Febrero-2011

24
Año VII. Nº 77. Edición Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 E-mail : [email protected] - WEB: www.periodicomiecuador.com Ambato es la capital de la provincia de Tungurahua, situada a 2600 metros de altitud, está enclavada en una hondonada for- mada por seis mesetas: Píllaro, Quisapincha, Tisaleo, Quero, Huambalo y Cotaló. La ciudad es conocida como Jardín del Ecuador, Tierra de Flores y Frutas o también como la ciudad de los tres Juanes, por ser cuna de Juan León Mera, Juan Montalvo y Juan Benigno Vela Pág. 9 y 10 Ambato "Tierra de las Flores y las Frutas La ministra Lorena Escudero, visitó la ciudad de Azogues para el traslado del Ministerio a este cantón de la provincia del Cañar. Pág. 4 Ministra Escudero alista traslado de la SENAMI a Azoguez Walter Ayoví confía en un triunfo Rayado ante Pachuca El inicio de torneo del último campeón mexicano, Monterrey, no ha sido nada bueno. Los Rayados no se encuentran con su fút- bol y los resultados no se dan; sin embargo, el ecuatoriano Walter Ayoví, referente del club, asegura que el equipo está consciente de su situación e intentará volver al nivel que los caracteriza, empezando, cuando midan a Pachuca. Pág. 22 Proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a las y los Ecuatoria nos en el Exterior Pág. 15 Telf:Celular 080725841 Gquil

description

Periodico Mi Ecuador febrero 2011

Transcript of Febrero-2011

Page 1: Febrero-2011

Año VII. Nº 77. Edición Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 E-mail : [email protected] - WEB: www.periodicomiecuador.com

Ambato es la capital de la provincia de Tungurahua, situada a2600 metros de altitud, está enclavada en una hondonada for-mada por seis mesetas: Píllaro, Quisapincha, Tisaleo, Quero,Huambalo y Cotaló. La ciudad es conocida como Jardín delEcuador, Tierra de Flores y Frutas o también como la ciudad delos tres Juanes, por ser cuna de Juan León Mera, JuanMontalvo y Juan Benigno Vela

Pág. 9 y 10

Ambato "Tierra de lasFlores y las Frutas

La ministra Lorena Escudero, visitó la ciudad deAzogues para el traslado del Ministerio a estecantón de la provincia del Cañar.

Pág. 4

Ministra Escuderoalista traslado de

la SENAMI aAzoguez

Walter Ayoví confía enun triunfo Rayado ante

Pachuca

El inicio de torneo del último campeón mexicano, Monterrey, noha sido nada bueno. Los Rayados no se encuentran con su fút-bol y los resultados no se dan; sin embargo, el ecuatorianoWalter Ayoví, referente del club, asegura que el equipo estáconsciente de su situación e intentará volver al nivel que loscaracteriza, empezando, cuando midan a Pachuca.

Pág. 22

Proyectode Ley

Orgánicade

ProtecciónIntegrala las y

losEcuatorianos en elExterior

Pág. 15

Telf:Celular 080725841 Gquil

Page 2: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 ECUADOR 2

Editorial

Belty Zambrano GuerreroDirectora

Mensaje.

Amigos y compatriotas ecua-torianos residentes en el exte-rior y los ecuatorianos enEcuador apoyemos a laConsulta Popular, porque esel pueblo el que triunfa.Además creo que la ConsultaPopular es una nueva oportu-nidad para mejorar la calidadde vida de los ecuatorianos,me parece que las condicio-nes actuales del país son lasadecuadas.

ESPAÑARECORD POLICIAL DELECUADOR

Los ciudadanos ecuatorianosresidentes en España podrángestionar en Madrid a partir delpasado 1 de octubre el certifi-cado de antecedentes penaleso 'record policial', informó laEmbajada de Ecuador.

La emisión y entrega de estedocumento que necesitan losecuatorianos para diversos trá-mites, podrá ser solicitado en laAgregaduría Policial delConsulado de Ecuador enMadrid, aunque posteriormenteel servicio será ofrecido en ofi-cinas consulares en otras ciu-dades de España, informó laEmbajada en un comunicado.

Una vez legalizado ante laAdministración española, elcertificado ecuatoriano de ante-cedentes penales -necesariopara la obtención de la nacio-nalidad española, el ingreso enlas Fuerzas Armadas o algunostrámites laborales- será entre-gado por el consulado "en unplazo no mayor de 21 días" ytendrá una vigencia de tresmeses.

El Ministerio de RelacionesExteriores, Comercio eIntegración del Ecuador, dio aconocer hoy 29 de diciembredel 2010 desde Quito que se hadejado sin efecto la disposiciónpor la que se había anunciadoun reajuste a partir del próximo1 de enero en el tipo de cambioque se utiliza para los serviciosconsulares, que iba a pasar de0,7 a 0,9 euros por dólar.

El reajuste en el tipo de cambio,ahora anulado, implicaba unaumento del 28,5 por ciento eneuros en el valor de los servi-cios prestados por losConsulados del Ecuador en lospaíses de la eurozona, comoEspaña, y se había explicadoen razón de la constante deva-luación del euro con respecto aldólar de los Estados Unidos deAmérica y en consideración aque el Arancel Consular yDiplomático se encuentra fijadoen dólares norteamericanos.

Oficina Principal ECUADOR

DirectoraBelty Zambrano Guerrero

[email protected]: Guayaquil

Celular: (0593) 80725841 Porta(0593) 84371039 (Movistar)

Tlf. Ofc: 2291178 e-mail:

[email protected]

Periodistas: Corresponsal Guayaquil

Michelle Andina [email protected]

Corresponsal LatacungaMarco Páez

Telfs:Cel: (0593) 87515137Cel: (0593) 2 2810164

E-mail: [email protected]

Corresponsal PichinchaAlexandra Caiza Noboa

[email protected]: (0593)099154273

Oficinas SucursalMadrid - España

periódico MI ECUADORC/Paseo de la Dirección 310 -

3ºB - CP 28029 - [email protected]@yahoo.es

[email protected]

ColaboradoresEmbajada y Consulados delEcuador en España,Asociaciones Deportivas yONG de Ecuatorianos,.Ab.César Maldonado, Ministerio deTurismo del Ecuador, y RodyRivas (GL) entre otros..

Marca RegistradaNº: 2.611.559

Depósito Legal:AV - 141 - 2004

Redacción Karina Arias

[email protected]óvil: (0034) 618182808

(Madrid)

FotógrafoGeovanny Hurtado Cando

[email protected]óvil: (0034) 620768762

Periodista DeportivoGalo Chiguano G

[email protected]óvil: (0034) 677173051

EditaMi Ecuador e Iberoamérica SL.

CIF: B84631258

El periódico no se responsabiliza

con los artículos firmados.

Staff

El Presidente del Directorio delInstituto Ecuatoriano deSeguridad Social (IESS), RamiroGonzáles, se comprometió a reali-zar una agenda intensiva el próxi-mo mes de marzo en España,conjuntamente con la asambleístapor Europa, Asia y Oceanía, DoraAguirre, para difundir informaciónacerca de la afiliación voluntaria yel Convenio de Seguridad Socialentre Ecuador y España.

El anuncio lo hizo durante la reu-nión que mantuvo con las asam-bleístas por el exterior DoraAguirre y Linda Machuca, quienessolicitaron mayor informaciónacerca de la afiliación voluntaria,una preocupación constante delas y los connacionales residentesen el exterior.

Frente a la gran demanda deinformación, consideramos opor-tuno que se amplíe la informaciónen los consulados en el exterior yse analice la creación de una ofi-

cina de atención específica sobreafiliación para aclarar las dudasde los compatriotas, explicóMachuca.Ante los requerimientos plantea-dos, Gonzáles informó que lacampaña de difusión y afiliaciónvoluntaria empezará en EstadosUnidos por el alto número deecuatorianas/os en situación irre-gular, motivo por el cual, en lospróximos días, personal del IESSviajará a este país para capacitaral personal de los consulados.

Señaló que preocupación espe-cial son las personas mayores de40 años que deben presentar elcertificado médico que se lesrequiere, para acceder a la afilia-ción. Para abaratar costos de loscertificados médicos el IESS firmóun convenio con el centro médicoUrban Gel, que se encuentra enEl Bronx y Queens, mientras queen el resto de Estados Unidos,deben apostillar los certificadosen los consulados.

Gonzales aclaró que no se exigecertificación médica ni declaraciónde estado de salud a las personasmenores de 60 años que demos-traren tener 25 años de aportes alIESS, y solicitaren la afiliaciónvoluntaria hasta 1 año después dela fecha en que hubieren quedadocesantes.

Así mismo, indicó que para agili-zar y mejorar el servicio a las y losmigrantes ecuatorianos en elexterior, en los próximos días sepondrá en funcionamiento una tar-jeta de crédito del Banco delIESS, la misma que se les entre-gará en el exterior a los afildos,quienes podrán recargarla y solici-tar que se les descuente automá-ticamente su pago al IESS.

Actualmente el IESS cuenta con50.000 afiliados voluntarios, delos cuales 300 se encuentran enel exterior. Pueden solicitar afilia-ción voluntaria las ecuatorianas yecuatorianos residentes en elextranjero, cualquiera que sea su

ocupación laboral o actividad eco-nómica.BeneficiosLas personas que se afilien enforma voluntaria al IESS, tendránderecho a: pensión de vejez, inva-lidez y montepío; y auxilio defunerales, riesgos de trabajo, asis-tencia por enfermedad o materni-dad, cobertura para los hijos dehasta 6 años, que se ampliaráhasta los 18 años con la nuevaLey reformatoria a la Ley deSeguridad Social aprobada por elPleno de la Asamblea Nacional.

Convenio de Seguridad Socialentre Ecuador y España ElDirector del IESS informó ademásque el Convenio de SeguridadSocial entre Ecuador y España,entrará envigencia en cuanto setenga respuesta en relación alconvenio aplicativo por parte delMinisterio de Trabajo eInmigración de España, el mismoque se remitió una vez que fueaprobado por el Pleno de laAsamblea Nacional del Ecuador

IESS ampliará información sobre afiliaciónvoluntaria en el exterior

Page 3: Febrero-2011

Ecuador,del 1º al 28 de Febrero del 2011 ECUADOR 3

web: www.integracionradio.comSEVILLA - ESPAÑA

El Secretario General de laOrganización de AviaciónCivil Internacional (OACI),Raymond Benjamin, se reu-nió con el Canciller RicardoPatiño este 13 de enero paraconocer a profundidad el inte-rés ecuatoriano de crear fre-cuencias aéreas directamenteentre el Ecuador y el Asia.

"Nosotros tenemos el interésde volar directamente desdeel Ecuador hacia el Asia yviceversa" manifestó elCanciller al finalizar la reuniónen la que trataron diferentestemas sobre la conectividadinternacional.

Después de conocer más afondo la propuesta ecuatoria-na, el Secretario General pre-sentó sus sugerencias técni-cas para que el aeropuerto deManta, que serviría para esaconectividad internacional,cumpla con todos los requisi-tos necesarios. Explicó ade-más que como es una rutalarga, de 19 horas, se necesi-taría hacer una escala enalguna isla del Pacífico, paralo que a su tiempo se deberántramitar los permisos corres-

pondientes.

Por otro lado, se habló sobrela importancia de avanzarhacia la utilización del pasa-porte electrónico para que elEcuador pueda mantener unalto nivel de conectividadinternacional. El Cancillerseñaló que hay un plazo anivel mundial, para que hastael 2011 todos los países ten-gan pasaporte electrónico, loque permitiría que el manejoadministrativo en cada aero-puerto sea mucho más rápi-do. Por ello dispuso que serealice el trabajo necesariopara contar con este requisi-to, con la suficiente anticipa-ción.

Previo a la reunión con elMinistro Patiño, el visitanteconoció las instalaciones yequipos aeronáuticos ecuato-rianos, visitó las islasGalápagos, el aeropuerto deManta, el nuevo aeropuertode Santa Rosa, así como elque se está construyendo enel Tena; además pudo ver elcontraste de estos con losantiguos aeropuertos deMachala y Tena.

FRECUENCIASAÉREAS ENTREECUADOR Y ASIA A consecuencia de esto la ciu-

dadanía ajena a un conflictointerno sufre los estragos alpagar de 0, 18 a 0,25 ctvos.por el mismo servicio en unbus popular. De esto BismarkMolina, DirectorAdministrativo de la Comisiónde Tránsito de El Oro aseguraque no conoce nada al res-pecto porque incluso no harecibido denuncias firmadas,"mi trabajo dentro de la oficinano me permite ver lo que pasaen las calles", aclaró Molina.

Sin embargo, indica que no esmenos cierto que algunosbuses que partieron desde el1991 ya tienen que aplicar a lacampaña de chatarrización deno hacerlo habrá sanciones.Pero, esto no reduce el núme-ro de buses de servicio popu-

lar que relizan sus recorridosa manera de ejecutivos oespeciales. Hay hermetismoen la cooperativas, no quierensaber nada de convenios, loque importa como señaló unoficial de un automotor es tra-bajar.

Este ilegal servicio que se havuelto cotidia no ocurre a ojosde las autoridades a lo que sesuma el irrespeto por lasseñales de tránsito y la cogidade pasajeros en paradasestratégicas.

Buses populares pasan porejecutivos

A partir de las 15h00 del lunes7 de febrero, sesionarán losasambleístas de la Comisiónde Gobiernos Autónomospara continuar el análisis delcontenido de los artículossobre la revocatoria del man-dato que constan en el pro-yecto de reforma a la Ley deParticipación Ciudadana yControl Social.

La reforma regulará los por-centajes y tiempo para reco-ger las firmas, por ejemplo el10% de firmas para las cir-cunscripciones electorales demás de 300 mil electores y

20%, para las de menos de 10mil; y el tiempo para la reco-lección de firmas entre 60 y180 días.

Tras el análisis, la Comisióntiene previsto elaborar la pró-xima semana el borrador del

informe para primer debate,aprobarlo y presentarlo, loantes posible, al Presidentede la Asamblea Nacional, deconformidad con la sugeren-cia de urgencia realizada porel Consejo de AdministraciónLegislativa.

Asamblea continuará análisis de larevocatoria del mandato

Page 4: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 ECUADOR 4

Quito (Pichincha).

La Red WuamprakunapakYuyaykuna -"Pensamiento deNiñas y Niños" visitó alConsejo Consultivo Nacionalde Niños, Niñas yAdolescentes para entregarun mandato en el cual deman-dan fundamentalmente partici-pación e inclusión.

