Fernando M. Fluguerto Martí - Grial en la Argentina

4
La Argentina: Tierra del Grial (Conferencia) Resumen de la disertación pronunciada por el Ing. Fernando M. Fluguerto Martí, el 23 de octubre de 1997, en el Centro de Estudios Evolianos de Buenos Aires El Graal, el Santo Grial, es una realidad física y metafísica tan potente que se proyecta y manifiesta a través de la historia y del mundo bajo diversos nombres y formas en muchas culturas y civilizaciones. Julius Evola, en su obra acerca de este misterio, cita que hablar de este tema es peligroso a menos que se lo haga en el momento y lugar adecuados. Por eso nosotros rogamos al Dios Altísimo para que éste sea el tiempo y el espacio oportunos. Porque hoy y aquí estamos proclamando el Grial. Si nos piden que describamos físicamente el Grial diremos que se presenta como una esmeralda hueca en forma de vaso o mortero semiesférico de unos 20 cm de diámetro recubierta o engarzada en oro. Pero antes de comenzar la historia del Grial recordemos que en el primer versículo del primer capítulo del Génesis leemos "En el principio Dios creó el Cielo y la Tierra" y más adelante también leemos que Dios creó al hombre y luego a la mujer. Esta secuencia, que no es casual, Cielo - Tierra y luego Hombre - Mujer nos muestra simbólicamente y en ese mismo orden a la mitad superior e inferior de una superficie esférica (como vemos en el gráfico), donde la superior representa al Cielo, a Urano, al Espíritu Santo, la Lanza, etc. es decir al principio viril y ordenador cósmico, y la inferior representa a la Tierra, a la Virgen María, al Grial, etc. es decir al principio telúrico femenino y del caos material. Estos simbolismos no agotan ni por asomo estas dos realidades y simbolismos complementarios que abarcan todo el universo. No incursionaremos en la trayectoria pre-cristiana del Grial. Solo diremos que en el tiempo de Jesús el Grial ya existía y que su custodio era José de Arimatea. Éste era una persona importante en su tiempo, con una considerable riqueza; tenía una flota de barcos que comerciaban por el mar mediterráneo y aún salían al océano Atlántico hasta las islas británicas donde en su costa oeste explotaba minas de plomo. Detentaba la dignidad de Decurión del Imperio Romano, lo que implicaba ser un "fuerte contribuyente" y tener la función senatorial en alguna colonia del Imperio. Es en la casa de José de Arimatea donde se celebra la Ultima Cena, en la cual Jesús recibe el Grial para que en él consagre el vino que se transmutará en Su sangre y lo reparta entre sus apóstoles. Y luego de la Cena levante el Grial y lo exhiba diciendo: "Este Cáliz es la Nueva Alianza en mi sangre" (Evangelio según San Lucas y Epístola de San Pablo a los Corintios). Luego de la Crucifixión, para asegurarse de la muerte de Jesús, Longinos, de a caballo, le traspasa el costado con una Lanza y de la herida brota sangre y agua que se derrama por el cuerpo hasta los pies y es recogida de allí en el Grial por José de Arimatea. Para proteger su contenido lo tapa con un Plato de Plata (Argentum). En esta tarea, lo mismo que al descolgar el cuerpo de la cruz, José es secundado por Nicodemo. Nicodemo era un dignatario que ocultamente seguía las enseñanzas de Jesús y que lo entrevista por la noche (Capítulo III del Evangelio según San Juan) manteniendo un diálogo particularmente elevado y profundo con El.

Transcript of Fernando M. Fluguerto Martí - Grial en la Argentina

Page 1: Fernando M. Fluguerto Martí - Grial en la Argentina

La Argentina: Tierra del Grial (Conferencia)

Resumen de la disertación pronunciada por el Ing. Fernando M. Fluguerto Martí, el 23 de octubre de 1997, en el Centro de Estudios Evolianos de Buenos Aires

El Graal, el Santo Grial, es una realidad física y metafísica tan potente que se proyecta y manifiesta a través de la historia y del mundo bajo diversos nombres y formas en muchas culturas y civilizaciones.

Julius Evola, en su obra acerca de este misterio, cita que hablar de este tema es peligroso a menos que se lo haga en el momento y lugar adecuados. Por eso nosotros rogamos al Dios Altísimo para que éste sea el tiempo y el espacio oportunos.

Porque hoy y aquí estamos proclamando el Grial.Si nos piden que describamos físicamente el Grial diremos que se presenta como una esmeralda hueca en forma de vaso o mortero semiesférico de unos 20 cm de diámetro recubierta o engarzada en oro.

