Fase Prospectiva del Plan Estratégico Sectorial Multianual ... · Identificación y análisis de...

48

Transcript of Fase Prospectiva del Plan Estratégico Sectorial Multianual ... · Identificación y análisis de...

Fase Prospectiva del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Ambiente

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

1

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

2

Contenido1. Diseño del Modelo Conceptual ............................................................................................ 4

1.1. Modelo Conceptual del Sector Ambiente.................................................................... 5

1.2. Definiciones del Modelo Conceptual del Sector Ambiente ........................................ 5

2. Identificación y análisis de tendencias ................................................................................ 8

2.1. Identificación de tendencias que impactan en el Sector Ambiental .......................... 8

2.2. Análisis de las tendencias que impactan en el Sector Ambiental............................. 10

3. Identificación de variables estratégicas............................................................................. 16

................................................................................................................................................. 16

3.1. Identificación de variables endógenas y exógenas ........................................................ 16

3.2. Clasificación de variables ................................................................................................ 19

4. Diagnóstico de variables estratégicas................................................................................ 28

4.1. Selección de indicadores ................................................................................................. 28

4.2. Evolución histórica y estado actual de las variables estratégicas ................................. 30

4.3. Identificación de actores ................................................................................................. 32

5. Construcción de escenarios................................................................................................ 35

5.1. Escenario Óptimo ............................................................................................................ 35

5.2. Escenario Tendencial ....................................................................................................... 38

5.3 Construcción de los escenarios exploratorios ................................................................. 42

5.4 Comparación de escenarios ............................................................................................. 46

Tabla 1: Identificación de Tendencias.......................................................................................... 8

Tabla 2: Tendencias priorizadas validadas ................................................................................ 10

Tabla 3: Variables endógenas .................................................................................................... 16

Tabla 4: Variables Exógenas ....................................................................................................... 18

Tabla 5: Matriz de análisis estructural ....................................................................................... 20

Tabla 6: Variables Estratégicas del Sector Ambiente ................................................................ 26

Tabla 7: Indicadores del diagnóstico de variables estratégicas ................................................ 29

Tabla 8: Evolución histórica de las variables estratégicas ........................................................ 30

Tabla 9: Escenario Óptimo de las variables estratégicas .......................................................... 36

Tabla 10: Tendencias de las variables estratégicas ................................................................... 38

Tabla 11: Análisis de escenarios................................................................................................. 46

Gráfico N° 1: Modelo Conceptual del Sector Ambiente validado............................................... 5

Gráfico N° 2 Influencia - Dependencia ...................................................................................... 25

Gráfico N° 3: Comparación de escenarios.................................................................................. 47

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

3

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

4

1. Diseño del Modelo Conceptual1

1 Guía metodológica de la fase prospectiva para sectores, CEPLAN 2015; pág. 10 y 13.http://www.ceplan.gob.pe/documentos/guia-metodologica-fase-prospectiva

La finalidad de esta etapa es delimitar y definir la temática del sector, considerando todos los

aspectos relevantes a fin de contar con la base necesaria para desarrollar el resto del proceso

de planeamiento estratégico.

El modelo conceptual se expresa como una estructura sistemática que representa de forma

ordenada y clara la temática del sector.

El Modelo Conceptual es la descripción de los temas que conforman el sector. Cada tema

representa un componente los cuales se grafican de forma ordenada, de lo general a lo

particular. Se debe tener presente que puede existir temáticas que a la fecha el sector no está

atendiendo, pero claramente le pertenecen.

Durante esta etapa, que consiste en comprender en su totalidad al sector, la participación de

expertos resulta altamente útil, especialmente durante la definición de los conceptos.

Recomendaciones útiles al momento de concebir los componentes ysubcomponentes del modelo conceptual

Lo que no es el Modelo Conceptual Lo que sí es el Modelo Conceptual

El gráfico del Modelo Conceptual no es elorganigrama del sector

El Modelo Conceptual es atemporal

El gráfico del Modelo Conceptual no refleja loscargos de los participantes

Puede incluir temáticas que actualmente no seestán considerando dentro del sector

El Modelo Conceptual no reflejanecesariamente las funciones que desarrollaactualmente el sector

Los componentes se relacionan unos con otros

Los componentes representan temáticasespecíficas del sector

Los componentes del modelo conceptual noson instrumentos o herramientas sobre loscuales se basará el plan o la gestión estratégica

Los componente representan temáticasdistintas

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

5

1.1. Modelo Conceptual del Sector AmbienteEl Modelo Conceptual del Sector Ambiente se construyó en dos etapas; la primera etapa con la

participación del Equipo Técnico de Planeamiento Estratégico y la segunda etapa con la

participación de la Comisión de Planeamiento Estratégico del Sector Ambiental.

