Fauna Abisal

3
Fauna abisal La fauna abisal o fauna abisopelágica hacen referencia a todos aquellos animales que habitan en las profundidades abisales de los mares y océanos, la zona abisopelágica o zona abisal es uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad, está situada por debajo de la zona batipelágica y por encima de la hadopelágica y corresponde al espacio oceánico entre 3.000 y 6.000 metros de profundidad. Son ciertas especies de animales marinos que nadan libremente, viven y se alimentan en aguas abiertas a dichas profundidades y nunca se aproximan a la superficie, excepto algunas especies. Las insondables profundidades abisales albergan una curiosa fauna con una apariencia monstruosa en su mayor parte. Los animales descritos por los científicos son todavía unos auténticos desconocidos en cuanto a su comportamiento y se sospecha que tan solo se ha descubierto una pequeña parte por lo que cada año se descubren nuevas especies. La mayoría de esta fauna tiene una morfología que recuerda a la de los monstruos de leyendas y cuentos. Exploración de las profundidades marinas Artículo principal: Exploración de las profundidades marinas A partir de 1977, con la aplicación más normalizada de batiscafos, los científicos pudieron comprobar la existencia de estas criaturas a profundidades de más de 2.500 metros de profundidad. Para superar la gran presión, la mayoría de los peces abisales tienen sus huesos bajos en calcio y poco desarrollados debido a la oscuridad, su cuerpo está lleno de agua y por lo tanto pueden aguantar el peso de la columna de agua simplemente manteniendo igualadas las presiones externa e interna (los líquidos son casi incompresibles). Estos peces, la gran mayoría, también poseen una característica muy peculiar: son casi ciegos, prácticamente no pueden ver y puede que la oscuridad sea una causa del escaso desarrollo de sus ojos. Utilizan otros sentidos más adecuados para percibir el entorno en falta de luz, como la sensibilidad a campos eléctromagnéticos de otros animales. En algunos lugares, las aguas de estos fondos abisales están calentadas por chimeneas hidrotérmicas que se abren en el fondo marino. A pesar de estos calentadores naturales, en muchos lugares estas temperaturas no superan los 2 grados centígrados. Por lo

description

fAUNA

Transcript of Fauna Abisal

Page 1: Fauna Abisal

Fauna abisalLa fauna abisal o fauna abisopelágica hacen referencia a todos aquellos animales que habitan en las profundidades abisales de los mares y océanos, la zona abisopelágica o zona abisal es uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad, está situada por debajo de la zona batipelágica y por encima de la hadopelágica y corresponde al espacio oceánico entre 3.000 y 6.000 metros de profundidad. Son ciertas especies de animales marinos que nadan libremente, viven y se alimentan en aguas abiertas a dichas profundidades y nunca se aproximan a la superficie, excepto algunas especies. Las insondables profundidades abisales albergan una curiosa fauna con una apariencia monstruosa en su mayor parte. Los animales descritos por los científicos son todavía unos auténticos desconocidos en cuanto a su comportamiento y se sospecha que tan solo se ha descubierto una pequeña parte por lo que cada año se descubren nuevas especies. La mayoría de esta fauna tiene una morfología que recuerda a la de los monstruos de leyendas y cuentos.

Exploración de las profundidades marinas

Artículo principal: Exploración de las profundidades marinas

A partir de 1977, con la aplicación más normalizada de batiscafos, los científicos pudieron

comprobar la existencia de estas criaturas a profundidades de más de 2.500 metros de

profundidad. Para superar la gran presión, la mayoría de los peces abisales tienen sus

huesos bajos en calcio y poco desarrollados debido a la oscuridad, su cuerpo está lleno de

agua y por lo tanto pueden aguantar el peso de la columna de agua simplemente

manteniendo igualadas las presiones externa e interna (los líquidos son casi

incompresibles). Estos peces, la gran mayoría, también poseen una característica muy

peculiar: son casi ciegos, prácticamente no pueden ver y puede que la oscuridad sea una

causa del escaso desarrollo de sus ojos. Utilizan otros sentidos más adecuados para

percibir el entorno en falta de luz, como la sensibilidad a campos eléctromagnéticos de

otros animales.