Pero antes de comenzar la historia del Grial recordemos que en el primer versículo del primer capítulo del Génesis leemos "En el principio Dios creó el Cielo y la Tierra" y más adelante también leemos que Dios creó al hombre y luego a la mujer. Esta secuencia, que no es casual, Cielo - Tierra y luego Hombre - Mujer nos muestra simbólicamente y en ese mismo orden a la mitad superior e inferior de una superficie esférica (como vemos en el gráfico), donde la superior representa al Cielo, a Urano, al Espíritu Santo, la Lanza, etc. es decir al principio viril y ordenador cósmico, y la inferior representa a la Tierra, a la Virgen María, al Grial, etc. es decir al principio telúrico femenino y del caos material. Estos simbolismos no agotan ni por asomo estas dos realidades y simbolismos complementarios que abarcan todo el universo.

No incursionaremos en la trayectoria pre-cristiana del Grial. Solo diremos que en el tiempo de Jesús el Grial ya existía y que su custodio era José de Arimatea. Éste era una persona importante en su tiempo, con una considerable riqueza; tenía una flota de barcos que comerciaban por el mar mediterráneo y aún salían al océano Atlántico hasta las islas británicas donde en su costa oeste explotaba minas de plomo. Detentaba la dignidad de Decurión del Imperio Romano,lo que implicaba ser un "fuerte contribuyente" y tener la función senatorial en alguna colonia del Imperio.

Es en la casa de José de Arimatea donde se celebra la Ultima Cena, en la cual Jesús recibe el Grial para que en él consagre el vino que se transmutará en Su sangre y lo reparta entre sus apóstoles. Y luego de la Cena levante el Grial y lo exhiba diciendo: "Este Cáliz es la Nueva Alianza en mi sangre" (Evangelio según San Lucas y Epístola de San Pablo a los Corintios).

Luego de la Crucifixión, para asegurarse de la muerte de Jesús, Longinos, de a caballo, le traspasa el costado con una Lanza y de la herida brota sangre y agua que se derrama por el cuerpo hasta los pies y es recogida de allí en el Grial por José de Arimatea. Para proteger su contenido lo tapa con un Plato de Plata (Argentum). En esta tarea, lo mismo que al descolgar el cuerpo de la cruz, José es secundado por Nicodemo.

Nicodemo era un dignatario que ocultamente seguía las enseñanzas de Jesús y que lo entrevista por la noche (Capítulo III del Evangelio según San Juan) manteniendo un diálogo particularmente elevado y profundo con El.

Luego de la resurrección y ascensión de Jesús, el apóstol Felipe, María Magdalena, Nicodemo y un grupo de cristianos viajan con José de Arimatea en uno de sus navíos, llevando con ellos la Lanza, el Grial y el Plato de Plata hasta lo que hoy es el sur de Francia en la zona de Marsella, donde se instalan por un tiempo. El apóstol Felipe le ordena luego a José de Arimatea que junto a doce cristianos viaje, llevando las reliquias, hasta sus posesiones en el oeste de Gran Bretaña. Es así como funda en el paraje que hoy conocemos como Glastonbury la primer iglesia cristiana "sobre la superficie de la tierra". Recordemos que en ese tiempo los cristianos eran perseguidos por los judíos en todas las colonias romanas donde habían gentes de la Antigua Ley, y que por lo tanto vivían su Nueva Ley en catacumbas o a escondidas, es decir, "bajo la superficie de la tierra".

El primer templo que se levanta en Glastonbury fue construido en el año 37 D.C. con cañas, juncos y barro, y sobre este templo se fueron levantando, a lo largo de los años y los siglos, construcciones cada vez mayores hasta culminar en la Abadía de Glastonbury que fuera destruida en 1439 durante la "disolución" impulsada por Cronwell y permitida por Enrique VIII. Hoy en día pueden visitarse estas imponentes ruinas en el centro de Glastonbury.

Cuando aproximadamente en el año 600 D.C. la iglesia de Roma envía al obispo Agustín a misionar la Gran Bretaña, este comienza su tarea desde la costa Este de la isla y para su sorpresa, al llegar al Oeste de la isla encuentra toda una comunidad cristiana ya organizada, con templos, sacerdotes y obispos. Al solicitar su colaboración para continuarmisionando el resto de la isla estos se negaron aduciendo tener otra tarea diferente que cumplir. No obstante este conflicto con las autoridades "oficiales" de la iglesia de Roma, a los obispos de esta región les fue concedido el "derecho de precedencia" en todos los Concilios de la Iglesia hasta el año 1409, reconociendo en ellos a la primer iglesiaconstituida de la era cristiana.

