FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

136
FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus spp Se hace notar que se ha detectado la siguiente errata, que se subsana a continuación Página En lugar de: Debe ser: 35, 36, 38, 41,42 y 46 CONSUMO BIOTRANSFORMACIÓN

Transcript of FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

Page 1: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

FE DE ERRATAS

Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus spp

Se hace notar que se ha detectado la siguiente errata, que se subsana a continuación

Página En lugar de: Debe ser:

35, 36, 38, 41,42 y 46 CONSUMO BIOTRANSFORMACIÓN

Page 2: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS

MAESTRIA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y BIOMÉDICAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FÁRMACO BIOQUÍMICAS

Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus spp.

“Tesis de Pos-grado para optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias Biológicas y Biomédicas

en la mención de MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL”

Elaborado por: Carla Denisse Parra Lizarazu

La Paz – Bolivia

2015

Page 3: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICAS

MAESTRIA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y BIOMÉDICAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FÁRMACO BIOQUÍMICAS

Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus spp.

Asesores: Alberto Giménez Turba, Ph D.

Esther Ninoska Flores Quisbert, Ph D.

La Paz – Bolivia

2015

Page 4: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

Este trabajo lo dedico a Dios por la enorme bendición

de su amor, a la memoria de mi amado padre Willy (Ɨ), y

a mi madre Flora ya que sin su ayuda, apoyo y bendición

esta experiencia no hubiera sido posible

Page 5: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

AGRADECIMIENTOS

A mis tutores Dr. Alberto Giménez y Dra. Ninoska Flores a quien admiro y respeto mucho,

mil gracias por toda la paciencia, por su constante guía y por todo su apoyo y lo más

importante por dejarme formar parte del IIFB.

A Efrain Salamanca por todo su apoyo, paciencia y su valiosa amistad

A mi gran amigo Boris Espinoza por toda su ayuda y sus valiosas enseñanzas.

A Crispin Paredes por su linda amistad y todo su apoyo.

A mis amigos del I.I.F.B. Gabi, Zeny, Dani, Ceci y Reynaldo por hacer de este tiempo a su

lado una inolvidable experiencia.

A mis compañeros y compañeras de la maestría.

A mis hermanas y a toda mi familia por toda su confianza.

Al Centro de Tecnología Agroindustrial (CTA) de la UMSS y al proyecto Biomoléculas

UMSA-ASDI por la colaboración en la realización de los espectros de masas.

Page 6: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO 1

Usos biomédicos de Hongos Filamentosos (Aspergillus spp.)

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y BIOLÓGICA DE LOS PRODUCTOS

OBTENIDOS DE LA BIOTRANSFORMACIÓN DEL ALCALOIDE

ANTIPARASITARIO 2-FENIL-QUINOLINA

RESUMEN

ABSTRACT

1. INTRODUCCIÓN 1

2. ANTECEDENTES

2.1 Hongos filamentosos 3

2.1.1 Hongos del género Aspergillus spp. 4

2.2 Aspectos generales de los procesos de biotransformación 7

2.3 Procesos de biotransformación por hongos filamentosos 7

2.3.1 Aplicaciones industriales de los procesos de biotransformación por hongos 9

2.3.2 Aplicaciones Biomédicas de los procesos de biotransformación por hongos 11

2.4 Biotransformación de principios activos de plantas medicinales 13

2.5 Galipea longiflora (Evanta) 15

2.5.1 Estudios de Biotransformación de Galipea longiflora (Evanta) 17

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General 20

3.2 Objetivos Específicos 20

4. METODOLOGIA

Esquema general de trabajo 21

4.1 Activación de la cepa 114QD 22

4.2 Obtención de colonias puras 22

4.3 Identificación Macroscópica y Microscópica 22

4.3.1 Examen macroscópico en placa 22

4.3.2 Examen microscópico en portaobjetos 22

4.4 Estudios de tolerancia de la cepa 114QD al alcaloide 2-fenilquinolina (Prueba de

toxicidad por el método de Mitscher) 23

4.4.1 Preparación de las soluciones de 2-fenilquinolina y controles 23

Page 7: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

4.4.2 Preparación del medio de cultivo y llenado de la placa 24

4.4.3 Lectura de la microplaca 24

4.5 Cinética de crecimiento de la cepa 114QD 24

4.5.1 Técnica peso seco celular 24

4.6 Establecimiento de los procesos de biotransformación 24

4.6.1 Preparación de las suspensiones de esporas 24

4.6.2 Recuento de esporas 25

4.6.3 Cultivos Batch y procesos de Escalamiento (Scale up) 26

4.7 Obtención de extractos 26

4.8 Caracterización química de los productos de biotransformación 26

4.8.1 Análisis por cromatografía en capa fina (CCF) 26

4.8.2 Análisis por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) 27

4.8.3 Análisis por cromatografía de gases (CG) 27

4.8.4 Análisis por cromatografía cromatografía de gases acoplado

a espectroscopia de masas (CG-EM) 28

4.9 Caracterización biológica de los productos de biotransformación 28

4.9.1 Evaluación de la actividad antiparasitaria: Método colorimétrico XTT 28

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 Activación de la cepa de trabajo 30

5.2 Identificación macroscópica y microscópica de la cepa 114QD 30

5.3 Evaluación de la toxicidad del sustrato 2-fenilquinolina frente a la cepa 114QD 31

5.4 Cinética de crecimiento de la cepa 114QD 31

5.5 Procesos de biotransformación (Establecimiento de cultivos Batch) 33

5.6 Análisis por cromatografía CCF 33

5.7 Análisis por cromatografía HPLC 34

5.8 Análisis por cromatografía de gases (CG) y acoplamiento a espectroscopia

de masas (CG-EM) 36

5.9 Procesos de Escalamiento (Scale up) 39

5.10 Caracterización química de los procesos de escalamiento 39

5.10.1 Análisis por CCF 39

5.10.2 Análisis por CG 41

5.11 Evaluación de la actividad antiparasitaria 44

Page 8: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

6. CONCLUSIONES 46

CAPITULO 2

Usos biológicos de (Aspergillus spp.)

MICOTOXINAS

Producción y cuantificación de aflatoxina B1

RESUMEN

ABSTRACT

1. INTRODUCCIÓN 48

2. ANTECEDENTES.

2.1 Micotoxinas 50

2.2 Aflatoxinas 50

2.3 Origen y distribución 53

2.4 Factores para la producción de aflatoxinas 54

2.5 Efectos tóxicos de las aflatoxinas 55

2.5.1 Exposición Aguda 56

2.5.2 Exposición Crónica 57

2.6 Métodos de determinación de aflatoxinas 57

2.6.1 Cromatografía en capa fina (TLC) 57

2.6.2 Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) 58

2.6.3 Espectrometría de fluorescencia 58

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general 59

3.2 Objetivos específicos 59

4. METODOLOGIA

Esquema general de trabajo 60

4.1 Elaboración de la curva de calibración de aflatoxina B1 por HPLC 61

4.1.1 Preparación de las soluciones patrón de aflatoxina B1 61

4.1.2 Análisis de las soluciones patrón 61

4.2 Elaboración de la curva de calibración de aflatoxina B1por Espectroscopia de

fluorescencia 62

Page 9: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

4.2.1 Preparación de las soluciones patrón de aflatoxina B1 62

4.2.2 Análisis de las soluciones patrón 62

4.3 Producción de aflatoxina B1 por la cepa de Aspergillus spp (114QD) 63

4.3.1 Preparación del medio de arroz para la producción de aflatoxina B1 63

4.3.2 Obtención de los extractos 63

4.3.3 Purificación de los extractos 63

4.4 Análisis por cromatografía CCF de los extractos 64

4.5 Cuantificación de aflatoxina B1 por HPLC de los extractos 64

4.6 Cuantificación de aflatoxina B1 por Espectroscopia de Fluorescencia 64

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 Elaboración de la curva de calibración de aflatoxina B1 por HPLC 65

5.2 Elaboración de la curva de calibración de aflatoxina B1 por

Espectroscopia de fluorescencia 67

5.3 Evaluación de la capacidad de producción de aflatoxina B1 por la cepa.114QD 69

5.3.1 Desarrollo de la cepa 114QD en medio de arroz 69

5.4 Análisis por CCF 70

5.5 Identificación y determinación de la concentración de aflatoxina B1 presente en los

extractos de arroz por cromatografía líquida de alta resolución HPLC 72

5.6 Identificación y determinación de la concentración de aflatoxina B1 presente en los

extractos de arroz por espectroscopia de fluorescencia 74

6. CONCLUSIONES 80

BIBLIOGRAFIA 83

ANEXOS

Page 10: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

INDICE DE ESQUEMAS

Esquema 1. Tipos de biotransformaciones realizadas por hongos filamentosos 8

Esquema 2. Hidroxilación de la progesterona por hongos filamentosos 9

Esquema 3. Transformación por hongos filamentosos de los monoterpenos limoneno y

α pineno 10

Esquema 4. Biotransformación del citronelol por Aspergillus niger 11

Esquema 5. Biotransformación del naproxeno por especies de Cunninghamella y

Aspergillus 12

Esquema 6. Biotransformación de la doxepina por Cunninghamella elegans 13

Esquema 7. Biotransformación de Artemisina por Aspergillus flavus 14

Esquema 8. Biotransformación de chalconas por Aspergillus flavus 14

Esquema 9. Biotransformación de dihidrocumarinas por especies de Aspergillus sp. 15

Esquema 10. Biodegradación Bacteriana de Quinolina 18

Esquema 11. Biodegradación de 6-metilquinolina 19

Esquema 12. Formación de abductores de aflatoxina B1 con el ADN 56

Page 11: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

INDICE DE FIGURAS

Capitulo 1

Usos biomédicos de Hongos Filamentosos (Aspergillus spp.)

Caracterización química y biológica de los productos obtenidos de la biotransformación del

alcaloide antiparasitario 2-fenil-quinolina

Figura 1. 2-fenilquinolina (1) 1

Figura 2. Características macro y microscópicas del género Aspergillus 5

Figura 3. Principales especies del género Aspergillus 6

Figura 4. Estructura química de la 2-fenilquinolina y derivados alquílicos y/o arílicos 16

Figura 5. Prueba de toxicidad de 2-fenilquinolina 31

Figura 6. Cinética de crecimiento de la cepa 114QD en 2-fenilquinolina 32

Figura 7. Análisis de los extractos de los cultivos Batch por CCF 33

Figura 8. a) Cromatogramas y Espectro 3D de los picos de 2-fenilquinolina obtenidos

en el tiempo

b) Espectros de absorción UV obtenidos por el detector PDA Espectro pico A (Tr: 1.79

min), Espectro pico B (Tr: 2.85 min), Espectro pico C (Tr: 4.1 min 2-fenilquinolin 34

Figura 9. Relación de la disminución del área de la 2-fenilquinolina y el incremento del

área del pico B con relación al tiempo de cultivo 35

Figura 10. Cromatograma extracto total cultivos Batch 36

Figura 11. Relación de la disminución del área de la 2-fenilquinolina y el incremento del

área del pico de interés (Tr: 44.01) con relación al tiempo de cultivo 37

Figura 12. Espectro de masas de la 2-fenilquinolina 37

Figura 13. Espectro de masas de la 2-hidroxifenilquinolina 38

Figura 14. Análisis por cromatografía en capa fina de los procesos de Escalamiento

a) Escalamiento sin glucosa b) Escalamiento con 1 % de glucosa) 40

Figura 15. Cromatograma proceso de escalamiento 0,025 mg/ml 41

Figura 16. Cromatograma procesos de escalamiento 0,050 mg/ml 42

Figura 17. Espectros de masas de los extractos totales de los procesos de escalamiento con

y sin glucosa 43

Figura 18. Actividad (IC 50) de los extractos frente a promastigotes de Leishmania 44

Page 12: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

CAPITULO 2

Usos biológicos de (Aspergillus spp.)

MICOTOXINAS

Producción y cuantificación de aflatoxina B1

Figura 19. Estructura de la Aflatoxina B1 48

Figura 20. Estructura de las principales micotoxinas 51

Figura 21. Estructura química de las principales Aflatoxinas 52

Figura 22. Mecanismos de contaminación por aflatoxinas 53

Figura 23. Cromatograma del patrón de Aflatoxina B1 a distintas concentraciones 65

Figura 24. Curva de calibración de Aflatoxina B1 por HPLC 66

Figura 25. Espectros de emisión del patrón de Aflatoxina B1 a distintas concentraciones 67

Figura 26. Curva de calibración de Aflatoxina B1 por Espectroscopia de fluorescencia 68

Figura 27. a) Desarrollo de la cepa Aspergillus spp. (114QD) en medio de arroz a los 21

días de cultivo

b) Arroz enmohecido visto directamente a 366nm 70

Figura 28. Análisis por cromatografía en capa fina (CCF) de los extractos de arroz 71

Figura 29. Cromatograma (extracto de 50 g de arroz enmohecido) 72

Figura 30. Cromatograma (extracto de 20 g de arroz enmohecido) 72

Figura 31. Espectros de emisión de los extractos de 50 y 20 gramos de arroz 74

Figura 32. Comparación de la producción de aflatoxina B1 en 20 y 50 gramos de arroz por

ambos métodos 76

Figura 33. Comparación de los resultados hallados con respecto al método analítico

utilizado 76

Page 13: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Valores de IC 50 de los extractos obtenidos de los diferentes procesos

evaluados por la técnica XTT 44

Tabla 2. Datos de la regresión lineal de las áreas obtenidas por HPLC 65

Tabla 3. Datos estadísticos de precisión y exactitud del método. 66

Tabla4. Datos estadísticos del porcentaje de recuperación 67

Tabla 5. Datos de la regresión lineal de la Intensidad a.u. obtenida por espectroscopia

de fluorescencia 68

Tabla 6. Datos estadísticos de precisión y exactitud del método 69

Tabla 7. Datos estadísticos del porcentaje de recuperación 69

Tabla 8. Tiempo de retención y áreas obtenidas por HPLC 73

Tabla 9. Concentraciones de aflatoxina B1 obtenidas por HPLC 73

Tabla 10. Picos de emisión y valores de Intensidad (a.u.) obtenidos por espectroscopia

de fluorescencia 74

Tabla 11. Concentraciones de aflatoxina B1 obtenidas por Espectroscopia de

fluorescencia 75

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Identificación macro y microscópica de la cepa 114QD 30

Page 14: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

LISTA DE ABREVIATURAS

CCF Cromatografía en capa fina

HPLC Cromatografía líquida de alta resolución

CG Cromatografía de gases

CG-EM Cromatografía de gases acoplado a espectroscopia de masas

XTT Sodio(2,3-bis(2-metoxi-4-nitro-5sulfofenil)-2-H-tetrazolium-

5carboxanilide)

IC50 Concentración inhibitoria del 50%

Lma Leishmania amazonensis clon 1 (MHOM/BR/76/LTB-012)

DMSO Dimetilsulóxido

PMS Fenasin Metosulfato

PBS Tampón fosfato salino

Rf Factor de retención

Tr Tiempo de retención

2FQ 2-fenilquinolina

HR-ESI-MS High-resolution electrospray ionisation mass spectrometry

(Espectrometría de masas por ionización por electrospray de alta resolución)

EM Espectroscopia de masas

RMN Resonancia Magnética Nuclear

CAT Alcaloides totales de corteza de Galipea Longiflora (Evanta)

AND Ácido desoxirribonucleico

AFB1 Aflatoxina B1

ACN Acetonitrilo

DS Desviación estándar

CV Coeficiente de Variación

UV Ultravioleta

PDA Photodiode array detector (Detector de arreglo de fotodiodos)

FID Flame Ionization Detector (Detector de ionización de flama)

ppb Partes por billón

Page 15: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

CAPITULO 1

Usos biomédicos de Aspergillus spp.

Caracterización química y biológica de los productos obtenidos de la

biotransformación del alcaloide antiparasitario 2-fenilquinolina

Page 16: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

RESUMEN

Los procesos de biotransformación microbiana en la actualidad representan una

poderosa herramienta aplicable al campo de la biomedicina, biotecnología y química,

microorganismos como los hongos filamentosos han sido utilizados ampliamente en estudios

de biotransformación de fármacos y moléculas complejas de plantas.

En el presente trabajo, el alcaloide 2-fenilquinolina obtenido de la planta medicinal

Galipea longiflora fue el sustrato en procesos de biotransformación por la cepa 114QD

identificada como Aspergillus spp. La caracterización química realizada por cromatografía en

capa fina (CCF), cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y cromatografía de gases

(CG) permitió detectar la formación de un producto de biotransformación, el cual tiene

como características ser un compuesto de mayor polaridad con un espectro de absorción UV

diferente al del sustrato original, este producto presenta un desplazamiento batocrómico de

las bandas de absorción por sustitución por OH, un análisis acoplado a espectroscopia de

masas identificó de manera inequívoca la hidroxilación del anillo quinolínico al mostrar en su

espectro de masas un ión molecular a una relación de 221 m/z comparado con 205 m/z de la

2-fenilquinolina. Las técnicas cromatográficas permitieron además determinar que luego de

360 horas de incubación en Medio Basal para hongos, aproximadamente un 78% de sustrato

fue consumido. El análisis de las áreas en el tiempo para el producto formado mostro su

aumento de hasta 10 veces más al hallado durante las primeras horas de cultivo.

La actividad biológica frente a promastigotes de leishmania evaluada por el método

XTT, mostró valores de IC 50 diferentes a los del sustrato original que mejoran

considerablemente al utilizar en los procesos un co-sustrato como glucosa.

Page 17: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

ABSTRACT

Microbial biotransformation processes nowadays represent a powerful tool applicable

to the field of biomedicine, biotechnology and chemistry; microorganisms such as

filamentous fungi have been widely used in biotransformation studies of drugs and complex

molecules of plants.

In this work, the alkaloid 2--phenylquinoline obtained from the medicinal plant

Galipea longiflora was the substrate in biotransformation processes by 114QD strain

identified as Aspergillus spp. Chemical characterization by thin layer chromatography (TLC),

high performance liquid chromatography (HPLC) and gas chromatography (GC) enabled to

detect the formation of a biotransformation product, which has as characteristics to be a

more polar compound with an UV absorption spectrum different from the original substrate

which has a bathochromic shift of the absorption bands for replacement by OH, an analysis

coupled to mass spectroscopy let to identify the hydroxylation of the quinoline ring showing

in its mass spectrum a molecular ion at 221 m/z compared to 205 m/z of the 2-

phenylquinoline. Chromatographic techniques also allowed determining that after 360 hours

of incubation in Basal Medium; approximately 78% of the substrate was consumed. The

analysis of the areas in time for the product formed showed an increase up to 10 times that

found in the early hours of culture.

Biological activity against promastigotes of Leishmania evaluated by XTT method, showed

IC 50 values different from the original substrate which considerably improved when using a

co-substrate such as glucose in the processes.

Page 18: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

1. INTRODUCCIÓN

Page 19: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

1

Los procesos de biotransformación microbiana en la actualidad representan una

poderosa herramienta biotecnológica aplicable al campo de la biomedicina, química e

industria, la cual está basada en la utilización de microorganismos como los hongos

filamentosos, los cuales poseen versátiles sistemas enzimáticos que les permiten modificar la

estructura química de diversas moléculas para generar no solo nuevos compuestos con

propiedades mejoradas, sino también utilizarlos para el estudio del metabolismo de drogas.

