FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria...

117

Transcript of FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria...

Page 1: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 2: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

Núm. 231 ● FEBRERO 2009 ● 10 euros

231

CU

AD

ER

NO

S D

E S

EG

UR

IDA

D/

FEB

RE

RO

200

9

SECTOR

DE LAS SEGURIDADESProfesionalización y especialización:

el trabajo continúa

TECNOLOGÍA IP APLICADA

A SEGURIDADEfi cacia y fi abilidad

INSTITUTO ITMS: Memoria de Actividad 08

Núm 231 ● FEBRERO 2009 ● 10 euroswww.cuadernosdeseguridad.es

Page 3: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

www.axis.com

Prevención de pérdidas con una nueva perspectiva.

Bienvenido al nuevo mundo de la videovigilancia.Mírelo de esta manera: la videovigilancia no representa sólo seguridad, sino que también representa nuevas opor-

tunidades de prevenir pérdidas. El uso de la detección de excepciones de puntos de venta (TPV), la total cobertura

de incidentes de vigilancia de artículos electrónicos (EAS), acceso remoto a vídeo de alta calidad: todo lo que el

vídeo IP puede hacer por usted. Mírelo desde otra perspectiva. De Axis, el líder mundial en vídeo de red.

Descargue las notas de aplicación en www.axis.com/lossprevention

Page 4: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 3FEBRERO-2009

Editorial

Valorar las sentencias recogidas en los sabios dichos populares, como «año nuevo, vida nueva», «reno-

varse o morir», etc. (frases manidas que, sin embargo, no carecen de contrastada evidencia), a menudo

suele ser recomendable. Su fábula o conclusión son muy simples: cambiar con los tiempos, innovarse, re-

novarse… es una necesidad. Proporcionar cauces a tales requerimientos ha sido una constante que siempre

ha caracterizado a Peldaño (editorial fundada en 1985) y que ha aplicado a todas y cada una de sus publi-

caciones, tanto impresas como digitales.

En esta línea renovadora, y desde que en enero de 2007 Peldaño asumiera las responsabilidades de

gestión, administración, redacción y edición de esta revista, no hemos cesado en el empeño de dotarla,

en cada número, de innovaciones que redundasen positivamente tanto en su imagen como en sus conte-

nidos. Fruto de esta vocación es el nuevo diseño del logo identificativo de la publicación, que a partir de

este número encabezará las sucesivas ediciones de CUADERNOS DE SEGURIDAD. Pero las modificaciones e

innovaciones abordadas no se ciñen exclusivamente a actualizar el logo, sino que las restructuraciones aco-

metidas abarcan conceptos más amplios y profundos. Por citar algunos:

• Se han puesto ya en marcha, con periodicidad trimestral y a través del Instituto Tecnológico en Merca-

dos de Seguridad (ITMS), los estudios de evaluación del sector. Al respecto, en este mes de febrero tendrá

lugar un encuentro en el que se valorará su evolución en 2008, así como las previsiones para los próximos

meses; temas que sin duda concitarán el interés de todo el sector.

• Mencionar, asimismo, la decidida apuesta de Peldaño por potenciar la División de Seguridad, consoli-

dando y reforzando su equipo profesional, creando además nuevos productos enfocados a incrementar la

información al núcleo sectorial como es el caso de la nueva revista «Instalsec», dirigida a los instaladores de

sistemas de seguridad y que, tras superar con éxito su primer año de existencia, se ha convertido ya en una

utilísima herramienta de consulta e ilustración para este especializado colectivo profesional.

• Citar también la creación de la denominada «Área de Eventos», cuya misión y finalidad es contribuir

a dotar de una más completa y mayor información a todos los componentes del sector, abonando todas

aquellas posibildades de colaboración que sirvan para aportar y mejorar contenidos e información al colec-

tivo sectorial.

No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-

dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez Melero, que aunque desde hace meses no conti-

núa ni participa en el renovado proyecto de CUADERNOS DE SEGURIDAD, sí pilotó una importante etapa

de esta publicación. Al césar lo que es del césar. Pero, como se desprende de lo expuesto en este editorial,

adaptarse a los tiempos no sólo es una estrategia sino también una necesidad. Renovación, innovación…

no obtendrían frutos sin la dedicación al servicio del sector y el compromiso asumido por Peldaño para lo-

grarlo, como siempre ha dedicado a todas sus publicaciones, impresas y digitales, de los distintos sectores

en los que interviene. Garantía de presente y aval de futuro.

Antonio Rojas

Director de Publicaciones

Renovación e innovación para adaptarse a los tiempos

Una decidida apuesta de CUADERNOS DE SEGURIDAD

Page 5: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

4 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

3 Editorial

Renovación e innovación para adaptarse a los tiempos, por Antonio Rojas.

8 En Portada

Sector de las seguridadesEl sector de las seguridades se en-cuentra en una permanente evo-lución, e incluso crecimiento. Una evolución que tiene que ver también con el imparable y continuo avance tecnológico presente en todos los ámbitos. Lo cierto es que esta evolu-ción y progreso necesita de nuevos y claros planteamientos desde una perspectiva de presente y futuro. Y si de presente hablamos, es preciso poner sobre la mesa una cuestión: ¿afectará la crisis por la que atra-viesa nuestro país al sector de la seguridad en todos sus ámbitos? Esta es la pregunta que queremos plantear a las asociaciones más representativas del sector de las seguridades, así como a algunas de las empresas más representativas de nuestro país. Serán ellos los que aporten una visión precisa y en primera persona sobre un tema hoy de absoluta actualidad. Será entonces cuando debamos quizás establecer una rigu-rosa toma de posiciones respecto a los conceptos a aplicar y consolidar, todo ello sobre la base de una identificación, análisis y evaluación de las necesidades reales y potenciales.

Entrevistas: — Paloma Velasco. Directora Ejecutiva de la Asociación Española de Empresas

de Seguridad (AES).

— Luis J. García Echevarría. Gerente de la Asociación de Medios, Profesionales y Empresas de Seguridad (AMPES).

— Eugenio Morales Díaz. Presidente de ASIS-España.

— José Vicente Cervelló. Presidente de la Federación Española de Seguridad (FES).

— Carlos Bañuelos. Presidente de la Asociación Profesional de Compañías Priva-das de Servicios de Seguridad (APROSER).

— Josep Bellot Urbano. Presidente de la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES).

— Rafael Sarasola. Presidente de Tecnifuego-Aespi.

— Axis Communications.

— Nicolás Rousseau. Director de Daitem/Atral España.

Director de publicaciones: Antonio Rojas

Redactora jefe: Gemma G. Juanes

Redacción: Ana Vigil, Arantza García, Marta Santamarina.

Publicidad: Guillermo D. Riera, Iván Rubio Sánchez.

Producción y Maquetación: Miguel Fariñas, Eneko Rojas,

María Barrena, Débora Martín.

Suscripciones: Patricia Barneto y Laura López

Horario: de 9,00 a 14,00 y de 15,00 a 18,00 horas)

Viernes: de 8,00 a 15,00 ([email protected])

Redacción, administración y publicidadAvda. Manzanares, 196 - 28026 Madrid

Tel.: 91 476 80 00 - Fax: 91 476 60 57

Correo-e: [email protected]

Delegación en CataluñaApdo. de Correos 18026. 08080 Barcelona

correo-e:[email protected]

Fotomecánica: MARGEN, S. L.

Impresión: GRAYMO, S. A.

Printed in Spain

Depósito Legal: M-703-1988

ISNN:1698-4269

Precio: 10 €. Precio suscripción (un año, 11 núms.) 93 €, (dos

años, 22 núms.) 165 € (España).

La responsabilidad de los artículos y reportajes publicados recae, exclusivamente, sobre sus autores. De acuerdo a la nueva Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y en virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de EDICIONES PELDAÑO, S.A., quien advierte que la infracción será perseguida conforme a los artículos 270 y 271 del Código Penal.

EDICIONES PELDAÑO, S. A., TAMBIÉN EDITA:

Panorama Camping (profesional), Mab Hostelero, Hospital Hostelero, iMAB Tecnológico, Anuario Mab Oro, www.campingprofesional.com

Miembro de la European

Press Network, DivisiónPrevención, Incendios

y División Seguridad.

Asociación de Prensa Profesional

www.cuadernosdeseguridad.com

Avda. del Manzanares, 196 • 28026 MADRIDwww.epeldano.com

Director General: Ignacio Rojas. Adjunto Dirección Gral.: Daniel R. Villarraso.Director de Publicaciones: Antonio Rojas. Directora adj. de Publicaciones: Julia Benavides. Directora de Ventas: Marta Hernández.Director de marketing: Francisco J. Leiva. Director de Producción: Daniel R. del Castillo.Coordinación Técnica: José Antonio Llorente.Jefa de Administración: Anabel Lobato.Responsable área Informática: Raúl Alonso.

Sumario

Page 6: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

— Ricardo Rubí. Presidente de By Demes.— Teo Fúnez. Director de Producto. Casmar Electrónica S.A.— Jesús Gordillo Romero. National Director of Key Regional

Area de Niscayah en España.— Georgina Parés. Directora de Expansión de Grupo Spec.— Santiago Escobedo. Director General de Unisersa.

— Vídeo de alta definición para CCTV convencional, por Oli-

ver Vellacot.— El futuro de la tecnología IP, por David Castro.— Análisis inteligente de vídeo aplicado a sistemas de seguri-

dad, por Esther Carrascal.

48 Monográfico

— Instituto de Investigación Tecnológica en Mercados de Seguridad (ITMS): Memoria de Actividad 08.

— Dia del Foc en Barcelona, cita imprescindible para el sec-tor, organizado por Tecnifuego-Aespi.

Entrevistas:— Magín Guardiola. Consejero Delegado de Kaba España.— Óscar Sánchez González. Gestor de Negocio Sector Segu-

ridad Genasys II Spain.

64 Seguridad

88 Ferias

Artículos:— El mercado de comunicaciones unificadas en la crisis, por

José Ramón González.— Cambios de futuro, por José Luis Guisado.

89 Estudios y Análisis

— La mejora continua, una constante en la organización, por Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la UCM

95 Actualidad

Sumario

— II edición del Salón Internacional HomSec 08.

74 estuvo allí

Una imagen del Salón HomSec 2008, foro internacional especia-lizado en nuevas tecnologías al servicio de la seguridad interior.

— Entrega de Metopas AM-PES 08.

— Sicurezza y Sicurtech Ex-po, a la vanguardia de la protección y seguridad.

más allá de la imaginaciónresolución

La red de cámaras SurroundVideo® de Arecont Vision ofrecen vistas panorámicas de 180º y 360º con una resolución de alta definición de hasta 1600 x 1200 por sensor o de 6400 x 1200 a través de todos los cuatro sensores. Las AV8180/8185 y AV8360/8365 ofrecen cuatro regiones de interés para visualizaciones panorámicas y digitales PTZ, a la vez que permiten grabar todo el campo de vista panorámico simultáneamente para permitir análisis forenses de alta definición al momento de reproducir. . . una hazaña casi imposible para una solución PTZ mecánica tradicional. Esta combinación de calidad de imagen, gama de capacidades y rentabilidad general sin precedentes hace que las cámaras de Arecont Vision sean las cámaras megapíxel más solicitadas del mercado en la actualidad.

[email protected] +49 (0) 2433 44 69 1000

Page 7: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

6 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

Próximo número

Seguridad domiciliariaNuestros hogares son los lugares donde reali-

zamos la parte más privada de nuestras vidas, y donde es preciso sentir una mayor sensación de seguridad y protección. Y es que los riesgos que afectan a nuestras viviendas son múltiples: robo, incendios, accidentes,...una serie de riesgos y amenazas ante los que pocas o ningunas medidas de prevención se tomaban. Y es que, en los últi-mos tiempos se ha producido un incremento de la cultura de prevención de los ciudadanos en sus hogares, que ha llevado a una demanda de ser-vicios y sistemas de seguridad, ocasionada, entre otras causas, por la proliferación de robos y asaltos en las viviendas, un hecho que ha derivado en que los ciudadanos deseen mejorar o ampliar la protección de sus hogares. Residencias, sobre todo aquellas de reciente construcción, que incluso ya incorporan las últimas tecnologías en el campo de la domótica y, concretamente, en su aplicación a la seguri-dad. La verdad es que, una vez más, no podemos olvidar que la seguridad empieza por la prevención.

Protección contra robo e intrusión

Una rápida y continua evolución es por lo que están pasando desde hace tiempo los sistemas de detección de intru-són, derivada, en una gran parte, por la necesidad de ir adaptándose a las exigencias de una demanda que cada vez pide más; un factor éste que ha provocado que las empresas dediquen una gran parte de sus esfuerzos a desarrollar dis-positivos y sistemas aún más perfeccionados.

Como en cada número de nuestra revista CUADERNOS DE SEGURIDAD incluiremos las secciones fijas habituales: «Monográfico», «Cuadernos de Seguridad estuvo allí», «Actualidad», etcétera.

• ADT (Pág. 17).

• ARECONT (Pág. 5).

• AXIS (2ª cub. Pág. 39).

• BFI OPTILAS (Pág. 11, 55).

• BOSCH SECURITY SYSTEMS (Pág. 63).

• BY DEMES (Pág. 35).

• CASESA (Pág. 33).

• CEPREVEN (Pág. 73).

• CIAS (Pág. 21).

• DALLMEIER (Pág. 37).

• DORLET (Pág. 9).

• FF VIDEOSISTEMAS (Pág. 25).

• GENETEC (Pág. 15).

• HID (4ª cub.).

• HONEYWELL LIFE SAFETY (Pág. 31).

• HP PROCURVE (Pág. 51).

• IIR- VIDEOVIGILANCIA 09 (Pág. 75).

• IMONRA (Pág. 13).

• ITMS (Pág. 69).

• JVC (Pág. 23).

• MILESTONE (Pág. 53).

• MITSUBISHI (Pág. 41).

• QUALITY (Pág. 39).

• RISTER (Pág. 29).

• SCI 2009 (Pág. 79).

• SINTEC SEGURIDAD (Pág. 27).

• SITI @SLAN (3ª cub.).

• SOVITER (Pág. 47).

• STORVISION (Pág. 43).

• TELEFONICA (Pág. 49).

• VIDEOTEC (Pág. 19).

Relación de empresas anunciantes

FEBRERO-2009

En portada

Marzo 2009 - Nº 232

Page 8: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

Desde hoy mismo, de tres pasamos a uno solamente.

Porque, gracias a la novedosa y exclusiva tecnología PVD™

de NVT, todo lo que necesita para la instalación de una

cámara – todo puede suministrarse a través de un cable

UTP de bajo costo.

Uno de los mayores hitos de la CCTV en años, es fácil

ver porqué la tecnología PVD™ es una idea tan

increíblemente simple y brillante. Todos los requisitos de

alimentación, vídeo y datos de telemetría pueden emitirse

a través de un único cable. Y cualquier cable estructurado

dedicado o redes de cable IT existente pueden usarse para

crear una “solución de cable simple” de alta eficacia.

De hecho, al usar la gama de productos PVD™ de

NVT, todo el proceso de instalación se simplifica en gran

medida y se crean instalaciones más robustas, con mayor

rapidez y simplicidad, con costes menores que

anteriormente.

Para conocer todos los datos y cifras acerca del

tiempo y dinero que puede ahorrase con la tecnología

PVD™, póngase en contacto con nosotros.

Tecnología PVD™ de NVT.Conviértalo en número uno.

TM

Para UTP, piense en

¿Cuántos cablesnecesita paraalimentación,vídeo y datos?

¿Cuántos cablesnecesita paraalimentación,vídeo y datos?

Tel: +44 (0)20 8977 661 E-mail: [email protected] nvt.com

Page 9: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

8 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

CREE que la actual situación de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor de la Seguridad Privada? ¿En que

aspectos o áreas tendrá más repercusión?

—La crisis, lógicamente, afecta a todos los ni-

veles e industrias. El sector de la Seguridad no va a

ser menos. Según nuestros cálculos el mercado no

crecerá o decrecerá en torno a un 20% de aquí a

2011.

Aunque, si bien es cierto que algunos sectores

se desarrollarán como consecuencia del potencial

clima de inseguridad, en otros la crisis se notará

de forma dramática. Me refiero concretamente a

todos aquellos sectores relacionados con mercados

verticales como la banca, «retail» e instalaciones

residenciales, uno de los principales clientes de de-

sarrollo de las centrales receptoras de alarma. Es

importante asimismo resaltar la falta de liquidez

de las PYMES, otro factor que impactará de forma

negativa en nuestra industria de seguridad física y

electrónica.

Por otro lado, estamos detectando una impor-

tante erosión de precios que tendrá como conse-

cuencia, al menos, una congelación de los mismos.

Esperamos que a partir de 2011 se vaya recuperan-

do poco a poco la industria.

—¿Cree que esta situación actual repercutirá

en la demanda por parte del sector de la Segu-

ridad Privada de la modificación de la Ley de

Seguridad Privada?

—Desde nuestra asociación llevamos muchos

años solicitando la modificación de

la legislación de Seguridad Privada.

Pero esto no tiene que ver con la si-

tuación económica, sino, en el caso

de la industria de la seguridad, con

el avance que han experimentado

los sistemas desde el año 1992,

fecha en que fue publicada la Ley

de Seguridad Privada. Los grandes

avances tecnológicos hacen impres-

cindible la adaptación de nuestra

legislación al momento presente en

los sistemas de seguridad.

—A grandes rasgos, ¿cuáles

son las necesidades actuales del

sector de la Seguridad Privada?

¿Y los problemas más acucian-

tes?

— La opinión de AES es que lo

más acuciante es esta adaptación

de la que hablaba en la pregunta

«Nuestra prioridad es seguir trabajando en la normalización para equipararnos al resto de Europa y lograr una mayor calidad en los sistemas y servicios»

Paloma Velasco.Paloma Velasco. Directora Ejecutiva de la Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES)

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

La industria de la seguridad física y electrónica evo-luciona hacia una mayor profesiona-lización y mejora de los distintos equipos y sistemas de seguridad.

Page 10: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

anterior. Es imprescindible contemplar los avances tecnoló-

gicos en la legislación, así como el desarrollo e implementa-

ción de la normativa europea, en nuestro país normas UNE

EN, en la que se está trabajando muy concienzudamente

dentro de EURALARM, así como la implementación de la

marca de calidad europea, CERTALARM, que conseguirá

una mayor profesionalización de la industria de la seguridad

a nivel europeo.

Por otra parte no debemos olvidar que la Directiva Euro-

pea de Servicios, que afecta directamente a nuestro sector,

entrará en vigor en 2010, por lo que hay que trabajar ex-

haustivamente en su aplicación en España.

Asimismo hemos detectado un creciente temor en estos

últimos años dentro de nuestras empresas de central recep-

tora de alarma, por la indefinición que la legislación nacional

encierra en cuanto a la verificación de las alarmas se refiere.

Es éste un riesgo mayor incluso que la crisis para nuestras

empresas. Desde AES estamos trabajando en protocolos de

verificación con nuestros clientes y creemos que desde la

Unidad Central de Seguridad Privada debería apoyarse esta

iniciativa.

—¿Cuál es el papel que juegan organizaciones como

de la que usted es su directora ejecutiva en el ámbito del

sector de la Seguridad Privada?

—El papel de las asociaciones es fundamental, no ya en

el sector de la seguridad privada, sino en todos los secto-

res. En este sentido estamos incluso trabajando codo con

codo con el resto de asociaciones del sector para llegar con

más fuerza y coordinación a los diferentes grupos políticos,

estar más presentes en el desarrollo y reforma de nuestra

legislación, coordinar la negociación del próximo Convenio

Colectivo de Seguridad Privada y otros temas de interés de

todo el sector.

Concretamente desde AES, para nuestros asociados, se

ha empezado a trabajar en 2008 en un código deontológico

para presentar en la Agencia Española de Protección de Da-

tos, el protocolo de verificación de alarmas con los clientes

de nuestras empresas, el acercamiento de la industria de la

seguridad física y electrónica al Ministerio de Industria, la

gestión con la Oficina Económica de Moncloa para que nos

apoye ante el Ministerio del Interior en la reforma legislativa,

recogiendo la normativa europea dentro de la misma, todos

estos temas que se pueden impulsar dentro de una asocia-

ción y que tienen como objetivo el dinamizar la industria, y

que sin asociación sería difícil llevar a cabo.

Siempre hemos defendido desde AES que la unión hace

la fuerza, y nuestro mensaje está calando, ya que todos los

años incrementamos nuestro número de asociados. Durante

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

Page 11: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

10 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

2008 se han asociado a AES seis nuevas empresas,

contando en la actualidad con 83 miembros. Para

eso es para lo que trabaja nuestra Junta Directiva.

—¿Qué proyectos y objetivos tiene previsto

llevar a cabo la asociación de la que usted es su

directora ejecutiva a lo largo de 2009?

—Durante 2008 hemos iniciado un acercamien-

to de nuestra industria al Ministerio de Industria, pa-

ra que nos apoyen y colaboren con el Ministerio del

Interior en el desarrollo de la legislación. Seguiremos

trabajando en este tema, así como en la preparación

del próximo SICUR, de cuyo Comité Organizador ha

sido nombrado presidente Antonio Ávila, y espera-

mos acercar más la feria al sector security. Asimismo

esperamos que algún miembro de la Junta Directiva

de AES forme parte del Comité Organizador.

Además, continuaremos trabajando en los

grupos de trabajo y asociaciones europeas, y co-

laborando, tanto en Europa como en España, en

la reducción de las falsas alar-

mas, para lo que dentro de

nuestro grupo de trabajo de

centrales de alarmas estamos

trabajando en un protocolo

de actuación para distribuirlo

entre los clientes de nuestras

receptoras.

Finalmente hemos pro-

puesto al Ministerio de In-

dustria un crédito especial en

forma de línea ICO para mo-

dernizar los sistemas de seguridad y adaptarlos a la

normativa europea. Este tipo de adecuación ya se

ha efectuado en otros sectores tecnológicos.

—¿Hacia dónde evoluciona el sector de la

Seguridad y cuáles serán las prioridades en el

futuro?

—En la industria de la seguridad física y elec-

trónica evoluciona hacia una mayor profesionali-

zación y mejora de los distintos equipos y sistemas

de seguridad, debido a la lógica evolución de los

mismos. La prioridad para nuestra Asociación es

seguir trabajando en la normalización para equi-

pararnos al resto de Eu-

ropa y lograr una mayor

calidad de los sistemas y

servicios de seguridad que

prestan nuestras empre-

sas. Y así consideramos

que la formación es fun-

damental como elemento

dinamizador. Las nuevas

tecnologías la hacen ne-

cesaria, como ha ocurrido

en otros sectores, y tra-

bajaremos en ello desde

AES para conseguir esta

profesionalización, y con-

tinuar, como dice nuestra

propuesta de valor, «dina-

mizando la industria de la

seguridad». ●

Fotos: Archivo

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

«Los grandes avances tecnológicos

hacen imprescindible la adaptación

de nuestra legislación al momento

presente en los sistemas de seguridad»

Desde AES, para sus asociados se ha empezado a trabajar en 2008 en un código deontológico para presentar en la Agencia Española de Protección de Datos.

Page 12: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

10101010101010101010101010101001001100010101000001010001011000100010100101000001010001000100010010010010110101001010100100001010101010001010001001001010001010010100010010100101001001010000010100100001000100010001010010000010000000000001000000110101010101010101010101010101001001100010101000001010001011000100010100101000001010001000100010010010010110101001010100100001010101010001010001001001010001010010100010010100101001001010000010100100001000100010001010010000010000000000001000000110101010101010101010101010101001001100010101000001010001011000100010100101000001010001000

101010101010101010101010101010010011000101010000010100010110001000101001010000010100010001000100100100101101010010101001000010101010100010100010010010100010100101000100101001010010010100000101001000010001000100010100100000100000000000010000001101010101010101010101010101010010011000101010000010100010110001000101001010000010100010001000100100100101101010010101001000010101010100010100010010010100010100101000100101001010010010100000101001000010001000100010100100000100000000000010000001101010101010101010101010101010010011000101010000010100010110001000101001010000010100010001000100100100101101010010101001000010101010100010100010010010100010100101000100101001010010010100000101001000010001000100010100100000100000000000010000001101010101010101010101010101010010011000101010000010100010110001000101001010000010100010001000100100100101101010010101001000010101010100010100010010010100010100101000100101001010010010100000101001000010001000100010100100000100000000000010000001101010101010101010101010101010010011000101010000010100010110001000101001010000010100010001000100100100101101010010101001000010101010100010100010010010100010100101000100101001010010010100000101001000010001000100010100100000100000000000010000001101010101010101010101010101010010011000101010000010100010110001000101001010000010100010001000100100100101101010010101001000010101010100010100010010010100010100101000100101001010010010100000101001000010001000100

La innovación y la tecnología al

servicio de la Seguridad

Nace una potente plataforma para la gestión global de las instalaciones de

seguridad. Desde un mismo entorno gráfico, podrá visualizar y controlar los diferentes

subsistemas que la forman: Vídeo IP, Control de Accesos, Protección Perimatral, Interfonía

IP, Protección Contra Incendios.

IP

Page 13: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

12 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

CREE que la actual situación de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor de la Seguridad Privada? ¿En que

aspectos o áreas tendrá más repercusión?

—Actualmente nos encontramos ante una situa-

ción de incertidumbre, tanto en lo relativo a la dura-

ción de la crisis como a las medidas que el gobierno

vaya a adoptar y a la efectividad de las mismas. Ello,

ya por sí solo, comporta una repercusión en toda la

actividad económica en general.

Respecto al sector de la Seguridad Privada, si

bien es cierto que puede pensarse que en periodos

de crisis aumenta la delincuencia y la inseguridad, y

ello comporta un aumento de la demanda de servi-

cios de seguridad privada, no debe olvidarse que la

actual situación está provocando diversos problemas

a las empresas de nuestro sector. Concretamente,

hay una reducción de servicios, consecuencia de los

recortes presupuestarios de las empresas clientes de

la seguridad privada, también han aumentado los

impagos, y por último, las empresas de seguridad se

encuentran ante una falta de liquidez originada por

los recortes financieros. A mayor abundamiento,

y en cuanto a las empresas instaladoras se refiere,

éstas también sufren la paralización del sector de

la construcción, que

supone un importante

porcentaje de su volu-

men de negocio.

Por tanto, conside-

ro que la actual situa-

ción afecta al sector de

la Seguridad Privada,

aunque no será de los

sectores más perjudi-

cados.

—¿Cree que esta

situación actual re-

percutirá en la de-

manda por parte del sector de la Seguridad Pri-

vada de la modificación de la Ley de Seguridad

Privada?

—La reforma de la Ley de Seguridad Privada

ya hace tiempo que se viene exigiendo por parte

del sector. Desde Acaes siempre se ha defendido

la necesidad de adaptar la normativa a la realidad

existente y de reglamentar algunos aspectos que

se encuentran sin desarrollo legislativo posterior.

Por consiguiente, no estamos ante una cuestión

nueva, sino ante una asignatura pendiente desde

hace algunos años.

Recientemente, se han extendido rumores de

que existe la intención de proceder a dicha modifi-

cación, pero se desconoce en qué sentido se llevará

a cabo, si se tendrán en cuenta las propuestas pre-

sentadas por parte del sector y cuándo se procede-

ría, en todo caso, a dicha modificación. Ciertamen-

te, ante la situación actual, es muy probable que el

gobierno tenga en la actualidad otras prioridades.

—A grandes rasgos, ¿cuáles son las necesida-

des actuales del sector de la Seguridad Privada?

¿Y los problemas más acuciantes?

—En general, tal y como ya he comentado, una

de las necesidades más importantes es la reforma

de la Ley de Seguridad Privada y el desarrollo legis-

lativo de aspectos previstos en la Ley y que no se

encuentran desarrollados.

Dicha reforma, si llegara a contemplar las pro-

puestas realizadas por la mayoría de las asociaciones

del sector, daría respuesta a muchas de nuestras

necesidades y problemáticas actuales.

Por otra parte, no sólo debería procederse a una

modificación de la actual legislación, sino que tam-

bién deberían adoptarse determinadas normas eu-

ropeas que ayudarían a mejorar el funcionamiento

de las instalaciones de seguridad y a paliar las falsas

alarmas. En cuanto a esto último, una de nuestras

peticiones desde hace años es la necesidad de for-

«El sector de la seguridad evoluciona hacia un mejor servicio tanto en calidad como en prestaciones»

Josep Bellot Urbano. Josep Bellot Urbano. Presidente de la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES)

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

La reforma de la Ley de Seguridad Privada ya hace tiempo que se vie-ne exigiendo por parte del sector.

Page 14: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 15: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

14 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

malizar un protocolo de actuación de las centrales

receptoras de alarma, ya que la indeterminación

jurídica existente en la actualidad da lugar a inter-

pretaciones arbitrarias y diversas.

Por último, me gustaría destacar la necesidad de

actuar frente al intrusismo y la competencia desleal

que afecta al sector de la seguridad y que compor-

ta, en muchas ocasiones, graves problemas a las

empresas y a la consideración general de nuestro

sector.

—¿Cuál es el papel que juegan organizacio-

nes como la que usted preside en el ámbito del

sector de la Seguridad Privada?

—Personalmente considero que nuestro papel

es importante para el sector, tanto interna como

externamente. Me explico, desde Acaes se está

trabajando, por una parte, para, por y en beneficio

de las empresas asociadas y, por otra parte,

aumentando nuestra presión en las institu-

ciones, administraciones y partidos políticos

para hacerles llegar nuestras necesidades y

nuestras propuestas. Asimismo, desde la aso-

ciación tenemos más fuerza para poder dar a

conocer el sector e intentar concienciar sobre

su relevancia y mejor consideración.

—¿Qué proyectos y objetivos tiene pre-

visto llevar a cabo la asociación de la que

usted es su presidente a lo largo de 2009?

—Seguiremos defendiendo los intereses

de nuestras empresas asociadas y trabajando

para que Acaes sea una asociación referente

en el sector de la Seguridad Privada.

Independientemente de lo expuesto, nos

preocupa la competitividad de las empresas aso-

ciadas, motivo por el cual seguiremos realizando y

potenciando diferentes actuaciones para intentar

que aquéllas se doten de ma-

yor y mejor tecnología, lo que

evidentemente aumentará la

calidad de sus servicios y no

sólo ayudará a consolidar su

mercado sino que abrirá nue-

vos horizontes.

Asimismo, seguiremos tam-

bién trabajando para conseguir

una mayor profesionalidad del

sector y un mayor reconoci-

miento del mismo.

—¿Hacia dónde evolucio-

na el sector de la seguridad y

cuáles serán las prioridades en el futuro?

—El sector de la seguridad evoluciona hacia un

mejor servicio tanto en calidad como en presta-

ciones. Las nuevas tecnologías y las inversiones en

I+D son de gran relevancia para adaptar nuestras

empresas a las necesidades actuales. Por otra parte,

la globalización comporta también la necesidad de

expansión de las empresas; dicho extremo debe

ser tenido en cuenta y debe conllevar a las empre-

sas a abrir su mercado y a realizar, si es necesario,

acuerdos de colaboración para poder acceder a su

expansión.●

Fotos: Acaes/Archivo

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

«Desde ACAES siempre

se ha defendido la necesidad

de adaptar la normativa a la realidad

existente y de reglamentar algunos

aspectos que se encuentran

sin desarrollo legislativo posterior»

Durante 2009 Acaes va a conti-nuar trabajando para conseguir una mayor pro-fesionalidad del sector y un mayor reconimiento del mismo.

Page 16: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

TTEENGOO LAAAASS HHHERRRRRRRRAAAAAMMMMMMIIENTTTAAAASSSSSSSSS TTPPAARRAA SSERRRR MMMÁÁÁÁS EEEEFFFICCCCCCIIIEEEEENNNTEE

MMMMMMMEEEEEEEEEEE CCCCCCCCCOOOOOOOOOONNNNNNNCCCCCCCCEEEENNNNNTTTTTTTTTRRRRRROOOOOOOOOOOOO EEEEEEEEEEEEEENNNNNNNN MMMMMMMMIIIII NNEGOCIO PRINNCCIIPPAAAAALLLLL

PPPPPUUUUUEEEDDDDDDOOO AAAADDDDOOOPPPPTTTAAAARRRRRRRR UUUUUNNNNNNEEENNNNFFOOOOOOOOOQQQQQQQQQUUUUUUUUUUUEEEEEEEE PPPPPPRRRRROOOOOOOOOAAAAAACCCCCCCTTTTIIVVVVVOOOOOOOOORRRRREEEEEESSSSSPPPPPEEEECCCCTTTTTTOOOO AAA LLLLLLAAAAAAAA SSSSSSSSSSSSSEEEEEEEEEEEEEGGGGGGGGUUUUUUUUURRRRRRRRRIIIIIIDDDDDDDDAAAAAADDDD

MMMMIIIII OOOOPPIIINNNNNIIIIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNN EEESSS IIIMMMPPPOOORTTTTAAANNNNTTTEE

MMMIS SOCIOS SSEE GGAANNNAAANN MI LEALTTTAADD

En Genetec trabajamos con usted y para

usteed con el fin de asegurarnos de diseñar solu-

ciones realmentee innovadoras que complementen y mejoren

sus operaciones de segguridad. Nuestras soluciones de vídeovigilan-

cia, control de accesos y recconocimiento de matrículas ofrecen algunas

de las funciones más avanzaddas de la industria, dándole los recursos para

lograr incluso más de lo que alguna vez creyó posible.

Visite www.genetec.com Soluciones Innovadoras

V Í D E O V I G I L A N C I A | C O N T R O L D E A C C E S O S | R E C O N O C I M I E N T O D E M AT R Í C U L A S

Page 17: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

16 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

CREE que la actual situación de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor de la Seguridad Privada? ¿En qué as-

pectos o áreas tendrá más repercusión?

—Creo que puede haber pocas dudas al respec-

to. La crisis afectará al sector y lo hará especialmen-

te por la necesidad de financiacion de las empresas.

Asimismo, es previsible que aumente el plazo para

el cobro de nuestros servicios, lo que agravará más

los problemas de financiacion. Ademas de esto,

la competencia desleal de aquellas empresas de

servicios que prestan una «seguridad encubierta»

seguramente repunten ante la necesidad de algu-

nos clientes de reducir sus gastos.

—¿Cree que esta situación actual repercutirá

en la demanda por parte del sector de la Segu-

ridad Privada de la modificación de la Ley de

Seguridad Privada?

—Creo que sí, sobre todo en determinados as-

pectos que, dada la actual situación y el incremento

del desempleo, tendrían poco sentido. Ójala me

equivoque, pero la actual situación económica hará

que la reforma de la normativa no sea algo prio-

ritario a corto plazo. Si ademas de esta situación,

echamos un vistazo al calendario electoral para el

proximo año… en fin, creo que 2009 no será el que

nos permita ver la reforma de la normativa.

—A grandes rasgos, ¿cuáles son las necesida-

des actuales del sector de la Seguridad Privada?

¿Y los problemas más acuciantes?

—A mi modo de ver, el obtener financiación re-

sulta fundamental, pero creo que sería conveniente

ejercer la presión necesaria para no tener que finan-

ciar a nuestros clientes, y para que el plazo máximo

para el cobro de nuestros servicios fuera 30 días

fecha factura. Ello ayudaría a unas empresas que,

difícilmente, pueden repercutir las demoras en el

pago a otros proveedores.

También es necesario solventar de una vez por

todas la competecia desleal, que permite una fuga

de clientes y trabajadores hacia un sector desre-

gularizado, como es el llamado de empresas de

servicios.

—¿Cuál es el papel que juegan organizacio-

nes como de la que usted es gerente en el ámbi-

to del sector de la Seguridad Privada?

—Creo que el papel de las asociaciones es fun-

damental para garantizar la comunicación entre los

agentes del sector.

Ahora mismo estamos inmersos en la negocia-

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

«El papel de las asociacioneses fundamental para garantizar la comunicación entre los agentes del sector»

Luis J. García EchevarríaLuis J. García Echevarría, Gerente de la Asociación de Medios Profesionales y Empresas de Seguridad (AMPES)

AMPES se encuen-tra actualmente inmersa en la ne-gociación del con-venio colectivo, algo fundamental para empresas y trabajadores del sector.

