Febrero 2012

16
PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 7 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 4 Número 42 | http://enfoque.tol.itesm.mx C A M P U S T O L U C A INSTITUCIONAL MI POLÍTICA ES DE PUERTAS ABIERTAS: ALFONSO POMPA (PÁG. 3) > ESPECIAL TOMA DE PROTESTA DE LAS MESAS DIRECTIVAS, ENH (PÁGS. 8 Y 9) > Borregos Toluca tiene nuevo Head Coach POR lauRa sánchez D espués de una selección minuciosa, el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca ha designado a Horacio García Aponte como Director del Programa de Futbol Americano del Campus Toluca y Head Coach de losBorregosToluca de Liga Mayor, quien sustituirá a Juan Carlos Maya González, quien decidió retirarse el pasado diciembre. Horacio García es apasionado por el futbol america- no “siento una gran pasión por este deporte y estoy comprome- tido al 100% con mi equipo” y nos compartió su estrategia para los Borregos Toluca “voy a dar prioridad al aspecto formativo de los jugadores, ya que estoy plenamente convencido de que para lograr la meta deportiva que es el campeonato, debemos comenzar por trabajar para tener en el equipo buenas personas, excelentes estudiantes y depor- tistas comprometidos” dijo. García cuenta con una gran experiencia como entrenador “como coach en efecto llevo ya más de 20 años, 13 de ellos como coach de liga mayor, a lo largo de mi carrera siempre he estado como coach defensivo, ya sea como coach de posición o incluso como coordinador defensivo” comentó, por lo que es forjador de la emblemática “Cortina de Hielo”: la defensiva de los Borregos Toluca. En sus años como jugador de fútbol americano, alcanzó impor- tantes logros como pertenecer en 4 ocasiones en la Selección Ideal; fue el novato defensivo del año y líder intercep- tor en 1992 y cuen- ta con un récord de pases intercepta- dos en ese mismo año, el cual aún se mantiene vigente; además obtuvo el reconocimiento a la Trayectoria Deportiva Uni- versitaria en 1994 y 1995; fue el mejor defensivo profundo en el 2005; y ocupa el lugar 36 de los 100 mejores jugadores del fut- bol americano en la historia en México. Horacio García cuenta ya con más de 10 años en Borregos Toluca, “tengo la ventaja de que la mayoría de los coaches y juga- dores ya conocen tanto mi forma de trabajar como mi carácter, por lo que ya todos saben que vamos a trabajar para tener un equipo sumamente disciplina- do y competitivo” nos comentó el ahora Head Coach. Finalmente el Coach García nos compartió un mensaje para los fieles seguidores de Borregos Toluca: “desde este momento estamos trabajando con el firme objetivo de regresarle al equipo esa característica de lucha y entrega que nos ha caracteri- zado, y que desde ahora vayan apartando los fines de semana de septiembre a noviembre ya que el equipo necesita de su siempre incondicional apoyo” finalizó. > Horacio García. Representan a todos los alumnos FEITESM fomenta la unión y pone en práctica los valores del Tec. POR cOny Reyes y enFOQue ReDaccIÓn L a Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey (FEITESM) del Campus Toluca es el grupo estudiantil representativo de todos los alumnos de nuestro cam- pus y se compo- ne por el Comité Ejecutivo y el Comité Electoral. El pasado mes de noviembre de 2011 fue elegida la FEITESM que repre- sentará a los estudian- tes durante todo el 2012 y tiene como misión inte- grar a los alumnos de todo el Campus Toluca y fomentar la unión entre ellos, además son el medio para represen- tarlos auténtica y efectiva- mente ante las autoridades escolares, administrativas y civiles, ante otras universi- dades y ante la sociedad en general; además no depen- den de ninguna tendencia política o religiosa. Esta orga- nización está integrada por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero, un Coordinador de Eventos y un Coordinador de Acciones por México, además de otros alum- nos colabo- radores. La FEITESM debe reali- zar y desempeñar las con- diciones que les sean con- feridas con lealtad y espíritu netamente estudiantil; cum- plir con los reglamentos y estatutos generales del Tecnológico de Monterrey, además de promover inicia- tivas para mejorar el órgano al que pertenecen y fomen- tar la unión, solidaridad y buen ambiente estu- diantil. El Comité Ejecutivo de la Federación es el ejecutor de la FEITESM, ya que efectúa y organiza todas las actividades que vayan encamina- das a la consecución de sus fines, será el representativo del estudiantado, y debe- rá y hará cumplir los estatutos, reglamentos y disposiciones que emanen de las sesiones del Consejo Estudiantil. No pierdas la oportu- nidad de formar parte del FEITESM, recuerda que todos los alumnos de todas y cada una de las escuelas pueden formar parte de este grupo estudiantil. Para mayores informes Grupos Estudiantiles y Liderazgo, en el Gimnasio-Auditorio 1er. nivel. Integrantes del Comité Ejecutivo Nombre Cargo Daniela Ovando Sánchez Asesor de Finanzas David Corona Balcazar Asesor de Presidencia Natalia Rios Ramirez Secretario Luis Carlos Flores Cota Logística Elba Monserrat Zapata Ramírez Tesorero Josemaria Becerril Aceves Acción Social Nombre Cargo Adrian Díaz González Vocal Fidel Jalil Torres Valle Presidente Diana Karen Navarro Nolasco Patrocinios Adrian Chimal Ballesteros Asesor de Patrocinios Karla Cárdenas Cruz Asesor de Vicepresidencia Carlos Alberto Bolio Martínez Vicepresidente

description

 

Transcript of Febrero 2012

Page 1: Febrero 2012

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 7 DE fEbrEro DE 2012 | AÑO 4 Número 42 | http://enfoque.tol.itesm.mx

C A M P U S T O L U C A

institucionalmi política es de puertas abiertas: alfonso pompa(pág. 3) >

especialtoma de protesta de las mesas directivas, enh (págs. 8 y 9) >

Borregos Toluca tiene nuevo Head CoachPOR lauRa sánchez

Después de una selección minuciosa, el Tecnológico de Monterrey Campus

Toluca ha designado a Horacio García Aponte como Director del Programa de Futbol Americano del Campus Toluca y Head Coach de los Borregos Toluca de Liga Mayor, quien sustituirá a Juan Carlos Maya González, quien decidió retirarse el pasado diciembre.

Horacio García es apasionado por el futbol america-no “siento una gran pasión por este deporte y estoy comprome-tido al 100% con mi equipo” y nos compartió su estrategia para los Borregos Toluca “voy a dar prioridad al aspecto formativo de los jugadores, ya que estoy plenamente convencido de que para lograr la meta deportiva que es el campeonato, debemos comenzar por trabajar para tener en el equipo buenas personas, excelentes estudiantes y depor-tistas comprometidos” dijo.

García cuenta con una gran experiencia como entrenador “como coach en efecto llevo ya más de 20 años, 13 de ellos como coach de liga mayor, a lo largo de mi carrera siempre he estado como coach defensivo, ya sea como coach de posición o incluso como coordinador defensivo” comentó, por lo que es forjador de la emblemática “Cortina de Hielo”: la defensiva de los Borregos Toluca.

En sus años como jugador de fútbol americano, alcanzó impor-tantes logros como pertenecer en 4 ocasiones en la Selección Ideal; fue el novato defensivo del

año y líder intercep-tor en 1992 y cuen-ta con un récord de pases intercepta-dos en ese mismo año, el cual aún se mantiene vigente; además obtuvo el reconocimiento a la Trayectoria Deportiva Uni-versitaria en 1994 y 1995; fue el mejor defensivo profundo en el 2005; y ocupa el lugar 36 de los

100 mejores jugadores del fut-bol americano en la historia en México.

Horacio García cuenta ya con más de 10 años en Borregos Toluca, “tengo la ventaja de que la mayoría de los coaches y juga-dores ya conocen tanto mi forma de trabajar como mi carácter, por lo que ya todos saben que vamos a trabajar para tener un equipo sumamente disciplina-do y competitivo” nos comentó el ahora Head Coach.

Finalmente el Coach García nos compartió un mensaje para los fieles seguidores de Borregos Toluca: “desde este momento estamos trabajando con el firme objetivo de regresarle al equipo esa característica de lucha y entrega que nos ha caracteri-zado, y que desde ahora vayan apartando los fines de semana de septiembre a noviembre ya que el equipo necesita de su siempre incondicional apoyo” finalizó.

> Horacio García.

Representan a todos los alumnos FEITESM fomenta la unión

y pone en práctica los valores del Tec.

POR cOny Reyes y enFOQue ReDaccIÓn

La Federación de Estudiantes del Tecnológico de

Monterrey (FEITESM) del Campus Toluca es el grupo estudiantil representativo de todos los alumnos de nuestro cam-pus y se compo-ne por el Comité Ejecutivo y el Comité Electoral.

El pasado mes de noviembre de 2011 fue elegida la FEITESM que repre-sentará a los estudian-tes durante todo el 2012 y tiene como misión inte-grar a los alumnos de todo el Campus Toluca y fomentar la unión entre ellos, además son el medio para represen-tarlos auténtica y efectiva-mente ante las autoridades escolares, administrativas y civiles, ante otras universi-dades y ante la sociedad en general; además no depen-den de ninguna tendencia política o religiosa.

E s t a o r g a -nización está integrada por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero, un Coordinador de Eventos y un Coordinador de Acciones por México, además de otros

a l u m -nos colabo-

radores. La FEITESM debe reali-

zar y desempeñar las con-diciones que les sean con-feridas con lealtad y espíritu netamente estudiantil; cum-plir con los reglamentos

y estatutos generales del Tecnológico de Monterrey, además de promover inicia-tivas para mejorar el órgano

al que pertenecen y fomen-tar la unión, solidaridad

y buen ambiente estu-diantil.

El Comité Ejecutivo de la Federación es el ejecutor de la FEITESM, ya que efectúa y organiza todas las actividades que vayan encamina-das a la consecución de sus fines, será el representativo del

estudiantado, y debe-rá y hará cumplir los

estatutos, reglamentos y disposiciones que emanen

de las sesiones del Consejo Estudiantil.