Hongos del género Cunninghamella y Aspergillus han sido utilizados ampliamente para

estudios de biotransformación de fármacos como el naproxeno (Zhong et al., 2003; Montoya

y Tataje, 2004) y la doxepina (Moody et al., 1999) obteniéndose metabolitos esencialmente

semejantes a los obtenidos en estudios realizados en humanos (Pinder et al.,1977; Shu et

al.,1990) y algunos metabolitos nuevos, estos procesos pueden ser utilizados como alternativa

emergente o complemento al uso de animales de experimentación y a las costosas pruebas

en líneas celulares.

La planta medicinal Galipea longiflora, conocida como Evanta entre las etnias

asentadas en la Amazonía Boliviana (Bourdy et al., 2000; Fournet et al., 1993), es

ampliamente empleada para el tratamiento de Leishmania y diarreas causadas por parásitos

intestinales. Su actividad biológica es atribuida a un grupo de alcaloides quinolínicos

obtenidos de los extractos crudos de corteza del tronco, corteza de raíz y hojas de la planta,

siendo la 2-fenilquinolina (1) el alcaloide mayoritario.

Figura 1. 2-fenilquinolina (1)

Se han llevado adelante distintos estudios relacionados a la biodisponibilidad de los

alcaloides de la Evanta, sin embargo hasta ahora no se ha podido establecer de manera

confiable aspectos referentes a la fármaco-cinética y fármaco-dinámica de estos compuestos

en concordancia con hallazgos de diversos autores.

Page 20: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

2

En el presente trabajo, el alcaloide 2-fenilquinolina fue el sustrato en procesos de

biotransformación por hongos filamentosos, la cepa 114QD (Aspergillus spp.) fue

seleccionada del cepario del IIFB por su capacidad de utilizar esta molécula como única

fuente de carbono y nitrógeno para su desarrollo y crecimiento. Se conoce que distintas

cepas de Aspergillus presentan versátiles sistemas enzimáticos, lo que permite a estos

microorganismos modificar la estructura química de moléculas complejas presentes en una

variedad de plantas (Suchita et al., 2009; Correa et al., 2011; Aguirre-Pranzoni et al., 2011),

llevando a cabo reacciones de hidroxilación, metilación, reducción e hidrólisis (Velasco et al,

2009).

El consumo de 2- fenilquinolina y la formación de productos derivados de este

proceso fueron evaluados y analizados por cromatografía en capa fina (CCF), cromatografía

líquida de alta resolución (HPLC) y cromatografía de gases (CG). Un análisis acoplado a

espectrometría de masas fue realizado con el fin de identificar inequívocamente los

productos formados. Un seguimiento de la actividad antiparasitaria de los extractos obtenidos

se llevó a cabo para identificar cambios de la actividad biológica con respecto al sustrato

original.

Page 21: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

2. ANTECEDENTES

Page 22: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

3

2.1 Hongos filamentosos

Los hongos filamentosos son microorganismos eucariotas, heterótrofos, acidófilos,

aerobios, con temperaturas de crecimiento en intervalos que comprenden entre los 0°C y

55°C, crecen lentamente entre 5 a 7 días (Cortés y Mosqueda ,2013; Arias y Piñeros, 2008).

Su pared celular está formada por polisacáridos, polipéptidos y quitina, esta pared es rígida

por lo cual no pueden fagocitar partículas alimenticias sino que absorben nutrientes simples y

solubles que obtienen al desintegrar polímeros mediante enzimas extracelulares llamadas

despolimerasas (Arenas, 1993).

La estructura fúngica consta de un complejo llamado talo o micelio que a su vez está

constituido por múltiples filamentos o hifas (hyphomycetos o mohos), la mayor parte de

estos hongos son inmóviles no obstante algunos pueden tener células reproductoras móviles

(Arenas, 1993). Las esporas son cuerpos resistentes que forman los hongos en estado latente

o de reposo, que se producen de dos maneras diferentes sexual y asexualmente (Moreno,

2000). Los organismos fúngicos pueden ser afectados en su forma de crecimiento al ser

expuestos a diferentes condiciones de estrés ya sea nutricional o ambiental generando

fenómenos como el dimorfismo (Arenas, 1993).

Fisiológicamente los hongos filamentosos se adaptan a condiciones más severas que

otros (Moreno, 2000). La glucosa representa la fuente de carbono de mayor

aprovechamiento para muchos de ellos, aunque algunos pueden utilizar otros compuestos de

carbono orgánico más complejos como almidón, celulosa, flavonoides, terpenos, cumarinas,

aromáticos, etc. Nitrógeno, potasio, fosforo, magnesio, azufre, calcio y vitaminas son otros

macronutrientes requeridos por estos microorganismos para su crecimiento, algunos

requieren además micronutrientes como el hierro, molibdeno, cobre y zinc (Kendrick,

2000).

Existen procesos metabólicos en la célula enfocados a la proliferación y crecimiento

celular denominado metabolismo primario, que incluye todas las rutas bioquímicas e

intermediarios (metabolitos primarios) en la obtención de energía, la reproducción celular y

viabilidad. Estos intermediarios son producidos en la etapa activa de crecimiento o fase

Page 23: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

4

exponencial en la curva de crecimiento microbiano, siendo algunos de ellos ácidos orgánicos,

vitaminas, aminoácidos, entre otros. Pero también existen procesos metabólicos que incluyen

al metabolismo secundario el cual produce compuestos que comúnmente son excretados al

medio donde crece la célula y que no poseen una importancia vital para la misma,

obteniéndose a partir de la energía, intermediarios o productos finales del metabolismo

primario principalmente en etapas donde el crecimiento es lento y sostenido. La biosíntesis

de metabolitos secundarios ocurre generalmente debido a condiciones de agotamiento de

nutrientes en el medio, diferenciación y esporulación. Algunos ejemplos de metabolitos

secundarios generados en estos escenarios son los antibióticos, toxinas, alcaloides, entre

otros, los cuales presentan características comunes como la actividad biológica

(antimicrobianos, inmunomoduladora, toxoide, antitumorales, antivirales, etc.) la cual es

considerada una ventaja para el productor con respecto a sus competidores naturales por la

supervivencia en determinado nicho ecológico. Estos compuestos generalmente son de bajo

peso molecular, estereoquímica específica, y complejidad química estructural (Cortés y

Mosqueda, 2013).

Las funciones de los metabolitos secundarios no están del todo comprendidas; al ser

sintetizados en condiciones de estrés nutricional y cuando el crecimiento se ha detenido, se

cree que realizan funciones de activación de rutas biosintéticas alternas a las que dan origen a

metabolitos primarios. (Cortés y Mosqueda, 2013; Pares y Juárez, 2002)

2.1.1 Hongos del género Aspergillus spp.

Las especies del género Aspergillus, son consideradas de gran importancia en las

actividades humanas, han sido descritas unas 200 especies y una gran cantidad de variedades.

El color es la principal característica macroscópica para la identificación de los grupos de

aspergilos, poseen distintos tonos de verde, pardo, amarillo, blanco, gris y negro y a simple

vista las más grandes suelen parecer diminutos alfileres sobre el substrato (Kozakiewicz,

1989).

Page 24: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

5

Los conidióforos de Aspergillus terminan en un hinchamiento llamado vesícula, a

partir de la cual nace en su superficie una hilera de fiálides productoras de cadenas de

conidios, a la vesícula junto con las cadenas de conidios se le conoce como cabeza conidial.

(Herrera, 1998). En los aspergilos, los conidios constituyen cadenas que se originan en la

célula conidiógena o fiálide. En algunos aspergilos hay células adyacentes a las fiálides

denominadas métulas o células de soporte. Los Aspergillus poseen una o dos series de

células sobre la vesícula, o bien presentan simultáneamente cabezas de ambos tipos. Las

cabezas conidiales presentan bajo el microscopio cuatro formas básicas: globosa, radiada,

columnar o claviforme (Kozakiewiez, 1989).

Figura 2. Características macro y microscópicas del género Aspergillus.

Fuente www.gefor.4t.com/hongos/aspergillusterreus.html

Page 25: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

6

Los aspergilos son de los hongos más omnívoros que existen, capaces de asimilar

como alimento una enorme variedad de sustancias, debido al gran número de enzimas que

pueden producir para degradarlas. Los dos requisitos principales que deben tener los

diferentes sustratos para que se desarrollen estos hongos son la presencia de algún tipo de

materia orgánica y un poco de humedad; si ambos factores están presentes, los aspergilos

pueden crecer en casi cualquier sustancia, afectando el bienestar del hombre lo que ocurre

con las micotoxinas (Herrera, 1998), sin embargo esta adaptabilidad a cualquier sustrato y

condición ambiental puede ser aprovechada para procesos de biorremediación o

biotransformación beneficiosos para el hombre y el medio ambiente.

A. flavus

A. candidus

A. fumigatus

A. niger

A. versicolor

A. terreus

A. oryzae

A. ochraceous

A. parasiticus

Figura 3. Principales especies del género Aspergillus. Fuente: www.plantasyhongos.es/hongos/Aspergillus.htm

Page 26: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

7

2.2 Aspectos generales de los procesos de biotransformación

Los procesos de biotransformación se definen como la utilización de

microorganismos completos o sus enzimas para realizar modificaciones estructurales sobre

compuestos exógenos, sin embargo las enzimas puras son escasas y tienen un alto valor

económico, por lo cual se presenta una gran preferencia por los sistemas biológicos

completos (Borges et al., 2008). En los microorganismos se hallan enzimas constitutivas las

cuales son producidas con el crecimiento celular. Si las enzimas no son constitutivas su

formación en microorganismos puede ser algunas veces inducidas por sustrato de interés o

por compuestos relacionados. Las enzimas inducidas pueden catalizar una variedad de

reacciones sobre los inductores, sustratos y aun componentes no relacionados. (Montoya y

Tataje, 2004).

La biotransformación es un ejemplo impresionante de la capacidad de los

microorganismos para alterar solo uno de muchos grupos funcionales mediante:

Reacciones de regio-especificidad: la enzima conduce una única reacción de tal

manera que lo realiza en un lugar determinado de la molécula

Reacciones de estéreo-selectividad: las enzimas pueden distinguir entre los

enantiómeros de un racemato en que ellas convierten exclusivamente o de

preferencia, solo una de las dos formas enantioméricas.

2.3 Procesos de biotransformación por hongos filamentosos

Los hongos filamentosos son los principales microorganismos utilizados en los

procesos de biotransformación, debido a la habilidad natural que poseen para modificar

compuestos orgánicos complejos como los presentes en las plantas durante su proceso de

colonización, entre estos compuestos están los terpenos, cumarinas, estibenos, fenilpropanos,

compuestos aromáticos y flavonoides, y en algunas ocasiones para hacer frente a los

mecanismos de defensa del huésped como la destoxificación de por ejemplo fitoalexinas.

Algunas especies de hongos pueden metabolizar sustancias xenobióticas, tales como

pesticidas y colorantes entre otros. Las células completas de los hongos filamentosos se

emplean frecuentemente debido a su habilidad para mediar en muchas reacciones

Page 27: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

8

diferentes, incluyendo transformaciones oxidativas (hidroxilación, epoxidación,

dehidrogenación), reductivas, hidrolíticas y de isomerización sobre un amplio rango de

sustratos (Velasco et al., 2009).

Reacciones

Oxidativas

Hidroxilación

Dehidrogenación

Reacciones Reductivas

Reacciones Hidrolíticas

Esquema 1. Tipos de biotransformaciones realizadas por hongos filamentosos

Modificado de: es.slideshare.net/shishirkawde/biotransformation-10417087

Page 28: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

9

2.3.1 Aplicaciones industriales de los procesos de biotransformación por hongos

Las biotransformaciones por hongos filamentosos son bastante empleadas en la

industria un ejemplo de esto es la obtención de esteroides como la cortisona a partir del uso

de hongos como Rhizopus sp., Aspergillus sp., Curvularia sp., y Cunninghamella sp., los

cuales son capaces de realizar hidroxilaciones en los carbonos 11α-, 11β- y 16α de la

molécula de progesterona (un intermediario en la síntesis de la cortisona), eliminando así 10

a 12 pasos de la síntesis convencional (Esquema 2). Gracias a esto, la mayoría de esteroides

que se fabrican hoy en día se hacen mediante un proceso mixto de biotransformación

microbiana y transformaciones químicas (Fernandes et al., 2003).

Esquema 2. Hidroxilación de la progesterona por hongos filamentosos

A partir de la oxidación de monoterpenos se obtienen epóxidos, aldehídos, cetonas,

ésteres y éteres, los cuales son intermediarios en la preparación de cosméticos, productos

farmacéuticos, agroquímicos, sabores y fragancias. Las biotransformaciones más efectivas de

monoterpenos como el limoneno y el α pineno han sido realizadas con hongos de los

géneros Aspergillus y Penicillium, ya que sus características los hacen catalizadores

difícilmente superables gracias a su resistencia ambiental y química, abundancia, y poder

transformador de sustratos difíciles, con alta selectividad (Castellanos et al., 2007; De

Carvalho et al., 2006).

Mediante la transformación microbiana del Limoneno y el α pineno se generan derivados

como el carveol, carvona, linalol, terpineol, verbenol y verbenona (Esquema 3), los cuales

Page 29: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

10

tienen un mayor valor agregado que el sustrato inicial (Prieto et al., 2011 ; Rojas et al., 2009;

Castellanos et al., 2007; Barrera et al., 2008).

Esquema 3. Transformación por hongos filamentosos de los monoterpenos limoneno y α pineno

Modificado de: Prieto et al., 2011; Barrera et al., 2008

Page 30: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

11

Aspergillus niger es utilizado como biocatalizador para la obtención del

hidroxicitronelol (Esquema 4), el cual es obtenido químicamente a partir del alcohol

monotérpenico citronelol, este alcohol se encuentra en concentraciones de hasta el 80% en

los aceites de rosa y geranio y es empleado en la industria cosmética y alimenticia como

aromatizante.(Lozano et al., 2007)

Esquema 4. Biotransformación del citronelol por Aspergillus niger

Fuente: Lozano et al., 2007

2.3.2 Aplicaciones Biomédicas de los procesos de biotransformación por hongos

Antes que un fármaco sea aprobado para el uso en humanos requiere de amplios

estudios para establecer su eficacia y seguridad. En la actualidad, microorganismos como los

hongos filamentosos son utilizados como un complemento al uso de animales de

experimentación y a las costosas pruebas en líneas celulares, los cuales son empleados en

estudios de farmacocinética y farmacodinamia. Esto se debe no solo a que los hongos poseen

versátiles sistemas enzimáticos, sino también a que estos microorganismos pueden imitar

cualitativamente la transformación metabólica de fármacos en humanos y animales de

experimentación. (Montoya y Tataje, 2004).

Hongos del género Cunninghamella y Aspergillus han sido utilizados ampliamente

para estudios de biotransformación de ciertos fármacos como el naproxeno (Zhong et al.,

2003; Montoya y Tataje, 2004) y la doxepina (Moody et al., 1999). El naproxeno fármaco

empleado como antiinflamatorio es transformado por especies del género Cunninghamella a

dos metabolitos presentes también humanos, el demetilnaproxeno (metabolito de fase I)

(Runkel et al., 1973) y el demetilnaproxeno-6-O-sulfato (metabolito de fase II) (Kiang et al.,

Page 31: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

12

1989), Aspergillus transforma también el naproxeno a demetilnaproxeno y a un derivado

hidroxilado el 7-hidroxi-6-demetilnaproxeno (Esquema 5) (Montoya y Tataje, 2004)

Esquema 5. Biotransformación del naproxeno por especies de Cunninghamella y Aspergillus.

Modificado de: Zhong et al., 2003; Montoya y Tataje, 2004

La Doxepina, una droga antidepresiva producida como una mezcla de las formas cis

(E) y trans(Z) es transformada por el hongo Cunninghamella elegans a (E)-2-

hidroxidoxepina, (E)-2-hidroxi-N-desmetildoxepina, (E) y (Z) doxepin-N-oxido y (E) y (Z)- N

--desmetildoxepina los cuales son metabolitos esencialmente semejantes a los obtenidos en

estudios realizados en humanos ( Pinder et al.,1977; Shu et al.,1990; Moody et al.,1999),

Page 32: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

13

Esquema 6. Biotransformación de la doxepina por Cunninghamella elegans

Modificado de: Moody et al., 1999

2.4 Biotransformación de principios activos de plantas medicinales

Los principios activos de las plantas medicinales son moléculas resultantes del

metabolismo celular de las plantas, unas son principios inmediatos como los azúcares,

proteínas o lípidos, pero la mayoría de ellas son metabolitos secundarios producidos en

diferentes rutas metabólicas. La investigación científica ha permitido descubrir una variada

gama de principios activos, de los cuales los más importantes desde el punto de vista de la

salud, son los aceites esenciales, los glucósidos o heterósidos, terpenoides, polifenoles, los

mucílagos, gomas y alcaloides (Pengelly, 1996).

Se han documentado biotransformaciones de principios activos de plantas, empleando

hongos filamentosos (Shibuya et al., 2002; Torrenegra, 2003) tal es el caso de los hongos del

género Aspergillus sp. que participan en procesos de biotransformación de moléculas como

la Artemisinina, componente activo antimalárico aislado de las partes aéreas de Artemisia

annua ( Familia: Asteraceae) a Deoxiartemisinina (Esquema 7). (Suchita et al., 2009.)

Page 33: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

14

Esquema 7. Biotransformación de Artemisina por Aspergillus flavus

Modificado de: Suchita et al., 2009

Otro estudio revela que Aspergillus flavus aislado como endofítico de la planta del

Paspalum maritimum Trin fue evaluado por su potencial aplicación en reacciones de

biotransformación de chalconas. La importancia de las chalconas radica en que poseen un

amplio espectro de acción, tal como actividad antiviral, antiinflamatoria y antibacteriana

(Esquema 8). (Corrêa et al., 2011)

Esquema 8. Biotransformación de chalconas por Aspergillus flavus

Modificado de: Corrêa et al., 2011

Page 34: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

15

Aspergillus niger y Aspergillus ochraceus han sido evaluados por su capacidad de

metabolizar cumarinas, compuestos producidos como metabolitos secundarios por plantas

de familias como la Apiaceae y Rutaceae, las cuales tienen una vasta aplicación como

agentes antioxidantes, antiinflamatorios, antivirales y anticoagulantes (Aguirre-Pranzoni et al.,

2011).

Esquema 9. Biotransformación de dihidrocumarinas por especies de Aspergillus sp.

Modificado de: Aguirre-Pranzoni et al., 2011).

2.5. Galipea longiflora (Evanta)

La planta medicinal Galipea longiflora Krause (Familia: Rutáceae), conocida como

Evanta entre las etnias Tacana, Moseten y Tsimane, empleada frecuentemente como

fortificante en niños y en adultos, es además utilizada en el tratamiento de diarreas causadas

por parásitos intestinales, así como en el tratamiento de la Leishmania o espundia (Bourdy et

al., 2000; Fournet et al., 1993)

Page 35: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

16

Otros autores han demostrado que esta clase de alcaloides presentan una amplia

gama de actividades biológicas in vitro, como tripanocida, antiretroviral, antiplasmodial,

nematicida, tricomonicida y antimicobacteriana además de una serie de actividades

farmacológicas in vivo, como un efecto gastro-protector y antinociceptivo (Nakayama et al.,

2001; Mekouar et al., 1998; Gantier et al., 1996; Aguinaldo et al., 2007; Zanatha et al., 2009;

Campos et al., 2010). Estudios preliminares de seguridad pre-clínica referente a evaluaciones

in vitro de eficacia y frente a parásitos de Leishmania han permitido llevar a esta especie a

estudios de validación clínica (Herrera, 2008; Giménez et al., 2005).