En tal sentido, modelo conceptual validado en la reunión de la Comisión de Planeamiento

Estratégico del Sector Ambiental del 05 de marzo de 2015 es el siguiente:

Gráfico N° 1: Modelo Conceptual del Sector Ambiente

1.2. Definiciones del Modelo Conceptual del Sector AmbienteEl Modelo Conceptual se complementa con las definiciones de cada uno de sus componentes y

Subcomponentes:

A) Componente: Ecosistemas:

Es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos ysu medio no viviente que interactúan como una unidad funcional. (Convention onBiological Diversity)

A.1) Subcomponente: Recursos No Renovables

Los recursos no renovables son aquellos que cuyo aprovechamiento lleva a la extinción

de la fuente productora, dado que estos no se auto-renuevan. (ANDALUZ WESTREICHER,

Carlos 2006; “Manual de Derecho Ambiental”.)

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

6

A.2) Subcomponente: Especies

Las especies son los diferentes tipos de organismos que se encuentran en la tierra entrelos cuales es posible el entrecruzamiento o intercambio de material genético. Asimismo,son los miembros de un grupo de poblaciones que se reproducen o puedenpotencialmente cruzarse entre sí en condiciones naturales. (UICN 2009)

A.3) Subcomponente: Recursos Genéticos

Es el material genético de valor actual o potencial, se trata de cualquier material deorigen animal o vegetal, microorganismo u otros que contengan unidades funcionalesde herencia. Podría incluir genes, secuencias genéticas, moléculas, extractos biológicos,semillas, plasma, entre otros materiales.

A.4) Subcomponente: Paisaje

El paisaje es la fisonomía, la morfología o la expresión formal del espacio y de losterritorios y refleja la visión que la población tiene sobre su entorno. El paisaje tienecomo función soportar una identidad, y servir de base para estimular la cohesión haciaadentro de las sociedades, y rechazar la influencia de los desarticuladores externos. Elpaisaje, es así, el fundamento de la formación de las identidades. El paisaje integra ellenguaje científico con el emocional, permitiendo el reforzamiento mutuo entre el sabergeográfico y la identidad cultural. (Mateo, 2003a).

A.4) Subcomponente: servicios ecosistémicos

Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios económicos, sociales y ambientales,

directos e indirectos, que las personas obtienen del buen funcionamiento de los

ecosistemas, tales como regulación hídrica en cuencas, mantenimiento de la

biodiversidad, secuestro de carbono, belleza paisajística, formación de suelos, provisión

de recursos genéticos y provisión de alimentos, entre otros. (UNEP, 2005)

B) Componente: Estado del Ambiente:

Conjunto de características del ambiente, en función a la disponibilidad y facilidad deacceso a los recursos naturales y a la ausencia o presencia de agentes nocivos; o es lapresencia de elementos, sustancias y tipos de energías que le confieren una propiedadespecífica al ambiente y a los ecosistemas.

B.1) Subcomponente: Estado del AireEl estado del aire está determinado por la presencia de elementos, sustancias y

materiales de importancia ambiental y sanitaria que en determinadas concentraciones,

que superan los estándares de calidad ambiental, los convierten en contaminantes;

estos pueden ser gases, partículas y aerosoles, en la atmósfera de una determinada

zona. Se rige por el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental de Aire (ECA

Aire), con la finalidad de prevenir riesgos en la salud de las personas y el ambiente.

B.2) Subcomponente: Estado del sueloCapacidad natural del suelo de cumplir diferentes funciones: ecológicas, agronómicas,

económicas, culturales, arqueológicas. La calidad de suelo es una medida de su

capacidad para funcionar adecuadamente con relación a un uso específico.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

7

B.3) Subcomponente: Estado del aguaSe refiere a las condiciones en que se encuentra el agua respecto a características físicas,

químicas y biológicas, de cuerpos de agua superficiales y subterráneos, en su estado

natural o después de ser alteradas por el accionar humano, como podrían ser los

vertimientos de efluentes líquidos u otro factor contaminante. Estas características

afectan la capacidad del agua para sustentar tanto a las comunidades humanas como la

vida vegetal y animal.

B.4) Subcomponente: ClimaEl clima se suele definir en sentido restringido como el estado promedio del tiempo y,

más rigurosamente, como una descripción estadística del tiempo atmosférico en

términos de los valores medios y de la variabilidad de las magnitudes correspondientes

durante períodos que pueden abarcar desde meses hasta millares o millones de años.

C) Componente: Gobernanza ambiental

La gobernanza es el gobierno y administración del medio ambiente y los recursosnaturales desde su consideración como un bien común, la gobernanza ambiental abarcalas reglamentaciones, prácticas, políticas e instituciones que configuran la manera enque las personas interactúan con el medio ambiente.

C.1) Subcomponente: Gestión de riesgos de desastre.Procesos para diseñar, aplicar y evaluar estrategias, políticas y medidas destinadas amejorar la comprensión de los riesgos de desastre, fomentar la reducción y latransferencia de riesgos de desastre, y promover la mejora continua en las prácticas depreparación, respuesta y recuperación para casos de desastre, con el objetivo explícitode aumentar la seguridad humana, el bienestar, la calidad de vida, la resiliencia y eldesarrollo sostenible.