No pierdas la oportu-nidad de formar parte del FEITESM, recuerda que todos los alumnos de todas y cada una de las escuelas pueden formar parte de este grupo estudiantil. Para mayores informes Grupos Estudiantiles y Liderazgo, en el Gimnasio-Auditorio 1er. nivel.

Integrantes del Comité EjecutivoNombre Cargo

Daniela Ovando Sánchez Asesor de Finanzas

David Corona Balcazar Asesor de Presidencia

Natalia Rios Ramirez Secretario

Luis Carlos Flores Cota Logística

Elba Monserrat Zapata Ramírez Tesorero

Josemaria Becerril Aceves Acción Social

Nombre Cargo

Adrian Díaz González Vocal

Fidel Jalil Torres Valle Presidente

Diana Karen Navarro Nolasco Patrocinios

Adrian Chimal Ballesteros Asesor de Patrocinios

Karla Cárdenas Cruz Asesor de Vicepresidencia

Carlos Alberto Bolio Martínez Vicepresidente

Page 2: Febrero 2012

2 7 DE fEbrEro DE 2012ENFOQUE

ENFOQUEDIrECtorIo

Medio oficial, de distribución gratuita, que se reparte durante los periodos

acadéMicos en las instalaciones de nuestra institución, en la ciudad de

toluca, estado de México.

febrerO de 2012

rector del tecnológico de MonterreYc.p. david noel ramirez padilla

rector de la Zona Metropolitana de la ciudad de Méxicoing. alfonso pompa padilla

director general del caMpus tolucaing. Juan carlos arreola rivas

director editoriallic. gustavo ortiz legorreta

coedición lic. ursula bravo Mendiola

diseÑo editoriallic. alejandra santana castro

fotografÍalic. ursula bravo Mendiola

http://enfoque.tol.itesm.mx

OfICINAS de eNfOQUedirección de coMunicación

institucionalaulas ii, segundo nivel.

eduardo Monroy cárdenas 2000. san antonio buenavista 50110

toluca, México. tel.: (722) 279-9990 ext.: 3005, 3006 y 3007

correo electrónico:[email protected]

la clasificación de institucional, académico y estudiantil obedece exclusivamente a un orden informativo. las opiniones

expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Búscanos en facebook como tecnológico de Monterrey Campus toluca

www.facebook.com/ITeSMToluca

Encuéntranos en twitter: @itesmtoluca

www.twitter.com/ITeSMToluca

ENFoQUE DE FEBrEro

Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

¿Y el color? Por: Sebastian "Finward" Arellano y Cesar "Fureimes" osorio.

LADeados es un comic por Finward y Fureimes, alumnos de LAD. ¡Visítanos en Facebook!

martes 717:00 - 21:00 taller "ley Federal del trabajo" sala de juntas de la Incubadora de empresas

mIércoles 817:00 - 21:00 de empresa FamIlIar a FamIlIa empresarIa audItorIo II

jueves 916:00 - 18:00 spellIng bee audItorIo III

sábado 11examen de admIsIón

martes 1417:00 - 21:00 taller "ley Federal del trabajo" sala de juntas de

la Incubadora de empresas

mIércoles 1517:00 - 21:00 ImplementacIón de gobIerno en la empresa FamIlIar sala de juntas de la Incubadora de empresas

sábado 18examen de admIsIón

martes 2117:00 - 21:00 taller "sustentabIlIdad en las empresas" sala de juntas de la Incubadora de empresas

vIernes 24examen de admIsIón

MARZOmartes 616:00 - 20:00 taller "uso eFectIvo de manuales de polítIcas y procedImIentos" sala de juntas de la Incubadora de empresas

mIércoles 717:00 - 21:00 taller "comunIcacIón eFectIva entre generacIones" audItorIo II

Page 3: Febrero 2012

3ENFOQUE7 DE fEbrEro DE 2012

Mi política es de puertas abiertas: alfonso Pompa

Un modelo único en MéxicoPOR agencIa InFORMatIva

“Hoy, siendo las 14 horas con ocho minutos, del 9 de enero de 2012, me es muy grato declarar formalmente inaugurado el Centro

Médico Zambrano Hellion. Felicito a todos los regiomontanos que hicieron posible esta edi-ficación y, en particular, al ingeniero Lorenzo Zambrano por esta importante obra, que traerá salud y bienestar a todo el Estado de Nuevo León y a México”, con estas palabras el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa dio inaugura-ción formal al imponente recinto.

El evento fue presidido por el Ing. Lorenzo H. Zambrano, Presidente de Consejo del Sistema Tecnológico de Monterrey; el Dr. Guillermo Torre, Rector de Tec Salud; el Lic. Salomón Chertorivski, Secretario de Salud Federal y el Lic. Rodrigo Medina, Gobernador del Estado de Nuevo León, quienes estuvie-ron acompañados por el Ing. José Antonio Fernández, Vicepresidente de Consejo del Sistema Tecnológico de Monterrey, el Ing. Salvador Alva, Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey y el Dr. Ernesto Dieck, Vicerrector de Administración y Centros Médicos de Tec Salud.

El nuevo Centro es un símbolo de la visión del Sistema Tecnológico de Monterrey que busca transformar la práctica de la medicina privada en México.

Su construcción y equipamiento, conjugará la atención médica y el bienestar integral con

prácticas internacionales en diferentes espe-cialidades médicas a través de sus 11 institutos y un hospital de soporte para las actividades de los mismos.

En su oportunidad el Dr. Guillermo Torre Amione, Rector de Tec Salud, destacó que la inauguración del inmueble que alberga al Centro Médico Zambrano Hellion es una gran obra, “un espacio físico que refleja la majes-tuosidad de lo que es posible, sin embargo, la práctica de la medicina y el servicio debe ser y será lo más importante de esta nueva institu-ción”. Recordó que la construcción del mismo inició hace más de cuatro años y hoy represen-ta la realización de un sueño que fue posible gracias a muchos benefactores personales e institucionales y al compromiso con el cuida-do de la Salud de más de 30 años del Sistema Tecnológico de Monterrey. “Tengo que reco-nocer la visión de don Eugenio Garza Lagüera por el compromiso que adquirió hace más de 30 años con nuestra comunidad al crear la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, dando continuidad a su liderazgo y visión, el apoyo de FEMSA a este proyecto ha sido fundamental para hacerlo realidad. A nombre del personal de Tec Salud y de la comunidad médica reciban FEMSA y la familia de don Eugenio nuestro más sincero agradecimiento”, dijo.

El doctor Torre Amione informó que el Centro Médico Zambrano Hellion está for-mado por una serie de Institutos de Salud, por la Escuela de Medicina que atiende estu-

diantes y residentes e investigadores y por un hospital que contribuye a la labor de este com-plejo médico; además de tener la más alta tecno-logía se cuenta con un expediente electrónico único que ayudará en la práctica médica y con el compromiso de los pro-fesionales de la salud, médicos y administra-dores que buscan mejo-rar y cambiar la práctica médica en beneficio de la sociedad.

En el evento, el Presidente Felipe Calderón y el Dr. Guillermo Torre reconocieron la labor del Ing. Lorenzo Zambrano, por el importante rol que jugó para la concreción de este centro y por su labor como Presidente del Consejo del Sistema Tecnológico de Monterrey. “Es un ejemplo de esfuerzo, de tenacidad, de profesionalismo y, también, de gran respon-sabilidad social. Me consta, que si se trata de generosidad, si se trata de desprendimiento y si se trata de altruismo, no hay como la gente de Monterrey en todo México. Y creo que quien es verdaderamente un símbolo de ello es el propio Lorenzo Zambrano, que es el líder y el alma de este Centro Médico y de muchas cosas

que ocurren en esta comunidad. También es líder, del Consejo del Sistema Tecnológico de Monterrey, una gran Institución a la que lo largo de estos años, Lorenzo ha presidido con mucho esfuerzo, con mucha dedicación, independien-temente de enfrentar, de superar, de llevar ade-lante los asuntos de sus propios negocios”, dijo el Presidente de la República.

Para conocer más sobre el Centro Médico Zambrano Hellion, visite: http://www.cmzh.com.mx/

POR cOMunIcacIÓn RzMcM

El Ing. Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, cuenta con 28 años de expe-

riencia dentro del Tecnológico de Monterrey. Para conocer un poco más sobre él, se le entre-vistó.

¿Cómo se define usted?Podría decir que soy una persona trabajadora, responsable, que tengo una visión muy integral en el sentido de gustos diversos, tanto en el ámbito académico como personal. Me gusta todo tipo de música excepto banda y grupera. Me gusta la lectura y el deporte como bicicleta de montaña. Mi pasión es el velerismo, me gusta observar, practiqué básquet. Soy directo y se me puede decir cualquier cosa, puedo atender cualquier situación por lo que espe-raría la confianza de los estudiantes y toda la comunidad.

¿Cuáles son sus planes de trabajo para esta rectoría?Mi política es de puertas abiertas, puedo traer la experiencia que me ha tocado vivir al diri-gir 4 campus y una zona occidente que es muy amplia, donde encontramos ecosistemas diferentes y eso probablemente me dé una sensibilidad de ver los sueños que tienen los muchachos y acercarme a ellos.

La rectoría tiene pla-nes, no es que venga yo a cambiarlos. El Sistema tiene planes para traba-jarlos en todo el territorio del país. La primera etapa es cumplir los planes que ya tenemos, tanto propios, locales como los nuevos. La misión es al 2015, ahí definimos lo de investi-gación, emprendimien-to, ética y ciudadanía; en todos estos temas no hemos terminado pero hemos avanzado mucho. Ahorita estamos definien-do a nivel país las bases para hacer la planeación de los próximos 10 años. Seguramente iremos por la misma línea: investiga-ción y formar profesionistas que no sólo obtengan un buen empleo, sino que generen empresas y sean factor de cambio.

A través de todo este tiempo que ha forma-do parte del Tecnológico de Monterrey, ¿cuáles han sido sus aprendizajes más valiosos?