Niñas, niños y adolescentesde las provincias de Cotopaxi,Tungurahua y Chimborazopertenecientes a esta Red,demandan del ConsejoConsultivo Nacional de Niñas,Niños y Adolescentes la rendi-ción de cuentas periódica,intercambio de experiencias,mayor representatividad indí-gena y de género, inclusiónde personas con discapacidady la producción de materialesen el idioma quichwa. Por otraparte demandan del EstadoEcuatoriano fortalecer la uni-dad nacional en la diversidad

en cumplimiento con laConstitución de la República ytomar en cuenta los asuntosde interés de la niñez y ado-lescencia indígena.

"Nadie requiere atenciónespecial por ser diferente, loque debemos hacer para arti-cular mejor nuestro trabajo estenernos cariño, todos somosdiferentes y diversos, perosomos parte de un mismopaís", afirmó JimenaMuhlethaler, Representantedel Consejo ConsultivoNacional de Niñas, Niños yAdolescentes, en tanto queJorge Yanyol, Presidente de la

Red, enfatizó en la importan-cia de que el mandato queentregaron se cumpla: "eshecho por manos propias denosotros los niños, niñas yadolescentes", indicó.

Ampliar los espacios de parti-cipación, unir fuerzas paravelar por la garantía de dere-chos, hacer valer las diferen-cias, ser incorporados comoprotagonistas, son criteriosque buscan fortalecer elSistema Nacional deProtección Integral a la Niñezy Adolescencia.

El Consejo Nacional de Niñezy Adolescencia, por su parteagradeció la incorporación dela niñez indígena al procesoque se ha desarrollado en elpaís para la protección detodas las niñas y niños sin dis-tinción de ningún tipo y conparticular atención de quieneshan sido más desprotegidos./CNNA

Niñez y Adolescencia Indígenaentregó su Mandato al Estado

La ministra Lorena Escudero,de la Secretaría Nacional delMigrante, SENAMI, visitó laciudad de Azogues con lafinalidad de dar a conocer losavances del proceso en elque se encuentra el trasladodel Ministerio a este cantónde la provincia del Cañar.

En horas de la tarde del 4 defebrero visitaron varios terre-nos y edificios en donde seprevé funcione en forma ini-cial la subsecretaría y variasoficinas de Quito, en un plazono mayor de tres meses.

Sin embargo, ayer no se diodetalles sobre los inmueblesque recorrieron pues se tratade un proceso que aún noestá legalizado, sin embargo,de acuerdo a las versiones deEscudero, se tiene previstorentar un edificio de formaprovisional en donde funcionela subsecretaría y algunosdepartamentos que almomento están en la Capitalde la República, pero aclaróque en un periodo no mayorde 15 meses todo elMinisterio debe estar enAzogues.

BeneficiosAdemás, Escudero calificó deimportante la ubicación de lamatriz de la SENAMI en estecantón, pues el Cañar es unade las provincias con mayoríndice de emigración y dedonde son oriundas decenasde personas que fallecieron,mientras que otras han perdi-do sus pocos recursos enmanos de los coyoteros al tra-tar de cumplir su "sueño ame-ricano".

Por ello, consideró importanteun trabajo más cercano con lapoblación y la reactivación denuevos programas que vayanencaminados a mejorar laeconomía de las familias, ytambién se prevé fortalecerotras, entre ellas la Banca delMigrante.

Señaló que es una meta quebusca un acercamiento conlos ciudadanos por medio delGobierno Nacional, ademásindica que esto se ha determi-nado por la cercanía de lasprovincias de Azuay, Cañar, yMorona Santiago que tienengran cantidad de migrantes yes necesario emprenderacciones concretas e inme-diatas.

Dijo que al trasladar la subse-cretaría de la SENAMI deCuenca a Azogues en unperiodo de tres meses, enCuenca se fortalecerá la Casadel Migrante y para ello ya seha llevado adelante la coordi-nación con el Alcalde de estaciudad.

Uno de los inconvenientespara el traslado temprano delMinisterio es la falta de unainfraestructura adecuada endonde se pueda instalar todaslas oficinas de esta entidad,por lo tanto primero se rentaráun edificio para laSubsecretaría y a medida queesta brinde los servicios seprevé avanzar con la cons-trucción de un edificio propiopara lo cual ya existen variosterrenos que están siendoanalizados para su compra.(CCD)

Ministra Escudero alistatraslado de la SENAMI

Ministra Lorena Escudero, de la Secretaría Nacional del Migrante,SENAMI

Quito (Pichincha)

Este 15 de febrero arribó alpaís el primer embarque deovinos (ovejas) que son partedel acuerdo que Ecuadorfirmó con Uruguay para eldesarrollo de un proyecto debeneficio para pequeños ymedianos agricultores de lasierra centro.

El proyecto tiene un costo de1.5 millones de dólares y esti-pula la entrega de 4.300 ovi-nos, 20 hembras y un machode la raza "corrieadale", paracada familia beneficiaria delproyecto.

En el primer grupo arribaron1.399 ovinos y su traslado anuestro país fue coordinadopor la Subsecretaría deFomento Ganadero y laAgencia Ecuatoriana deAseguramiento de la Calidaddel Agro - AGROCALIDAD,entidades pertenecientes alMinisterio de Agricultura y que

velan por los cumplimientossanitarios, de transporte ycontrol epidemiológico.

Los campesinos agrupadosen gremios y asociaciones,serán beneficiados con uncrédito de 5.000 dólares, otor-gado por el Banco Nacionalde Fomento a cinco añosplazo y al cinco por ciento deinterés. Con este dinero losbeneficiados podrán adquirirlos ovinos y con ello se favo-recerá a más de 200 familias

de las zonas rurales de lasprovincias de Cotopaxi,Tungurahua y Chimborazo.

Este proyecto tiene el compro-miso del Gobierno Nacional,de aportar asistencia técnica yacompañamiento por parte dela Subsecretaría de fomentoGanadero, por un período decinco años, promoviendo así,el encadenamiento productivopara productos de fibra y lana.Información/Ministerio deMinisterio de Agricultura.

Proyecto de repoblación ovina parala Sierra Central se ejecuta

Page 5: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 ECUADOR 5

INFORMACIÓN DE INTERÉS

TRAMITACIÓN PARAECUATORIANOSRESIDENTESEN ESPAÑA

CONSULADOESPAÑOL ENQUITO

Dirección: La Pinta 455y Avenida Amazonas.

Teléfono: 2908104

MINISTERIO DERELACIONESEXTERIORESDirección en Quito: Avenida 10 de Agosto

y Carrión.Teléfono: 2993284

Legalización de documentos en Quito.Avenida 10 de Agosto 18 - 55.

Edificio Solís.Teléfono: 2560888.

SUBSECRETARIA REGIONALEN GUAYAQUIL

Dirección: 9 de Octubre 2009 y los Ríos,7mo. Piso

Teléfonos: 042455919/042455280Fax: 042452935

E-Mail: [email protected]ón de documentos en

Guayaquil.Teléfonos: 256-0888

E-Mail: [email protected]ón: Aveda. Francisco de Orellana,

antigua Banco del Progreso.Legalización de documentos en

Cuenca.Avenida Ordóñez Lasso y Cipreses.Edificio Centro Comercial Astudillo e

Hijos. Teléfono: 072850085.

SECRETARÍA NACIONALDEL MIGRANTE - SENAMI

Para contactar directamente, puedehacerlo en las oficinas en Quito:

Teléfonos:(593 2) 250-1034(593 2) 323-8585(593 2) 250-3346

Email: [email protected]; Aveda. Francisco de

Orellana, antigua Banco del Progreso

Debido a los cuestionamien-tos surgidos en torno a la pro-forma presupuestaria planta-da por el Consejo deSeguridad Ciudadana, CSC,para el periodo 2011, el 4 defebrero el directorio resolvióconformar una comisión paraque analice el proyecto pre-sentado por Fabrizio Zavala,director ejecutivo de dichoorganismo.

Comisión La comisión está integradapor Wilson Muñoz, presidentede la Comisión de Seguridaddel Concejo Cantonal; CarlosAlmeida, presidente delColegio de Periodistas delAzuay; César Zea, de losDerechos Humanos; JuliaElena Vázquez, de la Fiscalía;y Claudio Patiño, representan-te de las cámaras de la pro-ducción.

La comisión tiene plazo decinco días para analizar loscinco ejes del proyecto deseguridad, la creación de par-tidas y sueldos de los funcio-narios.

Versión Paúl Granda, alcalde de

Cuenca y presidente del direc-torio del CSC, manifestó quetiene claro los planes de segu-ridad, para ello tiene un presu-puesto que bordea los5.000.000 de dólares.

Dijo que en planes de seguri-dad no sólo cuenta el presu-puesto del CSC, sino tambiénel presupuesto del Cuerpo deBomberos que es de11.000.000 de dólares, igual-mente el de la Policía quetiene un aporte importante delMinisterio del Interior.

Acotó que la inseguridad nose limita al tema delincuencial,sino que abarca temas detránsito y transporte que sonlos principales que afectan ala ciudad, además trabajar enprevención.

Sobre la deuda de 3.000.000de dólares que tiene elMunicipio por fondos reteni-dos Granda precisó que elproblema se arrastra desde el2006 hasta el 2009, quecorresponde a la anterioradministración.

"Por la forma en la que se lle-vaba la administración resulta

imposible saber a donde fue-ron a parar esos recursos",puntualizó el Alcalde.

PersonalEn lo relacionado al incremen-to de personal y los sueldos,Granda dijo que se revisará,pero sostiene que es necesa-rio cambiar la forma de admi-nistrar para tener resultadospositivos en la lucha contra lainseguridad, para ello serequiere gente capacitadapara conformar un equipomultidisciplinario.

En lo relacionado a las cifrasde sueldos de directivos quefueron publicadas en esteDiario el martes último,corresponden al costo men-sual para el CSC por cadafuncionario, que incluye laremuneración básica más losbeneficios de ley.

En el año al organismo le cos-taría 635.427 dólares por con-cepto de sueldos para 40empleados entre directivos yradio operadores. El ingreso mensual por con-cepto de tasa de seguridadciudadana bordea el1.400.000 dólares. (ASQ)

Comisión analiza proformapresupuestaria del CSC

Quito (Pichincha)

El Ministerio de Agricultura,Ganadería, Acuacultura yPesca, a través de laSubsecretaria de Tierras yReforma Agraria, entregará1.602 títulos de propiedad detierras en comunidades indí-genas de la provincia deBolívar y Tungurahua.

La entrega se enmarca en laspolíticas agrarias delGobierno Nacional, enfocadoen la ejecución del "Plan deTitulación Masivo de la Tierra"a favor del sector rural, que esla población más vulnerablede nuestro país.

En la provincia de Bolívar, el17 de febrero del 2011, seentrego 339 títulos de propie-dad a los beneficiarios de estaprovincia. El acto se desarro-llo en la Comunidad GradasGrande, de la parroquia SanSimón, cantón Guaranda.

En tanto, en Tungurahua,1.263 títulos de propiedad dela tierra se otorgo el día vier-nes, 18 de febrero del 2011,en el estadio Santa Cruz, dela parroquia urbana Pisalata,cantón Ambato.

Cabe resaltar que de estasdos entregas de escrituras,los beneficiados son aproxi-madamente 6.000 indígenas,

tomando en cuenta a losmiembros que conforman lasfamilias de los favorecidos.

El Ministerio de Agricultura,Ganadería, Acuacultura yPesca, es el órgano rector enmateria de Legalización deTierras, a través de laSubsecretaría de Tierras yReforma Agraria, la que hastala primera semana de marzoentregará 3.607 títulos de pro-piedad a los beneficiarios delas provincias de: Loja 417,Azuay 773, Cañar 271,Pichincha 245, Carchi 150 yZamora Chinchipe con 689escrituras, incluidas las pro-vincias de Bolívar yTungurahua.

Gobierno entrega 1.602 títulos depropiedad a indígenas de Bolívar y

Tungurahua

Page 6: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 ECUADOR 6

www.muchomejorecuador.org.ec

El Presidente de la República,Rafael Correa, anunció queuno de los efectos inmediatosde la nueva Ley de EducaciónIntercultural Bilingüe, aproba-da el 15 de febrero por laAsamblea Nacional, es elincremento a los sueldos delos maestros.

Explicó a los docentes, quepor las nuevas categorías queestablece la recién aprobadaLey, no se les podía incre-mentar los sueldos anterior-mente y que "los mismos quedecían 'incremento de sueldopara los maestros', eran losque bloqueaban la Ley (en la

Asamblea Nacional) por man-tener sus privilegios, sus pre-bendas, sus espacios depoder, ustedes saben a quépartido, supuestamente deizquierda radical me refiero",manifestó el Jefe de Estado aEl Ciudadano, tras su arribo ala base aérea Mariscal Sucrede Quito, procedente deGuayaquil, donde este martescumplió varias actividades.

El nuevo marco jurídico fueaprobado, después de que elpleno de la AsambleaNacional insistió en cinco delos 40 vetos que remitió elPresidente de la República.

"Se ha aprobado una Ley desuma importancia para elpaís, un instrumento funda-mental para el drástico mejo-ramiento de la calidad de laeducación que queremoshacer, hemos invertido muchí-simo, hemos mejorado encalidad, pero se necesitabaeste instrumento para dar elsalto definitivo de tener unaeducación pública de calidady calidez", agregó.

Manifestó su complacenciapor la aprobación de la Ley ydijo que el 15 de febrero del2011, pasará a la historiacomo un día muy positivopara el Ecuador, "porque seaprobó la nueva Ley deEducación, revolucionaria,que cambiará la realidad de laeducación en el país, ahora sise ponen parámetros de ver-dadera excelencia, evalua-ción, calidad, capacitación amaestros, etc.", dijo.

Explicó que además de losincrementos de sueldos adocentes, con el marco jurídi-co, se podrá obligar a los pro-fesores que se dediquen a unsolo colegio, que tenganhoras de atención a estudian-tes y a padres de familia.JL/Prensa Presidencial.

Incremento a sueldos de maestros,efecto inmediato de la Ley de

Educación

Los comerciantes de los CentrosComerciales del Ahorro participa-ron con las autoridades munici-pales en la evaluación del plande intervención del 2010 y la pla-nificación de las actividades del2011

Los administradores, dirigentes ycomerciantes de los CentrosComerciales del Ahorro y laDirectora de la Unidad Ejecutoradel Comercio Popular -UECP-,Anabel Hermosa, se reunieronpara evaluar el Plan deIntervención realizada el año2010 y la planificaron de activida-des a ejecutar este año 2011.