La actividad biológica antiparasitaria de Galipea longiflora Krause, es atribuida a un

grupo de alcaloides quinolínicos obtenidos de los extractos crudos de corteza del tronco,

corteza de raíz y hojas de la planta, siendo la 2-fenilquinolina, el alcaloide mayoritario, este

compuesto representa más del 50% en peso de los alcaloides totales, que representan cerca

del 2% en relación al peso de la planta seca (Ticona, 2008). El compuesto 2-fenilquinolina

está acompañado por hasta 13 derivados caracterizados con sustituyentes alquílicos y/o

arílicos en posición 2 y con presencia, o no, de un grupo metoxilo en la posición 4

(Espinoza, 2012). La 2- fenilquinolina puede ser purificada por precipitación selectiva y re-

cristalización de una mezcla de etanol-agua, a partir de los alcaloides totales CAT.

2-Fenilquinolina

R1=Aril/Alquil y R2= H/OMe

Figura 4. Estructura química de la 2- fenilquinolina y derivados alquílicos y/o arílicos

Page 36: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

17

2.5.1 Estudios de Biotransformación de Galipea longiflora (Evanta)

Los procesos de biotransformación de alcaloides quinolínicos sustituidos en la

posición C-2, como es el caso de la 2-fenilquinolina, principio activo mayoritario de Galipea

longiflora (Evanta) hasta ahora son desconocidos.

A pesar de haber llevado adelante distintos estudios relacionados a la

biodisponibilidad, de los alcaloides de la Evanta, no se ha podido establecer de manera

confiable aspectos referentes a la fármaco-cinética y fármaco-dinámica de estos alcaloides.

Hallazgos de diversos autores, quienes se centraron en obtener parámetros fármaco-

cinéticos sobre quinolinas sustituidas en la posición 2, no han proporcionado resultados

satisfactorios y se ha comprobado que algunas de estas quinolinas, no suelen ser detectadas

en plasma sugiriendo un secuestro, de estos compuestos, por componentes de la sangre. La

hipótesis de un rápido metabolismo de estos alcaloides fue planteada debido a que

resultados de estudios in vivo, mostraron que este tipo de compuestos no pueden ser

detectados 30 minutos o una hora después de la administración oral, o 5 minutos después de

la administración intravenosa, sugiriendo también una vida media corta de esta clase de

compuestos (Vieira et al., 2008).

Durante la búsqueda de información sobre el metabolismo microbiano de quinolinas

se han documentado hasta el momento estudios con bacterias (Esquema 10), diversos

autores han demostrado que el primer paso de la biotransformación de la quinolina tiene

lugar en la posición 2 del anillo nitrogenado, mediante reacciones de hidroxilación se genera

el compuesto 2-hidroxiquinolina, independientemente de la especie bacteriana utilizada. A

partir de la formación de la 2 hidroxiquinolina Pseudomonas nitroreducens por ejemplo, es

capaz de remover el nitrógeno modificando así el núcleo quinolínico, dando como resultado

de dicho proceso, estructuras de cumarina como la 8 hidroxicumarina. (Ribeiro et al., 2005),

bacterias del género Comamonas sp (Mingchao et al., 2004), Rhodococcus sp. y distintas

especies de Pseudomonas (Kaiser et al., 1996 ; Shukla, 1986) muestran su capacidad de

utilizar la quinolina para generar diversos derivados aromáticos nitrogenados, entre los que

se ha caracterizado el compuesto 5-hidroxi-6-(3-carboxi-oxopropenil)-1H-2-piridona.

Page 37: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

18

Esquema 10. Biodegradación Bacteriana de Quinolina

Modificado de: Mingchao et al., 2004; Ribeiro et al., 2005; Kaiser et al., 1996; Shukla, 1986

Page 38: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

19

Quinolinas sustituidas como la metilquinolina son particularmente resistentes al

ataque microbiano y bacterias como Pseudomona sp. han demostrado ser capaces de

producir derivados hidroxilados, generando la 2-hidroxi-6-metilquinolina (Aislabie et

al.,1990; Rothenburger et al., 1993) (Esquema 11).

Esquema 11. Biodegradación de 6-metilquinolina

Modificado de: Rothenburger et al., 1993

Si bien no se han encontrado referencias sobre procesos de biotransformación de

quinolinas por hongos filamentosos, hongos de los géneros Colletotrichum, Cunninghamella,

Penicillum y Aspergillus poseen la habilidad natural de transformar xenobióticos y

compuestos presentes en plantas, como terpenos, cumarinas y aromáticos sustituidos.

Page 39: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

3. OBJETIVOS

Page 40: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

20

3.1 Objetivo General

Determinar las características químicas y biológicas de los productos de la

biotransformación del alcaloide antiparasitario 2-fenilquinolina por la cepa 114QD.

3.2 Objetivos Específicos

Determinar la tolerancia de la cepa 114QD al alcaloide 2-fenilquinolina.

Evaluar el proceso de biotransformación del alcaloide mediante el establecimiento de

cultivos Batch y procesos de escalamiento (Scale up).

Caracterizar químicamente los productos de biotransformación de la 2- fenilquinolina

por cromatografía en capa fina (CCF).

Analizar los productos de biotransformación de la 2-fenilquinolina por cromatografía

líquida de alta resolución (HPLC) y cromatografía de gases (CG)

Evaluar la eficacia del proceso por HPLC y cromatografía de gases (CG).

Identificar los productos de biotransformación por cromatografía de gases acoplada a

espectroscopia de masas (CG-EM).

Caracterizar biológicamente los productos de biotransformación de 2-fenilquinolina

mediante la evaluación de la actividad antiparasitaria por el método XTT.

Page 41: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

4. METODOLOGIA

Page 42: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

21

Page 43: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

22

4.1 Activación de la cepa 114 QD

La cepa 114QD proveniente del cepario del Instituto de Investigaciones Fármaco

Bioquímicas (I.I.F.B), fue reactivada en Caldo Papa Dextrosa (Anexo 1) e incubada a 30°C

hasta su desarrollo.

4.2 Obtención de colonias puras

Las colonias provenientes del Caldo Papa Dextrosa fueron transferidas a cajas petri

(100 x 20 mm) conteniendo 25 ml de Agar Papa Dextrosa (Anexo 1) y cloranfenicol, a partir

de estos cultivos se realizaron varias resiembras hasta la obtención de colonias puras, cada

medio fresco se inoculó con discos de micelio de 5 mm de diámetro en la parte central.

Todos los cultivos se incubaron por un periodo de 168 horas a 30° C.

4.3 Identificación Macroscópica y Microscópica

4.3.1 Examen macroscópico en placa

La identificación de la cepa 114QD se realizó por el examen macroscópico en placa

mediante la observación de las características morfológicas y de pigmentación de la colonia

(micelio) a ambos lados de la caja petri.

4.3.2 Examen microscópico en portaobjetos

Para la identificación microscópica se apoyó el lado engomado de un trozo de cinta

adhesiva transparente sobre la superficie del micelio, luego se observó en el microscopio

utilizando el aumento 40X.

Page 44: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

23

4.4 Estudios de tolerancia de la cepa 114QD al alcaloide 2-fenilquinolina

(Prueba de toxicidad por el método de Mitscher)

Con la finalidad de conocer la cantidad máxima de 2-fenilquinolina que se podía

suministrar en cada proceso sin que ésta afecte en mucha extensión el proceso normal de

desarrollo de la cepa se aplicó el método de Mitscher que fue modificado para este trabajo

en base a los objetivos propuestos. La metodología de esta prueba se detalla a continuación.

4.4.1 Preparación de las soluciones de 2-fenilquinolina y controles

Para esta prueba se prepararon soluciones de 2-fenilquinolina a concentraciones de

0,025, 0,050, 0,1 y 0,2 mg/ml, como control positivo de inhibición se utilizaron soluciones de

Anfotericina B a concentraciones de 1,25, 2,5, 5, 10 µg/ml. Se evaluó también el posible

efecto inhibitorio del disolvente DMSO a concentraciones de 2, 1, 0,5 y 0,25%.

4.4.2 Preparación del medio de cultivo y llenado de la placa

Se utilizaron microplacas de 24 pozos denominadas TC24 (Greiner), a cada pocillo

se colocó 1 ml de cada solución preparada de 2-fenilquinolina, Anfotericina B (Sigma) y

DMSO y se mezcló con 1ml de Medio Basal para hongos al cual se le adicionó agar al 1,5%

(Anexo 1), se esperó a que la mezcla gelifique y se inoculó cada pocillo con una solución de

esporas a concentración de 1x 106

esporas/ml. Como control negativo de inhibición se colocaron

2 ml del medio con esporas y sin alcaloide. La distribución de las soluciones de 2-fenilquinolina

y los distintos controles en las placas se detalla en la siguiente figura.

0,025 mg/ml

0,1 mg/ml

0,050 mg/ml

0,2 mg/ml 10 µg/ml

5 µg/ml

2,5 µg/ml

1,25 µg/ml

1%

2%

0,5 %

0,25 %

DMSO

Page 45: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

24

4.4.3 Lectura de la microplaca

La observación del crecimiento o inhibición se realizó a las 168 y 360 horas de

incubación, comparando con los controles positivos y negativos. La lectura es cualitativa con

respecto a la población fúngica y cuantitativa con respecto al sustrato.

4.5 Cinética de crecimiento de la cepa 114QD

4.5.1 Técnica peso seco celular

Para la determinación de la cinética de crecimiento del microorganismo en un medio

con 2-fenilquinolina, se llevo a cabo la técnica de peso seco celular, se emplearon tubos

falcón de 50 ml conteniendo 0,5 mg de 2-fenilquinolina en 20 ml de Medio Basal para

hongos para una concentración final de 0,025 mg/ml, todos los tubos se incubaron a 30°C y

agitación de 100 rpm por 360 horas. La determinación del peso seco celular se realizó por

filtración en membranas de nitrocelulosa con un tamaño de poro 0,2 µm pre pesadas, las

células retenidas en el filtro se lavaron con solución fisiológica al 0,9% y los filtros se

colocaron en un horno por 6 a 10 horas a 105°C, una vez secos los filtros se pesaron

nuevamente, las muestras se tomaron hasta peso constante.

4.6 Establecimiento de los procesos de biotransformación

4.6.1 Preparación de las suspensiones de esporas

Para la obtención de las suspensiones de esporas, se inocularon discos de micelio de

5 mm a tubos de cultivo (16 x 160 mm) en pico de flauta conteniendo 15 ml de Agar Papa

Dextrosa, los tubos se incubaron por 168 horas a 30°C.

Finalizado el tiempo de incubación se añadieron 5ml de solución fisiológica al 0,9%

(Anexo 1) a los tubos de cultivo en pico de flauta, se mezcló por inversión cada tubo hasta

lograr resuspender las esporas en la solución. Todas las soluciones de esporas se ajustaron a

una concentración de trabajo de 1x106

esporas/ml mediante el recuento de esporas.

Page 46: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

25

4.6.2. Recuento de esporas

Para el recuento de esporas, se realizaron diluciones 1/10 con solución fisiológica al

0,9% a partir de las soluciones concentradas para un volumen final de 5 ml, posteriormente

se tomó 20 µl de cada dilución procediendo al recuento en cámara de Thoma de la siguiente

manera:

Con el objetivo 10X del microscopio se enfocó la zona de recuento, para poder

contar las células se cambió al objetivo 40X. Se contaron las células contenidas en 16

cuadrados de acuerdo con el siguiente criterio:

S

Se contó y sumó todas las células que se encontraban dentro de los 16 cuadrados

incluyendo aquellas esporas que estaban tocando los lados superior y derecho de dichos

cuadrados. Una vez que se realizó el recuento la concentración de esporas en cada muestra

se calcula aplicando:

N x 104

espora/ml Donde N (es el total de células contadas en los 16 cuadrados

medianos)

En nuestro caso preferimos diluir las muestras para facilitar el recuento, por lo que se

tuvo que tener en cuenta el factor de dilución (f) al momento de calcular la concentración de

esporas según: Donde f (es el factor de dilución que en nuestro caso es 10)

N x 104

x f espora/ml

Page 47: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

26

4.6.3 Cultivos Batch y procesos de Escalamiento (Scale up)

Los procesos de biotransformación fueron llevados a cabo en cada oportunidad en

matraces Erlenmeyer de 250 y 1000 ml conteniendo 50 y 300 ml de Medio Basal para

hongos respectivamente. Las cantidades del alcaloide 2 -fenilquinolina a añadir fueron 1,25

mg en 50 ml y 7,5 y 15 mg para 300 ml para alcanzar concentraciones finales de trabajo de

0,025 y 0,050 mg/ml. Cada matraz de 250 ml se inoculó con 200 µl de una solución de

esporas a una concentración de 1 x 10 6

esporas/ml, para los matraces de 1000 ml se

utilizaron 1200 µl de esta solución. Todos los cultivos fueron incubados a 30°C y en agitación

constante a 100 rpm por un periodo máximo de 360 horas. Controles del proceso fueron

procesados de la misma forma. Se adiciono al medio con 0,050 mg/ml de 2-fenilquinolina

glucosa al 1% el cual fue utilizado como co-sustrato en este proceso.

4.7 Obtención de extractos

Finalizado el tiempo de incubación la biomasa (micelio) formada se separó de los

medios de cultivo mediante filtración, los filtrados obtenidos se extrajeron en un sistema

continuo líquido- líquido con acetato de etilo por 3 veces, el extracto orgánico obtenido se

secó con NaCl, se filtró y concentró por evaporación del solvente en rotavapor

(Janke&Kunkel IKA), el extracto obtenido se transfirió a viales adecuadamente marcados y

pesados que se almacenaron hasta su procesamiento.

4.8 Caracterización química de los productos de biotransformación

4.8.1 Análisis por cromatografía en capa fina (CCF)

Los extractos obtenidos en cada proceso de biotransformación fueron sometidos a

CCF en placas de silicagel 60 F254 (Whatman) empleando un sistema de elusión compuesto

por CH2Cl2: MeOH (95:5), las placas fueron reveladas bajo luz UV a 254 y 366 nm. La

corrida de los extractos se realizó siempre junto a un patrón de 2-fenilquinolina para la

comparación de Rf´s.

Page 48: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

27

4.8.2 Análisis por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

Los extractos se analizaron en el I.I.F.B. por HPLC en un equipo Waters serie 1525

de bomba binaria con detector PDA modelo 2996 bajo las siguientes condiciones

experimentales:

4.8.3 Análisis por cromatografía de gases (CG)

Los metabolitos volátiles y semivolátiles presentes en los extractos se analizaron por

cromatografía de gases en el I.I.F.B. empleando un cromatografo CLARUS 500 (Perkin

Elmer), bajo las siguientes condiciones de trabajo:

Columna SUPELCO Columna capilar de matriz polifásica

(5% difenil- 95% polisiloxano)

(0,32 mm x 0,25 µm x 30 m)

Temperatura del Horno:

Inicial

Razón de calentamiento

Final

50°C (5 min)

5°C/min

250°C (10 min)

Inyector 250°C

Flujo gas carrier H2 0,5 ml/min

Detector de ionización de flama (FID) 270°C

Columna SUPELCO C18 (150 mm x 4,6 mm) 5 µm

Temperatura del horno 30°C

Detector Detector de arreglo de fotodiodos (PDA)

Fase móvil MeOH/Agua (85:15 v/v)

Flujo 1 ml/min (isocrático)

Volumen de inyección 20 µl

Tiempo de corrida 10 min

Page 49: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

28

4.8.4 Análisis por cromatografía de gases acoplado a espectroscopia de masas (CG-EM)

Los extractos se analizaron por CG-EM en el Centro de Tecnología Agroindustrial

(CTA) de la UMSS en un equipo Shimadzu con detector de masas (bajo las siguientes

condiciones experimentales:

4.9 Caracterización biológica de los productos de biotransformación

La caracterización biológica de los extractos se desarrolló en el I.I.F.B.

4.9.1 Evaluación de la actividad antiparasitaria: Método colorimétrico XTT

La actividad de las muestras se midió sobre cultivos in vitro del estadio promastigote

de Leishmania: complejo L. amazonensis clon 1 Lma (MHOM/BR/76/LTB-012),

complejo L. braziliensis (M2904 C192 RJA), cultivados durante 72 horas a 26°C en medio

Schneider suplementado al 5% con suero bovino fetal inactivado (56°C x 30 min). Parásitos

Columna Carbowax (0,25 µm x 30 m).

Temperatura del Horno:

Inicial

Razón de calentamiento

Final

40°C (5 min)

2°C/min

220°C (25 min)

Flujo 1,78 ml/min

Inyector 250°C

MS tiempo de inicio 2 min

Tiempo de finalización 120 min

Velocidad del barrido:

m/z inicial

m/z final

15

400

Temperatura de la fuente de iones 250°C

Ganancia del detector 0,7 KV

Page 50: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

29

en fase de crecimiento logarítmico fueron distribuidos en microplacas de 96 pozos a una

concentración de 1x106

parásitos/ml, cada pozo fue tratado con diferentes concentraciones de

los extractos (100, 50 y 25 µg/ml). Se utilizó, una solución de XTT 1mg/ml disuelto en buffer

fosfato salino (PBS) pH 7.0 se incubó durante 10 minutos a 37o

C, y se añadió PMS (Sigma-

Aldrich) 0.06 mg/mL suspendido en PBS pH 7.0. Las lecturas se realizaron a 450 nm en

StatFax (Model 2100 series-Plate Reader). Los resultados de actividad leishmanicida fueron

expresados en valores de IC50 (concentración de la droga que inhibe el 50% del desarrollo

del parásito), obtenido mediante una típica curva dosis respuesta (log de la concentración de

la droga vs % de inhibición), como factor de tratamiento se realizó tres replicas y un control

de parásitos más DMSO al 1%, para evaluar la viabilidad y un control de parásitos con

Anfotericina B.

Page 51: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 52: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

30

5.1. Activación de la cepa de trabajo

Se logró activar y purificar exitosamente la cepa 114QD que fue seleccionada del

cepario del I.I.F.B por su capacidad de crecer con 2-fenilquinolina.

5.2 Identificación macroscópica y microscópica de la cepa 114QD

La identificación de la cepa 114QD se realizó mediante el examen macroscópico en

placa y el examen microscópico por la técnica de la cinta pegante (Arias y Piñeros, 2008;

Ciancas et al., 2005), las muestras para el examen microscópico se tomaron entre el tercer y

cuarto día de crecimiento del frente hifal, lo cual permitió evaluar con mayor facilidad la

morfología de la colonia, las características se detallan en el siguiente cuadro.

CEPA 114QD Aspergillus spp.