C.2) Subcomponente: InstitucionalidadTitularidad sobre una serie de potestades públicas respecto de unas materias, servicioso fines públicos determinados. Es decir, la capacidad que corresponde a cada órgano deun ente público para decidir o actuar en relación a una serie de materias que le sonatribuidas para su gestión entre las que destacan las facultades derivadas de las políticaspúblicas ambientales; las que se derivan de la regulación normativa e interpretación delos alcances de las disposiciones con contenidos ambientales; y, finalmente, lasfacultades de supervisión, fiscalización y sanción ambientales.

C.3) Subcomponente: Gestión del conocimiento ambientalSe entiende como la gestión de cualquier información escrita, visual o en forma de basede datos, que dispongan las autoridades en materia de agua, aire, suelo, flora, fauna yrecursos naturales en general, así como sobre las actividades o medidas que les afectano puedan afectarlos.

C.4) Subcomponente: Participación ciudadana ambientalEs el ejercicio de derechos y deberes ambientales asumidos por los ciudadanos yciudadanas al tomar conciencia de la responsabilidad que tienen por vivir en unambiente y sociedad determinados, con los que se identifican y desarrollan sentimientosde pertenencia. Involucra el acceso a la justicia y fiscalización ambiental, la promocióndel diálogo y de la concertación preventiva, para el ejercicio de una ciudadaníaambiental que permita la adopción de decisiones en la mejora del desempeño de lagestión ambiental.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

8

2. Identificación y análisis de tendencias2

2.1. Identificación de tendencias que impactan en el Sector AmbientalDe manera similar al Diseño del Modelo Conceptual, la identificación y análisis de tendencias del

Sector Ambiente se realizó en dos etapas, la primera con participación del Equipo Técnico de

planeamiento estratégico y la segunda mediante mejoras propuestas por la Comisión de

Planeamiento Estratégico del Sector Ambiental.

En ese sentido mediante la participación del Equipo Técnico de planeamiento estratégico se

identificaron las siguientes 63 tendencias:

Tabla 1: Identificación de Tendencias

Político Económico Social Tecnológico Ambiental

Fortalecimiento de lademocracia

Incremento del PBIIncremento de la tasademográfica

Incremento en el uso deTICs en diferentesámbitos sociales.

Incremento de lasemisiones mundiales degases de efectoinvernadero

Crecimiento de laparticipación de lamujer en cargospolíticos

Globalización de laeconomía

Mejora de la calidad devida

Incremento en el uso deTICs en la provisión deservicios públicos

Pérdida progresiva de labiodiversidad

Incremento decorrupción en lasinstituciones públicas

Crecimiento deinversiones sociales

Crecimiento de grandesciudades

Incremento en el uso detecnologías limpias

Incremento de lademanda del recursohídrico.

Pérdida de confianza ycredibilidad de lapoblación en susprincipalesinstituciones y poderesdel estado

Aumento del ingresopromedio per cápita

Incremento de laimportación dealimentos

Aumento en lamecanización yautomatización de losprocesos del sectoragroexportador

Incremento de lageneración de residuos ysustancias químicaspeligrosas

Mayor interés de laclase política por laproblemáticaambiental

Mayor interés por elcrecimiento verde

Incremento de lainseguridad ciudadana

Incremento deproducción de energíasrenovables

Modificación constantedel paisaje natural porfactores antrópicos

Incremento de laparticipación del paísen los acuerdosinternacionales

Se mantiene la tasade inflación enniveles bajos

Mayor igualdad deoportunidades yejercicios de derechosciudadanos

Aumento del uso deinsumos reciclables y/obiodegradables en losprocesos de producción

Sobreexplotación de losrecursos naturales

2 Guía metodológica de la fase prospectiva para sectores, CEPLAN 2015; pág. 14.http://www.ceplan.gob.pe/documentos/guia-metodologica-fase-prospectiva

La finalidad de esta etapa es identificar y seleccionar las principales fuerzas del entorno delSector y de esta forma comprender cómo podría evolucionar el contexto en el que sedesarrolla. Además a través de un análisis de los impactos de la tendencia sobre el modeloconceptual se determina la sensibilidad del sector frente al entorno.