El trabajo en equipo se centró enel análisis de 5 campos que son:

Escrituración: a noviembre del2009 se había cumplido el 38%de este proceso, mientras que elinforme del área legal de laUECP indica que a diciembre del2010 se había cumplido con el60% de escrituración; en esteaño se concluirá con el 100%.Hasta el momento 3265 comer-ciantes ya cuentan con sus escri-turas.

Mantenimiento: se realizó unrecuento de las obras realizadas,así:

En los centros comerciales delahorro de: Ipiales Mires,Chiriyacu, San Martín, Granada,La Merced, Ipiales del Sur lasobras están cumplidas en sutotalidad (pintura externa e inter-na -parcial-, reparación de puer-tas metálicas, reingeniería eléc-trica, reparación de piso y cambiode baldosas, mantenimiento pre-ventivo de cubiertas, instalacio-

nes hidrosanitarias, entre otras.

En el CCA Hermano Miguelestán al 100% las obras de mam-paras de aluminio y vidrio, repa-ración de puertas metálicas,reposición de lámparas de pisos,además de la construcción de 8rampas de acceso para personascon discapacidad. Mientras quela reposición del piso del Nivel Bse encuentra en el 95% de avan-ce. El mantenimiento preventivodel sistema de extracción de olo-res está en el 35% y la imple-mentación del sistema de amplifi-cación en 60%.

En el Centro Comercial el Tejarse está por contratar la reinge-niería eléctrica, el CC Montúfar elespacio físico para el proyectosocial "Mi Canchita" está en el85% de avance. La construccióndel edificio central del CC Ipialesdel Norte, ubicado en el sector deAndalucía, tiene un 80% de des-arrollo.

Se estima que para este mes defebrero concluirán los contratosprogramados y se procederá a laentrega de obras definitivas.

Seguridad: los servicios de segu-ridad privada para todos losCentros Comerciales del Ahorroestá renovados y no se ha repor-tado ninguna novedad.

Finalmente, La Ingeniera AnabelHermosa, Directora de la UECPdel Municipio Metropolitano deQuito resaltó el trabajo conjuntoque se ha logrado establecerentre el Municipio y los comer-ciantes bajo objetivos y propósi-tos comunes./Fuente

CENTROSCOMERCIALES DEL

AHORRO PLANIFICAN

ACTIVIDADES DEL2011

Quito (Pichincha)

Con el objetivo de mejorar lascondiciones viales de lacarretera Ancón - Anconcito,el Ministerio de Transporte yObras Públicas, a través de laDirección provincial de SantaElena terminó el manteni-miento vial rutinario (bacheo,sello de fisuras, etc.) en los 5kilómetros de longitud quetiene esta vía.

No solamente se reforzó laslabores de bacheo en estesector a través de un contrato

que estipuló 21 días de plazo,pues una intervención similarse realizó en la vía SantaElena Ancón - Atahualpa -Aguapen que está completa-mente terminado.

La autoridad provincialcomentó que una vez termi-nada la temporada invernal,el MTOP está considerandoiniciar el mantenimiento inte-gral con una capa asfáltica de2 pulgadas en diversos secto-res de la provincia.Información/Ministerio deTransporte.

Concluyó mantenimientoen la vía

Ancón- Anconcito

Page 7: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 ECUADOR 7

En un sobre cerrado, el pre-sidente Rafael Correaentregó ayer 17 de enerolas 10 preguntas de su con-sulta popular, a la CorteConstitucional.

De esta forma, concluyeronvarias semanas de inquie-tud sobre este proceso ple-biscitario que tomó fuerza araíz del incremento de losniveles de delincuencia enel país, desde noviembrepasado.

De ser aprobado, este pro-yecto plebiscitario se con-vertirá en el tercer llamadode Correa a las urnasdesde enero del 2007.

Los nueve vocales de la CCrecibieron al PrimerMandatario en comisióngeneral. En la cita, que duróun cuarto de hora, explicóque la consulta constará dedos cuerpos. Una paquetede cinco preguntas seguiráel trámite de referendo,pues implica enmiendas detipo constitucional. Son trestemas los que se abordaránen este espacio: los cam-bios a la prisión preventiva,la reestructuración delConsejo de la Judicatura, yla necesidad, a criterio delGobierno, de regular losnegocios relacionados a labanca y a los medios decomunicación.Cada una de estas pregun-tas irá acompañada de unanexo, donde se detallaránlos textos constitucionalesa ser reformados.El segun-do cuerpo, también decinco preguntas, versasobre temas de caráctergeneral y no implican cam-bios a la Carta Política.

Durante 20 minutos, elPresidente por la nochehizo una cadena para infor-mar sobre este tema.Describió y explicó cadapregunta. Fue una especiede campaña por el Sí.Recalcó que cada vez quenecesite, volverá a las

urnas. "Cuantas veces seanecesario recurriré a lademocracia directa paraque sea el pueblo soberanoel que decida sobre lasgrandes transformacionesque requiere el país. Jamástemeremos al veredicto delpueblo en las urnas".Y en la tarde, pidió celeri-dad en el trámite constitu-cional. La Corte, de acuer-do con la Ley, tiene 45 díaspara calificar la validezconstitucional de las pre-guntas.

El titular del organismo,Patricio Pazmiño, acogió elpedido del Mandatario."Este es un acto trascen-dental y de los más grandesdesafíos que tiene esteorganismo. Vamos a ponerempeño profesional paradarle una respuesta jurídicapronta". Entre mañana y eljueves se hará el sorteopúblico de la sala encarga-da.

Si la Corte califica la validezconstitucional de las pre-guntas, estas se remitiránal Ejecutivo. Y este, a tra-vés de un Decreto, pediráal Consejo Electoral organi-zar la jornada plebiscitaria.Para tal efecto, tiene sietedías para convocar a laconsulta y 60 para realizar-

la.

Preguntas enmiendaconstitucional (referen-

do)

1.- Con la finalidad demejorar la seguridad ciuda-dana, ¿está usted deacuerdo en que la corres-pondiente ley cambie losplazos razonables para lacaducidad de la prisión pre-ventiva, enmendando laConstitución de laRepública como lo estable-ce el anexo 1?

2.- Con la finalidad de evitarla impunidad y garantizar lacomparecencia a los juiciospenales de las personasprocesadas, ¿está usted deacuerdo que las medidassustitutivas a la prisión pre-ventiva se apliquen única-mente para los delitosmenos graves, enmendan-do la Constitución de laRepública como lo estable-ce el anexo 2?

3.- Con la finalidad de evitarconflicto de intereses,¿está usted de acuerdo conprohibir que las institucio-nes del sistema financieroprivado, así como lasempresas de comunicaciónprivadas de carácter nacio-nal, sus directores y princi-

pales accionistas, seandueños o tengan participa-ción accionaria fuera delámbito financiero o comuni-cacional, respectivamente,enmendando laConstitución como lo esta-blece el anexo 3?

4.- Con la finalidad desuperar la crisis de laFunción Judicial, ¿estáusted de acuerdo en susti-tuir el Pleno del Consejo dela Judicatura por unaComisión Técnica com-puesta por tres delegadosdesignados, uno por elPresidente de la República,uno por la AsambleaNacional y uno por laFunción de Transparencia yControl Social, para quedurante un período de 18meses asuma todas y cadauna de las funciones delConsejo de la Judicatura ypueda reestructurar el sis-tema judicial, enmendandola Constitución como loestablece el anexo 4?

5.- Con la finalidad de teneruna más eficiente adminis-tración del sistema de justi-cia, ¿está usted de acuerdoen modificar la composicióndel Consejo de laJudicatura, enmendando laConstitución y reformandoel Código Orgánico de la

Función Judicial como loestablece el anexo 5?

Preguntas de la consultapopular (consulta popu-

lar 2011)

1.- Con la finalidad de com-batir la corrupción, ¿Estáusted de acuerdo que seadelito el enriquecimientoprivado no justificado?

2.- Con la finalidad de evitarque los juegos de azar confines de lucro se conviertanen un problema social,especialmente en los seg-mentos más vulnerables dela población, ¿Está ustedde acuerdo en prohibir ensu respectiva jurisdiccióncantonal los negocios dedi-cados a juegos de azar,tales como casinos y salasde juego?

3.- Con la finalidad de evitarla muerte de un animal porsimple diversión, ¿Estáusted de acuerdo en prohi-bir, en su respectiva juris-dicción cantonal, los espec-táculos públicos donde semate animales?

4.- Con la finalidad de evitarlos excesos en los mediosde comunicación, ¿Estáusted de acuerdo que sedicte una ley de comunica-ción que cree un Consejode Regulación que normela difusión de contenidos enla televisión, radio y publi-caciones de prensa escrita,que contengan mensajesde violencia, explícitamentesexuales o discriminatorios;y que establezca los crite-rios de responsabilidadulterior de los comunicado-res o los medios emisores?

5.- Con la finalidad de evitarla explotación laboral,¿Está usted de acuerdoque la no afiliación alInstituto Ecuatoriano deSeguridad Social de traba-jadores en relación dedependencia sea conside-rada delito?

Consulta popular con 10 preguntas

Presidente del Ecuador Rafael Correa entregando las 10 preguntas de su consulta popular al Presidentede la Corte Constitucional de Ecuador, señor Patricio Pazmiño

Page 8: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 ECUADOR 8

Deportivo Cuenca se quedó conla victoria ante Espoli

Deportivo Cuencase impuso por 2 a 1ante Espoli, eldomingo 6 defebrero en el esta-dio AlejandroSerrano Aguilar. Deesta manera losmorlacos sumaronsu segunda victoriaconsecutiva y seubican con 6 unida-des en la tabla de posiciones.

Las anotaciones no llegaron si no hasta el segundo tiempo.Para el Expreso Austral marcaron Omar Andrade y MiguelBravo. El empate temporal para el cuadro policial lo anotóJavier Guarino.

El primer tiempo fue dominado por los morlacos aunque notuvo muchas ocasiones de gol. La defensa del Espoli trató deneutralizar las acciones incisivas de los delanteros de los cuen-canos.

El juvenil Andrés López fue una de las figuras esenciales en losmorlacos, ya que en la mayoría del primer periodo atacó el pór-tico de Alexi Lemos con mucha intensidad. Cabe recalcar quelos jugadores extranjeros fueron una pieza que faltó para losataques de Deportivo Cuenca.

Las acciones más peligrosas giraron en torno a algunos rema-tes que golpearon en las mallas laterales del arco defendidopor el arquero del plantel del Gallito. La jugada más represen-tativa del equipo policial fue un tiro libre mismo que fue ataja-do por Esteban "Rifle" Dreer.

Segundo tiempo

En el segundo tiempo, los dos conjuntos salieron con otraperspectiva del partido, Deportivo Cuenca sabía la responsabi-lidad que acarreaba jugar en su estadio, pues si marcaban unadiferencia, podían aspirar a las primeras posiciones.

Después de algunos ataques de los delanteros cuencanos,Omar Andrade a los 64 minutos logró vencer la valla de AlexiLemos, pero la virtud del gol estuvo a cargo de Govea quienpuso el pase gol.A raíz del primer tanto, el partido se volvió mucho más dinámi-co, razón por la cual Espoli reaccionó y logró emparejar lasacciones a través de Javier Guarino a los 71 minutos.

El empate desilusionó las intenciones de los deportistas cuen-canos, pero premio a la labor elaborada a lo largo del partido,Miguel Bravo puso la segunda anotación a los 78 minutos paraalegría de toda la hinchada y dirigencia colorada.

El equipo del gallito no bajó los brazos, siguió con el juegoestructurado desde el primer minuto del partido, pero no pudoestablecer el gol de la paridad y Deportivo Cuenca logró eltriunfo y tres puntos vitales para seguir en la cima de la tablade posiciones.

Emelec sufrió pero le ganó a Ligade Loja en el cierre de la jornada

Este domingo 6 de febreroEmelec venció apretadamentea Liga de Loja por marcadorfinal de 3 a 2, en el estadioGeorge Capwell. Los dueños de casa buscaronadelantarse en el marcadordesde iniciado el cotejo, susdelanteros trataron de sorprender a la defensa lojana por lasbandas, pero no llegaron a ninguna jugada de peligro.

Por su parte Liga de Loja intentó con remates de larga distan-cia y puso en aprietos al guardameta Javier Klimowicz. El juga-dor que comandó el ataque del cuadro visitante fue MarcosTenorio, pero sin éxito al momento de concretar.

Al minuto 27 Emelec abrió el marcador con un potente rematede Christian Menéndez, que dejó sin acción al porteroGuillermo Palacios.

Cuando todo parecía que Loja crecía en el campo de juego,Ángel Mena puso la segunda para el Bombillo al minuto 38,con un disparo de larga distancia que reboto en el campo dejuego y desubicó al arquero Palacios.

En la parte final del primer tiempo llegó el descuento de loslojanos por medio de un tiro esquina cobrado por Feraud queencontró bien ubicado a Fabio Renato al minuto 40. Fue estemismo jugador el encargado de cobrar un tiro penal al minuto60.

Pero la situación finalmente fue favorable para los locales congol de Menéndez al minuto 67 y con esto se cerró la segundajornada del Campeonato Nacional.

Liga de Quito presenta a susnuevos refuerzos para 2011

Liga de Quito inició sus entrenamientos en el complejo deportivo dePomasqui y presentó a los nuevos refuerzos para el torneo 2011.

La principal contratación de los albos fue la del argentino EzequielGonzález, jugador que militó la pasada temporada en el Fluminensebrasileño.

El rosarino dijo asumir con orgullo este nuevo reto en su carrera. "Liga-Q es uno de los mejores equipos del continente y será un desafío paramí".

Otra de las incorporaciones albas para esta temporada es el retorno delparaguayo Enrique Vera, quien militó en el fútbol mexicano el año ante-rior y que dijo sentirse a gusto de volver a Liga-Q. "Aquí siempre me tra-taron bien. Es como volver a casa", aseguró.

También fueron presentados los defensores Argenis Moreira y MiguelIbarra y el golero Daniel Viteri, que jugó cinco partidos con Barcelonaen 2010.

El equipo albo realizará la pretemporada en Pomasqui bajó la supervi-sión del preparador físico del equipo, el argentino Alejandro Muur.

Todos los jugadores del equipo fueron sometidos a los chequeos médi-cos respectivos.

ArmandoParedes firmócontrato conLiga de Loja

Armando Paredes, firmó sucontrato con la LigaDeportiva Universitaria deLoja, el jugador retornará a laserie A del fútbol ecuatoriano."El Travieso", como se loconoce al jugador, se unirá aLiga de Loja. Paredes cobra-rá por partido jugado, buencomportamiento y tendrá unsueldo simbólico.