Yo diría que el más grande es el concepto de apoyo para una buena idea y eso es muy importante para un emprendedor. Una persona no puede decir “a mí no me apoyan”, probable-

mente lo que debería decir es “no he podido vender bien mi idea o no soy la persona adecuada”, pero no puede echar la culpa a los demás. Cuando uno asume la madurez de decir siempre hay apoyo por una buena idea, entonces uno se preocupa por tener buenos proyectos e ideas y en efecto uno siempre consigue ese apoyo. El Tecnológico de Monterrey es una institución privada que así se ha hecho, ha sido una buena idea, un proyec-to, una propuesta social y siempre ha tenido apoyo de sus comunidades. Uno debe convertirse en un emprendedor confiable y

tener buenas ideas, siendo ya responsabilidad de uno y no de los demás.

¿Cuáles han sido sus mayores retos?Siempre el desarrollo de una universidad priva-da es un reto. El financiamiento a alumnos bri-llantes que no tienen capacidad económica es uno de los retos más grandes. Cuando el cam-pus entra en situaciones adversas como crisis

económicas, esos son retos que van formando. Me gusta pensar mejor en qué retos hay por hacer para crecer y tener futuros más atracti-vos, por lo que el reto del Tec es mantenerse en vanguardia, liderazgo generando un futuro de valor para cada uno de sus integrantes.

¿Cuáles han sido sus mejores satis-facciones?Algo que causa satisfacción es ver graduarse a los alumnos, en particular a aquellos que tuvieron dificultades y lograron salir adelan-te en sus vidas. En cuanto a satisfacciones materiales, puedo mencionar la creación del concepto de parques tecnológicos que surgió hace pocos años, a mí me tocó abrir 4 y ver como se apoya a las empresas. Otra satisfacción es la creación del IDeSS, donde ayudan a la gente a terminar la preparatoria y a incubar su empresa.

¿Alguna anécdota que quisiera com-partir?Algún tiempo di clases en una escuela de téc-nicos que tenía el Tec, en un principio lo hice porque necesitaba dinero para gastos perso-nales, pero descubrí un mundo interesante, descubrí un boom en mi carrera que es la edu-cación. Participé en actividades estudiantiles, de alguna manera fue algo que marcó mi vida, pues yo siendo ingeniero pensé que pasaría mi vida en una fábrica.

Otra cosa que marcó mi vida fue haber estudiado mi maestría en el extranjero, en Buffalo Nueva York, lo que me dio una for-mación diferente. Uno debe de ir probando diferentes actividades, yo tenía planeado mi futuro en el mundo de la industria pero probé el de la educación, me causó pasión y me hizo desarrollarme en esta área. Llevo 28 años tra-bajando en el Tecnológico de Monterrey en diferentes puestos y la verdad me siento muy satisfecho y realizado y he crecido mucho pro-fesionalmente.

> Alfonso Pompa Padilla.

Inaugura el Presidente Felipe Calderón el Centro Médico Zambrano Hellion de Tec Salud

Page 4: Febrero 2012

4 7 DE fEbrEro DE 2012ENFOQUE

empresas Mexicanas descubren su valor

Se ha reconocido a 31 empresas privadas medianas por sus prácticas exitosas de negocio.

POR aMaDO avenDañO

Por tercer año consecutivo, Banamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey hicieron el lanzamiento de la convocato-

ria para participar en “Las Mejores Empresas Mexicanas”, iniciativa que reconoce el alto nivel de desempeño en la gestión de negocios de las empresas privadas medianas del país, otorgando el distintivo a aquellas que se desta-can en sus prácticas o procesos de negocio.

Las tres instituciones asociadas a la inicia-tiva compartieron durante el evento de lanza-miento su interés por contribuir al desarrollo del país, a través de reconocer e impulsar la cultura sobre las mejores prácticas empresa-riales e invitaron a las empresas privadas de México a descubrir su valor y compartir sus historias de éxito.

Los miembros integrantes del comité de liderazgo: Jorge Tejeda, Director de Banca Empresarial Banamex; Javier Romero, Socio Director Nacional de Clientes y Mercados de Deloitte; y Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México del

Tecnológico de Monterrey, destacaron la parti-cipación estratégica que tienen las empresas medias en el desarrollo económico y laboral del país, así como los aportes a la educación y prepa-ración profesional de los jóvenes mexicanos.

Durante su intervención, el Rector Alfonso Pompa destacó: “es vital que en las universidades de nuestro país trabajemos vinculados estrecha-mente con organismos o empresas profesionales para contribuir al desarrollo de la competitividad de nuestro país, en ese caso de las medianas empresas”. Y añadió: “la Misión del Tecnológico de Monterrey en sus casi 70 años de vida, está muy relacionada a formar el capital humano que vendrá seguramente a incorporarse a esas empresas o a otras del país”.

Por ello consideró relevante la vinculación entre los maestros, los asesores y las empresas para que puedan compartir sus experiencias en el ámbito empresarial del mundo real y de la academia.

Durante el evento, empresas reconocidas en ediciones anteriores como Helvex, Central de Estacionamientos y KidZania, compar-

tieron sus experiencias y factores que las motivaron a inscribirse en la iniciativa, así como sus impresiones acerca del proceso de calificación, y finalmente, el significado de haber sido reconocidas como empresas de alto nivel. Otras empresas reconocidas en 2011 que participaron en el lanzamiento en Ciudad de México son IKé Grupo Empresarial, Laboratorios ABC, Química, Investigación y Análisis, MasNegocio y Sí Vale.

Los organizadores reiteraron los requisitos para poder participar en este proceso de aná-lisis: ser una empresa privada mexicana con ventas anuales entre 100 y 2 mil 500 millones de pesos y tener un mínimo de cinco años de operación, con al menos 24 meses de utilida-des. Las empresas interesadas en ser evaluadas para obtener el reconocimiento podrán inscri-birse, sin costo alguno, a partir del 1 de febrero y

hasta el 23 de marzo a través de la página www.mejoresempresasmexicanas.com

Dentro de los objetivos de “Las Mejores Empresas Mexicanas” en su edición 2012, se encuentra el obtener un diagnóstico real de la forma como opera el mercado medio mexicano de empresas, el cual dará la pauta para impulsar acciones de apoyo en las áreas financieras, educa-tivas y de desarrollo de negocios que redunde en la creación de valor y desarrollo de liderazgo.

Cabe destacar que la iniciativa en sus dos ediciones pasadas a la fecha, ha contado con la participación de alrededor de 180 empresas que han cumplido con el perfil y características para su evaluación, 140 obtuvieron su pase para fase de selección. Durante la primera edición, 18 empresas fueron reconocidas. En 2011 se contó con la recalificación de 16 empresas y 13 obtuvie-ron el reconocimiento por primera vez.

INSTITUCIONAL

Page 5: Febrero 2012

57 DE fEbrEro DE 2012

ENFOQUE

América Latina en el 2012POR eDuaRDO caRbajal

Las perspectivas de crecimiento econó-mico de la región para

este 2012, de acuerdo con Comisión Económica para América Latina (CEPAL), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la revista América Economía, son un tanto optimistas en general. Su visión de la dinámica regional es que a pesar de la posible recesión mundial por la situación en la Unión Europea, nuestros países tendrán tasas de crecimiento de moderado a dinámico.

Los casos que siguen llamando la atención de los econo-mistas especializados en la región son los de Perú y Brasil. Para el primero, se le ha pronosticado un crecimiento en el Producto Interno Bruto de entre 5 y 5.5%. Si bien, este crecimiento es menor al que se ha presentado en los últimos años, sigue siendo el crecimiento esperado más alto de todos los países de América Latina. La base de su crecimiento sigue siendo la industria minera. Brasil ajusta su crecimiento a tasas de entre 3 y 3.5% del PIB, pero con la idea de que ese crecimiento siga consolidando a la sexta economía del mundo.

Hay otros países cuyos niveles de crecimiento no serán tan dinámicos, pero que podrían tener un buen comporta-miento si saben como responder ante los shocks externos. México y Colombia podrían tener un crecimiento si sus ban-cos centrales toman las decisiones correctas cuando venga la crisis financiera. La dependencia comercial de México con Estados Unidos puede ser un factor que inhiba su cre-cimiento pero el proceso electoral que ocurrirá en este año, posiblemente mantenga las condiciones macroeconómicas estables. Colombia espera un crecimiento arriba del 5% de su PIB basado principalmente en su producción industrial y en la atracción de Inversión Extranjera Directa.

Los países que seguramente no tendrán grandes cambios económicos serán Panamá, Costa Rica, Venezuela y Ecuador. La base económica de ellos esta en el dólar de Estados Unidos y en los recursos petroleros. Si estos siguen estando fuertes, las economías de estos países seguirán estables.

Un poco más lento el crecimiento económico para 2012 será el de Argentina, que a pesar de la estabilidad macro, seguirá siendo difícil para la Inversión Extranjera entender su nueva política monetaria. A Chile la cuestión social le seguirá pasando factura económicamente.

Las dificultades económicas podrían hacerse muy gran-des si los presagios de recesión mundial se hacen realidad para economías como Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Uruguay, Paraguay y Bolivia. La baja productividad y las escasas reservas internacionales en estas naciones podrían complicarles el panorama ante una recesión mun-dial.

El crecimiento de América Latina no será homogéneo en 2012 y la única formula que conozco para que los países de la región crezcan es incrementar la productividad y hacer crecer su mercado interno.

Dr. Eduardo Carbajal, Director del Tecnológico de Monterrey Sede Perú. [email protected]

concluye proyecto de innovación tecnológica

El CIMA y la industria se unen para generar proyectos de investigación, desarrollo de tecnología e innovación.

POR caRlOs gueRRa

Cada año el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) abre su convocatoria para partici-

par en el programa de estímulos para la innovación tecnológica, en donde su propósito es incentivar la inversión en investigación y desarrollo tecnológico mediante el otorgamiento de incentivos económicos con la finalidad de incre-mentar su competitividad, la creación de nuevos empleos de calidad, e impulsar el crecimiento económico del país.

La empresa HARI MASA S.A. de C.V., especializada en la elaboración de harina de maíz nixtamalizado, encontró en el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) su mejor aliado para participar en este programa, ya que cuen-ta con los recursos humanos, experiencia y capacidades tecnológicas para el desa-rrollo de proyectos con la industria.