Análisis Macroscópico

Colonias de color amarillo a amarillo verduzco que

permanecen verdes con el tiempo, aspecto arenoso

Análisis Microscópico

Vesículas redondas, esporulación en toda la superficie, conidióforos rugosos, cabezas conidiales radiales.

Cuadro 1. Identificación macro y microscópica de la cepa 114QD.

Page 53: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

31

5.3 Evaluación de la toxicidad del sustrato 2-fenilquinolina frente a la cepa 114QD

En la figura 5 se presenta el comportamiento de la cepa 114QD frente a diferentes

concentraciones del sustrato 2-fenilquinolina. Finalizado el tiempo de incubación, se pudo

observar crecimiento solo a la concentración de 0,025 mg/ml, se tomó una muestra y se

observó por microscopía comprobando el desarrollo de la cepa. En el control positivo de

inhibición que fue Anfotericina B no se observó desarrollo alguno a ninguna concentración

de este.

Figura 5.Prueba de toxicidad de 2-fenilquinolina

5.4 Cinética de crecimiento de la cepa 114QD

El crecimiento de una población microbiana, dentro de un sistema por lote,

generalmente presenta una cinética de crecimiento sigmoidal (Larralde, 1996) que en los

hongos filamentosos generalmente presentan: la fase de no crecimiento evidente (lag), la fase

de rápido crecimiento (trofofase), la fase de mantenimiento (idiofase) y la fase de autólisis y

disminución del peso seco (Hanson,2008). El crecimiento puede ser cuantificado en hongos

Concentración 2FQ µg/mL 25 50 100 200

Medio basal + 2FQ - + + +

Inhibición (+)

Desarrollo del microorganismo (-)

Page 54: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

32

filamentosos por el aumento en la biomasa por unidad de tiempo (Hernández, 2003) en este

trabajo se utilizó la técnica de peso seco para determinar la curva de crecimiento de la cepa

114QD en medio basal con de 2-fenilquinolina a la máxima concentración tolerada (figura

6), los pesos obtenidos en el tiempo se muestran en el Anexo 3

Figura 6. Cinética de crecimiento de la cepa114QD en 2-fenilquinolina

La curva construida permitió conocer el comportamiento de la cepa en el medio

empleado, el cual posee una relación C: N de 15:1, siendo el alcaloide 2-fenilquinolina la

única fuente de carbono y nitrógeno suministrada al microorganismo. Esta curva fue

comparada contra un control del medio con glucosa como fuente de carbono.

La biomasa obtenida al término del cultivo para el medio con glucosa fue de 5,1

mg/ml. Se observa que a una concentración de 0,025 mg/ml de 2-fenilquinolina la biomasa

alcanzada fue tan solo de 2,1 mg/ml, casi la mitad de la biomasa obtenida en un medio con

un sustrato fácilmente asimilable como la glucosa, lo cual indica que el crecimiento de

nuestro hongo se ve limitado en presencia del alcaloide.

En el control con glucosa la fase de mantenimiento se alcanzó a las 144 horas de

cultivo, en el medio con 2-fenilquinolina esta fase se alcanzó a las 240 horas dándose un

claro retardo en la fase de crecimiento del microorganismo, concentraciones mayores de

alcaloide no permiten el desarrollo de la cepa.

Fase de mantenimiento

Page 55: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

33

5.5 Procesos de biotransformación (Establecimiento de cultivos Batch)

Se establecieron cultivos Batch con 50 ml de medio basal para hongos a los que se les

añadió 1,25 mg de 2-fenilquinolina para una concentración final de 0,025 mg/ml. Los

matraces se incubaron durante un periodo de 15 días a 30°C y 100 rpm, controles del

proceso fueron procesados de la misma manera (Hanson, 2008).

5.6. Análisis por cromatografía CCF

Figura 7. Análisis de los extractos de los cultivos Batch por CCF

El resultado del análisis por CCF de los extractos obtenidos del proceso Batch a 366

y 254 nm ( figura 7), reveló la presencia de bandas a la misma altura del patrón de 2-

fenilquinolina (1) para el medio basal con 2-fenilquinolina con un Rf de 0,94 y también la

presencia de otros productos de distinta polaridad (Rf 0,68, 0,64 y 0,3) (2y 3), la presencia de

estos productos fue descartada en el control de proceso utilizado (4) (medio basal sin

ninguna fuente de carbono), lo que indica que la cepa elegida tiene la capacidad de generar

otros productos a partir de la utilización de la 2-fenilquinolina como única fuente de carbono

y nitrógeno.

Page 56: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

34

5.7 Análisis por cromatografía HPLC

a) b)

Figura 8 a) Cromatogramas y espectro 3D de los picos de 2-fenilquinolina obtenidos en el tiempo

b) Espectros de absorción UV obtenidos por el detector PDA

Espectro pico A (Tr: 1.79 min), Espectro pico B (Tr: 2.85 min),Espectro pico C (Tr: 4.1 min 2-fenilquinolina

En la figura 8a se muestran los cromatogramas obtenidos para las muestras tomadas a

las 72, 168 y 264 horas de cultivo, se puede observar que las áreas de los picos

correspondientes a la 2-fenilquinolina pico C, con un tiempo de retención de 4,1 min,

disminuyen en el tiempo y aparecen picos de mayor polaridad con áreas que se incrementan

a tiempos de retención de 1,79 y 2,85 min denominados A y B respectivamente.

A

B

C

B

A

C

Page 57: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

35

Se obtuvo mediante el detector de arreglo de fotodiodos (PDA) los espectros de

absorción UV de los tres picos encontrados (Figura 8b). El espectro del pico C genera

bandas de absorción a 256,1 y 322,5 nm, las cuales son características de la molécula 2-

fenilquinolina (Anexo 4). El espectro del pico B presenta bandas de absorción a 216,1, 265,5

y 335,6 nm, presentando características espectrales similares al pico C, se conoce que las

sustituciones por grupos auxócromos como OH pueden producir un desplazamiento

batocrómico de las bandas de absorción (Lizalda, 2008; Skoog et al., 1998). Los datos de los

cromatogramas y espectros de absorción UV obtenidos permiten inferir que el producto B y

no así el A resulta ser un producto de biotransformación de la 2- fenilquinolina,

El análisis por HPLC permitió también determinar el consumo de sustrato y la

formación del metabolito B con relación al tiempo, dando un estimado de la eficacia del

proceso.

Los datos hallados con las áreas obtenidas permiten determinar un consumo de 2-

fenilquinolina a 264 horas del 77% quedando un remanente aproximadamente de un

23%.(Figura 9)

Figura 9. Relación de la disminución del área de la 2-fenilquinolina y el incremento del área del pico B con

relación al tiempo de cultivo

Tiempo (horas) Área 2-fenilquinolina % de 2FQ presente en la

muestra

Consumo de

2FQ

Área producto (X)

0 112869431 100% 0% 0

72 105743082 93,6% 6,4% 504680

168 71236484 63,1% 36,9% 1961856

264 26532299 23% 77% 4997215

Page 58: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

36

5.8 Análisis por cromatografía de gases (CG) y acoplamiento a espectroscopia de masas (CG-

EM)

El análisis por cromatografía de gases permitió encontrar en las muestras el pico

correspondiente a la 2-fenilquinolina a un tiempo de retención de 38,66 minutos

comparando con el patrón puro, se hallaron también otros picos minoritarios, siendo el pico

encontrado a 44,01 minutos el único de interés al encontrarse presente solo en los medios

con alcaloide y no así en los controles del medio procesados (Anexo 5)

Figura 10. Cromatograma extracto total cultivos Batch

Un análisis de las áreas de 2-fenilquinolina obtenidas reveló una disminución de estas

en el tiempo, mientras que las áreas del producto de interés (Tr: 44,01) como se muestra en

la figura 11 se incrementaron. El análisis de las áreas permitió dar un estimado del consumo

de sustrato (2-fenilquinolina) en el proceso, siendo de aproximadamente un 78%.

Page 59: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

37

Figura 11. R elación de la disminución del área de la 2-fenilquinolina y el incremento del área del pico de

interés (Tr: 44,01) con relación al tiempo de cultivo

El análisis por espectroscopia de masas confirmó que el pico a tiempo de retención

de 38,66min corresponde a la 2-fenilquinolina, ya que este muestra en su espectro de masas

un ión molecular a 205 m/z correspondiente a una formula molecular C15H11N (Figura 12),

se observó además un fragmento significativo a 102 m/z [C8H6] característico del patrón de

fragmentación de este compuesto (Ticona, 2008).

Tr: 38,66

Figura 12. Espectro de masas de la 2-fenilquinolina

Tiempo (horas) Área 2-fenilquinolina % de 2FQ presente en la muestra Consumo de 2FQ Área producto (X)

0 32245 100% 0% 0

72 26592 82% 18% 225

168 14243 44% 56% 441

264 7041 22% 78% 1356

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 2100

50

100

%

205

10276 101 1768851 20218 15163 1283928

Page 60: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

38

En la figura 13 se observa el análisis del pico obtenido a 44,01 min, este compuesto

muestra en su espectro de masas un ión molecular a 221 m/z correspondiente a una formula

molecular C15H11NO, el patrón de fragmentación obtenido muestra un fragmento

significativo a 204 m/z [C15H10N] que sugiere la pérdida de un grupo OH [M-17]+, lo cual

indica según comparación con la base de datos del CTA (UMSS) que el compuesto

analizado puede ser un derivado hidroxilado de la 2-fenilquinolina.

Tr: 44.01

Figura 13. Espectro de masas de la 2-hidroxifenilquinolina

Mediante la comparación de los patrones de fragmentación de este compuesto con el

determinado en estudios anteriores para la 2-fenil-4 metoxiquinolina (Ticona, 2008) se

sugiere que la hidroxilación de la molécula 2-fenilquinolina se podría dar en el carbono 4.

Compuesto Principales Fragmentos Estructura

2-fenil-4 metoxiquinolina

(Ticona, 2008)

m/z 235,204,191,165,156,143,128,117,102

Derivado hidroxilado de

la 2-fenilquinolina

Base de datos

m/z 221,204,191,165,139,128,110,95

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 2200

50

100

%

221

222191 20495 11018 83 16563 7551 13939 12811528

Page 61: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

39

Sin embargo por no tener la cantidad de producto suficiente no se pudo realizar el

análisis de RMN para confirmar o determinar la posición real del grupo hidroxilo sobre la

estructura de la 2-fenilquinolina.

En estudios realizados con hongos del género Aspergillus spp. se encontró que estos

tienen la capacidad de hidroxilar moléculas como cumarinas, terpenos y flavonoides (Suchita

et al., 2009, Correa et al., 2011, Aguirre-Pranzoni et al., 2011), porque poseen un sistema

enzimático de monooxigenasas, como parte importante del metabolismo de xenobióticos

(Velasco et al, 2009; Montoya y Tataje, 2004; Aguirre-Pranzoni et al., 2011).

Es importante la obtención de estos compuestos hidroxilados porque estos pueden

ser intermediarios de valor para procesos de síntesis química de compuestos con mayor

actividad biológica.

5.9 Procesos de Escalamiento (Scale up)

Para los procesos de escalamiento se trabajó a la máxima concentración de 2-

fenilquinolina tolerada (0,025 mg/ml) en un volumen de 300 ml de medio basal, se evaluó

también un proceso a la concentración de 0,050 mg/ml. Se ha reportado que la adición de

fuentes de carbono más fácilmente asimilables como glucosa altera substancialmente la

cinética de biotransformación de compuestos xenobióticos (Scow et al., 1989), en base a esto

se decidió evaluar la utilización de un co-sustrato en el proceso de biotransformación por lo

que se añadió glucosa al 1 % a un medio con 0,050 mg/ml de 2-fenilquinolina, la

concentración de glucosa utilizada fue seleccionada a partir de la elaboración de curvas de

crecimiento con 4 diferentes concentraciones de este sustrato (Anexo 6).

5.10 Caracterización química de los procesos de escalamiento

5.10.1 Análisis por CCF

Los extractos obtenidos de los procesos de escalamiento fueron analizados por CCF,

para evaluar principalmente cambios en el sustrato 2-fenilquinolina y la formación de

Page 62: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

40

productos con respecto al tiempo (Hanson, 2008). Se tomaron muestras durante el

transcurso de los procesos: 2 muestras durante la fase de crecimiento (72 y 168 horas) y 2

muestras durante la fase de mantenimiento (264 y 360 horas) del crecimiento del hongo. Los

resultados obtenidos de los procesos sin co-sustrato se compararon con los obtenidos para el

medio al que se le añadió glucosa.

En la figura 14 a se observa el análisis por CCF a 254 y 366 nm de los extractos de

los cultivos con 0,025 y 0,050 mg/ml de 2-fenilquinolina sin glucosa, el cual reveló que

durante las primeras 72 horas se encuentra únicamente una banda con un Rf de 0,94 (carril

1) correspondiente a la 2-fenilquinolina, las muestras tomadas a las 168 y 264 horas (carriles

2 y 4) mostraron no solo la presencia del sustrato 2-fenilquinolina (Rf 0,94) sino también 2

nuevos productos de mayor polaridad (Rfs 0,68 y 0,41), que permanecieron en el medio

hasta el término del cultivo a 360 horas de incubación ( carril 5), siendo el único cambio

considerable para este tiempo la aparición de un producto nuevo (Rf 0,88) cuya banda se

encontraba próxima a la banda de la molécula 2-fenilquinolina (Rf 0,94).

a)

b)

Figura 14. Análisis por cromatografía en capa fina de los procesos de Escalamiento

a) Escalamiento sin glucosa b) Escalamiento con 1% de glucosa

Page 63: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

41

La figura 14 b muestra los resultados obtenidos para el proceso con glucosa al 1% el

cual muestra un perfil cromatográfico distinto, en este proceso se pudo observar la presencia

a las 72 horas de cultivo de la banda correspondiente a la 2-fenilquinolina (Rf 0,94) y otras

dos bandas de polaridad diferente (Rfs 0,48 y 0,41) que no se encontraban en los procesos

sin glucosa, estas bandas permanecieron sin modificación hasta fin del cultivo, los únicos

cambios que se observaron durante el proceso fueron la aparición a partir de las 168 horas

de una banda de un producto nuevo con un Rf de 0,12 (carril 2) que al igual que las otras

bandas se mantuvo constante hasta el final y otra banda con un Rf de 0,76 que desaparece

con el tiempo.

5.10.2 Análisis por CG

La evaluación del consumo de sustrato de los procesos de escalamiento se realizó

solo por CG.

Escalamiento 0,025 mg/ml de 2FQ en 300 ml

Figura 15. Cromatograma proceso de escalamiento 0,025 mg/ml

Muestra TR Área

Tiempo 0 38.52

2-fenilquinolina

89584,39

Extracto total (360 horas) 38.52 43073,14

44.65 hidroxilado 188,69

Consumo aproximado de sustrato 52%

Page 64: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

42

Escalamiento 0,050 mg/ml de 2FQ en 300 ml con y sin glucosa al 1%

Figura 16. Cromatograma procesos de escalamiento 0,050 mg/ml

Los cromatogramas revelan la presencia en los extractos de los procesos de

escalamiento los picos correspondientes a la 2-fenilquinolina y el pico a 44,50 min hallado

también en los procesos Batch. El uso de un co-sustrato como la glucosa permitió no solo el

desarrollo de la cepa a una mayor concentración de 2-fenilquinolina (0,050 mg/ml), sino

también un mejor consumo de sustrato comparado con el proceso sin glucosa.

Un análisis de espectroscopia de masas HR-ESI-MS realizado a los extractos de los

procesos de escalamiento con y sin glucosa en la Universidad de Lund en un equipo Waters

Q-TOF micro system spectrometer usando H3PO4 para la calibración y como estándar

interno confirmó la presencia del derivado hidroxilado de la 2-fenilquinolina a una [M+1]+

de 222 . Figura 17

Muestra TR Área

Tiempo 0 38.73 2-fenilquinolina 158309.98

Extracto total (360)

Sin glucosa

38,73 2-fenilquinolina 102344.24

44,50 hidroxilado 1818.04

Extracto total (360 horas)

Con glucosa al 1%

38.60 2-fenilquinolina 45744.02

44.50 hidroxilado 52,87

Consumo aproximado de sustrato

Medio sin glucosa = 36%

Medio con glucosa al 1% = 72%

Page 65: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

43

Figura 17. Espectros de masas de los extractos totales de los procesos de escalamiento con y sin glucosa

Sin glucosa

Con glucosa

Page 66: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

44

En el análisis de EM del proceso con glucosa se observó por la variación de los

valores de m/z la posible formación de una estructura tautomérica ceto- enólica con valores

de m/z en la configuración ceto de 236 y configuración enólica de 240, las masas halladas

sugieren la dihidroxilación de la molécula lo que debe ser corroborado por un análisis de

RMN en futuros estudios.

5.11 Evaluación de la actividad antiparasitaria

La actividad biológica de todos los extractos fue evaluada frente a promastigotes de

leishmania por la técnica XTT, los valores de IC 50 hallados se muestran en la siguiente

tabla:

Tabla 1. Valores de IC 50 de los extractos obtenidos de los diferentes procesos evaluados por la técnica XTT.

2FQ: 2-fenilquinolina, CAT: Alcaloides Totales de Corteza (G. longiflora). *Anfotericina B como control

positivo.

Figura 18. Actividad (IC 50) de los extractos frente a promastigotes de Leishmania

Extracto analizado Lma M2904

Cultivo Batch >100 >100

Proceso escalamiento

2 FQ (0,025) mg/ml

66,3±6 57,1±7

Proceso escalamiento

2 FQ (0,050) mg/ml

Sin glucosa

74,5±6 52,5±8

Proceso escalamiento

2FQ (0,050 mg/ml)

Glucosa al 1%

48,9±4,6 34,7±6

2FQ 38,5±1,5 23±0,5

CAT 17,8 14

Anfotericina B* 0,25 0,07

Page 67: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

45

La actividad de los extractos se comparó con la de un patrón puro de 2-fenilquinolina

y con la del complejo de alcaloides totales CAT, la actividad de los extractos de los procesos

Batch y Escalamiento fue diferente a la obtenida para la 2-fenilquinolina. En la figura 18 se

observa que la actividad antiparasitaria es mejor frente al complejo L. braziliensis (M2904

C192 RJA) que frente a L. amazonensis, la utilización de un co-sustrato como glucosa mejoró

considerablemente la actividad biológica.

Page 68: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

6. CONCLUSIONES

Page 69: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

46

Se empleó a la cepa 114QD para estudios de biotransformación del alcaloide 2-

fenilquinolina, esta cepa fue identificada como Aspergillus spp. por el análisis macro y

microscópico realizado.

La caracterización química de los productos obtenidos de los procesos de

biotransformación fue realizada por métodos analíticos bastante selectivos como la CCF que

permitió evaluar la modificación del sustrato, la HPLC y la cromatografía de gases

permitieron determinar la eficacia del proceso mediante la evaluación del consumo del

sustrato que fue de un 77 y 78% respectivamente, demostrando que ambos métodos son

bastante congruentes.

Los espectros de absorción UV obtenidos por HPLC demostraron la presencia de la

2-fenilquinolina y de un producto que presentó un desplazamiento batocrómico de las

bandas de absorción debido a la sustitución del anillo quinolínico por un grupo OH.