La directiva del club, ha lle-gado a un acuerdo con eljugador por lo cual le brindatodo el respaldo, la confianzaal jugador, el equipo lojano leabre las puertas esperandouna respuesta satisfactoriade Paredes.

Paredes, plasmo su rúbricaen un contrato con cláusulasespeciales tomando en cuen-ta que el jugador ha sidoindisciplinado en sus clubesanteriores y de la vida socialque maneja el mismo.

El jugador Armando Paredes,inicio su carrera futbolística amuy temprana edad en laSanta Rita, luego pasó por elVenecia, de la serie B.

Jugó en los clubes delAstillero, en Barcelona 2004,y en el 2006 fue parte deEmelec, quien lo cedió en el2009 al Olmedo deRiobamba, para el 2010estuvo en el Club el Nacionaly finalizó el año en AudazOctubrino, de segunda cate-goría.

Page 9: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 ECUADOR 9

Ambato es la capital de la pro-vincia de Tungurahua, situadaa 2600 metros de altitud, estáenclavada en una hondonadaformada por seis mesetas:Píllaro, Quisapincha, Tisaleo,Quero, Huambalo y Cotaló.La ciudad es conocida comoJardín del Ecuador, Tierra deFlores y Frutas o tambiéncomo la ciudad de los tres

Juanes, por ser cuna de JuanLeón Mera, Juan Montalvo yJuan Benigno Vela. Ambato hasido castigado por variosterremotos y reconstruida casien su totalidad en el año 1949,donde da inicio la Fiesta de lasFlores y las Frutas en honor ala lucha de sus habitantes yhoy por hoy es una de las fies-tas más importantes del

Ecuador, en la cual participandelegaciones de varios paí-ses.

Información de la ciudad deAmbato

Ambato está ubicado a 128Km. al Sur de Quito, rodeadade hermosos volcanes y neva-dos, cuenta con un clima pri-

maveral durante todo el año.

La temperatura media es de14,5°C. La actividad comercialde la ciudad e acentúa en laferia de los días lunes en queplazas, mercados y calles seven inundados de productosprovenientes de otras regio-nes de la provincia y del restodel país.

La ciudad es el centro decomercialización de los pro-ductos agrarios de la regióncircundante y cuenta con algu-nas industrias alimenticias,textiles y madereras. Su pro-ducción industrial se basa enlos textiles, flores, conservas

de frutas, artículos de piel,caucho, vino y muebles.

La ciudad le ofrece increíbleslugares turísticos, con bellospaisajes; sitios culturales ytradicionales. El turista puedeencontrar en esta hermosaciudad la tranquilidad provin-ciana y el movimiento delmodernismo, confundidos enuna expresión ecléctica decontenido y forma. La ciudad de Ambato cuentacon lugares de importanciahistórica, monumentos y para-jes conservados cuidadosa-mente, entre los más impor-tantes encontramos: Atocha yFicoa.

Ambato, Jardín del Ecuador

Page 10: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 201110ECUADOR

Ambato "Tierra de las Flores y las Frutas

El título más popular deAmbato es la Tierra de lasFlores y las Frutas, el nombrese debe a la gran variedad defrutos que se producen enesta región, como las típicasClaudia y los guayabos(duraznos). Con un recorrido

por las fincas o quintas querodean la ciudad se justificaplenamente el título.

Ambato es una tierra con unaarquitectura muy variada, unacaracterística que la hace

única son sus manifestacionesculturales populares que tie-nen, su máxima expresión enel Carnaval se da con la Fiestade las Flores y las Frutas.

A más de la principal Fiesta delas Flores y las Frutas, Ambato

tiene sitios turísticos dignos deser visitados como:Quinsapincha, La Catedral,Casa del Portal, Pinllo, Museodel Instituto Técnico SuperiorBolívar entre otros.

Comida típica:

Llapingachos: Es el plato tra-dicional de Ambato, las torti-llas o llapingachos van acom-pañados de chorizo y huevofrito. Es la comida más vendi-da en el Mercado Central deAmbato.

Cuy Asado: Los mejorescuyes asados los encuentraen Ficoa, estos manjares secomplementan con una deli-ciosa zarza de maní, papas ylechuga.

Pan de Pinllo: La parroquia

de Pinllo es famosa por supan, parte de su exquisitosabor es la manteca de cerdoque se utiliza en su prepara-

ción. El secreto del sabor estaen el horno de leña que se usapara la preparación del pan.

Page 11: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR 11

Nueva jornadas de estudio ydiversión en la EscuelitaComunitaria del MERU en

Newham - LondresEste sábado 15 de Enero, desde las 09h30 enel Municipio de Newham, nuevamente niños yniñas participarán en los cursos de Castellano,Matemáticas, Teatro, Danza y Radio infantil.Además invitamos para que te inscribas en estagran familia del aprendizaje y de unidad comu-n i t a r i a .Mayor información:E-mail: [email protected],TELF: 07837949884Direccion: East Avenue, London, London E126SG. Estación más cercana East Ham, buses101, 101, 147, 238, 474,

España, Leganes

El Ayuntamiento de Leganés,realiza el desfile de Carnaval2011 y como en todos losaños El Consejo Nacional deEntidades de Ecuatorianos enEspaña (CNAEE) participacon carroza, comparsa yniños, en el desfile con susbailes típicos de Ecuador.

La fiesta es el día domingo 06de Marzo/2011, a las 10 horasy comienza en la calle delmaestro (cubierta de

Leganés, Metro Casa delReloj, Línea12) pasa por lacalle de Fuenlabrada dondeestá la tribuna con las autori-dades y termina en la avenidade la mancha, participan conELBAILE DE LA CAPITANIAY LA TOMA DE PLAZA.

La premiación del carnavalserá en la carpa de la PlazaMayor del Consistorio deLeganés, donde disfrutarande un baile general, ameniza-do por una orquesta latinoa-mericana

CARNAVALES DEECUADOR EN LEGANES

2011el 6 de MarzoEspaña.

El nuevo Acuerdo deSeguridad Social entre losgobiernos de Ecuador y deEspaña está vigente desde el 7de febrero.

El documento, que tiene 35artículos, fue publicado en elBoletín Oficial del Reino deEspaña, que es equivalente alRegistro Oficial ecuatoriano.

En esencia, este Acuerdo per-mite que los ecuatorianos quehacen sus aportes al sistemade seguridad español accedana las mismas prestaciones queun trabajador de ese país ibéri-co.

De acuerdo a cifras delMinisterio de Trabajo eInmigración español, citadasen un despacho de la agenciaEfe en el portal ADN deEspaña, hasta enero pasadounos 158 000 ecuatorianosestaban afiliados al sistema deseguridad social española."Los nacionales de un país(Ecuador) y los miembros desu familia o derechohabientesestarán sometidos y se benefi-ciarán de la seguridad socialen el territorio del otro país(España) en las mismas condi-ciones que los nacionales de lamisma", señala el artículo cuar-to del convenio. Esa norma

establece la igualdad de tratoque tendrán los ciudadanos deambos países.

Esta cláusula permitirá a espa-ñoles y ecuatorianos que tra-bajen o hayan trabajado en losdos países sumar sus aporta-ciones en cada una de esosperíodos y así recibir su pen-sión jubilar. Esta medida bene-ficiará a quienes no hayanpodido reunir en ninguno deambos períodos el tiempomínimo para obtener su jubila-ción.

El acuerdo también permite alos ecuatorianos residentes enEspaña gozar de las prestacio-nes sociales a las que tieneacceso un ciudadano español.Entre ellas figuran la incapaci-dad temporal en los casos deenfermedad común y acciden-te no laboral. También tendránderecho a la prestación dematernidad y riesgo durante elembarazo. A esto se sumarálas contribuciones por incapa-cidad permanente, jubilación ysupervivencia.

Dentro del campo de aplica-ción de este Acuerdo tambiénconstan las prestaciones eco-nómicas derivadas de acciden-te de trabajo y enfermedad pro-fesional. De igual modo el auxi-lio en caso de defunción.

El convenio, que fue suscritoen diciembre del 2009 por loscancilleres de ambos países,también regula el pago de lasprestaciones económicas enterceros países. Es decir,cuando un ecuatoriano o unespañol deban recibir esosrecursos.

De acuerdo con el artículo 6del Convenio, estas prestacio-nes no estarán sujetas a reduc-ción, modificación, suspensión,supresión o retención por elhecho de que el beneficiario seencuentre o resida en el territo-rio de la otra parte.

Los ecuatorianos son la segun-da colonia más grande quevive en España, detrás de losmarroquíes. El último reportedel Observatorio de laInmigración señala que en esepaís hay 343 797 connaciona-les. Sin embargo, entre sep-tiembre del 2009 y septiembredel 2010, se registró un des-censo en la población de ecua-torianos que viven en el paísibérico. De hecho, el reportedel Observatorio reveló que enesos 12 meses 72 008 ecuato-rianos dejaron España. Entreotras razones, por la crisis eco-nómica que disparó el desem-pleo que llegó al 30% en elcaso de losemigrantes/Información ELCOMEERCIO

VIGENTE ACUERDO DE SEGURIDAD SOCIAL CON ESPAÑA

España, Ibiza.

La Embajada del Ecuador enEspaña anunció que el próxi-mo 22 de febrero de 2011 unaunidad móvil del Consuladoen las Islas Baleares visitaráIbiza para acercar los servi-cios consulares a los ecuato-rianos residentes en esa isla.

El propósito es atender conmayor facilidad a aquellosecuatorianos que por diversasrazones no pueden despla-zarse a las oficinas del consu-lado en Palma de Mallorca,señaló el encargado de lasfunciones consulares,Francisco Contreras

Domínguez.Los servicios que prestará elconsulado móvil son la emi-sión y renovación de pasapor-tes, solicitud de certificados oelaboración de poderes, ins-cripciones de nacimiento,además de la asesoría legalque puedan necesitar losmigrantes ecuatorianos.

En Ibiza las actividades con-sulares se desarrollarán elmartes 22 de febrero, de08:30 a 17:00 horas, en el"Recinto Ferial" cedido por elConsell de la isla.

Los ecuatorianos interesadosen la renovación de pasapor-

tes, inscripciones de naci-miento, solicitud de certifica-dos o elaboración de poderes,pueden pedir mayor informa-ción en las oficinas delConsulado en Palma deMallorca, teléfono 871 966792. Previamente deberánhacer el ingreso de las res-pectivas tasas consulares enla cuenta No. 0081-0478-71-0001081513 del BancoSabadell Atlántico.

CONSULADO MÓVIL DE ECUADORVISITARÁ IBIZA

Page 12: Febrero-2011

ECUADOR

Ley Orgánica de Donación yTrasplante de Órganos,

Tejidos y Células reconoceráel derecho que tienen las y losecuatorianos residentes en elexterior, que requieran un tras-

plante, a ser incorporados enla Lista de Espera ÚnicaNacional, de acuerdo al regla-mento que se dicte para elefecto y a los convenios inter-nacionales referentes a lamateria que suscriba elEstado Ecuatoriano.

El asambleísta alterno, por laCircunscripción de Europa,Asia y Oceanía, PatricioRodríguez, señaló queEcuador es un país de emi-grantes, con cerca de tresmillones de conciudadanosque se encuentran fuera delpaís, de los que muchos aúnno han accedido a sistemasde salud óptimos, efectivos yeficaces, que permita conser-var su estilo de vida, debido alas políticas migratorias res-trictivas de ciertos países.

El artículo 25 referente a laLista de Espera ÚnicaNacional, recoge que los órga-nos, tejidos y/o células serándistribuidas respetando laLista de Espera Única

Nacional, de acuerdo a losparámetros definidos de con-formidad con el reglamentoque, para cada órgano y/o teji-do, establezca la autoridadcompetente, en la que seincluirá a las y los connaciona-les en el exterior que así losoliciten.

La solidaridad, el bienestar, lamejora de calidad de vida, daruna nueva oportunidad parapacientes que tienen vida conlimitaciones físicas, los dere-chos humanos de la salud,etc., son aspectos que recogeel proyecto de Ley que serádebatido nuevamente mañanaen el Pleno de la AsambleaNacional.

En el país hay más de cincomil ecuatorianas/os cuyasvidas están atadas a unamáquina de hemodiálisis, porfalta de donantes, por tanto, elcrear una cultura de donaciónde órganos genera una nuevaesperanza de vida.

“El proyecto de Ley recogeque la norma tiene que seramplia, de manera que todosseamos potenciales donanteso receptores de órganos, teji-dos y células, para dar la opor-tunidad de que muchas perso-nas puedan recuperar susalud”, señaló Rodríguez.

Además las y los asambleís-tas coinciden en la necesidadde propiciar mayor informa-ción a la ciudadanía sobre losaspectos fundamentales deeste cuerpo legal, a fin de con-cienciarlos y adoptar la culturade donación de órganos. Parael efecto, en el Art. 28 de lanormativa se pidió incluir quetodos deben ser donantes uni-versales y, quienes de maneraexpresa señalen lo contrario,respetar su posición.

Para que la donación de órga-nos no se convierta en unnegociado, se propone que seprocure que la distribución delos mismos se haga respetan-do la lista única de espera.

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 12ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR

La Ley de Donación y Trasplante de Órganos reconocerá a lasy los ecuatorianos en el exterior

El asambleísta Patricio Rodríguez, durante el Pleno de la AsambleaNacional.

MIGRACION Y DESARRO-LLO: JULY CAMANGONG(FORO FILIPINO)

LAS LEYES ANTI-INMI-GRANTES EN EEUU:VICENTE MAYORGA (MAKETHE ROAD)

LOS DERECHOS FUNDA-MENTALES DE TODO INMI-GRANTE: GERARDO MEJIAABOGADO DE EEUU;EXPERTO EN MIGRACION

MODERADOR: ANTONIOARIZAGA; PRESIDENTEFRENTE UNIDO DE INMI-GRANTES ECUATORIANOS

SABADO 12 DE FEBRERO

6 PM. LOCAL:

CASA ECUATORIANA 24-15 QUEENS PLAZA

NORTH-LONG ISLAND CITY,NEW YORK 111O1 (TREN 7PARADA QUEENS PLAZA)

Frente al endurecimiento delas leyes y políticas migrato-rias contra los indocumenta-dos que han incrementadolas redadas y deportaciones,es necesario mantener infor-mada a la comunidad sobrelas leyes anti-inmigrantes-losderechos en caso de serarrestado-que hacer ante unaorden de deportación -a quienllamar?, derecho a un aboga-do, etc.