La empresa harinera había ya ana-lizado que en su proceso se generaba mucha energía en forma de calor que se desperdiciaba y se perdía en el ambiente y de acuerdo con la visión optimiza-dora de recursos con los que cuenta actualmente, propuso el desarrollo de sistemas y mecanismos para transferir el calor que actualmente se libera hacia etapas específicas dentro del proceso, con el proyecto denominado “Desarrollo

de tecnología propia para disminuir el consumo de agua y gas natural en el pro-ceso de elaboración de harina de maíz nixtamalizado”.

El proyecto aprobado por el CONACYT, con una cantidad un poco mayor a 5 millones de pesos, se empezó a trabajar a partir de febrero del 2011 y concluyó en enero del presente año con excelentes resultados para la empresa, ya que a través del diseño y construcción de tres intercambiadores de calor y una lavadora de nixtamal de ciclos continuos se logró una reducción en el consumo de agua y gas natural del 25% con res-pecto a los datos que se tenían del año anterior. El proyecto involucra además la protección de propiedad intelectual, así como también la capacitación del per-sonal de HARI MASA para el desarrollo

de proyectos futuros a través de cursos de Excel, AutoCad y SolidWorks y dos maestrías a realizarse en el Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey. Entre los participantes de este interesante proyecto se encuentran el Dr. Ricardo Ganem y el MSC. Enrique Muñoz, profe-sores del Departamento de Mecánica del Campus Ciudad de México, así como el Ing. Carlos Guerra, asistente de investi-gación del CIMA de nuestro campus.

El Dr. Alejandro Rojo, Líder del pro-yecto, señala que es un claro objetivo del CIMA prestar a la industria mexica-na servicios de asesoría, investigación aplicada, desarrollo tecnológico y capa-citación para dar una respuesta integral a las necesidades del país.

Celebran su cumpleañosPOR enFOQue / Re DaccIÓn

Como cada mes, se llevó a cabo el desayuno de los cum-pleañeros del mes de enero, quienes con la presencia del Dr. Alfonso Pompa, Rector de la Zona Metropolitana de la

Ciudad de México y el Ing. Juan Carlos Arreola, Director General del Campus, compartieron anécdotas y emotivos recuerdos que han tenido a lo largo de su trayectoria en la institución, todo esto disfrutando de un delicioso desayuno preparado especialmente para la ocasión.

Los cumpleañeros, no perdieron la oportunidad darse un calu-roso abrazo y felicitació y tomarse la foto del recuerdo del emotivo festejo.

¡Muchas felicidades!

> El Ing. Alfonso Pompa con los cumpleañeros. > Cumpleañeros disfrutando del desayuno.

> Ing. Juan Carlos Arreola en compañía de los festejados.

Page 6: Febrero 2012

6 7 DE fEbrEro DE 2012ENFOQUE ACADÉMICO

Asuntos Estudiantiles Te ofrece diferentes actividades y servicios a través de las áreas que lo componen: Difusión Cultural; Educación Física y Deportes; Futbol Americano; Grupos Estudiantiles y Liderazgo; Servicio Médico y Prevención; Éxito Académico y Consejería; Centro de Vida y Carrera; Programas Internacionales.

Lic. Alejandro JaimesDirector de la División de Asuntos [email protected]. 2600

Cristina Velá[email protected]. 2601

Elsa [email protected]. 2655

División de asuntos estudiantiles

DAE

Difusión Cultural En Difusión Cultural se ofrece: talleres artísticos y clases vinculadas; equipo de Staff Técnico; guías y anfitriones; concierto Ensamble; compañía de comedia musical; intramuros trashumantes, teatro clásico o contemporáneo; grupo representativo de intercolegial de baile; banda musical representativa; homenaje a países; exposiciones visuales; coros especiales.

Lic. Héctor Ignacio TenaDirector de Difusión [email protected] Ext. 2610

Lic. Juan Guillermo RomeroCoordinador de Producción, Grupos y Proyectos [email protected]. 2614

Lic. Jennifer Farfán Bringas Coordinadora de Talleres Culturales, Clases Cocurriculares Vinculadas y Proyectos Especiales [email protected] Ext. 2614

Educación Física y DeportesLa Dirección de Educación Física y Deportes tiene como objeto principal, ofrecer todas las alternativas necesarias para la actividad física y la práctica deportiva, mismas que garanticen un desarrollo integral.

Lic. Ethel Yolanda Hernández Sosa Coordinadora de Actividades Deportivas Formativas [email protected] Ext. 2651

Lic. Iván Orozco RamírezCoordinador de Actividades Deportivas [email protected]. 2652

Edgar García GarcíaCoordinador de Torneos [email protected]. 2651 Grupos Estudiantiles y

LiderazgoLa Dirección de Grupos Estudiantiles y Liderazgo ofrece la posibilidad de hacer política estudiantil, a través de participar activamente en la organización de actividades académicas, sociales y culturales en pro de la comunidad.

Lic. Nallely CamposDirectora de Grupos Estudiantiles y Liderazgo [email protected] Ext. 2660

Lic. Eder Mijangos Coordinador de Grupos Estudiantiles y Liderazgo [email protected]. 2670

Servicio Médico y Prevención El Servicio Médico del campus proporciona atención médica de urgencias, de primer contacto y su tratamiento. El área de Prevención brinda a los alumnos un espacio con información oportuna sobre los riesgos a la salud a los que estamos expuestos y crea una conciencia de prevención de todo tipo de adicciones y trastornos alimenticios.

Dr. Edgar MonroyDirector del Servicio Médico y Prevenció[email protected]. 2656Consultorio del Gimnasio-Auditorio

DAE Prepa tec MetepecEste es el espacio ideal para explorar, realizar y perfeccionar todo aquello que tu cuerpo y tu mente puedan generar. Puedes ser parte de: torneos y clases deportivas de distintas disciplinas como tenis, fútbol, basquetbol, voleibol, etc.; ferias y exposiciones; eventos y talleres culturales de artes plásticas y audiovisuales, teatro, danza o música; proyectos estudiantiles que van desde lo video juegos hasta la asistencia social.

Lic. Betsabé del ValleCoordinadora DAE [email protected]. 2383

Éxito Académico y ConsejeríaLa Dirección de Éxito Académico y Consejería contribuye con el buen desempeño académico de los estudiantes durante su estancia en el Tecnológico de Monterrey, en este sentido acompaña su formación, orienta sus elecciones, respalda sus objetivos y promueve el desarrollo de competencias que los lleven a un crecimiento como personas.

Dr. Jesús BenitezDirector de Éxito Académico y Consejerí[email protected]. 2384

Lic. Felipe de Jesús OcampoConsejería Psicoló[email protected] Ext. 2382

Programas InternacionalesEn programas internacionales se brinda apoyo y servicio a alumnos de cualquier nivel académico (preparatoria, profesional y posgrado), nacionales que salen en busca de una experiencia internacional y extranjeros que vienen de intercambio o a hacer prácticas profesionales dentro de nuestro país.

Mtra. Luisa Argelia Carrera ChávezDirectora de Programas [email protected] Ext. 2850

Lic. José Alberto Ortiz SánchezCoordinador de alumnos [email protected] Ext. 2859

Lic. Alejandro Díaz RamírezCoordinador de alumnos en el [email protected] Ext. 2859

Centro de Vida y CarreraEl Centro de Vida y Carrera es la entidad responsable de los esfuerzos institucionales con la planeación de vida y carrera de los alumnos de nivel de licenciatura y con su transición exitosa a la vida profesional, así como la administración y operación de la Bolsa de Trabajo.

Mtro. Enrique Cisneros Director del Centro de Vida y [email protected]. 2720

Ing. Roberto Gutiérrez LópezDirector de Vinculación Empresarial

Mtra. Ana Cecilia Portilla LuhrsCoordinadora de Programas de Vinculació[email protected]. 2620

Lic. Ana Naviht GarcíaCoordinadora del Centro de Vida y [email protected]. 2721

Dr. Juan [email protected]. 2656Consultorio del Gimnasio-Auditorio

Dra. Anallely Domí[email protected] Ext. 2658Consultorio de Profesional

Dr. Gerardo Rodríguez [email protected]. 2657Consultorio Médico en la Prepa Tec Metepec

Psic. Rocio MurielAsesoría Psicopedagógica y Prevenció[email protected]. 2658

> Horario García.

Futbol Americano

Horario GarcíaHead [email protected]. 2650

Marcial HernándezCoordinador [email protected]. 2642

Page 7: Febrero 2012

77 DE fEbrEro DE 2012 ENFOQUEACADÉMICO

DISA

La División de Informática y Servicios Académicos provee de servicios de soporte para las actividades académicas del campus, en áreas como el Centro de Atención y Servicio a Alumnos (CASA), Escolar, Servicios de Información, Biblioteca y Desarrollo Académico.

Mtro. Gerardo SuárezDirector de la División de Informática y Servicios Acadé[email protected]. 2800

División de Informática y servicios académicos

CASA (Centro de Atención y Servicio a Alumnos)En CASA se atienden solicitudes relacionadas con Servicios Escolares, Administrativo, Becas y Admisiones.

Escolar

Departamento responsable de cumplir y hacer cumplir los Principios, Misión y Legislación Académica del Tecnológico de Monterrey en los procesos de administración académica de los alumnos desde que ingresan hasta que se gradúan y generamos información para la toma de decisiones de diversas áreas del campus.

Lic. Lorena Acosta LópezDirectora de [email protected] Ext. 2840

Ing. Diana Carolina Sánchez LealCoordinadora de Certificación y graduació[email protected]. 2842

Cecilia Flores LópezCertificación y graduació[email protected]. 2846

Ing. Hilda Sosa AcostaCoordinadora de Administración acadé[email protected]. 2841

Ma. Eugenia Juventino RosalesAdministración acadé[email protected]. 2843

Lic. Alejandro Salgado TenorioCoordinador de Administración y soporte de [email protected]. 2845

Servicios de información

Se encarga de proveer los servicios de información (recursos físicos, digitales y tecnologías de información) que permiten la realización de las actividades académicas de enseñanza-aprendizaje, investigación, extra-académicas y administrativas a la comunidad del Campus Toluca.