Mediante el análisis por cromatografía de gases se obtuvo a un tiempo de retención

de 44.01 minutos un pico que resultó de interés al no estar presente en los controles

procesados, el acoplamiento a espectroscopia de masas determino que el pico

correspondiente a ese tiempo de retención presenta en su espectro de masas un ión

molecular a 221 m/z, el patrón de fragmentación de este compuesto muestra un fragmento

significativo a 204 m/z que sugiere la pérdida de un OH [M-17]+, demostrando la

hidroxilación de la molécula. Una comparación del patrón de fragmentación obtenido para

este compuesto con el hallado en estudios anteriores para el compuesto 2-fenil-4-

metoxiquinolina sugiere que la sustitución se pudo dar en el carbono 4, aunque existen otros

posibles sitios de ataque enzimático.

Page 70: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

47

La actividad biológica evaluada sobre promastigotes de leishmania por el método

XTT, mostró valores de IC 50 diferentes a los valores hallados para el patrón 2-

fenilquinolina, teniendo una mejor actividad frente al complejo L. braziliensis (M2904 C192

RJA) que frente al complejo L. amazonensis, y que mejora cuando se utiliza glucosa como

co-sustrato.

Gracias a este trabajo se dio un gran paso en la elucidación del proceso de

biotransformación de la 2-fenilquinolina y se demostró además el potencial de Aspergillus

spp para modificar moléculas complejas como son los alcaloides y otros presentes en plantas

lo que hace a este microorganismo un excelente candidato a futuro para la evaluación de

dichos procesos en una gama de principios activos de plantas.

Page 71: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

CAPITULO 2

Usos biológicos de Aspergillus spp.

MICOTOXINAS

Cuantificación y producción de aflatoxina B1

Page 72: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

RESUMEN

Las aflatoxinas son producidas por cepas toxigénicas del género Aspergillus como

parte de sus productos metabólicos. Su toxicidad causa daños severos en la salud al ser

considerados carcinógenos potentes. Existen cepas de Aspergillus que en sustratos tales

como el arroz, crecen y producen micotoxinas a 30°C.

En este trabajo se desarrollaron dos métodos analíticos por cromatografía líquida de

alta resolución (HPLC) y Espectroscopia de Fluorescencia para la detección y cuantificación

de aflatoxina B1, se construyeron curvas de calibración para poder validar estos métodos y

con ellos poder evaluar la producción de esta toxina por la cepa de trabajo 114 QD

(Aspergillus spp). La producción de aflatoxinas se realizó en un medio con 50 y 20 gramos

de arroz, emulando en lo posible las condiciones de almacenamiento durante el periodo de

incubación.

El análisis de los extractos de 50 y 20 gramos de arroz por cromatografía líquida de

alta resolución (HPLC) dio concentraciones promedio de aflatoxina B1 de 94,93 y 24,64

ppb respectivamente. Por espectroscopia de fluorescencia se determinó concentraciones

promedio de 133,37 y 27,23 ppb. Las concentraciones de aflatoxina B1 obtenidas por ambos

métodos analíticos muestran una diferencia significativa (p<0,05) con respecto a la cantidad

de sustrato, siendo más alta la concentración de aflatoxina B1 a mayor cantidad de arroz en

el medio, la sensibilidad de ambos métodos permite detectar esta toxina desde 6 ppb.

Page 73: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

ABSTRACT

Aflatoxins are produced by toxigenic strains of Aspergillus as part of their metabolic

products. Its toxicity causes severe health damage which makes them to be considered potent

carcinogens. There are Aspergillus strains that in substrates such as rice grow and produce

mycotoxins at 30 °C.

In this work two analytical methods by high performance liquid chromatography (HPLC)

and Fluorescence Spectroscopy for the detection and quantification of aflatoxin B1 were

developed, calibration curves were constructed to validate these methods and with them to

evaluate the production of this toxin by strain 114 QD (Aspergillus spp). Aflatoxin

production was performed in a medium containing 50 and 20 grams of rice emulating when

possible the storage conditions during incubation period.

The analysis of 50 and 20 grams rice extracts by high performance liquid chromatography

(HPLC) gave average concentrations of aflatoxin B1 of 94,93 and 24,64 ppb respectively. By

fluorescence spectroscopy average concentrations of 133,37 and 27,23 ppb were determined.

Aflatoxin B1 concentrations obtained by both analytical methods show a significant

difference (P <0,05) with respect to the amount of substrate, being higher the concentration

of aflatoxin B1 with greater amount of rice in the medium, the sensitivity of these methods

allows detect this toxin from 6 ppb.

Page 74: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

1. INTRODUCCIÓN

Page 75: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

48

Actualmente existen más de 200 tipos de mohos toxigénicos que bajo condiciones

especiales son capaces de producir distintos tipos de micotoxinas. Las toxinas que más se

han estudiado han sido las aflatoxinas sin embargo, toxinas como la Ochratoxina A

(Aspergillus ochraceus) o la citreoviridina (Penicillium spp) revisten igual importancia

(Valladares, 1988)

Las aflatoxinas son toxinas naturales producidas por cepas toxigénicas del género

Aspergillus como parte de sus productos metabólicos. Su toxicidad causa daños severos en la

salud al ser consideradas como los carcinógenos más potentes producidos en la naturaleza

(Montesano, 1997), principalmente la aflatoxina B1.

Figura 19. Estructura de la Aflatoxina B1

Aspergillus spp. requiere ciertas condiciones especiales para su crecimiento y la

producción de aflatoxinas. Aspergillus flavus la cepa más relacionada con la producción de

aflatoxina por ejemplo en sustratos tales como el arroz, crece entre 6 y 45°C con un óptimo a

37°C y la producción de micotoxinas se efectúa entre 11 y 36°C con un máximo de

producción a 30°C. Aspergillus parasiticus le sigue en importancia (Gimeno, 2002).

Aunque los Aspergillus crecen saprofítamente, los productos alimenticios pueden

servir como sustrato, favoreciendo la presencia de estos mohos. Factores como la capacidad

toxigénica del hongo, la temperatura, el tiempo, la humedad, la luz, la atmósfera de

almacenamiento y factores de tipo químico como la presencia de minerales o carbohidratos,

pueden ayudar a crecer e incluso a producir aflatoxinas (Ellis et al., 1991).

Page 76: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

49

La presencia de Aspergillus no necesariamente implica presencia de aflatoxinas pues hay

cepas no toxigénicas, de igual forma la ausencia de Aspergillus en el alimento no implica que

el alimento no tenga aflatoxinas, debido a que la toxina puede persistir aún después que el

moho ha desaparecido ( Santos, 1999) por lo que su detección y cuantificación revisten gran

importancia.

En este trabajo se desarrollaron dos métodos analíticos para la detección y cuantificación

de aflatoxina B1 por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y Espectroscopía de

Fluorescencia, se construyeron curvas de calibración para poder estandarizar estos métodos y

con ellos poder evaluar la producción de esta toxina por la cepa de trabajo 114 QD

(Aspergillus spp). La producción de aflatoxinas se realizó en un medio de arroz a 30 °C, en

oscuridad y sin agitación emulando en lo posible las condiciones de almacenamiento de este

cereal.

Page 77: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

2. ANTECEDENTES

Page 78: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

50

2.1 Micotoxinas

Existen hongos benéficos que tienen funciones importantes como la producción de

quesos, vitaminas, antibióticos y enzimas, sin embargo al ser los hongos microorganismos

ubicuos en la naturaleza y crecer en todos los tipos de materia orgánica, se encuentran

frecuentemente como contaminantes en productos alimenticios, causando pérdidas y siendo

quizá el agente deteriorante más común dada su capacidad invasiva y su gran resistencia,

estos hongos contaminantes pueden producir sustancias químicas con carácter tóxico

conocidas como micotoxinas (Ellis et al., 1991; Jarvis y Williams, 1987).

Las micotoxinas son compuestos químicos de bajo peso molecular, policetónicos que

tienen lugar cuando en determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas se interrumpe

la reducción de los grupos cetónicos en la biosíntesis de los ácidos grasos realizada por los

hongos, se suelen formar al final de la fase exponencial o al principio de la fase estacionaria

del crecimiento (Gimeno y Martins, 2006; D´Mello y Macdonald, 1997; Dutton, 1988). Solo

unas pocas especies de hongos son capaces de sintetizarlas e incluso dentro de una misma

especie de hongo solo ciertas cepas tienen esta capacidad, por lo que un grano enmohecido

no tiene por que ser necesariamente tóxico. Del mismo modo, puede detectarse una

micotoxina sin la presencia del hongo productor, ya que éste puede haber sido inactivado

por procesos químicos o por alteración de los factores ambientales mientras las micotoxinas

permanecen en el sustrato (Carrillo, 2003). El término micotoxinas proviene de dos palabras

griegas: “mykes” que significa hongo y “toxicum” que significa veneno (Organización de

Naciones Unidas para la agricultura y alimentación FAO, 1991; Céspedes, 1997).

Se conocen actualmente entre 300 y 400 clases de micotoxinas, aquellas que son más

importantes por su ocurrencia y toxicidad son: Aflatoxinas, Ocratoxina A, Citrinina, Patulina,

Deoxinivalenol, Zearalenona y Toxina T2 (Peraica et al., 1999; Sherif et al., 2009; Pozas y

Abad, 2010; Zheng et al., 2006), estas son producidas principalmente por 5 tipos de hongos:

Aspergillus, Penicillium, Fusarium, Claviceps y Alternaria. (Anton y Lizaso).

Page 79: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

51

Figura 20. Estructura de las principales micotoxinas

Fuente: Abrunhosa et al, 2012

2.2 Aflatoxinas

Son las micotoxinas más estudiadas, consideradas de difícil control al no poder ser

eliminadas completamente de los alimentos, y de mayor importancia ya que juegan un

importante papel en la elevada incidencia de carcinoma hepatocelular humana en ciertas

áreas del mundo (IARC, 2012; Herrera, 1998). Las aflatoxinas son producidas en pequeñas

concentraciones por hongos del género Aspergillus. Las especies Aspergillus flavus,

Aspergillus niger y Aspergillus parasiticus son las principales productoras, hongos del género

Penicillium como Penicillum verrucosum también pueden producir aflatoxinas (Ellis et al.,

1991). Actualmente se conocen unos 20 compuestos químicamente similares, pero los

principalmente presentes son las aflatoxinas B1, B2, G1 y G2 (Ellis et al., 1991).

Page 80: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

52

Son de gran importancia en la industria de cereales, semillas, nueces de árboles y

frutos secos (Fu et al., 2008), ya que pueden ser contaminados por hongos toxigénicos, con

formación de micotoxinas según las condiciones de almacenamiento.

Las aflatoxinas pertenecen a la familia de las bisfuranocumarinas y tienen un peso

molecular que oscila entre 312 - 330. Son sustancias inodoras, insípidas e incoloras,

relativamente inestables a la luz y al aire, se descomponen en su punto de fusión que

comprende un rango de 237°C a 299°C. (Ortiz, 1991). El anillo lactona en las aflatoxinas G

las hace susceptibles a la hidrólisis alcalina y procesos que envuelven amonio, agentes

oxidantes o soluciones de hipoclorito de sodio. Son solubles en solventes moderadamente

polares como metanol, cloroformo, acetona, propilenglicol y dimetilformamida, poco

solubles en éteres etílicos e insolubles en hexano y éter de petróleo. (Ortiz, 1991; Soriano del

Castillo, 2007). Las aflatoxinas emiten fluorescencia con luz ultravioleta (UV) de onda larga

(360nm), esto permite detectar a estos compuestos a bajas concentraciones en placas de

cromatografía en capa fina (Holconb et al. 1992; Steyn et al ,1991; Scott et al, 1970), HPLC

(Truckses, 2001) y espectroscopia de fluorescencia.

Figura 21. Estructura química de las principales Aflatoxinas

Fuente: monographs.iarc.fr/ENG/Monographs/vol82/mono82-7A.pdf

Page 81: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

53

2.3 Origen y distribución

Las aflatoxinas pueden localizarse en el micelio de los hongos, en las esporas, o

pueden ser excretadas como exotoxinas que se liberan al medio donde se desarrolla el

hongo. Las aflatoxinas pueden permanecer fijas en el micelio de los hongos que invaden el

alimento, pero pueden difundirse al propio alimento cuando la humedad y la consistencia

del producto lo permiten. La cantidad de toxina que producen los hongos no se relaciona

directamente con su crecimiento masivo y además no todas las especies de Aspergillus, ni

todas las cepas de Aspergillus flavus son productoras de aflatoxinas. La contaminación puede

realizarse a través de las esporas transportadas hacia las cosechas por el aire o los insectos, las

que al germinar ocasionan el crecimiento del hongo y posterior producción de las

aflatoxinas. La proliferación de hongos y producción de aflatoxinas puede exacerbarse en

lugares de almacenamiento con alta temperatura y humedad (Ortiz, 1991).

Figura 22. Mecanismos de contaminación por aflatoxinas

Fuente: http://www.aspergillusflavus.org/aflavus/

Aspergillus flavus se caracteriza por ser productor de aflatoxinas B1y B2, en tanto

Aspergillus parasiticus se da en áreas tropicales y subtropicales y produce aflatoxinas G1 y

G2 además de la B1 Y B2 ( Peterson et al., 2000; Ito et al., 2001).

Page 82: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

54

2.4 Factores para la producción de aflatoxinas

Los factores más importantes que influyen el crecimiento de Aspergillus y la

producción de aflatoxinas son la temperatura y la humedad. En general, la temperatura

mínima necesaria para desarrollarse y producir micotoxinas es de 10-12°C. La actividad de

agua (aw) necesaria para iniciar su desarrollo y para producir micotoxinas es a partir de 0,75

y de 0,83, respectivamente. Aspergillus crece y puede producir micotoxinas de una forma

óptima a 25°C, con una actividad de agua de 0,95. Sin embargo, existen cepas de Aspergillus

flavus que en sustratos tales como el arroz, crecen entre 6 y 45°C con un óptimo a 37°C y la

producción de micotoxinas se efectúa entre 11 y 36°C con un máximo de producción a 30°C

(Gimeno, 2002).

Los sustratos son muy importantes para la producción de aflatoxinas. Sustratos con

grandes cantidades de carbohidratos y ácidos grasos aumentan la producción de la toxina;

sustratos con alto contenido de proteínas y bajos en carbohidratos no aumentan la

producción de las aflatoxinas de Aspergillus parasiticus, sin embargo Aspergillus flavus puede

sintetizar grandes cantidades de la toxina aun en bajas cantidades de carbohidratos. (Ellis et

al., 1991)

Azúcares como la glucosa, fructosa, sacarosa son las principales fuentes de carbono

para la producción de aflatoxinas por Aspergillus flavus, mientras que la xilosa y manosa

estimulan la producción de toxina en Aspergillus parasiticus. (Ellis et al., 1991; Harrigan y

Luchese, 1993)

Entre los aminoácidos que estimulan la producción se encuentran la glicina,

glutamato, prolina, aspartato y alanina, el cadmio, magnesio y zinc también son

estimuladores, hay otros compuestos químicos que inhiben la producción de aflatoxinas,

ellos son: cafeína (Buchanan y Lewis, 1984), nitrito de sodio (Obioha et al., 1983), cloruro de

sodio, ácido propiónico, hidróxido de amonio (Thanaboripat et al., 1992), bicarbonato de

potasio (Montville y Goldstein, 1987) y selenito de sodio (Badii et al., 1986).

Page 83: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

55

2.5 Efectos tóxicos de las aflatoxinas

La fuente principal de exposición humana a las aflatoxinas son los alimentos

contaminados, se han identificado dos vías de exposición dietética: una es la ingestión directa

de aflatoxinas principalmente la B1 en alimentos como el maíz, maní, arroz, cereales y frutos

secos, y la segunda es la ingestión de aflatoxinas que pasan de los alimentos para animales a

la leche y productos derivados como el queso y la leche en polvo donde aparece la aflatoxina

M1 principalmente (OPS/OMS, 1983).

Las aflatoxinas pueden también causar daños en la salud de personas expuestas

ocupacionalmente a éstas, tal es el caso de personas que manejan cereales, piensos de maní,

harina de maní cuya exposición podría ocurrir fundamentalmente por inhalación de polvos

contaminados, y las que trabajan con toxinas en experimentos o con toxinas puras como

patrones para análisis. (OPS/OMS, 1983; Henry et al., 1998)

Las aflatoxinas pueden tener un efecto muy serio en la salud de los organismos vivos,

la severidad de la acción de la toxina puede causar efectos en la actividad relativa de las vías

de biotransformación y reparación del ADN, produciendo efectos principalmente

carcinogénicos y mutagénicos, y también alterando varios factores nutricionales, incluyendo

cambios en la grasa, proteínas, vitaminas y minerales esenciales o en procesos energéticos

(Valladares, 1988; Eaton y Groopman, 1994). Los principales abductores de AFB1 con el

ADN son identificados como 8,9- dihidro-8-(N7 guanil)-9- hidroxiaflatoxina B1 (AFB, N7-

Gua) y AFB1 formamidopirimidina (AFB1, FAP) (Montesano, 1997; Groopman et al.,

1992). El curso de la patología depende de muchos factores tales como la dosis, la toxicidad

del compuesto, los factores intrínsecos del hospedero tales como la especie, edad, sexo,

estado endocrino, factores de nutrición y períodos de exposición a la toxina ( Dvorackova,

1990).

Page 84: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

56

Esquema 12. Formación de abductores de aflatoxina B1 con el ADN

2.5.1 Exposición Aguda

La exposición aguda se relaciona con el consumo de altos niveles de aflatoxinas sobre

períodos de tiempo relativamente cortos (días). La información en humanos es limitada

aunque se ha visto evidencia sustancial de exposición, observándose intoxicaciones masivas

de humanos en varios países del mundo como India y Kenia, con altas concentraciones de

aflatoxinas tanto en orina como en sangre (Eaton y Groopman, 1994; Maxwell, 1988). El

efecto de la toxina ha sido mejor reportada en animales tales como aves de corral, truchas,

ratones y conejos, que sufrieron de aflatoxicosis aguda clínica después del consumo de

productos contaminados (Pruthi, 1992; Pier, 1992). Algunos de los signos que se han visto en

varias especies animales, especialmente en mamíferos y aves, son hipolipidemia,

hipocolesterolemia e hipocarotenemia, asociada con esteatosis hepática y pérdida de peso

(Guzmán de Peña, 2007).

En la intoxicación con aflatoxinas se observa lesión hepática como coagulopatías,

aumento de la fragilidad capilar, hemorragia y tiempos prolongados de coagulación y

membranas ictéricas. La muerte del huésped puede suceder de horas hasta pocos días.

Page 85: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

57

2.5.2 Exposición Crónica

La exposición crónica es más común que la exposición aguda; sin embargo, en cierta

forma es más difícil de identificar. Los animales y muy seguramente el hombre están

expuestos al consumo de cierta cantidad de toxina durante toda su vida o por largos períodos

de tiempo. Hay una gran cantidad de evidencia indicando que la exposición crónica a la

toxina induce a la producción de células cancerígenas, convirtiéndolo en un problema de

salud pública, especialmente cuando se asegura que del 20 al 50% de todos los cánceres

están relacionados con factores de la dieta (Montesano, 1997; Groopman et al., 1992).