VEN INFORMATE, INTEGRA-TE Y PARTICIPA EN DEFEN-SA DE LOS DERECHOS DELOS INMIGRANTES

INFORMES:ANTONIO ARIZAGA 646 8236651 - BELGICA BENAVIDEZ 718

386 6757- HENRY MONTALVO 201 4014388 ANJELO ORELLANA 347 3359485 - JORGE QUINTANILLA 609558 6618 - MANUEL LOJANO 718 2169489 -FROILAN GUAMAN 646 7301211- SILVIA BRAVO 347 465 2563CARLOS SANCHEZ6462397736 - GLADIS PUGLLA 6466432919- FELIPE IDROVO 718 6621153 - LEONIDAS ARCOS 6468075714-MIGUEL PIEDRA 347 3981339- FAUSTO JIMENEZ 347 481

31 74- CARLOS GUZMAN 917 8536523

FORO MIGRATORIOSABADO 12 DE FEBRERO 6 PM LOCAL:

CASA ECUATORIANA EN QUEENS

LONDRES

Consulado del Ecuador enLondres organizó reunión deCónsules Latinoamericanosen la Casa Ecuatoriana elpasado 19 de Enero de 2011.La SENAMI, a través de su

Coordinador en Londres,Jorge Moreno, expuso el tra-bajo y las experiencias que seestá desarrollando a través dediferentes actividades, enfo-cadas al apoyo y protecciónde los migrantes ecuatorianosen el Reino Unido.

SENAMI participa enReunión de CónsulesLatinoamericanos en

Londres.

Page 13: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR 13

ECUADOR,

El proyecto de Ley deEducación Intercultural incor-pora la modalidad de educa-ción a distancia, a través deun programa de educaciónpara adultos e impulsa la firmade convenios con institucioneseducativas en los distintos paí-ses de residencia de las y losmigrantes ecuatorianos.

Así lo informó la asambleístaDora Aguirre, representantede los ecuatorianos residentesen Europa, Asia y Oceanía,quien destacó que la ley reco-noce el título de bachiller o suequivalente y los niveles deestudio cursados en el exte-

rior, los mismos que se aplica-rán bajo el principio de reci-procidad y la homologación.

Recordó que entre las obser-vaciones a la normativa solici-tó insertar a todos los ciudada-nos ecuatorianos a la etapa deformación educativa, un dere-cho constitucional, más aúncuando las nuevas tecnologí-as permiten en la actualidadllegar a los lugares más recón-ditos y permitir el acceso denuestros compatriotas a laeducación, con el fin de que lainserción social y el posibleretorno de nuestros compa-triotas posibiliten el acceso altrabajo. Explicó que era muy importan-

te que en la Ley se considerenaspectos educativos relevan-tes para las y los ecuatorianosresidentes en el exterior, quie-nes al emigrar dejaron incon-clusa su formación educativa,justo cuando se encontrabanen etapas de mayor produc-ción de su vida, esto es entrelos 16 y 40 años de edad,etapa en la cual potencialmen-te debieron haber sido forma-dos, capacitados y profesiona-lizados.

Recalcó que la suscripción deconvenios con institucioneseducativas en el exterior, vaen concordancia con lo yaaprobado en la Ley Orgánicade Educación Superior.

Dijo que con estos cambios elMinisterio de Educación incor-porará la modalidad de educa-ción a distancia a través de unprograma de educación paraadultos, de ejecución en lospaíses de acogida de ecuato-rianos y ecuatorianas en elexterior, considerando lasmayores facilidades posiblespara la inclusión de personasen movilidad, con mecanis-mos ágiles de acreditación deestudios realizados por estamodalidad, la que debe con-templar alfabetización, educa-ción básica y bachillerato.

Por último, subrayó que laeducación a distancia permiti-rá a los organismos y entida-

des educativas impulsar con-venios con instituciones edu-cativas en los distintos paísesde residencia de las y losmigrantes y adaptar los están-dares y exigencias académi-cas según la suscripción deconvenios, previo acuerdo conel Ministerio de Educación.

Ley de Educación Intercultural beneficia a ecuatorianosresidentes en el exterior

LIBIA

La Embajada del Ecuador enEgipto, concurrente en Libia,mantiene contacto con laEmbajada del Brasil enTrípoli, a efectos de que, encualquier momento, puedanayudar en la tarea de evacuara algún compatriota querequiera apoyo emergente.

El Embajador Edwin Johnson,informó que todos los ingenie-ros ecuatorianos y sus fami-lias, que brindaban sus servi-cios profesionales a las com-pañías ODEBRECHT yALCATEL fueron efectiva-mente evacuados hoy 24 defebrero del territorio libio conel respaldo de la Embajadabrasileña en esa Capital.

Además, el Subsecretario dela Cancillería egipcia,Embajador AymanMosharafa, ha manifestado

su buena disposición de ayu-dar a la Embajada delEcuador, llegado el momentode evacuar a los compatriotasecuatorianos en situación devulnerabilidad en esta región. Se desconoce si existen com-patriotas en Yemen o enBahréin, ya que no hay regis-tros con estos datos específi-cos, y las comunicacionestelefónicas o de internet sonmuy limitadas, sin embargo,la Embajada ha recurrido arepresentaciones de paísesamigos latinoamericanoscomo Brasil, México,Argentina, a fin de poder com-probar la existencia de conna-cionales en esos territorios.

La Cancillería ha habilitado unnúmero de emergencia paraatender a los ciudadanosecuatorianos que se hallan ensituación de vulnerabilidad oemergencia (002)0109278027

CIUDADANOSECUATORIANOS

EN LIBIA

LONDRES

El Cónsul de Ecuador enLondres, Fidel Narváez, invita

a la comunidad ecuatoriana aempadronarse para ejercer elderecho ciudadano y poderparticipar en la ConsultaPopular.

Empadronamientos en laCasa Ecuatoriana en Londres.Jueves 24 de febrero. Desdelas 10h00 hasta las 19h00.

Sábado 26 de febrero desdelas 11h00 hasta las 17h00.

Casa Ecuatoriana en Londres:Casa Ecuatoriana en Londres,ubicada en 144-146 KingsCross Road, London WC1X9DU. Buses: 10, 17, 30, 45,59, 63, 73, 91, 205, 214, 259,390

Mayor información:02072780809Empadronamientos en elConsulado de Ecuador enLondres. Todos los días.

Desde las 10h00 hasta 17h0056-59 Trafalgar Square“Uganda House” 1st Floor,London WC2N 5DX. Buses 3,6, 9, 11, 12, 13, 15, 23, 24, 29,53,87, 88, 91, 139, 159, 176, 453Tel. +44 207 451 [email protected]Único requisito cedula o pasa-porte ecuatoriano.

Ecuatoriana y ecuatorianoempadrónate. Ejerce tu derecho

para ser parte de la ConsultaPopular.

Page 14: Febrero-2011

14Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR

ECUADOR,

La nueva Ley Orgánica deEducación Intercultural apro-bada esta mañana por elPleno de la AsambleaNacional,incorpora la modali-dad de educación a distancia,a través de un programa deeducación para adultos, eimpulsa la firma de convenioscon instituciones educativasen los distintos países de resi-dencia de las y los migrantesecuatorianos.

La asambleísta por Europa,Asia y Oceanía, Dora Aguirre,destacó además que la Leyreconoce el título de bachillero su equivalente y los nivelesde estudio cursados en elexterior, los mismos que seaplicarán bajo el principio dereciprocidad y la homologa-ción.

Señaló que en las aportacio-nes realizadas a la Comisiónde Educación, se pidió consi-derar aspectos educativospara las y los connacionalesen el exterior, quienes al emi-grar debieron dejar su forma-ción educativa inconclusa,justo cuando se encontraban

en etapas de mayor produc-ción de su vida, esto es entrelos 16 y 40 años de edad,etapa en la cual potencialmen-te debieron haber sido forma-dos, capacitados y profesiona-lizados.

"Frente a esta situación esmenester, insertar a todas lasy los ciudadanos ecuatorianosa la etapa de formación edu-cativa, un derecho constitucio-nal, más aún cuando las nue-vas tecnologías permiten en laactualidad llegar a los lugaresmás recónditos, y permitir elacceso de la educación anuestros compatriotas, siem-pre con el fin de que la inser-ción social y el posible retorno,posibiliten el acceso al trabajoen diversidad de espacios denuestros ciudadanos", explicaAguirre.

Destacó además que la inclu-sión de firma de convenioscon instituciones educativasen el exterior, va en concor-dancia con lo ya aprobado enla Ley Orgánica de EducaciónSuperior.

Con estos cambios, elMinisterio de Educación incor-porará la modalidad de educa-

ción a distancia a través de unprograma de educación paraadultos, de ejecución en lospaíses de acogida de ecuato-rianos y ecuatorianas en elexterior, considerando lasmayores facilidades posiblespara la inclusión de personasen movilidad, con mecanis-mos ágiles de acreditación deestudios realizados por estamodalidad, la que debe con-templar alfabetización, educa-ción básica y bachillerato.

La educación a distancia, per-

mitirá a los organismos y enti-dades educativas impulsarconvenios con institucioneseducativas en los distintos paí-ses de residencia de las y losmigrantes y adaptar los están-dares y exigencias académi-cas según la suscripción deconvenios, previo acuerdo conel Ministerio de Educación.

En general esta normativagarantiza el derecho a la edu-cación, determina los princi-pios y fines generales queorientan la educación ecuato-

riana en el marco del BuenVivir, la interculturalidad y laplurinacionalidad. Desarrolla yprofundiza los derechos, obli-gaciones y garantías constitu-cionales en el ámbito educati-vo y establece las regulacio-nes básicas para la estructura,los niveles y modalidades,modelo de gestión, el financia-miento y la participación de losactores del Sistema Nacionalde Educación, así como laprofesionalización y el alzasalarial para los maestros

Ley de Educación Intercultural incorpora la educación a distancia y convenios internacionales.

España, Malaga.

Este mecanismo facilita laprestación de servicios y ase-soría jurídica en temas deextranjería, derecho civil,familia, derecho administrati-vo, penal y laboral a favor delos ecuatorianos que residenen Málaga.

El acuerdo se firmó entre elConsulado de Málaga y elabogado ecuatoriano, RichardFreire Villacrés, integrante del"Ilustre Colegio de Abogadosde Sevilla".

Además de brindar servicios yasesoría jurídica, se estableceun compromiso de trato prefe-

rencial a los clientes ecuato-rianos, quienes no tendránque pagar ningún costo en lasvisitas iníciales, asesoramien-to u orientación. También ten-drán un descuento del 50% enlos honorarios profesionales. Esta gestión se encamina en

el cumplimiento del objetivodel Gobierno del PresidenteRafael Correa, que busca quelos ecuatorianos tenganmayor apoyo en el ámbitolegal, en este caso, con laatención personalizada de unprofesional.

SERVICIOS Y ASESORIA LEGAL PARAECUATORIANOS EN MALAGA

Ecuatorianos residentes en los Estados Unidos, yatienen su periodico, TV y Radio GALACTICA / cortesia...Periodico MI ECUADOR

Page 15: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 15

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.El. Estado tiene por deber pri-mordial velar por los interesesy satisfacer las necesidadesde las y los ecuatorianos,donde sea que estos seencuentren, así como propen-der a que las naciones extran-jeras garanticen las condicio-nes justas y suficientes para larealización personal de losinmigrantes. En este sentido,el Artículo 40 de laConstitución de la Repúblicaestablece que el Estado ecua-toriano debe ofrecer asisten-cia a las y los ecuatorianos enel exterior" y a sus familias, yasean que esta residan en elexterior o en el país", así como" atención, servicios de aseso-ría y protección integral paraque puedan ejercer librementesus derechos".

De la misma manera, las y losecuatorianos en el exterioraportan al Estado ecuatorianocon el pago de impuestos yobligaciones y, lejos de consti-tuir una carga para elPresupuesto General delEstado, son los principalescontribuyentes al fisco,habiendo superado los dos milcuatrocientos millones dedólares en ingresos al país,por concepto de remesas, enel ejercicio fiscal de 2009.

Adicionalmente, el Articulo416 de la Constitución de laRepublica establece que elEstado ecuatoriano, en susrelaciones con la comunidadinternacional, " exige el respe-to de los derechos humanos,en particular de los derechosde las personas migrantes, ypropicia su pleno ejercicio". Esasí que el Articulo 102 de laConstitución de la Republica,a su vez, establece que "lasecuatorianas y ecuatorianos,incluidos aquellos domicilia-dos en el exterior, en formaindividual o colectiva, podránpresentar sus propuestas yproyectos a todos los nivelesde gobierno, a través de losmecanismos previstos en laConstitución y la Ley", garanti-

zando el derechos de los com-patriotas en el exterior a serescuchados por los órganosdel Estado a fin de superarseen todos los ámbitos y alcan-zar una vida digna para si ypara sus familias.

Con estos antecedentes, elpresente Proyecto de LeyOrgánica de ProtecciónIntegral a las y losEcuatorianos en el Exteriorplantea acondicionar, demanera incluyente, las normasconstitucionales en favor delas y los compatriotas que seencuentren fuera del territorionacional, en busca de mejorescondiciones de vida y nuevasoportunidades.

PROYECTO DE LEYORGÁNICA DEPROTECCIÓN INTEGRAL ALAS Y LOS ECUATORIANOSEN EL EXTERIOR LA ASAM-BLEA NACIONAL CONSIDE-RANDO:

Que el Articulo 40 de laConstitución de la Republicaestablece que el Estado ecua-toriano debe ofrecer asisten-cia a las y los ecuatorianos enel exterior " y a sus familias, yasea que estas residan en elexterior o en el país", así como" atención, servicios de aseso-ría y protección integral paraque puedan ejercer librementesus derechos";

Que el Articulo 102 de laConstitución de la Republicaestablece que " las ecuatoria-nas y ecuatorianos, incluidosaquellos domiciliados en elexterior, en forma individual ocolectiva, podrán presentarsus propuestas y proyectos atodos los niveles de gobierno,

a través de los mecanismosprevistos en la constitución yla ley";

Que el Articulo 416 de laConstitución de la Republicaestablece que el Estado ecua-toriano, en sus relaciones conla comunidad internacional, "exige el respeto de los dere-chos humanos, en particularde los derechos de las perso-nas migrantes, y propicia supleno ejercicio" ;

Que es deber primordial delEstado velar por los interesesy satisfacer las necesidadesde las y los ecuatorianos,donde sea que estos seencuentren; y que las y losecuatorianos en el exterioraportan al Estado ecuatorianocon el pago de impuestos yobligaciones y, lejos de consti-tuir una carga para elPresupuso General delEstado, son los principalescontribuyentes al fisco. Enejercicio de sus atribucionesconstitucionales y legales,expide la siguiente:

PROYECTO DE LEYORGÁNICA DEPROTECCIÓN INTEGRAL ALAS Y LOS ECUATORIANOSEN EL EXTERIOR

Articulo 1.- Delegacionesdiplomáticas.- El Estado ecua-toriano garantizara, con unaasignación presupuestariasuficiente, que no podrá serinferior al 25% del monto reci-bido anualmente por conceptode las remesas de ecuatoria-nas y ecuatorianos que seencuentran en el exterior, parael acondicionamiento de salo-nes especiales en las respec-tivas delegaciones diplomáti-cas para recibir periódicamen-te a las y los ciudadanos ecua-torianos en el exterior y aten-der sus necesidades y peticio-nes, así como ejercer susderechos, de conformidad conla Constitución de laRepublica.

