventando animales y vegetales transgénicos, y con esto la evolución deja de ser fruto de azar para bien o para mal. OPINIÓN PERSONAL: Este libro me parece que es muy avanzado para chicos de nuestra edad. Ha habido muchas cosas que no he podido comprender, porque había muchos conceptos que todavía no hemos estudiado. Creo que es para leerlo cuando estudiemos bachillerato. 1

description

sf

Transcript of fernidsodjfs

  • HIJOS DE LAS ESTRELLAS

    TITULO: Hijos de las estrellas

    AUTOR: Manuel Toharia

    PRIMERA EDICIN: Mayo 1998

    EDITORIAL: Temas de hoy

    RESUMEN DEL ARGUMENTO

    Este libro es una reflexin acerca del origen del Universo, desde el Big Bang hasta nuestros das

    Manuel Toharia ha escrito este libro dividindolo en cuatro captulos.

    Captulo I: Quines somos?

    Explica la parte ms elemental de la vida, de qu estamos formados, de dnde venimos, quines somos, cmoes nuestra materia.

    Captulo II: Geovida

    Est dedicado a la Fsica, el Big Bang, cmo nacen las galaxias, las estrellas (en especial el Sol), cmo seformaron los planetas y la importancia de la energa, la importancia de las cuatro fuerzas fundamentales.

    Captulo III : Biovida

    Este captulo nos ensea cmo se form la vida, cmo evolucion hasta llegar a la diversidad de reinos,extinciones, mutaciones, seleccin natural. La segunda parte nos habla de la aparicin del hombre en la Tierray su evolucin hasta la actualidad, y los problemas que tiene el planeta en la actualidad debidos a la explosindemogrfica y el crecimiento desmedido que no tiene en cuenta el desarrollo sostenible.

    Captulo IV: Adnde vamos?

    Aqu se explica el azar en la Naturaleza, todo es un rosario de coincidencias; si no ocurre una cosa, no puedeocurrir despus otra y adems es necesario el factor tiempo. La vida est aqu debido a estas circunstancias.Esto lo explica el principio antrpico.

    Tambin habla del caos, que no slo es negativo, sino que existe a nuestro alrededor.

    Los hombres estamos interviniendo en la evolucin natural a travs de la ingeniera gentica, inventandoanimales y vegetales transgnicos, y con esto la evolucin deja de ser fruto de azar para bien o para mal.

    OPININ PERSONAL:

    Este libro me parece que es muy avanzado para chicos de nuestra edad. Ha habido muchas cosas que no hepodido comprender, porque haba muchos conceptos que todava no hemos estudiado.

    Creo que es para leerlo cuando estudiemos bachillerato.

    1

  • PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA

    1. Por qu el autor ha dado el nombre Hijos de las estrellas a su libro?

    Porque nuestra materia viva est compuesta por materia procedente de los astros. Somos, pues, hijos de lasestrellas. Literalmente, polvo de estrellas.

    2. Cul es el elemento clave para la vida en tierra?

    El elemento clave para la vida es el Carbono. Los genes y las protenas estn formados por largas cadenas dediferentes tomos, pero el esqueleto principal es el Carbono.

    3. Son los mismos tomos de la materia viva y la inerte?

    S, lo que vara es la organizacin de los tomos, tanto si estn sueltos como si forman molculas; estasmolculas son pequeas en la materia inerte y son macromolculas en los seres vivos (genes y protenas).

    Un tomo de hidrgeno es igual en una gota de agua, en una protena humana o en el espacio interestelar.

    4. Para qu se incluye en el libro el apartado la saga de Ferrito e Hidrgenes?

    El autor se inventa un cuento para explicar de dnde venimos y que nada aparece por generacin espontnea;es decir toda nuestra herencia gentica proviene de nuestros padres a travs de la unin de un vulo y unespermatozoide.

    Explica que en un principio no haba seres vivos en la Tierra, pero s haba materia inorgnica (hierro,hidrgeno, ...) a partir de la cual se form la vida.

    Este historia trata de un tomo de hierro de los que forman la hemoglobina de un glbulo rojo de nuestrasangre: Ferrito y de otro tomo de hidrgeno que forma parte de una molcula de agua de nuestro plasmasanguneo: Hidrgenes.

    Cuenta cmo llegaron desde el espacio hasta el planeta Tierra y cmo formaron parte de nuestro organismo.

    5. Qu ejemplo nos sirve para entender el tamao aproximado de las partculas de un tomo?

    El ncleo del tomo equivaldra a una pelota de baloncesto situado en el centro de la plaza de toros y loselectrones serian como cabezas de alfiler que giran alrededor del baln, pero por la calle, en la parte exteriorde la plaza!

    Entre medias del baln y las cabezas de alfiler no hay nada. Un tomo es casi todo vaco. La materia estprcticamente vaca.

    6. Qu es la antimateria?

    La antimateria son las antipartculas, son partculas inversas a las partculas materiales, es como si fueranimgenes al revs.

    El antielectrn es un electrn con carga positiva y con la misma masa (antimasa).

    La antimateria tiene una vida muy corta, en cuanto puede se une a su partcula inversa y se aniquilan en unaexplosin con mucha energa.