Las aflatoxinas y sus metabolitos pueden afectar cualquier órgano, sin embargo el

órgano blanco principal es el hígado, produciendo hígado graso y pálido, necrosis moderada

y extensiva, hemorragia y otras patologías como alargamiento de la vesícula, daño en el

sistema inmune, nervioso o reproductivo (a) Dvorackova, 1990; b) Dvorackova , 1990;

Llewellyn, 1988) . También se ha considerado que tiene efectos en algunas de las formas

crónicas de malnutrición en niños en proceso de crecimiento. Algunos estudios asocian estas

micotoxinas con la infiltración grasa en el cerebro producida en el síndrome de Reye; sin

embargo hay otros estudios que muestran discrepancia (Dvorackova, 1990; Pier, 1992).

2.6 Métodos de determinación de aflatoxinas

Un método de análisis para aflatoxinas o cualquier otra micotoxina debe ser simple,

rápido, robusto, preciso, selectivo y sobre todo sensible dado las mínimas concentraciones

con las que se trabajan (Krska et al., 2005). Tanto las técnicas cromatográficas como los

inmunoensayos, presentan una elevada sensibilidad y exactitud en los resultados, ofreciendo

unos buenos límites de detección. Entre los principales métodos de determinación están:

2.6.1 Cromatografía en capa fina (CCF)

Numerosos métodos se han desarrollado para la determinación de las aflatoxinas

mediante cromatografía en capa fina (CCF). Placas de sílice se emplean con más frecuencia

con una serie de mezclas de disolventes. La mayoría de los sistemas de disolventes se basan

Page 86: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

58

en cloroformo y pequeñas cantidades de metanol o acetona. Las aflatoxinas pueden ser

fácilmente detectados por fluorodensiometria, debido a que fluorescen fuertemente por sí

mismos sin ningún tratamiento adicional (excitación = 365 nm), (emisión = 435 nm). Los

límites de detección están en el rango inferior microgramo / kg.

2.6.2 Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

La técnica de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) es la más utilizada para

la detección de aflatoxinas y existen numerosos protocolos para el análisis de estas

micotoxinas. La mayoría de los protocolos se basan en realizar una pre-purificación de la

muestra con columna de extracción en fase solida (SPE por sus siglas en ingles) y la

separación por HPLC empleando como detector la fluorescencia o bien la espectrometría de

masas (EM). En la actualidad se utilizan columnas de purificación de inmunoafinidad

(Sharman y Gilbert, 1991).

2.6.3 Espectroscopia de fluorescencia

Todas las aflatoxinas tienen una máxima absorción cerca de 360 nm .La espectroscopia de

fluorescencia es un tipo de espectroscopia electromagnética que analiza la fluorescencia de

una muestra. Una de sus aplicaciones es la investigación de compuestos orgánicos. El ensayo

fluorométrico es un método cuantitativo eficiente para el análisis de micotoxinas que ha

estado disponible por más de una década, sin embargo la fluorescencia no solo se da cuando

están presentes las aflatoxinas existen otras substancias en el alimento o productos

metabólicos del hongo que fluorescen bajo radiación UV, volviéndola una técnica poco

específica (Espinosa et al., 2011)

.

Page 87: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

3. OBJETIVOS

Page 88: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

59

3.1 Objetivo General

Evaluar la producción de aflatoxina B1 por la cepa Aspergillus spp. 114 QD.

3.2 Objetivos Específicos

Desarrollar un método analítico para la detección y cuantificación de aflatoxina B1

por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).

Desarrollar un método analítico para la detección y cuantificación de aflatoxina B1

por Espectroscopia de Fluorescencia.

Elaborar la curva de calibración para la cuantificación de aflatoxina B1 por

cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).

Elaborar la curva de calibración para la cuantificación de aflatoxina B1 por

Espectroscopia de Fluorescencia.

Cuantificar la producción de aflatoxina B1 por la cepa 114QD utilizando arroz como

sustrato por HPLC y Espectroscopia de Fluorescencia.

Page 89: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

4. METODOLOGIA

Page 90: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

60

Page 91: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

61

4.1 Elaboración de la curva de calibración de aflatoxina B1 por HPLC

4.1.1 Preparación de las soluciones patrón de aflatoxina B1

Para la elaboración de la curva de calibración por HPLC, se empleó como patrón una

solución de aflatoxina B1 de 200000 ppb preparada a partir del patrón puro de 1 mg

(Sigma). Para obtener la solución madre de 200 ppb se realizó una dilución 1/1000 de la

solución de aflatoxina B1 en 10 mL de fase móvil Agua/MeOH/ACN, a partir de esta se

realizaron otras diluciones ½ hasta obtener concentraciones de 100, 50, 25 y 12,5 ppb. Todas

las diluciones se realizaron por triplicado. La solución madre y las diluciones se mantuvieron

en viales ambar en refrigeración a 4°C.

4.1.2 Análisis de las soluciones patrón

Las soluciones patrón se analizaron por HPLC empleando un equipo Waters serie

1525 de bomba binaria con detector de fluorescencia modelo 2475. El análisis se llevó a

cabo bajo las siguientes condiciones de trabajo:

Columna C18 (150 mm x 4,6 mm) 5 µm (SUPELCO)

Temperatura del horno 30°C

Detector de Fluorescencia λ excitación: 365 nm

λ emisión: 435 nm

Fase móvil Agua/MeOH/ACN: 50:40:10 (v/v/v)

Flujo 1 ml/min (isocrático)

Volumen de inyección 20 µl

Tiempo de corrida 10 min

La curva de calibración se construyó con los datos obtenidos de las áreas de los picos

correspondientes a la aflatoxina B1 utilizando el programa estadístico R y Excel 2007

obteniéndose la ecuación para el cálculo de la concentración de aflatoxina B1.

Page 92: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

62

4.2 Elaboración de la curva de calibración de aflatoxina B1 por Espectroscopia de

Fluorescencia

4.2.1 Preparación de las soluciones patrón de aflatoxina B1

La curva de calibración se realizó utilizando como patrón una solución de aflatoxina

B1 de 200000 ppb preparada a partir del patrón puro de 1mg (Sigma). Para obtener una

solución madre de 200 ppb se realizó una dilución 1/1000 del patrón en 20 ml de metanol

(grado HPLC), a partir de esta solución se realizaron diluciones ½ hasta obtener

concentraciones de 100, 50, 25, 12,5 y 6 ppb. Todas las diluciones se realizaron por

triplicado. La solución madre y todas las diluciones se mantuvieron en matraces Erlenmeyer

en refrigeración a 4°C.

4.2.2 Análisis de las soluciones patrón

Las soluciones patrón se analizaron por espectroscopia de fluorescencia empleando

un Espectrofluorimetro, modelo Varian Cary Eclipse, el análisis se llevó a cabo bajo las

siguientes condiciones de trabajo:

Longitud de onda de excitación 365 nm

Longitud de onda de emisión Barrido (400 nm – 600 nm)

Apertura de excitación 5

Apertura de emisión 5

Detector PMT Medio (800 v)

Velocidad de barrido Medio (600 nm/min)

Tras su análisis se representó la curva de calibración con los valores de intensidad

(a.u.) en el programa estadístico R y Excel 2007 obteniéndose la ecuación para el cálculo de

la concentración de aflatoxina B1 por espectroscopia de fluorescencia.

Page 93: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

63

4.3 Producción de aflatoxina B1 por la cepa de Aspergillus spp. (114QD)

La capacidad de la cepa 114 QD para producir aflatoxina B1 fue determinada

empleando arroz como sustrato natural.

4.3.1 Preparación del medio de arroz para la producción de aflatoxina B1

En matraces Erlenmeyer de 250 ml se colocaron 20 y 50 gramos de arroz pulido

hidratado con 25 ml de agua destilada, se esterilizó en autoclave a 121°C por 15 minutos,

posteriormente se inoculó el medio con 200 µl de una solución de esporas a una

concentración de 1x106

esporas/ml. Los matraces se dejaron incubar por 21 días a 30°C en

oscuridad y sin agitación para emular en lo posible las condiciones de almacenamiento.

4.3.2 Extracción de aflatoxinas

Finalizado el tiempo de incubación se realizó la extracción de las aflatoxinas de los

cultivos mediante el siguiente protocolo:

Al arroz enmohecido contenido en los matraces se le añadieron 200 ml de acetato de etilo,

esto con el fin de extraer las aflatoxinas provenientes no solo del sustrato sino también del

micelio. El contenido de cada matraz se mezcló por 5 minutos en licuadora (apta para

solventes), los licuados obtenidos fueron filtrados por una capa de algodón y gasa, y

colectados en balones a los cuales se los protegió de la luz hasta el proceso de purificación.

4.3.3 Purificación de los extractos

Para poder purificar los extractos se realizó la cristalización por par de disolventes,

tomando ventaja de las características de solubilidad de estas moléculas. A cada extracto se le

añadió poco a poco aproximadamente 8 ml de CH2Cl2 y gota a gota 4 ml de éter de petróleo

20/40, luego de observada una ligera turbidez los balones se taparon, protegieron de la luz y

dejaron a -20°C por 72 horas. Pasado este tiempo al contenido de cada balón se le añadió

nuevamente 3 ml de éter de petróleo 20/40, se filtró y colectó, los papeles filtro utilizados

Page 94: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

64

fueron lavados con CH2Cl2 y esta fracción también se colectó, ambos fracciones se

concentraron a vacío en rotaevaporador (Janke&Kunkel IKA).

4.4 Análisis por cromatografía CCF de los extractos

Los extractos obtenidos fueron sometidos a CCF utilizando placas de silicagel 60

F254 (Whatman) con base de aluminio, se probaron 2 sistemas de elusión, el primero

compuesto por CHCl3: Acetona (90:10) y el segundo por CHCl3: MeOH (95:5). La corrida

de los extractos se realizó junto a la solución madre de aflatoxina B1 usada como patrón para

la comparación de Rf´s., las placas fueron reveladas bajo luz UV a 366 nm.

4.5 Cuantificación de aflatoxina B1 por HPLC de los extractos

Cada extracto fue resuspendido en 1 ml de la fase móvil Agua/MeOH/ACN y

sometido a sonicación por 30 segundos, luego los preparados fueron filtrados por

membranas de 0,45 µm antes de su inyección y analizados por el programa ya descrito, La

concentración de aflatoxina B1 producida se determinó por la ecuación hallada.

4.6 Cuantificación de aflatoxina B1 en los extractos por Espectroscopia de Fluorescencia

Cada extracto fue resuspendido en 20 ml de Metanol, filtrado y analizado bajo las

condiciones ya descritas. La concentración de aflatoxina B1 producida se determino por la

ecuación hallada.

Page 95: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 96: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

65

5.1 Elaboración de la curva de calibración de aflatoxina B1 por HPLC

Se desarrolló un método de HPLC en fase reversa para la detección y cuantificación

de aflatoxina B1, para la elaboración de la curva de calibración se analizaron 5

concentraciones del patrón en un intervalo de 12,5 - 200 ppb. Se empleó un detector de

fluorescencia a una longitud de onda de excitación y emisión de 365 y 435 nm

respectivamente, una mezcla de Agua/MeOH/ACN: 50:40:10 (v/v/v) como fase móvil y un

tiempo de corrida de 10 minutos, bajo estas condiciones de trabajo el pico de aflatoxina B1

eluyó a un tiempo de retención de 8,56 (+/- 0,15) min. (Figura 23)

Figura 23. Cromatograma del patrón de Aflatoxina B1 a distintas concentraciones

En la siguiente tabla se detallan los valores de las áreas obtenidas en tres repeticiones

para cada una de las concentraciones del patrón analizadas.

Tabla 2. Datos de la regresión lineal de las áreas obtenidas por HPLC

Concentración

ppb Área 1 Área 2 Área 3 Promedio

12,5 4091229 3918628 3905526 3971794

25 5682968 5734340 5626866 5681391

50 8757277 8390165 9175746 8774396

100 17147442 16331034 16900773 16793083

200 30621898 30213612 30413612 30416374

Tr: 8,56 (+/- 0,15)

Page 97: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

66

Figura 24. Curva de calibración de Aflatoxina B1 por HPLC

Del estudio de linealidad se obtuvo un coeficiente de determinación R2

de 0,999 y un

coeficiente de correlación de 0,9998; el cual muestra una correlación significativa entre la

concentración de aflatoxina B1 y las áreas obtenidas para cada una de ellas obteniéndose un

valor p < 0,05 (figura 24), con los valores del intercepto y la pendiente de la recta se obtuvo la

ecuación 1 que se aplicara para el cálculo de la concentración de aflatoxina B1 presente en

las muestras por HPLC.

La ecuación 1 permitió calcular la concentración experimental promedio para cada

una de las soluciones patrón analizadas por el método desarrollado:

Tabla 3. Datos estadísticos de precisión y exactitud del método.

Para el análisis de exactitud se tomaron 3 concentraciones diferentes: 200, 50 y 12,5

ppb, por triplicado y se determinó la desviación estándar, el coeficiente de variación, el % de

recuperación y el error relativo (%).

R2 0,999

Intercepto 2107026

Pendiente 142199

Coeficiente de

correlación 0,9998

p= 1.206e-05 <0.05

Concentración

teórica

Concentración

promedio

hallada

DS

CV%

Error

absoluto

Error

relativo %

12,5 13,1 0,72 5,49 0,6 4,8

25 25,1 0,4 1,59 0,1 0,4

50 46,9 2,75 5,86 -3,1 -6,2

100 103,2 2,96 2,86 3,2 3,2

200 199 1,45 0,72 -1 -0,5

y= 142199x + 2107026

R2= 0,999

Ecuación 1 [c] = Área - 2107026

142199

Page 98: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

67

Tabla 4. Datos estadísticos del porcentaje de recuperación

5.2 Elaboración de la curva de calibración de aflatoxina B1 por Espectroscopia de

fluorescencia

Se desarrolló un método por espectroscopia de fluorescencia para la detección y

cuantificación de aflatoxina B1, para la elaboración de la curva de calibración se analizaron 6

concentraciones de la solución patrón, el intervalo fue de 200 a 6 ppb, siendo esta última la

minima concentración detectable por el equipo con respecto al blanco utilizado. Se trabajó

con valores de apertura de excitación y de emisión de 5 y una longitud de onda de

excitación de 365 nm, utilizada también en el análisis por HPLC. Bajo estas condiciones de

trabajo se pudo observar que la aflatoxina B1 genera espectros de emisión con picos que se

encuentran entre (408,00 a 446,06 nm) y una intensidad que va desde 2,90 hasta

aproximadamente 40 a.u. Estos espectros se van desplazando cuanto más se eleva la longitud

de onda de excitación. (Figura 25)

Figura 25. Espectros de emisión del patrón de Aflatoxina B1 a distintas concentraciones

Concentración ppb 200 50 12,5

Promedio +/- DS 199+/- 1.45 46,9 +/- 2,75 13,1 +/- 0,72

Error relativo (%) -0,5 -6,2 4,8

CV (%) 0,72 5,86 5,49

% de Recuperación 99 94 104

Page 99: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

68

En la siguiente tabla se detallan los valores de Intensidad (a.u.) obtenidos en tres

repeticiones para cada una de las concentraciones del patrón analizadas.

Tabla 5. Datos de la regresión lineal de la Intensidad a.u. obtenida por espectroscopia de fluorescencia

b)

Figura 26. Curva de calibración de Aflatoxina B1 por Espectroscopia de fluorescencia

Del estudio de linealidad se obtuvo un coeficiente de determinación R2

de 0,997 y un

coeficiente de correlación de 0,998, el cual muestra una correlación significativa entre la

concentración de aflatoxina B1 y los valores de Intensidad a.u. obtenidos para cada una de

ellas (figura 26), obteniéndose un valor p de < 0,05, con los valores del intercepto y la

pendiente de la recta se obtuvo la ecuación 2 que se aplicara para el cálculo de la

concentración de aflatoxina B1 presente en las muestras por Espectroscopia de

Fluorescencia.

Concentración

ppb Intensidad (a.u.) 1 Intensidad (a.u.) 2 Intensidad (a.u.) 3 Promedio

6 2,967 2,914 2,940 2,940

12,5 4,614 3,781 4,500 4,298

25 7,300 6,201 6,306 6,602

50 9,421 12,265 11,543 11,076

100 25,646 21,037 20,600 22,427

200 39,200 37,484 42,865 39,849

R2 0,997

Intercepto 1,929

Pendiente 0,192

Coeficiente de

correlación

0,998

p= 1.69 e-06 <0,05

y= 0,192 x + 1,929

R2= 0,997

Ecuación 2 [c] = Intensidad (a.u.) – 1,929

0,192

Page 100: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

69

La ecuación 2 permitió calcular la concentración experimental promedio para cada

una de las soluciones patrón analizadas por el método desarrollado:

Tabla 6. Datos estadísticos de precisión y exactitud del método.

Para el análisis de exactitud se tomaron 3 concentraciones diferentes: 200, 50 y 12,5

ppb, por triplicado y se determinó la desviación estándar, el coeficiente de variación, el % de

recuperación y el error relativo (%).

Tabla 7. Datos estadísticos del porcentaje de recuperación

5.3 Evaluación de la producción de aflatoxina B1 por la cepa 114QD

Se evaluó un método de producción de aflatoxina B1 en arroz utilizando a la cepa

Aspergillus spp. (114 QD).

5.3.1 Desarrollo de la cepa 114QD en medio de arroz

Tras un periodo de incubación de 21 días, se pudo evidenciar el desarrollo de la cepa

114 QD en el medio de arroz, los matraces conteniendo el arroz enmohecido se observaron

Concentración

teórica

Concentración

promedio

hallada

DS

CV% Error

absoluto

Error

relativo

%

6 5,3 0,13 2,45 -0,7 -11,6

12,5 12,3 2,35 19,10 -0,2 -1,6

25 24,3 3,15 12,96 -0,7 -2,8

50 47,6 7,69 16,15 -2,4 -4,8

100 106,7 14,55 13,63 6,7 6,7

200 197,5 14,31 7,29 -2,5 -1,25

Concentración ppb 200 50 12.5

Promedio +/- DS 197,5 +/- 14,31 47,6 +/- 7,69 12,3 +/- 2,35

Error relativo (%) -1,25 -4,8 -1,6

CV %) 7,29 16,15 19,10

% de Recuperación 98 95 98

Page 101: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

70

bajo una lámpara de UV a 366 nm, observándose la emisión de fluorescencia en el medios

(Figura 27a y 27b).

a)

b)

Figura 27. a) Desarrollo de la cepa Aspergillus spp. (114QD) en medio de arroz a los 21 días de cultivo.

b) Arroz enmohecido visto directamente a 366 nm

El arroz resulto ser un buen sustrato inductor que permitió determinar la capacidad

productora de la cepa 114QD, si bien el arroz es un sustrato rico en hidratos de carbono,

ácidos grasos, vitaminas y otros nutrientes que desencadenan la ruta de síntesis de las

aflatoxinas, la composición del sustrato no es lo único que influye en la producción de estas

toxinas, también se consideran las condiciones climáticas y de almacenamiento, por lo que la

temperatura de trabajo considerada óptima para sustratos naturales (Nandi y Haggblom,

1984), fue de 30°C , parámetros como la oscuridad y la no agitación de los cultivos (Bennett

et al., 1981) también fueron considerados, se trabajó a la humedad ambiente del laboratorio.