Una tendencia es el posible comportamiento a futuro de una variable asumiendo la

continuidad de su patrón histórico, es decir los fenómenos que muestran un comportamiento

reconocible y verificable históricamente y del cual podemos asumir que se prolongará en el

futuro. Se suele encontrar fuentes que indican como tendencias a eventos que tienen alta

probabilidad de suceder en el futuro pero que no poseen un patrón de evolución histórica,

estos no deben ser considerados como tendencias en el presente proceso.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

9

Político Económico Social Tecnológico Ambiental

Mayor participación delos pueblos indígenasen la política

Reducción de lasbrechas dedesigualdad eningresos

Incremento de laresponsabilidad socialambiental

Aumento de empresasque cuentan consistemas de certificación

Deterioro de la calidadambiental

Aumento de lapromoción de lainversión

Incremento de lared nacional decarreteras y caminos

Incremento delnarcotráfico

Incremento de laproducción dedispositivos tecnológicos

Disminución de lafuncionalidad de losecosistemas

Incremento de lasexportaciones notradicionales

Aumento de laparticipación ciudadanaen la gestión ambiental

Incremento de lacobertura de losservicios de internet

Aumento en el uso deenergías renovables

Intensificación de lasinversiones privadas

Disminución de lapobreza y pobrezaextrema

Disminución de loscostos de acceso a latecnología

Debilitamiento de lafiscalización ambiental

Desaceleración deeconomíasemergentes ymundiales

Reducción de la tasa deanalfabetismo

Disminución de pasivosambientales

Mayor inversiónextranjera en el país

Reducción de la tasa dedesnutrición crónicainfantil

Incremento de losdesastres naturales

Promoción de laformalización deagentes económicos

Incremento de losconflictos sociales

Incremento delturismo

Mayor acceso a serviciospúblicos

Incremento de lasinversiones públicas,privadas y de capitalmixto

Incremento del consumosuntuario

Incremento del consumode productos orgánicosy/o ecológicos

Aumento de lapreferencia delconsumidor porproductosbiodegradables yreciclables

Incremento de lascapacitaciones enmateria ambiental

En base a la identificación de las tendencias, el equipo técnico realizó una análisis de priorización

considerando los criterios de Pertinencia (grado de vinculación o relación que tiene la tendencia

con el Sector) y de Evidencia (la cantidad y calidad de los datos que sustentan la existencia de

una tendencia), promediándose ambas calificaciones, priorizando las calificaciones resultantes

en base a la Ley de Pareto. Esta propuesta fue mejorada por la Comisión de Planeamiento

Estratégico del Sector Ambiental validándose las siguientes tendencias priorizadas del Sector

Ambiente en la reunión del 12 de marzo de 2015:

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

10

Tabla 2: Tendencias priorizadas

Tendencias

Crecimiento de la economía

Globalización de la economía

Incremento del turismo

Crecimiento de la población

Incremento de la degradación ambiental

Creciente demanda de los recursos naturales

Incremento de la contaminación ambiental

Incremento de los compromisos del país en los acuerdos internacionales

Crecimiento del nivel de urbanización del país

Incremento de los efectos del cambio climático

Incremento del nivel educativo de la población

2.2. Análisis de las tendencias que impactan en el Sector AmbientalEn base a la identificación y priorización de las tendencias, se definen cada tendencia

refiriendo datos que sustenten las tendencias priorizadas:

A) T1: Crecimiento de la economíaMedido a través del Producto Bruto Interno (PBI), la tendencia del crecimiento económico del país,representado en la medición anual del PBI a precios constantes (PBI real), demuestra que el PBI delaño 2013 es 2.8 veces mayor al PBI registrado en el año 1993, es decir, que en 20 años el Perú a casitriplicado su Producto Bruto Interno.

Fuente: INEI

A pesar que en el último año las tendencias de crecimiento económico se han estado ajustando a labaja (estimándose para el año 2014 un crecimiento del PBI de 2.8%), y la velocidad de crecimiento dela economía nacional se ha desacelerado, el Marco Macroeconómico Multianual 2015-2017 aúnproyecta un nivel de crecimiento positivo para el país (6% de crecimiento para el año 2015), así mismolos niveles absolutos denota un continuo crecimiento de la economía (con excepción del año 1998)en los últimos 20 años.

PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO, 1993-2013(Valores a precios constantes de 2007)

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

11

B) T2: Globalización de la economía

La globalización es un proceso económico, político y social que implica la creciente

internacionalización o mundialización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones

políticas internacionales y el surgimiento de la empresa transnacional que a su vez produce como

respuesta a las constantes necesidades de reacomodo del sistema capitalista de producción, nuevos

procesos productivos, de distribución y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión

y uso intensivo de la tecnología sin precedentes. (http://www.eumed.net/libros-

gratis/2009d/616/Caracteristicas%20de%20la%20Globalizacion.htm)

Un indicador que aproxima la magnitud de la tendencia es el volumen de comercio a nivel mundial

expresado por el volumen de exportaciones mundiales, los cuales según información de la

Organización Mundial del comercio, estas tienen una clara tendencia creciente, reafirmando el

asentamiento de la Globalización del comercio mundial y el mayor acercamiento de las economías

mundiales.

C) T3: Incremento del turismo

El turismo es descrito como el conjunto de viajes realizados por placer o por motivos comerciales oprofesionales y otros análogos, durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal.