Page 18: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 19: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

18 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

ción del Convenio Colectivo, y esto es algo funda-

mental para empresas y trabajadores del sector. Por

otra parte, seguimos transmitiendo a la administra-

ción nuestras demandas en todos aquellos aspectos

que nos pueden afectar.

Creo también que las asociaciones juegan un

papel importantísimo en la formación de los traba-

jadores del sector, y aún queda mucho en lo que

profundizar en ese campo.

—¿Qué proyectos y objetivos tiene previsto

llevar a cabo la asociación de la que usted es su

gerente a lo largo de 2009?

—Ahora mismo, el principal objetivo (me permi-

to creer que de todos) es sacar el proximo convenio

adelante. Esto es fundamental para viabilizar el sec-

tor, mucho más en un año difícil como será 2009.

Ni que decir tiene que, a pesar

de mi pesimismo sobre la reforma

de la normativa, debemos de se-

guir trabajando en ello.

También creo impor tante

continuar en la línea de refor-

zar el asociacionismo y construir

proyectos comunes para obtener

mejores resultados y para dar un

mejor servicio a nuestras empre-

sas. AMPES continuará trabajando

en tender los puentes necesarios

para poder trabajar conjuntamente con otras aso-

ciaciones.

—¿Hacia dónde evoluciona el sector de la

Seguridad y cuáles serán las prioridades en el

futuro?

—El sector evoluciona hacia la especialización,

hacia la integración de tecnología y recursos huma-

nos, y hacia la investigación en nuevos sistemas y

soluciones que permitan aumentar nuestra eficacia.

En el futuro no se podrá pensar de forma indivi-

dualizada sobre cada una de las actividades que lo

componen, sino hacia las soluciones globales que

se pueden proponer con la integración de todas

ellas.

Fotos: Archivo

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

«El sector evoluciona hacia la especialización,

la integración de tecnología y recursos

humanos y la investigación en nuevos sistemas

y soluciones que permitan aumentar nuestra

eficacia»

Las asociaciones como AMPES juegan un papel importantísimo en la formación de los trabajadores del sector.

Page 20: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

Unidad de posicionamiento para la visión nocturnaEsta versión permite, gracias a la rotación horizontal continua, la monitorización nocturna a 360º.

Los sistemas ULISSE son utilizados y apreciados en miles de instalaciones en todo el mundo y cubren todas las demandas de movilización de una telecámara al aire libre, con el máximo nivel de fiabilidad y resistencia a las intemperies.

Ulisse IR360 vigilancia continua

VIDEOTEC S.p.A. CCTV PRODUCTS WWW.VIDEOTEC.COM | HEADQUARTERS ITALY: Tel. +39 0445 697411 - [email protected] | FRANCE: Tel. +33 2 32094900 - [email protected] UK/IRELAND: Tel. +44 01353 775438 - [email protected] | U.S.A./CANADA: Tel. +1 973 5950788 - [email protected] | ASIA PACIFIC: Tel. +852 2333 0601 - [email protected]

Page 21: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

20 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

CREE que la actual situación de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor de la Seguridad Privada? ¿En que as-

pectos o áreas tendrá más repercusión?

—Al igual que el resto de los sectores econó-

micos, nuestro sector no sólo se verá sino que se

está ya viendo afectado por la crisis económica. La

seguridad privada está directamente vinculada al

incremento económico del conjunto del país y, al

igual que el conjunto de servicios empresariales,

tiene un comportamiento cíclico, si bien de ciclo re-

tardado. La propia distribución de

nuestra facturación en segmentos

permite identificar qué áreas de

nuestra actividad pueden resultar

más afectadas: en particular, sec-

tor residencial, comercio o activi-

dades industriales.

—¿Cree que esta situación ac-

tual repercutirá en la demanda,

por parte del sector de la seguri-

dad privada, de la modificación

de la Ley de Seguridad Privada?

—Entendemos que, más que

nunca, es preciso reformar la ley para hacer más ágil

el proceso de habilitación. Es igualmente pertinente

acometer un análisis de las funciones que podemos

desempeñar a la sociedad, eliminando ciertas rigi-

deces del actual marco normativo. Del mismo mo-

do, proteger jurídicamente a los vigilantes es más

importante que nunca. Todo ello, siempre desde el

mantenimiento de la unidad del mercado.

—A grandes rasgos, ¿cuáles son las necesida-

des actuales del sector de la Seguridad Privada?

¿y los problemas más acuciantes?

—Nuestro sector aspira a renovar nuestro marco

de relaciones laborales en condiciones adecuadas

para trabajadores, empresas de seguridad y la rea-

lidad de la situación económica de nuestros clien-

tes. Es importante, cara a la mejora de la calidad

de nuestros servicios, incrementar la capacidad de

selección de candidatos por parte de nuestras em-

presas, para lo que es precisa una reforma de nues-

tro marco normativo. Pero, al igual que el resto de

actividades económicas, nuestro principal reto es

adaptarnos a la crisis económica que va a atravesar

nuestro país en los próximos meses.

—¿Cuál es el papel que juegan organizacio-

nes como la que usted preside

en el ámbito del sector de la se-

guridad privada?

—Desde su creación hace más

de 30 años, Aproser ha persegui-

do la profesionalización del sector,

tanto en el ámbito laboral como

de la normativa por la que se rige

nuestro sector. En ello seguiremos

centrando nuestros esfuerzos.

«Proteger jurídicamente a los vigilantes es más importante que nunca»

Carlos BañuelosCarlos Bañuelos. Presidente de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser)

«El sector aspira a renovar nuestro marco de relacio-nes laborales en condiciones ade-cuadas para traba-jadores, empresas de seguridad y la realidad de la situación econó-mica de nuestros clientes».

«Nuestro principal reto es adaptarnos a la crisis económica que va a atravesar el país en los próximos meses, en particu-lar, en el sector residencial, comercio o actividades industriales».

Page 22: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

Consideramos asimismo esencial mejorar la percepción

pública del trabajo de nuestros profesionales.

—¿Qué proyectos y objetivos tiene previsto llevar a

cabo la asociación, de la que usted es su presidente, a lo

largo de 2009?

—Nuestros proyectos han estado y siguen estado vincu-

lados a las necesidades del sector. Consideramos igualmente

esencial seguir incidiendo en la adaptación de nuestro mar-

co de actuación a la asunción de competencias tanto por

la Unión Europea como por las Comunidades Autónomas.

Seguiremos potenciando la actividad de nuestros departa-

mentos de Formación y de Comunicación.

Pero, sin duda, nuestra prioridad máxima estará centrada

en la adaptación a un nuevo marco normativo y la negocia-

ción del próximo Convenio Colectivo del sector.

—¿Hacia donde evoluciona el sector de la seguridad y

cuáles serán las prioridades en el futuro?

—Creo que nuestro sector evoluciona claramente hacia

una mayor segmentación. Es preciso dar un valor añadido a

cada cliente y ello sólo es posible mediante un tratamiento

diferenciado para cada tipo de servicio, algo que organiza-

ciones suficientemente dimensionadas como las pertene-

cientes a Aproser pueden garantizar.

En cualquier caso, lo que no va a desaparecer es la figura

del vigilante. Pero sí se va a potenciar el uso de la tecnolo-

gía en su trabajo diario, mediante herramientas técnicas e

informáticas que van a facilitar dicho trabajo a la vez que lo

complementan. ●

«Nuestra prioridad máxima estará centrada en la adaptación a un nue-vo marco normativo y la negociación del próximo Convenio colectivo del sector».

UNI EN ISO 9001: 2000 ASSOSICUREZZA

MEMBER OF

EXTREME SECURITY

CIAS Elettronica srl

Via Durando, 38 - 20158 Milano - Italytel +39 02 3767161 - fax +39 02 [email protected] - www.cias.it

Cada vez, es más actual el tema de la protección de los sistemas fotovoltaicos utilizadospara producción de electricidad.El robo mediante la extracción de los costosos paneles solares se ha hecho más y másfrecuente.CIAS ha vendido más de 3.000 barreras, solo en Europa desde el año 2007, dirigidasespecíficamente al sector fotovoltaico. El producto más utilizado para este propósito es el ERMO 482 X

PRO, una barrera de microondas con análisis digital de

señal para distancias hasta 500 metros.

De hecho, gracias al análisis digital de señal, la barrera escapaz de comparar la señal recibida con aquellasalmacenadas producto de una típica intrusión humanarespecto a aquellas generadas por perturbaciones delambiente.Además, la barrera estudia la evolución de la señalpaso a paso, efectuando uncompleto análisis del ambiente,permitiendo de este modo depresentar características extrasen comparación con losdetectores que utilizan un análisistradicional de señal.

:ERMO 482 x PRO

ww

w.g

rafo

com

.it

PARA LA PROTECCIÓN DE PANELES SOLARES

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

DISTANCIAS 50, 80, 120, 200, 250, 500 m

FRECUENCIAS Banda X y K certificada en varios países y

conforme a los estándares de la UE, USA y Canadá

CANALES DE MODULACIÓN16 controlados por cristal

TEMPERATURA -35°C / +65°C

ANÁLISIS Fuzzy Logic

SOFTWARE Gestión remota con Wave Test

ESPECIALES Disponible también en versión inalámbrica portátil

Estaremos en las ferias:

Page 23: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

22 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

CREE que la actual situación de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor de la Seguridad Privada? ¿En que

aspectos o áreas tendrá más repercusión?

—Sufrimos una crisis económica global, y sus

efectos negativos trascienden el ámbito económi-

co, pudiendo provocar situaciones de mayor in-

seguridad general. En este escenario, no es fácil

prever sus consecuencias en nuestro sector a medio

y largo plazo, ya que algunas amenazas nuevas sur-

girán, frente a una evidente limitación de recursos

preventivos y de protección en las organizaciones,

públicas y privadas.

—¿Cree que esta situación actual repercutirá

en la demanda por parte del sector de la Segu-

ridad Privada de la modificación de la Ley de

Seguridad Privada?

—La modificación del actual marco normativo

es una demanda muy anterior a la crisis, porque

tanto la Ley como su prolijo

desarrollo quedaron desbor-

dados por la realidad dema-

siado pronto. A lo largo de

los últimos años se han per-

dido excelentes oportunida-

des para actualizarlo, sien-

do favorables al cambio los

usuarios, los profesionales y

los prestadores de servicios

de seguridad privada... todos

ellos.

Ahora que la Administra-

ción parece estar finalmente

convencida de esta realidad,

no hay razón para perder

más tiempo. Todos los acto-

res implicados hemos dedica-

do muchas horas aportando

ideas a lo largo de los años, y por eso defendemos

que nuestras exigencias de cambios en el fondo y

en la forma son legítimas y respetables, debiendo

asumirlas el legislador.

—A grandes rasgos, ¿cuáles son las necesida-

des actuales del sector de la Seguridad Privada?

¿y los problemas más acuciantes?

—La necesidad con mayúsculas, en opinión de

ASIS-España, es la formación en todos los niveles,

y su solución está fundamentalmente en manos de

cada uno de los profesionales que trabajamos en

este sector. La solución a otras muchas necesidades

pasa, en nuestra opinión, por un profundo cambio

en el sistema legal que rige nuestras actividades.

Algunos de los problemas más acuciantes tienen

que ver con carencias que debemos reconocer y

resolver. Como problema de base está la mala ima-

gen de nuestro sector, que sólo seremos capaces

de corregir con formación adecuada (no de puro

trámite), profesionalidad y calidad. Pero también

en eso la nueva Ley debe aportar, como elemento

fundamental, una seguridad jurídica que delimi-

te objetivamente, sin lugar a la interpretación, las

competencias y funciones de los distintos operado-

res de la seguridad privada, como arma fundamen-

tal contra un intrusismo que escapa alegremente

al sistema actual, y que es causa principal de esa

mala imagen.

—¿Cuál es el papel que juegan organizacio-

nes como la que usted preside en el ámbito del

sector de la Seguridad Privada?

—ASIS-España es el capítulo nacional de ASIS-

International, primera asociación de profesionales

de la seguridad en el mundo, comprometida en la

mayor eficacia y productividad de los profesionales

de la seguridad, mediante el desarrollo de progra-

mas educativos y la promoción de herramientas

«La evolución del sector tiene que ver con la búsqueda de prácticas, productos y servicios que proporcionen eficiencia en la gestión de la seguridad»

Eugenio Morales DíazEugenio Morales Díaz. Presidente de ASIS España

En España, Asis está presente desde hace 27 años colaborando con profesionales, empresas, insti-tuciones, en todo tipo de acciones para la mejora de la seguridad.

Page 24: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 25: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

24 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

que abarcan los intereses de la seguridad general, a

nivel mundial. En España, ASIS está presente desde

hace veintisiete años colaborando con profesiona-

les, empresas e instituciones, en todo tipo de accio-

nes para la mejora de las actividades relacionadas

con la seguridad.

Con más de 37.000 miembros en todo el mun-

do, organiza todo tipo de encuentros profesionales

sobre seguridad, compartiendo las experiencias de

más de treinta comités técnicos especializados, de

los que forman parte expertos acreditados de todo

el mundo. ASIS también aboga por el papel y el

valor profesional del gestor de seguridad ante las

empresas, los medios de comunicación, entidades

públicas y la sociedad en general.

ASIS-lnternational proporciona, a los miembros

de la comunidad de la seguridad mundial, acceso

a una gama completa de programas y servicios, li-

derando iniciativas para el desarrollo más avanzado

de las responsabilidades en materia de seguridad,

pública y privada, en más de doscientos países de

los cinco continentes.

—¿Qué proyectos y objetivos tiene previsto

llevar a cabo la asociación de la que usted es su

presidente a lo largo de 2009?

—Tenemos en marcha un ambicioso programa

formativo y de encuentros profesionales, que ASIS-

España llevará a cabo durante 2009. En ese sentido,

queremos aprovechar las distintas acciones para

profundizar en el contacto con profesionales de la

seguridad de todo el país, y promover su acerca-

miento a los socios de ASIS-España, entre quienes

hay usuarios y proveedores de servicios, profesiona-

les de la seguridad privada y de las administraciones

públicas.

ASIS protagoniza algunos de los foros interna-

cionales de discusión y consulta sectorial de mayor

trascendencia, y también forma parte de las or-

ganizaciones plurinacionales más importantes en

materia de gestión de seguridad y estandarización

de prácticas.

Con todo esto, pretendemos atraer a un número

importante de nuevos miembros hacia una asocia-

ción de ámbito mundial, cuya aportación directa

al socio tiene un reflejo muy positivo en su carrera

profesional.

—¿Hacia dónde evoluciona el sector de la

Seguridad y cuáles serán las prioridades en el

futuro?

—El éxito de las diferentes actividades de seguri-

dad se debe, en todos los niveles, a la implantación

de prácticas relacionadas con la eficiencia. En este

sentido, tanto los usuarios como los proveedores

hemos aprendido a entender la seguridad como un

elemento esencial del patrimo-

nio de las organizaciones, lo que

obliga a la integración de la se-

guridad como una parte más de

cualquier proceso de gestión,

productivo, etc.

La evolución del sector tie-

ne mucho que ver, en nuestra

opinión, con la búsqueda de

prácticas, productos y servicios

que proporcionen eficiencia

en la gestión de la seguridad.

Aquellos operadores capaces

de desarrollar procedimientos

y productos que faciliten la in-

tegración de la seguridad con

el resto de procesos propios de

cada organización, tienen el fu-

turo asegurado. ●

Fotos: Asis-España/Archivo

En 2009, Asis-España tiene en marcha un am-bicioso programa formativo y de encuentros profe-sionales.

Page 26: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 27: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

26 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

CREE que la actual situación de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor de la Seguridad Privada? ¿En qué

aspectos o áreas tendrá más repercusión?

—Por supuesto que la crisis también afecta al

sector de la seguridad privada. Por un lado, supone

que los usuarios, al tener que recortar sus gastos,

disminuyen su demanda de servicios, incluidos los

de seguridad, y los que contratan los pagan en

plazos más largos, sin asumir ninguna subida del

presupuesto. Por ello, las empresas de seguridad se

ven obligadas a hacer recorte de gastos.

Por otro lado, a las empresas de seguridad nos

ha podido «beneficiar» la crisis, en cierto modo, en

el sentido de que, al existir dificultades de empleo,

se busca como alternativa el sector de la seguridad.

Por este motivo, no existe tanta necesidad para cu-

brir puestos de trabajo. Esto permite a las empresas

hacer una mejor selección del personal.

—¿Cree que la situación actual repercutirá en

la demanda por parte del sector de la modifica-

ción de la Ley de Seguridad Privada?

—La crisis económica puede favorecer el intru-

sismo, por lo que, incluso, será aún más necesaria

la modificación de la Ley de Seguridad Privada,

teniendo en cuenta que la crisis no es incompatible

con la modificación de la normativa.

—A grandes rasgos, ¿cuáles son las necesida-

des actuales del sector de la Seguridad Privada?

¿Y los problemas más acuciantes?

—Se pueden destacar dos necesidades princi-

pales. Una de ellas, como ya he adelantado en la

pregunta anterior, es la necesidad de la aprobación

de una reforma de la normativa que desde FES se ha

reclamado en multitud de foros, y principalmente

de la Ley de Seguridad Privada. Y la otra, relaciona-

da con la anterior, es la necesidad de impartir una

formación especializada y adaptada a cada servicio

para ofrecer mejor calidad en el mismo.

En cuanto al problema más inmediato que se

puede destacar es la negociación del Convenio

Colectivo para 2009 y/o años sucesivos. La vigen-

cia del actual Convenio finalizó el 31 de diciembre

de 2008 y se hace necesario negociar uno nuevo,

teniendo en cuenta las dificultades económicas por

las que atraviesa el país y que estamos pendientes

de la Sentencia que dicte el Tribunal Supremo sobre

las horas extras. Por lo que está negociación está

siendo bastante dura.

Además se pueden destacar otros problemas co-

mo el intrusismo, la inexistencia de un protocolo de

actuación para el servicio de respuesta de las alar-

mas, el traspaso de determinadas competencias en

materia de seguridad a las Comunidades Autóno-

mas a través de sus Estatutos de Autonomía, etc.

—¿Cuál es el papel que juegan las organiza-

ciones como la que usted preside en el ámbito

del sector de la seguridad privada?

—Fundamentalmente, lo que ofrecen las or-

ganizaciones empresariales, como la Federación

Española de Seguridad, es la representación de

sus empresas ante las distintas autoridades y ante

la Administración; que todas las reivindicaciones y

problemas que éstas tienen se gestionen por una

única vía; y que, a través de la organización, se au-

mente la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad que exige la Ley de Seguridad Privada.

—¿Qué proyectos y objetivos tiene previsto

llevar a cabo la asociación de la que usted es su

presidente a lo largo de 2009?

—Los objetivos que la Junta Directiva de FES

se ha marcado para el año 2009, entre otros, son:

fomentar el asociacionismo, aumentar el número

de empresas asociadas para alcanzar mayor repre-

«La crisis económica puede favorecer el intrusismo, por lo que será más necesaria la modificación de la Ley de Seguridad Privada»

José Vicente Cervelló, Presidente de la Federación Española de Seguridad (FES)

Page 28: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

sentatividad, tener representación en todas las comunidades

autónomas a través de la creación de asociaciones y delega-

ciones, e impulsar la presencia de FES en otros países. Como

ejemplo, con el nombramiento de FES como representante

de FEPASEP (Federación Panamericana de Seguridad Priva-

da) en España y Europa, se creará el Capítulo España en esta

organización.

—¿Hacia donde evoluciona el sector de la seguridad y

cuáles serán las prioridades en el futuro?

—El sector evoluciona hacia una mayor especialización

en los servicios, hacia un incremento constante en la deman-

da de la instalación de sistemas de seguridad y, por lo tanto,

hacia un incremento de las nuevas tecnologías, además de la

aparición de nuevos segmentos de mercado y de una mayor

colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. ●

«El sector de la Seguridad evoluciona hacia una mayor especialización en los servicios, al incremento constante en la demanda de la instala-ción de sistemas de seguridad y, por lo tanto, de las nuevas tecnolo-gías».

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y SISTEMAS

Sistemas contra la intrusiónCCTV - IP - Análisis de Vídeo InteligenteControl de accesos de personas, vehículos y mercancías

INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS

Cobertura nacional de asistencia técnicaMantenimiento preventivo, correctivo, integralGestión de garantías

SOLUCIONES EN CONECTIVIDAD

Cableado estructurado, voz y datos. Redes IPSistemas inalambricos de exterior e interiorConectividad e integración

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓNNormas BS 7799/ISO 17799. Protección de datosConfi dencialidad, integridad y disponibilidadContinuidad de las operaciones

PROYECTOS LLAVE EN MANOEquipos y Medios de Seguridad Activa y PasivaCentralización de señales - Integración de sistemasAsistencia técnica post venta

Tel. 91 126 00 85 - Fax 91 187 71 10Inscripción R.E.S D.G.P. nº 3.418WWW.SINTECSEGURIDAD.ES

Page 29: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

28 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

CREE que la actual situación de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor de la Protección contra Incendios?

¿En que aspectos o áreas tendrá más repercu-

sión?

—España, al igual que el resto de los países, está

pasando por una de las situaciones económicas

más difíciles de la historia. El impacto de la crisis

financiera en nuestro país se refleja fuertemente en

la caída en la actividad del sector servicios, con una

especial incidencia en el sector de la industria y de

la construcción, previéndose una mayor desacele-

ración en el último trimestre 2008 y buena parte

de 2009.

A pesar de los esfuerzos en políticas económicas

por parte de los gobiernos, las previsiones para el

año 2009 no son más alentadoras. Los indicadores

de confianza reflejan un empeoramiento de la situa-

ción económica nacional e internacional.

La debilidad de la demanda nacional y la nota-

ble caída de las importaciones incita a la búsqueda

de nuevos mercados fuera de nuestro país, que

compense la disminución del nivel de producción

del consumo interno. Pero todo ello permanece

condicionado a una mejora en la competitividad,

por ello se hace indispensable una especial atención

a la formación, la investigación, desarrollo e innova-

ción tecnológica de las empresas, la regulación del

mercado y la homogeneización normativa en busca

de la excelencia.

—A grandes rasgos, ¿cuáles son las necesida-

des actuales del sector de la Protección contra

Incendios? ¿Y los problemas más acuciantes?

—Las necesidades del sector siguen siendo la

adaptación y el cumplimiento legislativo, la nor-

malización del sector y la inspección del mercado.

Estos tres aspectos son cruciales para conseguir una

seguridad contra incendios adecuada, un sector

fuerte y unos usuarios satisfechos. La problemática

surge del incumplimiento de estos requisitos, ya

que una falta de normalización, además de suponer

una competencia desleal para el sector, contribuye

a una falta de seguridad, que es aún más grave.

Igualmente la falta de profesionalización y de ins-

pección en el mercado propicia circunstancias de

inseguridad que deben ser corregidas, por el bien

común.

—¿Cuál es el papel que juegan organizacio-

nes como la que usted preside en el ámbito

del sector de la Protección contra In-

cendios?

—Como parte del tejido social, econó-

mico y empresarial, las asociaciones como

Tecnifuego-Aespi, tienen una importante

labor informativa, dinamizadora e integra-

dora. Desde esta perspectiva se trabaja

activamente en la mejora reglamentaria y

legislativa, colaborando con las Institucio-

nes para el desarrollo de nuevas regulacio-

nes como está siendo en el caso del futuro

RISPCI, la incorporación de modificacio-

nes y criterios de interpretación del CTE, la

DPC, y la próxima ley de de prevención y

«La protección contra incendios debe evolucionar hasta ser una dotación más en cualquier edificio, incluida la vivienda»

Rafael Sarasola.Rafael Sarasola. Presidente de Tecnifuego-Aespi

Se hace indispen-sable una especial atención a la formación, investi-gación, desarrollo e innovación tecnológica de las empresas.

Page 30: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

MINI SPEED DOME 3.5”360º ROTACION CONTINUA

ALTA VELOCIDAD HASTA 300ºSEG.ZOOM X100, 10 OPTICO Y 10 DIGITAL

MASCARA DE PRIVACIDADDIA/NOCHE

RESOLUCION 570LINEAS 4 ENTRADAS DE ALARMA

MULTIPROTOCOLO AUTOMATICOIP67

ALUMINIO ANTIVANDALICOCALEFACTOR-VENTILADOR

....

Líderes en la distribuciónde Sistemas de Seguridad

TAMAÑO REDUCIDO: 130mmSerie X3000

Tel. 902 92 93 84 www.rister.com [email protected]

DELEGACION ZONA CENTRO: Avda. Bruselas, 6, Alcobendas 28108, Madrid. Tel. 902 92 93 84

ALMACEN CENTRAL Y SERVICIO TECNICO: C/ Viladomat, 192, 08029 Barcelona

OFICINAS CENTRALES Y SHOWROOM: Avda. Roma, 97, Barcelona 08029, Tel. 93 439 92 44, Fax. 93 419 76 73

Page 31: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

30 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

seguridad en materia de incendios de la Generalitat

de Cataluña.

Mediante el CTN-23, secretariado por Tecnifue-

go-Aespi, colaboramos en la reactivación del sector,

favoreciendo la capacitación técnica y la normativa

con la publicación de numerosas nuevas normas

referentes a la protección contra incendios, y armo-

nizando las existentes normas españolas (UNE) con

las europeas (EN).

En el área formativa y de fomento de I+D+i, la

tercera edición de nuestro Congreso de Seguridad,

SCI2009, tiene una oportunidad única de liderar

un sustantivo avance del sector. Fomentamos el

desarrollo de cursos, seminarios y jornadas a través

de nuestro profesorado colaborando con Universi-

dades, organismos y Colegios Profesionales.

En el área de la comunicación tenemos un inte-

resante reto por delante, realizando una comuni-

cación efectiva, sensibilizando sobre la necesidad

de Seguridad contra Incendios al ciudadano y, por

ende, a las instituciones.

—¿Qué proyectos y objetivos

tiene previsto llevar a cabo la

asociación de la que usted es su

presidente a lo largo de 2009?

—El gran proyecto es el Con-

greso Internacional de Seguridad

contra Incendios, SCI2009, que se

celebrará en Madrid los días 8,9

y 10 de junio de 2009 y conser-

vará el carácter eminentemente

innovador de los Congresos an-

teriores, presentando los últimos

avances científicos y tecnológicos

del sector de la Protección contra

Incendios. Además, en esta edi-

ción se ha querido remarcar su carácter Internacio-

nal, a lo que va a contribuir la colaboración del ICEX

y la Plataforma Iberoamericana de Seguridad contra

Incendios. El programa va a reunir los últimos avan-

ces tecnológicos en protección activa y protección

pasiva contra incendios; además de temas de ac-

tualidad relacionados con legislación, normativa,

medio ambiente, etc.

—¿Hacia dónde evoluciona el sector de la

Protección contra Incendios y cuáles serán las

prioridades en el futuro?

—La Protección contra Incendios debe evolu-

cionar hasta ser una dotación más en cualquier

edificio y espacio, como lo es la climatización. Aún,

en muchos casos, se instala porque lo exige la legis-

lación, y se suele considerar una partida de escaso

interés por las constructoras, que tienden a elegir el

proyecto más barato, sin fijarse en las necesidades

reales y calidad de las instalaciones.

El planteamiento de futuro, por tanto, es que

cualquier edificio, incluidas las viviendas, estén do-

tadas de unas medidas de seguridad contra incen-

dios que garanticen la protección de las personas y

bienes. Además, en usuarios profesionales, la idea

es hacerles llegar la idea de que los equipos, siste-

mas e instalaciones tienen un tiempo de vida útil,

pasado el cual hay que sustituirlos porque han cum-

plido ya su cometido. La renovación de los sistemas

aporta además un valor añadido, en cuanto a que

integran las novedades tecnológicas y una mayor

capacidad y eficacia. ●

Fotos: Archivo

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

En el área forma-tiva y de fomento de I+D+i, la tercera edición de nues-tro Congreso de Seguridad, SCI 2009, tiene una oportunidad única de liderar un sus-tantivo avance del sector.

«Las necesidades del sector

siguen siendo la adaptación

y el cumplimiento legislativo,

la normalización y la inspección

del mercado»

Page 32: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

En una evacuación de emergencia, la gente suele confiar en sus sentidos - la vista sobre todo - y la memoria. Sin embargo, en una situación de crisis, la confusión puede sobrevenir, el humo, polvo, escombros o desorden visual pueden hacer que sea difícil o imposible ver. Ahora, el sistema ExitPoint de Notifier, otorga una ventaja significativa para que los evacuados alcancen las zonas seguras. A diferencia de los sistemas tradicionales, ExitPoint no sólo se limita a notificar la emergencia, ExitPoint emplea tecnología de sonido direccional con señales acústicas fácilmente reconocibles, ExitPoint es un estímulo efectivo para la localizar el camino seguro por escaleras y salidas correctas para, definitivamente, alcanzar la ruta de evacuación para ponerse a salvo.

HONEYWELL LIFE SAFETY IBERIAC/. Pau Vila, 15 - 08911 Badalona - Barcelona Teléfono: (34) 93 497 39 60 Fax: (34) 93 465 86 35Avda. Dr. Severo Ochoa 39 - PAE Casablanca II - 28100 Alcobendas (Madrid) Teléfono: (34) 91 131 48 00 Fax: (34) 91 131 48 99Artatza, 7 Bajo (Edificio Gobelas) - 48940 Leioa (Bizkaia) Teléfono: (34) 94 480 26 25 Fax: (34) 94 480 17 56Comercio, 51, 2ª pta. Edif. Hermes 2 Pol. Ind. Pisa - 41927 Mairena de Aljarafe, Sevilla Teléfono: (34) 95 418 70 11 Fax: (34) 95 560 12 34Rua Neves Ferreira, 12 A - 1170-274 LISBOA Teléfone: (35) 21 816 26 36 Fax: (35) 21 816 26 37

www.honeywelllifesafety.es - www.notifier.es

Page 33: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

32 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

CREE que la situación actual de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor empresarial de la seguridad? ¿En

qué aspectos o áreas tendrá más repercusión?

—Afectará al sector de la seguridad igual o me-

nos que a otros sectores. Hay una crisis importante

de financiación, y en España puede afectar más

que en otros países de nuestro entorno la falta de

liquidez y líneas de crédito. Hay sectores

del mercado con mayores problemas como

el pequeño negocio o comercio minorista,

banca y nueva construcción.

—¿Cree que la situación actual reper-

cutirá en la demanda de equipos y servi-

cios de seguridad?

—Dependerá del aumento del índice de

delincuencia, de las inversiones en nuevas

infraestructuras, y de la puesta al día de los

sistemas obsoletos.

—¿Qué elementos cree que deben

conjugar para poder afrontar, a nivel de

estrategia empresarial, la situación ac-

tual?

—Creo que es un buen momento para

analizar en su conjunto las nuevas tecno-

logías y ponerse al día. Desde el punto de

vista del usuario, será necesario demostrar

donde está el retorno de la inversión.

—¿Qué proyectos y objetivos tiene

previsto llevar a cabo la compañía de ca-

ra a este 2009? ¿Tiene previsto lanzar al

mercado nuevos productos y servicios?

—Consolidar nuestra buena posición en

varios sectores y entrar en otros donde aún

no tenemos mucha presencia.

Durante 2009 la empresa continuará

con el lanzamiento de nuevos productos,

mucho más competitivos en precio y en

prestaciones. ●

Fotos: Axis Communications

«Actualmente es un buen momento para analizar en su conjunto las nuevas tecnologías y ponerse al día»

Axis CommunicationsAxis Communications

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

«Durante 2009, Axis

Communications continuará

con el lanzamiento de nuevos

productos, mucho más

competitivos en precio

y en prestaciones»

c

e

tu

v

n

c

m

p

—C

naliza

ogías y

vista de

donde

—¿Q

previst

a a es

mercad

—C

varios s

a

lo

v

d

p

ra

m

v

UADERNOS DE SEGURIDAD

Algunos de los pro-ductos que lanzará al mercado Axis Com-munications son el codificador de vídeo independiente Axis Q7401 para la integra-ción de una cámara in-teligente; y la cámara ultra compacta, de red domo fija Axis M3014.

Page 34: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

La seguridad con garantía personal

CENTRAL:c/Faro, 1 • 28231 • Las Rozas. MADRIDTel.: 91 640 75 00 • Fax: 91 710 35 [email protected] - www.casesa.es

Delegaciones: Madrid: C/ Reyes Magos, 8, 28009 – Madrid. Tel.: 916407500. Fax: 917103505.Dirección Regional Norte: Valladolid: C/ Armunia 4-6. 477008 – Valladolid. Tel.: 983247186. Fax: 983244019Delegaciones: Burgos: Avda. Cid Campeador, 8-1,º oficina 5. 08005 – Burgos. Tel.: 947256241. Fax: 947256109. Bilbao: C/ Nicolás Alkorta, 2, 3ª oficina 4. 48003 – Bilbao. Tel.: 944218058. Fax: 944801884San Sebastián: C/ Pilotegi Bidea, 2-1ª, oficina 105. 20018 – Guipúzcoa. Tel.: 9432100567. Fax: 943313438. Vitoria: Plaza Amarica, 4. 01005 – Vitoria. Tel. y Fax 945235082Dirección Regional Sur Marbella: Centro Plaza, Oficina 3 D. Avda. Manolete, 1. Nueva Andalucía. 29660 – Marbella. Tel.: 952908851. Fax: 952908852.Delegaciones: Málaga: C/ Don Cristian, 48 – 4º A. 29007 – Málaga. Tel.: 952072032. Fax: 952 072033. Granada: C/ Loja, Nave 11. Pol. Ind. Juncaril. 18210 – Peligros. Tel.: 958465405. Fax: 958465231.Las Palmas: C/ Alejandro Hidalgo, 3, 1ª planta. 35005 – Las Palmas de Gran Canaria. Tel.: 928244645. Fax: 928244391.Dirección Regional Este: Delegaciones: Valencia: C/ Beltrán Baguena, 4, desp. 313. 46009 – Valencia. Tel.: 963408251. Fax: 9634888241 Barcelona: C/ Mallorca, 1 – 1º B. 080014 – Barcelona. Tel.: 932926034. Fax: 934249007.

Page 35: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

34 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

CREE que la situación actual de

crisis por la que atraviesa Espa-

ña afectará al sector empresarial

de la seguridad? ¿En qué aspectos o áreas tendrá

más repercusión?

—La situación actual está afectando a algunas

empresas del sector que, a mi juicio, no tenían una

gestión empresarial adecuada, y que con motivo de

la crisis han visto mucho más agravada la situación

al día de hoy, pero hay que puntualizar que es una

pequeña parte de empresas. Todas las crisis siempre

sirven para eliminar a las empresas cuya gestión fue

equivocada.

—¿Cree que la situación actual repercutirá

en la demanda de equipos y servicios de segu-

ridad?

—Una crisis económica nunca es buena para nin-

gún sector en concreto, incluso tratándose del nues-

tro ya que hablamos de seguridad, o sea productos

que deberían ser de primera necesidad, lo cual, por

supuesto, siempre repercutirá en la demanda; a mi

juicio, las previsiones de crecimiento de las empre-

sas se verán afectadas, posiblemente no habrá cre-

cimiento o muy poco en el sector, lo cual se debería

contemplar como un éxito, ya que en otros sectores

habrá mucha disminución de sus previsiones.

—¿Qué elementos cree que de-

ben conjugar para poder afrontar,

a nivel de estrategia empresarial,

la situación actual?

—Es evidente que las empresas

como la nuestra, que han hecho bien

los deberes son las que menos notarán la

crisis. Nosotros venimos aumentando las líneas de

productos desde hace

meses con unos catá-

logos muy novedosos

y con unos precios sin

competencia, lo cual nos

permitirá afrontar esta

crisis con mucha ventaja

sobre nuestros competi-

dores.

—¿Qué proyectos y objetivos tiene previsto

llevar a cabo la compañía de cara a 2009? ¿Tiene

previsto lanzar al mercado nuevos productos y

servicios?