Mtro. Fernando Martín del Campo SepúlvedaDirector de Servicios de Informació[email protected]. 2860

Biblioteca

Se encarga de proveer recursos y servicios de información (bibliohemerográficos) a profesores y alumnos del Campus Toluca para contribuir a su desarrollo académico y de investigación.

Mtra. Laura Miranda MunguíaCoordinadora del Centro de Apoyo a la Investigació[email protected]. 2863

Desarrollo Académico

El departamento de Desarrollo Académico tiene como objetivo fomentar el desarrollo profesional de los profesores, a través de los procesos de capacitación y la administración del SITEC (Sistema Integral del Talento, Estrategias y Competencias), además de llevar a cabo la integración y resguardo de sus expedientes. También brinda apoyo en eventos académicos.

Mtra. Rosa María Barrera SánchezDirectora de Desarrollo Acadé[email protected]. 2873

Lic. Rosario Arzate ArriagaCoordinadora de Capacitación de [email protected] Ext. 2871

María del Carmen Díaz ArizmendiCoordinadora de Desarrollo de [email protected]. 2872

Ing. Karla Itzel Gómez Sotelo Directora de CASA [email protected]. 2858

Emelia Hernández García Ejecutiva de atención [email protected]. 2858

Ana Hernández Rivera Ejecutiva de atención [email protected]. 2855

Manuel Sánchez ArratiaAuxiliar del Centro de Apoyo a la Investigació[email protected]. 2867

Lic. Liborio Hernández NavaBiblioteca Metepec (matutino)[email protected]. 2317

Juan Manuel Arias RamírezReserva y Circulación (matutino)[email protected]. 2864

María Eugenia Quevedo NoriegaCatalogación y Procesos Té[email protected]. 2862

Eulalio García Del VillarReserva y circulación (vespertino)[email protected]. 2864

Guillermo Hernández RoblesAuxiliar de Adquisiciones y Procesos Té[email protected]. 2866

Mtra. Helena Gasca MorenoCoordinadora de Servicios al Pú[email protected]. 2865

María de Jesús Álvarez RomeroIntercaladora (matutino)[email protected]. 2864

Lic. Noel Jovani Sámano HernándezBiblioteca Metepec (vespertino)[email protected]. 2317

Mtro. Juan Abel Maldonado FloresCoordinador de Biblioteca y Desarrollo de [email protected]. 2861

Informática

Se encarga de proporcionar servicios y tecnologías de información que estén a la vanguardia para contribuir a la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, de investigación y administrativos que se desarrollan en el Campus Toluca.

Mtro. Dimas Gerardo Gutiérrez GuzmánDirector de Informá[email protected]. 2896

Angélica Durán [email protected]. 0

Javier Cossio LópezAuxiliar Tecnología [email protected]. 2814

Guillermo Moreno VallejoAuxiliar de Redes y [email protected]. 2832

Juan Manuel Mendoza DomínguezAuxiliar Tecnología [email protected]. 2813

Mtra. Aurora Soto Directora de CASA de [email protected] Ext. 2310

Amalia Carbajal Muciño Ejecutiva de atención [email protected]. 2802

Juan Luis López LimónAuxiliar de Help [email protected]

Ana Lilia Escalona GonzálezAuxiliar Tecnología [email protected]

José Antonio Espinosa CamachoAuxiliar de Help [email protected]. 2888

Ing. Humberto Efraín Cortés VelázquezIngeniero de Help [email protected]. 2887

Ing. Jorge Rojas RuízCoordinador de Redes y [email protected]. 2830

Mario Alberto Pérez JiménezInformática [email protected]. 2891

Roberto Carranza RiveraAuxiliar de Help [email protected] Ext. 2886

Ing. Sandy Granados ReyesCoordinadora de Tecnología [email protected] Ext. 2811

Lic. Rubí Rocío Mariano MozoCoordinadora de Help [email protected] Ext. 2883

Ing. César Eduardo Ramírez ArreolaIngeniero de Redes y [email protected] Ext. 2833

Page 8: Febrero 2012

8 7 DE fEbrEro DE 2012ENFOQUE

comprometidos con su comunidad

ESpECIAL

comprometidos con su comunidad

> Ing. Alfonso Pompa.

> Fidel Jalil

> Mesa LAD. > Mesa LCDE.

> Mesa LCPF.

> Comité ejecutivo de FEITESM.

> Comité electoral de FEITESM.

Page 9: Febrero 2012

97 DE fEbrEro DE 2012 ENFOQUE

comprometidos con su comunidad

POR jOsé luIs ROMeRO

El pasado 19 de enero, las nuevas Mesas Directivas de la Escuela de Negocios y Humanidades (ENH), conformadas por

las carreras LAD, LCC, LCPF, LED, LEM, LIN, y LCDE, luego de ser electas por los alumnos de nivel profesional, se reunieron en el Lobby del Gimnasio Auditorio de nuestro Campus para la toma de protesta ante el Ing. Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, quién dio oficialmen-te el inicio al periodo de actividades y labo-res que tendrán como representantes de sus compañeros de carrera y mantendrán por dos semestres.

Dentro de su mensaje, el Rector exhortó a los alumnos a realizar sus labores dentro de la filosofía del Tecnológico de Monterrey, exigiéndose siempre a ser mejores, a innovar en sus respectivas áreas de conocimiento como en la comunidad en dónde viven. De ésta forma, los alumnos se comprometen a vivir plenamen-te la Misión del Tecnológico de Monterrey, de formar personas íntegras comprometidas con el desarrollo de su comunidad.

Al término de la toma de protesta, los miem-bros de las mesas se tomaron la fotografía ofi-cial y disfrutaron de la tradicional comida de celebración.

ESpECIAL

Toman protesta miembros de las Mesas Directivas de la ENH.

comprometidos con su comunidad

> Mesa LED. > Mesa LCC.

> Mesa LEM.

Page 10: Febrero 2012

10 7 DE fEbrEro DE 2012ENFOQUE

Ofrece modalidad de doble grado POR FRancIscO ceRDa

pOSGRADO

Por una comunidad más desarrolladaPOR teReIta gaRcía

El pasado 24 de enero se llevó a cabo la ceremonia de inau-guración del Diplomado en

Diseño Automotriz en las instalacio-nes del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, con el patrocinio del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, COMECYT.

En esta ceremonia, se contó con la presencia de la Lic. Elizabeth Barrera Ibáñez. Jefa del Departamento de Financiamiento del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, así como tambien Directivos del Tecnológico de Monterrey, entre los cuales estu-vieron el Dr. José Carlos Miranda Valenzuela, Director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, el Dr. Alfredo Santana Díaz, Director de la Maestría en Ingeniería Automotriz y Director del Diplomado en

Diseño Automotriz, el Dr. José Ignacio Huertas Cardozo, Director del Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz y el C.P.

José Ramiro Quezada Díaz, Director Administrativo del campus.

Los alumnos participantes contarán con una beca de cole-

giatura de 100% y una beca de manutención, ambas otorgadas por las dos insti-tuciones responsables del proyecto. Participan alumnos de último año de Ingeniería entre los cuales hay 7 de la Universidad Autónoma del Estado de México, 11 del Tecnológico de Toluca y 11 del Tecnológico de Monterrey.

La Lic. Elizabeth Barrera agradeció el apoyo recibi-do por el Tecnológico de Monterrey y de los asistentes a este diplomado; así mismo resaltó el hecho de que la comunidad estudiantil esté interesada en su capacita-

ción, desarrollo y mejoramiento profesional apoyados en el cono-cimiento de grandes expertos que brindarán su apoyo impartiendo este Diplomado.

El Diplomado representa ade-más de una oportunidad de apren-dizaje, la oportunidad de plantear propuestas que permitan coadyu-var a generar una comunidad más desarrollada. Será una formación de 180 horas compuesta de fun-damentos de Ingeniería para la Industria Automotriz y tres espe-cialidades: Ingeniería del Producto, Análisis y Validación y Energía y Ambiente. Se impartirá en el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz que ha sido concebi-do atendiendo cuidadosamente las recomendaciones de las diferentes empresas automotrices en México y tiene un enfoque netamente práctico. El Diplomado en Diseño Automotriz tiene como objetivo proveer a los interesados con los conocimientos y habilidades requeridas para llevar a cabo procesos de diseño de partes y componentes automotrices.

La Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey invita a la comunidad del Campus Toluca a la sesión infor-

mativa de la Maestría en Tecnologías de Información en su modalidad de doble grado con la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Pensilvania; esta universidad es una de las más reconoci-das en Estados Unidos por sus cursos y desarrollos en Tecnologías de Información, cuenta con cursos en ciencias computacio-nales, robótica, ciencias, política pública y humanidades. Actualmente se le reconoce como la Universidad Puente entre las áreas de negocio – administrativas y tecnología.

La maestría ofrece una nueva perspecti-va a sus alumnos, ya que los capacita para llevar a cabo proyectos de Tecnologías de Información con la mejor calidad, sin dejar de lado las tareas administrativas que hagan de estos proyectos verdaderas empresas ren-tables e innovadoras.

L a ventaja más grande que se obtiene por el estudio de esta modalidad es la gran red de contactos a la que se tiene acceso, ya que grandes empresas ubicadas en Estados Unidos capacitan a sus empleados en esta Universidad de gran prestigio.

El próximo 9 de Febrero se llevará a cabo una sesión informativa para dar a cono-cer los aspectos más impor-tantes de la maestría, ésta se realizará en la Sala Ecuador ubicada en el segundo piso de Aulas 2.

La presente invitación es para candidatos a graduarse y público en general intere-sados en el programa. Para más información de éste y otros programas de nues-tra oferta educativa pueden

acceder a la página de Universidad Virtual: www.tecvirtual.com.mx o llamar a nuestras oficinas al (722) 2 79 31 71.

Exámenes de admisión 11 y 25 de febrero.

> Directivos durante la inauguración del diplomado.

Page 11: Febrero 2012

11ENFOQUE7 DE fEbrEro DE 2012

PRÓXIMAMENTE ESPERA LA REVISTA DIGITAL

Creada por alumnos y profesores de la carrera de derecho.

