Fe y alegria y cuadro niveles

10
Elaborar un cuadro donde se precisen los niveles organizacionales y la competencia en la planificación: Nivel de planificaci ón Nivel organizacio nal Nivel de competencia Estratégico Asamblea Nacional. Conformada por: Directores Nacionales de Fe y Alegría, el Coordinador General de la Federación, los miembros de la Junta Directiva, un delegado adicional cualificado por cada país y el Presidente de la Conferencia de Provinciales de la Compañía de Jesús de América Latina o su delegado. Aprobar el Plan en su formulación inicial y sus actualizaciones periódicas. Velar por el cumplimiento de los objetivos de la Federación y del Ideario de Fe y Alegría. Aprobar el informe de gestión, el balance y el presupuesto general de la Federación. Aprobar los planes y políticas de la Federación. Delegar tareas específicas en la Junta Directiva o en el Coordinador General. Asignar los aportes económicos de cada país para el funcionamiento de la Federación. Reformar e interpretar

Transcript of Fe y alegria y cuadro niveles

Page 1: Fe y alegria y cuadro niveles

Elaborar un cuadro donde se precisen los niveles organizacionales y la competencia en la planificación:

Nivel de planificación

Nivel organizacional

Nivel de competencia

Estratégico

Asamblea Nacional. Conformada por:Directores Nacionales de Fe y Alegría, el Coordinador General de la Federación, los miembros de la Junta Directiva, un delegado adicional cualificado por cada país y el Presidente de la Conferencia de Provinciales de la Compañía de Jesús de América Latina o su delegado.

Aprobar el Plan en su formulación inicial y sus actualizaciones periódicas.Velar por el cumplimiento de los objetivos de la Federación y del Ideario de Fe y Alegría.

Aprobar el informe de gestión, el balance y el presupuesto general de la Federación.

Aprobar los planes y políticas de la Federación.

Delegar tareas específicas en la Junta Directiva o en el Coordinador General.

Asignar los aportes económicos de cada país para el funcionamiento de la Federación.

Reformar e interpretar auténticamente los Estatutos y Reglamentos.

Táctico – funcional Junta Directiva, está conformado por cuatro miembros: el Coordinador General, quien es el representante legal de la Federación, y tres principales elegidos por la Asamblea.

Velar y dar seguimiento a las políticas y resoluciones de la Asamblea General.

Evaluar periódicamente el plan, políticas y programas de la FIFyA.*

Velar por la sostenibilidad económica del plan y programas de la FIFyA.

Presentar informes de su gestión a la Asamblea General.

Elaborar y presentar el balance y el presupuesto general de la FIFyA a la

Page 2: Fe y alegria y cuadro niveles

Asamblea General.

Establecer prioridades y aprobar los planes operativos anuales.

Hacer seguimiento y evaluación a los avances de los Proyectos del Plan y estudiar los informes anuales.

Revisar y actualizar periódicamente el documento del PEDFI*, proponiendo a la Asamblea los ajustes que deban hacerse en los objetivos, acciones y proyectos.

Ayudar en las gestiones de financiamientos, así como en la concertación de esfuerzos de las Fe y Alegría nacionales para la ejecución de los Proyectos del PEDFI.

Estudiar y solucionar cualquier asunto relacionado con la implementación del PEDFI que sea sometido a su consideración

Operativo Directores Nacionales Evaluar las necesidades y planificar las acciones operativas de su país. Presentar informe de gestión.Gestionar el financiamiento para la ejecución de los Proyectos del PEDFI.

Velar por el cumplimiento de los objetivos operativos del PEDFI.

Page 3: Fe y alegria y cuadro niveles

Considerar los tipos de participación de la organización en la planificación – niveles organizacionales:

Niveles proceso/ participación

Tipos Mecanismos

Estratégico

Análisis contextual

Filosofía de gestiónFuncional/FODA/ tácticasOperativo/ programación

El sistema de planificación concebido en términos de insumo – producto y las relaciones funcionales entre los niveles

Nivel de organizaciónEstratégico

Insumo Amenazas: Pobreza y desigualdad. Crisis global. Exclusión en el

acceso en los avances tecnológico. Desempleo, subempleo, empleo

informal, migración, fuga de cerebros. Políticas públicas en función

de los cambios gubernamentales. Ausencia de procesos efectivos de

diálogo y concertación social. Cobertura escolar de todos los países

de América Latina y El Caribe. Secularización de la sociedad y los

Estados

Oportunidades: Creciente conciencia en los gobiernos nacionales

para asegurar la educación a los sectores más afectados.