Durante el 2012, mil millones de turistas viajaron en el mundo, tendencia creciente que continua enel 2013 mostrando un crecimiento de 5% adicional que implica alrededor de 52 millones de turistas,sumando una cifra global record de 1,087 millones de arribos.

(World Tourism Organization (2013), UNWTO Annual Report 2013, UNWTO, Madrid.http://www2.unwto.org/publication/unwto-annual-report-2013)

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

PERÚ: ENTRADA DE EXTRANJEROS(PERSONAS)

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

12

D) T4: Crecimiento de la población

En 1950, cinco años después de la creación de las Naciones Unidas, se calcula que la población

mundial ascendía a casi 2.600 millones de personas. Según las estimaciones de la ONU, alcanzó los 5

mil millones el 11 de julio de 1987 y los 6 mil millones el 12 de octubre de 1999. En la actualidad, poco

más de diez años después, la población mundial es de casi 7 mil millones.

En el caso del Perú, el incremento de la tasa demográfica, se aprecia en el siguiente gráfico, donde

la población ha venido creciendo hasta llegar al 2014 con un estimado de 30 millones de personas.

E) T5: Incremento de la degradación ambiental

Aceptamos en primer término la doble definición ofrecida por Herzer en el sentido de que la

degradación en sí se refiere a "una reducción de grado o a un rango menor", o a "cambios en la

homeóstasis de un sistema", de tal forma que hay una reducción en su productividad. Por el lado de

lo "ambiental", o el "medio ambiente urbano", hacemos referencia no solamente a los elementos de

la "naturaleza", el medio ambiente natural o el ecosistema, sino a un medio producto de una

compleja relación, a formas particulares de relación entre los elementos del soporte ofrecido por la

"naturaleza" (tierra, agua, aire, etc) y el ambiente construido socialmente (la ciudad y sus estructuras

físicas, patrones sociales y culturales, etc.). La degradación, en este caso, hace referencia a la totalidad

ambiental: lo natural, lo físico y lo social.

F) T6: Creciente demanda de los recursos naturales

La creciente demanda genera sobre-explotación de los recursos naturales cuando se extraen los

organismos o se explota los ecosistemas a un ritmo mayor que el de su regeneración natural. Por lo

tanto, son varias las actividades que ocasionan este problema. El mayor impacto de la

sobreexplotación es la pérdida de biodiversidad, es decir, la extinción del recurso, lo cual tiene otras

consecuencias, tanto ambientales -por ejemplo la interrupción de la redes tróficas- como

socioeconómicas, pues se pierde un fuente importante de ingresos y se deteriora la seguridad

alimentaria, entre otras secuelas. Así, el problema de la sobreexplotación implica dejar de creer que

si un recurso está ahí se lo debe aprovechar al máximo para obtener grandes riquezas en el corto

plazo, y darnos cuenta que si lo seguimos haciendo como hasta ahora se agotará.

(https://sites.google.com/site/stop301/sobreexplotacion-de-los-recursos-naturales).

A nivel global, según los indicadores medidos por la Global Footprint Network, la demanda de las

personas sobre los recursos naturales del planeta son 50% mayores a lo que el Planeta puede renovar,

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

13

lo que significa que necesitaríamos 1 ½ Planeta para producir los recursos necesarios para mantener

nuestro consumo actual.

G) T7: Incremento de la contaminación ambiental

En los países en desarrollo y con economías emergentes, los productos de la industria química ‑ tales

como colorantes, detergentes y adhesivos, entre otros ‑ están reemplazando rápidamente los

productos tradicionales de origen vegetal o animal o a base de cerámica. Según el informe del

PNUMA, las ventas mundiales de productos químicos van a aumentar alrededor de un 3% al año hasta

2050.

Se calcula que África y el Oriente Medio registrarán un incremento promedio del 40% en la

producción de productos químicos entre 2012 y 2020, y que en América Latina el aumento será de

un 33%. El aumento del uso y la dependencia de los productos químicos, destacados en el informe

del PNUMA, significa que los productos químicos sintéticos se están convirtiendo rápidamente en los

principales componentes de las corrientes de desechos y de la contaminación en todo el mundo ‑ lo

cual aumenta la exposición de las personas y de los hábitats a los riesgos químicos.

H) T8: Incremento de la participación del Perú en los acuerdos internacionales

El Perú ha firmado y ratificado varios tratados internacionales, comprometiéndose a conservar elmedio ambiente y el patrimonio natural y cultural.

La Constitución Política del Perú (1993), Capítulo II, De los Tratados, Art. 55, establece que: "Lostratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional".

Huella ecológica: Tendencia mundial

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

14

Tratados, convenciones, convenios y protocolos ambientales donde participa el Perú

• Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas

Naturales de los Países de América (Washington, 1940).

• Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Extinción (CITES).

• Acuerdo entre Perú y Brasil para la conservación de la flora y de la fauna de la

Amazonía.

• Tratado de Cooperación Amazónica.