    2

  • Es bueno que tenga vida corta, pues si no se destruiran muchas cosas y al final no habra materia niantimateria, slo energa.

    7. Qu significa la expresin E = m .c2?

    Energa es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado.

    Todo el Universo se reduce a cuatro cosas: energa (E) y materia (m) dentro del espacio y del tiempo (c).

    O sea, la energa y la masa es la misma cosa, y el espaciotiempo es nico. Los cuatro conceptos de antes sereducen a dos: energamasa dentro del espaciotiempo.

    8. Cules son las cuatro fuerzas fundamentales?

    Las cuatro fuerzas fundamentales son: gravitacin, electromagnetismo y fuerzas nucleares dbil y fuertes.

    La gravedad y el electromagnetismo son fuerzas de alcance ilimitado, es decir, mantienen su efecto a grandistancia.

    Fuerza nuclear dbil, acta entre los leptones y posee, como su nombre indica, una intensidad dbil: diezveces menor que el electromagnetismo y mil veces menor que la fuerte.

    La nuclear fuerte, que liga a los quarks dentro de los protones y neutrones, es pues cien veces ms intensa queel electromagnetismo.

    El alcance de estas fuerzas es muy limitado.

    9. Explica qu son los cusares y las lacrtidas.

    Las galaxias se agrupan en cmulos galcticos (la Va Lctea es una galaxia).

    Los cmulos se agrupan en supercmulos.

    Los cusares son supercmulos que estn a 10.000 millones de aos luz de nosotros. Deban ser las primerasgalaxias con mucha energa y en muy poco espacio.

    Las lacrtidas eran galaxias ms modernas que los cusares, con menos energa pero todava muy potentes ymenos concentradas que stos y con estrellas similares a las que vemos ahora en nuestra galaxia.

    Las lacrtidas es un trnsito entre los cusares y las galaxias del tipo de la Va Lctea.

    10. Por qu dice el libro que somos hijos del barro?

    El papel de los materiales silicatados cristalinos y arcillosos tienen un papel importante en la aparicin de lavida.

    Si nuestros tomos nacieron de las estrellas, somos hijos de las estrellas.

    Tambin parece obvio que los primeros materiales orgnicos nacieron de una asociacin de silicio y arcillapara formar macromolculas, entonces tambin nos pueden llamar hijos del barro.

    La arcilla es un material terroso de grano fino; es una mezcla de materiales silicatados en forma de cristales.

    3

  • Se incluye en el grupo de Filosilicatos.

    Esta estructura cristalina posibilita la unin de molculas complejas para formar macromolculas orgnicas.

    11. Escribe el nombre de los cinco reinos en los que han clasificado a los seres vivos

    Los seres vivos se clasifican en 5 gneros: moneras, protistas, hongos, vegetales y animales.

    a) Moneras: Son los primeros seres vivos que hubo en los mares del planeta y que todava existen susdescendientes (cianobacterias, ...). Eran clulas procariotas (sin ncleo).

    Las cianobacterias dan lugar a los heterocistos y posteriormente a las diatomeas; todas tenan esqueleto silceo(nos recuerda la importancia del silicio en el nacimiento de la vida).

    Formaban lo que hoy se llama el Fitoplancton, que son algas microscpicas de la zona superior de los maresterrestres.

    Aquellas primeras clulas procariticas se reproducan por divisin celular y la clula hija deba fabricar supropio esqueleto a partir del silicio disuelto.

    b) Protistas: Es el siguiente reino que apareci despus de las moneras. Tienen una forma esferoidal opolidrica (similar a los cristales). Son monocelulares pero de mayor tamao. Son eucariotas y se reproducenpor meiosis que es un paso fundamental en la escala de la vida. Por una parte permite conservar el nmero decromosomas y por otra constituye una barrera gentica entre especies.

    Las protistas formaban colonias. Los esqueletos tuvieron gran importancia para formar rocas sedimentariasque hoy podemos ver en tierra firme.

    c) Hongos: Hay pocos fsiles porque no tienen partes duras. Se han encontrado esporas. Son, como losanteriores, monocelulares. Son microscpicos y pueden vivir en tierra, agua y aire. Se reproducen por esporasy no tenan proteccin mineral como los dos anteriores.

    Tienen gran movilidad y capacidad de reproduccin.

    d) Vegetales: Los tres grupos anteriores inicialmente estaban en el grupo de los vegetales hasta que estudiosrealizados los dividieron en cuatro (los tres anteriores y los vegetales propiamente dichos).

    El reino vegetal apareci despus de los hongos. Los primeros vegetales fueron los briofitos, pero la fechaclave de la aparicin de este reino es el final del Paleozoico y comienzo del Mesozoico.

    Se produjo una evolucin de la flora muy grande en relacin a la forma de vida y reproduccin; aparicin desemillas.

    Se desarrollaron las plantas gimnospermas y angiospermas.

    e) Animales: El descubrimiento de los primeros fsiles siguesiendo una incgnita. La mayora de loscientficos acepta que los animales nacieron al empezar el Cmbrico. Lo anteriormente descubierto podranser protistas evolucionados.

    4