En algunos lugares, las aguas de estos fondos abisales están calentadas por chimeneas

hidrotérmicas que se abren en el fondo marino. A pesar de estos calentadores naturales,

en muchos lugares estas temperaturas no superan los 2 grados centígrados. Por lo

general, a estas profundidades la temperatura oscila entre 0 °C y -3 °C dependiendo de la

profundidad y zona.

No se conoce actualmente cuántas especies distintas habitan estos fondos marinos, pero

aquellas que han sido avistadas tienen, generalmente, formas "monstruosas" en relación a

los estándares de peces de lugares más superficiales. Además, según los científicos,

estos peces son descendientes de los peces superficiales y son así debido a las

condiciones en los que ellos viven. Estos tipos de peces tienden al gigantismo debido a las

condiciones extremas en las que viven. Crecen muy lentamente, por lo tanto, su

metabolismo es también muy lento y viven muchos años. Para salvar la falta de alimento y

luz, presentan cambios evolutivos tales como grandes bocas, estómagos deformables,

órganos bioluminiscentes, dientes desproporcionados, etc.

Page 2: Fauna Abisal

Desde la superficie apenas llega alimento. Sólo el 5% del movimiento que se produce en la

zona iluminada llega hasta su hábitat, y sólo entre el 2% y el 7% de la luz solar alcanza

esas profundidades, de modo que estos predadores esperan inmóviles a que sus

detectores de movimiento les comuniquen la llegada de algo comestible.

Invertebrados

ntre la fauna de invertebrados encontramos la presencia del fenómeno del gigantismo

abisal, ya que hay picnogónidos (arañas de mar) de más de 1,50 m,1 hay un hidrozoario,

con su pólipo de más de 50 cm de altura,2 y tambiénisópodos de más de 40 cm de

tamaño,3 así como especies muy diferentes a las presentes en la superficie, como son

grandes esponjas vítreas, así comolirios de mar pedunculados, sésiles de forma primitiva.

Aún quedan muchas por mencionar, que se han descubierto recientemente y no

tienen nombre científico aún, pero la tecnología permite actualmente ir conociendo más

estas especies inaccesibles.

Gusano tubícola, Riftia pachyptila: es una de las especies más conocidas de la zona

abisal. Éstos gusanos viven en colonias de hasta 2.000 individuos y se ubican a una

profundidad de entre 2000 y 2850 metros. Alcanzan los 2 m de largo.4

Pulpo telescopio, Amphitretus pelagicus: se conoce poco acerca de él. Vive entre los

100 y 2000 metros de profundidad y mide 3 dm. Es uno de los animales con su cuerpo

transparente lo cual dificulta su ubicación.

Esponja globo verde, Latrunculia apicalis: descubierto recientemente. Mide 12 cm de

altura y se ubica entre los 10 y 1200 m de profundidad.

Pulpo luminoso, Stauroteuthis syrtensis: su extraña expresión hace que comúnmente

se le llame "pulpo tonto". Vive a una profundidad mayor de los 2500 m y mide más de

5 dm de diámetro.

Pulpo dumbo, Grimpoteuthis: se encuentra alrededor de los 3000-5000 m y su

nombre alude a sus aletas ubicadas sobre sus ojos. Mide 2 dm.5

Calamares de cristal (Cranchiidae): Los calamares de cristal o cránquidos, son una

familia de cefalópodos de 20 cm. Los cránquidos iluminan parcialmente aguas oscuras

donde su transparencia les provee de camuflaje. Se caracterizan por un cuerpo

redondeado y de cortas extremidades, con dos filas de ventosas. Para evitar ser

cazado llena su cuerpo con agua, se hincha y se hace una esfera, de color casi

transparente, si se siente amenazado por un depredador, llena su cuerpo con la tinta

que fabrica y así se mimetiza con el fondo abisal. Habita entre los 1.600 y 2.500m de

profundidad.

Phronima: Pequeño invertebrado de entre 12-42 cm 2,5 centímetros de largo. Crean

sus hogares a partir de salpas ahuecados donde introducen sus huevos donde

eclosionan para después comer la salpa. Su cuerpo transparente los ayuda a

camuflarse con el agua.

Page 3: Fauna Abisal