• Acuerdo entre Perú y Colombia para la conservación de la flora y de la fauna de la

Amazonía.

• Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña.

• Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural. ·

Convenio sobre Diversidad Biológica.

• Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.

• Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono.

• Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los

desechos peligrosos y su eliminación.

• Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Convención Relativa a los humedales de importancia internacional especialmente

como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR, 1971).

• Convenio OIT No. 169.

I) T9: Crecimiento del nivel de urbanización del país (T9)

El crecimiento de la población ha sido el mayor factor en el crecimiento de las ciudades en países en

vías de desarrollo, mientras que las ciudades de países desarrollados han crecido a su actual tamaño

por la migración interna, de la periferia al centro, de lo rural a lo urbano.

De aquí a 2030, un 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, el doble de gente que en

1950, y un 22% más que en 2003, señala el Programa de la ONU para el medioambiente o PNUMA,

organizador de dichas jornadas. (http://www.tendencias21.net/Las-grandes-ciudades-seran-

irrespirables-e-inhabitables-en-2030_a665.html)

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

15

J) T10: Incremento de los efectos del cambio climático

El aumento de la concentración de emisiones de Gases de Efecto Invernadero-GEI, ha provocado el

incremento de la temperatura promedio en la atmosfera (1°C con relación a la era pre-industrial). La

variación climática a nivel del planeta es inequívoca. El cambio climático se expresa a través de las

variaciones de temperatura, precipitación, intensificación de eventos extremos, incremento de

temperatura y del nivel del mar.

(Quinto Informe IPCC).

K) T11: Incremento del nivel educativo de la población

Se refiere al incremento de años de estudio aprobados que posee una persona, lo que es

considerado como una medida que refleja el capital educativo alcanzado.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

16

3. Identificación de variables estratégicas3

3.1. Identificación de variables endógenas y exógenasTomando como base el Modelo Conceptual del Sector Ambiente y las tendencias priorizadas

que fueron validadas por la Comisión de Planeamiento Estratégico del Sector Ambiental, el

primer paso fue identificar los atributos de los subcomponentes con capacidad de cambiar, es

decir, de darle el factor dinámico a los factores estáticos que representan la temática ambiental

identificada en el Modelo Conceptual. En ese sentido se identificaron 42 variables endógenas

que permitirán evaluar de manera dinámica el Modelo Conceptual:

Tabla 3: Variables endógenas

Componentes Subcomponentes Variables endógenas

Ecosistemas

Recursos Naturales no

renovables

Huella ecológica de las actividades extractivas

conflictividad socioambiental

Especies estado de conservación de especies

Estado de conservación de ecosistemas

Recursos Genéticos

concentración de diversidad genética – estado de

conservación de zonas de agrobiodiversidad

presencia de organismos vivos modificados

Paisajes Cambio de uso de los suelos

Servicios Eco sistémicos provisión de los servicios ecosistémicos

3 Guía metodológica de la fase prospectiva para sectores, CEPLAN 2015; pág. 20 y 23.http://www.ceplan.gob.pe/documentos/guia-metodologica-fase-prospectiva

La finalidad de esta etapa es conocer todas las variables que conforman el sector en estudioe identificar el rol que poseen para la construcción de futuros.

Si en esta etapa no se identifican todos los elementos que contiene el sector en estudio, esprobable que ya no se realice en el resto del proceso de planeamiento.

Las variables son las cualidades o características concretas que se derivan del modeloconceptual y de las tendencias que lo impactan, identificables y distintas unas de otras, concapacidad de cambiar.

Existen diversas tipologías de variables (como dependientes o independientes, de flujo o deexistencias, etc.). Sin embargo para el registro de las variables estratégicas se considera la diferenciaentre variables endógenas o exógenas.

Variables endógenas: Son aquellas variables que se encuentran dentro de la temática queel sector está abordando y provienen preponderantemente del modelo conceptual.

Variables exógenas: Son aquellas variables que se encuentran fuera de la temática delsector, pero que condicionan su desarrollo. Estas provienen preponderantemente de lastendencias del entorno.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

17

Componentes Subcomponentes Variables endógenas

Estado del

Ambiente

Aire

Calidad del aire

Niveles de radiaciones electromagnéticas no ionizantes

Niveles de ruido ambiental

Niveles de emisiones de contaminantes al aire

Suelo

estado de la gestión de residuos sólidos

suelos degradados recuperados

Estado de conservación de los suelos

Suelos afectados por desertificación y sequía

Agua

calidad de vertimientos a cuerpos de aguas naturales

calidad de sedimentos

Cantidad y eficiencia de plantas de tratamiento de aguas

residuales

Disponibilidad hídrica

potencial hídrico

Uso ecoeficiente del agua

Caudal Ecológico de los Cuerpos Naturales de Agua

Cantidad de Agua Servida tratada y reusada.