—Efectivamente, estamos preparando un nuevo

catálogo de la División CCTV, que es la que cree-

mos que va a tener más incremento en los años

venideros, con unos 100 productos novedosos en

el mercado español, y además hemos consegui-

do mediante acuerdos con nuestros proveedores,

que no bajen los costos de algunos productos, re-

percutiéndolo inmediatamente en nuestra lista de

precios.

El compedio de estos factores: amplia línea de

productos, precios más bajos, junto con un mejor

servicio al cliente, y una muy buena organización

empresarial, nos va a permtiir ver el próximo año

con un factor de optimismo inmejorable.●

Fotos: By Demes

«Una amplia línea de productos, precios más bajos, mejor servicio al cliente, etc., nos va a permitir ver 2009 con un factor de optimismo inmejorable»

Ricardo Rubí. Ricardo Rubí. Presidente de By Demes

By Demes tiene previsto sacar al mercado un nuevo catálogo de la división de CCTV, con unos 100 pro-ductos novedosos en el mercado español.

Page 36: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 37: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

36 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

CREE que la situación actual de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor empresarial de la seguridad? ¿En

que aspectos o áreas tendrá más repercusión?

—La actual situación económica afecta prácti-

camente a todos los sectores empresariales. El teji-

do empresarial está cada vez más entrelazado y la

situación negativa de un sector afecta fácilmente a

muchos otros sectores. En este momento la crisis es

claramente global y multisectorial, por lo que pocos

sectores se están librando de sus consecuencias. En

nuestro sector, las empresas más dependientes del

sector residencial son las que más están sufriendo

el frenazo del sector inmobiliario. Pero la falta de

inversiones va más allá. Muchas empresas de muy

diferentes sectores también están pasando por im-

portantes dificultades, agravadas por una acuciante

falta de liquidez financiera, y que les obliga a recon-

siderar sus inversiones. Al final, por efecto dominó,

nuestro sector se ve claramente afectado por la

reducción generalizada de inversión empresarial

y particular. Muchas empresas del sector tienen

depositada su esperanza en que la inversión pública

mitigará en parte la falta de inversión privada. La-

mentablemente, como los mecanismos de la admi-

nistración pública no se distinguen por su rapidez,

tardaremos en notar sus efectos.

—¿Cree que la situación actual repercutirá

en la demanda de equipos y servicios de segu-

ridad?

—El enfriamiento de la economía y la reduc-

ción de las inversiones privadas, evidentemente

están teniendo un impacto negativo en nuestro

sector. Sin embargo, el previsible aumento de la

inseguridad ciudadana incentivará a una parte de

la población (empresas y particulares) a reforzar sus

medidas de seguridad. Así ha sucedido cíclicamente

en episodios de crisis anteriores. Sin embargo, hay

dos cuestiones sin respuesta. La primera es: cuánto

va a tardar este efecto pernicioso de la crisis en

hacerse patente en la sociedad. Y la segunda es: en

qué medida este efecto compensará la reducción

generalizada de inversiones. No obstante, también

hay espacio para el optimismo. Afor-

tunadamente también hay muchas

empresas que no se dejan llevar por

el pesimismo coyuntural del momento

y mantienen sus planes de expansión

a varios años vista, incluyendo por

supuesto sus planes de inversión en

seguridad.

—¿Qué elementos cree deben

conjugar para poder afrontar, a ni-

vel de estrategia empresarial, la si-

tuación actual?

—Frente a una crisis de venta, una

reacción espontánea y natural suele

ser la bajada de precios. Por supues-

to, es inevitable que muchas empresas

«Nuestra meta es reforzar todos los aspectos operativos para seguir ofreciendo a nuestros clientes servicios de alto valor añadido»

Teo Fúnez.Teo Fúnez. Director de Producto. Casmar Electrónica, S. A.

Casmar es una empresa enfocada claramente al ser-vicio al cliente.

Page 38: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

opten por esa estrategia para afrontar la situación

económica. Sin embargo, hay muchas otras estra-

tegias que se pueden poner en práctica sin tener

que recurrir a la bajada generalizada de precios,

que al final terminan afectan-

do al servicio prestado y re-

percutiendo negativamente

en la cuenta de resultados de

las empresas. Es precisamente

en época de crisis cuando más

hay que agudizar el ingenio.

—¿Qué proyectos y ob-

jetivos tiene previsto llevar

a cabo la compañía de cara

a este 2009? ¿Tiene previs-

to lanzar al mercado nuevos

productos y servicios?

—Casmar Electrónica es una empresa enfoca-

da claramente al servicio al cliente. Para este año,

nuestra meta es reforzar todos los aspectos opera-

tivos de la compañía para seguir ofreciendo a nues-

tros clientes servicios de alto valor añadido. Esa es

nuestra seña de identidad y seguiremos trabajando

para reforzarla día a día. En cuanto a producto, sin

duda será un año repleto de multitud de novedades

en todas nuestras divisiones. Está previsto el lan-

zamiento de nuevas líneas de producto de nueva

generación, aprovechando los diferentes avances

tecnológicos, que sin duda servirán de revulsivo y

ayudarán a mitigar los efectos de la actual coyuntu-

ra económica. ●

Fotos: Casmar Electrónica

SECTOR DE LAS SEGURIDADES En portada/ENTREVISTA

«Tenemos previsto el lanzamiento de nuevas

líneas de producto de nueva generación,

que sin duda servirán de revulsivo y ayudarán

a mitigar los efectos de la actual coyuntura

económica»

Soluciones VideoIP, todo de un solo fabricanteDallmeier ha proyectado y realizado los sistemas real-

time/IP más grandes a escala mundial. Este know-how

ha sido implementado en la nueva línea de vídeo IP

de Dallmeier «a tribute to Amadeus». De la misma

manera que Mozart creó geniales obras completas con

una composición perfecta y una gran orquestación, se

pueden realizar soluciones de red de vídeo de prime-

ra clase con componentes IP individuales de altísima

calidad.

La composición de la solución IP de Dallmeier se man-

tiene siempre variable y flexible: desde el dúo simple

compuesto por cámara y streamer hasta un gran tutti

orquestal que se presenta mediante una gran variedad

de componentes. Con la línea de vídeo IP «a tribute to

Amadeus» se reúnen los estándares altos de aplicaci-

ones CCTV con las ventajas de soluciones puramente

IP. De ambos lo mejor – una orquesta con presencia de

estrellas y con garantía de éxito!

Dallmeier electronic España, S.L.Tel.: +34 915-902287 · Fax: +34 [email protected]

www.dallmeier.com

Línea VideoIP„a tribute to Amadeus“

Page 39: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

38 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

CREE que la situación actual de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor, empresarial de la seguridad? ¿En

que aspectos o áreas tendrá más repercusión?

—En periodos de crisis, aumenta el sentimiento

de inseguridad y ansiedad, por lo tanto se dispara

la necesidad de buscar alternativas a este sentir y

soluciones.

Los negocios del bienestar, relajación y, por su-

puesto, de la seguridad salen reforzados de los pe-

riodos de crisis.

En periodos de crisis, la demanda se hace muy

selectiva y predominan dos tipos de comporta-

miento de compra:

1. El comportamiento de comprar lo imprescin-

dible y preferentemente al mejor precio (compra

utilitaria en los CSP Marketing).

Productos alimenticios, vestido, gasolina, etc.

2. El comportamiento elitista.

Se compra lo mejor (moda, tecnología, etc.),

lo que les puede aportar un real valor añadido y

diferenciarse.

Esta clientela tiene un poder adquisitivo alto, in-

cluso si se sienten también afectados por la crisis.

Los productos o servicios de nivel o calidad me-

dio son los que más sufren en cualquier sector de

actividad.

La gente busca reducir sus gastos mensuales re-

currentes y se centra en comprar productos que le

ocasione menos costes a posteriori de la compra.

La demanda se centra en productos de alta ca-

lidad, que aportan un valor añadido demostrado,

tanto para el usuario como para el profesional.

El consumidor en general se centra en productos

de alto nivel y es menos receptivo a la publicidad y

ofertas de todo calibre.

En cuanto al sector de la seguridad, estamos

convencidos que las empresas que tienen una ofer-

ta de alta calidad tanto en cuanto a sus productos,

tecnologías y servicios saldrán reforzadas de la cri-

sis, e incluso pueden beneficiarse de una situación

de demanda fuerte y rentable.

La demanda de parte del sector residencial de

valor añadido será probablemente fuerte durante

el periodo de la crisis.

El sector profesional también aumentará su de-

manda para productos y servicios de seguridad por

el sencillo motivo que querrán proteger sus herra-

mientas de trabajo, así como a sus empleados.

¿Cree que la situación actual repercutirá en la

demanda de equipos y servicios de seguridad?

—Tradicionalmente, las empresas de seguridad

utilizaban para sus instalaciones sistemas de segu-

ridad cableados o con la tecnología radio sencilla

de una sola frecuencia de emisión para pequeñas

instalaciones de 3 detectores o poco más. También

utilizaban detectores de interior y una transmisión

telefónica tradicional conectada a una CRA.

Empresas de estudios de mercado internaciona-

les anticipan un aumento del 300 por 100 de siste-

mas de seguridad vía radio de ahora hasta el 2013.

Está claro que las empresas deben mejorar su

productividad y optimizar su personal utilizando

«Las empresas que tienen una oferta de alta calidad en productos, tecnologías y servicios saldrán reforzadas de la crisis»

Nicolás RousseauNicolás Rousseau. Director de Daitem/Atral España

t

Los sistemas de seguri-dad Daitem tienen una inigualable y exclusiva tecnología.

Page 40: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

www.axis.com

Para obtener lo mejor en vídeovigilancia,siga al experto y líder mundial.

Bienvenido a un nuevo mundo en vídeovigilanciaAxis Communications lanzó la primera cámara de red del mundo en 1996, desde entonces, hemos estado suministrando las mejores soluciones de vídeo basadas en IP. Además, estamos constantemente ampliando las fronteras de las nuevas tecnologías para ofrecerle imágenes más nítidas, soluciones más inteligentes y rentables. Le acompañamos en la transición de su sistema analógico existente hacia el vídeo IP. Es el compromiso de Axis - líder mundial de vídeo en red.

¡Experimente el éxito del vídeo en red! Regístrese hoy en el Axis Partner Program: www.axis.com/partner/

Page 41: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

40 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

las últimas tecnologías que les permite reducir los

tiempos de instalación, reducir los costes de insta-

lación y mantenimiento y optimizar la satisfacción

de su cliente final.

Una empresa vive de sus clientes y la instalación

de productos de calidad, que proporciona el más

alto servicio de seguridad con la mayor discreción,

aporta a la empresa de seguridad instaladora un

valor añadido y una reputación en su mercado que

es su mejor garantía de asegurar su futuro.

La crisis genera inseguridad y esto lleva al mer-

cado a la creación de nuevas necesidades y exigen-

cias en la seguridad. Dentro de estas nuevas nece-

sidades están la fiabilidad del sistema, la detección

antes de la intrusión, la protección de su entorno y

transmisión de la alerta a CRA o al personal espe-

cializado. Todo esto de la forma más sencilla, con

las menos molestias posibles y con un servicio de

alto nivel.

Los productos y las empresas que sabrán res-

ponder a estas nuevas necesidades son las que sal-

drán ganando en la crisis.

—¿Qué elementos cree que se deben conju-

gar para poder afrontar, a nivel de estrategia

empresarial, la situación actual?

—Por nuestra parte la alta calidad y fiabilidad de

nuestros productos y la seguridad profesional que

ofrecen los sistemas Daitem son la mejor garantía

que tenemos para afrontar la crisis.

Luego, seguimos invirtiendo en formación de

nuestro personal en todos los departamen-

tos con el objetivo de tener equipos alta-

mente cualificados, y que sepan transmitir

a nuestros clientes sus conocimientos y pro-

porcionar el mejor servicio.

—¿Qué proyectos y objetivos tiene pre-

visto llevar a cabo la compañía de cara a

este 2009? ¿Tiene previsto lanzar al mer-

cado nuevos productos y servicios?

—Nuestros departamentos de Marketing,

así como los departamentos de I&D cuentan

con unos 120 colaboradores de los que 80

son ingenieros.

Las próximas líneas de productos que

lanzaremos al mercado, ofrecen nuevas res-

puestas a las necesidades de los instaladores

profesionales y a los usuarios, reuniendo las

últimas tecnologías de transmisión de telecomuni-

cación, así como nuevas tecnologías de detección y

el control de los accesos.

Fiel con las ventajas que han hecho el éxito de

Daitem desde hace 30 años en Europa y muchos

otros países fuera de la Comunidad Europea, nues-

tras futuras líneas de productos serán sencillas, rá-

pidas de instalar y programar y con la más alta

tecnología, generando un alto rendimiento para las

empresas instaladoras de seguridad y proporcio-

nando un alto servicio al usuario.

Daitem está ultimando una oferta de servicios

novedosos que serán comercializados por la empre-

sas profesionales de seguridad.

Daitem considera también que la seguridad no

es sólo el tradicional sistema de alarma, pero tam-

bién la detección de exterior, distintos niveles de

alarmas, una fiabilidad total, la confirmación de la

detección y el control de los accesos.

Los objetivos son y serán la oferta de un conjun-

to de productos y servicios con la mejor tecnología

y calidad, que ocasiona los menores disturbios a los

usuarios finales para que estos puedan disfrutar de

su sistema de seguridad en total tranquilidad.

El instalador profesional es la pieza clave de red

de distribución de los productos Daitem y nuestro

objetivo es seguir desarrollando esta red, comuni-

cando los beneficios de la tecnología Daitem y de

los servicios añadidos. ●

Fotos: Daitem/Atral

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

Los sistemas de seguridad Dai-tem ofrecen una fiabilidad técnica inigualable y la eli-minación de falsas alarmas.

Page 42: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 43: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

42 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

CREE que la situación actual de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor empresarial de la seguridad?

—No mucho. En situaciones económicas como

en la que nos encontramos actualmente, las empre-

sas afectadas toman medidas implantando sistemas

que les permitan gestionar fácilmente sus recursos

y su actividad comercial y productiva.

En este sentido, sistemas como de Gestión de

Horarios y Control de Accesos como los de Grupo

Spec ayudan al empresario a controlar el pleno

cumplimiento del horario de su personal, reducir el

absentismo laboral, fomentar la puntualidad, plani-

ficar la jornada laboral, que los empleados cumplan

con los turnos establecidos,… aumentando con

todo ello la productividad de la compañía, el rendi-

miento y la rentabilidad.

Por otro lado, la labor de estos sistemas facilita la

identificación de incidencias que puedan surgir en

la empresa y que supongan pérdidas importantes,

de tal manera que se puedan corregir y evitar que

vuelvan a suceder posteriormente.

Además, contribuyen a la seguridad de la em-

presa, ya que se controlan las entradas y las salidas,

los movimientos (sabemos quién entra y cuándo),

se evita el uso de llaves incontrolado, se dan autori-

zaciones personalizadas de acceso (personas, días y

franjas horarias) y, muy importante, se cumple con

la normativa de riesgos laborales, ya que se conoce

en todo momento quién se encuentra presente en

la empresa (ante riesgos de evacuación, etc…).

—¿Cree que la situación actual repercutirá

en la demanda de equipos y servicios de segu-

ridad?

—Si en una situación como la actual las empresas

implantan un sistema de seguridad de Grupo Spec,

ya sea de Gestión Horaria o de Control de Accesos,

podrán obtener una mejor gestión de los recursos y

un mayor control de los gastos, ya que a través de

ellos pueden planificar los turnos con antelación,

identificar incidencias y establecer una comparativa

entre los puntos débiles y fuertes de cada departa-

mento para poder tomar acciones de mejora.

«En 2009 vamos a continuar en la línea de la innovación de nuestros productos: seguir en la vanguardia del sector de la seguridad»

Georgina Parés. Georgina Parés. Directora de Expansión de Grupo Spec

Las empresas que implantan un sis-tema de seguridad de Grupo Spec, ya sea de Gestión Horaria o de Con-trol de Accesos, podrán obtener una mejor gestión de los recursos.

Page 44: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

La demanda de este tipo de soluciones se ha incremen-

tado en los últimos meses, ya que es una apuesta segura

para aportar un nuevo valor a la empresa, un aumento en

su rentabilidad y una gran ayuda para superar situaciones

adversas.

—¿Qué elementos cree que deben conjugar para po-

der afrontar, a nivel de estrategia empresarial, la situa-

ción actual?

—Las claves principales que debe tener toda empresa

para afrontar la situación actual es tener claro el rumbo a

seguir, seguridad en su potencial, una buena y eficiente

organización interna, y mantener una relación de confianza

tanto con sus proveedores como con sus clientes.

Ser una empresa valiente y decidida, que no tenga miedo

a expandir su negocio, aunque la situación económica no

sea favorable ayuda también mucho.

Otro elemento a tener en cuenta es la innovación, lo que

hace que unas empresas y sus soluciones se diferencien de

las otras y, en este sentido, juega un papel muy importante

la aportación que se destina al departamento de I+D+i. Por

ejemplo, en Grupo Spec destinamos cerca del 10 por 100 a

este departamento, hecho que ha marcado la diferencia.

No obstante, la clave de todo está en saber conjugar bien

todos estos elementos. Si es así, la empresa tiene gran parte

del camino hecho.

—¿Qué proyectos y objetivos tiene previsto llevar a

cabo la compañía de cara a este 2009? ¿Tiene previsto

lanzar al mercado nuevos productos y servicios?

—Desde nuestros comienzos somos líderes en nuestro

sector, y desde 1978, año del nacimiento de Grupo Spec,

seguimos creciendo y nuestro objetivo es seguir así.

Para 2009 esperamos seguir como hasta ahora, nuestros

objetivos siguen siendo aumentar la cuota de mercado, lle-

gar a nuevos clientes, a nuevos mercados internacionales y

afianzarnos en los que ya estamos, vamos a reforzar nuestra

imagen.

También vamos a continuar en la línea de la innovación

de nuestros productos: queremos seguir en la vanguardia

del sector de la seguridad, en la que nos hemos encontrado

desde nuestra fundación. Spec ha estado presente en todos

los grandes cambios de la tecnología de la información,

siendo el primero, en muchas ocasiones, en presentar las in-

novaciones que han mejorado la cantidad, calidad, rapidez,

interactividad y disponibilidad de la información relacionada

con los recursos humanos y la seguridad. ●

FOTOS: Grupo Spec

Page 45: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

44 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

CREE que la situación actual de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor empresarial de la seguridad? ¿En

que aspectos o áreas tendrá más repercusión?

—En un mundo global, tanto desde el punto de

vista geográfico como económico y social, prácti-

camente todo está concatenado, de manera que

no hay motivos objetivos para pensar que la crisis

económica pueda afectar a unos sí y a otros no. En

mayor o menor medida, estará implantada en to-

dos los sectores industriales y comerciales. Por tan-

to, ahora, lo importante para las empresas es tomar

una postura que les permita adaptarse con rapidez

y flexibilidad al nuevo entorno económico.

—¿Cree que la situación actual repercutirá

en la demanda de equipos y servicios de segu-

ridad?

—Estamos viendo que la demanda está decre-

ciendo en casi todos los ámbitos: el comercio, la

automoción, el ocio, etc. Es difícil vaticinar hasta

qué nivel puede afectarnos, pero también tenemos

que preguntarnos en qué medida una compañía

puede prescindir de su seguridad. De la misma

forma podríamos preguntarnos si puede prescin-

dir de la informática o de la protección de sus re-

des; no creo que ninguna empresa, con espíritu de

permanencia, deje de comprar el ordenador o el

software que necesita para mantener y mejorar su

actividad.

Por otro lado, la delincuencia en situación de

crisis no tiende a disminuir precisamente, ya sea de

guante blanco o común. Por ello, no parece razo-

nable disminuir el nivel de seguridad en ninguno de

sus ámbitos. Puede caer la inversión, de hecho ha

caído en alguno de los sectores, como el bancario,

pero las compañías buscarán el modo de optimizar

su gasto manteniendo su nivel de seguridad, y es

en este punto donde la tecnología tiene mucho

que aportar, proporcionando soluciones sostenibles

económicamente en periodos difíciles.

—¿Qué elementos cree deben conjugar para

poder afrontar, a nivel de estrategia empresa-

rial, la situación actual?

—Ante todo, cuando oímos o leemos «que llega

la crisis» no debemos solamente interpretarlo como

«que viene el coco y todos debajo de la cama».

Una crisis es también un cambio importante en el

desarrollo de un proceso, y lo que hay que hacer es

trabajar en la dirección que nos permita aprovechar

las oportunidades que puedan surgir. El inmovilis-

mo y esperar que escampe es una trampa.

Las empresas que logren mantener sus niveles

de calidad de servicio y aporten soluciones inno-

vadoras de seguridad, tanto en la implementación

como en la gestión y operación de los sistemas ins-

talados, estarán en la línea de salida para la siguien-

te etapa que con seguridad llegará. La solución

no está en la guerra de precios y en los márgenes

insostenibles que sólo sirven para debilitar a las

«Ahora lo importante para las empresas es tomar una postura que les permita adaptarse con rapidez y flexibilidad al nuevo entorno económico»

Jesús Gordillo Romero.Jesús Gordillo Romero. National Director of Key Regional Area de Niscayah en España

«Las empresas que logren

mantener sus niveles de calidad

de servicio y aporten soluciones

innovadoras de seguridad estarán

en la línea de salida para

la siguiente etapa»

Page 46: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

SECTOR DE LAS SEGURIDADES En portada/ENTREVISTA

empresas y repercuten di-

rectamente en la calidad

de las prestaciones.

—¿Qué proyectos y

objetivos tiene previsto

llevar a cabo la compa-

ñía de cara a este 2009?

¿Tiene previsto lanzar al

mercado nuevos produc-

tos y servicios?

—Como he dicho an-

tes, la optimización de

los recursos económicos

a gastar en seguridad por

parte de las empresas es

vital. Por ello, seguiremos

trabajando en las soluciones tecnológicas que per-

mitan mantener el grado de protección con costes

contenidos, mejorando la relación eficacia/coste

mediante la prestación de servicios remotos desde

nuestro Centro Operativo de Sistemas. Por otra par-

te, a través de nuestra actividad de system mange-

ment, continuaremos con la implantación de man-

tenimientos evolutivos de los sistemas que, por una

parte, eviten su obsolescencia y, por otra, aumenten

sus prestaciones y posibilidades de telegestión. ●

Fotos: Niscayah

La compañía va a continuar con la implantación de mantenimientos evolutivos de los sistemas que, por una parte, eviten su obsolescencia y, por otra, aumenten sus prestaciones y posibilidades de telegestión.

Page 47: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

46 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

SECTOR DE LAS SEGURIDADES

FEBRERO-2009

En portada/ENTREVISTA

CREE que la situación actual de crisis por

la que atraviesa España afectará al sec-

tor empresarial de la seguridad? ¿En

que aspectos o áreas tendrá más repercusión?

—El sector de la seguridad es muy heterogé-

neo y, como tal, sería erróneo sacar conclusiones

generales que afecten por igual a todas las áreas.

En cualquier caso, indudablemente, la situación de

crisis está teniendo impacto a todos los niveles. En

nuestro sector, el de la instalación de medidas de

protección pasiva contra incendios, este impacto se

ve más acentuado al ser un área vinculada en gran

medida al sector de la construcción. Van a ser tiem-

pos complicados para los que debemos de estar

preparados, hacer fuertes nuestros puntos clave e

intentar salir reforzados.

—¿Cree que la situación actual repercutirá

en la demanda de equipos y servicios de segu-

ridad?

—En los últimos meses ya se está notando una

fuerte desaceleración de nuestra actividad y todos

los indicadores apuntan a que, lamentablemente, lo

peor está por llegar. El equipo de dirección de Uni-

sersa ya ha vivido otras crisis y estamos convencidos

de que es una oportunidad para salir fortalecidos,

ganando cuota de mercado y afianzando nuestro

posicionamiento.

—¿Qué elementos cree que deben conjugar

para poder afrontar, a nivel de estrategia em-

presarial, la situación actual?

—Es momento de organizar desde una pers-

pectiva estratégica, de realizar una reingeniería de

procesos e implantar nuevos procedimientos, si

fuese necesario.

En los últimos años, se han multiplicado empre-

sas por las bajas barreras de entrada (básicamente,

por la falta de regulación en materia de aplicación

de protección pasiva), lo cual provocará bajadas de

precios de muchos competidores y una lucha por

la supervivencia. Son tiempos en los que se debe

ser capaz de consolidar lo que se ha conseguido,

acabar lo pendiente y sobrevivir.

—¿Qué proyectos y objetivos tiene previsto

llevar a cabo la compañía de cara a este 2009?

¿Tiene previsto lanzar al mercado nuevos pro-

ductos y servicios?

—Nuestros objetivos para este 2009 –año signi-

ficativo para nosotros al tratarse del 25 aniversario

de la fundación de la compañía– pasan por mante-

ner nuestro posicionamiento en el

campo de la aplicación de protec-

ción pasiva contra incendios e ins-

talación de aislamiento térmico y

acústico en el terreno de la edifica-

ción. Asimismo, pasan por asumir

el reto de lanzar una nueva línea de

negocio especializada en aislamien-

to industrial bajo la misma filosofía

de trabajo (búsqueda de la exce-

lencia en todos nuestros procesos)

y valores (orientación al cliente y

máxima calidad de servicio) que

han caracterizado a Unisersa a lo

largo de todos estos años. ●

«Son tiempos para consolidar lo conseguido, acabar lo pendiente y sobrevivir»

Santiago EscobedoSantiago Escobedo, Director general de Unisersa

«En el sector de la instalación de medidas de protección pasiva contra incendios, el impacto de la crisis se ve más acentuado al ser un área vinculada en gran medida al sector de la cons-trucción».

Page 48: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

SOLUCIONES DE VISIÓN TÉRMICA

En nuestra mayor inquietud es la Seguridad.

Somos distribuidores de Productos de alta tecnología y provee-

dores de Soluciones que se destinan al Sector de la Seguridad, la

Vigilancia, la dotación de equipos de uso Militar y la Ayuda para

los profesionales pertenecientes a los Cuerpos y Brigadas de la

lucha contra incendios.

Contamos con una amplia gama de Productos idóneos tanto

para proteger la frontera de un país o el perímetro de un recinto,

como para servir de ayuda a los operativos en un siniestro pro-

vocado por el fuego. Para ello, basamos nuestras Soluciones en

el empleo y la integración de cámaras o dispositivos de Imagen

Térmica junto con la última tecnología en comunicaciones IP.

Soluciones de Visión Térmica, SL [email protected]

Especialistas en

Page 49: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

48 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

ARTÍCULO

LAS ventajas de las cámaras IP HD están

bien documentadas, pero cabe destacar

que las tres áreas principa-

les en las que pueden ofrecer bene-

ficios reales son:

– Vigilancia general: una so-

la cámara megapíxel HD puede

reemplazar diversas cámaras 4SIF

estándar y de este modo reducir

los costos. Una cámara megapíxel

HD puede captar más detalle en el

mismo campo de visión o captar un

campo de visión más amplio con el

mismo nivel de detalle.

– Detalles forenses: muchos de

los sistemas de CCTV analógico exis-

tentes no ofrecen calidad o resolución suficientes

para utilizarlos como pruebas legales. Las cámaras

megapixel resuelven muchos de los temas referen-

tes a la calidad/resolución y son ideales para apli-

caciones en las que el sistema necesita identificar y

registrar rostros, placas de automóviles u objetos.

– PTZ (giro, inclinación y zoom) digital: Las

cámaras megapíxel HD pueden hacer acercamien-

tos (zoom) digitales mucho más rápidamente y con

más detalle que las cámaras analógicas, y al mismo

tiempo grabar toda la filmación para un posterior

análisis. Esta característica asegura un rendimiento

superior y es más fiable que los mecanismos PTZ

mecánicos.

Cualquier sistema CCTV puede beneficiarse con

la tecnología HD, pero por ahora las cámaras IP

HD se pueden utilizar en tiendas, bancos, casinos,

estacionamientos para automóviles, ingresos de

edificios, instalaciones militares y para controlar los

centros de las ciudades.

En los últimos 10 años la industria de CCTV ha sido testigo del importante cambio que han experimentado las soluciones en red para las aplicaciones de vigilancia, que han pasado de ser analógicas a ser digitales. Como ha pasado en otros productos electrónicos, en los próximos años la industria será testigo de la adopción del vídeo IP de alta definición (HD) para los sistemas de CCTV convencionales. Sin embargo, para que esto pueda suceder de forma generalizada, primero han de resolverse cuestiones relacionadas con la tasa de transferencia de datos y el almacenamiento, las cuales se abordan con el lanzamiento reciente de las cámaras IP HD con bajo ancho de banda (tasa de transferencia o bitrate bajos).

FEBRERO-2009

MonográficoTe

cn

olo

gía

IP

ap

lica

da

a s

eg

uri

da

d

Vídeo de alta definición para CCTV convencional

Oliver Vellacott. Presidente de IndigoVision

Las más modernas cámaras IP de alta definición con reducido ancho de banda acelerarán la introducción de HD en apli-caciones de vigilancia convencionales.

Page 50: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 51: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

50 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

ARTÍCULO

Obstáculos tecnológicos

Para que las cámaras megapíxel HD puedan

adoptarse para el uso convencional deberán prime-

ro superarse algunos obstáculos tecnológicos que

existen hoy en día:

1. Las lentes – Para maximizar la calidad de la

imagen, las cámaras megapíxel requieren lentes

con mayor resolución que las cámaras convencio-

nales. Estas lentes ya se encuentran disponibles,

pero tienen un coste muy elevado en monturas

CCTV, aunque esto irá cambiando a medida que se

empleen más en sistemas CCTV convencionales.

2. Sensores – Las cámaras megapíxel utilizan

aún los mismos sensores de imagen CMOS que se

utilizan en las cámaras digitales fijas, mientras que

las cámaras de vídeo analógicas utilizan sensores

CCD. Es posible que esto cambie con la adopción

de sensores que se utilizan en la industria de la

televisión o el vídeo de alta definición. Una den-

sidad más alta de píxeles en un sensor del mismo

tamaño significa menor cantidad de luz sobre cada

píxel. Por lo tanto cada píxel es menos sensible y

necesita mayor cantidad de luz, y el «ruido» en el

sensor tiene un mayor impacto porque constituye

un porcentaje más alto de la señal. Esta es la razón

por la cual la primera generación de cámaras IP

HD carecía de una sensibilidad lumínica peor que

las cámaras analógicas. Sin embargo, la tecnología

de los sensores está mejorando rápidamente, y se

están invirtiendo recursos significativos para la in-

vestigación y el desarrollo en esta área.

3. Compresión de vídeo– Posiblemente éste sea

el factor más importante para tener en considera-

ción, por su impacto en el ancho de banda de la red

y los requisitos de almacenamiento. Es poco proba-

ble que las cámaras megapíxel HD sean adoptadas

para el uso convencional mientras que no haya dis-

ponibles nuevas cámaras con ancho de banda bajo.

Esto ya se está dando con el lanzamiento de las

cámaras IP HD con compresión más eficiente y por

lo tanto tasas de transferencia de datos más bajas.

Compresión de vídeo. El alcance

del problema

El H.264 es el estándar de códec (del inglés com-

pressor and decompressor) de vídeo más moder-

no que deriva de los exitosos estándares de vídeo

MPEG-2 y MPEG-4, y ofrece mejoras tanto en la

calidad como en la compresión del vídeo. Muchas

de las actuales cámaras megapíxel HD utilizan aún

compresión MPEG-4, y por lo tanto la tasa de trans-

ferencia del vídeo es más elevada. Para que la HD

pueda emplearse en las aplicaciones de CCTV con-

vencionales, la tecnología de compresión H.264 de-

be utilizarse en la propia cámara para proporcionar

FEBRERO-2009

MonográficoTe

cn

olo

gía

IP

ap

lica

da

a s

eg

uri

da

d

«El H.264 es el estándar

de códec de vídeo más moderno

que deriva de los exitosos

estándares de vídeo MPEG-2

y MPEG-4»

Resolución SIF. Resolución 4SIF. Resolución HD.

Page 52: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 53: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

52 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

ARTÍCULO

anchos de banda (bitrate)

lo más bajas posible.

Sin embargo, no to-

das las implemen-

taciones del están-

dar H.264 ofrecen la

misma eficiencia en la

compresión.

La tasa de transferen-

cia de datos (ancho de ban-

da, bitrate) puede variar signifi-

cativamente entre las diferentes

cámaras según el fabricante; incluso

varía entre cámaras que utilizan el mismo

estándar H.264, pues el estándar brinda ciertas he-

rramientas, pero la manera en que las emplea cada

fabricante y qué capacidad de proceso tengan sus

chips produce resultados distintos. La tabla detalla

la tasa de transferencia típica para una cámara de 1

megapíxel que controla una escena bastante estáti-

ca como por ejemplo la entrada a un edificio.

Como se observa, la gran disparidad de rendi-

miento de las cámaras conduce a una diferencia

significativa en el coste de una solución CCTV de

alta definición. Emplear cámaras con unas tasas

de transferencia menor a 1 Mbps significa que las

cámaras IP HD pueden utilizar redes y almacena-

miento estándar, y tener una buena relación coste-

beneficio para las aplicaciones CCTV de todos los

días.

Por lo tanto es muy importante que los diseña-

dores de sistemas y los usuarios finales conozcan

exactamente la tasa de transferencia y los requisitos

de almacenamiento de determinadas cámaras IP HD

para poder comprender totalmente el rendimiento

y los costes. Sin embargo, algunas de las tasas de

transferencia reales son tan elevadas que no es de

sorprender que estas cifras muchas veces se oculten

y resulten difíciles de determinar. Si se observa la

ficha técnica de una cámara de 1.3 megapíxeles de

un fabricante convencional, le brindarán datos co-

mo que la cámara tiene un

frame rate de hasta 30 fps.

Sin embargo, en ninguna

parte se menciona la calidad

de la compresión, es decir, cuál

es la típica tasa de transferencia

de datos o ancho de banda empleado

(bitrate) y cuánto espacio de almacena-

miento se necesita para grabar un flujo de

vídeo de esa cámara.

Algunos fabricantes se ven forzados a utilizar

almacenamiento local porque el ancho de banda

de la cámara IP HD es tan elevado que el vídeo en

vivo no se puede transmitir de forma razonable a

través de la red. De algún modo, esto va en contra

de los beneficios de la posibilidad de distribuir y

escalar el vídeo IP. Al eliminar el problema de un

ancho de banda alto, los diseñadores pueden optar

por una arquitectura verdaderamente distribuida, y

a colocar el almacenamiento donde mejor conven-

ga al diseño del sistema – ya sea en punto central,

en puntos cerca de la cámara o una configuración

redundante a prueba de fallos que combine las dos

opciones anteriores.

El diseño de una cámara IP HD

con bajo ancho de banda

Por lo tanto, la clave para adoptar HD para la

vigilancia convencional recae en la habilidad para

desarrollar cámaras IP HD con bajo ancho de ban-

da. Los tres elementos principales que constituyen

dicha cámara son los siguientes:

1. Utilizar una solución con cámara IP auténtica.

2. La excelente implementación del

estándar H.264.

3. Arquitectura de hardware dedicada.

FEBRERO-2009

MonográficoTe

cn

olo

gía

IP

ap

lica

da

a s

eg

uri

da

d

La tecnología de compresión H.264 de-be emplearse a nivel de la cámara

para garantizar la más baja tasa de transferencia.

itrate)

.

a

eren-

de ban-

ariar signifi-

as diferentes

bricante; incluso

que utilizan el mismo

s el estándar brinda ciertas he-

mo que la cá

frame rate d

Sin embargo

parte se menci

de la compresión

es la típica tasa de

de datos o ancho de ba

(bitrate) y cuánto espacio

miento se necesita para grab

vídeo de esa cámara.