Bienvenida muy a la mexicanaSe llevó a cabo un desayuno de bienvenida para alumnos procedentes de Sudamérica.

POR víctOR esQuIvel

El pasado miércoles 25 de enero, los alumnos de la Carrera de Derecho,

a través de la Mesa Directiva, tuvieron la oportunidad de asistir a una visita guiada a la Residencia Oficial de Los Pinos, donde además de reco-rrer los jardines del lugar, pudieron observar y conocer la historia de las siete resi-dencias que se encuentran ahí. Uno de los datos más curiosos de esta visita fue saber el origen del nombre Los Pinos. Para sorpresa de la mayoría que asistieron al recinto, el nombre de los Pinos no fue dado por la flora del lugar, sino que deriva del rancho donde el General Lázaro Cárdenas conoció a su esposa; antes de recibir el nombre de los Pinos, el lugar era una hacienda de nombre La Hormiga, la cual fue visitada por el presidente Cárdenas durante su búsque-da de un lugar para reempla-zar el Castillo de Chapultepec como residencia oficial.

Dentro del recinto se encuentran diversos tipos

de obsequios que les fueron otorgados a los presiden-tes mexicanos durante sus sexenios, como un estanque repleto de peces koi deco-rado al estilo japonés y una representación en miniatura de la estatua de El Caballito, la cual se encuentra en la calle Reforma de la Ciudad de México, entre otros.

Los alumnos de la carre-ra también acudieron a la Galería Histórica del Estado Mayor Presidencial, en donde aprendieron acerca de la historia y evolución del Estado Mayor Presidencial. Estas personas son de suma importancia para el presiden-te, debido a que están a cargo de su seguridad y la de su familia. También conocieron el Molino del Rey, que está a un lado de la Galería, el cual fue atacado y casi destruido completamente por fuer-zas norteamericanas cinco días antes de la batalla en el Castillo de Chapultepec por-que creían que era el escon-dite de una gran cantidad de armas y municiones.

visitan Residencia Oficial de los Pinos

POR MelIsa Reyes

Con un buffet de comida mexi-cana, se dio la bienvenida el pasado 7 de enero a los alum-

nos de nuevo ingreso provenientes de diversos países de Sudamérica, que vienen a cursar sus estudios profe-sionales en nuestro campus. En este semestre, se cuenta con alumnos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

> Zulia de Ecuador y Christian de Colombia disfrutando en familia de la bienvenida.

Durante la bienvenida, se dio una breve explicación de los platillos mexi-canos que se servirían, así como reco-mendaciones con algunas palabras que utilizamos cotidianamente los mexicanos y pueden tener otro signi-ficado para los nuevos alumnos, todo esto acompañado de música tradicio-nal mexicana y tambien algunas de los diferentes países sudamericanos.

El Campus Toluca apoya a los alum-nos provenientes de diferentes países de Centro y Sudamérica que se han destacado por logros obtenidos en su

historial académico que luego de un proceso de selección y entrevistas, se hacen acreedores para formar parte de un grupo selecto de estudiantes que viajan a nuestro país y cursan sus estudios.

Este programa existe con el fin de ser un semillero de personas y profesionales exitosos que actúen como agentes de cambio para el desarrollo de las comunidades en México y América Latina.

¡Bienvenidos!

Page 12: Febrero 2012

12 ENFOQUEINTERNACIONALIZACIÓN 7 DE fEbrEro DE 2012

Experiencia Beijing

el enfoque Global business Manager de la carrera de Administración y estrategia

de Negocios y el Chinese Learning Center, te invitan a hacer tu Verano 2012 en Taiwán, Isla del Conocimiento y Tecnología.el verano incluye: dos materias Tópicos que podrás reva-lidar ofrecidas por la universidad de Tamkang University, visitas a empresas, hospedaje, alimentación durante clases, visa de Taiwán y seguro internacional.Salida 30 de junio, regreso 27 de julio 2012.Costo del verano $3,250, se requiere mínimo 10 alumnos para el viaje.

Mayores informes:Karina rosas, [email protected]

directora de la carrera de Administración y estrategia de Negocios – enfoque Global business Manager

Alejandro díaz, [email protected] Programas Internacionales

bienvenidos alumnos extranjeros

POR jOsé albeRtO ORtIz

El pasado lunes 9 de enero comenzó el nuevo periodo escolar y con él, la llegada de

los alumnos extranjeros.Para darles la bienvenida, tuvie-

ron una sesión de inducción en la que se les explicó un poco de los servicios que el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca ofrece, acompañada de un recorrido por las instalaciones del Campus.

“En cuanto llegué al Tec de Monterrey Campus Toluca, me sentí como en casa, y todo eso gracias a toda la gente que me ha acogido” Geoffrey Bien, estudiante francés de ESC Toulouse, actualmente está de intercambio en nuestro Campus.

El sábado 14 de Enero se hizo un viaje a las pirámides de Teotihuacán con 20 alumnos provenientes de Perú, Ecuador, Francia, Bolivia, Colombia, Hungría y por supuesto también mexicanos. Durante el camino pudie-ron observar diversos monumentos como el ángel de la independencia, el monumento a la revolución y a lo lejos la punta de la bellísima Basílica de Guadalupe, todos estos antes de llegar a Teotihuacán y encontrarse finalmente con la pirámide del sol. Todos los alumnos emprendieron el

recorrido cuesta arriba por la pirá-mide para poder conocerla mejor y llegar a la cima. Ya arriba, comen-zaron las fotos y la toma de energía.

Durante el largo recorrido se observaron las tumbas aztecas, la pirámide de la luna y el museo del parque. Saliendo de la zona arqueo-lógica, degustaron comida típica en un tradicional restaurante de comida mexicana llamado “el 24”, Los chicos extranjeros no podían esperar para probar los más famosos platillos mexi-canos como los tlacoyos y también los más exóticos como el cocodrilo.

Los alumnos extranjeros disfruta-ron mucho de este viaje y tuvieron la oportunidad de empezar a conocer un poco de la cultura, comida y tra-diciones mexicanas. Pero sobre todo convivieron con nuevas personas.

¡Bienvenidos nuevamente!

Únete a nuestra comunidad extranje-ra, da LIKE en Facebook a ALUMNOS EXTRANJEROS Campus Toluca y entérate de todos los eventos, viajes y acompaña a nuestros amigos extranje-ros en sus nuevas experiencias.

Para mayores informes contacta a José Alberto Ortiz, [email protected].

> Manon Dupre, Orsolya, Manon Pellat y Christelle.> Manon Pellat , Manon Dupre y Thibault.

POR MaRía Ruíz

En el marco de estancias profesionales ahora a nivel internacional, diez alum-

nos del Campus Toluca y un pro-fesor; de ellos, siete estudiantes de Arquitectura y tres de Diseño Industrial, viajarán este semestre a China, con la finalidad de obtener experiencia de prácticas profesiona-les al integrarse al despacho Beijing XWHO Architecture (www.xwho-design.com/en).

El despacho XWHO fundado en 1960, especia-lista en Paisajismo y Planeación Urbana susten-table, tiene pre-sencia en Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Hong Kong y China, hecho que permi-tirá a los alumnos desarrollarse profe-sionalmente en una cultura diferente, trabajando así en grupos multicultu-rales, dirigidos por profesionistas reconocidos a nivel mundial, brin-dándoles las herramientas necesa-rias para su exitoso desarrollo profe-sional en un ambiente global.

¿Por qué China? El gigante asiáti-co busca transformarse en un mode-lo de nación industrializada, por ello en 2001 el Ministro de asuntos civi-les, Doje Cering, formuló la idea de construir 400 nuevas ciudades de un millón de habitantes cada una para

el 2020 .Un modelo muy ambicio-so que propone adaptar espacios para la llegada de los migrantes del campo a la ciudad. Es ésta entonces una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes formen parte de la transformación urbana del continente asiático.

Los participantes son: Rodrigo García Mora, Alan Gutiérrez Saucedo, Nigel Edwin Alarcón,

Alfonso Carrillo Castro, Sergio Cruz Calderón, Lorena M. Pedraza Jiménez, Eliud Martínez Cortés, Lucía S. Ulloa Franco, Karla J. Aranda Arsaluz, Carlos A. Domínguez Martínez y como pro-fesor coordinador la M. Ing. María Ruiz García.

Los estudiantes de arquitectura y diseño industrial trabajarán reali-zando propuestas de diseño, cada uno en su área, y darán seguimiento a las mismas.

El Arq. Rogelio Sevilla Meijueiro, Director del Departamento y Carrera de Arquitectura y responsable del proyecto, comenta que se pretende que el Programa Experiencia Beijing se repita cada semestre para que la mayor cantidad de alumnos e inclu-so profesores puedan aprovechar el convenio, el cual no sería una reali-dad sin la invitación del Arq. Alex

Camprubi, Exatec que se des-empeña profesionalmente en China desde hace tres años. La importante colaboración para lograr este convenio es también por parte del Dr. José Carlos Miranda Valenzuela, Director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura; Mtra. Argelia Carrera Chávez, Directora de Programas Internacionales; Lic. Enrique Cisneros Salgado, Director del Centro de Vida y Carrera.

Así mismo, comenta el Arq. Sevilla, “se pretende que este proyecto se pro-mocione en un futuro en

la Rectoría Zona Metropolitana Ciudad de México (RZMCM) como a nivel nacional para que puedan participar alumnos de otros Campus del Sistema. Finalmente buscamos el intercambio de conocimiento entre ambas culturas para la elabo-ración de propuestas que nos per-mitan que nuestros profesionistas sean capaces de generar soluciones que resuelvan las deficiencias de ordenamiento urbano existente en nuestras ciudades en el mediano y largo plazo”.

Haz tu Verano 2012

en Taiwán

Page 13: Febrero 2012

137 DE fEbrEro DE 2012 ENFOQUEEMpRENDIMIENTO

Cambios que provocan cambios

aceleración: etapa de transformación y crecimiento

Abre sus puertasPOR PaulIna OsORnO

> El logo de la empresa creado por cup cakes individuales.