Reconocimiento de la importancia de la TIC en los procesos

educativos en sectores populares. Crecimiento y madurez de las

organizaciones populares. Espacios de formación ciudadana y la

participación de los sectores populares. Resurgimiento de las

Page 4: Fe y alegria y cuadro niveles

identidades autóctonas. Compromisos internacionales en la

formación y educación de los pueblos. Compromisos

internacionales para cumplir con los objetivos de los planes.

Producto Misión: “Fe y Alegría es un Movimiento Internacional de

Educación Popular Integral y Promoción Social, basado en los

valores de justicia, libertad, participación, fraternidad, respeto a la

diversidad y solidaridad, dirigido a la población empobrecida y

excluida, para contribuir a la transformación de las sociedades.” Fe

y Alegría (2009).

Visión: “Un mundo donde todas las personas tengan la posibilidad

de educarse, desarrollar plenamente sus capacidades y vivir con

dignidad, construyendo sociedad en la que todas las estructuras

estén al servicio del ser humano y la transformación de las

situaciones que generan la inequidad, la pobreza y la exclusión.” Fe

y Alegría (2009).

Valores: Los inspirados por Jesús de Nazaret en su mensaje

liberador, los presentes en el pensamiento ignaciano y en la misión.

Objetivos: Mejorar permanentemente la calidad de los procesos y

resultados de los distintos programas de educación.

Evaluación, planificación, gestión de innovaciones y

sistematización de mejoras en las propuestas educativas.

Educación en tecnología, la formación técnica-profesional y la

capacitación laboral.

Tecnologías informáticas y de comunicación (TIC)

Renovación, diversificación y expansión de propuestas de

educación no formal y promoción social.

Profundización de la formación en valores humano-cristianos en

los programas de educación.

Fortalecimiento del compromiso y la identidad en la misio del

personal.

Formación continúa del personal directivo y técnicos.

Desarrollar la educación inicial, especial, intercultural, de

personas adultas y a distancia.

Impulsar la reflexión, la sistematización de experiencias y la

Page 5: Fe y alegria y cuadro niveles

investigación.

Mejorar permanentemente los sistemas de gestión.

Niveles Nuevos actores y movimientos con proyectos socialistas y propuestas de cambios complejos y conflictivos.Cambios en las

Nivel de organización

insumo producto Relaciones funcionales

Estratégico

Análisis de la situación actual:Amenazas:

con estructural en las barriadas urbanas y en la zonas rurales

• Amenazas y oportunidades del contexto. Internacional, Nacional, regional e institucional.

• Análisis de la Situación deseada: Conjuntos de objetivos

Filosofía de Gestión. Visión, Misión y valores.Objetivos, Estrategias, lineamientos, políticas

Dotar a las áreas funcionales de las orientaciones generales

Elaborar un cuadro donde se precisen los niveles organizacionales y la competencia en la planificación

Continuación

Táctico funcional

Análisis de la situación actual:

Contexto interno y externo: FODA.

Factores críticos de éxito

Filosofía de gestión

Planes funcionales:

Acciones tácticas, metas y proyectos.

Expresión económica financiera del plan

Dotar a las áreas operativas de las acciones tácticas a ser operacionalizadas

Análisis de su área:

Ejecución de la programación.

Proporcionar los requerimientos al

Page 6: Fe y alegria y cuadro niveles

Operativo

Fortalezas y debilidades.

Orientaciones de los planes funcionales

Estimaciones de recursos humanos y materiales

presupuesto.

Programar los metas para el funcionamiento y ejecución de los planes

El control y seguimiento de la ejecución del plan:

Niveles, insumo, producto y relaciones funcionales

Nivel organización

insumo producto Relaciones funcionales

Estratégico

Evaluación de la pertinencia interna y externa.Evaluación de las tendencias de variables externas

Informe de gestión anual y quinquenal.

Dotar las áreas funcionales de la situación externa y los logros de la pertinencia

Táctico – funcional

Evaluación de los efectos de los factores críticos.Evaluación de la eficacia hacia el cumplimiento de las tácticas y metas

Informe de gestión semestral

Garantizar el proceso de análisis, confrontación y validación de la eficacia logrado con los niveles operativos.

Operativo

Medición y registro de desviaciones entre la programación y ejecución de las actividades y tareas

Informe de control operativo mensual y trimestral

Proporcionar a la institución la eficiencia alcanzada, en el uso de los recursos asignados en el presupuesto.