Algunos fabricantes se ven forza

La tecnología de compbe emplearse a n

para garantiza

Implementación H.264 Tasa de transferencia típica (Mbps)

Almacenamiento aproximado

necesario para 30 días de

grabación continua a 15 fps

(Terabytes)

Mejor tecnología de compresión < 1 0.5

Tecnología de compresión promedio 5-6 3

Page 54: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 55: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

54 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

ARTÍCULO

Cámaras IP auténticas

Una cámara IP auténtica elimina completamente

cualquier señal analógica al conectar el procesador

de señal digital, presente en cualquier cámara ana-

lógica, directamente al chip de compresión. Así se

asegura que no se introduzca ningún ruido de señal

adicional.

Compresión H.264

Los tres estándares de compresión más habitua-

les que se utilizan en las cámaras IP HD son MJPEG,

MPEG-4 y H.264.

Y se utilizan dos tipos de cuadros (en inglés, video

frame) para comprimir el vídeo:

• El I Frame, también conocido como Index o Key

Frame, que contiene la totalidad de la imagen.

• El P Frame, en el que se transmite sólo la infor-

mación que es diferente a aquella del cuadro o

imagen anterior.

El estándar MJPEG utiliza I Frames, mientras que

los estándares MPEG-4 y H.264 utilizan una combi-

nación de I Frames y P Frames y, por lo tanto, utilizan

menos ancho de banda que el estándar MJPEG. El

estándar H.264 necesita hasta un 50 por 100 menos

de ancho de banda que el MPEG-4 para transmitir

la misma calidad de imagen. Por este motivo, es

el estándar de compresión elegido para obtener el

rendimiento más alto de las cámaras IP.

El estándar H.264 especifica una serie de he-

rramientas adicionales que pueden utilizarse para

comprimir el vídeo. Un decodificador compatible

debe implementar todas las herramientas, mientras

que un codificador compatible puede elegir qué

herramientas utilizar. Esto significa que puede haber

una gran diferencia entre los codificadores según el

fabricante – la compresión puede ser buena o mala

en función de la implementación del fabricante.

Para poder determinar qué información se trans-

mite en un P Frame debe buscarse movimiento en

cada cuadro o imagen de vídeo. La calidad de la

compresión depende de hasta qué punto y cuán

bien se complete la búsqueda en cada cuadro. Esta

búsqueda puede verse limitada por la capacidad de

procesamiento de la cámara, que se hace más nota-

ble cuando se trata de resoluciones HD (más datos

por cuadro a analizar) y, a su vez, con altas tasas

de cuadro (frame rate), (más cuadros por segun-

do), pues tenemos más información que procesar

en tiempo real.

Comparado con los mejores codificadores, un

diseño de codificador deficiente puede resultar en

lo siguiente:

• Aumento exagerado del ancho de banda (bitra-

te) para obtener vídeo de buena calidad.

• Aumento exagerado del ancho de banda (bi-

trate) durante una secuencia con mucho movi-

miento.

• Pérdida de cuadros.

• Vídeo fragmentado o poco nítido.

Arquitectura de hardware

Debido a las altas exigencias de procesamiento

de una cámara IP HD para obtener un bajo ancho de

banda usando H.264 es esencial que se implemente

la compresión del vídeo en hardware especializado

(no de propósito general) y separado, como un pro-

cesador FPGA independiente sólo para vídeo. Con

este tipo de diseño se puede lograr la compresión

HD con bajo ancho de banda que garantiza que no

haya pérdida de cuadros.

En resumen

El uso de cámaras megapíxel IP HD en sistemas

de vigilancia por CCTV brinda verdaderos bene-

ficios. Sin embargo, para que las cámaras IP HD

puedan pasar del uso especializado que se les da

hoy en día a un uso más cotidiano, es preciso usar

las cámaras que implementen la mejor tecnología

de compresión y tasas de transferencia de datos más

bajas. ●

FOTOS: IndigoVision

FEBRERO-2009

Monográfico

True IP Camera.

Te

cn

olo

gía

IP

ap

lica

da

a s

eg

uri

da

d

Page 56: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 57: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

56 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

ARTÍCULO

FEBRERO-2009

Monográfico

ADEMÁS, la que está cayendo en lo econó-

mico hace presumir una nueva ralentiza-

ción del cambio, y las primeras estimacio-

nes así lo confirman. Si los gurús no se equivocan,

el crecimiento de los sistemas de CCTV basados en

arquitecturas IP se limitará en 2009 a un modesto

15 por 100, que proyectado frente a una previsión

de crecimiento del 10 por 100 de los sistemas de

CCTV analógicos supone que en la práctica se man-

tendrá el equilibrio actual.

La gran mayoría de los que integramos el sector

de la seguridad conocemos las ventajas tecnológi-

cas que un sistema de CCTV sobre IP aporta frente

a los sistemas analógicos. Primero por calidad de

imagen, donde las cámaras megapíxel superan con

mucho las limitaciones de resolución 4CIF de las

cámaras tradicionales, y consiguen mayor nitidez

de imágenes en movimiento con el barrido pro-

gresivo frente al entrelazado de los sistemas PAL.

En segundo lugar, en cuanto a cableado compren-

demos la posibilidad de utilizar las infraestructuras

de TI ya existentes, y aprovechar las facilidades de

escalabilidad, transmisión y supervisión remota de

una arquitectura en red. En tercer lugar, la gran

flexibilidad de los sistemas IP que nos permiten

incluso desarrollar aplicaciones residentes en las

propias cámaras, abriendo un auténtico mundo de

posibilidades para los desarrolladores SW.

Reconociendo esta superioridad tecnológica,

cabe entonces reflexionar sobre los motivos de la

lenta aceptación de los nuevos sistemas IP por nues-

tro sector. Aunque resulta fácil recurrir al manido ar-

gumento del «miedo al cambio», lo cierto es que un

cambio de tecnología siempre supone un elemento

dinamizador del mercado, provoca la renovación

de equipos e instalaciones y, por tanto, beneficia al

sector en su conjunto.

Pero pensando estrictamente en seguridad, con-

cluiremos que las enormes ventajas tecnológicas

de los sistemas IP no siempre se traducen inme-

Como en la fábula de Esopo, nuestro sector lleva ya un tiempo anunciando la llegada del lobo, en forma de un cambio de tecnología que no termina de producirse, pero cuya implantación futura nadie pone en duda. Y es que, aunque existe consenso en que la tecnología IP será un estándar en instalaciones de seguridad, lo cierto es que hoy por hoy todo nuestro sector habla de ella, pero pocos la han visto.

El futuro de la tecnología IP

David Castro. Director ejecutivo de Sintec Seguridad

La tecnología IP aplicada a la seguridad ya ha dejado de ser exclusiva de sistemas de CCTV y es cuestión de tiempo que se produzca la integración de todos los sistemas de seguri-dad en una misma red.

Te

cn

olo

gía

IP

ap

lica

da

a s

eg

uri

da

d

Page 58: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

Niscayah, el socio tecnológico en seguridad y protección contra incendios

Insc

. con

el n

º 29

79 e

n el

Reg

. Em

p. S

eg. D

.S.E

. Fec

ha 2

2.05

.200

1

Somos una empresa global y especializada, con presencia en 17 países y 30 delegaciones en España.Proporcionamos soluciones completas de seguridad que comprenden el Análisis y Diseño, la Implementación, la Gestión y Operación de los sistemas.

Systems Niscayah, SA. Barbadillo 7, 28042 Madrid. Tel.: 91 277 6300 [email protected] www.niscayah.es

Page 59: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

58 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

ARTÍCULO

FEBRERO-2009

Monográfico

diatamente en grandes mejoras en los niveles de

protección. La calidad de imágenes que pueden

alcanzar las cámaras analógicas, aunque inferior a

los sistemas digitales, es casi siempre suficiente para

la videovigilancia, no existiendo una demanda real

en el sector para sustituirlas. El aprovechamiento

compartido de las infraestructuras TI para la insta-

lación de un sistema de CCTV en red, si bien puede

ser rápido y económico, es sin duda más vulnerable

que la arquitectura de los sistemas analógicos. Y si

optamos por instalar una segunda red IP exclusiva

para CCTV, las ventajas en costes se diluyen. En

cuanto al desarrollo de aplicaciones SW residentes

en las cámaras, es una posibilidad poco evoluciona-

da todavía cuyos réditos no son aún tangibles.

No existiendo, por tanto, unas mejoras en pro-

tección y seguridad suficientes para justificar el

coste de reemplazar los sistemas analógicos pre-

existentes, el crecimiento de instalaciones de CCTV

sobre IP se restringe a nuevas instalaciones u ob-

solescencia de sistemas analógicos, de ahí el lento

avance de los sistemas IP. Esto explicaría también

las previsiones de crecimiento ya apuntadas para

estos tiempos de crisis, y que reflejarían la intención

de alargar la vida de los sistemas instalados.

Pero la tecnología IP aplicada a la seguridad ya

ha dejado de ser exclusiva de sistemas de CCTV, y

es cuestión de tiempo que se produzca la integra-

ción de todos los sistemas de seguridad en una mis-

ma red, dedicada en exclusiva para seguridad y con

un único sistema gestor común a todos los sistemas,

lo que representará innegables ventajas, en costes

pero también en seguridad, en cuanto a eficacia de

manejo del operador, mantenimiento, menor vul-

nerabilidad de la red, o mejor aprovechamiento de

los sistemas trabajando de forma integrada.

La posibilidad de alimentar equipos mediante

el cableado de red (PoE) ha abierto la puerta a

sistemas de control de acceso IP que permiten la

apertura de cerraderos alimentados, que pueden

integrarse con sistemas de interfonía, CCTV con

transmisión bidireccional de audio, o sistemas anti

intrusión mediante detecto-

res en red que no necesitan

instalación eléctrica o bate-

rías.

Seguramente el enorme

cambio de mentalidad que

esto supone será un reto casi

evolutivo para las empresas,

especialmente las instalado-

ras, donde la capacidad de

adaptación al nuevo medio,

como en el más estricto darwinianismo, determina-

rá la capacidad de supervivencia. Y en ese medio,

los informáticos nos llevan años de ventaja. Sin pri-

sa, pero sin pausa, aún tenemos tiempo para prepa-

rarnos. El lobo viene, sí, pero despacito. ●

Fotos: Archivo

«La mayoría de los que integramos el sector

de la seguridad conocemos las ventajas

tecnológicas que un sistema de CCTV sobre

IP aporta frente a los sistemas analógicos»

El crecimiento de los sistemas de CCTV basados en arquitec-turas IP se limitará en 2009 a un modesto 15 por 100.

Te

cn

olo

gía

IP

ap

lica

da

a s

eg

uri

da

d

Page 60: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 61: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

60 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

ARTÍCULO

FEBRERO-2009

Monográfico

EL objeto de los Sistemas de Análisis Inte-

ligente de Vídeo consiste en detectar, de

modo automático, posibles situaciones de

alarma conforme a unos parámetros preestableci-

dos y comunicárselas en tiempo real al operador

del sistema para que proceda a su verifi cación. Es

decir, introducen un nuevo nivel de automatización

en el control de sistemas de videovigilancia.

La justificación del empleo de este tipo de técni-

cas está basada en el rendimiento que un operador

de seguridad presenta ante un panel de monitores.

En este sentido, diversos estudios han demostrado

que la capacidad de respuesta del operador de se-

guridad se reduce drásticamente transcurridos en-

tre diez y veinte minutos de continua vigilancia de

dos o más secuencias de imágenes, pudiendo per-

der hasta el 90% de la actividad de la escena. Este

hecho supone un incremento de la vulnerabilidad

del sistema y un impacto directo en la reducción de

su efectividad.

La tecnología de visión artificial permite gene-

rar alertas orientadas a llamar la

atención de los operadores ante

diversas incidencias predefinidas

en los escenarios a controlar. La

ventaja fundamental de estos sis-

temas radica en que no se produ-

ce una reducción de la capacidad

de detección con el tiempo y que

se realiza el análisis de la imagen

de un modo continuo y automá-

tico, avisando al operador en caso

de alarma, mostrando su imagen

en los monitores, activando la vi-

El desarrollo que ha experimentado la tecnología digital durante los últimos años, tanto a nivel de sistemas hardware como de plataformas software de gestión y de algoritmos de procesamiento, ha permitido disponer de sistemas de vídeo digital que han supuesto un impacto extraordinario y fundamental en los sistemas de seguridad. Los Sistemas de Análisis Inteligente de Vídeo, o también conocidos como Análisis de Contenidos, constituyen una herramienta fundamental en la implementación de sistemas de seguridad eficaces, fiables y de altas prestaciones. Basados en técnicas de visión artificial, suponen un salto tecnológico respecto a los conocidos Sistemas de Detección de Movimiento (VDM Video Motion Detection).

Análisis inteligente de vídeo aplicado a sistemas de seguridad

Esther Carrascal Prieto. Coordinadora de Ingeniería de Sistemas de Seguridad. Tecosa. Grupo Siemens. División Building Technologies

Te

cn

olo

gía

IP

ap

lica

da

a s

eg

uri

da

d

La justificación del empleo de este tipo de técnicas está basada en el rendimiento que un operador de seguridad presenta ante un panel de monitores.

Page 62: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

deograbación en caso necesario y desencadenando

las actuaciones automáticas programadas corres-

pondientes a cada evento.

A diferencia de los sistemas VDM, basados fun-

damentalmente en la variación de píxeles en las

imágenes, las técnicas de Análisis Inteligente de

Vídeo emplean algoritmos específicos que se eje-

cutan sobre la secuencia de imágenes para extraer

la información útil de su contenido y realizar así la

detección, clasificación y seguimiento de objetos.

La detección automática de situaciones de alar-

ma se obtiene en base a la definición de una serie

de parámetros y reglas de comportamiento sobre la

imagen, al autoaprendizaje que los equipos realizan

sobre la escena y a la adaptación a los cambios que

con el tiempo sobre ella se producen.

Los requisitos necesarios que debe presentar un

Sistema de Análisis Inteligente para que sea viable

su implementación son: fiabilidad, entendida como

capacidad de detección, adaptación a la escena

y tasa de falsas alarmas; velocidad y facilidad de

configuración. Estos factores influyen en el coste

computacional del sistema y repercuten en el cos-

te económico final. La aplicación para la que se

emplearán estos sistemas condicionará el peso de

cada uno de los factores anteriores. Otros factores

adicionales son la escalabilidad de los sistemas, su

capacidad de integración con sistemas de terceros

y su flexibilidad.

El éxito de un sistema de seguridad dotado de

Análisis Inteligente de Vídeo no sólo depende del al-

goritmo de detección en sí, sino que el tipo de equi-

pamiento a emplear (cámaras, ópticas, focos…),

su instalación (zona a cubrir, altura, orientación,

iluminación, zonas de solapamiento, vegetación,

oclusiones…) y su capacidad de parametrización/

configuración, resultan factores fundamentales y

determinantes en la realización de la detección au-

tomática.

La mayor complejidad en este tipo de sistemas

radica en la fase final de puesta en marcha, inclu-

yendo configuración, parametrización, aprendizaje,

adaptación de la escena y definición de las reglas de

comportamiento que regirán la detección. Además,

en las aplicaciones para exterior es importante te-

ner en cuenta la influencia de factores externos y

ambientales en la efectividad del sistema de análisis

inteligente, como pueden ser los cambios de ilumi-

nación, sombras, lluvia, nieve, etc.

La mayoría de los fabricantes de sistemas de

vídeo comerciales disponen ya de soluciones de

análisis inteligente para su sistema o, en su defecto,

se han integrado con soluciones desarrolladas por

otros fabricantes. En este sentido, los Sistemas de

Análisis Inteligente de Vídeo pueden estar basados

en un hardware dedicado, o bien tratarse de siste-

mas puramente software. Los sistemas hardware

dedicados disponen de un procesador que permite

optimizar el coste computacional del sistema e in-

crementar la velocidad de detección. En caso de

que estos equipos hardware dispongan de entra-

das de vídeo coaxial, además serían compatibles

con los sistemas de vídeo analógicos comerciales.

Por el contrario, los sistemas puramente software

no requieren emplear hardware adicional pero sí

recibir flujos de vídeo IP del propio fabricante, o

bien de otros fabricantes si previamente han sido

integrados o si usan una codificación estándar. Asi-

mismo, existen tanto soluciones centralizadas como

distribuidas.

Las soluciones de análisis inteligente de vídeo

pueden implementarse sobre cámaras que trabajan

en el visible, cámaras infrarrojas y cámaras térmicas.

Este último caso supone un importante avance en la

implementación de sistemas de detección perime-

tral en condiciones de bajo nivel de iluminación.

Existe un amplio abanico de soluciones de vídeo

inteligente desarrolladas para aplicaciones de se-

ARTÍCULO

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 61FEBRERO-2009

En portada

Te

cn

olo

gía

IP

ap

lica

da

a s

eg

uri

da

d

Objeto abandonado. FOTO 2 Gestión de colas. FOTO 3 Detección de peatones en túneles. FOTO 4

Page 63: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

62 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

ARTÍCULO

guridad, cada una de las cuales emplea algoritmos

específicos y optimizados a la función de detección

que desempeñarán. Estas aplicaciones cubren tanto

los entornos de exterior como de interior.

Algunos ejemplos de aplicaciones para interior

de edificios son la detección de objetos abandona-

dos, la desaparición de objetos de una escena, la

detección de movimiento direccional, la detección

de aglomeraciones y la gestión de colas, entre otros

(Fotos 2, 3 y 4).

También existen aplicaciones de interior para

túneles, capaces de detectar humo en el interior,

objetos abandonados, tráfico, vehículos circulando

en sentido contrario, vehículos parados, peatones

caminando por el interior del túnel, velocidad de los

camiones y vehículos que circulan, etc.

Por otra parte, las técnicas de análisis inteligente

de vídeo aplicadas en exteriores se emplean fun-

damentalmente para la detección de intrusión en

sistemas perimetrales, movimiento direccional, per-

sonas merodeando, vehículos mal estacionados,

velocidad, trayectorias, objetos abandonados, etc.

Para cada aplicación es necesario introducir en

el sistema diversos parámetros para su correcta

configuración, tales como la sen-

sibilidad, el tamaño, la frecuencia

de paso, la dirección, la veloci-

dad, el tiempo de permanencia,

la densidad de personas, etc., se-

gún corresponda.

Estos sistemas permiten defi-

nir distintas áreas de interés en

la imagen, con el objeto de que

los algoritmos se apliquen úni-

camente en las zonas señaladas

para reducir la carga compu-

tacional del sistema y mejo-

rar la rapidez de detección.

Asimismo, algunos sistemas

disponen de la capacidad de

operar en combinación con

cámaras móviles para realizar

el seguimiento automático de

objetos detectados tomando

el control de la telemetría de

la cámara domo en cuestión.

Uno de los últimos sistemas más innovadores

del mercado basados en análisis inteligente de ví-

deo para entornos de exterior es una solución que

consiste en un software de última tecnología desa-

rrollado para la gestión de la vigilancia de áreas de

gran extensión, como pueden ser puertos, aero-

puertos, bases militares o plantas petrolíferas, entre

otros. Combina datos de multitud de sensores con

datos geográficos y emplea algoritmos de estabili-

zación de imagen y algoritmos de vídeo en 3D para

obtener la profundidad en las escenas. Además, es

capaz de identificar y clasificar distintos tipos de

objetos: personas, vehículos, barcos y aviones; y

presentar su posición en tiempo real sobre la pan-

talla del operador.

Sobre una única pantalla, el operador dispone

de una visión general del área de vigilancia y de

la información de los objetos y personas en ella

presentes. Sobre la imagen del área a cubrir, es po-

sible definir zonas y barreras virtuales que, en caso

de que un objeto detectado las cruce según unas

determinadas condiciones, se genere una alarma,

avise al operador y se muestre en pantalla la zona

de la alarma y el vídeo de las cámaras que cubren

FEBRERO-2009

Monográfico

Detección de intrusión.

Te

cn

olo

gía

IP

ap

lica

da

a s

eg

uri

da

d

Sobre una única pantalla, el operador dispone de una visión general del área de vigilancia.

Page 64: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

ARTÍCULO

FEBRERO-2009

dicho área para que el operador disponga de la máxima

información posible.

Esta solución dispone de numerosas referencias a nivel in-

ternacional, siendo el departamento de Homeland Security

de Estados Unidos uno de los principales clientes.

Los Sistemas de Análisis de Vídeo Inteligente constituyen

una de las herramientas proactivas más potentes para incre-

mentar la eficacia de los sistemas de seguridad y permiten al

operador centrarse en la resolución de las incidencias detec-

tadas. La evolución tecnológica, junto con el desarrollo de

cada vez un mayor número de algoritmos más sofisticados

y eficaces, permitirán disponer de soluciones de seguridad

más completas y de mayores prestaciones. No queda lugar

a dudas de la gran importancia y relevancia que estas so-

luciones supondrán, como ya a día de hoy sucede, en un

futuro en los sistemas de seguridad, en los que cada vez se

demandará un nivel más elevado de protección, de presta-

ciones, de funcionalidad, de integración y de información

en tiempo real. ●

Fotos: Grupo Siemens

Sobre la imagen del área a cubrir, es posible definir zonas y barreras virtuales.

IVA de Bosch Inteligencia de Valor Añadido

El Análisis Inteligente de Video Bosch - IVA mejora la seguridad y protección de las instalaciones de vídeo vigilancia manteniendo una atención constante sobre las imágenes. El sistema de `Inteligencia en origen´ permite procesar las imágenes en la misma cámara o codificador, proporcionando un análisis instantáneo de las imágenes en vivo, así como sobre vídeo grabado, pudiendo realizar una `búsqueda científica´ de las imágenes almacenadas. Identifica de formaautomática condiciones de alerta y asegura una rápida decisión del personal de seguridad.

Infórmese del IVA y de la gama completa de sistemas de CCTV en www.boschsecurity.es o llamando al teléfono 914102019

www.boschsecurity.es

Page 65: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

64 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

A continuación ofrecemos un de-

talle de los objetivos marcados y

su nivel de consecución al cierre

del ejercicio 2008:

Objetivo 1: conseguido

«Dimensionamiento del mercado

de la Seguridad en España y composi-

ción del tejido empresarial»

Mediante la realización de los distin-

tos Barómetros realizados durante el año

2008, léase junio, septiembre y diciem-

bre, hemos identificado la dimensión

que alcanza el sector de la Seguridad y

el papel fundamental que desempeña

en el conjunto de la economía del país.

Más de 5.300 empresas dedicadas exclu-

sivamente a la provisión de productos y

servicios de seguridad con una evolución

progresiva en el número de empleados

que las conforman representan la masa

crítica de este mercado.

Objetivo 2: conseguido

«Evaluación del estado de la tec-

nología en el sector y análisis de evo-

lución»

La irrupción de tecnologías IP en un

mercado tradicionalmente de tecnolo-

gías analógicas está comiendo terreno

a estas últimas. Ello se deduce de los

niveles de maduración obtenidos en el

análisis de los distintos ciclos de vida

por tecnologías donde el mercado po-

siciona en fase de desarrollo a algunas

de éstas y consolida la madurez de las

restantes.

Objetivo 3: conseguido

«Diseño de un modelo de investi-

gación cualitativo adaptado a las ne-

cesidades del mercado»

Los Barómetros realizados durante el

año 2008 se han diseñado para asegurar

la máxima fiabilidad, integridad y consis-

tencia con la información obtenida, sin-

tetizando ésta en informes de conclusio-

nes extraordinariamente útiles para las

empresas participantes en los mismos. A

través de éstos se han realizado numero-

sos cruces de variables con el objetivo de

adoptar distintas perspectivas sobre ca-

da una de las áreas analizadas. Asimismo

se han creado herramientas interactivas

vía web (e-Tools) donde el participante

accede con clave y contraseña para in-

teractuar dinámicamente con gráficos

variables en función de los criterios se-

leccionados. También se ha creado en

2008 la web del Instituto ITMS bajo la

URL www.itms.es.

Memoria de Actividad 08

FEBRERO-2009

Instituto de Investigación Tecnológica en Mercados de Seguridad (ITMS)

Mediante la realización de los distintos Barómetros elaborados en 2008 se ha identificado la dimensión que alcanza el sector de la Seguridad y el papel fundamental que desempeña en el conjunto de la economía del país

Desde su nacimiento el Instituto de Investigación Tecnológica en Mercados de Seguridad, Instituto ITMS, ha culminado su primer año de actividad en el que se han cumplido la totalidad de los objetivos inicialmente marcados. Cabe destacar la gran acogida ofrecida por el mercado de las Seguridades en España, a quien corresponde íntegramente la atribución de los logros alcanzados durante este periodo. El promedio de participantes del sector que han intervenido en cada Barómetro se ha situado en el rango entre 1.520-1.730 profesionales. El Instituto ITMS ha puesto a disposición de todos los participantes de nuestros estudios valiosos informes de conclusiones con información estratégica obtenida del propio mercado como contrapartida por su colaboración en los mismos.

Seguridad

«El promedio de participantes del sector

que han intervenido en cada Barómetro

realizado se ha situado en el rango entre

1.520-1.730 profesionales»

Page 66: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

Objetivo 4: (no previsto)

«Participación del Instituto ITMS en

el proyecto Vivero PYME financiado por

el Ministerio de Industria, Turismo y Co-

mercio»

El Instituto ITMS fue seleccionado

como una de las cuarenta entidades

participantes en el proyecto Vivero

PYME (www.viveropyme.com) como

iniciativa innovadora que estimula los

procesos de transferencia de conoci-

miento entre PYMES españolas, en

nuestro caso dentro del mercado de la

Seguridad.

Una vez realizado el balance de ac-

ciones del año 2008 y satisfechos con

sus resultados, el Instituto ITMS ha es-

tablecido los objetivos para el próximo

año habiendo marcado las siguientes:

LINEAS MAESTRAS DE ACTUACIÓN

EN 2009

Primera

«Consolidación del Instituto ITMS

como entidad de referencia en inves-

tigación de mercado para el sector de

las Seguridades en España» mediante

la constante adaptación de sus sistemas

de análisis y sondeos conforme a las ne-

cesidades demandadas por el sector.

Segunda

«Celebración periódica de Jorna-

das ITMS» a través de las cuales se mos-

trará al mercado con suficiente detalle

los informes de conclusiones obtenidos

de las investigaciones realizadas a través

de barómetros cíclicos, celebrando la

primera de ellas el próximo día 19 de

febrero de 2009.

Tercera

«Fomento y apoyo a las empresas

de seguridad mediante la aportación

de información estadística del mer-

cado», poniendo a disposición de és-

tas cuanta información precisen para la

celebración de eventos corporativos y

reuniones con sus clientes.

Cuarta

«Mantenimiento de una adecua-

da segmentación de base de datos

permanentemente actualizada» con el

objetivo de potenciar el alcance de la ac-

tual estructura establecida por tipología

de empresas según el siguiente detalle:

– Aeropuertos y puertos.

– Fuerzas armadas.

– Compañías aseguradoras.

– Hospitales.

– Cuerpos policiales.

– Museos.

– Embajadas.

– Empresas constructoras.

– Hoteles.

– Instituciones penitenciarias.

– Arquitectura e ingeniería.

– Empresas de Seguridad.

– Grandes empresas industriales y co-

merciales.

– Bomberos.

– Centros comerciales y grandes su-

perficies.

– Entidades bancarias.

– Organismos de las AAPP.

– Ferrocarriles.

Quinta

«Proyección internacional del Insti-

tuto ITMS» mediante la exportación de

los métodos de investigación del Institu-

to y la materialización de acuerdos con

revistas de Seguridad del máximo nivel

establecidas localmente en distintos paí-

ses europeos. ●

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 65FEBRERO-2009

Seguridad

p p g g p

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 65FEBRERO-2009

«Representa un orgullo para nuestro equipo la excelente acogida del mercado de la Seguridad en España al nacimien-to del Instituto ITMS el pasado año 2008. Este hecho supo-ne el reconocimiento de una labor que fortalece nuestros ideales y reafirma nuestro compromiso con el sector, espe-cialmente en momentos tan delicados como el que vivimos en la actualidad. Deseo agradecer especialmente también el apoyo ofrecido por los fabricantes que han confiado en este proyecto desde su inicio, por la objetividad de sus opinio-nes y aportaciones al mismo.

No dejará de ser una constante para nosotros contribuir a afianzar y desarrollar los negocios de las miles de empresas que participan de este mercado mostrándoles tendencias de crecimiento, previsiones económicas del Sector, opor-tunidades de negocio, agotamiento y aceleración del ciclo

de vida de las distintas tecnologías y por supuesto con un telón de fondo sustentado por la INDEPENDENCIA de quien observa, la TRANSPARENCIA de quien habla, el rigor de la METODOLOGÍA del que la aplica y la SERIEDAD de un grupo de profesionales que hacemos realidad el Instituto ITMS. Estos son nuestros valores».

Francisco Leiva.Francisco Leiva. Director general del Instituto de Investigación Tecnológica en Mercados de Seguridad. Instituto ITMS

Page 67: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

66 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

EMPRESAS

«Creo que la actual situación se puede

presentar como una buena ocasión

para las compañías que han sabido

aprovechar tiempos mejores para afianzar su posi-

ción en el mercado. Estoy convencido de que las

empresas que han invertido en I+D, las que han

sabido ganarse –con soluciones y servicio- la con-

fianza de sus clientes, las que internamente han sido

capaces de formar un equipo de grandes profesio-

nales… son las compañías que, como Kaba, podrán

aprovechar las oportunidades que se presenten y

hacer frente a la actual situación, e incluso segura-

mente puedan salir reforzadas de ella.

—Por tanto, señor Guardiola, ¿usted no duda

de que la crisis por la que atraviesa actualmente

España, afectará de manera notable al sector de

la seguridad?

—Desgraciadamente, no. Tras un periodo de

vacas gordas, creo que ha llegado el momento de

digerir un crecimiento económico desequilibrado,

que obligará a reajustes en muchos de los sectores

económicos que más han aprovechado esta coyun-

tura, y éste en el que nosotros nos desenvolvemos,

sin duda alguna, no será una excepción.

Pero, del mismo modo, también creo que em-

presas y particulares continuarán invirtiendo en se-

guridad. Debemos pensar que toda crisis económica

suele conllevar un incremento de la delincuencia

y la violencia social. Así, en muchas empresas, la

complicada situación económica se traducirá en un

enrarecimiento del clima laboral que haga aconse-

jable reforzar las medidas de seguridad de sus insta-

laciones. Tanto en grandes corporaciones como en

pymes. Y lo mismo podemos decir a nivel particular:

es sabido que en época de crisis aumenta el número

de robos en viviendas.

—Ante un horizonte como éste, ¿cuál es la

estrategia adoptada por Kaba para 2009?

—Aunque pueda parecer extraño, no hemos

adoptado ninguna estrategia ex profeso. Lógicamen-

te sí se han definido y adoptado políticas concretas

de actuación, pero creemos que la estrategia empre-

sarial no puede improvisarse en cuestión de meses.

Hace ya años que Grupo Kaba definió a nivel

mundial su estrategia empresarial. La llamamos «To-

tal Access» y con ella nuestra compañía orientó su

actividad, sobre todo, a satisfacer las necesidades

que en materia de control, seguridad, y organiza-

ción tienen las grandes corporaciones e instituciones.

Esto no ha supuesto en ningún momento olvidar a

otros clientes de menor tamaño e incluso al sector

«La crisis trae nuevos retos y oportunidades para nuestro sector»

FEBRERO-2009

Este año 2009 se presenta como un ejercicio cuanto menos incierto para el sector de la seguridad. Pero, independientemente de la magnitud de la crisis económica que en la actualidad atravesamos y de cuáles puedan ser sus consecuencias, lo que nadie duda es que en los próximos meses se producirán importantes cambios que acabarán dibujando un nuevo horizonte, lleno de retos y desafíos. Para conocer cómo afrontan las grandes compañías del sector esta nueva época, hemos entrevistado a Magín Guardiola Stöcklin, consejero delegado de Iberkaba, la filial española de Grupo Kaba.

Seguridad

Magín Guardiola. Consejero Delegado de Kaba España.

Kaba definió a nivel mundial su estrategia em-presarial a la que denominó «Total Access».

Page 68: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

residencial. De hecho, éstos se benefician de manera

indirecta de todo el trabajo que realizamos orientado

a aquellos, pero mientras que el sector residencial

sólo recurre a un tipo u otro de solución de cierre y

acceso (mecánicas, sobre todo), los otros combinan

diferentes soluciones, una para cada necesidad, des-

de productos mecánicos hasta soluciones on-line,

pasando por componentes mecatrónicos, tecnología

RFID o sistemas biométricos.

Además, conviene recordar que en Kaba desarro-

llamos soluciones verticales específicas para sectores

empresariales concretos; así, por ejemplo, tenemos

sistemas diseñados para satisfacer las necesidades

propias del sector bancario, del hotelero, de aero-

puertos, de instalaciones deportivas…

—¿Qué cree que diferencia a Kaba de otras

compañías proveedoras de sistemas de control

de acceso?

—Aunque podría señalar varios elementos dife-

renciadores, creo que es precisamente esa estrategia

«Total Access» el más importante. Y es que en Kaba

nos gusta decir que no proveemos únicamente de

sistemas de control de acceso, sino que somos ver-

daderos consultores de organización y control de

acceso. Algo que sólo es posible si se es capaz de

ofrecer para cada nivel de exigencia y requerimientos

la mejor solución, independientemente de si ésta la

proporciona una tecnología concreta u otra. A la

hora de cubrir las necesidades de un cliente, la solu-

ción idónea la proporciona, por un lado, la óptima

combinación de sistemas mecánicos de cierre con

sistemas electrónicos de control, sin divisiones, que

es lo que realmente nos permite aunar los conceptos

de seguridad, control y organización; y por otro la-

do, la gestión unificada de todos ellos bajo un mismo

sistema. Y eso es algo que Kaba garantiza a todos sus

clientes.

—¿Podría indicarnos cuáles son actualmente

las principales áreas de actividad de su compañía

y a qué mercados se dirigen?

—Hoy en día, estamos presentes en todos los

sectores de actividad. Entre nuestra cartera de clien-

tes, usted podrá encontrar instituciones financieras,

aeropuertos, centros penitenciarios, hospitales, cen-

trales nucleares… en definitiva, grandes clientes cor-

porativos que necesitan de conceptos de seguridad

globales, y también organización y control.

Sí es cierto que,

por determinadas

circunstancias, pun-

tualmente Kaba ha

intensificado su ac-

tividad en ciertos

mercados. En este

sentido, la adquisi-

ción de la marca La

Gard en los últimos

meses, por ejemplo,

ha reforzado aún más nuestra presencia en el sector

bancario, ya de por sí muy importante para nosotros.

También el sector hotelero ha cobrado últimamente

mucha relevancia, con el desarrollo por parte de

nuestra compañía de soluciones específicas que han

tenido una gran acogida. Pero –como le digo- son,

en general, los grandes clientes corporativos «la sal»

de nuestra actividad. Su dinamismo, su complejidad

y sus exigencias en materia de seguridad, hacen que

nos reinventemos día a día.

Por último, en cuanto a mercados geográficos

se refiere, decirle que Kaba España ha asumido un

gran reto para los próximos años: desarrollar desde

nuestro país el mercado sudamericano.

—Para finalizar, ¿qué soluciones Kaba pueden

contar con una mayor demanda en los próximos

meses?

—¡Pues espero que todos, claro!... Estoy conven-

cido de que nuestras innovadoras soluciones nos

seguirán posicionando de manera sólida en muchos

y variados sectores.

Pero si debo dar nombres concretos, destacaría

cuatro novedades en particular: la gama de cerra-

duras IP para cajas fuertes Kaba axessor, diseñadas

especialmente para redes bancarias y cadenas de

supermercados; Kaba messenger, una solución de

control de acceso para hoteles que crea una red ina-

lámbrica de comunicación en tiempo real; el sistema

de llave reversible Kaba maTrix, pensado especial-

mente para el sector residencial y que comercializa-

remos a través de cerrajerías especializadas; y, por

último, una innovadora solución que hemos desa-

rrollado para la integración de múltiples tecnologías

de identificación por proximidad RFID y que ofrece

un nivel de seguridad hasta hora desconocido. ●

Fotos: Kaba

EMPRESAS

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 67FEBRERO-2009

Seguridad

En Kaba se desa-rrollan soluciones verticales especí-ficas para sectores empresariales concretos: banca-rio, hotelero, aero-puertos, ...