Page 2: Fernando M. Fluguerto Martí - Grial en la Argentina

En Glastonbury permaneció el Grial y las otras reliquias custodiado por los descendientes de José de Arimatea, a los que se llamó los Reyes Pescadores, en una línea de sucesión regia, no sacerdotal. Este detalle quizás eche alguna luz sobre el inexplicable desinterés que la Iglesia Católica ha manifestado siempre hacia el Santo Grial.

Entre los años 500 y 700 D.C., aproximadamente, se suceden en esa región y sus adyacencias todos los episodios relacionados con el Rey Arturo y sus caballeros de la mesa redonda, cuyo objetivo principal fue siempre el servicio y búsqueda del Grial.

Hacia fines del primer milenio de la era cristiana los monjes de la Abadía de Glastonbury hallaron en el cementerio contiguo a la parte más antigua de la misma los restos del Rey Arturo y de su esposa Ginebra. En el año 1191 el rey Eduardo Primero y la reina Eleonora exhuman estos restos y luego de velarlos toda la noche los depositan, el domingo de Pascua, en un magnífico mausoleo de mármol negro frente al altar principal de la abadía.

Finalmente, en la línea sucesoria de los Reyes custodios del Grial, aparece la figura misteriosa del caballero Parsifal, descendiente directo de José de Arimatea, que queda, luego de innumerables peripecias a cargo del Castillo del Grial.

Este caballero, en una de sus muchas aventuras, lucha en la costa de Gales, cerca de la ciudad de Rochdale, con los tripulantes de una misteriosa nave. Luego de matar a todos salvo al piloto, comienza una prolongada navegación de muchos días sin ver costas hasta que al fin se acerca a una tierra desconocida donde divisan un fuerte o castillo.

Al preguntar Parsifal al piloto dónde se hallaban este le contesta: "Hemos corrido tanto que no conozco este mar ni estas estrellas."

Al amanecer, para sorpresa del piloto y de Parsifal, el navío se encuentra totalmente en seco por haberse retirado la marea en forma extraordinaria. Aprovecha este hecho Parsifal para bajar a tierra con su caballo donde es recibido por los habitantes del fuerte que demuestran conocerlo y conocer toda la historia del Grial y de los descendientes de José de Arimatea.

Hay aquí dos detalles que merecen un comentario al margen de la historia : El piloto de la nave no reconoce las estrellas, siendo que en esa época los navegantes se guiaban justamente por las estrellas para conocer la Latitud de su posición. En el hemisferio Norte eso era sencillo pues solo bastaba con tomar la altura sobre el horizonte de la estrella Polar, que se encuentra en la constelación de la Osa Menor. Por lo tanto, si no conoció las estrellas era porque en su navegación habían cambiado de hemisferio. Y la diferencia de Latitud debió ser lo suficientemente grande para que no reconociera el nuevo cielo estrellado. Si salió de la costa de Gales, Latitud 53 Norte, debió descender más de 90grados hacia el Sur. Hagamos notar a este propósito, que el firmamento del hemisferio Sur es mucho más rico en estrellas que el del hemisferio Norte. Esto lo relata en sus crónicas de la expedición de Hernando de Magallanes, Francisco Antonio Pigafeta, cuando destaca que al avanzar por las costas de América hacia el Sur, cada noche quedaban anonadados al ver levantarse del horizonte las nuevas constelaciones. Y a este respecto mencionemos que esas nuevas estrellas, aún las de primera magnitud, no tienen nombre propio, como por ejemplo Alfa del Centauro, Beta del Centauro, Alfa de la Cruz, etc. siendo Canopus ( Alfa de Argos ) la última estrella hacia el Sur que tiene nombre propio. Y esta estrella Canopus es particularmente simbólica en nuestro tema, pues señala el timón o timonel del Navío Argos, y hoy en día los navíos espaciales han debido utilizar, en sus viajes interplanetarios, justamente a Canopus como tercer eje, o eje Z, para guiarse. Ya que los ejes X e Y los marcan la Tierra y el Sol, pues Canopus se ubica sobre el Polo Sur Eclíptico.

