feminismo español

1
EL FEMINISMO Erik Font Gil y Rubén Corella Ginestar CLARA CAMPOAMOR Mujer luchadora por los derechos de las mujeres, nacida en Madrid el 12 de febrero de 1888, fue una política española y principal impulsora del sufragio femenino en 1931. A partir de la Segunda Republica fue elegida diputada. Formo parte de la Comisión Constitucional encargada de elaborar el proyecto de Constitución de la nueva República e integrada por 21 diputados, allí lucho eficazmente para establecer la no discriminación por razón de genero, la igualdad jurídica de los hijos e hijas en el matrimonio, el divorcio y el sufragio universal, a menudo llamado ‘’voto femenino’’. Al estallar la guerra civil se exilió y vivió durante una década en Buenos aires donde de gano la vida traduciendo y dando conferencias. En 1955 se traslado a Suiza donde trabajo en un bufete asta que perdió la vista y murió de cáncer en 1972. Explicación de la imagen Tras la Transición se llevaron a cabo homenajes y reconocimientos que son valorados como escasos por organizaciones pro igualdad de la mujer. En 2006, 75º aniversario de la aprobación del sufragio femenino en España, diversos colectivos comienzan una campaña para pedir el reconocimiento por parte del Congreso de los Diputados de sus aportaciones con la colocación de un busto en sus instalaciones. En 2011, con motivo del centenario del Día Internacional de la Mujer, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre acuñó una moneda conmemorativa en plata con valor facial de 20 euros que muestra la efigie de Clara Campoamor. - República, república siempre, la forma de gobierno más conforme con la evolución natural de los pueblos. - Estoy tan alejada del fascismo como del comunismo. Soy liberal. Citas

description

Lo sentimos por los fallos en los colores de las letras.

Transcript of feminismo español

     

     

EL FEMINISMOErik Font Gil y Rubén Corella Ginestar 

CLARA CAMPOAMOR 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mujer luchadora por los derechos de las mujeres, nacida  

 en Madrid el 12 de febrero de 1888, fue una política española 

 y principal impulsora del sufragio femenino en 1931. 

A partir de la Segunda  Republica fue elegida diputada.  

Formo parte de la Comisión Constitucional encargada 

 de elaborar el proyecto de Constitución de la nueva  

República e integrada por 21 diputados, allí lucho eficazmente 

 para establecer la no discriminación por razón de genero,  

la igualdad jurídica de los hijos e hijas en el matrimonio, 

 el divorcio y el sufragio universal, a menudo llamado ‘’voto femenino’’. 

Al estallar la guerra civil se exilió y vivió durante una década en 

 Buenos aires donde de gano la vida traduciendo y dando conferencias. 

En 1955 se traslado a Suiza donde trabajo en un bufete asta que  

perdió la vista y murió de cáncer en 1972. 

 

 

 

 

   Explicación de la imagen 

Tras la Transición se llevaron a cabo homenajes y reconocimientos que son valorados como escasos por organizaciones pro igualdad de la mujer. En 2006, 75º aniversario de la aprobación del sufragio femenino en España, diversos colectivos comienzan una campaña para pedir el reconocimiento por parte del Congreso de los Diputados de sus aportaciones con la colocación de un busto en sus instalaciones. En 2011, con motivo del centenario del Día Internacional de la Mujer, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre acuñó una moneda conmemorativa en plata con valor facial de 20 euros que muestra la efigie de Clara Campoamor. - República, república siempre, la forma de gobierno más conforme con la evolución natural de los pueblos. - Estoy tan alejada del fascismo como del comunismo. Soy liberal.

Citas