Felipe guaman poma de ayala

7
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA Integrantes: •Bhorka Begazo Alvarez •Angélica Correa Morales •Paola Choque Lozada •Carla Suca Laura •Victor Chura Quispe •Santiago Paredes Zuñiga

Transcript of Felipe guaman poma de ayala

Page 1: Felipe guaman poma de ayala

FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA

Integrantes:

•Bhorka Begazo Alvarez•Angélica Correa Morales•Paola Choque Lozada•Carla Suca Laura•Victor Chura Quispe•Santiago Paredes Zuñiga

Page 2: Felipe guaman poma de ayala

Nació probablemente en Lucanas, Virreinato del Perú, siendo súbdito del rey de España, alrededor de 1534, aunque algunas fuentes recientes afirman que fue en 1556 en Andamarca, barrio de la antigua Huamanga, actual Ayacucho, y era descendiente, según él afirma en su manuscrito, de una noble familia yarovilca de Huánuco. Su nombre, Guamán Poma, proviene de las palabras quechuas waman y puma, águila puma', nombres totémiclos en quechua, (asociados a los dioses tutelares de la tierra y del cielo). Fue hijo presumiblemente de Martín Guaman Mallqui y Juana Chuquitanta llamada Cusi Ocllo, noble descendiente de Túpac Yupanqui.

Biografia…

Page 3: Felipe guaman poma de ayala

Su autor, un mestizo peruano de origen noble, cristiano con instrucción europea y conocimientos del castellano, recorre con

su hijo gran parte del imperio incaico durante la época colonial.

En el trayecto escribe al Rey Felipe II este voluminoso tratado, dando cuenta de la

situación social, política y económica por la que atravesaban esos territorios, dando alternativas y soluciones extraordinarias

para la época, mientras de paso describe la cosmogonía y los usos y costumbres de

su pueblo, aunque teniendo que disfrazar a veces parte de la verdad, o adaptarla a las

circunstancias de la conquista.

Crónicas:Nueva crónica y buen gobierno

Page 4: Felipe guaman poma de ayala

Sorprende la síntesis que realiza entre el cristianismo y la cosmología autóctona, así como destaca la similitud entre instituciones, y sobre todo, la idea de una historia cosmológica universal, válida para todos los pueblos, con un origen común, o mejor, paradigmático.

Page 5: Felipe guaman poma de ayala

En relación con el historial del manuscrito que intentó entregar al Virrey del Perú, la persona que finalmente pudo haberlo recibido habría sido Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Monteclaros, quien fuera Virrey entre los años 1607 al 1615, o bien, Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache, quien lo sucede gobernando desde 1615 hasta 1621. Abraham Padilla Bendezú supone que este último remitió el manuscrito al monarca español y sostiene que formó parte de la biblioteca del Conde-Duque de Olivares, la que fue comprada por un embajador danés en 1653.

HISTORIA DEL MANUSCRITO…

Page 6: Felipe guaman poma de ayala

Mucho tiempo después comienza la historia moderna de la Nueva Corónica

y Buen Gobierno cuando el manuscrito es localizado por el doctor Richard Pitschman, de la Universidad de Götingen, en la Antigua Colección

Real de la Biblioteca Real de Dinamarca, en 1908.

Después de 22 años de su hallazgo, en 1930, el fundador del Museo del

Hombre en París y director del Instituto Etnológico de París, Paul

Rivet, prepara la famosa y conocida edición facsimilar que es publicada en

el año 1936. A partir del 15 de mayo del año 2001,

la Biblioteca Real de Copenhague a puesto en Internet una digitalización

total del original de la Nueva Corónica y Buen Gobierno.

Page 7: Felipe guaman poma de ayala