Para el efecto, se dará priori-

dad a las ciudades y poblacio-nes extranjeras en las cualesexista mayor cantidad deecuatorianas y ecuatorianos.

Articulo 2.- Fomento a la cultu-ra ecuatoriana.- Las organiza-ciones de ecuatorianas yecuatorianos en el extranjerolegalmente constituidaspodrán solicitar al Estadoecuatoriano apoyo técnico,financiero y logístico para acti-vidades relacionadas con elfomento y difusión del arte, lacultura y el turismo de y haciael Ecuador.

Articulo 3 .- Participación ciu-dadana.- Las y los ecuatoria-nos en el exterior tienen dere-cho a presentar sus observa-ciones y ser consultados opor-tunamente sobre las leyes ynormas que les interesen oafecten.

La Asamblea Nacional, al igualque cualquier órgano público oautoridad con capacidad nor-mativa, deberá tener en cuen-ta las propuestas de las orga-nizaciones de ecuatorianas yecuatorianos en el exteriorlegalmente constituidas, den-tro del trámite de dichas nor-mas o leyes. Para el efecto, sedeberá incluir en los respecti-vos informes el análisis de laspropuestas de las referidasorganizaciones, que podránparticipar con voz y sin voto,por medio de sus representan-tes legales debidamente ins-critos, en los debates y sesio-nes correspondientes a lasnormas o leyes que sean de

interés de sus grupos u orga-nizaciones.

Articulo 4.- Protección a lasfamilias.- El Estado ecuatoria-no garantizara, medianteacciones afirmativas y políti-cas de estado, la protección yasistencia integral de las fami-lias de las y los ecuatorianosen el exterior, sea que estasse encuentren en territorionacional o en el exterior.

Los objetivos principales deestas medidas serán la protec-ción y asistencia en los ámbi-tos sicológico, pedagógico ydeportivo, así como la preven-ción en temas de salud públi-ca, tales como el uso de dro-gas y alcohol, y educaciónsexual, con especial atencióna niñas, niños y adolescentes.

Artículo 5.- ComisiónEspecializada Permanente delos Derechos de las y losEcuatorianos en el Exterior.-En el Articulo 21 de la LeyOrgánica de la FunciónLegislativa, agréguese unNumeral final, con el siguientetexto:

" 13.- De los Derechos de las ylos Ecuatorianos en elExterior".

Articulo final.- La presente LeyOrgánica entrara en vigencia apartir de su publicación en elRegistro Oficial.

Dado en la ciudad de SanFrancisco de Quito, DistritoMetropolitano

Proyecto de Ley Orgánica de ProtecciónIntegral a las y los Ecuatorianos en el

Exterior

ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR

Page 16: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 201116ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR

EEUU.

De acuerdo a lo anunciadopor la Asambleísta LindaMachuca, la AsambleaNacional del Ecuador, en unsentido homenaje por el DíaInternacional de la Mujer quese celebra el 8 de marzo decada año, hará la entrega deun Acuerdo deReconocimiento a la labor dela mujer migrante en EstadosUnidos.

El objetivo de este gesto sim-bólico es resaltar las accionesde entrega y aporte a la comu-nidad ecuatoriana migranteque estas compatriotas des-arrollan día a día.

Para la entrega de dichoReconocimiento fue conside-rada la importancia de la parti-cipación social organizada enlos lugares de mayor concen-tración de nuestra comunidadmigrante, afirmó laAsambleísta Machuca.

Luego de un amplio procesoparticipativo, en el que se for-malizaron candidaturas devarias organizaciones y per-sonalidades de manera indivi-dual, se ha podido dar trámite

a 20 de esas candidaturas,que han cumplido con todoslos requisitos de manera opor-tuna.

Ponemos en su conocimientola lista de mujeres a serhomenajeadas:

POSTULANTE New York.María Teresa Crespo, CynthiaLama, Rosita Cali, AmparoGordillo, Leonor Torres,Martha Rodríguez y CeciliaDiez.

POSTULANTE ConnecticutIsabel Useche Costales, BettyToapanta, Ligia Alvarado,Betty Salazar, Jenifer Wiesnery Ana Gallegos

POSTULANTE FloridaFrancia Miller Zavala

POSTULANTE New JerseyLidia Garzón, Paulina Sevilla, Carmen Collantes y MarthaOrellana.

POSTULANTE ChicagoMaría Eulalia González yMaría Beatriz Pantoja.

La Asambleísta Machucaseñaló además que aquellasmujeres cuya candidatura se

promovió en esta oportunidady que no pudieron ser consi-deradas, a falta de algúnrequisito de forma, podrán serconsideradas para el homena-je del próximo año y reiteró sucompromiso en el desarrollode las actividades de laAsamblea Nacional, en buscadel respeto de los derechos ynecesidades de la comunidadm i g r a n t e . / F u e n t eComunicación, despachoAsambleísta Linda MachucaM.

HOMENAJE A MUJERES EN LACOMUNIDAD MIGRANTE

Linda MachucaAsambleísta por EEUU y

Canada

ECUATORIANOSRESIDENTES EN

EGIPTO EN BUENASCONDICIONES

EGIPTO

Tras los hechos de violenciaregistrados en ese país, laEmbajada del Ecuador elEgipto, confirmó que la comu-nidad ecuatoriana integradapor alrededor de 80 personas,que en su mayoría prestabaservicios para compañíasmultinacionales, fueron trasla-dados a los países de origende estas y se encuentranbien.

No existe información sobreconnacionales posiblementedetenidos o heridos durantelas manifestaciones, sinembargo la Misión diplomáti-ca mantiene contacto directocon los pocos ecuatorianosque permanecen en ese país,entre estudiantes y turistas.

Para atender cualquier inquie-tud o emergencia de los com-patriotas o sus familiares seha habilitado un número tele-fónico: (002) 0109278027

Page 17: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 17ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR

EEUU

El Embajador ecuatoriano LuisGallegos, realiza una síntesisdel trabajo desplegado paragestionar la renovación delATPDEA a nivel legislativo deEstados Unidos.

A pocos días de que terminela extensión temporal delATPDEA, ¿cuál es el escena-rio más probable?

El plazo de extensión del ATP-DEA, aprobado en diciembredel año pasado, fue muy corto,apenas seis semanas. ElCongreso reinició actividadesel 5 de enero con un cambiode liderazgo en la Cámara deRepresentantes. Eso ha impli-cado cambios en la organiza-ción de los trabajos delCongreso. Apenas la semanaanterior se terminaron dedesignar los miembros de losComités en ambas Cámaras ylas reglas de procedimiento.Por lo mismo, muy pocostemas de la agenda sustantivahan avanzado en el Congresoestadounidense.

Los funcionarios legislativosexpertos en comercio de losComités competentes deambas cámaras empezaron atrabajar en los temas sustanti-vos en la segunda quincenade enero, pero nuevamente seha evidenciado una falta deacuerdo. Los legisladores tie-nen diferentes visiones y prio-ridades.

Es posible que se consigauna extensión del ATPDEAcon efecto retroactivo. En elaño 2002, cuando pasó algosimilar, la extensión con efectoretroactivo fue aprobada luegode 8 meses del vencimientodel ATPDEA. En los actualesmomentos pienso que tomarátiempo para que los legislado-res estadounidenses logrengenerar consensos en lostemas de comercio.

¿Cuáles son las últimasgestiones realizadas, tanto anivel público como privadoen las gestiones para larenovación del ATPDEA?

La ley del ATPDEA en sus ini-

cios (1991) fue aprobada conplazos plurianuales, de entre10 años y cinco años. Sinembargo, a partir del año2006, el Congreso de EEUUha aprobado cortas extensio-nes que han ido desde ochomeses hasta un año calenda-rio. El año pasado esto empe-oró con la extensión más cortade apenas seis semanas,aprobada en diciembre de2010.

Las cortas extensiones moti-varon que la Embajada tengaentre uno de los temas deatención en la agenda bilateralel ATPDEA. Esto ha involucra-do gestiones tanto a nivel de laAdministración Federal, comodel Congreso de los EEUU.

En el Congreso, los debatesideológicos y políticos entrerepublicanos y demócratasque han incidido en las cortasextensiones, la Embajada hapresentado la visión delEcuador sobre la importanciadel ATPDEA, tanto para EEUUcomo para nuestro país. Estoha involucrado reuniones detrabajo con los Congresistas,Senadores y sus asesores, laelaboración de informaciónresumida y técnica y la partici-pación en audiencias públicasde análisis sobre las preferen-cias. Se ha desarrollado unared de contactos positiva en elCongreso debido a este tema.Algunas autoridades han visi-tado Washington para respal-dar estas gestiones desde elaño 2006.

A nivel de la AdministraciónFederal, cuyas oficinas espe-cializadas administran las pre-ferencias arancelarias, lasgestiones de la Embajada hanconsistido en la elaboraciónde informes técnicos, reunio-nes de trabajo y la sustenta-ción escrita sobre los efectospositivos del ATPDEA, que lohemos presentado como unode los mejores programas decarácter preventivo de EEUUfrente al cultivo de coca y otrasdrogas. Hemos destacado queel Ecuador sigue siendo exito-so al mantenerse libre del cul-tivo de coca, cannabis y ama-polas dentro de la región andi-na.

Se ha trabajo en coordinacióncon la Cancillería, el Ministeriode Defensa, el Ministerio delInterior, el MinisterioCoordinador de la Producción;el Ministerio Coordinador de laSeguridad y otras entidadesdel Estado. La Embajada tam-bién ha contado con el apoyotécnico de las firmas de cabil-deo y de relaciones públicascontratadas por el GobiernoNacional para posicionarmejor al Ecuador en el entornopolítico de EEUU.

En este proceso, el Ecuadortambién ha enfrentado fuertesopositores, como por ejemplola firma Chevron Texaco queha pedido al Congreso y a laAdministración Federal que elEcuador sea suspendidocomo beneficiario del ATP-DEA, debido a las disputasque tiene en nuestro país deri-vadas por la contaminaciónpetrolera en el Oriente ecuato-riano. La labor de la Embajadatambién se ha concentrado enenfrentar esas acciones encontra del Ecuador.El trabajo de la Embajada hasido de carácter técnico y polí-tico. Hemos sido exitosos enestos empeños y el Ecuadorsigue manteniéndose comobeneficiario de este programade preferencias arancelarias.

¿Cómo el Estado ecuatoria-no apoya las gestiones pri-

vadas y qué impacto hanlogrado?

La Embajada debe nutriste dela información que le propor-ciona el sector productivoexportador que accede aEEUU a través del ATPDEA,esta llega a través de laCancillería, el MinisterioCoordinador de la Producción,el Banco Central y las demásentidades que tienen bajo suscompetencias la producción,el desarrollo económico delEcuador y el procesamientode información.

También se recibe informaciónvaliosa de las Cámaras de laProducción del Ecuador. Espertinente señalar que laCámara Ecuatoriano-Americana ha tenido un acti-vismo importante en la coordi-nación de estas actividades,pues ha liderado de maneramuy efectiva las acciones decabildeo en el Congreso. Estolo hacen de manera indepen-diente pero su gestión es com-plementaria a la que laEmbajada realiza a nivel ofi-cial.

Debo señalar a su vez queexisten muchos inversionistasestadounidenses que le tienenfe al Ecuador y que tienennegocios que generan emple-os en nuestro país. Ellos hansido los más importantes ytenaces defensores del ATP-DEA y del Ecuador en elCongreso de EEUU y se hanunido a las acciones de cabil-deo lideradas por la CámaraEcuatoriano Americana.Agradezco el gran apoyo queha implicado la gestión deestos inversionistas estadou-nidenses. Su posición dedefensa del Ecuador contradi-ce la visión de que nuestropaís es hostil a la inversiónextranjera.

Una de las principales estrate-gias que la Embajada haimplementado con la informa-ción del sector privado ha sidorecolectar toda la informaciónsobre los empleos generadosen el Ecuador y también aque-llos generados en EEUU, puesel ATPDEA en realidad ha tra-ído encadenamientos produc-tivos, derivados de las relacio-

nes comerciales bilaterales,por lo que esta información esestratégicamente importantepara concientizar en elCongreso de EEUU que elATPDEA aporta trabajos enEcuador, pero también enEEUU. Ahora en particular, porla situación del empleo enEEUU, las cifras sobre los tra-bajos generados por lasimportaciones del ATPDEAson claves en nuestras accio-nes de cabildeo.

¿Qué reacciones se estándando en el Congreso esta-dounidense frente a las ges-tiones ecuatorianas?

En estos momentos no existeobjeción a la extensión delATPDEA y se reconoce elimportante papel que juega enlos dos países que se mantie-nen como beneficiarios:Ecuador y Colombia.

El problema que enfrentamoses que la Ley Omnibus deComercio no contó con sufi-ciente respaldo en ambasCámaras y por lo mismo, laextensión del ATPDEA fueafectada con una corta exten-sión de apenas seis semanas.Es importante señalar que elATPDEA corrió mejor suerteque el SGP, el cual no fueextendido y venció el 31 dediciembre del año pasado.

La gestión de la Embajada esmuy intensa y junto con laEmbajada de Colombia, se halogrado que el ATPDEA sea unode los temas prioritarios de laagenda legislativa de los Comitéscompetentes en comercio exteriorde ambas Cámaras del Congresode EEUU. No obstante, las divi-siones siguen latentes y estánafectando los consensos legislati-vos sobre todo respecto de la Leycon la que se desea aprobar elATPDEA, pues al no haber oposi-ción a su extensión, los legislado-res republicanos y demócratasestán utilizando este tema paraligarlo a aquellos donde no hayacuerdo y así forzar un intercam-bio de apoyos. Por lo mismo, enesta fase de negociación legislati-va, la extensión del ATPDEA noha involucrado un debate sobrelos beneficiarios, sino sobre lasdiferentes visiones que tienen loslegisladores republicanos ydemócratas sobre el comercio ysobre sus prioridades en estamateria.

