Fenomeno educativo (1)

8

Click here to load reader

Transcript of Fenomeno educativo (1)

Page 1: Fenomeno educativo (1)

FENOMENO EDUCATIVOLa educación está tan difundida que no falta en

ninguna sociedad ni en ningún momento de la

historia. En toda sociedad por primitiva que sea,

encontramos que el hombre se educa.

Page 2: Fenomeno educativo (1)

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

La pedagogía tiene su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas de y métodos para transmitir un conocimiento así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento

La educación tiene su origen en las comunidades primitivas en el momento en que se comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad padres e hijos y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar métodos y técnicas.

Page 3: Fenomeno educativo (1)

PIONEROS DE LA PEDAGOGIA

Los métodos de enseñanza mas antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Antigua Grecia y Roma. La similitud educativa se basaba en la religión y el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. En esta época es donde se establece el papel de maestro-alumno con:

Marco Fabio Quintillano . Asignaba un alto valor a las aptitudes naturales de los niños. En su opinión, la torpeza, la incapacidad son fenómenos raros.

Juan Amos Comenius. Quien fue el primero en plantear el termino didáctica en su libro “Didáctica Magna”. Libro en que sientan las bases del proceso de enseñanza-aprendizaje por el que tienen que a travesar los infantes para adquirir los conocimientos del momento dentro de un contexto particular.

Page 4: Fenomeno educativo (1)

o Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)

o Pedagogía Moderna-Juan Enrique Pestalozzi. -Celestin Freineth. -Hellen Keller-Maria Montessori

o Pedagogía Contemporánea-Jhon Dewey -A. Pavlov-Skinner-Jean Piaget-Vigotsky-Bruner

Page 5: Fenomeno educativo (1)

Teorías de la Educación

• definida como el conjunto de principios, consejos y recomendaciones interconectados y orientados a influir en la práctica educativa, forma parte tanto de la totalidad interrelacionada de actividades comprendidas en el campo de la educación y de las actividades llevadas a cabo en el aula y en otros ámbitos educativos así como conclusiones de los especialistas para ser relevantes en el campo de la educación.

Debe describir, explicar y comprender los hechos de ambas dimensiones de la educación escolar.

• se refiere a la necesidad de que ésta distinga e integre en sus indagaciones al sistema de educación escolarizada y a los procesos educativos propios de las escuelas.

• la educación no se limita a la actividad entre los maestros y los alumnos, sino que abarca a toda la sociedad, donde todos los individuos y los grupos son sujetos de la dinámica de los significados enfocada a un cierto tipo de formación.

Page 6: Fenomeno educativo (1)

Tipos de

Aprendizaje

Aprendizaje por Descubrimiento

Aprendizaje Receptivo

Aprendizaje Significativo

Aprendizaje Repetitivo

Page 7: Fenomeno educativo (1)
Page 8: Fenomeno educativo (1)

REFORMA EDUCATIVA

Modificación del sistema educativo con el objetivo de mejorarlo

Según el Acuerdo 592, se dispone la necesidad de transitar de la actual boleta de calificaciones, a un nuevo reporte de evaluación: Cartilla de Educación Básica. La cuál consignará el progreso de los estudiantes en cada periodo escolar, desde una visión cuantitativa y cualitativa de los aprendizajes. Considerando el avance y los resultados preliminares de la prueba de aplicación de la Cartilla, las autoridades correspondientes consideraron que existen condiciones para su implementación generalizada en el ciclo escolar 2012-2013.

Dicha implementación será mediante tres propuestas específicas de diagnóstico para conocer la viabilidad del proyecto en cada entidad federativa. La primera es adecuar los sistemas de control escolar que soportan boletas electrónicas, al nuevo modelo de Cartilla; la segunda es utilizar la plataforma tecnológica implementada por la SEP que se ofrecerá a los estados que no operan boletas electrónicas; y la tercera es utilizar la versión impresa de la Cartilla que se produzca localmente o se proporcione por la SEP.