Niveles de Calidad del Agua

ClimaTendencia de la temperatura

Tendencia de la precipitación

Gobernanza

Ambiental

Gestión de riesgos de

desastres: Peligros y

amenazas ambientales

Vulnerabilidad (Exposición, sensibilidad y capacidad

adaptativa)

Peligros Climáticos

Presencia de eventos extremos

Volumen de emisiones de GEI

Volumen de Captura de CO2

Niveles de Emisión de Sustancias Agotadoras de Ozono

Institucionalidad

efectividad de la gestión ambiental

grado de articulación de las políticas públicas ambientales

eficiencia de la fiscalización ambiental

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

18

Componentes Subcomponentes Variables endógenas

Grado de implementación del ordenamiento territorial

calidad de la evaluación del impacto ambiental

Gestión del

conocimiento ambiental

efectividad de la gestión de la investigación ambiental

acceso a la información ambiental (por parte de los

ciudadanos)

Participación Ciudadana

ambiental

aplicación de buenas prácticas ambientales ciudadanas

nivel de participación ciudadana

En el caso de las variables exógenas, se identificaron 14 variables exógenas relacionadas

directamente con las 11 tendencias priorizadas, las cuales son las siguientes:

Tabla 4: Variables Exógenas

Tendencias Variables exógenas

Crecimiento de la economía Nivel de crecimiento económico.

Globalización de la economíaGrado de apertura de las relaciones económicas entre

países.

Incremento del turismo Nivel de flujo de turistas

Crecimiento de la poblaciónImpacto ambiental de la migración interna

densidad de la población

Creciente demanda de los recursos

naturales

Demanda del recurso hídrico

Sostenibilidad de los recursos naturales

Nivel de consumo de recursos naturales

Incremento de la contaminación

ambientalGeneración de elementos peligrosos

Incremento de los compromisos del

país en los acuerdos internacionalesparticipación del Perú en los acuerdos internacionales

Crecimiento del nivel de urbanización

del paíssostenibilidad de las ciudades

Incremento de la degradación

ambientalcostos derivados de la degradación ambiental

Incremento de los efectos del cambio

climáticoefectos del cambio climático

Incremento del nivel educativo de la

poblaciónnivel educativo de la población

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

19

3.2. Clasificación de variables

La clasificación de acuerdo a la metodología propuesta por el CEPLAN emplea el análisisestructural.

Análisis Estructural4

De acuerdo al análisis estructural, la clasificación de las variables endógenas y exógenas se

realiza a través de una matriz de 56x56 de acuerdo a la cantidad de variables, analizando en este

caso 3,136 relaciones cualitativas directas entre todas las variables.

4 Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Godet (2007). Pág. 64http://www.prospektiker.es/prospectiva/caja-herramientas-2007.pdf

Es una herramienta de estructuración de una reflexión colectiva; ofrece la posibilidad dedescribir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos.Partiendo de esta descripción, este método tiene por objetivo, hacer aparecer las principalesvariables influyente y dependientes y por ello las variables esenciales a la evolución delsistema.

Bajo un prisma de sistema, una variable existe únicamente por su tejido relacional con las

otras variables. También el análisis estructural se ocupa de relacionar las variables en un

tablero de doble entrada o matriz de relaciones directas. Lo efectúa un grupo de personas,

que hayan participado previamente en el listado de variables y en su definición, que rellenan

la matriz del análisis estructural. El relleno es cualitativo. Por cada pareja de variables, se

plantean las cuestiones siguientes: ¿existe una relación de influencia directa entre la variable

i y la variable j? si es que no, anotamos 0, en el caso contrario, nos preguntamos si esta

relación de influencia directa es, débil (1), mediana (2), fuerte (3) o potencial (4).

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

20

Tabla 5: Matriz de análisis estructural

1 2 3 4 5 6 7 8 91

0

1

1

1

2

1

3

1

4

1

5

1

6

1

7

1

8

1

9

2

0

2

1

2

2

2

3

2

4

2

5

2

6

2

7

2

8

2

9

3

0

3

1

3

2

3

3

3

4

3

5

3

6

3

7

3

8

3

9

4

0

4

1

4

2

4

3

4

4

4

5

4

6

4

7

4

8

4

9

5

0

5

1

5

2

5

3

5

4

5

5

5

6

1

Huella ecológica

de las

actividades

extractivas

0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 1 0 0

2conflictividad

socio ambiental0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 1 2 1 2 0 0 0 0 1 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0

3

estado de

conservación de

especies

0 3 0 3 P 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 0 2 0 0 0 3 0 0 0 0 3 0 0

4

estado de

conservación de

zonas de agro

biodiversidad

0 3 2 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 0 2 0 0 0 3 0 0 0 3 3 0 0

5

presencia de

organismos vivos

modificados

0 0 P P 0 P P P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P 0 0 0 0 0 0 0 0 P 0 0 P 0 P P 0 0 P P P 0 0