POR susana alPIzaR

La Aceleradora de Empresas es una área del Instituto de Emprendimiento del

Tecnológico de Monterrey Campus Toluca que tiene como finalidad promover el desarrollo y crecimiento sustentable de las empresas denominadas “gacela” en el ámbito nacional e interna-cional, brindándoles los recursos necesarios en consultoría y redes empresariales que les permita con-

tribuir a la generación de riqueza y empleos en nuestro país.

Dicho lo anterior, el pasado martes 17 de enero, la Aceleradora de Empresas del Campus Toluca, concluyó con éxito el proceso de aceleración con la empresa MAXILACTEOS S.A. DE C.V., la cual se dedica a la fabricación y comer-cialización de lácteos como quesos, cremas y mantequillas en la zona del estado de México, cuentan con más de 15 años de operación y con un amplio mercado de demanda.

Es importante mencionar que MAXILACTEOS S.A. DE C.V. es una empresa que ha logrado contar ya con presencia en 3 estados más de la República Mexicana, además de establecer diversos controles de producción, indicadores y una estructura más sólida que le han permitido disminuir los costos de fabricación y hacer más eficientes sus procesos dando como resulta-do un incremento importante en ventas durante estos 10 meses de proceso.

De acuerdo con el fundador de la empresa, la aceleración ha sido una etapa de transformación y crecimiento tanto personal como profesional, ya que lo ha apoyado a identificar grandes áreas de opor-tunidad y lograr la implementación de diversas herramientas que lo han llevado a crear una estructura más sólida para su empresa.

> Miembros de Maxilácteos con asesores.

Cuántas veces no se nos antoja preparar algo nuevo, diferente y excepcional, pero

no podemos, porque no sabemos por dónde empezar o cómo hacerlo o porque no tenemos los ingredientes, o simplemente porque no tenemos el espacio necesario. Ya hay alguien que puede ayudarnos con este problemita.

El pasado 15 de diciembre, la empresa We’r Cookin’ que ha estado en la incubadora de empresas del campus Toluca desde octubre del 2011, fundada por Víctor Manuel Farfán, abrió sus puertas al público. Es un nuevo concepto de comercializadora de productos gourmet, vinos y destilados. Lo que hacen ellos es pro-

porcionar a restaurantes, hoteles y escuelas culinarias, productos nuevos y de calidad al mismo tiempo que se les ofrece un servicio de consultoría. Ayudan a que el cliente tenga a la mano productos de primera calidad que sólo podría conseguir directamente con un productor, además se mantiene a los emplea-dos en constante capacitación para así poder explotar al máximo los productos y descubrir nuevos.

Víctor y su equipo de We’r Cookin’ ayudan a crear toda una nueva experiencia culinaria que no querrás perderte ¡conócelos!

POR PaulIna OsORnO

La principal actividad de la incubadora de empresas del Tecnológico de Monterrey

es el apoyar a los emprendedores con el nacimiento de su empresa y que esta a su vez, se encuen-tre en constante mejoramiento. Para esto se debe estar dispuesto a estar innovando y aceptar los retos y cambios.

Este 2012 lo iniciamos con el cambio del Mtro. Roberto

Arturo James, Director del Área de Emprendimiento y de la carrera LCDE, para tomar el cargo de Director de la Escuela de Negocios y Humanidades. Al mismo tiempo, le damos una gran bienvenida a la Mtra. Silvia Clares Salazar como Directora de la Incubadora y a la Mtra. Geraldina Silveyra como la Directora de la carrera LCDE.

Estos son cambios que repre-sentan un gran reto para todos, pero más que eso, es la opor-tunidad para que esta sea cada vez una mejor herramienta para apoyar a todos nuestros empren-dedores.

Sabemos que un año que empieza con cambios es un año que está destinado a ser exitoso.

Nuevo director en la Escuela de Negocios y Humanidades

> Roberto James. > Geraldina Silveyra. > Silvia Clares.

Page 14: Febrero 2012

14 7 DE fEbrEro DE 2012ENFOQUE RESpONSABILIDAD SOCIAL

Erradican el calentamiento global

Prepanet: Una experiencia de vida

Realiza tu servicio social

POR álvaRO De la Paz

Tal vez conozcas los graves efec-tos que el calentamiento global

está causando en todo el mundo. Este fenómeno se relaciona con la emisión de gases de efecto inverna-dero, pues aproximadamente el 30% de estos gases son emitidos por el autotransporte, por lo que reconsi-derar la forma de movernos resulta imperativo para reducir las emisio-nes causantes de este problema.

La Fundación Tláloc A.C. ha estado promoviendo la racionaliza-ción de la estrategia de movilidad urbana en el Valle de Toluca con dos ejes principales: disponibilidad de medios alternativos al uso de auto-móviles particulares para moverse eficientemente en la ciudad y desa-rrollo de un sistema de transporte masivo de personas, preferiblemen-te de tecnología limpia.

El primero se relaciona con opciones como caminar, utilizar la bicicleta, y el sistema de transporte público e involucra tanto a los parti-culares como al gobierno.

Por un lado, los particulares debemos disminuir el uso del auto-móvil, principal emisor de gases de efecto invernadero, optando por alternativas más sanas, económi-cas y ambientalmente sustentables. Caminar distancias cortas de hasta dos kilómetros, utilizar la bicicleta como medio de transporte en reco-rridos que pueden llegar a los diez kilómetros a la redonda y hacer uso

del sistema de transporte colectivo para cualquier otra distancia, son las alternativas más viables en términos de sustentabilidad.

Es deber de las autoridades ofre-cer mayor seguridad y comodidad a los usuarios de la vía pública, constru-yendo infraestructura para el peatón (banquetas amplias, jardineadas, con disponibilidad de sombra y descan-sos), procurando un ambiente urba-no más amigable con el usuario no automovilista; construyendo infra-estructura para el ciclista (ciclovías en las principales rutas, con un carril exclusivo y cicloestacionamientos); así como una eficiente interrelación con el transporte colectivo, mediante lo que se denomina intermodalidad, es decir, que tanto peatones, ciclistas y automovilistas puedan combinar los medios de movilidad para cubrir sus necesidades. Un ejemplo sería que se pudiera subir la bicicleta al transporte colectivo y tener disponi-bilidad de estacionamiento adecua-do y económico en las centrales del transporte público.

Seguramente la autoridad reac-cionará a la demanda de mejor infraestructura urbana si la pobla-ción lo demanda, por lo que queda en tí iniciar y promover otra forma de moverte que ayude a resolver el grave problema causado por el uso irracional del automóvil particular que ahora se acostumbra.

Para mayor información: www.funaciontlaloc.org, www.decalogo-sustentable.org

El alumno Serafin Montes de Oca se graduó de Prepanet y nos compartió su experiencia.

Si tuviera que definir Prepanet en tres palabras diría, Oportunidad, Excelencia y Éxito.

Oportunidad porque hace 6 años pensé que ya no tendría ninguna posi-bilidad de estar aquí en este mundo cuando me detectaron un tumor y me presentaron a mi oponente a ven-cer “el cáncer”; sin embargo Dios me dio una oportunidad y hasta hoy sigo luchando por mi vida. Oportunidad porque Hace 4 años, a mi edad y apa-rentemente muy tarde, el TEC me presentó la oportunidad de estudiar en un sistema que tenía todas las ventajas que mi situación personal requería, horarios flexibles, tecnolo-gía de punta, académicos y tutores excelentes y un plan de estudios de primer nivel, así que dije no tengo nada que perder, vencí al cáncer, (al menos hasta ahora) así que puedo con esto y me aventure en esta nueva experiencia, de la cual quede total-mente satisfecho y convencido de que cumple con sus objetivos al 100%.

Excelencia, porque a través de Prepanet logré un aprendizaje enor-me, porque los contenidos de todas las materias, siempre fueron más allá de lo básico y lo general, es decir, aprendí mucho más que lo esencial y aprendí bien de todas las áreas. Pero sin duda el mayor regalo que en mi caso obtuve, fue el poder conocer a personas muy especiales, me refie-ro a mis compañeros de Prepanet, a mis tutores, a mis autoridades edu-cativas, todos ellos me escucharon, me apoyaron y nunca me sentí solo porque estuvieron a mi lado durante todo el camino. Me llevo un mara-villoso aprendizaje porque el inte-ractuar con personas de distintas

otra perspectiva del mundo, sino que me abrió las puertas del conocimien-to y de la mentalidad emprendedora y triunfadora, me enseñó que no hay límites para lograr lo que quieres.

Tal vez piensen que es demasia-da celebración por la culminación del simple bachillerato; sin embargo para mi es un gran logro porque tra-bajar, atender a mi familia, estudiar, ser el representante de mi equipo de basquetbol, apoyar a otras familias y luchar por sacar buenas calificacio-nes considero que debe celebrarse y si así celebro este ciclo, imagínen-se que será cuando celebre mi gra-duación de la licenciatura y luego la maestría. Debemos hacer de la vida una celebración y agradecer todos los días la maravillosa oportunidad de poder abrir los ojos, ver a tu esposa o esposo, besar a tus hijos, saludar a tus amigos y ayudar a tus hermanos. Si celebráramos todo lo que hacemos y lo hiciéramos pensando en que tal vez mañana ya no haya tiempo, habría más abrazos, más familias, más ami-gos y más conciencias.

Quiero agradecer principalmen-te a las personas que mueven mi mundo, a las personas que hacen que siga luchando por vivir otro día más: mi esposa y mis hijos. Agradezco también infinitamente a todas las personas que confiaron en mí y que me apoyaron Incondicionalmente durante todo el trayecto: a todos mis directivos, tutores y compañeros.

Gracias Dios, Gracias Vida, Gracias TEC.

edades y psicologías, me permitió conocer muchos aspectos del sentir y pensar de los jóvenes estudian-tes, ahora sé que esta experiencia me servirá para ayudar a muchos jóvenes a que no dejen sus estudios y que se sigan preparando (empe-zando primeramente por mis hijos por supuesto) y que piensen que un hombre o mujer preparado, autocrí-tico, analítico, consiente, humilde y preocupado por los demás, será mejor padre, mejor hijo, mejor hermano, mejor amigo y mejor ser humano capaz de entender que el primer mundo no está en la econo-mía del país, sino en la mentalidad de todos nosotros, en los detalles cotidianos, como estacionarse en lugares para discapacitados, tirar la basura por la ventanilla del auto, etc. eso es lo que nos hace del tercer mundo, por eso debemos buscar siempre la excelencia y el equilibrio en nuestras vidas, es decir, que lo que pensemos y sintamos sea lo mismo que digamos y hagamos.

