Fenómeno del niño

17
FENÓMENO DEL NIÑO Docente: Jony Yépez Alumno: José Luis Pérez Auccaylla Berny Flórez Riveros Grado: 5TO secundaria

Transcript of Fenómeno del niño

Page 1: Fenómeno del niño

FENÓMENO DEL NIÑODocente: Jony Yépez Alumno: José Luis Pérez Auccaylla Berny Flórez RiverosGrado: 5TO secundaria

Page 2: Fenómeno del niño

CONCEPTO

El fenómeno del niño es un cambio climático que consiste en un calentamiento de las aguas del Pacífico que tiene lugar cada 2 a 7 años y que tiene una gran influencia en el comportamiento del clima en diversos lugares del mundo.

¿Cuál es el origen del fenómeno de El Niño?

Su nombre se refiere al niño Jesús, porque el fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Océano Pacífico, por la costa oeste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome con más de 7 milenios de ocurrencia.

Page 3: Fenómeno del niño
Page 4: Fenómeno del niño

ANTECEDENTES

La presencia de este fenómeno se ha podido observar en el Perú en forma intensa en muchas ocasiones, siendo catastrófico en cuatro oportunidades: 1856, 1891, 1925, 1983 y 1997.

Según Senamhi, la intensidad y el incremento de la temperatura del Fenómeno del Niño en el siglo XX fue:

Año Intensidad

Incremento de temperatura del

mar1925-

26Muy

fuerte 8°

1932-33 Fuerte 6°

1940-41 Fuerte 6°

1953 Moderado 2°

1957-58 Fuerte 6°

1964-65

Moderado 2°

1972-73 Fuerte 6°

1982-83

Muy fuerte 7.5°

1986-87

Moderado 2°

1992 Moderado 3°

1997-98

Muy fuerte 7.5°

Page 5: Fenómeno del niño

CAUSASEn la actualidad se siguen haciendo investigaciones para

determinar el origen principal del fenómeno de El Niño, sin embargo podemos determinar algunas causas:

Al debilitarse la Corriente Peruana más de lo normal en el verano, las aguas cálidas situadas al Oeste de la misma

también penetran hacia la Costa. Estas masas de agua, en condiciones normales de la corriente, se mantienen alejadas por el movimiento Sur-Norte de las aguas

costeras.

) Con el calentamiento del mar aumenta la temperatura de la atmósfera y se producen lluvias más intensas. En los años

normales no se producen lluvias veraniegas en la Costa peruana al sur de los 51° Latitud Sur, a causa de la inversión térmica

originada por las aguas frías, que no permite la condensación y elevación de las nubes a más de 800 metros.

Page 6: Fenómeno del niño

PÉRDIDAS AGRÍCOLAS.

de

papa arroz maíz duro frutales

las altas temperaturas

la escasez de agua y las heladas en la sierra.

Que sufren

Page 7: Fenómeno del niño

EN LOS TIEMPOS DE LOS INCAS

No se tiene informes precisos sobre la primera aparición del fenómeno

La cultura Mochica fue la que mas sufrió con estas catástrofes En el siglo VI, esta

sociedad íntimamente enraizada en su medio físico empezó a sentir

los estragos de un fenómeno

meteorológico conocido como El Niño

Page 8: Fenómeno del niño

Este fenómeno trae como consecuencia alteraciones climáticas

Abundantes lluvias Pérdidas pesqueras Pérdidas agrícolas

Que se produce en zonas

tropicales

La presencia del calentamiento de

las aguas de Pacifico lo que genera

anomalías en el plancton lo que

hace que el mar se tiña de rojo

Las intensas lluvias , las

sequias y las heladas hacen que el alimento sea imposible de cosechar

Page 9: Fenómeno del niño

ABUNDANTES LLUVIASABUNDANTES LLUVIAS

Con el calentamiento del mar se comienza a producir intensas lluvias lo que llega a destruir ciudades enteras

Page 10: Fenómeno del niño

es una violenta inundación de aluvión donde gran cantidad de material del terreno de las

laderas es desprendido y arrastrado por el agua

vertiente abajo hasta el fondo de los valles, causando

enormes sepultamente a su paso

Una inundación es la ocupación por parte del

agua de zonas que habitualmente están libres

de esta,1 por desbordamiento de ríos,

ramblas por lluvias torrenciales

HUAYCOSINUNDACIONES

Page 11: Fenómeno del niño

El océano pacifico que normalmente rigüe el Perú que normalmente es fría , cambia bruscamente por la corriente del niño lo que ocasiona inmigración de las especies hasta la extinción.

Consecuencias.

v El siguiente cuadro presenta la cantidad de PBI recaudado entre los años 1996 al 2000 en la

actividad pesquera:

Page 12: Fenómeno del niño

INCREMENTO EN CIERTAS ESPECIES

el dorado

barrilete

atún

pez sierra

melva

Los beneficios ,son la abundancia de especies típicamente de aguas cálidas

Page 13: Fenómeno del niño

RECOMENDACIONES

Page 14: Fenómeno del niño
Page 15: Fenómeno del niño
Page 16: Fenómeno del niño
Page 17: Fenómeno del niño