Page 69: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

68 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

EMPRESAS

CUÁLES son las actuales líneas de negocio

de la compañía?

—Genasys, es un proveedor líder de so-

luciones y servicios basados en la localización de uni-

dades móviles y de soluciones para la gestión de da-

tos geográficos. En cuanto a Servicios de Localización

de Unidades Móviles, Genasys ofrece un conjunto

completo de productos, desde la intermediación

entre las distintas tecnologías de localización, basa-

das en satélites (GPS) o en redes terrestres (Cell-ID,

WiFi…), hasta las muchas aplicaciones que utilizan

información de localización. La oferta de Genasys

incluye un completo portafolio de aplicaciones de

localización para diferentes sectores: Seguridad y De-

fensa, Redes de Servicio, Tráfico, Transporte y otros.

—¿Qué aspectos diferenciales caracterizan a la

compañía, en relación con otras que operan en su

mismo ámbito?

—Genasys ofrece una combinación de expe-

riencia, productos y servicios, desde su privilegiada

posición como compañía proveedora de infraestruc-

tura de localización; además mantiene un notable

nivel de innovación incorporando

la tecnología más avanzada a las

soluciones que proporciona, y que

implican un fuerte compromiso

con el éxito de sus clientes. El prin-

cipal valor diferencial que Genasys

ofrece al sector de la seguridad y la

protección de personas y bienes es

la gestión eficiente de servicios que

incluyen localización, lo que ayuda

a mejorar la gestión de recursos e

incrementar los niveles de seguri-

dad. Por otra parte, el posiciona-

miento de Genasys en servicios de

localización para el mercado de co-

municaciones móviles es muy des-

tacado, y proporciona una perspectiva tecnológica

de calidad para proyectar nuevas posibilidades hacia

el sector de servicios de seguridad.

—¿Cuál es la causa del aumento de la deman-

da en materia de servicios de seguridad?

—Los últimos años han sido de alto crecimiento

soportado por el desarrollo económico, el incremen-

to del nivel de vida, el aumento de la delincuencia

y la externalización de diversos servicios públicos

que han impulsado la demanda de servicios de se-

guridad. A finales de 2008 se han moderado estos

niveles de crecimiento y la previsión es que se acen-

túe esta moderación. El sector de seguridad se verá

también afectado, pero probablemente de forma

mucho menos significativa que otros sectores. Los

niveles de paro que los analistas están pronosticando

para los próximos años son preocupantes, y podrían

provocar un aumento de los índices de delincuencia,

que a su vez repercutirá en la demanda de servicios

de seguridad. Otros factores de crecimiento son la

tendencia de las administraciones públicas hacia la

externalización y la incorporación de nuevas tecnolo-

gías que permiten reducir el gasto operativo.

—¿Qué objetivos tienen para 2009?

—El objetivo de Genasys en el ámbito del sector

de seguridad es conseguir que las tecnologías de

localización continúen aportando valor al conjunto

de cometidos de los cuerpos de seguridad públicos y

privados. Para ello, Genasys toma el compromiso de

proporcionar soluciones que realmente constituyan

una ayuda eficaz y que su aportación sea, en defini-

tiva, un elemento diferenciador para los clientes del

sector de servicios de seguridad que las utilizan. Tam-

bién figura en los planes de Genasys para 2009 el

objetivo de ganar presencia en Hispanoamérica. ●

Fotos: Genasys II

«Genasys mantiene un notable nivel de innovación incorporando la tecnología más avanzada a las soluciones que proporciona»

FEBRERO-2009

Óscar Sánchez González. Gestor de Negocio Sector Seguridad. Genasys II Spain

Seguridad

Genasys ofrece una combinación de experiencia, productos y servi-cios, desde su pri-vilegiada posición como compañía proveedora de infraestructura de localización

Page 70: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

LA MASIA DE JOSE LUIS - Salón Mirador19 de Febrero de 2009

Av. Puerta del Ángel s/n – Recinto Ferial Casa de Campo - Madrid

9:30 a 13:00 horas

I Jornadas ITMS“Evolución Tecnológica del mercado

de la Seguridad en España 2008”dddoo”oo

Últimas Últimas plazas plazas

INDEPENDENCIA, TRANSPARENCIA, METODOLOGÍA Y SERIEDAD

SOLICITE INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Programa de Actividades

09:30 h. Acreditaciones y entrega de documentación

09:45 h. Servicio de desayuno

Presentación corporativa de PELDAÑO S.A.

10:00 h. Presentación informe de conclusiones del Instituto ITMS

10:20 h. «Evolución del Video IP en España»10:40 h. ITMS - Presentación Datos estadísticos11:00 h. «Integración IP»11:20 h. ITMS - Presentación Datos estadísticos11:40 h. «Networking en entorno IP»12:00 h. Conclusiones Finales12:15 h. Debate / Dudas

12:30 h. CLAUSURA EVENTO

Son atributos esenciales para una investigación de mercado.Investigar es primordial si queremos tener éxito en los negocios.

ITMS, pionero en el sector de las seguridades.

Avda. del Manzanares, 196 • 28026 MADRIDTel.: 91 476 80 00 • [email protected] • www.itms.es

Patrocinadores Jornadas: Patrocinadores Barómetros: Colaboran:

Page 71: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

70 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

FEBRERO-2009

Seguridad

LA inauguración corrió a cargo

de Rafael Sarasola, presiden-

te de Tecnifuego-Aespi, que

agradeció el apoyo e interés de las ad-

ministraciones autonómica y local en la

organización del evento. «Una jornada

–dijo- que es ya un referente y una cita

obligada para el sector en Cataluña. En

tiempos de crisis, como son los actuales,

es imprescindible mantenerse bien in-

formado sobre la actualidad normativa

y tecnológica, y superarse en el terreno

profesional y de calidad de producto y

servicio». A continuación, el secretario

General de Interior, Relaciones Institu-

cionales y Participación Ciudadana de la

Generalitat de Catalunya, anunció que la

Nueva Ley de Incendios de la Generalitat

de Catalunya está a un paso de ser apro-

bada. «Es la primera vez –informó- que

una comunidad autónoma trabaja en

una norma propia de estas característi-

cas, que otorgará una seguridad jurídica

mayor. Y ello se debe a que contempla,

no sólo la labor y responsabilidades de

las administraciones, sino también las

de todos los agentes que participan en

el diseño, instalación, mantenimiento

inspección, etc.».

La siguiente intervención correspon-

dió a Olga Lanau, directora general de

Prevenció, Extinció d’Incendis i Salva-

ment de la Generalitat de Catalunya,

que se extendió en las novedades que

aporta «Nueva Ley de Incendios de la

Generalitat de Catalunya».

Olga Lanau informó de que la nueva

Ley «que es una norma eminentemente

procedental» deberá estar aprobada en

un plazo de entre 3 y 6 meses, cuan-

do cumpla con los trámites habituales:

grupo de trabajo, audiencia pública, en-

miendas, paso por el Parlament, discu-

sión de las enmiendas, etc. «El objetivo

de esta Ley –dijo- gira en torno a 4 ideas:

determinar las competencias (municipa-

les, autonómicas, etc.), determinar las

normas que regulen las condiciones de

Dia del Foc en Barcelona, cita imprescindible para el sector

El encuentro, organizado por Tecnifuego–Aespi, se celebró el pasado 10 de diciembre

El 10 de diciembre se ha celebrado en el Hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona el Dia del Foc, un acto de Tecnifuego-Aespi, institucionalizado desde hace 4 años, imprescindible ya para los profesionales de la seguridad contra incendios en Cataluña. Así lo prueba el aforo completo, con más de 400 inscritos a la jornada técnica titulada «Situación actual de la seguridad contra incendios», en la que se trataron en detalle las novedades reglamentarias nacionales, autonómicas y locales.

Aforo completo en la jornada de mayor eco de Cataluña sobre las novedades normativas contra incendios

Acto de inauguración del Dia del Foc (de izq. a dcha.) Joan Boada, secretario general de Interior, Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana de la Generalitat de Catalunya; Rafael Sa-rasola, presidente de Tecnifuego-Aespi; y Olga Lanau, directora general de Prevenció, Extinció d´Incendios i Salvament de Generalitat de Catalunya.

Page 72: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 71FEBRERO-2009

Seguridad

la seguridad contra incendios, concre-

tar el régimen de intervención adminis-

trativa y crear un régimen sancionador

específico».

Lanau explicó, además, que el nue-

vo texto exige un informe de preven-

ción, contiene el denominado «acto de

comprobación» (por parte de entidades

colaboradoras), incrementa los meca-

nismos de inspección y control, fijando

las condiciones de la seguridad contra

incendios, y pone énfasis en facilitar la

tarea de los Bomberos en la realización

de los trabajos de evacuación. «La Ley

establece un régimen sancionador pa-

ra quién no cumpla la normativa, con

sanciones que pueden alcanzar el mi-

llón de euros o incluso el cierre del local.

Serán los propios Bomberos los que se

ocuparán de garantizar las medidas de

prevención y se prevé la inspección de

todos los edificios de nueva construcción

o reformas», recalcó.

El apartado «Principales novedades

del nuevo Reglamento de Instalaciones

de Seguridad y Protección contra Incen-

dios», lo desarrolló Isolina Martínez, del

Ministerio de Industria, Turismo y Co-

mercio, que insistió en que aún es un

«proyecto» sujeto a variaciones. El nue-

vo texto tendrá una mayor definición,

se exigirá a las empresas un sistema de

gestión de la calidad, ISO; el instalador

deberá facilitar al titular toda la docu-

mentación que regule e informe sobre el

correcto mantenimiento. Otra novedad

es la definición de lo que es una empre-

sa instaladora y mantenedora y los re-

quisitos que deben cumplir. «Pero quizá

la mayor novedad es que cada 10 años

todas las instalaciones deben realizar una

inspección por un organismo de control

acreditado (OCA)». El nuevo RISPCI des-

cribe 13 sistemas de protección activa

con sus correspondientes normas, que

deben cumplir las características del pro-

ducto y las condiciones de instalación.

En el apartado de Pasiva pretende regu-

lar las actuaciones de las empresas insta-

ladoras y mantenedoras de productos de

protección pasiva.

El «Punto de vista de las empresas

ante la nueva Legislación» fue el tema

analizado por Jordi Bolea (Protección

Pasiva) y Jordi Isern (Protección Activa)

de Tecnifuego-Aespi. Bolea resaltó que

«todos somos responsables del buen

funcionamiento de las instalaciones, y

por tanto el triple control que contempla

la nueva legislación de Cataluña es muy

positivo». Mencionó que en esta época

de menor construcción de edificación

nueva, toman relevancia las rehabilita-

ciones y «habría que realizar inspeccio-

nes también cuando se rehabilita un edi-

ficio». Finalmente, sugirió la necesidad

de regulación de la figura del ingeniero

de seguridad contra incendios, así como

del inspector.

Por su parte, Jordi Isern hizo hinca-

pié en que en estos momentos el gran

reto de la seguridad contra incendios

es el control del mercado, tanto de los

productos como de las instalaciones y

su mantenimiento, «por ello son bien-

venidas las legislaciones que tienen en

cuenta estos aspectos». Además, Isern

destacó el protagonismo de la seguri-

dad contra incendios en viviendas, «las

estadísticas nos indican una mayor in-

cidencia de incendios en viviendas. No

hay nada más que ver los fallecidos por

incendio en el mes de noviembre. Pe-

ro los ciudadanos deben saber que es

posible y es necesario proteger contra

incendios, y además no representas un

coste muy alto».

Finalmente, se analizó la «Adecua-

ción de la nueva Legislación a la Or-

denanza Municipal de Barcelona», por

parte de Jesús Martínez Viejo, jefe de la

División de Protecció Civil i Prevenció del

Ayuntamiento de Barcelona. El ponente

señaló, entre los aspectos más positivos,

el que se haya tenido en cuenta a los

Bomberos en el redactado de la nueva

Ley de Cataluña y la incorporación de

las infraestructuras, como túneles en la

regulación nueva. En cuanto al nuevo

RISPCI informó de los puntos en los que

se ha avanzado, según su criterio: «el

incorporar la retroactividad, la gestión

de la calidad de las empresas, mayor

formación y nuevos requisitos para los

instaladores y mantenedores que dota-

rán de mayor garantía y eficacia a las

instalaciones contra incendios».

La clausura corrió a cargo de Assump-

ta Escarp, concejala de Prevenció, Segu-

retat i Mobilitat del Ayuntamiento de

Barcelona, que se mostró muy satisfecha

del resultado de la jornada, por el interés

que ha despertado un tema técnico y

normativo entre los especialistas. ●

TEXTO Y FOTOS: Tecnifuego-Aespi.

Vista general del encuentro.

Page 73: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

72 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

EN el acto de inauguración, el

secretario de Estado manifestó

el apoyo expreso de la Secre-

taría de Estado de Seguridad al Salón

HomSec 2008, por su relación con la

modernización de las Fuerzas y Cuer-

pos de Seguridad del Estado y en la que

apuesta por su consolidación como pla-

taforma expositiva de los logros de la

industria de seguridad y defensa, tanto

en el ámbito nacional como en el inter-

nacional.

Durante su intervención, Camacho

destacó la importancia de un Salón co-

mo HomSec 2008, «en el que se analizan

aspectos básicos para las administracio-

nes que, como la española, tiene entre

sus objetivos principales garantizar la

seguridad de los ciudadanos».

Igualmente, en el transcurso de su

discurso anunció la creción del Plan Na-

cional de Infraestructuras Críticas, que

nacerá para fortalecer los objetivos de

prevención. «Somos conscientes de que

se puede mejorar, por eso estamos tra-

bajando en la instauración de un Institu-

to Tecnológico», añadió.

Por su parte, José María Palacín, con-

sejero delegado-CEO,

HomSec 2008, recalcó

que «estamos aquí gra-

cias al decidido apoyo

institucional y a la cola-

boración entusiasta que,

desde el principio, nos

han prestado el Ministe-

rio del Interior, el Minis-

terio de Defensa y otras

instituciones públicas y

privadas que han sen-

tido, como nosotros, la

II edición del SalónInternacional HomSec 2008

FEBRERO-2009

La feria es un foro internacional especializado en las nuevas tecnologías al servicio de la seguridad interior

El secretario de Estado, Antonio Camacho Vizcaíno, inauguró el pasado día 1 de diciembre la II edición del Salón Internacional Homeland Security, HomSec 2008, foro internacional especializado en las nuevas tecnologías al servicio de la Seguridad Interior, de carácter bienal y exclusivamente profesional, donde se reúnen todos los agentes implicados en este sector, y que este año ha contado con cerca de 5.000 visitantes profesionales.

estuvo allí

El encuentro se celebró del 1 al 4 de diciembre en Madrid

Un momento del acto de inauguración de la II edición de Homsec 2008.

El salón ha recibido la visita de cerca de 5.000 profesionales.

Page 74: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

FEBRERO-2009

necesidad de un foro especializado, donde puedan reunirse

todos los actores que de una manera u otra intervienen en

un ámbito tan importante para la sociedad civil actual como

es el de la Homeland Security».

Y es que, esta segunda edición, que concluyó el pasado

4 de diciembre, ha contado con la visita de casi 5.000 pro-

fesionales que se acercaron a conocer las novedades que

presentaron los expositores, entre los que se encuentran

importantes empresas españolas en el ámbito de la defensa

y la seguridad, como Amper, Indra, Sener, Hewlett-Packard,

EADS, Telefónica y Telvent, patrocinadores del Salón. CUA-

DERNOS DE SEGURIDAD también contó con un stand en la

feria donde todo aquel que se acercó pudo recoger la publi-

cación, así como la revista INSTALSEC.

Paralelamente a la celebración del Salón, ha tenido lugar

el Congreso 2008 en el que se han congregado representan-

tes del sector de las administraciones públicas, dirigentes y

altos cargos de las empresas y los usuarios finales para aunar

experiencias y exponer necesidades y prioridades relevantes,

con el fin de proponer soluciones y acordar medidas prácti-

cas, destinadas a atender las necesidades y prioridades rele-

vantes, con el fin de proponer soluciones y acordar medidas

prácticas, destinadas a atender las necesidades actuales y de

cara al futuro en el ámbito de la Homeland Security.

El Congreso, que se celebró en sesiones de mañana y tar-

de, tuvo como objetivos sensibilizar a las empresas nacionales

y extranjeras, fomentar la cooperación y coordinación entre

los sectores público y privado, fortalecer las capacidades de

los usuarios finales, promover una legislación más eficaz y

completa, y plantear todo tipo de propuestas y sugerencias.

De esta manera, algunos de los temas que se analizaron

a lo largo de los días del Congreso fueron, entre otros: den-

tro de la jornada técnica «Nuevos retos para la Seguridad

Ciudadana», se abordaron «Sistemas de Identificación», y

estuvo allí

Homsec 2008 es también una plataforma de negocios única para las empresas participantes.

FORMACIÓN MARZO - JUNIO 2009

Asociación de Investigación para la Seguridad de Vidas y BienesCentro Nacional de Prevención de Daños y Pérdidas

C/ Sagasta, nº 18. 28004 MADRID Tel.: 914 457 381 - Fax: 914 457 136

Como complemento de esta Programación Institucional se atenderán solicitudes de cursos“a medida” para cubrir las necesidades de Organismos, Instituciones, Entidades y Empresas.

DENOMINACIÓN FECHAS

Experto en Instalaciones Automáticas de Extinción por Agua 2 al 6 de Marzo

Jornada sobre Soluciones de Seguridad Equivalentes, en elMarco de la Reglamentación de Seguridad contra Incendios

5 de Marzo

Superior de Seguridad contra Incendios FI 9 al 13 de Marzo

Instalaciones de Control y Evacuación de Humos y Calor 16 al 17 de Marzo

Especialista en Seguridad de Museos y Edificios del PatrimonioHistórico

23 al 27 de Marzo

Gestión y Gerencia de Seguridad contra Incendios 30 de Marzo al 3 Abril

Riesgos y Medidas Preventivas en el Transporte de MercancíasPeligrosas desde la Óptica Aseguradora

16 y 17 de Abril

Superior de Seguridad contra Incendios FII 20 al 24 de Abril

Gestión de la Seguridad en Edificios Singulares: Gran Altura,Espacios Subterráneos, Alta ocupación

27 al 29 de Abril

Curso Teórico-Práctico sobre Protección Pasiva contra Incendios.Eficacia de las aplicaciones

5 al 7 de Mayo

Seguridad en Túneles: Normativa, Instalaciones, Intervención 11 y 12 de Mayo

Jornada de Instalaciones de Agua Nebulizada 13 de Mayo

Superior de Seguridad contra Incendios FI 18 al 22 de Mayo

Curso de Experto en Evaluación Técnica del Riesgo de Incendio enEmpresas

25 al 29 de Mayo

Seminario sobre el Reglamento de Seguridad contra Incendiosen Establecimientos Industriales (RD2267/ 2004 de 3 deDiciembre).

25 y 26 de Mayo

Seminario NFPA20 - Bombas contra Incendio 1 y 2 de Junio

Instalaciones de Protección Contra Incendios. Revisión de Proyectose Identificación de Fallos en una Inspección de Riesgos

1 al 5 de Junio

Superior de Seguridad contra Incendios FII 15 al 19 de Junio

La Coordinación de las Instalaciones de Protección Contra Incen-dios en el marco de la Dirección de Obra. Seguridad durante laConstrucción

22 y 23 de Junio

Sistemas de Comunicación de Alarma. Innovaciones Tecnológicas 24 y 25 de Junio

Cepreven presenta esta nueva guía con la que pre-tende abordar, desde un punto de vista rigurosa-mente técnico, y teniendo en cuenta la Normativa deaplicación vigente, la importancia del adecuado Di-seño de las Instalaciones de Protección Contra Incen-dios, las Medidas de Prevención y la correctaimplantación del Plan de Autoprotección como garan-tía de seguridad imprescindibles para la prevenciónde siniestros. Asimismo, se incluyen recomendacio-nes que, aunque no sean de obligado cumplimiento,complementan la información necesaria para garan-tizar unos umbrales de seguridad imprescindibles.

Información y Pedidos en:www.cepreven.com

[email protected]

Información e Inscripciones en:www.cepreven.com

[email protected]

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Nuevo

Precio:30,00 €€+4% de IVA

NUEVA GUÍA CEPREVEN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOSEN LAS RESIDENCIAS PARA LA TERCERA EDAD

Precio:

Page 75: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

74 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

«Sistemas de Investigación en Internet»;

en el marco de la jornada «Seguridad de

infraestructuras críticas», se analizaron

los temas: «Sistemas de gestión de cri-

sis», y «Sistemas de mando y control»;

en el marco de la jornada «Seguridad

NRBQ», se trataron «Sistemas de previ-

sión», «Sistemas de detección», «Siste-

mas de Protección»; para finalizar, sobre

el tema «Seguridad de las Fronteras», se

analizaron «Sistemas móviles» y «Siste-

mas permanentes». Todos los días, por

la tarde, diferentes empresas tambén

participaron con interesantes interven-

ciones.

En cuanto a la presencia de autori-

dades extranjeras, acudieron al Salón

hasta 26 delegaciones distintas de un

total de 17 países: Argelia, Brasil, Chile,

Costa Rica, Ecuador, Egipto, Francia, Ita-

lia, Jordania, Marruecos, México, Nica-

ragua, Polonia, Portugal, Senegal, Siria

y Turquía.

Por otra parte, las principales aso-

ciaciones del sector de la seguridad y

la defensa de nuestro país, como Aetic,

la Fundación Círculo, Tecnalia y la Fun-

dación madri+d para el Conocimiento

también asistieron como expositoras a

esta segunda edición.

Como actividad destacada, duran-

te la celebración de HomSec 2008 se

organizaron varias visitas que contaron

con la asistencia de las delegaciones ex-

tranjeras presentes en el Salón. Así, los

participantes pudieron conocer el fun-

cionamiento del Centro de Emergencias

112 de la Comunidad de Madrid, y de la

Academia de Policía Local de la región.

También visitaron el Centro de Mando y

Control de Metro de Madrid, y uno de

los patrocinadores del Salón, Indra, or-

ganizó igualmente

una visita al CI-

SEM.

En paralelo, y

dentro de las acti-

vidades que de for-

ma independiente

tuvieron lugar en

el Salón, se cele-

bró un encuentro

de carácter inter-

nacional dedicado

a la Transferencia

de Tecnología. El

objetivo de estos

encuentros es po-

tenciar el intercambio de información

entre empresas, potencialmente socios

tecnológicos, y tuvo lugar el día 3 de di-

ciembre, organizada por APTE y la Fun-

dación madri+d para el Conocimiento.

Finalmente, el secretario de Estado

de Defensa, Constantino Méndez Mar-

tínez, fue quien clausuró el encuentro,

destacando la importancia de la tecno-

logía para un sector tan importante para

los intereses del Estado como es el de la

Seguridad y Defensa, al tiempo que se-

ñaló que ̇ no son muchos los salones que

se celebran en materia de Seguridad,

por eso Homsec es un escaparate único

a nivel internacional de las novedades en

tecnología para la defensa, así como un

punto de encuentro entre la Administra-

ción Pública y la empresa privada.●

TEXTO Y FOTOS: Gemma G. Juanes/ Homsec

2008

FEBRERO-2009

estuvo allí

«Respecto a la presencia

de autoridades extranjeras, acudieron

al Salón hasta 26 delegaciones distintas

de un total de 17 países»

El encuentro se celebró del 1 al 4 de diciembre de 2008.

Page 76: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 77: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

76 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

HOMSEC 2008

FEBRERO-2009

estuvo allí

Empresas en HomSec 2008

F.F VIDEOSISTEMAS GECOMSE

DATATRONICS EADS

AMPER BFI OPTILAS

Page 78: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

Empresas en HomSec 2008

HOMSEC 2008

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 77

estuvo allí

THALES TRADESEGUR

SEMARKET TELEFÓNICA

INDRA PyV

Page 79: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

78 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

HOMSEC 2008

FEBRERO-2009

estuvo allí

Las tres unidades de negocio que conforman Amper –Homeland Security, Defensa y Telecom– presentaron su gama de soluciones integrales de comunicacio-nes –civiles y militares– al servicio de la seguridad interior y gestión de crisis. Los sistemas mostrados por Homeland Securi-ty de Amper están enmarcados en la pla-taforma tecnológica SIGMA. A través del sistema GEMYC, se dota a los servicios de atención de emergencias y comunicacio-nes críticas, aplicaciones de integración de comunicaciones (touchGEMYC), des-

pacho (CAD) y cartografía (GIS), además de aportar soluciones de movilidad. Ade-más, el sistema multinivel Epicom-EP830 consigue que, en un mismo PC operador, distintas redes no compartan información confidencial, evitando también que éstas queden estancas.

Además, presentó otros sistemas de cifrado y criptografía complementarios, como el modelo Epicom-EP1140: un «ordenador seguro» desde el punto de vista hardware y software. Las soluciones criptográficas presentadas se completan

con el modelo Epicom-EP670E: un cifrador personal de voz (secráfono) que permite la comunicación a través de la red GSM, mediante el uso combinado con teléfonos móviles.

Amper: Soluciones integrales de comunicaciones

EADS Secure Networks, una actividad integrada en EADS Defence & Security, proporcionará a la Comunidad de Madrid una red de radiocomunicaciones segura que sustituirá a su actual red analógi-ca. Se trata de uno de los proyectos Tetra más relevan-tes adjudicados en 2008 e incluye el suministro y mante-nimiento por parte

de SN de una solución Tetra con dos con-mutadores, cerca de 90 estaciones base TB3 y terminales radio Tetra. Omnilogic Telecomunicaciones, S. A., distribuidor de

valor añadido de EADS en el área, aportará su experien-cia en integración de redes Tetra.

El sistema, en servicio en 2009, mejorará las comuni-caciones entre el personal de emergencias, seguridad y res-cate de la comunidad. Entre

sus potenciales usuarios, se encuentran cuerpos de bomberos, Bescam, organiza-ciones de policía local de municipios de la CAM, protección civil y el servicio de urgencia médica. La nueva red está basa-da en la tecnología de última generación Tetra y proporcionará soporte para el intercambio de información y seguridad personal. Las ventajas sobre el sistema analógico son, entre otras, seguridad contra escuchas, nuevas posibilidades de servicios de datos, eliminación de ruidos de fondo, etc.

EADS: Proyecto Tetra de radiocomunicaciones para la CAM

78 /CUADERNOS DE SEGURIDAD FEBRERO-2009

El proveedor de sistemas de vigilancia y control de accesos para edificios, buques, infraestructuras críticas e instalaciones en general GMV presentó en Homsec sus soluciones más innovadoras para la ges-tión y optimización de las actuaciones de seguridad interior y vigilancia perimetral. A través de estas soluciones, se facilita la toma de decisiones a la vez que se reduce el tiempo de respuesta ante las alarmas y se hacen más eficaces las respuestas.

Entre estas soluciones de gestión completa se encuentra el sistema de se-

guridad interior y vigilancia perimetral Sisi/vidi o el de vigilancia y seguridad de instalaciones portuarias navales en tierra Sipor. Estos sistemas presentan en pantalla los distintos compartimentos

de buques, edificios y despachos de las distintas plantas con todos los circuitos asociados. Así, se puede monitorizar un único elemento o varias infraestructuras en red o de forma aislada.

El plan de acción incluido cubre todo el ciclo de vida desde el análisis de riesgos, su diseño y desarrollo, hasta la instala-ción y mantenimiento.

Dentro de las novedades de GMV, tam-bién se presentó Socrates: el sistema de control reforzado de accesos para perso-nal, visitas y vehículos.

GMV: Soluciones para sistemas de vigilancia y control de accesos

Page 80: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

INTERNATIONAL FIRE SAFETY CONFERENCE

SCI20098, 9 y 10 de junio de 2009Centro de Convenciones Norte

Feria de Madrid

Organizado por

Patrocinadores

Colaboradores

[email protected]

www.congreso-sci.org

II Torneo de Golf SCI 10 de junioClub de Golf “Olivar de la Hinojosa”, Campo de las Naciones de Madrid

Inscripciones: [email protected]

R

R

Page 81: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

80 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

HOMSEC 2008

FEBRERO-2009

estuvo allí

MoviRobotics presentó en Homsec 2008 sus vehículos robotizados altamente versátiles para aplicaciones de explora-ción, reconocimiento, vigilancia y detec-ción NBQRE a distancia.

Estos vehículos minimizan el riesgo para el personal en situaciones peligrosas o críticas para la seguridad. Se desplie-gan con facilidad, gracias a su reducido tamaño y peso.

Capaces de vigilar y detectar intrusos en condiciones adversas (noche, humo y

niebla), su capacidad de realizar rondas de vigilancia de forma autónoma les hace ideales para tareas de vigilancia y reco-nocimiento.

Sus principales aplicaciones son: para Check-points y puestos fronterizos, pro-tección de Cuerpos de Seguridad, inspec-ción de túneles, grandes concentraciones humanas, recintos sensibles (nucleares, militares), polvorines, perimetros de re-cintos estratégicos y antiterrorismo.

Estos vehículos están destinados para

su uso por parte de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como en la defensa en instalaciones estratégicas o críticas como aeropuertos, instalaciones estratégicas, fronteras, etc.

MoviRobotics: Vehículos robotizados

El sistema de seguridad, control de accesos, interfonía y videovigilancia desarrollado por Page, compañía del

Grupo Núcleo, permite vigilar y controlar infraestructuras extensas apoyándose en redes de comunicación con protocolo IP.

Tanto las estaciones remotas de captura de información de los dife-rentes sensores, como el terminal de acceso han sido desarrollados sobre procesadores con arquitectura RISC. La interfonía se apoya en tecnología de voz sobre IP con señalización SIP.

El sistema dispone de mecanismos de seguridad que le permiten utilizar redes IP multiservicio del cliente, asegurando las comunicaciones y la

identificación de los elementos que cons-tituyen el sistema.

Los elementos físicos que componen el sistema son: servidor de sistema, puesto de control de gestión, concentrador de comunicaciones y alimentación, equipos de control remoto, unidad básica de in-terface paralelo y terminal de accesos e interfonía. Además dispone de lector de banda magnética, lector de proximidad Mifare o Icode, así como altavoz y micró-fono para interfonía. El sistema presenta dos canales de comunicación (para red local y bus de microremotas), e incluye consola de gestión de alarmas, tarjetas e históricos.

Nucleo: Sistema de Seguridad y vigilancia sobre IP

80 /CUADERNOS DE SEGURIDAD FEBRERO-2009

PYV presentó durante la celebración de Homsec’08, entre otras novedades, la nueva gama de soluciones biométricas faciales aplicadas al control de accesos y de presencia. Esta solución se basa en el reconocimiento del rostro humano de forma independiente a lo que le rodea para la posterior medida de determinados puntos nodales (distancia interocular, anchura de la nariz, profundidad de las cuencas oculares, pómulos, línea de la mandíbula, etc.). Con estos puntos noda-les, el sistema crea un código numérico

que representa la cara en una base de datos. Sobre este patrón facial se aplican algoritmos de cálculo, que son la autén-tica esencia de la tecnología. La solución biométrica facial adquiere su forma a través de los terminales Zeiter Face y del software Zeit, en sus distintas aplicacio-nes modulares.

PYV también presentó las nuevas aplicaciones en materia de detección de personas, a través de las cuales iden-tificar y contar personas en recintos, detectar niños en grandes infraestruc-

turas, clasificar maletas en sistemas de transporte público masivo, etc. Estas funcionalidades se consiguen a través de los subterminales Zeiter 617 Detector, mediante su conexión a concentradores de la misma familia Zeiter.

PYV: Soluciones biométricas de reconocimiento facial

Page 82: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

Más de 22 años de trayectoriaServicio al cliente

TransparenciaCompromiso con el sector

IndependenciaSeriedad

Son atributos que aplicamos desde nuestros comienzos,

desarrollando herramientas de comunicación que acerquen

oportunidades de negocio a nuestros clientes.

Desayunos de trabajo

Jornadas Técnicas

Eventos Profesionales

Convocatorias

Nuevos Negocios

Investigación de Mercados

Nuestro departamento de Marketing y Estrategia

pone a su disposición estas diferentes opciones

para acercarle aún más a sus potenciales clientes.

, 22 años al servicio de nuestros clientes.

Sus potenciales clientes a su alcance

Avda. del Manzanares, 196. 28026 Madrid.

Tel. 914768000 • Fax 914766057

[email protected] • www.peldano.esEventos

Page 83: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

82 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

HOMSEC 2008

FEBRERO-2009

estuvo allí

Radio Trevisan presentó en Homsec RT SLA: un sistema activo de localización que desarrolla soluciones de asistencia a la investigación más flexibles y opor-

tunas que las actuales. Este sistema de localización permite recibir una posición regular de la célula que se conecta al teléfono interceptado y localizarlo en una zona geográfica específica mucho antes que los sistemas de localización anti-guos. El uso combinado de RT SLA y un sistema de registro de la familia RT Uno se convierte en un poderoso y completo instrumento de investigación para satis-facer todas las necesidades de la policía judicial.

Por otro lado, presentó RT Five: una

solución completa para el análisis de imá-genes y vídeo en investigación. Este soft-ware de procesamiento de vídeo ha sido desarrollado para satisfacer las necesida-des de los campos forenses y la seguridad pública. Esta herramienta completa sirve para procesar y analizar las imágenes y películas en formato digital de manera sencilla, cómoda y rápida. Gracias a su revolucionaria tecnología, permite a los operadores procesar material de cámaras de vigilancia, analizar huellas dactilares, fotografías y contenidos de Internet de manera más eficaz y reduciendo drástica-mente el tiempo requerido.

RT: Sistemas de localización y análisis de imágenes

SeMarket presentó en Homsec sus no-vedades de reconocimiento biométrico. Entre ellas, se encuentra BioFaceAlert: una solución de videovigilancia que iden-tifica, a través de bio-metría de cara, posibles sospechosos incluidos en una base de datos con miles de registros. Cuan-do el sistema detecta un sospechoso registrado, envía una alarma al res-ponsable de seguridad.

En lo relacionado a accesos físicos, SeMarket llevó BioAccessControl –un sis-tema de control de acceso biométrico a través de huella dactilar– y BioCloser Ad-

vanced –control de acceso físico de máxima segu-ridad que realiza el reconocimiento mediante biome-tría multimodal (voz, cara y hue-lla dactilar) y al

que es posible añadir tarjeta inteligente y/o de proximidad–.

Por otro lado, BioVoiceSecure permite, mediante biometría de voz, el reconoci-miento de la identidad de un usuario de una forma sencilla, rápida y segura. A partir de ésta herramienta, es posible lle-var a cabo otras aplicaciones como: Bio-VoiceArrest (identificación de los arres-tados en domicilio), BioVoicePassword (automatización del proceso de reset pas-swords), VoiceBroker (posibilita el uso del teléfono para movimientos bancarios de forma segura mediante el reconocimiento del locutor) y Autenticación web.

SeMarket: Soluciones de biometría multimodal

82 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

Homsec fue la cita escogida para llevar al sector la solución Pyme Segura: una iniciativa de Telefónica Ingeniería de Seguridad destinada a la mejora de la seguridad de las pequeñas y medianas empresas consistente en ofrecer la cober-tura de seguridad más adecuada frente a los riesgos a los que se enfrenta cada empresa.

Esta solución, a través de diez ser-vicios independientes, está diseñada para proteger tanto a personal, bienes y centro de trabajo como a los sistemas

informáticos, información, comunicación y procesos de negocio de cada una de las empresas que lo contraten.

Estos servicios incluyen el puesto en red seguro (equipamiento informático y mantenimiento), tráfico limpio (seguridad en el intercambio de información a través de ADSL), control de acceso lógico (segu-ridad en el uso de los sistemas informáti-cos bajo los permisos determinados), fac-tura electrónica, auditoría y adecuación a LOPD, copia remota (copias de seguridad en una infraestructura externa), control

de acceso físico gestionado (a las infra-estructuras del negocio), control de in-trusión, video-verificación web (conexión remota al negocio para vigilancia IP) y control de intrusión video-verificada por parte de la Central Receptora de Alarmas.