"MUCHOS INVERSIONISTAS ESTADOUNIDENSES LE TIENEN"FE AL PAÍS

Luis GallegosEmbajador de Ecuador en

EEUU

Page 18: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 18ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR

La Ley Orgánica deTransporte Terrestre, Tránsitoy Seguridad Vial aprobadaesta tarde por el Pleno de laAsamblea Nacional delEcuador, adopta una nuevapolítica que regulará el trans-porte público en el país y enparticular amplía beneficiospara el canje de licencias delas y los ecuatorianos residen-tes en el exterior y los extran-jeros en el país.

Las aportaciones presentadaspor la asambleísta de laCircunscripción de Europa,Asia y Oceanía, Dora Aguirre,y recogidas en esta nuevaLey, establecen que las y losciudadanos ecuatorianos resi-dentes en el exterior, y extran-jeros que condujeren vehícu-los, dentro del territorio nacio-nal podrán conducir con licen-cias emitidas en su país deresidencia.

Aguirre destaca que en estanueva Ley, el Estado recono-cerá la validez de los docu-mentos, distintivos, licenciasde conducción, permisosinternacionales de conduc-ción, identificación vehicular ypases de aduana, emitidas ensus países y expedidos deconformidad con las normas yrequisitos previstos en los ins-trumentos internacionalesvigentes.

Las y los ciudadanos ecuato-rianos residentes en el exte-

rior y extranjeros que tuvierenlicencias vigentes de conducirno profesionales similares altipo B, emitidas en sus paísespodrán conducir en el territorionacional; y, los ciudadanosextranjeros mientras dure suvisa de turista.

Además se prevé que los ciu-dadanos ecuatorianos yextranjeros residentes en elpaís que tengan una licenciaprofesional o no profesionalvigente, emitida por un Estadoextranjero, podrán canjear lamisma con su similar ecuato-riana. En todos los casos sedeberá cumplir los requisitosestablecidos, sin que el docu-mento extranjero sea retirado.

Para la representante de las ylos migrantes ecuatorianos,esta Ley tiene como propósitoredefinir el rol del gobiernocentral y los gobiernos localespara hacer realidad la transfe-rencia de competencias en losámbitos político, administrati-vo, legal y financiero a cadaentidad territorial autónoma,en materia de tránsito y segu-ridad vial.

Otros aspectos destacados enla nueva normativa, estableceque corresponderá a losGobiernos AutónomosDescentralizados Regionales,en el ámbito de sus compe-tencias, planificar, regular ycontrolar las redes interprovin-ciales e intercantonales, asícomo las redes urbanas y

rurales de tránsito y transpor-te dentro de su jurisdicción.

Las Unidades de Control deTransporte Terrestre, Tránsitoy Seguridad Víal de losGobiernos AutónomosDescentralizados contaráncon servidores públicos espe-cializados.

Se establece un sistema detarifas diferenciadas en latransportación pública enbeneficio de niñas, niños yadolescentes, personas condiscapacidad, adultas y adul-tos mayores de 65 años deedad.

Entre las principales innova-ciones se establece que en elplazo de 90 días a partir de lavigencia de esta normativa,todas las compañías y coope-rativas de transporte masivode pasajeros y de carga estánobligadas a presentar en laAgencia Nacional deRegulación y Control deTransporte Terrestre, Tránsitoy Seguridad Vial, las certifica-ciones del IESS y las copiasde los contratos de trabajo.

El cuerpo legal crea laAgencia Nacional deRegulación y Control deTransporte Terrestre, Tránsitoy Seguridad Vial; determinaun sistema de recuperaciónde puntos; clarifica delitos ycontravenciones, entre otrosaspectos.

Ley de Tránsito amplía beneficios enel canje de licencias para

ecuatorianas/os en el exterior“ESPAÑA, MURCIA

Todo acto de violencia debe serinvestigado y sentenciadosegún lo estipula la Ley”

Un nuevo caso de agresión encontra de una joven ecuatoria-na de 15 años, se produjo elpasado mes de enero, enMurcia-España, según fuentesinformativas, por parte de supareja sentimental. Frente aeste lamentable hecho quemantiene a la joven en estadode coma, exigimos a las autori-dades competentes, el máximorigor de la ley para que estenuevo caso de violencia encontra de un compatriota noquede en la impunidad.

Como representante de las ylos ecuatorianos en Europa,Asia y Oceanía, hago un llama-do a las autoridades españolasa investigar este lamentablehecho para que se esclarezcanlas causas de lo que ocasionóla agresión a la joven ecuatoria-na. Así mismo, un llamado a lasautoridades ecuatorianas enEspaña a estar vigilantes de

este caso para que se investi-gue la verdad de los hechos yacompañen a la familia en estedifícil momento.

El hecho violento que aún estasiendo investigado por la justi-cia española, según las mismasfuentes informativas, señalanque, el joven agresor fue dete-nido para investigaciones y sele imputa un presunto delito dehomicidio en caso de tentativa.

Al igual que en actos violentos,racistas y xenófobos que sehan producido en contra denuestros compatriotas en elexterior, considero que la mejormanera de evitarlos es a travésde un verdadero proceso deintegración, en el que poco apoco, tanto autóctonos comonuevos vecinos pongan todo suempeño para una convivenciapacífica.

Además quiero expresar mimas sincero sentimiento desolidaridad y apoyo a la familiade la joven, para quien desea-mos una pronta recuperación.

Rechazamos agresiónen contra de joven

ecuatoriana

SEGUNDA EDICIONDEL CARNAVAL

LATINOAMERICANOITALIA, ROMA

Por intermedio del presente, seinvita a todos los grupos dedanza y de música folklorica, alas asociaciones, a las institucio-nes educativas latinoamericanas,a los clubes deportivos y a todaslas personas y entidades intere-sadas en participar a la SEGUN-DA EDICION DEL CARNAVALLATINOAMERICANO, a unareunión informativa y organizati-va, el día viernes 11 de febrero, alas 16h.00, en la sala de reunio-nes de la Alcaldía de Roma,situada en Largo Loria, 3, tercerpiso.

En la reunión se formará unComité Organizador, que seráconstituido por un representantede cada país participante, losmismos que designarán unaAsociación "cappofila", que serála encargada de realizar ante elComune de Roma, los trámites

administrativos y financieros refe-rentes al Carnaval, con el avaldel Comitè Organizador.

Los representantes de los gruposo de las asociaciones que nopuedan asistir a la reunión, peroque estén interesados en partici-par, deben necesariamente darsu adhesión a la dirección [email protected] el 15 de febrero del año encurso, indicando: el nombre delgrupo o asociación, informaciónen dos líneas sobre su historia, osobre el significado temático querepresentarán, dirección e-maily/o número telefónico. Esta infor-mación será requerida a todoslos participantes con el objeto deincluirla en la publicidad oficialdel evento y de esta manera pro-mocionarles adecuadamente.

Para mayor información con-tactar el número de celular3490778070.

Page 19: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 19

http://www.integracionradio.comSEVILLA - ESPAÑA

ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR

PANAMA

La Embajada del Ecuador,conjuntamente con laUniversidad de Panamá, unconversatorio sobre losacontecimientos del 30 deseptiembre de 2010, en elmarco de la “Vigilia por laDemocracia.

En el evento que se desarro-lló el pasado 27 de enero, seproyectó un video que recogiólos hechos del 30 de septiem-bre que demuestra que seprodujo un intento de golpe deestado, alertando sobre lanecesidad de crear concien-cia solidaria para defender losgobiernos elegidos legítima-mente, como el caso delGobierno del Ecuador, suce-sos que condujeron a tomaracciones para robustecer ladefensa de la democracia y elorden constitucional en elámbito internacional.

Los panelistas coincidieron enapoyar y solidarizarse con la

democracia en el Ecuador yen todos los países deAmérica y rechazar el intentode golpe de estado y secues-tro del que fue víctima elPresidente Rafael Correa.

• En el evento partici-paron Miguel ÁngelCandanedo, SecretarioGeneral de la Universidad dePanamá, en representacióndel Rector; así como JoséAntonio Villarreal, asesor delMinisterio de RelacionesExteriores del Ecuador,Unidad de Coordinación conel Estado.

• Como panelistas: NilsCastro, quien ha sido asesorpara relaciones internaciona-les de varios Presidentes yCancilleres de Panamá, JulioHiao, profesor egresado de laFacultad de RelacionesInternacionales de laUniversidad de Panamá, conun doctorado en laUniversidad de La Haya y laEmbajadora del Ecuador enPanamá, Elsa Villacís Roca.

PANAMÁ SE RATIFICAAPOYO A LADEMOCRACIAECUATORIANA

CPCCS CONVOCA A INTEGRARCOMISIONES CIUDADANAS DESELECCIÓN PARA DESIGNAR

DEFENSOR PÚBLICO, DEFENSORDEL PUEBLO Y VOCALES DEL CNE

ECUADOR

El Consejo de ParticipaciónCiudadana y Control Social –CPCCS, resolvió convocar ala ciudadanía a participar en laconformación de lasComisiones Ciudadanas deSelección para la designaciónde las máximas autoridadesde la Defensoría del Pueblo,Defensoría Pública y de las ylos vocales del ConsejoNacional Electoral y designó alos equipos técnicos que seencargarán del apoyo para elconcurso de méritos y oposi-ción de esta Comisión.

La convocatoria para el con-curso iniciará el 7 de febrero yterminará el 18 de febrero alas 24h00. La documentacióndebe ser entregada en las ins-talaciones en Quito,Guayaquil, a nivel provincialen las oficinas del CPCCSque funcionan en el CNE y enlas embajadas y consuladosdel Ecuador en otros países.

Las Comisiones Ciudadanasde Selección, como lo disponeel Reglamento, están integra-das por diez miembros: cincodelegados por las Funcionesdel Estado: Ejecutiva,Legislativa, Judicial,Transparencia y ControlSocial y Electoral y cincorepresentantes de la ciudada-nía y organizaciones sociales.

Los requisitos para serComisionado son los siguien-tes:

1. Ser ecuatoriano o ecua-toriana

2. Estar en goce de losderecho de participación

3. Ser mayor de edad

4. Acreditar probidad noto-ria

5. Demostrar conocimien-to o experiencia, en participa-ción ciudadana, control socialo en asuntos relacionados conla funciones de la autoridad adesignarse.

En el caso de las Funcionesdel Estado, cada titular tendrá30 días, a partir del requeri-miento del Consejo deParticipación Ciudadana yControl Social, para entregar

el listado con los nombres desus dos delegados y delega-das.

Una vez conformadas, lasComisiones Ciudadanas deSelección organizarán y dirigi-rán en todas sus fases losconcursos de merecimientos yoposición de la autoridadpública que le corresponda ysu trabajo finalizará con laentrega al Pleno del CPCCSde los resultados del concursopúblico de oposición y méritosde dicha autoridad.

Los requisitos, procedimien-tos y más información sobrecada proceso, constan ennuestro sitio web: www.partici-pacionycontrolsocial.gov.ec

COORDINACIÓN DECOMUNICACIÓN SOCIAL CONSEJO DE PARTICIPACIONCIUDADANA Y CONTROLSOCIAL

Page 20: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 20

Visite nuestra página wwww.periodicomiedor.comE-mails en ESPAÑA: [email protected] / [email protected] / [email protected]

Puedes enviar artículos con fotos de tus eventos relacionados con tu asociación, ONG ó liga deportiva que te lo publicaremos GRATISHacemos maquetación de periódico y revistas, afiches, tarjetas de presentación, artes, publicidad para tu empresa o asociaciones, damos servicio de prensa

y envíamos tus comunicaciones a nuestros contactos. Telf:celulares: Porta: 080725841 - 084371039 Movistar Guayaaquil - Ecuadore-mail ECUADOR: [email protected]

Visitenos

en la web

ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR

El Ministerio de RelacionesExteriores, Comercio deIntegración inició un procesode fortalecimiento de la red deOficinas Comerciales delEcuador (OCE) a fin de poten-ciar el comercio exterior. Seha designado a Emilio Velascoy Fausto Valle comoDirectores de las OCE quepróximamente entrarán enfuncionamiento en Colombia ySingapur, respectivamente.

Las OCE dependen directa-mente del Instituto dePromoción de Exportaciones eInversiones PROECUADOR ytrabajan coordinadamente conel Viceministerio de ComercioExterior e Integración. Suestructura está conformadapor dos componentes:1. Las OficinasComerciales que se encuen-tran en el exterior en diversosmercados estratégicos para elEcuador. 2. Coordinadores deMercado que son un equipode expertos en la relacióncomercial a nivel de todos losmercados estratégicos delEcuador, además en aquellosdonde ya exista una OCE,serán su contraparte. Se esta-blecerán en las oficinas dePROECUADOR en Quito. Actualmente se cuenta conuna red de las 24 OCE distri-buidas en todos los continen-tes, con excepción deOceanía, sin embargo se estáestudiando la posibilidad deque en el futuro se pueda abriruna en Australia. Está previstoque para el 2011 se amplíe lared de Oficinas Comercialestanto en número como en elfortalecimiento de sus equiposde trabajo. Ahora encuentran en proceso

de apertura las OCE deSingapur y de Colombia y seespera que estén en funciona-miento para fines de febrero omáximo los primeros días demarzo. Posteriormente otraoficina que se abrirá estará enDubai (Emiratos ÁrabesUnidos).

Asimismo se encuentra enestudio la apertura enHolanda, Argentina, HongKong, Taiwán, Polonia; mien-tras que en Estados Unidos sehabilitará la Oficina comercialen Miami y se analiza haceralgo similar en Chicago, paratener acceso a la zona de losGrandes Lagos, en Houstonpara acceder a los Estados deTexas y Nevada.

Hay ciertas OCE que van atener el rol de ser puerta deentrada a subregiones y paí-ses colindantes con el merca-do estadounidense, son Hubsaéreos y marítimos, centrosde logística internacional paraesas regiones. La idea es quellegue la mercancía ecuatoria-na, se consolide ahí y seredistribuya a los mercados

aledaños.

Son los casos de Singapurque permite el acceso aTailandia, Malasia, Indonesia,Vietnam y Filipinas, mientrasque Dubai a Arabia Saudita,Qatar, Omán, Kuwait, e inclu-so Irán.