El segundo detalle es que el hecho de haber quedado el barco en seco implica que la diferencia de mareas debió ser inusual para el piloto. Ambos detalles apuntan en forma inequívoca hacia las costas patagónicas, y más concretamente al Golfo de San Matías, Latitud 43 Sur, donde la diferencia entre pleamar y bajamar puede ser de más de 9 metros.

Pero volvamos a nuestra historia. El caballero Parsifal, durante éste, su primer viaje a nuestras latitudes, recibió la orden por parte de sus misteriosos anfitriones, de retornar a Gran Bretaña para finiquitar todas sus empresas aún pendientes, pero con la condición de retornar, trayendo las Reliquias, cuando lo fuera a buscar un navío con la vela blanca y una cruz roja en su centro. Le prometieron que al volver lo pondrían al frente de un reino muy rico situado más al oeste, donde había buena comida y arboles frutales. Y le hablan también de otro reino, más rico aún que el primero, situado más al norte que éste.

Parsifal siguió estas instrucciones retornando en su nave a Gran Bretaña donde permaneció muchos años. Finalmente abandona sus aventuras caballerescas y se recluye en el castillo del Grial haciendo vida de oración , custodiando y venerando las reliquias sagradas y los sarcófagos de José de Arimatea y Nicodemo. Luego de muchos años, un día le anuncian la llegada del navío con la vela blanca y la cruz roja. El barco viene tripulado por las mismas gentes que conoció en su primer viaje. Cumpliendo con la palabra dada se embarca junto con las reliquias y los sarcófagos.

Luego de su partida, en Gran Bretaña nunca más volvieron a ver el Grial. El castillo, o abadía, donde se guardaba, tornó a convertirse en lugar de peregrinación y de misteriosas leyendas.

A esta altura del relato debemos mencionar que así como se encontraron luego en Glastonbury los restos del Rey Arturo

Page 3: Fernando M. Fluguerto Martí - Grial en la Argentina

y de su esposa Ginebra, nunca se encontraron los restos de José de Arimatea ni los de Nicodemo, ni tampoco ninguna de las reliquias. Y destaquemos también que el mismo nombre de "Glastonbury" encierra el misterio del Grial,pues si le quitamos su terminación "bury" que implica ciudad o burgo, nos queda "Glaston" que en inglés antiguo significa "piedra de vidrio" o "vaso de piedra". Esto explica también la inscripción grabada en la piedra del Pozo del Grial, en Glastonbury, y que es la consigna repetida desde antaño por toda esta ciudad : "DOMUS DEI IN MAGNO GLASTON QUOD SECRETUM DOMINI VOCATUR".

Porque el nudo central, el Eje, el Polo, la Piedra Angular y de Tropiezo fue, es y será siempre : Cristo Jesús.

Jesús se encarna en la Tierra desde la Virgen-Grial. Vuelve, luego de la Crucifixión al Grial-Virgen. Y su manifestación parusíaca partirá nuevamente del Grial.

Por eso los enemigos de la humanidad, la Sinagoga de Satanás, como los llama San Juan Evangelista, los Hijos del Diablo, como los llama el mismo Jesús, buscan y persiguen al Grial. Pues confían que su destrucción impedirá o retardará su propia destrucción, cuando el advenimiento en triunfo de Cristo Jesús. Es decir, cuando termine el ciclo actual de la Edad de Hierro, y comience la nueva Edad de Oro, la nueva era del León. Luego del Fuego.

Por eso también, el conocimiento de que el Grial se encuentra en las tierras de Argentum debe hoy ser proclamado a viva voz, para que los nuevos Caballeros de la Orden del Grial, no lo busquen sino que física y metafísicamente lo guarden y lo protejan. Y lo adoren y lo exalten.

Porque sus enemigos conocen de esta augusta presencia. De ahí el interés que despierta el suelo de Argentum en los hijos de la noche. De ahí las insólitas e inexplicables visitas que recibimos. De ahí las compras de enormes extensiones de nuestras tierras.

Y este es el mensaje final, el llamado, el grito que lanzamos a todos los Hijos del Sol : Es urgente, grave e imprescindible que tomemos debida conciencia de esta magna presencia del Grial en Argentum y nos esforcemos en protejerlo con todo nuestro corazón y aún con nuestras vidas, si fuera necesario. Para que en "la hora, el día, el mes y el año" fijados por mandato divino, el Grial se manifieste en toda su potencia como foco generador, como nueva cuna del amanecer instaurador del Imperio Eterno de la Verdad y de la Paz.

De esa verdadera Paz que no significa no luchar, sino vencer.

Ing. Fernando M. Fluguerto Martí