Telefónica: Solución Pyme Segura

FEBRERO-2009

Page 84: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 85: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

84 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

HOMSEC 2008

FEBRERO-2009

estuvo allí

En un contexto in-ternacional en el que el carácter ofensivo ha pasado a un segundo

plano, lo que prima es el aspecto preven-tivo y la seguridad de los soldados ante bombas lapa, coches bomba o terroristas que se inmolan. Por ese motivo, Thales presentó el blindado ligero Bushmaster,

que satisface las necesidades operativas y de seguridad en las zonas más conflic-tivas.

Este blindado de última generación del tipo Mine Resistant Ambush Protec-ted, puede albergar hasta 10 tripulantes dentro de su chasis monocasco en forma de V, lo que permite una mayor protec-ción frente a explosivos de trayectoria ascendente. Además de proteger frente a minas de hasta 9,5 kg, diversos niveles de protección balística y cargas improvi-sadas, su diseño ofrece una visibilidad de

360º. Asimismo, dispone de sistemas de acoplamiento para ametralladoras, lan-zagranadas y cañón ligero.

Sus tres escotillas pueden servir para la instalación de alta tecnología, como estaciones de armas por control remoto dotada de diferentes sensores.

Este modelo, que ya está siendo uti-lizado por los ejércitos de Australia y Holanda, está disponible en ambulancia, puesto de mando y control, transporte logístico, porta misiles contracarro o bombero, entre otras versiones.

Thales: La apuesta internacional en blindados ligeros Bushmaster

Tradesegur presentó sus principales novedades en lo referente a sistemas de vigilancia en cascos urbanos y en sis-temas de energía autónomos, así como otras muchas otras primicias en los mu-chos apartados que cubre la empresa.

Se presentaron los nuevos modelos de Pila de Combustible, tanto para uso civil como para aplicaciones militares o poli-ciales. Entre ellas cabe destacar el Power Manager y la FC-250, capaz de proporcio-nar 25 kw y alimentar sus dispositivos durante más de 100 horas con un mismo

cartucho de combustible.

Dentro del campo de sus aplicaciones civiles, se presentó el nuevo modelo Fuel CelllPro 1600, capaz de proporcionar 1600 w/dia, y la ProCube, solución que integra todo el sistema necesario para proporcionar electricidad donde sea ne-cesaria, incluso en exteriores, a prueba

de las inclemencias climatológi-cas y actos vandálicos.

Para la vigilancia en cascos urbanos, Tradesegur presentó MACS: un sistema de grabación móvil autónomo capaz de grabar imágenes, transmitirlas a un punto de control y ser controla-

do por éste sin necesidad de tener cerca la red eléctrica convencional. Este siste-ma puede ser montado en cualquier sitio y en unas pocas horas está completamen-te operativo.

Tradesegur: Sistemas de vigilancia urbana y energía autónomos

84 /CUADERNOS DE SEGURIDAD FEBRERO-2009

Vista Silicon presentó Visstrim CJ10, un sistema autónomo de compresión Mjpeg y transmisión de vídeo/audio a través de red LAN o Internet. Este siste-ma está diseñado para su integración en sistemas de videovigilancia, controles de acceso, NVR’s DVR’s y cualquier otro equipo electró-nico con necesidad de incluir vídeo digital en sus aplica-ciones.

Visstrim CJ10 se ofrece como módulo de circuito impreso de re-

ducido consumo y dimensiones. Permite recibir imágenes desde una fuente de ví-

deo digital externa o directamente del módulo de sensor

de vídeo Visstrim C03.

Ofrece exce-lente calidad de

imagen utilizando un ancho de banda reduci-

do. Además, está basado en un dispositivo FPGA

que integra las altas presta-

ciones del codificador de video hardware y la flexibilidad de un procesador RISC, que ejecuta el software embebido del sistema. Opcionalmente, soporta Micro C Linux embebido para integradores que deseen correr sus propias aplicaciones en el módulo.

Visstrim CJ10 incluye soporte de audio bidireccional, memoria externa Micro SD, buses serie para control del sensor de vídeo (I2C) y otros equipos externos (RS232), así como entradas/salidas de propósito general.

Vista Silicon: Sistema autónomo de compresión Mjpeg Visstrim CJ10

de re-

del módulo de sende vídeo VisC03.

Ofrece exlente calidad

imagen utilizanancho de banda re

do. Además, está baen un dispositivo FPGA

que integra las altas pre

e siste-ción

Page 86: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 85FEBRERO-2009

estuvo allí

MÁS de 135 invitados se dieron

cita en un acto que, un año

más, contó con la presencia de

destacadas autoridades del Ministerio

del Interior, Centrales Sindicales, clien-

tes, asociados y la práctica totalidad de

asociaciones y medios de comunicación

del sector.

Por su parte, Luis García, gerente de

AMPES, pronunció unas palabras en re-

lación al presente de la asociación, así

como sobre los retos pendientes y obje-

tivos para este 2009.

El acto de clausura contó con la inter-

vención de Agustín Alcaide, presidente

de AMPES, quien dirigió unas palabras

de felicitación a todos los premiados, y

ofreció el apoyo y colaboración de la

asociación para afrontar los retos del

próximo año.

En esta ocasión se hizo entrega de

las siguientes Menciones de Honor:

*Vigilantes de Seguridad: Jerónimo

Luna Torres (a título póstumo), Diego

del Castillo de la Prada y José María

Álvarez Guerado, que integraban la

dotación del furgón blindado asaltado

el pasado día 15 de julio en el Viso del

Alcor (Sevilla), en reconocimiento a su

trabajo, entrega y profesionalidad

* José Luis Prudencio Martín de Eu-

genio. Comisario del Cuerpo Nacional

de Policía, en reconocimiento del tra-

bajo realizado al frente de la Unidad

Central de Seguridad Privada, por su

permanente colaboración con el sector

y con AMPES.

* Laura Arias Legido. Funcionaria del

Ministerio del Interior, por su trayec-

toria profesional y la importante labor

realizada en su puesto de trabajo en la

Unidad Central de Seguridad Privada,

facilitando nuestra colaboración y diá-

logo.

* Revista Seguritecnia. Por el im-

portantísimo servicio que presta como

medio de comunicación del sector acre-

ditado durante 28 años y en reconoci-

miento del trato recibido por AMPES y

sus empresas asociadas.

* Antonio Jorge Cordero. Por su

trayectoria profesional y en reconoci-

miento de su trabajo desinteresado en

la Junta Directiva de AMPES y de otras

organizaciones empresariales, fomen-

tando el asociacionismo en el sector.

* Empresa Neutrocolor Sistemas de

Seguridad S. L., por el estudio e insta-

lación de sistemas de seguridad mate-

rializado en el CEDAC (Centro Estatal

de Atención al Daño Cerebral), reco-

nociendo asimismo la trayectoria de la

empresa en el sector y en AMPES.●

AMPES entrega sus Menciones de Honor 2008

La Asociación de Medios, Profesionales y Empresas de Seguridad (AMPES), celebró el pasado 11 de diciembre, la tradicional comida de Navidad y acto de entrega de Menciones y Vocalías de Honor –XII edición– a aquellas personas e entidades públicas o privadas que se han destacado por su labor en pro de la Seguridad Pública y Privada durante el año 2008.

El acto tuvo lugar el pasado 11 de diciembre en Madrid

En la imagen, los galardonados con algunos de los invitados al evento.

Page 87: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

SICUREZZA, centrada en disposi-

tivos antiintrusión, antiincendio,

defensas pasivas y automatiza-

ción del hogar y construcción, dispuso

de 563 expositores (incluyendo directos

y empresas representadas), de los cuales

193 fueron internacionales.

Por su parte Sicurtech, feria interna-

cional de las tecnologías antiincendio,

para la salud y seguridad en el trabajo,

cerró su edición con 163 expositores, de

los cuales 35 eran internacionales.

En el discurso del presidente de la

República, Giorgio Napoletano, confir-

mando el éxito de las dos exposiciones,

expresó su satisfacción y agradecimien-

to por los objetivos alcanzados, así como

por los acontecimientos internacionales

que Fiera Milano Tech ha dedicado a la

seguridad y protección, destacando que

«las exposiciones de este año represen-

tarán una oportunidad útil para mostrar

del modo más apropiado las soluciones

más avanzadas para la salud y la seguri-

dad en el trabajo y para la seguridad en

el significado más amplio».

Security & Safety representan dos

sectores que en el periodo el que vivi-

mos, caracterizado por la inseguridad,

tanto global como local, se hacen aún

más importantes. La base principal de

las dos exposiciones era la capacidad

de presentar organizativamente las in-

novaciones y vanguardia en estos sec-

tores de forma combinada, donde los

dos eventos representaron los motores

de innovación, tanto para los productos

expuestos como para la oferta de con-

ferencias.

La presencia de las instituciones italia-

nas y de las Fuerzas y Cuerpos de Segu-

ridad representó una gran importancia

para la convocatoria, que también contó

con la presencia del subsecretario para

86 /CUADERNOS DE SEGURIDAD FEBRERO-2009

Sicurezza y Sicurtech Expo, a la vanguardia de la protección y seguridad

Más de 28.000 visitantes profesionales han acudido a las ferias Sicurezza y Sicurtech, celebradas del 25 al 28 de noviembre pasado en Fieramilano-Rho (Italia), convertidas en perfecto escaparate –con una superficie total de 65.000 metros cuadrados de exposición– de los últimos avances y novedades orientadas al sector Security & Safety.

Las ferias se celebraron del 25 al 28 de noviembre en Fieramilano-Rho (Italia)

Más de 28.000 visitantes profesionales ha acudido a Sicureza y Sicurtech Expo.

estuvo allí

Page 88: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 87FEBRERO-2009

la Economía y Finanzas, Luigi Casero. Y

es que, todas las Fuerzas de Seguridad

presentaron vehículos, equipos y tecno-

logías de vanguardia de última genera-

ción para la protección de ciudadanos,

de la Nación y de todas las infraestruc-

turas críticas, dando a los profesionales

que visitaron la exposición la posibilidad

de conocer de manera directa las nove-

dades más actuales e interesantes del

mercado. Es el caso del coche patrulla

no contaminante eléctrico o el avión no

tripulado de inspección del territorio y

control de la seguridad nacional.

«Sicurezza y Sicurtech –ha subraya-

do el gobernador de la Región de Lom-

bardia, Roberto Formigoni, durante la

conferencia de apertura- representan

oportunidades muy importantes de co-

nocer las evoluciones de la tecnología

relacionadas con la seguridad y los nota-

bles niveles de alcance de la seguridad,

así como apoyar la reforma de sector

de seguridad que la Autoridad Regional

de Lombardía ha puesto en práctica en

estos años sobre un amplio territorio de

más de 10 millones de ciudadanos».

El nuevo ciclo de conferencias de

interés internacional se desarrolló bajo

el título Homeland Security, abarcando

la presentación y análisis de productos,

sistemas y servicios para la seguridad

global, un tema que, analizado desde

marcos diferentes, ofreció una opor-

tunidad para compartir experiencias a

nivel nacional e internacional. Además

se contó con la presencia de los países

más avanzados en este sector específico

que presentaron sus más innovadores

productos y sistemas.

Dentro de las áreas expositoras y

temas analizados, uno de los aspectos

principales ha sido, entre otros, la pro-

tección de la salud y seguridad en el tra-

bajo: sobre las obras de la construcción,

en el transporte de mercancías peligro-

sas, en las plantas industriales y en otras

situaciones críticas.

En este sector, ASL Città di Milano

organizó conferencias muy interesan-

tes. La primera, promovida por la IPA

Asociación Internacional de Policía, pre-

sentó «Prevención de accidentes sobre

obras de la construcción. El entrena-

miento de la Policía dedicada a la pre-

vención de accidentes sobre obras de la

construcción»; «Dirección de seguridad

en el trabajo de construcción y grandes

obras», organizada junto con Fiera Mi-

lano Tech.

Debido al alto nivel alcanzado por

las dos exposiciones, Regione Lombar-

dia celebró durante la mañana del 28

de noviembre, día de cierre del salón,

la Asamblea General para la Seguridad

que concierne la Región de Lombardia,

donde se debatieron los asuntos relacio-

nados con la Defensa Civil, la Policía Lo-

cal y la Salud y la Seguridad Laboral. ●

FOTOS: Redacción

El evento ha contado con una superficie total de exposición de 65.000 metros cuadrados.

Ambas exposiciones han mostrado las soluciones más avanzadas en security & safety.

estuvo allí

Page 89: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

88 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

@ASLAN

EN estos momentos, se repite la

pregunta de si la crisis afectará

al desarrollo de las comunica-

ciones unificadas. Pero el mercado no

debería retraerse, ya que las comuni-

caciones unificadas pueden suponer

una importante ayuda a las empresas

para ahorrar en sus comunicaciones y

aumentar la productividad. En un por-

centaje alto de empresas, una sencilla

aplicación puede aportar la informa-

ción de presencia y la integración con

Outlook que dan una nueva dimensión

a la telefonía, optimizando el resultado

y permitiendo optar por la mejor forma

de comunicar. Eso se traduce en una

mejora significativa de la gestión de lla-

madas con los interlocutores, dando

una mejor atención a clientes y provee-

dores, y por tanto contribuyendo a que

la empresa sea más competi-

tiva y pueda afrontar mejor la

crisis.

Crear un entorno de co-

municaciones unificadas no

supone necesariamente un

alto coste. Depende de la in-

fraestructura existente y de las

necesidades de comunicación

de cada empresa.

Para considerar una solu-

ción adecuada de comuni-

caciones unificadas hay que

partir de la infraestructura

correctamente dimensionada

sobre la que pueda implemen-

tarse un buen despliegue de

las aplicaciones de integración

entre telefonía, PC’s (mensajería unifi-

cada, webconferencia) y demás dispo-

sitivos de comunicaciones (videocon-

ferencia, pda’s…). No obstante, desde

nuestro punto de vista, hay un elemen-

to esencial que es la definición del rol

de los usuarios y la adaptación de la

tecnología a las necesidades, en lugar

de hacerlo al contrario.

Aunque ya son realidad estas solu-

ciones, aún tienen un tremendo poten-

cial de desarrollo, y las propuestas de

los fabricantes van a ir en esta línea al

menos en los dos próximos años, evo-

lucionando para poder ofrecer una co-

municación cada vez más rica. ●

El mercado de comunicaciones unificadas en la crisis

«Hay un elemento esencial en las comunicacio-nes unificadas, que es la definición del rol de los usuarios y la adaptación de la tecnología a las necesidades».

FEBRERO-2008

José Ramón González. Marketing manager de Nec Philips.

Ferias

LAS comunicaciones unificadas

tendrán un rol fundamental el

próximo año. Durante los úl-

timos años, estamos experimentando

una profunda transformación desde la

telefonía tradicional hasta las nuevas

comunicaciones basadas en software. Y

2009 será un año de gran importancia

en la consolidación de este cambio.

El éxito de estas tecnologías radica

en la gran agilidad que aportan a las

comunicaciones empresariales. Una ma-

yor agilidad reduce a su vez el tiempo

que los usuarios dedican a la propia ges-

tión de sus medios de comunicación.

Y esto se traduce en una mejora de la

productividad de cada colaborador que

desemboca en una aceleración de los

tiempos de ejecución de los procesos de

negocio. ●

José Luis Guisado.José Luis Guisado. Director de marketing de Siemens Enterprise Communications.

Cambios de futuro

JJ

Page 90: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 89FEBRERO-2009

Estudios y Análisis

LA mejora continua se puede definir a nivel

general como una herramienta que sirve

para aumentar la productividad, enfocada

a determinar un crecimiento estable y coherente en

todas las fases de un proceso. Se trata de consolidar

los procesos llevados a cabo en la organización, de

modo que sean estables y permitan mejoras. No

obstante, la mejora continua representa más que

una herramienta una estrategia organizacional que

tiene que ser congruente con la misión y visión

de la organización, es decir, con los planes de ac-

tuación a medio y largo plazo. En este sentido, la

mejora continua está compuesta por un conjunto

de planes generales de acción y recursos para al-

canzar progresivamente los objetivos propuestos.

Precisamente la alineación de los planes de mejora

con la misión y visión de la organización permitirá

detectar y priorizar las áreas a optimizar.

Como se puede deducir del mismo concepto,

una de las claves de éxito de un plan de mejo-

ra continua es ser percibido como una actividad

persistente en el tiempo, y no como una reacción

singular a una situación determinada. A partir de

esta característica intrínseca, la organización debe

tomar en consideración una serie de circunstancias

que constituyen requisitos esen-

ciales para cualquier acción de

mejora:

– la implicación de los altos

cargos se considera fundamen-

tal, ya que son los que impulsan

y lideran el cambio en la orga-

nización;

– prever la realización de

las inversiones exigidas por las

acciones de mejora, las cuales

deberían evidenciarse poste-

riormente en la reducción de

los costes de fabricación y el au-

mento de la productividad;

La mejora continua, una constante de la organización

La preocupación de las organizaciones por buscar constantemente nuevos métodos y herramientas de trabajo con el fin de mejorar su capacidad de actuación y sus resultados, se ha hecho presente a lo largo de los años como una característica común independientemente de la contextualización sociocultural. Si hace unas décadas, hablar de la mejora continua se trataba en el ámbito organizacional como un elemento de imagen o una moda, o bien se constituía en un atributo de las grandes corporaciones, hoy en día debe ser el objetivo permanente de cualquier empresa como una de las claves de la mejora de la competitividad.

Arina Gruia, Leticia Álvaro Llorente, Lourdes Luceño Moreno y Jesús Martín García. Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad. Universidad Complutense de Madrid

La mejora continua se puede definir a nivel general como una herramienta que sirve para au-mentar la produc-tividad, enfocada a determinar un crecimiento esta-ble y coherente en todas las fases del proceso.

Page 91: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

90 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

– diseñar un sistema de retroalimentación y

comprobación para cada una de las fases de todos

los procesos;

– establecer un sistema concreto para medir y

evaluar los resultados obtenidos en cada proceso;

– dotar a los empleados de las herramientas, las

habilidades y la capacidad de decisión necesaria y

suficiente para que puedan controlar y subsanar

errores en cada fase del proceso;

– desarrollar programas de formación y moti-

vación para que los empleados se involucren en su

trabajo y busquen optimizarlo a través de propues-

tas de mejora.

En la actualidad, la dinámica de las relaciones

económicas a nivel internacional y el entorno ca-

da vez más competitivo

cuantitativa y cualita-

tivamente, hacen que

los sistemas de gestión

empresarial constituyan

en sí mismos unos pro-

gramas de mejora. Sin

embargo, la calidad de

los resultados obtenidos

dependerá en una pro-

porción considerable de

las metodologías glo-

balmente utilizadas en

las que la organización

tendrá sus bases de ac-

ción para la mejora.

En este contexto em-

presarial, las organiza-

ciones cuentan con una

serie de metodologías

de mejora, pudiendo

elegir la más adecuada

en función de sus nece-

sidades y/o estrategias de desarrollo. Se trata de

conceptos como «Kaizen», «Lean Manufacturing»,

«Seis Sigma», «Mantenimiento Productivo Total»,

Las 5 «S», «Benchmarking», «Calidad Total», «Teoría

de las Limitaciones», «Reingeniería de procesos»,

«Just in Time». etc., de los cuales a continuación

vamos a exponer los más utilizados en el ámbito

empresarial.

Kaizen: «¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor

que hoy!»

Kaizen es una palabra de origen japonés que

se traduce al castellano por el sintagma «cambiar

para mejorar». ¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor

que hoy! Se basa en una antigua filosofía de vida

japonesa y hace referencia a que las cosas pueden

mejorar continua y gradualmente, independien-

temente del ámbito considerado en un momento

determinado.

En el ámbito empresarial, el concepto de Kaizen

surge en los años cincuenta a raíz de la implemen-

tación de los métodos de control de calidad por

Deming y Juran en la empresa Toyota. La aplicación

de los principios occidentales de control de la cali-

dad de procesos en un entorno productivo japonés,

FEBRERO-2009

Estudios y Análisis

«Kaizen es una palabra

de origen japonés que se traduce

al castellano por el sintagma

“cambiar para mejorar”»

La implicación de los altos cargos se considera funda-mental ya que son los que impulsan y lideran el cambio en la organiza-ción.

Page 92: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

fundamentado en la filosofía de la superación, se

constituyo en la base de la estrategia de mejora

continua Kaizen.

Fundamentalmente, la metodología Kaizen

trata sobre la implicación de todas las áreas de la

organización en las acciones de consolidación e

innovación con el fin de conseguir mejorar, y por

tanto, optimizar todos los procesos de la empresa

sin requerir inversiones considerables. Está enfoca-

da, sobre todo, a impulsar a la organización en la

búsqueda continua de mejoras, aportando como

elemento nuevo, en comparación con los sistemas

occidentales de gestión, la implicación de los ope-

rarios en la elaboración de los procedimientos de

trabajo por ser los que más conocen sus puestos

de trabajo.

Kaizen representa en definitiva un marco estra-

tégico integrador, el cual implica la utilización de

una serie de herramientas y diferentes prácticas

con el fin de conseguir la mejora continua en la

organización. En este sentido, cabe mencionar que

la mayoría de los métodos y programas de mejora

conocidos y utilizados actualmente en el ámbito

organizacional representan en esencia la filosofía

Kaizen.

Las 5 ”S”: «Mayor productividad. Mejor lugar

de trabajo»

Generalmente, a la hora

de concretar y planificar pro-

gramas y acciones de me-

jora continua, las organiza-

ciones plantean alternativas

complejas que requieren de

una inversión considerable.

La metodología de las 5 “S”

trata de conceptos sencillos,

pero no obstante indispen-

sables en el marco de la ca-

lidad global, constituyendo

una de las bases del aumen-

to de la productividad y la

consecución de un entorno

de trabajo seguro.

Las 5 “S” provienen de

cinco palabras japonesas

cuyo significado se detalla a

continuación: seiri, organi-

zación; seiton, orden; seiso, limpieza; seiketsu, con-

trol visual; shitsuke, disciplina y hábito. En conjunto

conforman una metodología cuyo principal objeti-

vo es mejorar el entorno de trabajo con respecto a

la seguridad y las condiciones laborales, la motiva-

ción de los empleados, el clima laboral etc. A través

de la mejora de estos parámetros, la organización

alcanzará niveles más altos de calidad, productivi-

dad y en consecuencia, de competitividad.

Seiri – Organización. «Separar innecesarios».

Se trata de establecer y diferenciar los elementos

necesarios de los innecesarios para la producción,

buscando un método operativo y práctico para

eliminar a los últimos.

Seiton – Orden. «Ubicar necesarios».

Se refiere a la identificación de la modalidad en

que los elementos necesarios pueden ser ubicados,

de manera que se facilite al máximo posible su lo-

calización, uso y reposición.

Seiso – Limpieza. «Eliminar suciedad».

Se trata de encontrar y erradicar todas las causas

de la suciedad en el lugar de trabajo, de modo que

el entorno de trabajo está siempre limpio. Asimis-

mo, seiso significa comprobar el estado de funcio-

namiento de las máquinas y las herramientas utili-

zadas. Al limpiar una máquina, el operario puede

detectar numerosos problemas de funcionamiento

que no sería posible identificar con la presencia de

polvo, aceite, etcétera.

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 91FEBRERO-2009

Estudios y Análisis

La metodología Kaizen trata sobre la impli-cación de todas las áreas de la organización en las acciones de consolidación e innovación con el fin de conseguir mejorar y optimi-zar los procesos de la empresa.

Page 93: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

92 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

Seiketsu – Estandarizar. «Señalizar anomalías».

Consiste en establecer procedimientos sencillos

y accesibles para todos los empleados con el fin

de poder diagnosticar con facilidad una situación

inusual.

Shitsuke – Disciplina. «Seguir mejorando».

Se basa en conseguir formar una autodisciplina

de trabajo y en fomentar el compromiso con la

metodología de las 5 “S” para que se actúe cons-

tantemente de acuerdo con los procedimientos

establecidos.

Las 5 “S” conforman las fases de una metodo-

logía de mejora, y en consecuencia tienen que ser

planteadas de forma progresiva. En este sentido,

se considera que las primeras tres fases son opera-

tivas. La cuarta fase se constituye en soporte para

las anteriores, ya que es cuando se estandarizan

los estados alcanzados previamente. Y, por último,

la quinta fase favorece el desarrollo de los hábitos

necesarios para conseguir la mejora continua en el

desempeño de las tareas diarias.

El Mantenimiento Productivo Total (MPT)

En la actualidad el sistema del Mantenimiento

Productivo Total se encuentra entre las metodolo-

gías consideradas fundamentales para alcanzar la

eficiencia total. Al igual que los sistemas de mejora

continua presentados anteriormente, el Manteni-

miento Productivo Total se fundamentó en Japón

como un sistema enfocado al aumento de la eficien-

cia global de los equipos necesarios para la produc-

ción a través de la eliminación de los problemas de

la maquinaria, representadas por averías, defectos

y accidentes. Las acciones requeridas para ello se

tienen que llevar a cabo con la participación de to-

dos los empleados de la organización. Por lo tanto,

el sistema de Mantenimiento Productivo Total trata

la mejora continua desde la perspectiva del mante-

nimiento y gestión de equipos.

El objetivo es tener cero defectos y averías en el

marco de un funcionamiento estable de los equipos

productivos y los recursos humanos. La implemen-

tación de un sistema de este tipo tendrá que incidir

en el funcionamiento más eficaz de las máquinas y

las instalaciones productivas, la disminución de las

correspondientes inversiones y una mayor flexibili-

dad del proceso de producción.

El sistema del Mantenimiento Productivo Total se

ha creado a partir de cinco principios esenciales:

1) La incorporación de un sistema de gestión de

los departamentos de producción que permita con-

seguir los objetivos previstos y eliminar las pérdidas

antes de que se ocasionen.

2) Utilizar en cada etapa del proceso productivo

un sistema de gestión, desde la fase de diseño hasta

la fase de ventas y control.

3) Implementar un procedimiento de manteni-

miento preventivo con el fin de lograr el objetivo de

cero pérdidas, a través de la realización en peque-

ños grupos de trabajo de acciones correlacionadas

y contando con el soporte facilitado por el mante-

nimiento autónomo.

4) Fomentar en el marco de la cultura organiza-

cional los valores de eficacia y eficiencia con respec-

to al proceso productivo y la gestión de los equipos.

De esta manera se intenta conseguir la eficacia glo-

bal de la organización.

5) Involucrar a los empleados de todos los nive-

les de la organización, asegurando de esta manera

el alcance del objetivo.

FEBRERO-2009

Estudios y Análisis

En la actualidad, el sistema MPT se encuentra entre las metodologías consideradas fundamentales para alcanzar la eficiencia total.

Page 94: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

Las organizaciones que han implementado un

sistema de Mantenimiento Productivo Total han

obtenido resultados satisfactorios en cuanto al nivel

de preparación de los empleados, la mejora corpo-

rativa y del rendimiento de los equipos.

La Calidad Total

Enmarcándose en la filosofía de la mejora con-

tinua, la Calidad Total está orientada a la consecu-

ción de un nivel inmejorable en todas las áreas de

la organización y representa el estado más desarro-

llado y actual del concepto de calidad a lo largo de

su evolución histórica.

Uno de los autores más reconocidos en el ám-

bito de la gestión de la calidad, el japonés Kaoru

Ishikawa propone la siguiente definición de la Cali-

dad Total: «Filosofía, cultura, estrategia o estilo de

gerencia de una empresa, según la cual todas las

personas en la misma, estudian, practican, partici-

pan y fomentan la mejora continua de la calidad».

Por lo tanto, según el teórico japonés,

se puede considerar que la esencia de

este sistema de gestión se basa en la im-

plicación y participación de todos los

miembros de una organización, desde

los altos cargos hasta los trabajadores de

las líneas de producción.

A nivel global, para la Calidad Total

se han considerado fundamentales los

siguientes principios:

1) Se requiere el compromiso total de

la Dirección junto con la adopción de un

estilo de liderazgo activo por parte del

equipo ejecutivo.

2) Conseguir la satisfacción completa de las ex-

pectativas y necesidades de los clientes (tanto ex-

ternos, como internos).

3) Impulsar la participación de todos los emplea-

dos de la organización, promoviendo el trabajo en

equipo en el marco de la Gestión de Calidad Total

4) Incluir a los proveedores en los procedimien-

tos de Calidad Total de la organización, tomando

en consideración el importante rol que desempe-

ñan en lograr la Calidad organizacional.

5) Determinar qué procesos son clave para la

organización y gestionarlos sin limitarse a las áreas

administrativas y departamentales.

6) Fundamentar la toma de decisiones en pa-

rámetros y situaciones objetivos, gestionando la

información organizacional.

7) Cada actividad y proceso desarrollado en la

organización debe contener una componente de

mejora continua.

El concepto de Calidad Total representa una

filosofía que promueve una visión global de la or-

ganización, favoreciendo la implicación de todo el

equipo humano y la mejora continua y poniendo en

primer plan la satisfacción de los clientes internos y

externos.

En el contexto organizacional y cultural euro-

peo, el concepto de Calidad Total ha sido recogido

en el marco del modelo europeo de excelencia, el

cual ha sido diseñado por la Fundación Europea

para la Gestión de la Calidad (EFQM), organismo

constituido en el año 1988 bajo el patrocinio de la

Comisión Europea, con la finalidad de apoyar las or-

ganizaciones europeas en el desarrollo de sus siste-

mas de Calidad y conseguir de esta manera mayor

competitividad en el mercado internacional.

El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial no

es un modelo normativo, centrándose en el con-

cepto de autoevaluación como elemento funda-

mental. La autoevaluación está fundamentada en el

análisis minucioso del funcionamiento del sistema

de gestión de la organización, según los criterios

del modelo.

Las partes principales de este modelo son las

siguientes:

– un conjunto de criterios de excelencia organi-

zacional que engloban todas las áreas funcionales

de la organización;

– un conjunto de normas con el fin de evaluar la

actuación de la organización en cada criterio.

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 93FEBRERO-2009

Estudios y Análisis

«El concepto de Calidad Total

representa una filosofía

que promueve una visión global

de la organización, favoreciendo

la implicación de todo el equipo humano

y la mejora continua»

Page 95: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

94 /CUADERNOS DE SEGURIDAD

Se trata de nueve criterios divididos en dos gru-

pos: resultados y agentes. Los criterios resultados

(del seis al nueve) tratan sobre los resultados obte-

nidos por la organización en relación con sus clien-

tes, empleados, sociedad e inversores. Los criterios

agentes (del uno al cinco) especifican cómo se han

obtenido los resultados y representan aspectos del

sistema de gestión.

Los nueve criterios del modelo europeo de exce-

lencia son los siguientes:

1) Liderazgo

Cómo el equipo directivo gestiona el sistema de

calidad total en la organización para conseguirse la

mejora continua.

2) Política y Estrategia

La manera en que el concepto de calidad total

está tratado en la visión y misión de la organización,

sus planes de actuación y sus objetivos.

3) Gestión de los Recursos Humanos

Cómo se gestiona el potencial y el talento huma-

no en la organización.

4) Colaboradores y Recursos

Cómo gestiona la organización sus recursos de

forma eficiente con el objetivo de apoyar su política

y su estrategia.

5) Procesos

Cómo define y mejora la organización sus pro-

cesos para apoyar su estrategia y generar valor para

sus actores (clientes, empleados, inversores, socie-

dad).

6) Satisfacción del cliente

Cuál es la percepción de los clientes externos

referente a los productos y servicios de la organi-

zación.

7) Satisfacción del equipo humano

Cuál es la percepción de los empleados con res-

pecto a la organización.

8) Resultados obtenidos en la sociedad

Cómo está percibida la organización en su en-

torno social, y en consecuencia el papel que se le

atribuye.

9) Rendimiento final de la organización

Cómo alcanza la organización los objetivos con

respecto a los resultados económicos planificados.

A cada uno de los dos grupos de criterios le

corresponde un conjunto de normas de evaluación

basadas en la «lógica REDER». Se trata de analizar

los siguientes aspectos: los resultados alcanzados

por la organización; el enfoque de la estrategia

organizacional; el despliegue que desarrolla para

apoyar la aplicación de la estrategia; y la evaluación

y revisión del enfoque y su aplicación con la princi-

pal finalidad de poner en práctica mejoras.

La aplicación del modelo europeo de excelencia

presenta distintas ventajas, entre las cuales cabe

destacar la posibilidad de la organización de au-

toevaluarse en función de los criterios mencionados

anteriormente, pudiendo de esta manera diagnos-

ticar su estado actual y determinar sus objetivos de

mejora continua. ●

Fotos: Archivo

FEBRERO-2009

Estudios y Análisis

El objetivo es tener ceros de-fectos y averías en el marco de un funcionamiento estable de los equipos producti-vos y los recursos humanos.

Page 96: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 95FEBRERO-2009

Actualidad

Los próximos días 18, 19 y 20 de febrero se celebrará en Madrid el V Con-greso Internacional de Ingeniería de Seguridad Contra Incendios que tendrá lugar en el Auditorio del Centro de Con-venciones de Mapfre.

Este Congreso brinda a los profesio-nales del sector de la Protección Contra Incendios (PCI), la posibilidad de com-partir e intercambiar vivencias y cono-cimientos sobre diversos aspectos de su trabajo. En esta edición, importantes profesionales procedentes de Austra-lia, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, se darán cita para compartir experiencias sobre la situación mundial de las diversas áreas del proceso del Diseño Basado en Prestaciones (PBD), desde la definición del problema, hasta el desarrollo de posibles soluciones,

con aplicación particularizada a las tres áreas de estudio: edificación, industria y transporte.

La conferencia está destinada tanto a los profesionales del PCI como a los trabajadores cuya labor se basa en la protección de incendios en viviendas, en el sector de la industria, del trans-porte, Patrimonio Nacional, etc.

En las jornadas se trataran temas como el alcance del problema (ilustrado con ejemplos de grandes incendios); el marco normativo, técnico y legal nacio-nal e internacional; el estudio del pro-ceso de diseño basado en prestaciones paso a paso, con la definición de me-tas, objetivos y criterios de aceptación, identificación de escenarios de incen-dio y desarrollo y evaluación del diseño de los sistemas de protección.

V Congreso Internacional «Ingeniería de Seguridad contra Incendios»

Las noticias más leídas en la web:

1. Sólo un 25 por 100 de los rociadores instalados mostraron fallo. 2. Julio de la Sen, nuevo director de Grupo Norte Seguridad. 3. Desciende el número de accidentes de trabajo en un 7,3 por 100. 4. La Ley de Seguridad Privada se adapta a la normativa de la UE. 5. Medalla de Oro de Bellas Artes para la Guardia Civil y la Policía Nacional. 6. La Comunidad de Madrid aprueba un decreto para regular la

actuación de los porteros de bares y discotecas. 7. Curso «Especialista en seguridad de museos y edificios del

Patrimonio Histórico. 8. Trabajo y las Mutuas aúnan esfuerzos para mejorar la gestión de la Seguridad Social. 9. Acuerdo entre la CAM e Interior para reforzar la seguridad ciudadana.10. Seguridad contra Incendios en Hoteles.

LO MÁS LEÍDO... EN LA WEBwww.cuadernosdeseguridad.es

BB

» Para estar al día sobre el sector Seguridad, entre en www.cuadernosdeseguridad.es y suscríbase al boletín. Todos los meses recibirá las últimas noticias del sector.

Page 97: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

96 /CUADERNOS DE SEGURIDAD FEBRERO-2009

Actualidad

Axis Communi-cations, empresa especializada en el mercado de vídeo en red, ha presentado oficialmente una revolucionaria cá-mara IP con rendimien-to HDTV. Cumpliendo con la norma SMP-TE de resolución,

representa-ción de los colores y

frecuencia de imagen, la cámara

IP Axis Q1755 co-nectada a un monitor HDTV es la solución perfecta para asegurar áreas en las que se

necesita una imagen más detallada, tales como ae-

ropuertos, controles de pasaportes y casinos. Axis Q1755 proporciona una re-solución HDT 1080i o 720, una relación de aspecto 16:9 y es compatible con H.265 y Motion JPEG a la máxima frecuencia de ima-gen. Con función día/noche y sensor de barrido progre-sivo, esta cámara ofrece imágenes de una calidad excepcional.