También dije Éxito, en un pri-mer momento pensé en la maravi-llosa posibilidad de continuar con mi preparación y lograr estabilidad económica para mi familia y poder asegurarles un mejor futuro a ellos y a sus siguientes generaciones, y porque no, si ya logré el gran salto, de aquí en adelante no hay límites, puedo llegar hasta donde yo quiera; sin embargo en un segundo momen-to analicé esto y llegué a la conclu-sión de que Prepanet fue para mí mucho más que solo completar el bachillerato, en realidad se convirtió en un verdadero puente hacia el éxito porque no solo me abrió las puertas a

POR jOsé luIs RIveRa

La transferencia del conocimien-to es la principal apuesta del

Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, en lo que compete a sus pro-gramas de servicio social, el principal motivo es atender las necesidades de nuestras comunidades y así formar un círculo virtuoso, donde podemos crecer todos como sociedad, gracias a la participación de alumnos, profe-sores y personal del campus.

La importancia del servicio social recae, en sensibilizarnos sobre la rea-lidad que vive nuestro país en cuan-to al rezago educativo, económico y tecnológico, es por eso que debemos intervenir y combatir esta situación que nos apremia como país.

Todos podemos ayudar en la edu-cación de más personas, en la creación de empleos. ¿Cómo podemos hacerlo? Tomando una posición activa, trabajan-do como voluntarios, formando parte

> Serafin Montes de Oca.

de la solución. Existe un sin fin de oportunidades para lograr cambiar la realidad que vivimos, en lo que respec-ta al servicio social dentro del campus contamos con los siguientes progra-mas de capacitación a la comunidad:

Prep@Net• Habilidades básicas en informática• Habilidades básicas en informática • infantilIngles básico para adultos• Ingles básico para niños• Habilidades básicas para iniciar un • negocio.Para los alumnos que quieran

participar como tutores dentro de los programas antes mencionados, tienen que acreditar el taller de inducción al servicio social (TISS), que será impartido en la sala de capa-citación de la incubadora social los siguientes días:

01, 15 y 29 de febrero del 2012• 14 y 28 de marzo del 2012•

A dicho taller podrán inscribirse en la página de siass.itesm.mx uti-lizando como usuario la matrícula, y como contraseña la misma del correo electrónico, así podrás acce-sar y encontrar la opción de inscrip-ción a un taller de servicio social.

Por otro lado debemos considerar que su participación como tutores tam-bién contribuye al acumulado de horas que se tienen que cumplir como requi-sito de graduación. El alumno debe cubrir 480 horas de servicio, de las cuales un mínimo de 240 horas deben ser de servicio social ciudadano y las 240 restantes pueden realizarlas con servicio social ciudadano o servicio social profesional.

Para mayores informes puedes acudir a la oficina de servicio social, ubicada en la incubadora social, o con-tactar al Lic. José Luis Rivera Valdez al correo [email protected], teléfono 2 79 99 90 Ext. 2962.

Page 15: Febrero 2012

157 DE fEbrEro DE 2012 ENFOQUEASUNTOS ESTUDIANTILES

Si te pega ¿Te quiere?POR ROcíO MuRIel

Prevención hace zumbar al campus

FECHA VS VISITANTE HORA LIGA

Baloncesto varonil (mayor)

miércoles, 15 de febrero vs UAEM 18:00 CONNDE

viernes, 02 de marzo vs UVM QRO 17:30 CONADEIP

sábado, 03 de marzo vs UVM QRO 14:00 CONADEIP

viernes, 09 de marzo vs UP GDL 17:30 CONADEIP

jueves, 15 de marzo vs ITESM CEM 18:00 CONADEIP

viernes, 23 de marzo vs ULSA BAJIO 19:00 CONADEIP

sábado, 24 de marzo vs ULSA BAJIO 14:00 CONADEIP

Baloncesto femenil (mayor)

sábado, 04 de febrero vs UVM TOLUCA 12:00 CONNDE

miércoles, 08 de febrero vs ENEF 15:00 CONNDE

miércoles, 15 de febrero vs TEC REGIONAL 15:00 CONNDE

viernes, 24 de febrero vs UCA 15:30 CONADEIP

sábado, 25 de febrero vs UCA 12:00 CONADEIP

viernes, 23 de marzo vs UDLAP 15:30 CONADEIP

sábado, 24 de marzo vs UDLAP 12:00 CONADEIP

FECHA VS VISITANTE HORA LIGA

Tocho Bandera femenil (mayor)

sábado, 17 de marzo Torneo Nacional 9:00 CONADEIPdomingo, 18 de marzo

Futbol femenil (mayor)

miércoles, 01 de febrero vs ANAHUAC NTE. 18:00 CONADEIP

Voleibol varonil (mayor)

sábado, 04 de febrero vs ITESM CCM 10:00 CONADEIP

domingo, 05 de febrero vs ITESM CCM 10:00 CONADEIP

viernes, 17 de febrero vs ITESM MTY 13:30 CONADEIP

sábado, 18 de febrero vs ITESM MTY 10:00 CONADEIP

viernes, 23 de marzo vs ITESM QRO 13:30 CONADEIP

sábado, 24 de marzo vs ITESM QRO 10:00 CONADEIP

Animación mixto (mayor)

Sábado, 25 de Febrero ITESM TOLUCA 12:00

Informes: Lic. Ivan Orozco Ramirez Coordinador de Actividades Deportivas Representativas [email protected]

Zumba Day, un éxito entre la comunidad estudiantil.POR ROcíO MuRIel

El 25 de enero del pre-sente año, se llevó a cabo el Zumba Day, una

ya tradicional clase de zumba masiva organizada por el grupo estudiantil de Prevención (PAS). El

evento se realizó en las ins-talaciones del Gimnasio

Auditorio y contó con la participación de

aproximadamente 300 personas entre alumnos, profeso-res, personal del campus y padres de familia.

La clase fue impar-tida por Gerardo

Ortega, maestro de zumba de la División

de Deportes del campus, además de la compañía de

algunos alumnos que asisten regularmente a las clases. Los participantes se mostra-ron muy animados y participativos, incluso varios pasaron al frente y pusieron el ejemplo a todos los presentes y aunque el cansancio se hizo presente, no se dejó de bailar al ritmo de reggaetón, merengue, salsa, cumbia, rock and roll y más.

“El zumba Day estuvo muy bien, me agra-dó ver a tanta gente haciendo ejercicio de una manera tan divertida.” “Me gusta mucho el evento, ya que no me encanta hacer ejercicio, pero la clase de zumba lo hace mucho más divertido.” “Me gustó que estuvieran algunos compañeros arriba, porque nos demuestra que todos podemos hacerlo con ganas y dedi-

cación.” Fueron algunos de los comentarios que se recibieron de los asistentes al finalizar el evento.

De esta manera, a lo largo del semestre el grupo PAS realiza este tipo de actividades con el objetivo de fomentar la salud integral de la comunidad del campus. Actualmente se imparten semanalmente los Talleres de Manejo del Estrés, Autoimagen, Sexualidad y Programación Neurolingüística.

Para mayores informes Psic. Rocío Muriel ManzanoCorreo: [email protected]. 2659.

Es común que al pensar en violen-cia intrafamiliar, se relacione con la violencia marital y el abuso

infantil. Sin embargo, en las últimas décadas se puede observar violencia en las relaciones de noviazgo que indi-can que este fenómeno no es tan raro como parece.

Las relaciones de noviazgo, por lo general comienzan en la adolescencia, una etapa de desarrollo transicional en la que ocurre una gran cantidad de cambios afectivos y corporales y en la cual, la conducta violenta puede volverse una manera habitual de rela-cionarse con los otros.

Aunque no hay ninguna definición de violencia en el noviazgo, los inves-tigadores están de acuerdo en que este tipo de violencia involucra la amena-za o el uso de la fuerza física, aunque también puede incluir maltrato ver-bal, emocional, psicológico, conductas de control y abuso sexual (Lewis & Fremouw, 2001; Matud, 2007).

En muchos países, la violencia en el noviazgo durante la adolescencia, se considera un serio problema de salud pública ya que pone a los adolescentes en riesgo de daño emocional y físico. Además de que se asocia con altos niveles de incursión en otros compor-

tamientos riesgosos, como el consumo de sustancias psicoactivas, los intentos de suicidio y las conductas inadecua-das para el control de peso, relacionán-dose también con medidas bajas de bienestar emocional y autoestima.

En México, por ejemplo, se encon-tró que el uso del alcohol y abuso de drogas ilegales se asociaban signifi-cativamente con la victimización por este tipo de violencia entre las muje-res. Varios estudios han informado tasas de violencia física y/o sexual en el noviazgo durante la adolescencia, que fluctúan por encima del 25%, cifras que se elevan hasta el 88% cuando se considera la agresión verbal (Rivera et al., 2007).

El respeto y el amor inician en ti mismo, en la medida en que seas capaz de quererte y respetarte, serás capaz de establecer una relación de noviazgo que te haga sentir satisfecho.

En Prevención estamos para ayu-darte: Taller de Autoimagen 14:30 hrs. y Taller de Sexualidad 13:30 hrs. todos los miércoles.

Para mayores informes Psic. Rocío Muriel ManzanoCorreo: [email protected]. 2659

Page 16: Febrero 2012

Solución al SUDOKU del ENFOQUE de eneroSUDoKU

88

4

4

43

3

3

3

22

2

7

7

7

5

5

9

9

66

6

8

7

8

8

4

4

4

3

33

3

3

2

2

2

17

7

77

55

5

5

9

9

9

6

6

66

6

44

44

4

4

6

66

6

99

99

9

9

22

22

2

2

5

55

55

8

88

88

88

3

3

33

1

1

11

1

11

1

77

77

7