Page 102: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

71

Las condiciones de cultivo empleadas para el estudio permitieron emular ciertas

condiciones a las que son sometidos los frutos secos y cereales como el arroz durante su

almacenado. La presencia de aflatoxinas se evaluó cualitativamente por métodos

cromatográficos como CCF y cuantitativamente por HPLC y espectroscopia de

fluorescencia.

5.4 Análisis por CCF

Para el análisis por CCF se determinó que la fase móvil más adecuada para la

separación fue la de CH-Cl3-MEOH 5%.

Figura 28. Análisis por cromatografía en capa fina (CCF) de los extractos de arroz

En la figura 28 se muestra el resultado del análisis por CCF a 366 y 254 nm de los

extractos de 20 y 50 gramos de arroz, este reveló la presencia de bandas fluorescentes a la

misma altura del patrón de aflatoxina B1 empleado, el Rf del patrón fue de 0,56 y el Rf de

las muestras de 0,58. Los Rf de la aflatoxina B1 están en un rango de 0,4 a 0,7 (AOAC,

1999). Para poder identificar inequívocamente la presencia de aflatoxina B1 en los extractos

se realizaron los análisis por HPLC y Espectroscopia de fluorescencia.

Page 103: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

72

5.5 Identificación y determinación de la concentración de aflatoxina B1 presente en los

extractos de arroz por HPLC.

El análisis por HPLC permitió encontrar en las muestras de 50 y 20 gramos el pico

correspondiente a la aflatoxina B1 a un tiempo de retención de 8,56 minutos comparado con

el patrón puro. Los cromatogramas revelan además la presencia de otros productos

fluorescentes que no fueron caracterizados pero que se presume podrían derivar del

metabolismo del hongo (Espinosa et al., 2011).

Figura 29. Cromatograma (extracto de 50 g de arroz enmohecido)

Figura 30. Cromatograma (extracto de 20 g de arroz enmohecido)

Page 104: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

73

En la siguiente tabla se representan el tiempo de retención y las áreas de los picos

obtenidos de las muestras analizadas.

Tabla 8. Tiempo de retención y áreas obtenidas por HPLC

Para el cálculo de la concentración de aflatoxina B1 presente en las muestras se aplica

la ecuación 1 hallada con la curva de calibración.

Tabla 9. Concentraciones de aflatoxina B1 obtenidas por HPLC

En las muestras de 20 g de arroz se logró cuantificar a 21 días de cultivo una

concentración promedio de aflatoxina B1 de 24,68 ppb, mientras que en las muestras

correspondientes a 50 g de arroz se logro cuantificar 94,93 ppb.

Muestra Tiempo de retención

(min)

Área obtenida Área promedio

50 gramos

1 8,56 13615463

15607299 2 8,75 17599135

20 gramos

1 8,58 6079600

5616911 2 8,64 5154223

Concentración calculada Concentración promedio

50 gramos

80,93

94,93 ppb 108,94

20 gramos

27,93

24,68 ppb 21,42

Ecuación 1 [c] = Área (X) - 2107026

142199

Page 105: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

74

5.6 Identificación y determinación de la concentración de aflatoxina B1 presente en los

extractos de arroz por espectroscopia de fluorescencia

En la figura 31 se observan los espectros de emisión de los extractos de 50 y 20

gramos de arroz que comparados con el obtenido para el patrón de aflatoxina B1 sugiere la

presencia de ésta en las muestras.

Figura 31. Espectros de emisión de de los extractos de 50 y 20 gramos de arroz.

Muestra Muestra Pico (nm) Intensidad (a.u.) Intensidad (a.u.)

promedio

50 gramos

1 411,06 26,259

27,537 2 410,96 28,816

20 gramos

1 408,00 6,456

7,158 2 409,07 7,861

Tabla 10. Picos de emisión y valores de Intensidad (a.u.) obtenidos por espectroscopia de fluorescencia

Page 106: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

75

A partir de los valores de intensidad a.u. de los espectros obtenidos y con la ecuación

2 de la curva de calibración se obtiene la concentración de aflatoxina B1 presente en las

muestras

Tabla 11. Concentraciones de aflatoxina B1 obtenidas por Espectroscopia de fluorescencia

En las muestras correspondientes a 50 y 20 g de arroz se logró cuantificar a 21 días de

cultivo una concentración de aflatoxina B1 promedio de 133,37 y 27,23 ppb

respectivamente.

La figura 32 muestra una comparación de los resultados obtenidos por cada método

analítico, los valores promedio hallados indican que la producción de aflatoxina B1 aumenta

significativamente (p<0,05) en nuestro proceso, a mayor cantidad de arroz utilizado como

sustrato en la preparación de los medios.

Concentración calculada Concentración promedio

50 gramos

126,71

133,37 ppb 140,03

20 gramos

23,57

27,23 ppb 30,89

50 g de Arroz 20 g de Arroz

Ecuación 2 [c] = Intensidad (a.u.) (X) – 1,929

0,192

Page 107: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

76

Figura 32. Comparación de la producción de aflatoxina B1 en 20 y 50 gramos de arroz por ambos métodos

Figura 33. Comparación de los resultados hallados respecto al método analítico utilizado

Una comparación de los resultados con respecto al método analítico utilizado (figura

35) muestra que existe discrepancia en las concentraciones de aflatoxina B1 halladas en las

muestras, siendo la concentración de aflatoxina B1 hallada por la técnica espectroscópica

mayor a la hallada por HPLC.

Page 108: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

77

Esta diferencia se debe principalmente a las características del método aplicado, los

métodos cromatográficos como la HPLC son métodos selectivos capaces de producir una

respuesta para el analito de interés distinguible de todas las otras respuestas de los demás

componentes de una mezcla compleja (ICH Q2A, 1995). En cambio con las técnicas

espectroscópicas se toma ventaja de ciertas propiedades de las moléculas como en el caso de

las aflatoxinas, la fluorescencia a una determinada longitud de onda ( 360 nm), sin embargo

esta resulta ser una técnica poco específica, ya que la fluorescencia detectada no solo puede

ser exclusiva de las aflatoxinas presentes, sino que puede derivar de algún producto presente

en el sustrato o de otros metabolitos fluorescentes producidos por el hongo, tomando la

mezcla como una sola señal (Espinosa et al., 2011). El uso de columnas de inmunoafinidad en

futuros estudios permitirá eliminar señales interferentes.

Page 109: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

6. CONCLUSIONES

Page 110: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

78

Mediante la realización de curvas de calibración se estandarizaron la HPLC y la

Espectroscopia de fluorescencia como métodos para la detección y cuantificación de

aflatoxina B1.

Se desarrolló un método de producción de aflatoxina B1 mediante el cultivo de

Aspergillus spp. (114QD) en arroz, el arroz resultó ser un buen sustrato inductor.

Un paso importante para la recuperación de aflatoxinas, es el método de extracción a

emplear, nosotros desarrollamos un método de extracción para recuperar las aflatoxinas

presentes en el medio de arroz, utilizando acetato de etilo, el cual permitió una recuperación

de 95-98% considerada óptima.

La purificación por cristalización por par de disolventes fue también evaluada,

observándose a las 72 horas la formación de cristales que por CCF demostraron ser

aflatoxina B1.

La CCF permitió la detección de aflatoxina B1 en las muestras. El Rf obtenido para

el patrón de aflatoxina B1 fue de 0,56, las muestras mostraron una banda a la misma altura

que la del patrón Rf 0,58.

Mediante el análisis por HPLC se determinó una mayor producción de aflatoxina

B1con 50 g de arroz que con 20 g, la HPLC permitió obtener además los picos de otros

productos fluorescentes los cuales no pudieron ser caracterizados.

La espectroscopia de fluorescencia resultó un método bastante sensible al detectar

concentraciones de aflatoxina B1 desde 6 ppb, sin embargo una limitante de este método es

el no ser especifico pudiendo detectarse como una sola señal, la respuesta del analito y de

otros compuestos interferentes.

Gracias al estudio realizado se cuenta ahora en el cepario del I.I.F.B con una cepa

aflatoxigénica comprobada, y con dos métodos de referencia para la detección y

Page 111: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

79

cuantificación de aflatoxina B1 presente en medios inductores como el empleado en este

trabajo, datos que pueden ser tomados en cuenta para futuros estudios.

Page 112: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

7. BIBLIOGRAFÍA

Page 113: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

80

1. Abrunhosa L, Morales H, Soares C, Calado T, Vila-Chä A S, Pereira M, et

al. Micotoxinas detectadas en productos alimenticios en Portugal: Revisión. Rev. Bio

Cienc.2012; 2 (1): 5-31.

2. Aislabie J, Bej A, Hurst H, Rothenburger S, Atlas R. Microbial degradation of

quinoline and methylquinoline. Applied and Environmental Microbiology. 1990; 56 (2): 345-

351.

3. Aguirre- Pranzoni C, Furque G, Ardanaz C, Pacciaroni A, Sosa V, Tonn CE.

Biotransformation of dihydrocoumarin by Aspergillus niger ATCC 11394. ARKIVOC.

2011; (7):170-181.

4. Aguinaldo A, Dalangin-Mallari V, Macabeo A, Lindsay T, Fumiko A, Tatsuo Y, Scott

G. Quinoline alkaloids from Lunasiaamara inhibit Mycobacterium tuberculosis H37Rv in

vitro” Letters to the Editor/International Journal of Antimicrobial Agents 2007;29: 738–748.

5. Anton A, Lizaso J. Hongos y Micotoxinas. Fundación Ibérica para la seguridad

alimentaria.

6. Association of Official Analytical Chemist. 1999. Official methods of analysis of the

AOAC. 15 ed. p. 1185-1201.

7. Arenas R. Micología Médica ilustrada, Clínica, laboratorio y terapéutica. 1ª ed.

México, D.F: McGraw Hill; 1993: p. 397.

8. Arias E, Piñeros P. Aislamiento e identificación de hongos filamentosos de muestras

de suelo de los páramos de Guasca y Cruz Verde. [trabajo de grado para optar al título de

Microbiólogas Industriales]. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias;

2008.

Page 114: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

81

9. Badii F, Moss MO, Wilson K. The effects of sodium biselenite on the growth and

aflatoxin production of Aspergillus parasiticus and the growth of other Aspergillus. Lett.

Appl. Microbiol. 1986; 2: 61-64.

10. Barrera R, Alarcón E, González L, Villa A, Montes de Correa C. Síntesis de carveol,

carvona, verbenol y verbenona. Ingeniería y Competitividad. 2008; 10(1):43-63.

11. Bennett J W, Dunn J J, Goldsman C I .Influence of white light on production of

aflatoxins and anthraquinones in Aspergillus parasiticus. Appl. Environ. Microbiol. 1981;

41(2):488-491.

12. Borges KB, Borges SW, Pupo MT, Bonato PS. Thioridazine-5-sulfoxide: An

investigation of rac-thioridazine biotransformation by some endophytic fungi. Journal

Pharmacology Biomedical Analysis. 2008; 46: 945-952.

13. Bourdy G, De Walt S J, Chávez de Michel LR., Roca A, Deharo E, Muñoz V, et al.

“Medicinal plants uses of the Tacana, an Amazonian Bolivian ethnic group” Journal of

Ethnopharmacology, 2000; 70: 87-109.

14. Buchanan RL y Lewis DF. Caffeine inhibition of aflatoxin synthesis. Probable site of

action. Appl, Environ. Microbiol. 1984; 47:1216-1220.

15. Campos B, Fracasso M, Clasen BK, Ticona JC, Giménez A , Cechinel-Filho V.

Evaluation of antinociceptive effects of Galipea longiflora alkaloid extract and major alkaloid

2-fenilquinoline.Methods and Findings in Experimental and Clinical Pharmacology.2010; 32

(10): 707-711.

16. Carrillo L. Microbiología Agricola. 2003; Capitulo 6 -7.

17. Castellanos F, Perea A, Ortiz C. Biotransformación de α pineno empleando

Aspergillus niger. Scientia et Technical; 2007, 13(33): 71-74.

Page 115: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

82

Castellanos F. Biotransformación de limoneno, α pineno y aceites esenciales de naranja y

mandarina empleando Aspergillus niger. [Trabajo de investigación presentado para optar al

título de Magister en Química]. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Facultad

de Ciencias. 2007.

18. Céspedes A. Desarrollo y estandarización de tres técnicas analíticas por cromatografía

líquida de alta eficiencia (HPLC) y determinación de los niveles de contaminación con

aflatoxinas, zearolenona y ocratoxina A en materias primas y alimento terminado empleado

para la nutrición de aves y cerdos en Colombia. [Trabajo de grado en salud y producción

animal]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1997.

19. Ciancas J, Alvarez T, Mattiason B, Gimenez A. Hongos saprofitos con actividad

biológica frente a los fitopatógenos Botrytis cinerea y Alternaria solani.

BIOFARBO.2005;13: 87-93.

20. Corrêa M, Nunes F, Bitencourt H, Borges F, Guilhon G, Arruda M, et

al.Biotransformation of chalcones by the endophytic fungus Aspergillus flavus isolated from

Paspalum maritimum Trin. J Braz Chem Soc. 2011; 22(7): 1333- 1338.

21. Cortés A, Mosqueda T. Una Mirada a los organismos fúngicos: fábricas versátiles de

diversos metabolitos secundarios de interés biotecnológico. Revista QuimicaViva. 2013; 12

(2): 64-90.

22. De Carvalho CCCR, Da Fonseca MMR. Biotransformation of terpenes. Biotechnol.

Adv. 2006; 24: 134-142.

23. D´Mello JD, Macdonald AMC. Mycotoxins animal feed. Science and Technology.

1997; 69: 155-166.

24. Dutton MF. Enzymes and aflatoxin biosynthesis. Microbial Rev. 1988; 52: 274-295.

Page 116: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

83

25. a)Dvorackova I. Mycotoxins and humans diseases. En: Aflatoxins and Human

Health. Boca Ratón, Florida: CRC Press Inc; 1990: p. 21-35.

b)Dvorackova I. Aflatoxin on Reyes´s Syndrome. En: Aflatoxins and Human Health. Boca

Ratón, Florida: CRC Press Inc; 1990: 1-13.

26. Eaton D, Groopman J. Acute hepatoxicity of aflatoxins. En: The toxicology of

Aflatoxins. Baltimore: Academic Press Inc.; 1994: p. 3-20.

27. Ellis W, Smith J, Simpson B, Oldhman J. Aflatoxins in food: ocurrence, biosynthesis,

effects on organisms, detection, and methods of control. Crit Rev Food Sci Nutr. 1991; 30(3):

403-439.

28. Espinosa A, Contreras LM, Muñoz R, Millán J, Guevara R, Torres I. Methods for

detection and Quantification of Aflatoxins. En: Aflatoxins- Detection, Measurement and

control. 2011. [Consultado: 30 de Mayo 2014]. Disponible en: <a

href=http://www.intechopen.com/books/aflatoxins-detection-measurement-and-

control/methods-for-detection-and-quantification-of-aflatoxins

29. Espinoza B. Productos antiparasitarios de especies de Farmacopeas Tradicionales

Bolivianas. [Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas y Biomédicas, Mención

PRODUCTOS NATURALES]. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de

Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. 2012.

30. Fernández P, Cruz A, Angelova B, Pinheiro H M, Cabral JMS. Microbial conversion

of steroid compounds: recent developments. Enzyme and Microbial Technology. 2003; 32:

688-705.

31. Fournet A, Barrios A, Muñoz V, Hocquemiller R, Cavé A, Brumeton J. 2-Substituted

quinoline alkaloids as potential antileishmanial drugs. Antimicrobial Agents and

Chemotherapy. 1993; 37:859-863.

Page 117: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

84

Fu Z, Huang X, Min J. Rapid determination of aflatoxin in corn and peanut. Journal of

Cromatography. 2008; 1204: 271-274

32. Gantier JC, Fournet A, Munos MH, Hocquemiller R. The effect of some 2-

substituted quinolines isolated from Galipea longiflora on Plasmodium vinckeipetteri

infected mice. Planta Med 1996; 62: 285-6.

33. Giménez A, Avila J, Ruiz G, Paz M, Udaeta E, Salamanca E, et al Estudios

Químicos, Biológicos y Farmacológicos de Galipea Longiflora, Krause.Rev. Bol. De

Quimica. 2005; 22: 94-107.

34. Gimeno A. Principales factores condicionantes para el desarrollo de los hongos y la

producción de micotoxinas. En: Los hongos y las micotoxinas en la alimentación animal,

conceptos, problemas, control y recomendaciones. 2002.

35. Gimeno A, Martins ML. Mycotoxins and Mycotoxicosis in animals and humans.

México, D.F: Victor Mireles Communications. 2006; 127.

36. Groopman J, Jiaqui Z, Donahue P. Molecular dosimetry of urinary aflatoxin-DNA

adducts in people living in Guangxi Autonomous Region People´s Republic of China.

Cancer Res. 1992; 52: 45-52.

37. Guzmán de Peña D. La exposición a la aflatoxina B1 en animales de laboratorio y su

significado en la salud pública. Salud Pública de Mexico. 2007; 49(3): 227-235.

38. Hanson J. The Chemistry of fungi. Thomas Graham House, Cambridge: RSC

Publishing; 2008.p. 209.

39. Harrigan WF, Luchese RH. Biosynthesis of Aflatoxin – the role of nutritional factors.

Revista Journal of Applied Bacteriology. 1993; 5-14.

Page 118: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

85

40. Henry S et al. Safety evaluation of certain food additives and contaminant Aflatoxins.

Series 40 World Health Organization. Ginebra; 1999 [Consultado: 28 de febrero 2014].

Disponible en: http://www.inchem.org/documents/jecfa/jecmono/v040je16.htm.

41. Hernández A. Microbiología Industrial. EUNED; 2003: p.47-49.

42. Herrera T, Ulloa M. El reino de los hongos. 2ª ed. Universidad Autónoma de

México; 1998: 183-184.

43. Herrera V. Toxicidad del extracto de alcaloides totales de Galipea longiflora Krause

kallunki (Evanta) en fase pre-clínica. [Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas y Biomédicas,

Mención FARMACOLOGIA].La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.Facultad de

Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. 2008.

44. Holconb M, Wilson DM, Trucksess MW, Thompson HC. Determination of

aflatoxins in food products by chromatography. Revista Journal of Cromatography. 1192;

341-352.

45. ICH Q2A. Text on validation of Analytical Procedures: definitions and terminology,1

June 1995.

46. International Agency for research on Cancer (IARC). A review of human

carcinogens: Chemical agents and related occupations IARC monographs on the evaluation

of carcinogenic risk to humans. 2012; 100F; 225-248.

47. Ito. Aspergillus pseudotamarii, a new aflatoxin producing species in Aspergillus

section Flavi. Mycological Research.2001; 105: 233-239.

48. Jarvis B, Williams A. Methods for detecting fungi in foods and beverages. En: Food

and beverage mycology. New York: Beuchat; 1987: p 599-636.

Page 119: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

86

49. Kaiser JP, Feng Y, Bollag JM Microbial Metabolism of Pyridine, Quinoline, Acridine,

and Their Derivatives under Aerobic and Anaerobic Conditions. MICROBIOLOGICAL

REVIEWS, 1996; 60(3): 483–498.