Axis: cámara IP de alta definición Axis Q1755

Julio de la Sen se ha incor-porado a Grupo Norte como director de actividad del área de Seguridad, con el objetivo de impulsar el Plan Estratégico de esta actividad dentro de la compañía. Cuenta con una ex-tensa experiencia en este área, ya que lleva 26 años en el sec-tor de la Seguridad Privada.

Julio de la Sen se incorpora a Grupo Norte con el objetivo de desarrollar el Plan Estratégi-co de esta compañía en el área de seguridad. Su misión prin-cipal será incrementar la cuota de mercado de Blindados Grupo Norte, que siendo el tercer operador de España en trans-porte de fondos, se ha situado ya como el primer operador de Castilla y León, con una cuota de más del 51 por ciento.

Nuevo director de Grupo Norte Seguridad

Siguiendo en el tiempo a la exitosa

gama EH3512 de carcasas para exteriores, Pelco, compañía especializada en el dise-ño, desarrollo y fabricación de sistemas de seguridad de vídeo, anuncia la dispo-nibilidad de la serie EH1512 que ofrece

un nuevo nivel de fiabilidad, duración y facilidad de uso.

La nueva serie EH1512 ha sido desarrollada para ofrecer una solución duradera. La cons-

trucción en aluminio inyectado de alta calidad, los cables de se-

guridad para sujetar la tapa mientras se instala la cámara, el cristal lexan de

alta resistencia, el tratamiento antioxi-dante y el sistema a prueba de sabotaje («tamper-proof») probado en campo, con-tribuyen a que estas carcasas sean perfec-tas para uso en interiores y exteriores.

Pelco: innovadora generación de carcasas

Bosch Security Systems ha lanzado una nueva versión de su central de intrusión

Easy Series, que proporciona una mayor seguridad contra robos y accesos no autori-zados.

Destinada al sector resi-dencial y comercial, la nueva versión de la central Easy Series ha sido diseñada para instalar, configurar y operar de un modo muy sencillo. Para manejar la central, sólo se necesita usar un testigo

de proximidad o pulsar tan sólo un botón. Además, el panel dispone de una pan-talla con iconos animados muy fáciles de entender y sin texto. El sistema ade-más habla al usuario en su idioma (más de 30 idiomas disponibles) – proporcionan-do así información sobre la alarma y sobre el estado del sistema, incluso de forma

remota a través del teléfono o bien con un mensaje en el buzón de voz del teléfono móvil del usuario. Aparte de los métodos habituales de transmisión de alarmas, la Easy Series ofrece también nuevas posibilidades de transmisión de alarmas que incluyen las comunicaciones IP de banda ancha con GPRS y GSM como respaldo.

Bosch: nueva versión de la central de intrusión Easy Series

d, ha cialmente

naria cá-ndimien-

pliendoSMP-ón,

reprcióncolo

frecueimagen, la c

IP Axis Q1755 nectada a un mHDTV es la soluperfecta para aáreas en las que

necesita una más detalltales como

Page 98: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 97FEBRERO-2009

Actualidad

Siemens, a través de su División Buil-ding Technologies, presenta la nueva central de control de extinción XC10 con chasis para montaje en rack de 19”: XC-1003A. Esta central, al igual que la versión con panel, ha sido diseñada y certificada según la norma EN12094-1.

La XC-1003A es idónea para el control de extinción por gas en aquellos ambientes de montaje de múltiples sistemas en rack, tales como CPDs, cuadros de control y ambien-

tes industriales, lo cual repercute en un óptimo aprovechamiento del espacio en áreas con requerimientos de múltiples extinciones. Además, la XC-1003A pre-senta las siguientes características:

• Chasis de 4U.

• Es posible instalar baterías de hasta 7,2 Ah.

• En su configuración de fábrica, se pueden instalar hasta 7 chasis en un rack

• Se pueden separar los submódulos de central y fuente de alimenta-ción del chasis y reconfigurarlos de acuerdo con la sectorización de las extinciones deseada, per-mitiendo hasta 10 centrales de extinción en un único rack, ocu-pando un área de 600 mm x 600 mm en un bastidor de 2,2 m.

Nueva dirección RSI VideoTechnologiesRSI Video Technologies ha cambiado de dirección. La nueva dirección: RSI Video TechnologiesParc d´Activité des Forges56, rue Jean -Giraudoux- Bâtiment 6067200 Strasbourg, FranceLos números de teléfono siguen siendo los mismos. Comercial: Juan Cano. e-mail: [email protected]

Siemens: central de control de extinción XC10

La Asociación @asLAN ya ha empezado con el lan-zamiento y los preparativos de la feria de Tecnologías de Redes anunciando su celebración para el 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2009.

La Feria, que mantiene su carácter exclusivamente profesional, se centrará en áreas de especialización tecnológica relacionadas con las redes: banda ancha, tecnologías IP, seguridad, servicios gestionados y movilidad. También incluirá Storage Forum, un evento dedicado exclusivamente al almacenamiento de datos.

La exposición, en la que se prevé la participación de más de 100 destacados proveedores especializados, se completará con iniciativas simultáneas de calidad como el Foro Tecnológico @asLAN, que se centrará en la PYME.

Como novedad, existirá un área de presentación de casos de éxito que permitirá la participación activa de usuarios finales de la administración pública y gran corporación.

Con el objetivo de consolidar el crecimiento de los últimos años, la Organización se ha fijado entre sus prioridades más importantes trabajar en la excelencia en el Servicio, buscando de esta manera la mejora de todas las actividades que se celebran durante la feria y analizando en detalle las demandas de los visitantes profesionales.

SITI/asLAN 09, del 31 de marzo al 2 de abril

C3, Cables y Componentes para Comunicaciones, S.L., nueva empresa del Grupo Cofitel, pre-senta su nueva caja terminal o de distribución que se puede em-plear como elemento de acceso a los edificios en redes de fibra óptica.

La nueva caja mural permite alojar los acopladores y los em-palmes correspondientes a doce conectorizaciones tipo SC en sus compartimentos diferenciados.

Este modelo GP (06) P-12 cuenta con dos entradas / sali-das de cable mediante dos pren-saestopas y hasta doce salidas para pig-tails, así como cierre a través de tapa abisagradas con junta hermética y llave.

La caja mural también incluye porta empalmes con capacidad para doce fibras, protectores de empalme, organizador de cable con bridas y accesorios, elemen-tos de fijación mural o a poste.

C3: caja mural de empalme

dcddmepm

y p

e

Page 99: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

98 /CUADERNOS DE SEGURIDAD FEBRERO-2009

Actualidad

Enviar información en tiempo real de los equipos de seguridad a través de un bolígrafo digital es uno de los últimos avances tec-nológicos que utilizan los especialistas de Securitas Direct, empresa especiali-zada en alarmas de hogar y negocio. El «boli mágico» de esta compañía permite a sus técnicos transmitir la documentación asociada a

cualquier actividad en el hogar o negocio del cliente simplificando la logística de la misma.

El innovador dispositivo está compuesto por una cá-mara digital más un proce-sador de imagen y cuenta con un módulo Bluetooth y una memoria interna. Al utilizar el bolígrafo digi-tal, la cámara toma fotos de la escritura y es posible

identificar el formulario que se está utilizando, la posición exacta donde se escribe, así como la fecha y la hora de la inserción de

datos.

La tecnología «mágica» de Securitas Direct

Primavera Business Software Solutions, multinacional por-tuguesa de desarrollo de solu-ciones de gestión e integración de procesos empresariales, y la multinacional española Grupo Spec, fabricante de soluciones para la gestión de recursos humanos en materia de Ges-tión de Horarios y Control de Accesos, han establecido un acuerdo tecnológico para inte-grar y complementar las funcio-nalidades de sus soluciones de gestión de recursos humanos y reforzar su oferta en el merca-do ibérico. Este acuerdo, que engloba la solución de gestión de negocio Primavera V7 y las soluciones de Gestión de Ho-rarios y Control de Accesos de Grupo Spec, CSTime y NETTime, se encuentra en una primera fase dirigida a los mercados de España y Portugal, donde Grupo Spec cuenta con más de 12.000 clientes y Primavera BSS con más de 40.000, respectivamen-te.

Grupo Spec y Primavera BSS

Mambo Technology se integra en el Grupo DCC a través del mayorista europeo Distrilogie, afianzando así su posiciona-miento financiero en España y Portugal. Este paso le permitirá iniciar un plan de inversión a tres años que a su vez le transportará a los primeros puestos de la distribución de seguridad.

El principal objetivo de esta integra-ción ha sido alcanzar un soporte financie-ro excepcional dentro del canal de distri-bución en el área de seguridad, tanto en España como en Portugal. Esta oportuni-dad de internacionalización de la compa-

ñía traerá consigo una mayor calidad en los servicios y mejora en el portfolio, al atraer a nuevos fabricantes innovadores a apostar por nuestro país.

En virtud de este acuerdo, Mambo Te-chnology prevé experimentar un fuerte crecimiento en ventas y en equipo huma-no.

Así, para el nuevo ejercicio se espera un incremento en la facturación superior al 60 por 100. En cuanto a los recursos humanos, el número de empleados oscila-rá entre 25 a 40, frente a los 18 trabaja-dores actuales.

Mambo Technology se integra en el Grupo DCC

El fabricante en solucio-nes de vídeo IP, IProNet Sistemas, se suma a la lista de proveedores de software de videovigilancia com-patible con el estándar de vídeo H.264 de las cámaras IP de Sony. A principios de este año, IProNet Sistemas actualizó toda su gama de productos para que pudie-ran ser compatibles con los

nuevos dispositivos de vídeo en red con capacidad de transmisión en el formato H.264, por lo que ahora las aplicaciones desarrolladas por la compañía están integradas con la tecnología de las cámaras de vídeo IP de Sony.

Las soluciones de IProNet compatibles con las cámaras

IP de Sony ya están disponibles para su comercialización e incluso se están rea-lizando algunas ins-talaciones con aplica-ciones integradas por tecnologías de ambos fabricantes. Entre es-tas aplicaciones cabe

destacar: e-netcamCLIENT, software de gestión de ví-deo IP y «core» de la arqui-tectura donde se articulan las soluciones de IPronet; e-netcamANPR, sistema de lectura y reconocimiento de matrículas; Ab Box, detec-ción inteligente de movi-miento; y e-netcamCOUNTER, solución de conteo de perso-nas u objetos, entre otras.

IPronet, compatible con el estándar H.264 de las cámaras de Sony

IP discoincliztalciotecfabtas

Page 100: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 99FEBRERO-2009

Actualidad

Kimaldi incorpora a su amplia lista de productos para el control de acceso e identificación las cerraduras digitales de cilindro RFID. El fabricante WaferLock ha firmado un acuerdo con Kimaldi para la distribución de sus soluciones de control de acceso RFID.

Las cerraduras digitales de cilindro Waferlock sustituyen el cilindro (o bombín) de una cerradura tradicional y habilitan el control de acceso electróni-co por tarjeta: más seguro, facilitando enormemente la gestión de puertas y a

un coste muy eficiente. Además, la ins-talación es muy simple y no requiere de ningún cableado ni conexionado.

WaferLock tiene tres soluciones para adaptarse a diferentes entornos, desde el entorno doméstico o residencial hasta el entorno hotelero, para el control de acceso a las habitaciones, además del control de acceso a los despachos, oficinas o CPD de empresas.

Para todas estas soluciones destaca el denominador común de la mejora en la seguridad, simplificación del control de llaves, la eficiencia en coste y la muy fácil instalación.

Nombramiento en CheckpointCheckpoint Systems –soluciones para la gestión de la pérdida

desconocida– ha nombrado a Salvador Cañones como nuevo Country Manager para Italia. Cañones (Barcelona, 1969) es diplomado en Dirección de Ventas por EADA. Incorporado al departamento de Grandes Cuentas de Checkpoint en 1997, ha sido director comercial. También asumió la responsabilidad de los departamentos de Etiquetado en Origen y CheckNet. Conjugó las tareas nacionales con la responsabilidad para el desarrollo de mercados verticales para Europa del Sur.

Kimaldi presenta el nuevo cilindro digital RFID Waferlock

Tandberg® (OSLO: TAA. OL), multinacional noruega y especializada en soluciones de telepresencia, vi-deoconferencia en alta definición, infraestructura y soluciones de vídeo móviles ha presentado su nueva y segunda generación ya de telepresencia, el Tandberg -T3. Esta solución revolucionaria, «primera» segunda generación de telepresencia de todo el mercado, ava-lada por el éxito de la primera generación Experia, ofrece la posibilidad de reunirse con personas loca-lizadas en diferentes puntos geográficos como si se estuviera en la misma mesa. Esta segunda generación de telepresencia es el resultado además de la innova-ción tecnológica del gigante noruego que tras un año de estudios y comentarios recibidos por importantes empresas, ha desarrollado además la solución de tele-presencia más interoperable del mercado fruto de sus continuas alianzas estratégicas con otros gigantes de las comunicaciones unificadas como HP, IBM, Micro-soft….

Tandberg: solución de telepresencia Tandberg T3

Dialogic Corporation ha con-cluido con éxito la adquisición anunciada de la empresa NMS Communications Platforms a NMS Communications Corporation. La firma NMS Communications Platforms provee la tecnología aplicada y las herramientas para ofrecer servicios de valor añadidos en telecomunicaciones móviles. El negocio comprende la familia Open Access de tarjetas y APIs, incluyendo las series TX y

CG, así como la familia de servi-dores y gateways.

«Esta adquisición consolida aún más la posición de Dialogic como líder del mercado de tecno-logía aplicada de comunicaciones multimedia, aumentando de esta manera las oportunidades de cre-cimiento de Dialogic en una de las áreas de mayor crecimiento de nuestra industria», afirmó Nick Jensen, Presidente y CEO de Dialogic.

Dialogic formalización de compra de NMS

sas.

Page 101: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

100 /CUADERNOS DE SEGURIDAD FEBRERO-2009

Actualidad

El Grupo Aguilera, em-presa fabricante de siste-mas de protección y extin-ción de incendios, continua

creciendo; a las cinco dele-gaciones españolas se suma una más, la delegación de Valencia. Desde esta nueva área comercial se atende-rán todas las necesidades de los clientes situados en la zona levantina, (Murcia, Alicante, Valencia y Caste-llón). Para este nuevo reto la compañía ha incorporado como delegado comercial a Alberto Madueño que, con

32 años y una experiencia profesional contrastada en ingenierías e instaladoras, ahora se encargará del cliente y de su asesora-miento técnico-comercial.

Con la nuevas oficinas situadas en el Edificio Ge-minis Center de Valencia, el Grupo Aguilera suma ya 6 delegaciones, además de la Factoría de Tratamiento de Gases.

Grupo Aguilera, nueva delegación en Valencia

Fortinet®, compañía pione-ra del mercado de seguridad integral, ha anunciado el lanzamiento de su dispositivo de seguridad multi-amenaza FortiGate®-620B, que ofrece al segmento empresarial un rendi-miento sin precedentes. Forti-Gate-620B es el segundo de una familia de productos de nivel empresarial que aprovecha el rendimiento acelerado y las ca-pacidades expandidas de red de los sistemas de tecnología de alta gama de Fortinet. Con la introducción de los procesado-res de seguridad de red basados en ASIC, previamente utilizados sólo para los modelos de gran capacidad, FortiGate-620B pre-senta un rendimiento sin pre-cedentes con una capacidad de 16 Gbps en su función firewall y 12Gbps en la función de VPN. El FortiGate-620B cuenta con la posibilidad de expansión hasta 24 puertos.

Fortinet: FortiGate-620B

Ecomsa Res, SL., empresa fabricante de equipos para protección contra sobreten-siones permanentes, fuentes de alimen-tación y transformadores, anuncia que su fuente de alimentación ininterrumpi-da de corriente continua esta-bilizada rhp-245C de 24 V y 5 A ha cosechado un gran éxito en el mercado y superado todas las expectativas de resultados y pedidos.

Diseñado para sistemas de detección de incendios, según la normativa EN-54-4, este equipo ha sido desarrollado para

trabajar con tensiones de entrada de red comprendidas en-tre 110 y 230 Vca o 50 y 60 Hz con PFC (Corrector del Fac-

tor de Potencias), sin necesidad de selección previa.

Ecomsa: reconocimiento del mercado

La Unidad de Gestión de Seguridad del Hospital Clínico San Carlos (HCSC), al frente de la cual se encuen-tra Fernando Padilla como director de Seguridad, ha sido la primera Unidad de

estas características puesta en marcha en un hospital es-pañol y también es la prime-ra en recibir la certificación ISO en la red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Creada hace cinco años, esta Unidad surgió co-mo respuesta a la necesidad de gestionar los recursos humanos y técnicos dispo-nibles en el hospital, en el ámbito de la Seguridad Civil y Patrimonial, entendida és-ta como la protección contra

incendios, emergencias y la protección ante agresiones, hurtos o robos, alteraciones del orden público, control de accesos y todas aquellas funciones de los vigilantes de seguridad recogidas en la Ley de Seguridad Privada.

La componen ocho pro-fesionales que se ocupan de la parte organizativa y 25 vigilantes de seguridad que cubren todo el Área 7 de Atención Especializada y la certificación ISO que

acaba de recibir es un reco-nocimiento a la gestión de calidad llevada a cabo.

También hay que desta-car el recién nombramiento realizado por la Dirección de Gestión del Hospital Clínico a Fernando Padilla como Coordinador de Área de Ges-tión. Con este nombramiento esta Área de Gestión tendrá la responsabilidad de orga-nizar casi 600 profesionales sanitarios, además de la pro-pia Unidad de Seguridad.

La Unidad de Gestión de la Seguridad del HCSC pionera en la sanidad

qmppi-

jdct5(C

ttornecesidad d

Page 102: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 101FEBRERO-2009

Actualidad

Los fabricantes españoles de calzado integrados en Asepal han establecido que, en las condiciones actuales del estado de la técnica y desarrollo de los materiales, solamente los zapatos y bo-tas de protección fabricados en materia-les poliméricos o en caucho garantizan la seguridad del usuario frente a los riesgos eléctricos en baja tensión.

Las firmas han especificado, además, que este tipo de calzado debe superar en su totalidad los ensayos que establece la norma EN 50321:1999, «Calzado aislante

de la electricidad para trabajos en insta-laciones de baja tensión», siempre en las mismas condiciones que se establecen en el documento.

Desde su creación, Asepal colabora con la Administración en la elabora-ción de normas y disposiciones legales encaminadas a garantizar la seguridad laboral.

En esta misma línea, las empresas fabricantes de calzado de la Asociación han acordado poner en marcha las ini-ciativas necesarias para el desarrollo de

una normativa específica para el calzado elaborado en piel y fibras textiles, que cubra los riesgos a los que se enfrenta un electricista en su trabajo habitual en baja tensión.

Todas las empresas que han alcanzan-do estos acuerdos cumplen con el com-promiso que representa la principal seña de identidad de la Asociación a la que pertenecen: poner en el mercado única-mente productos certificados conforme a las normativas españolas y europeas vigentes.

Radware, éxito en sus solucionesRadware –soluciones integradas para la entrega de aplicaciones en

el entorno de Business Smart Networking– ha implantado con éxito sus soluciones de Application Delivery en HRS, el portal de reservas hoteleras online líder de Europa. El objetivo de este proyecto ha sido asegurar la alta disponibilidad y acelerar el rendimiento del sistema de red de HRS y ofrecer al usuario una mejor navegación, más simple, segura y rápida. La nueva generación de plataformas de Radware, ba-sadas en el Switch OnDemand, permite a su AppDirector proporcionar una óptima entrega de aplicaciones en tiempo real a través de la redi-rección del tráfico, distribución local y global de la carga del servidor y una gestión completa y dinámica del ancho de banda.

La asociación Asepal se pronuncia sobre el calzado aislante

Tras las sesiones de presentación celebradas en Ma-drid el pasado mes de octubre, Mitsubishi Electric or-ganizó hace unas semanas un primer encuentro en la sede de la empresa de sistemas de seguridad Casmar con trabajadores de diversos ámbitos de la instalación de seguridad para CCTV. Más de 40 asistentes cono-cieron de primera mano las ventajas que la compañía ofrece a las empresas de instalación adscritas a Mit-subishi Centro Certificado (MCC).

Mitsubishi Electric plantea una nueva línea de trabajo en la que MCC se convierte en un programa pensado para ofrecer una serie de beneficios como formación continuada, información actualizada, ven-tajas comerciales, etc., a las empresas participantes. Además, gracias a un contacto más cercano y directo con estas compañías, Mitsubishi Electric podrá co-nocer de primera mano las necesidades del mercado, optimizando tiempo y recursos en el desarrollo de soluciones eficaces.

Por otro lado, Mitsubishi Electric ha preparado los primeros cursos de certificación técnica para instala-dores que tendrán lugar en Madrid y Barcelona que se llevarán a cabo a principios de año.

De esta manera, en estas jornadas formativas la marca explicará su nueva gama de productos y clarifi-cará su mecánica de instalación y funcionamiento.

Mitsubishi: cursos de certificación técnica Motorola ha anunciado un

contrato multimillonario en US dólares de tres años de duración para servicios de optimización de la red con el operador mó-vil MTN Uganda, que supondrá mejoras en las experiencias de voz, datos y roaming para los suscriptores de MTN. Las áreas específicas donde se propone aplicar estas mejoras serán el rendimiento de la red de paque-tes de datos de MTN, throughput

y la capacidad de las redes. El objetivo es mejorar la calidad de la experiencia de datos para los clientes de MTN.

El anuncio refuerza aún más las relaciones entre Motorola y MTN.

Antes, Motorola y MTN Nigeria anunciaron un contrato por el que Motorola debía realizar la tarea de mejorar el rendimiento de la red del operador en toda su área de operaciones.

Motorola: acuerdo con MTN

Page 103: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

102 /CUADERNOS DE SEGURIDAD FEBRERO-2009

Actualidad

SGAIM, empresa dedi-cada a la implantación de soluciones de gestión electrónica de los proce-sos de negocio, ofrece un nuevo servicio de factura electrónica que cumple los requisitos marcados por el Estado. Hace ya un año que se publicó la Ley 30/2007, del 30 de octubre, de Con-tratos del Sector Público

en la que se establecía la obligatoriedad del uso de la factura electrónica en todos los contratos del sector público estatal para agosto de 2009. Una vez normalizados todos los in-tercambios de facturas con la administración pública, no tardará mucho la ley en extenderse al envío y recepción de facturas en-

tre empresas; de hecho ya existe en Europa un grupo de expertos dedicados a la creación de una normativa, así como lenguajes estan-darizados para las facturas digitales.

SGAIM cuenta con solu-ciones tecnológicas sólidas para la implantación de la factura electrónica en las empresas.

Factura digital, obligatoria en agosto de 2009

Check Point®, compañía es-pecializada en seguridad en In-ternet, ha ampliado su equipo comercial con la reciente incor-poración de Antonio Huertas, quien gestionará la atención a clientes y servicios post-venta, proporcionando a los clientes y Partners de Check Point la más alta calidad en consultoría, ingeniería, formación y solucio-nes a medida.

Este profesional se une a los 16 que hasta ahora confor-maban el equipo comercial de la compañía, con la misión de impulsar el portfolio de Check Point; promocionado las nuevas soluciones entre los clientes, así como abriendo mercado con nuevos colaboradores.

Antonio Huertas es Inge-niero Técnico Informático y comenzó su trayectoria profe-sional como ingeniero de red para Telefónica. Tras un año desarrollando esta actividad, pasó a la división de seguridad de Telefónica I+D.

Incorporación en Check Point

Fortinet®, compañía pionera del mer-cado de seguridad integral, ha anunciado un fuerte crecimiento durante su tercer semestre de 2008, a pesar de la difícil si-tuación financiera a nivel mundial.

Fortinet ha continuado con un cre-cimiento rentable al entrar en el tercer trimestre del año 2008, registrando un incremento del 42 por 100 en ingresos, así como un aumento en su facturación de un 27 por 100 comparado frente al mismo periodo del año anterior.

La compañía atribuye este rendimiento a varios factores: el enfoque tecnológico

y la sólida ejecución del negocio, la re-levancia de sus soluciones de seguridad integral, la creciente adopción por parte de los clientes y una base de ingresos global y diversificada, así como el posicio-namiento de la seguridad como una tecno-logía indispensable.

Basándose en el actual nivel de deman-da de los dispositivos de seguridad de red de Fortinet, la compañía se mantiene optimista sobre el crecimiento futuro, así como espera finalizar 2008 con fuerza para continuar con su crecimiento para 2009.

Fortinet mantiene su sólido crecimiento

Brocade® ha anunciado la disponibilidad de una nueva gama de plataformas de encriptación de hardware a nivel de redes de almace-namiento SAN, que ayudará a los clientes a cumplir sus objetivos de seguridad y gobierno corpo-rativo mediante la encriptación de la información de mayor importancia con un ren-

dimiento incomparable y una fácil gestión centralizada.

Estas nuevas soluciones ofrecen a los clientes la opción de satisfacer sus necesidades de encriptación de datos, mediante el Bro-

cade Encryption Switch o el Brocade FS8-18 Encryption Blade para el chasis del Bro-cade DCX® Backbone. Ambas opciones ofrecen hasta 96 Gbit/seg de ancho de banda de encriptación y escalan rápidamente para satisfacer

las crecientes exigencias de seguridad de datos de los clientes.

Diseñada para proteger las inversiones de los centros de datos, la plataforma de encriptación ofrece la po-sibilidad de integrarse con diversos productos de ges-tión de claves de encripta-ción aportando una gestión completa en este tipo de soluciones. Entre ellos se encuentran NetApp Lifetime Key Management y RSA® Key Manager.

Brocade: nuevas soluciones de encriptación para mejorar la seguridad

-

laeddl

Page 104: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 103FEBRERO-2009

Actualidad

Zest lleva aportando un servicio exclusivo a sus más de 11.000 socios desde hace 10 años. Los 4 gimnasios madrileños cuentan con la tecnología de tarjetas inteligentes sin contacto de Legic que permite optimizar al máximo todas sus infraestructuras.

El primer club, Zest Abasota, abrió sus puertas en 1989 y tiene una su-perficie de 4.000 metros cuadrados. Además, existen otros tres gimnasios de la misma cadena: uno en Fuen-labrada, otro en Villalba y el último en Guadalajara. Las instalaciones muy variadas: pistas de pádel y de

squash, piscina climatizada, baño turco, salas de clases colectivas, sala de musculación y peso libre, estudio pilates, rayos UVA, centro de estéti-ca, restaurante, etc. También dispone de una zona infantil y un espacio de internet.

Con el objetivo de satisfacer las necesidades de los miembros y op-timizar al 100% las instalaciones deportivas, el equipo Zest decidió implantar el sistema de acceso y cerraduras Gantner con la tecnología de tarjetas inteligentes sin contacto de Legic.

Nuevo director comercial de STS

Alberto Fernández es desde el pasado 1 de diciembre el nuevo director comercial de STS, la empresa perteneciente al Grupo TESA. Alberto, que se incorporó a la compañía en 2006, sustituye a Pablo Elcano, que pasa a liderar una nueva división en TESA. Alberto Fer-nández es conocido por la mayor parte de los clientes de STS, ya que ha trabajado estrechamente con Pablo Elcano y el resto del equipo comercial. «2008 ha sido un año importante para nosotros en STS, hemos lanzado productos tan exitosos como el cilindro ST15 o MEVA y hemos adaptado nuestro catálogo a las exigencias de nuestros clien-tes», indica el nuevo director comercial.

Tecnología Legic para las instalaciones Zest Health & Fitness

By Demes, empresa especializada en la distribu-ción de tecnologías de seguridad contra intrusión, detección de incendio, control de accesos y circuito cerrado de televisión, ha presentado su nueva imagen corporativa.

Con este cambio, By Demes pone de manifiesto una vez más su política de innovación y adaptación a los nuevos tiempos, para reforzar la consolidación de la empresa, presente en el sector de la seguridad desde hace más de 25 años.

La compañía desea que tanto clientes como amigos apoyen el nuevo cambio con el mismo entusiasmo con el que lo han hecho todos los profesionales que com-ponen By Demes, los cuales saben lo importante que es tener el soporte de la empresa líder en el sector de la distribución de sistemas de seguridad electrónica, en la que hacen de la seguridad su compromiso.

By Demes S. L., renueva su imagen corporativa

Fiel a sus principios de propor-cionar a sus clientes una gama de productos lo más extensa posible, y poder ofrecer así to-das las soluciones a las diversas necesidades del mercado, el Grupo Came ha dado un paso más en esta dirección, sumando las automatizaciones tubulares para persianas y toldos a su catálogo de productos, para ello, siguien-do la filosofía Came de ofrecer la máxima calidad en todos y cada

uno de sus productos. Por otro lado, el Grupo Came

ha integrado una de las empresas con mayor nombre, larga trayec-toria y experiencia en el sector de los motores tubulares. Se tra-ta de «Jolly Motor».

Una vez más, Came demuestra que «La unión hace la fuerza», sumando otra marca líder a las ya existentes del Grupo: Came acce-sos automáticos y Urbaco Pilonas Automáticas.

Grupo Came sigue creciendo

Page 105: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

104 /Cuadernos de seguridad FEBRERO-2009

MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS DE SEGURIDADÍNDICE

MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMASDE SEGURIDAD

• ALARMA Y CONTROL• BLINDAJES. PRODUCTOS• CENTRALIZACION DE ALARMAS• COMUNICACIONES• CONTROL DE ACCESOS. ACTIVO• CONTROL DE ACCESOS. PASIVO• DETECCION DE EXPLOSIVOS• DETECCION DE MATERIALES Y OBJETOS• EVACUACION Y SEÑALIZACION• EXTINCION DE INCENDIOS• ILUMINACION DE SEGURIDAD• INFORMATICA DE SEGURIDAD• MATERIAL POLICIAL• PROTECCION CONTRA EXPLOSIONES• PROTECCION CONTRA INCENDIOS.

ACTIVA• PROTECCION CONTRA INCENDIOS.

PASIVA• PROTECCION CONTRA INTRUSION.

ACTIVA• PROTECCION CONTRA INTRUSION.

PASIVA• PROTECCION CONTRA CONTAMINACION• PROTECCION CONTRA ROBO Y ATRACO.

ACTIVA• PROTECCION CONTRA ROBO Y ATRACO.

PASIVA• PROTECCION CONTRA VANDALISMO• PROTECCION DE LA INFORMACION.

SEGURIDAD DOCUMENTAL• PROTECCION PERSONAL• SANIDAD• SEGURIDAD LABORAL• SEGURIDAD VIAL• VEHICULOS BLINDADOS• VEHICULOS CONTRA INCENDIOS• VIGILANCIA POR TELEVISION• VARIOS. SEGURIDAD ACTIVA• VARIOS. SEGURIDAD PASIVA

SERVICIOS DE SEGURIDAD

• APLICACIONES INFORMATICAS• ASOCIACIONES• CENTRALES DE RECEPCION Y CONTROL• CUSTODIA DE VALORES• FORMACION DE SEGURIDAD• INGENIERIA Y CONSULTORIA• INSTALACION• INVESTIGACION PRIVADA• MANTENIMIENTO DE SISTEMAS• MENSAJERIA Y TRANSPORTE• ORGANIZACION Y GESTION• PUBLICACIONES Y AUDIOVISUALES• VIGILANCIA Y CONTROL• TRANSPORTE DE FONDOS Y VALORES• VARIOS. SERVICIOS DE SEGURIDAD

SABORIT INTERNATIONALAvda. Somosierra, 22 Nave 4D28709 S. Sebastián de los Reyes (Madrid)Tel.: 913 831 920Fax: 916 638 205

www.saborit.com

GUNNEBO ESPAÑA, S.A.

Inscrita en el R.E.S. de la D.G.P. nº 2644

C/ Josep Pla, 2 Edificio B-2 PL. 11-1208019 Barcelona

Tel.: 933 162 600 • Fax: 933 162 604Información Comercial: 902 100 076

Asistencia Técnica: 902 210 [email protected] • www.gunnebo.es

ABYMATIC SISTEMASC/ Trespaderne nº 29 Torre B, 2ª Planta, local 3

28042 MadridTel.: 915 713 240 - Fax: 915 713 302

Pallars, 101-103, 5º-3ª08018 Barcelona

Tel.: 934 765 673 - Fax: 934 765 [email protected]

Barroeta Aldamar, 6 - 3º dpto. izqda.48001 Bilbao

Tel.: 944 164 912 - Fax: 944 164 [email protected]

C/ Cayetano Gómez, 22 – bajo (esq. a Av. del Parque)Edificio Géminis Center46600 Alzira (Valencia)

Tel.: 962 411 002

C/ Cartografía, nave 6 Torneo Pque. EmpresarialEdificio Don Juan

41015 SevillaTel.: 954 975 590 - Fax: 954 960 331

[email protected]

San Fructuoso, 50-56 - 08004 BarcelonaTel.: 934 254 960* - Fax: 934 261 904Madrid: Matamorosa, 1 - 28017 MadridTel.: 917 544 804* - Fax: 917 544 853Sevilla: Tel.: 954 689 190* - Fax: 954 692 625Canarias: Tel.: 928 426 323* - Fax: 928 417 077PortugalRua Ilha da Madeira, 13 AOlival Basto 2620-045 Odivelas (Lisboa)Tel.: 219 388 186* - Fax: 219 388 188

www.bydemes.com

TURSONCorazón de María, 528002 MadridTel.: 914 152 502 - Fax: 914 134 775

[email protected]

AGÜEROAntoñita Jiménez, 2528019 MadridTel.: 915 655 420 - Fax: 915 655 323

[email protected]

ER-144/2/99

ALARMA Y CONTROL

CENTRALIZACIÓN DE ALARMAS

COMUNICACIONES

Siemens Enterprise Communications S. A.