Holanda facilita el acceso atoda la Unión Europea, Rusia,Irlanda y Bielorrusia, tambiénTurquía permite el acceso alos países del Cáucaso, paí-ses del Mar negro, países delMar Caspio y países del nortede la Península Arábiga.

Y finalmente Polonia el accesoa los países del centro y orien-te de Europa.

Fortalecimiento de los equiposde trabajoEl objetivo de la Cancilleríacomo parte de la políticacomercial es fortalecer lasOficinas Comerciales ya enalgunos casos todavía sonunipersonales, por lo que con-tarán con un equipo de almenos cuatro personas quese conformará por un Director,

un diplomático de carrera (conel propósito de que en el cortoo mediano plazo las nuevasgeneraciones de diplomáticosasuman el manejo de lasOficinas); una persona contra-tada en el mercado local(sobretodo para los paísesdonde el idioma y la cultura denegocios sea diferente a lanuestra) y otra para el servicioal cliente y procesos adminis-trativos.

Además entre el 7 y 10 defebrero se darán cita alEcuador todos los Directoresde las Oficinas Comercialespara un taller de capacitacióny planificación de las activida-des para el 2011.

Perfiles de los nuevosDirectores

Singapur: El Director seráFausto Valle Baldeón, quienactualmente reside allá y ade-más realizó sus estudios enese país. Se ha desempeñadocomo asesor y consultor tantoen el ámbito público como pri-vado en instituciones comoAscenz Consulting, el

Ministerio de Industrias yProductividad, el Ministerio deMinas y Petróleos, elMinisterio de Economía yFinanzas, el Ministerio deTrabajo y Empleo, laFundación Esquel, elMunicipio de Quito y elInstituto Latinoamericano deInvestigaciones Sociales(ILDIS).

Obtuvo su título deEconomista en la UniversidadCatólica del Ecuador y actual-mente cursa el último semes-tre de la Maestría en PolíticasPúblicas de la NationalUniversity of Singapore.

Colombia.- El Director seráEmilio Velasco, quien ya seencuentra en ese país, se hadesempeñado como Directorde la Cámara de ComercioColombo-Ecuatoriana enBogotá. Esa experiencia le hapermitido mantener contactostanto a nivel gubernamentalcomo privado y conocer afondo la realidad de los nego-cios entre los dos países.

Se ha desempeñado comoDirector Ejecutivo y DirectorJurídico de la Cámara deComercio Colombo-Ecuatoriana, además ha ocu-pado altos cargos en elConsorcio EmpresarialVelasco Célleri & Velasco CiaLtda en Colombia, en VelascoCélleri & Velasco Abogadosen Ecuador y en EmilioVelasco Célleri OficinaJurídica. EstudióJurisprudencia en laUniversidad Católica, y actual-mente se encuentra cursandola Maestría en RelacionesPúblicas de la Universidad deSalamanca.

ECUADOR FORTALECE SU RED DE OFICINAS COMERCIALES

Page 21: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 21ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR

Campeonato 2010-2011 de la LigaEcuatoriana Casa de Campo

MADRID

Por Rody RIvas

El campeonato 2010-2011 dela Liga Ecuatoriana Casa deCampo fue clausurado en elcampo Las Retamas deAlcorcón. Dos partidos emo-cionantes cerraron con brochede oro la competición.

El primer partido lo protagoni-zaron los clubes River Plate y

Estrellas. El River Plate ganó5-0, goles efectuados porMiltón Vargas, Byron Parra yKlever Romero.

El partido más esperadoNacional VS Milán emocionóa los presentes. Un partidoigualado en el primer tiempono dejó goles, aunque sí peli-gro por ambas partes.

La intensidad del encuentroocasionó la expulsión deljugador número 19 delNacional, Cristian de la Torre.Un gol inesperado del Milán,desperó a los jugadores delNacional que, apesar de ofen-

siva, no lograron el añoradoempate.

PremiaciónMarco Lamiña, presidente dela organización, fue el anfitriónde la premiación. El actocontó con la presencia de lasautoridades del Ayuntamientode Alcorcón: El Teniente deAlcalde, Marcelino GarcíaDomínguez, el concejal deEducación y Deporte,Fernando Clouté López, alsubcampeón, y, Luís MaríaOsorio, responsable del poli-deportivo Santo Domingo.En la foto el Club Milan

Por Rody Rivas.

El deporte rey volvió a reunir acientos de deportistas en elcampo de fútbol del parqueManzanares. Jugadores de 15nacionalidades participan en lanueva competición de la Liga.

Desde las 15:00 horas el parqueManzanares de Madrid albergó acientos de personas que acudie-ron ayer sábado a la inaugura-ción del campeonato 2010-2011de la Liga Deportiva AlianzaEcuatoriana.Pasadas las 16:00 horas empezóel desfile inaugural bajo unradiante sol madrileño que acom-pañó a jugadores, madrinas, diri-gintes y público durante toda lajornada.Poco a poco el campo de fútbol

se convirtió en un escenario mul-ticolor, adornado por la bellezade las madrinas y la elegancia dejugadores ydirigentes.

Las sagradas notas del HimnoNacional del Ecuador abrieron elacto inaugural.

Rafael Palaquibay, presidente dela Asociación AlianzaEcuatoriana, agradeció a losjugadores por la participación enel campeonato e invitó a todos apracticar un fútbol limpio duranteel torneo.

Destacó, además, la presenciade jugadores de 15 nacionalida-des, entre ellos bolivianos,colombianos, ecuatorianos,peruanos, paraguayos, españo-les, etc.

Glamour deportivo en lainauguración del

campeonato de AlianzaEcuatoriana en Madrid

Liguilla final de la Liga HispanoEcuatoriana en Pan Bendito

MADRID

Por Rody Rivas

Seis equipos aspiran a llegara la gran final del campeonatode la Liga HispanoEcuatoriana. Todos los domin-

gos se juegan los partidoscorrespondientes a la liguillaen el campo ubicado en elsector de Pan Bendito.

Page 22: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 22ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR

México

El inicio de torneo del últimocampeón mexicano,Monterrey, no ha sido nadabueno. Los Rayados no seencuentran con su fútbol y losresultados no se dan; sinembargo, el ecuatorianoWalter Ayoví, referente delclub, asegura que el equipoestá consciente de su situa-ción e intentará volver al nivelque los caracteriza, empezan-do, cuando midan a Pachuca.

A continuación la nota sobreel ecuatoriano de DiarioRécord de México: "Ayoví desea que elMonterrey recobre la fuerza

El ecuatoriano espera que enbreve el plantel del Monterreyse reencuentre con el futbolque le ha dado buenos resul-tados

Walter Ayoví, mediocampistadel Monterrey, expresó que seencuentran conscientes de lacalidad con la que cuenta elplantel rayado, por lo queesperan a la brevedad reen-contrarse con su futbol quelos vuelva a colocar como elequipo fuerte que inspira res-peto a los rivales.

"Tenemos un gran plantelesperemos ya reencontrarnoscon nuestro futbol, de a poqui-to lo estamos haciendo yesperemos ser el equipo fuer-te que siempre hemos sido, elrespeto que tenemos ganadohasta el momento es porméritos propios de cada unode nosotros y ojalá que poda-mos obtener eso", comentó.

El ecuatoriano dijo queRayados y Tuzos llegan connecesidad de los tres puntos,sin embargo destacó que ladiferencia radica en que es elcuadro rayado -por ser local-quien tiene la necesidad delas unidades que los ponganen la lucha por un lugar en laFiesta Grande.

"Los dos equipos necesitande los tres puntos, con la dife-rencia que nosotros somoslocales, pero eso no significaque Pachuca no venga ahacer un buen partido, siem-pre lo ha hecho, pero cadapartido es diferente, nosotrossomos conscientes de quenecesitamos empezar aganar para poder llegar aalcanzar a los que están arri-ba", apuntó.

"Es nuestra propuesta (corre-gir), que ojalá este fin desemana las cosas nos pue-dan salir bien y a su vez habercorregido todos esos erroresque a su vez nos están com-plicando los partidos", puntua-lizó."

Walter Ayoví confía enun triunfo Rayado el fin

de semana antePachuca

El ecuatoriano fue inscrito porManchester United para lacontinuación de máxima com-petición europea

El regreso de Luis AntonioValencia a las canchas pareceacercarse de forma inexora-ble. Se pudo conocer que elvolante ecuatoriano, quienestá en proceso de recupera-ción de una fractura de tibia yperoné a la altura del tobillo,fue inscrito por parte deManchester United para losoctavos de final de la UEFAChampions League.

En el primer juego de laChampions League de la pre-sente temporada, anteRangers de Escocia, AntonioValencia sufrió una gravelesión. El ecuatoriano presen-tó una fractura de tibia y pero-né a la altura de uno de sustobillos que lo ha mantenidoalejado de las canchas porvarios meses.

Según parece, el regreso deValencia está cerca. El juga-dor viene realizando la últimafase de su recuperación eincluso ya ha tenido trabajosen cancha. Alex Ferguson,técnico del United, no lo haolvidado y la ha incluido en lalista de convocados para losoctavos de final de la UEFAChampions.

El ecuatoriano es parte de laplantilla del United que afron-tará esta instancia ante el

Olympique de Marseille enjuegos de ida y vuelta a dispu-tarse el miércoles 23 de febre-ro (en Francia) y el 5 de marzo(en Inglaterra).

Debido a su acelerado recu-peración, el extremo ecuato-riano ya podría ser tomado encuenta para el segundo cote-jo. Se espera con muchaexpectativa por que Valenciavuelva a mostrar su categoríaen las canchas europeas.

Maravilla Valencia, listo paraOctavos de Champions

BRUXELLAS, BELGICA

Gent golea al Lierse y se afi-anza en el tercer puesto.

El equipo de Edson Montañosigue firme en el torneo deBélgica

El Gent se afianzó en el tercerpuesto de la liga belga de fút-

bol de primera división trasgolear por 4-1 al Lierse, penúl-timo, en el primer partido de lavigésima quinta jornada.- Resultados 25ª jornada:

Gante 4 - Lierse 1

Gent golea al Lierse y se afianza enel tercer puesto

Page 23: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 23

Visite nuestra página web: www.periodicomiecuador.comE-mails: [email protected] / [email protected] / [email protected]

Puedes enviar artículos con fotos de tus eventos relacionados con tu asociación o liga deportiva que te lo publicaremos GRATISHacemos maquetación de periódico y revistas, afiches, tarjetas de presentación, artes, publicidad para tu empresa o asociaciones, damos

servicio de prensa y envíamos tus comunicaciones a nuestros contactos, etc. Telf:celulares: Porta: 080725841 - 084371039 Movistar Guayaaquil - Ecuador

Visítenos

en la web

ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR

Joffre Guerrón siente un cari-ño especial por Liga DeportivaUniversitaria de Quito, debidoa que con el club capitalinoalcanzó sus mayores éxitos anivel futbolístico. El volanteecuatoriano, que actualmentemilita en Atlético Paranaensede Brasil, declaró ser hinchade Liga y expresó sus deseospara que este domingo derro-te a Barcelona. Además semostró triste y al mismo tiem-po tranquilo al no haber sidoconvocado para disputar conla selección el amistoso anteHonduras.

"Liga ha sido quien me haabierto la posibilidad de llegara conseguir objetivos. Graciasal club, a toda la gente que meha apoyado y a la hinchada hepodido alcanzar mis objetivosasí que soy un hincha más deLiga", declaró Guerrón, endiálogo con Radio RumbaDeportiva.

El atacante ecuatoriano extra-ña disputar los clásicos anteBarcelona debido a que setrata de encuentros apasio-nantes y vibrantes. Guerróncree que en los últimos años,los logros alcanzados por Ligahan permitido que sea prota-gonista de un clásico nacionalante Barcelona.

Por otro lado, el volante deAtlético Paranaense de Brasilse mostró algo triste por noser convocado a la selecciónecuatoriana para el partidoamistoso del próximo 9 defebrero ante Honduras.Aseguró que continuará traba-jando porque el objetivo esdefender la tricolor en la CopaAmérica.

"La verdad que yo trabajosiempre pensando en laselección, en ser tomado encuenta. Lastimosamente nofui convocado para esta vezpero estoy tranquilo, trabajan-do, sé que falta todavía algu-

nos meses para la CopaAmérica. Mi mentalidad hasido siempre trabajar duropara estar en la selección",apuntó.

Finalmente, señaló sentirse agusto en Atlético Paranaense,donde le permiten jugar yadquirir la regularidad necesa-ria para el crecimiento de unfutbolista. Lamentó la salidadel técnico Sergio Soaresquien lo llevó al club 'Furacao'y además dijo desconocer unrumor que apunta a que elequipo carioca busca los ser-vicios de Jaime IvánKaviedes.

Joffre Guerrón deseó suerte a losalbos en el clásico ante Barcelona

España, Levante

Uno de los símbolos y el gole-ador de Levante, FelipeCaicedo, manifestó que fueparte fundamental para con-vencer a su compatriotaJefferson Montero a unirse afilas levantistas. El atacanteecuatoriano aseguró que el exVillarreal será parte funda-mental del equipo, teniendoen cuenta que conoce sus vir-tudes y todo lo que puede dar.Se conocían ya de compartirconvocatorias en la selecciónecuatoriana. De ahí queCaicedo y Montero puedanconvertirse ahora en insepa-rables. Así cuenta Felipao aAS de donde viene su rela-ción: "Nos conocimos ya en laabsoluta, precisamente éldebutó sustituyéndome a mí.Aunque evidentemente a Jeffya lo conocía de antes enEcuador".

Por eso Felipe sabe muy bientodo lo que puede aportar sucompatriota en esta segundavuelta. "Es un jugador rápido,muy habilidoso y desequili-brante. Nos vendrá muy bieny nos dará muchas cosasseguro.

Montero tenía otras ofertas dePrimera, pero la mediación deCaicedo pudo resultar deter-minante: "Fueron dos días unpoco estresantes y habíaotros equipos pero yo le dijeque aquí se sentiría muy bien,que el vestuario es de maravi-lla y que estaba yo y quesiempre sería más fácil",comentó Felipao para el queno es nada nuevo lo de ayu-dar también fuera del campo,algo con lo que se siente muybien. "Estoy encantado conque el míster cuente conmigopara esas cosas. Yo pasé porlo de Welli y también por lo deJeff y siempre me gusta ayu-dar en lo que pueda a loscompañeros", aseguró Felipe.

Felipe Caicedo motivó asu compatriota

Jefferson Montero

Page 24: Febrero-2011

Ecuador, del 1º al 28 de Febrero del 2011 PUBLICIDAD 24