50. Kendrick B. The fifth Kingdom. 3 ª ed. Massachussets, EUA: Focus Publishing;

2000: 373.

51. Kiang CH, Lee C, Kushinsky S. Isolation and identification of 6- desmethylnaproxen

sulfate a new metabolite of naproxen in human plasm. Drug Metab Dispos. 1989; 17: 43-48.

52. Krska R, Welzing E, Berthiller F, Molinelli A, Mizaikoff B. Advances in the analysis

of micotoxins and its quality assurance. Food Addit Contam. 2005; 22: 345-353.

53. Kozakiewicz Z. Aspergillus species on stored products. CAB International

Mycological Institute, Kew, Surrey.1989.

54. Larralde P. Cinética de crecimiento de hongos filamentosos. [Tesis para obtener el

grado de Doctora]. Iztapalapa: Universidad Autónoma Metropolitana. 1996.

55. Lizalda C. Estudio fitoquimico y alelopático de extractos de las hojas de Swinglea

glutinosa Merr. (Rutaceae). [Trabajo de grado].Pereira:Universidad Tecnológica de Pereira.

Facultad de Tecnología. 2008.

56. Llewellyn G. Aflatoxin B1 affects feed consumption in male rats through an action on

the central nervous system. 1980; 24: 417-425.

57. Lozano S, Castellanos F, Villamil A. Evaluación de la biotransformación de citronelol

utilizando como biocatalizador Aspergillus niger. Scientia et Technica. 2007; 13 (33): 235-

236.

58. Maxwell Sh. Investigations into the presence of aflatoxins in human body fluids and

tissues in relation to child health in the tropics. Ann Trop Pediatr. 1988; 18: 41-87.

Page 120: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

87

59. Mekouar K, Mouscadet JF, Desmae le D, Subra F, Leh H, Savoure D, et al.

Styrylquinoline derivatives: a new class of potent HIV-1 integrase inhibitors that block HIV-1

replication in CEM cells. J Med Chem 1998; 41: 2846-57.

60. Mingchao C, Fanzhong C, Jiamo F, Sheng G, Guopin S. Microbial metabolism of

quinoline by Comamonas sp. Rev. World Journal of Microbiology & Biotechnology. 2004;

20: 539-543.

61. Montesano R. Hepatocellular carcinoma: From gene to public health. J Natl. Cancer

Inst. 1997; 89:1844-1852.

62. Montoya M, Tataje J. Biotransformación del Naproxeno con Aspergillus niger y

evaluación de la actividad antiinflamatoria de los compuestos formados. [ Tesis para optar al

título de Químico Farmacéutico] Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Facultad de Farmacia y Bioquímica. 2004.

63. Montville TJ, Goldstein PK. Sodium bicarbonate reduced viability and alters aflatoxin

distribution of Aspergillus parasiticus in czapeks agar. Appl Environ Microbiol. 1987; 53:

2303-2307.

64. Moody J, Freeman J, Cerniglia C. Biotransformation of doxepin by Cunninghamella

elegans. Rev. Drug Metab. Dispos.1999; 27(10):1157-1164.

65. Moreno Z. Correlación de la tasa de crecimiento radial y la tasa de crecimiento

especifico de hongos filamentosos aislados de la planta Espeletia barclayana.[trabajo para

optar al título de Microbiólogo Industrial]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad

de Ciencias. 2000.

66. Nakayama H, Ferreira ME, Rojas de Arias A, Vera de Bilbao N, Torres S, Schinini

A , et al. Experimental treatment of chronic Trypanosomacruzi infection in mice with 2-n-

propylquinoline.Phytother Res .2001; 15: 630-2.

Page 121: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

88

67. Nandi B, Haggblom P. Production of aflatoxin in rough rice under different storage

conditions. Acta. Agric. Scand. 1984; 34:128-132.

68. Obioha WI, Stahr HM, Kraft AA. Effect of sodium nitrite on aflatoxin production in

pork sausage at different temperatures and the effect on the nitrite on growth of Aspergillus

parasiticus in culture. J Agric. Food. Chem.1983; 31: 1039-1042.

69. OPS/OMS. Micotoxinas, Cap XI Criterios de salud ambiental aplicables a las

micotoxinas. 1983. Cap XI, Washington D.C., 1-99.

70. Organización de Naciones Unidas para la agricultura y alimentación (FAO).

Manuales para el control de calidad de los alimentos. 1991. Cap. III, Tomo 10, Roma, 5-59.

71. Ortiz A. Manual de procedimientos para el análisis de aflatoxinas. México.1991:33-

220.

72. Pares FR, Juárez GA. Bioquímica de los microorganismos. 1 ª reimpresión. Editorial

Reverte; 2002: p. 326-338.

73. Pengelly A. The constituents of Medicinal Plants. 2 ª ed. U.K: Cabi Publishing; 1996.

74. Peraica M, Redic B, Lucic A, Pavlovic. Toxic effects of mycotoxins in human.

Bulletin of the world organization. 1999; 77(9): 759-766.

75. Peterson W. Genetic Variation and aflatoxins production in Aspergillus tamarii and

A. caelatus En: Integration of modern taxonomic methods for Penicillium and Aspergillus

classification. Harwood: Academic Publishers; 2000: 447-448.

Page 122: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

89

76. Pier A. Major biological consequences of aflatoxicosis in animal production. J Anim

Sc. 1992; 70: 3964-3967.

77. Pinder RM, Brogden RN, Speight TM, Avery GS. Doxepin up to date: A review of

its pharmacological properties and therapeutic efficacy with particular reference to

depression. Drugs. 1977; 13: 161-218.

78. Pozas R, Abad J. Adsorción de micotoxinas presentes en los alimentos mediante

biopolimeros. [Proyecto final de carrera de ingeniería técnica industrial especialidad

química]. Escola Politécnica Superior d´Enginyeria de Vilanova i la Geltrú. Universitat

Poltécnica de Catalunya. 2010.

79. Prieto G, Perea J, Ortiz C. Microbial biotransformation of (R)- (+)-limonene by

Penicillum digitatum DSM 62840 for producing (R) – (+)- terpineol. VITAE.2011; 18(2):

163-172.

Prieto G, Perea J, Stashenko E. Biotransformación del limoneno para la obtención de

terpenoides por la acción de bacterias: Rhodococcus Erythropolis y Xanthobactersp. Rev.

Scientia et Technica. 2007; 13(33):291-292.

80. Pruthi J. Mycotoxins in foods and feeds, their detection, estimation, preventive and

curative measures. Bulletin of grain technology.1992; 16: 51-67.

81. Ribeiro C.M.S, Alves T.L.M, Matta C.P.S, Walter M.J.F, Sassaki M.Y.M. Removal

of nitrogen from quinoline using a microorganism isolated from environments contaminated

by oil.2nd Mercosur Congress on Chemical Engineering. ENPROMER. 2005. 1-10.

82. Rojas J, Perea J, Ortiz C.Evaluación de la biotransformación de geraniol y R- (+)-α-

pineno empleando células de Rhodococcus opacus DSM 44313. Facultad de Ciencias

Agropecuarias. 2009; 7(2): 104-112.

Rojas J, Perea J, Ortiz C. Compuestos con potencial aplicación farmacológica obtenidos por

biotransformación de geraniol y pineno. Rev. Salud UIS. 2009; 41:251-258.

Page 123: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

90

83. Rothenburger S, Atlas R. Hydroxylation and biodegradation of 6- methylquinoline by

pseudomonads in aqueous and nonaqueous immobilized-cell bioreactors. Rev. Appl.

Environ. Microbiol.1993; 59(7):2139-2144.

84. Runkel R, Forchielli E, Boost G, Chaplin M, Hill R, Sevelius H, et al. Naproxen-

metabolism, excretion and comparative pharmacokinetics. Scand J Rheumatol. 1973; 2: 24-

36.

85. Santos O. Importancia y efectos de la aflatoxina en los seres humanos. MedUNAB.

1999; 2(6):124-129.

86. Scott PM, Lawrence JW, Van Walbeek W. Detection of Micotoxins by thin layer

chromatography. Application to screening of fungal extracts. Applied Microbiology.1970;

20(5):839-842.

87. Scow K M, Schmidt SK, Alexander M. Kinetics of biodegradation of mixtures of

substrates in soil. Soil Biol. Biochem. 1989; 21: 703-708.

88. Sharman M, Gilbert J. Automated aflatoxin analysis of food and animal feed using

inmunoaffinity column clean –up and high performance liquid chromatographic. J

Chromatogr.1991; 543:220-225.

89. Sherif SO, Salama E, Abdel- Wahhab MA. Mycotoxins and child health. The need

for health risk assessment. International Journal of Hygiene and Environmental Health.

2009; 212: 347-368.

90. Shibuya H, Kitamura C, Maehara S, Nagahata M, Winarno H, Simanjuntak P, et al.

Transformation of Cinchona Alkaloids into 1- N- Oxide Derivatives by Endophytic Xylaria

sp. Isolated from Cinchona pubescens. Chem Pharm Bull.2003; 51(1): 71-74

Page 124: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

91

91. Shu YZ, Hubbard JW, Mckay G, Midha KK. Identification of phenolic doxepin

glucuronides from patient urine and rate bile. Drug Metab Dispos.1990; 18:1096-1099.

Shu YZ, Hubbard JW, Cooper JK, Mckay G , Korchinski ED, Kumar R, et al. The

identification of urinary metabolites of doxepin in patient. Drug Metab Dispos.1990; 18: 735-

741.

92. Shukla O. Microbial transformation of quinolines by a Pseudomonas sp. Applied and

Environmental Microbiology. 1986; 51(6): 1332-1342.

93. Skoog D A, Leary J.J, Holler F J. Principios de análisis instrumental, 5° ed. McGraw-

Hill; 1998: p. 353-367.

94. Soriano del Castillo JM. Micotoxinas en alimentos. Madrid: Díaz de Santos; 2007: p.

393.

95. Steyn PS. Ocratoxin and others dihydroisocumarins . En: Microbial Toxins. New

York: Academic Press; 1971:p 174-205.

96. Suchita S, Suaib L, Atiya F, Mohendra PD, Arvind SN, Kumar JK, et al.

Biotransformation of Artemisinin mediated through fungal strains for obtaining derivatives

with novel activities. Sci Pharm. 2009; 77: 87-95.

97. Thanaboripat D, Ramunsri W, Apintanapong M, Chusanatasana U. Effects of

sodium chloride, propionic acid and ammonium hydroxide on growth of Aspergillus flavus

on corn and aflatoxin production. ASEAN Food J. 1992; 7: 24-29.

98. Ticona JC. Estudio químico de dos plantas bolivianas de la Etnia Tacana: Galipea

longiflora y Bowdichia virgilioides. [Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas y Biomédicas,

Mención BIOLOGIA DE POBLACIONES]. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. 2008.

Page 125: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

92

99. Torrenegra R. Biotransformación de diterpenos obtenidos de Astaraceas por hongos

filamentosos nativos. Grupo de Investigación en Biotransformación, Pontificia Universidad

Javeriana. 2003.

Torrenegra R, Baquero J. Determinación de metabolitos secundarios a partir de una cepa

nativa de Penicillum spg 28. Aislada del paramo de Guasca, departamento de

Cundinamarca. Grupo de Investigación en Biotransformación, Pontificia Universidad

Javeriana.

100. Truckses MW. Mycotoxins. Journal of AOAC International. 2001; 84: 202-211.

101. Valladares L. Introducción al tema micotoxinas y micotoxicosis. Bol Micolog. 1988;

4: 1-20.

102. Velasco R, Montenegro D, Vélez J, García C. Review: Biotransformación de

compuestos aromáticos sustituidos mediante hongos filamentosos fitopatógenos de los

géneros Botryodiplodia y Colletotrichum. Rev. Soc. Quím Perú. 2009; 75(1):94-111.

b) Velasco R, Valverde I, Durango D, García C. Biotransformación de los compuestos 2

feniletanol y acetofenona mediante el hongo fitopatógenoBotryodiplodia

theobromae.Rev.VITAE.2007; 14(2):43-50

103. Vieira C. N, Herrenknecht C., Vacus J. Fournet A, Bories C, et. al. Selection of the

most promising 2-substituted quinoline as antilesihmanial candidate for clinical trials. Rev.

Biomedicine & Pharmacotherapy. 2008; 62:684-689.

104. Zanatta F, Gandolfi RB, Lemos M, Ticona JC, Gimenez A, Clasen BK, et al.

Gastroprotective activity of alkaloid extract and 2-phenylquinoline obtained from the bark of

Galipea longiflora Krause (Rutaceae).ChemBiol Interact.2009; 180(2): 312-17.

105. Zheng M, Richard J, Binder J. A review of rapid methods for the analysis of

mycotoxins. Mycopathologia. 2006; 161: 201-273.

Page 126: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

93

106. Zhong DF, Sun L, Liu L, Huang H H. Microbial transformation of naproxen by

Cunninghamella species. Acta Pharmacol Sin. 2003; 24 (5): 442-447

Page 127: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

ANEXOS

Page 128: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

94

ANEXO 1

MEDIOS DE CULTIVO EMPLEADOS

Caldo Papa Dextrosa

Composición:

Papa 250g

Glucosa 10g

Agua destilada 1000mL

Agar Papa Dextrosa + Cloranfenicol

Composición:

Papa 250g

Glucosa 10g

Agar 15g

Cloranfenicol 0,4g

Agua destilada 1000mL

Medio Basal para hongos

Composición:

KH2PO4 0,5g

K2HPO4 0,6g

MgSO4 7H2O 0,5 g

Agua destilada 1000mL

+ Agar-Agar al 1,5%

Agar 15g

Solución fisiológica al 0,9%

Composición:

NaCl 9g

Agua destilada 1000mL

Page 129: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

95

ANEXO 2

SELECCIÓN DE LA CEPA FÚNGICA BIOTRANSFORMADORA

Capacidad de la cepa 114 QD para desarrollar en un medio con 2-fenilquinolina

Aislamiento de las cepas fúngicas

2FQ Control sin 2FQ

Page 130: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

96

ANEXO 3

Pesos obtenidos para la determinación de la cinética de crecimiento de crecimiento

Medio Basal + Glucosa

Tabla 1. Valores de peso seco mg/mL obtenidos para el medio basal con glucosa

Medio Basal + 2-fenilquinolina (0,025mg/ml)

Tabla 2. Valores de peso seco mg/mL obtenidos para el medio basal con 0,025 mg/ml de 2-

fenilquinolina

Tiempo

(horas)

0

24

48

72

96

120

144

168

192

216

240

264

288

Peso seco biomasa

(mg/mL) 0,3 1,7

2,6

3,4

4,1

5,2

5,4

5,2

5,2

5,2

5

5 5,1

DS 0,21 0,14 0 0,28 0,07 0,14 0,14 0,14 0,07 0,21 0,28 0,07 0

Tiempo

(horas)

0

24

48

72

96

120

144

168

192

216

240

264

288

Peso seco

biomasa

(mg/mL)

0,2 0,5

0,6

1

1,2

1,4

1,6

1,7

1,9

2

2,1

2 2,1

DS 0 0,14 0,14 0,28 0,21 0,14 0,14 0,07 0,21 0,14 0,07 0,14 0,07

Page 131: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

97

ANEXO 4

Espectros de Absorción UV de la 2-fenilquinolina pura y CAT

2-fenilquinolina

CAT

Page 132: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

98

ANEXO 5

Picos obtenidos por Cromatografía de gases para los controles del proceso de

biotransformación

Los controles del proceso de biotransformación fueron incubados a 30°C y en agitación

constante a 100 rpm por un periodo máximo de 360 horas.

Control medio basal sin alcaloide (2FQ)

Page 133: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

99

Control 2-fenil quinolina en medio basal sin hongo

Page 134: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

100

ANEXO 6

Selección de la concentración de glucosa utilizada como co-sustrato

Se ha reportado que la adición de fuentes de carbono más fácilmente asimilables como

glucosa altera substancialmente la cinética de biotransformación de compuestos xenobióticos,

se decidió evaluar la utilización de este co-sustrato en el proceso de biotransformación,

esperando no solo una mejora del consumo de sustrato sino también la formación de

mayores concentraciones de metabolitos derivados de este.

Para la selección de la concentración de glucosa se evaluó el crecimiento de la cepa 114QD

en nuestro medio basal al cual se le añadió diferentes concentraciones de glucosa 8,5,3 y 1%

se construyeron curvas de crecimiento a partir de la determinación de biomasa por peso seco

y se evaluó el consumo de sustrato con relación al tiempo, por el método del GOD-POD.

Glucosa 1%

Tiempo

(horas)

Biomasa pH Concentración de glucosa

(promedio) determinada por

GOD POD

0 0,3 6,8 1,2

24 0,6 6,8 1,1

48 0,8 6,8 0,93

72 1,2 6,5 0,65

96 1,5 6,3 0,63

120 1,8 6,3 0,55

168 2,2 5,4 0,48

216 2,4 4,9 0,36

240 2,4 5 0,37

Glucosa 3%

Tiempo

(horas)

Biomasa pH Concentración de glucosa

(promedio) determinada por

GOD POD

0 0,3 6,8 3,3

24 0,8 6,8 3,2

48 1,2 6,7 3,1

72 1,4 6,6 3,1

96 1,8 6,2 3

144 2,4 6,6 2,8

168 2,6 6,6 2,8

192 3 6,5 2,5

216 3 4,7 2,3

240 3 4,8 2,4

Page 135: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

101

Glucosa 5%

Tiempo

(horas)

Biomasa pH Concentración de glucosa

(promedio) determinada por

GOD POD

0 0,2 6,8 5,5

24 0,5 6,8 5,4

48 0,8 6,7 5,1

72 1,4 6,6 5,1

96 1,9 6,6 5

120 2,3 6,5 4,5

144 2,8 6,5 4,3

168 3,3 6,5 3,9

192 3,1 5 3,3

216 3 5,7 3,1

240 3 4,9 3,2

Glucosa 8%

Tiempo

(horas)

Biomasa pH Concentración de glucosa

(promedio) determinada por

GOD POD

0 0,7 6,8 8

24 1,2 6,8 7,5

48 1,5 6,6 7,4

72 2,1 6,6 7,2

144 2,7 6,5 7

168 2,3 6,2 6,9

192 3 6,1 7

216 3 5,5 6,9

240 3 5,8 6,7

La glucosa se determino aplicando la siguiente formula

[C]g/l = Abs M x [c] del Estándar

Abs Estándar

Page 136: FE DE ERRATAS Usos Biológicos y Biomédicos de Aspergillus ...

102

En la figura anterior se observan las curvas de crecimiento construidas a diferentes

concentraciones de glucosa (1, 3,5 y 8%), se observa que la biomasa producida en todos los

cultivos fue de 3 mg/ml.

El consumo de sustrato se determino cada 24 horas durante 240 horas, momento en

el que todos los cultivos entran en fase de mantenimiento, los resultados obtenidos del

análisis por GOD-POD presentados en las anteriores tablas, muestran que a concentraciones

de glucosa de 3,5 y 8 % el sustrato no es consumido eficientemente por el hongo dando

lugar a una saturación del medio y la poca biomasa producida, sin embargo la curva de

crecimiento con glucosa al 1 % muestra un mejor consumo de sustrato durante las primeras

horas de cultivo, se da además la variación del pH hasta 5 debido al metabolismo activo del

hongo.