Parque empresarial La CarpetaniaAvda. de Leonardo DaVinci, 15-19Edificio A28906 Getafe (Madrid) • ESPAÑATel.: 900 100 566 - Fax: 915 147 008www.siemens.com/open

GAROTECNIAValdelaguna, 4 local 328909 Getafe (Madrid)Tel.: 916 847 767 - Fax: 916 847 769

[email protected]

Autorizada por la D.G.P. con el nº 2.276

GAROTECNIA, S.A.SISTEMAS DE SEGURIDAD

Page 106: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

FEBRERO-2009 CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 105

SALTO SYSTEMSTxatxamendi 26, pol 11020100 Lezo (Guipúzcoa)Tel.: 943 344 550Fax: 943 341 621

[email protected]

San Fructuoso, 50-56 - 08004 BarcelonaTel.: 934 254 960* - Fax: 934 261 904Madrid: Matamorosa, 1 - 28017 MadridTel.: 917 544 804* - Fax: 917 544 853Sevilla: Tel.: 954 689 190* - Fax: 954 692 625Canarias: Tel.: 928 426 323* - Fax: 928 417 077PortugalRua Ilha da Madeira, 13 AOlival Basto 2620-045 Odivelas (Lisboa)Tel.: 219 388 186* - Fax: 219 388 188

www.bydemes.com

WINKHAUS IBÉRICA, S. A.Pol. Ind. "La Post"

Bertrán i Güell, 21-2308850 GAVÁ (Barcelona)

Tel.: 93 633 44 70 - Fax: 93 633 44 [email protected]

www.winkhaus.es

TALLERES DE ESCORIAZA, S. A. U.Barrio de Ventas, 35E-20305 Irún • SPAINTel.: +34 943 669 100Fax: +34 943 633 221

[email protected] • www.tesa.es

CLEMSAXaudaró, 928034 MadridTel.: 902 11 78 01 - Fax: 917 293 309

[email protected]

APRIMATIC (Control de accesos)Aprimatic Doors, S. L.P. E. INBISA II c/ Juan Huarte de San juan, 728806 – Alcala de Henares – MadridTel.: 91 882 44 48Fax: 91 882 44 50

Avda. Roma, 9708029 BARCELONATel.: 93 439 92 44 • Fax: 93 419 76 73

Delegación Zona Centro:Avda. Bruselas, 628108 Alcobendas (MADRID)Tel.: 902 92 93 84

ARCON–División Access Control–Rosselló, 2108029.BarcelonaTel.: 902 534 534 - Fax: 902 503 500

[email protected]

ABYMATIC SISTEMASC/ Trespaderne nº 29 Torre B, 2ª Planta, local 3

28042 MadridTel.: 915 713 240 - Fax: 915 713 302

Pallars, 101-103, 5º-3ª08018 Barcelona

Tel.: 934 765 673 - Fax: 934 765 [email protected]

Barroeta Aldamar, 6 - 3º dpto. izqda.48001 Bilbao

Tel.: 944 164 912 - Fax: 944 164 [email protected]

C/ Cayetano Gómez, 22 – bajo (esq. a Av. del Parque)Edificio Géminis Center46600 Alzira (Valencia)

Tel.: 962 411 002

C/ Cartografía, nave 6 Torneo Pque. EmpresarialEdificio Don Juan

41015 SevillaTel.: 954 975 590 - Fax: 954 960 331

[email protected]

MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD

DORLETParque Tecnológico de AlavaAlbert Einstein, 34 01050 Miñano Mayor (Alava)Tel.: 945 298 790 - Fax: 945 298 133

[email protected]

BOSCH SECURITY SYSTEMS SAUC/ Hermanos García Noblejas, 19Edificio Robert Bosch28037 - Madrid • Tel.: 902 121 497Delegación Este:Plaça Francesc Macià, 14-1908902 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)Tel.: 93 508 26 52 • Fax: 93 508 26 21Delegación Norte: Tel.: 676 600 612

[email protected]

Honeywell Security España S. A.Soluciones integradas de intrusión,

vídeo y control de accesos

Mijancas, 1 -3 ª Pta.Pol. Ind. Las Mercedes

28022 MadridTel.: 902 667 800 - Fax: 902 932 503

[email protected]/security/es

CONTROLDE ACCESOS

ACTIVO

Soluciones para la Automatizacióny el Control de Edificios

Climatización - Ventilación - Iluminación - Eficiencia Energética

Control de Accesos - CCTV - Detección de Incendios

SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑABac de Roda, 52, Edificio A08019 BarcelonaTel.: 934 843 100 - Fax: 934 843 307

www.schneiderelectric.es

SIMONS VOSS TECHNOLOGIES AGFeringastraBe 4 D-85774 Unterföhring Tel.: +49 89 9 92 28 124 Fax: +49 89 9 92 28 222www.simons-voss.com

Page 107: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD

Honeywell Life Safety Iberia, S. L.Avda. Doctor Severo Ochoa, 39

Local CP. A. E. Casablanca II

28100 Alcobendas (Madrid)

Tel.: 911 314 800 - Fax: 911 314 899

106 /Cuadernos de seguridad FEBRERO-2009

TARGET TECNOLOGIAJuan Montalvo, 928040 MadridTel.: 915 541 436Fax: 915 544 589

PROSELEC ESPAÑAPlaza de España, 18 - 4ª planta 28008 MadridTel.: 911 217 150Fax: 915 427 831

[email protected]

COTELSABasauri, 10-12, Urb. La FloridaCtra. de La Coruña, Aravaca28023 MadridTel.: 915 662 200 - Fax: 915 662 205

[email protected]

MARIOFF HI-FOGAvda. Esparteros, 19Pol. Ind. San José de Valderas28918 Leganés (Madrid)Tel.: 902 236 902 Fax: 916 418 401

www.hi-fog.com

GUNNEBO ESPAÑA, S.A.

Inscrita en el R.E.S. de la D.G.P. nº 2644

C/ Josep Pla, 2 Edificio B-2 PL. 11-1208019 Barcelona

Tel.: 933 162 600 • Fax: 933 162 604Información Comercial: 902 100 076

Asistencia Técnica: 902 210 [email protected] • www.gunnebo.es

DETECCIÓNDE EXPLOSIVOS

EXTINCIÓNDE INCENDIOS

ABYMATIC SISTEMASC/ Trespaderne nº 29 Torre B, 2ª Planta, local 3

28042 MadridTel.: 915 713 240 - Fax: 915 713 302

Pallars, 101-103, 5º-3ª08018 Barcelona

Tel.: 934 765 673 - Fax: 934 765 [email protected]

Barroeta Aldamar, 6 - 3º dpto. izqda.48001 Bilbao

Tel.: 944 164 912 - Fax: 944 164 [email protected]

C/ Cayetano Gómez, 22 – bajo (esq. a Av. del Parque)Edificio Géminis Center46600 Alzira (Valencia)

Tel.: 962 411 002

C/ Cartografía, nave 6 Torneo Pque. EmpresarialEdificio Don Juan

41015 SevillaTel.: 954 975 590 - Fax: 954 960 331

[email protected]

Johnson Controls Security SystemsC/ Francisco Remiro, 228028 MadridTel.: 91 724 21 00Fax: 91 724 21 10

www.johnsoncontrols.es

SOCIO TECNOLÓGICO EN SEGURIDAD Y

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Systems Niscayah, S. A.C/Barbadillo, 7, 28042 MadridCentralita: 91 277 6300 • Fax: 91 329 25 74

[email protected]

REDGP. nº 2979 fecha 22-05-01

PROTECCIÓNCONTRA

INCENDIOS.ACTIVA

Soluciones de detección de incendios, intrusión, CCTV ycontrol de accesos.Barcelona:Verge de Guadalupe, 308950 Esplugues de LlobregatBarcelonaTel.: +34 93 480 90 70 Fax: +34 93 480 90 67Madrid:Avda. Camino de lo Cortao, 1028700 San Sebastián de los ReyesMadridTel.: +34 91 309 24 82Fax: +34 91 662 42 12Sevilla:Avda. San Francisco Javier, 20Local 26, Planta 441018 SevillaTel.: +34 95 479 19 16 Fax: +34 95 579 22 03

www.gesecurity.net

San Fructuoso, 50-56 - 08004 BarcelonaTel.: 934 254 960* - Fax: 934 261 904Madrid: Matamorosa, 1 - 28017 MadridTel.: 917 544 804* - Fax: 917 544 853Sevilla: Tel.: 954 689 190* - Fax: 954 692 625Canarias: Tel.: 928 426 323* - Fax: 928 417 077PortugalRua Ilha da Madeira, 13 AOlival Basto 2620-045 Odivelas (Lisboa)Tel.: 219 388 186* - Fax: 219 388 188

www.bydemes.com

INGENIERIA, FABRICACION,MONTAJE Y MANTENIMIENTO

PROTECCION CONTRA INCENDIOS

www.pefipresa.comOficinas en:A CORUÑA

[email protected]

Tel.: 618 959 420BARCELONA

[email protected]

[email protected]

[email protected] CRUZ DE TENERIFE

Tel.: 922 503 057SEVILLA

[email protected]

[email protected]

[email protected]ón al cliente: 902 362 921

¿No cree...... que debería estar aquí?

El directorio es la zona másconsultada de nuestra revista.

Módulo: 650€/año*

Más información:Tel.: 91 476 80 00e-mail: [email protected]* Tarifa vigente para 2009

Page 108: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD

Soluciones para la Automatizacióny el Control de Edificios

Climatización - Ventilación - Iluminación - Eficiencia Energética

Control de Accesos - CCTV - Detección de Incendios

SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑABac de Roda, 52, Edificio A08019 BarcelonaTel.: 934 843 100 - Fax: 934 843 307

www.schneiderelectric.es

ESSERHoneywell Life Safety Iberia, S. L.

Avda. Doctor Severo Ochoa, 39. Local CP. A. E. Casablanca II

28100 Alcobendas (Madrid)Tel.: 911 314 800 - Fax: 911 314 899

[email protected] • www.esser-systems.de

Honeywell LS IberiaC/ Pau Vila 15

08911 Badalona (Barcelona)Tel.: 934 973 960 - Fax: 934 658 635

Delegación MadridAvda. Doctor Severo Ochoa, 39Local C - P. A. E. Casablanca II28100 Alcobendas (Madrid)

Tel.: 911 314 800 - Fax: 911 314 899

Delegación SevillaComercio, 51-2ª planta

Edif. Hermes II - Pol. Ind. Pisa41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla)

Tel.: 954 187 011 - Fax: 955 601 234

Delegación BilbaoArtatza, 7 Bajo, Edificio Gobelas

48940 Leioa (Vizcaya)Tel.: 944 802 625 - Fax: 944 801 756

Siemens, S.A.División Building TechnologiesÁrea Fire Safety

Ronda de Europa, 528760 Tres Cantos (Madrid)Tel.: 91 514 80 00Fax: 91 514 07 01www.siemens.es/buildingtechnologies

DICTATOR ESPAÑOLAMogoda, 20-24 - P. I. Can Salvatella08210 Barberá del Vallés (Barcelona)Tel.: 937 191 314 - Fax: 937 182 509

[email protected]

Soluciones para la Automatizacióny el Control de Edificios

Climatización - Ventilación - Iluminación - Eficiencia Energética

Control de Accesos - CCTV - Detección de Incendios

SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑABac de Roda, 52, Edificio A08019 BarcelonaTel.: 934 843 100 - Fax: 934 843 307

www.schneiderelectric.es

JR SECURITY SYSTEMSRosellón, 52-5408029 BarcelonaTel.: +34 934 948 440Fax: +34 934 102 221

[email protected]

RISCO GROUP IBERIA S. L.San Rafael, 128108 Alcobendas (Madrid)Tel.: +34 914 902 133Fax: +34 914 902 134

[email protected]

Sistema Vía Radio Bi-Banda

DAITEM/ATRALMiguel Yuste, 16 - 5º - 28037 MadridTel.: 913 750 854

[email protected]

¿No cree...... que debería estar aquí?

El directorio es la zona másconsultada de nuestra revista.

Módulo: 650€/año*

Más información:Tel.: 91 476 80 00e-mail: [email protected]* Tarifa vigente para 2009

FEBRERO-2009 CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 107

Siemens, S.A.División Building TechnologiesÁrea Fire & Security Products

Ronda de Europa, 528760 Tres Cantos (Madrid)Tel.: 91 514 80 00Fax: 91 514 07 01www.siemens.es/buildingtechnologies

PROTECCIÓNCONTRA

INTRUSIÓN.ACTIVA

BOSCH SECURITY SYSTEMS SAUC/ Hermanos García Noblejas, 19Edificio Robert Bosch28037 - Madrid • Tel.: 902 121 497Delegación Este:Plaça Francesc Macià, 14-1908902 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)Tel.: 93 508 26 52 • Fax: 93 508 26 21Delegación Norte: Tel.: 676 600 612

[email protected]

PROMATC/ Velázquez, 4128001 - MadridTel.: 91 781 15 50Fax: 91 575 15 97

[email protected]

WORMALD M+P ESPAÑAGran Vía, 129-131, 3ª - 08014 BarcelonaTel.: +34 933 252 600Fax: +34 934 246 504

[email protected]

Delegación ValenciaPolo y Peyrolon, 43 Bajo46021 ValenciaTel.: +34 963 890 689Fax: +34 963 890 825Delegación MadridCtra. de La Coruña, km 23,500 - Edif. Ecu I28230 Las Rozas (Madrid)Tel.: +34 916 429 010Fax: +34 916 426 201Delegación ZettlerCtra. de La Coruña, km 23,500 - Edif. Ecu I28230 Las Rozas (Madrid)Tel.: +34 916 429 010Fax: +34 916 426 201

PROTECCIÓNCONTRA

INCENDIOS.PASIVA

¿No cree...... que debería estar aquí?

El directorio es la zona másconsultada de nuestra revista.

Módulo: 650€/año*

Más información:Tel.: 91 476 80 00e-mail: [email protected]* Tarifa vigente para 2009

Page 109: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

IPTECNO VideovigilanciaC/ Pla de Ramassar, 5208402 Granollers.Tlf.: 902 502 035 • Fax: 902 502 036

[email protected]

MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD

VIGILANCIAPOR TELEVISIÓN

Merit LILIN SpainAvda. Camino de lo Cortao, 6 - 8 Nave 2028700 San Sebastián de los Reyes(Madrid)Tel.: +34 902 10 85 33Fax: +34 91 633 66 69www.meritlilinspain.com

STORVISION S. A. S. Sucursal EspañaC/ Sebastián Elcano, 32 dto. 1828012 MADRIDTel.: 902 876 731Fax: 91 527 [email protected]

108 /Cuadernos de seguridad FEBRERO-2009

GRUPO 29, S. L.SeguridadPerimetral,Equiposy Sistemas

San Vicente, 6108208 SABADELL (Barcelona)

Tel.: 93 725 75 88 - Fax: 93 726 39 [email protected]

www.grupo29.com

ÁLAVA INGENIEROSEdificio AntaliaC/ Albasanz, 1628037 MadridTel.: 915 679 790Fax: 915 702 661

[email protected]

ABYMATIC SISTEMASC/ Trespaderne nº 29 Torre B, 2ª Planta, local 3

28042 MadridTel.: 915 713 240 - Fax: 915 713 302

Pallars, 101-103, 5º-3ª08018 Barcelona

Tel.: 934 765 673 - Fax: 934 765 [email protected]

Barroeta Aldamar, 6 - 3º dpto. izqda.48001 Bilbao

Tel.: 944 164 912 - Fax: 944 164 [email protected]

C/ Cayetano Gómez, 22 – bajo (esq. a Av. del Parque)Edificio Géminis Center46600 Alzira (Valencia)

Tel.: 962 411 002

C/ Cartografía, nave 6 Torneo Pque. EmpresarialEdificio Don Juan

41015 SevillaTel.: 954 975 590 - Fax: 954 960 331

[email protected]

BOSCH SECURITY SYSTEMS SAUC/ Hermanos García Noblejas, 19Edificio Robert Bosch28037 - Madrid • Tel.: 902 121 497Delegación Este:Plaça Francesc Macià, 14-1908902 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)Tel.: 93 508 26 52 • Fax: 93 508 26 21Delegación Norte: Tel.: 676 600 612

[email protected]

PROTECCIÓNCONTRA

ROBO Y ATRACO.PASIVA

Honeywell Security España S. A.Soluciones integradas de intrusión,

vídeo y control de accesos

Mijancas, 1 -3 ª Pta.Pol. Ind. Las Mercedes

28022 MadridTel.: 902 667 800 - Fax: 902 932 503

[email protected]/security/es

CERRADURAS ALTA SEGURIDADTalleres AGA, S. A.C/ Notario Etxagibel, 620500 Arrasate-MondragónGUIPÚZCOA (Spain)Tel.: (+34) 943 790 922 • Fax: (+34) 943 799 366

[email protected] • www.aga.es

GUNNEBO ESPAÑA, S.A.

Inscrita en el R.E.S. de la D.G.P. nº 2644

C/ Josep Pla, 2 Edificio B-2 PL. 11-1208019 Barcelona

Tel.: 933 162 600 • Fax: 933 162 604Información Comercial: 902 100 076

Asistencia Técnica: 902 210 [email protected] • www.gunnebo.es

SEGURIDADDOCUMENTAL

FERRIMAX - Seguridad FísicaBarcelona FábricaCtra.de la Roca, km 12,6 Pol. de Can Baliarda08105 Sant Fost de CampsentellesBarcelonaTel.: 93 460 16 96 • Fax: 93 399 61 59www.ferrimax.es • [email protected]: Resina, 22-24 - Nave 27B28021 Madrid - Tel.: 917 960 896

CERRABLOCK, S. L.

INSTALACIONES Y MANTENIMIENTODE CAJAS FUERTES DE SEGURIDAD.

SERVICIO 24 HORAS.PARA BANCA,

SECTOR PRIVADO,COMERCIO, SEGUROS, ESTAMENTOS

OFICIALES, ETCETERA.

Ramiro I de Aragón, 6 duplicadoLocal 1 y 2

50017 ZaragozaTel. Oficina: 976 525 838

Tel.: 902 444 091Fax: 976 466 456

[email protected]

SIGNEAvda. de la Industria, 18Plaza del Péndulo28760 Tres Cantos (Madrid)Tel.: 902 351 035 - Fax: 918 060 102

[email protected]

SECURIDOC Protección DocumentalEdificio SIGNEAvda. de la Industria, 1828760 • Tres Cantos (Madrid)Tlf.: 91 633 36 37 • Fax: 91 803 45 [email protected]

¿No cree...... que debería estar aquí?

El directorio es la zona másconsultada de nuestra revista.

Módulo: 650€/año*

Más información:Tel.: 91 476 80 00e-mail: [email protected]* Tarifa vigente para 2009

Page 110: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD

MITSUBISHI ELECTRIC EUROPE, B.V.Sucursal en EspañaCtra. Rubí, 76-8008190 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)Tel.: 935 653 131 - Fax: 93 589 43 88

[email protected]

ABYMATIC SISTEMASC/ Trespaderne nº 29 Torre B, 2ª Planta, local 3

28042 MadridTel.: 915 713 240 - Fax: 915 713 302

Pallars, 101-103, 5º-3ª08018 Barcelona

Tel.: 934 765 673 - Fax: 934 765 [email protected]

Barroeta Aldamar, 6 - 3º dpto. izqda.48001 Bilbao

Tel.: 944 164 912 - Fax: 944 164 [email protected]

C/ Cayetano Gómez, 22 – bajo (esq. a Av. del Parque)Edificio Géminis Center46600 Alzira (Valencia)

Tel.: 962 411 002

C/ Cartografía, nave 6 Torneo Pque. EmpresarialEdificio Don Juan

41015 SevillaTel.: 954 975 590 - Fax: 954 960 331

[email protected]

DALLMEIER ELECTRONIC ESPAÑAC/ Santiago Bernabéu, 10 - Esc. C9 CTel.: 91 590 22 87Fax: 91 590 23 2528036 • Madrid

dallmeierspain@dallmeier-electronic.comwww.dallmeier-electronic.com

EUROMA TELECOM MADRID: C/ Emilia 55 - Local 4, - 28029

Madrid Tel.: 915 711 304 - Fax 915 706809. [email protected]

BARCELONA: C/ Bogatell, 43-49. 1ª. 2ª08930 S. ADRIÁ DE BESOS (Barcelona)Tel.: 933 812 458 - Fax 933 815 734

[email protected] • www.euroma.es

San Fructuoso, 50-56 - 08004 BarcelonaTel.: 934 254 960* - Fax: 934 261 904Madrid: Matamorosa, 1 - 28017 MadridTel.: 917 544 804* - Fax: 917 544 853Sevilla: Tel.: 954 689 190* - Fax: 954 692 625Canarias: Tel.: 928 426 323* - Fax: 928 417 077PortugalRua Ilha da Madeira, 13 AOlival Basto 2620-045 Odivelas (Lisboa)Tel.: 219 388 186* - Fax: 219 388 188

www.bydemes.com

SANYO ESPAÑACasal de Santa Coloma, 6Polígono Industrial Santiga08210 Barberà del Vallès (Barcelona)Tel.: 937 182 000Fax: 937 191 405

Soluciones para la Automatizacióny el Control de Edificios

Climatización - Ventilación - Iluminación - Eficiencia Energética

Control de Accesos - CCTV - Detección de Incendios

SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑABac de Roda, 52, Edificio A08019 BarcelonaTel.: 934 843 100 - Fax: 934 843 307

www.schneiderelectric.es

ÁLAVA INGENIEROSEdificio AntaliaC/ Albasanz, 1628037 MadridTel.: 915 679 790Fax: 915 702 661

[email protected]

FEBRERO-2009 CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 109

Honeywell Security España S. A.Soluciones integradas de intrusión,

vídeo y control de accesos

Mijancas, 1 -3 ª Pta.Pol. Ind. Las Mercedes

28022 MadridTel.: 902 667 800 - Fax: 902 932 503

[email protected]/security/es

Siemens, S.A.División Building TechnologiesÁrea Fire & Security Products

Ronda de Europa, 528760 Tres Cantos (Madrid)Tel.: 91 514 80 00Fax: 91 514 07 01www.siemens.es/buildingtechnologies

ITC VISION - HITECH

C/ Juan Huarte de San Juan,1 – Nave F-328806 Alcalá de Henares (Madrid)

[email protected]

Avda. Roma, 9708029 BARCELONATel.: 93 439 92 44 • Fax: 93 419 76 73

Delegación Zona Centro:Avda. Bruselas, 628108 Alcobendas (MADRID)Tel.: 902 92 93 84

¿No cree...... que debería estar aquí?

El directorio es la zona másconsultada de nuestra revista.

Módulo: 650€/año*

Más información:Tel.: 91 476 80 00e-mail: [email protected]* Tarifa vigente para 2009

SHADO SEGURIDADEufrates, 2641020 SevillaTel.: 902 117 710Fax: 954 412 980

[email protected]

VICON ESPAÑAMolina de Segura, 3 - Local 428030 MadridTel.: 913 016 142Fax: 917 733 525

[email protected]

Soluciones de detección de incendios, intrusión, CCTV ycontrol de accesos.Barcelona:Verge de Guadalupe, 308950 Esplugues de LlobregatBarcelonaTel.: +34 93 480 90 70 Fax: +34 93 480 90 67Madrid:Avda. Camino de lo Cortao, 1028700 San Sebastián de los ReyesMadridTel.: +34 91 309 24 82Fax: +34 91 662 42 12Sevilla:Avda. San Francisco Javier, 20Local 26, Planta 441018 SevillaTel.: +34 95 479 19 16 Fax: +34 95 579 22 03

www.gesecurity.net

Page 111: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

110 /Cuadernos de seguridad FEBRERO-2009

MATERIALES, EQUIPOS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD

ASOCIACION ESPAÑOLADE LUCHA CONTRA EL FUEGOJacometrezo, 4 - 8º, nº 928013 MadridTel.: 915 216 964Fax: 915 216 964

ASOCIACION ESPAÑOLADE LUCHA CONTRA EL

FUEGO

ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA SEGURIDAD DE VIDAS Y BIENES CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓNDE DAÑOS Y PÉRDIDASSagasta, 1828004 MadridTel.: 914 457 566 - Fax: 914 457 136

ASIS INTERNATIONALBolonia, 7 - bajo dcha.28028 MadridTel.: 917 254 142 - Fax: 917 256 059

[email protected]

ASOCIACION DE EMPRESAS DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALAlcalá, 119 - 4º izda. 28009 MadridTel.: 914 316 298 - Fax: 914 351 640

www.asepal.es

HOMMAX SISTEMASAvda. Alquería Moret, 9Tel.: 961 594 646Fax: 961 592 95646210 Pincaya (Valencia)

[email protected]

SONY ESPAÑAProfessional Solutions Europe, EspañaSabino de Arana, 52 - 08028 BarcelonaTel.: 934 026 400 - Fax: 934 026 403Llodio, 328034 Madrid (España)Tel.: 91 567 57 00 - Fax: 91 358 68 54

www.sonymirador.info

Fabricante de Sistemas de grabacióny transmisión de imágenes y sistemasde lectura automática de matrículas

A. 5 SECURITY CONSULTING GROUPLlull, 70-72 - 08005 BarcelonaTel.: 934 360 994 - Fax: 932 478 224

[email protected]

BOSCH SECURITY SYSTEMS SAUC/ Hermanos García Noblejas, 19Edificio Robert Bosch28037 - Madrid • Tel.: 902 121 497Delegación Este:Plaça Francesc Macià, 14-1908902 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)Tel.: 93 508 26 52 • Fax: 93 508 26 21Delegación Norte: Tel.: 676 600 612

[email protected]

N2VC/ Torrent Tortuguer, 7 - nave 4

Pol. Ind. Els Pinetons08291 RIPOLLET ( Barcelona )

Tel.: 93 580 50 16 - Fax: 93 580 36 58 [email protected]

GEUTEBRÜCK ESPAÑAEdificio CeudasCamino de las Ceudas, 2 Bis28230 Las Rozas (Madrid)Tel.: 902 998 440Fax: 917 104 920

[email protected]

ESPAÑA

ELECTRONCCTV

INDUSTRIAL

Portugal, 2-415570 Naron (La Coruña)Tel.: 981 397 068 - Fax: 981 387 418

[email protected]

AXIS COMMUNICATIONSC/ Yunque, 9 - 1ºA28760 Tres Cantos (Madrid)Tel.: +34 918 034 643Fax: +34 918 035 452

www.axis.com

ADSI - Asociación de Directivos de Seguridad Integral

World Trade Center BarcelonaMoll de Barcelona, s/n - Ed. Este 2ª Pl.08039 Barcelona • Tel.: 93 508 83 55

[email protected]

ASOCIACION ESPAÑOLADE CENTROS DE FORMACIONDE SEGURIDADAntonio López, 249 - 1.ª planta28041 MadridTel.: 915 001 724 - Fax: 915 002 281

[email protected]

ASOCIACION ESPAÑOLADE DIRECTORES DE SEGURIDAD (AEDS)Rey Francisco, 4 - 28008 MadridTel.: 916 611 477 - Fax: 916 624 285

[email protected]

ASOCIACIONES

ASOCIACION ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE SEGURIDADAlcalá, 9928009 MadridTel.: 915 765 225Fax: 915 766 094

ASOCIACION PARA EL FOMENTODE LA INVESTIGACIONY TECNOLOGIA DE LA SEGURIDADCONTRA INCENDIOSRío Estenilla, s/nPol. Ind. Sta. Mª de Bequerencia45007 ToledoTels.: 925 240 666/925 211 111Fax: 925 240 679

ASOCIACIONDE MEDIOS PROFESIONALESY EMPRESAS DE SEGURIDADPintor Moreno Carbonero, 6 - 1º int.28028 MadridTel.: 917 269 726 - Fax: 917 269 720

[email protected]

ASOCIACION PROFESIONALDE COMPAÑIAS PRIVADASDE SERVICIOS DE SEGURIDADMarqués de Urquijo, 5 - 2ºA28008 MadridTel.: 914 540 000 - Fax: 915 411 090

www.aproser.org

Page 112: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

FEBRERO-2009 CUADERNOS DE SEGURIDAD/ 111

SERVICIOS DE SEGURIDAD

FEDERACION ESPAÑOLA DE SEGURIDADEmbajadores, 8128012 MadridTel.: 915 542 115 - Fax: 915 538 929

[email protected]/C: [email protected]

ASOCIACION ESPAÑOLADE SOCIEDADES DE PROTECCIONCONTRA INCENDIOSSerrano, 43 - 6º OF. 2528001 MadridTel.: 914 361 419 - Fax: 915 759 635

www.tecnifuego-aespi.org

CASTELLANA DETECTIVESOrense, 6 - 11 A 328020 MadridTel.: 915 980 590Fax: 915 980 591

[email protected]

Diseño, Tecnología y Sistemas.Mediddas y contramedidas cámarasoc. Barridos electrónicos depuraciónaudio video.C/ Ponferrada, 56 • 28029 MadridTel.: 912 441 707 • Fax.: 912 441 [email protected]

ABYMATIC SISTEMASC/ Trespaderne nº 29 Torre B, 2ª Planta, local 3

28042 MadridTel.: 915 713 240 - Fax: 915 713 302

Pallars, 101-103, 5º-3ª08018 Barcelona

Tel.: 934 765 673 - Fax: 934 765 [email protected]

Barroeta Aldamar, 6 - 3º dpto. izqda.48001 Bilbao

Tel.: 944 164 912 - Fax: 944 164 [email protected]

C/ Cayetano Gómez, 22 – bajo (esq. a Av. del Parque)Edificio Géminis Center46600 Alzira (Valencia)

Tel.: 962 411 002

C/ Cartografía, nave 6 Torneo Pque. EmpresarialEdificio Don Juan

41015 SevillaTel.: 954 975 590 - Fax: 954 960 331

[email protected]

ALARMAS SPITZGran Vía, 493 - 08015 BarcelonaTel.: 934 517 500 - Fax: 934 511 443Cdad. de Barcelona, 210 - 28007 MadridTel.: 914 339 800 - Fax: 914 332 191

Central Receptora de alarmasTel.: 902 117 100 - Fax: 934 536 946

www.alarmasspitz.com

A Tyco International Company

ADT ESPAÑAEdificio Ecu-ICtra. de La Coruña, km 23,50028290 Las Rozas (Madrid)Tel.: 902 444 440 - Fax: 91 631 39 78

www.adt-es.com

Certificación:ESP 6378ISO 9001

CENTRALESDE RECEPCIÓN

Y CONTROL

INVESTIGACIÓNPRIVADA

ITMSDatos de contacto:Avda. de Manzanares 196 • 28026 - MadridTel.: 91 476 80 00 - Fax: 91 476 60 57

[email protected]

INGENIERÍAY CONSULTORÍA

INSTALACIÓN

TELEFONICA INGENIERIADE SEGURIDADRamón Gómez de la Serna, 109-113 bajo28035 MadridTel.: 917 244 022* - Fax: 917 244 052

[email protected]/ingenieriadeseguridad

GAROTECNIAValdelaguna, 4 local 328909 Getafe (Madrid)Tel.: 916 847 767 - Fax: 916 847 769

[email protected]

Autorizada por la D.G.P. con el nº 2.276

Cuestión de CalidadInstalación y mantenimiento

de sistemas de seguridad

ABYMATIC SISTEMASC/ Trespaderne nº 29 Torre B, 2ª Planta, local 3

28042 MadridTel.: 915 713 240 - Fax: 915 713 [email protected] • www.abymatic.com

GAROTECNIA, S.A.SISTEMAS DE SEGURIDAD

AGÜEROAntoñita Jiménez, 2528019 MadridTel.: 915 655 420 - Fax: 915 655 323

[email protected]

ER-144/2/99

SOCIO TECNOLÓGICO EN SEGURIDAD Y

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Systems Niscayah, S. A.C/Barbadillo, 7, 28042 MadridCentralita: 91 277 6300 • Fax: 91 329 25 74

[email protected]

REDGP. nº 2979 fecha 22-05-01

SINTEC SEGURIDADEmpresa homologada DGS nº 3.418C/ Víctor de la Serna 44, entr. B28016 MadridTel. 91 126 00 85 - Fax: 91 187 71 10Email: [email protected]

MANTENIMIENTODE SISTEMAS

Page 113: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

CHILLIDA CORPORACIONVALENCIANA DE SEGURIDADOficinas centrales: Trafalgar, 4146023 ValenciaTel.: 963 300 500 - Fax: 963 309 695

Autorizada por la D.G.P. con el nº 5

chillida

SERVICIOS DE SEGURIDAD

SEGURIDAD INTEGRAL CANARIAAlfred Nóbel, 2735013 Las Palmas de Gran CanariaTel.: 902 226 047 - Fax: 928 226 008

laspalmas@seguridadintegralcanaria.comwww.seguridadintegralcanaria.com

LOOMIS SPAIN S. A.C/ Retama, 3 - Planta 13ª28045 MadridTel.: 915 062 040Fax: 914 685 241

www.loomis.com

SEGURSERVI, S.A.Empresa de Seguridad

Moreno Nieto, 928005 MadridTel.: 902 191 200 - Fax: 913 658 179

[email protected]: segurservi.com

Autorizada por la D.G.P. con el nº 1.833

ESABECronos, 828037 MadridTel.: 902 223 030

www.esabe.es

SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑABarbadillo, 928042 MadridTel.: 912 776 000

www.securitas.es

VIGILANCIAY CONTROL

Avda. Manzanares, 19628026 MadridTel.: 914 768 000 - Fax: 914 766 057

[email protected]

Avda. Manzanares, 19628026 MadridTel.: 914 768 000 - Fax: 914 766 057

[email protected]

Avda. Manzanares, 19628026 MadridTel.: 914 768 000 - Fax: 914 766 057

[email protected]

Avda. Manzanares, 19628026 MadridTel.: 914 768 000Fax: 914 766 057www.equipamientosociosanitario.es

PUBLICACIONESY AUDIOVISUALES

112 /Cuadernos de seguridad FEBRERO-2009

ABYMATIC SISTEMASC/ Trespaderne nº 29 Torre B, 2ª Planta, local 3

28042 MadridTel.: 915 713 240 - Fax: 915 713 302

Pallars, 101-103, 5º-3ª08018 Barcelona

Tel.: 934 765 673 - Fax: 934 765 [email protected]

Barroeta Aldamar, 6 - 3º dpto. izqda.48001 Bilbao

Tel.: 944 164 912 - Fax: 944 164 [email protected]

C/ Cayetano Gómez, 22 – bajo (esq. a Av. del Parque)Edificio Géminis Center46600 Alzira (Valencia)

Tel.: 962 411 002

C/ Cartografía, nave 6 Torneo Pque. EmpresarialEdificio Don Juan

41015 SevillaTel.: 954 975 590 - Fax: 954 960 331

[email protected]

GAROTECNIAValdelaguna, 4 local 328909 Getafe (Madrid)Tel.: 916 847 767 - Fax: 916 847 769

[email protected]

Autorizada por la D.G.P. con el nº 2.276

GAROTECNIA, S.A.SISTEMAS DE SEGURIDAD

GUNNEBO ESPAÑA, S.A.

Inscrita en el R.E.S. de la D.G.P. nº 2644

C/ Josep Pla, 2 Edificio B-2 PL. 11-1208019 Barcelona

Tel.: 933 162 600 • Fax: 933 162 604Información Comercial: 902 100 076

Asistencia Técnica: 902 210 [email protected] • www.gunnebo.es

ORGANIZACIÓNY GESTIÓN

ESABECronos, 828037 MadridTel.: 902 223 030

www.esabe.es

TRANSPORTEDE VALORES

Y FONDOSAvda. Manzanares, 19628026 MadridTel.: 914 768 000 Fax: 914 766 057

[email protected]

Page 114: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 115: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez

RELLENE SUS DATOS CON LETRAS MAYÚSCULAS (fotocopie este boletín y remítanoslo)

Entidad: ________________________________________________________ N.I.F.: ____________________D. ________________________________________________________ Cargo: _________________________Domicilio: _________________________________________________________________________________Código Postal: _____________ Población: ______________________________________________________Provincia: ___________________________________________________________ País: _________________Teléfono: ______________________________________ Fax: _______________________________________Actividad: _________________________________________________________________________________E-mail: __________________________________________ Web: ____________________________________

Forma de pago:❏ Domiciliación bancaria c.c.c. nº ____________________________________________________________❏ Cheque nominativo a favor de EDICIONES PELDAÑO, S. A.❏ Ingreso en La Caixa c.c.c. 2100 2402 31 0200007754❏ Cargo contra tarjeta VISA nº __________________________________________ Caducidad ___________ Firma

TARIFAS (válidas durante 2009)

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. De acuerdo con lo dispuesto en la vigente normativa le informamos de que los datos que vd. pueda facilitarnos quedarán incluidos en un fichero del que es responsable Ediciones Peldaño, S. A. Avenida del Manzanares, 196. 28026 Madrid, donde puede dirigirse para ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición o cancelación de la información obrante en el mismo. La finalidad del mencionado fichero es la de poderle remitir información sobre no-vedades y productos relacionados con el sector, así como poder trasladarle, a través nuestro o de otras entidades, publicidad y ofertas que pudieran ser de su interés. Le rogamos que en el supuesto de que no deseara recibir tales ofertas nos lo comuniquen por escrito a la dirección anteriormente indicada.

Madrid • Barcelona • LisboaDEPARTAMENTO DE SUSCRIPCIONES: 902 35 40 45

Avda. del Manzanares, 196 • 28026 Madrid • Tel.: +34 91 476 80 00 • Fax: +34 91 476 60 [email protected] • www.cuadernosdeseguridad.com

Susc

ríba

se

ESPAÑA❏ 1 año: 93€ ❏ 2 años: 165€ (IVA y Gastos de envío incluido)

EUROPA❏ 1 año: 124€ ❏ 2 años: 222€ (Gastos de envío incluido)

RESTO❏ 1 año: 133€ ❏ 2 años: 239€ (Gastos de envío incluido)

Page 116: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez
Page 117: FEBRERO 2009 - Peldaño · No queremos concluir tan escueto resumen sin agradecer la extraordinaria labor que durante años brin-dó a esta revista su ex director, Manuel Sánchez-Gómez