6

Estado de

conservación de

los ecosistemas

0 3 3 3 0 0 3 0 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 3 0 2 3 1 2 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 1 2 1 2 0 0 0 3 0 0 1 2 3 2 0

7

provisión de los

servicios eco

sistémicos

0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 2 0 0 0 0 1 0 1 2 3 0 0

8Cambio de usos

del suelo1 3 3 3 P 3 3 0 2 2 0 2 1 2 3 2 1 2 0 2 2 0 2 0 1 2 2 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 1 2 0 1 3 0 3 2 0 0 0 3 3 2 0

9 calidad del aire 0 3 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 0

1

0

Niveles de

radiaciones

electromagnétic

as no ionizantes

0 1 1 1 P 1 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

1

1

Niveles de ruido

ambiental0 1 1 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0

1

2

Niveles de

emisiones de

contaminantes al

aire

3 2 2 1 p 2 2 2 3 p p 0 0 0 2 2 1 3 0 2 2 0 1 0 2 2 2 2 3 2 2 2 2 1 2 1 0 1 1 3 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 2 2 2 2 3 1

1

3

estado de la

gestión de

residuos sólidos

2 2 2 0 0 2 2 2 2 0 0 2 0 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 0 1 1 0 2 1 1 2 2 1 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 2 2 2 1

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

21

1 2 3 4 5 6 7 8 91

0

1

1

1

2

1

3

1

4

1

5

1

6

1

7

1

8

1

9

2

0

2

1

2

2

2

3

2

4

2

5

2

6

2

7

2

8

2

9

3

0

3

1

3

2

3

3

3

4

3

5

3

6

3

7

3

8

3

9

4

0

4

1

4

2

4

3

4

4

4

5

4

6

4

7

4

8

4

9

5

0

5

1

5

2

5

3

5

4

5

5

5

6

1

4

suelos

degradados

recuperados

2 2 2 1 0 2 2 2 2 0 0 2 1 0 2 1 1 2 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 0 1 1 2 2 1

1

5

Estado de

conservación de

los suelos

2 2 2 2 0 2 2 2 1 0 0 1 1 2 0 1 2 2 0 2 2 1 2 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1

1

6

Suelos afectados

por deficiencias

hídricas

1 1 3 3 0 3 3 2 2 0 0 1 0 2 2 0 1 2 0 2 1 1 2 0 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 3 2 2 1 1 1 2 1 0

1

7

calidad de

vertimientos a

cuerpos de aguas

naturales

2 3 2 2 0 2 2 1 1 0 0 1 1 2 2 1 0 2 2 2 2 1 3 3 2 0 0 1 0 0 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 2 2 0 0

1

8

calidad de

sedimentos1 2 2 1 0 2 2 2 1 0 0 1 1 2 3 2 1 0 2 2 1 1 2 2 2 0 0 1 1 0 1 1 1 1 2 1 0 1 1 0 2 1 0 0 0 0 0 1 2 1 1 0 1 2 0 0

1

9

Cantidad y

eficiencia de

plantas de

tratamiento de

aguas residuales

0 2 1 1 0 2 2 1 1 0 0 1 2 1 1 1 2 1 0 2 1 3 2 3 2 1 1 1 0 0 2 1 2 2 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 0

2

0

Disponibilidad

hídrica1 3 2 2 0 2 2 2 0 0 0 0 0 2 2 2 2 1 2 0 1 2 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 2 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 3 2 1 0

2

1potencial hídrico 0 1 1 1 0 2 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 2 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 2 0 0 1 1 0 1 0

2

2

Uso ecoeficiente

del agua1 1 2 2 0 2 2 2 0 0 0 0 0 2 2 2 1 1 2 3 2 0 2 2 2 1 1 1 1 0 2 2 2 1 1 1 1 2 2 0 0 0 1 1 1 0 1 2 3 3 0 1 2 2 1 1

2

3

Caudal Ecológico

de los Cuerpos

Naturales de

Agua

0 2 2 2 0 2 2 2 0 0 0 0 0 1 2 1 1 1 0 3 1 2 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 2 2 0 1 2 1 1 0

2

4

Cantidad de

Agua Servida

tratada y

reusada.

0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 1 3 0 0 2 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0

2

5

Niveles de

Calidad del Agua0 0 3 1 0 3 2 0 0 0 0 0 0 1 1 1 3 1 3 2 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2

6

Tendencia de la

temperatura2 0 3 3 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 3 0 0 0 1 1 0 0 3 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 1 0 0 1 2 1 0 0 1 0 3 0

2

7

Tendencia de la

precipitación2 0 3 3 0 2 3 1 0 0 0 0 0 0 2 3 0 3 0 3 3 0 3 0 0 0 0 3 3 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 3 3 1 0 0 2 0 3 0

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

22

1 2 3 4 5 6 7 8 91

0

1

1

1

2

1

3

1

4

1

5

1

6

1

7

1

8

1

9

2

0

2

1

2

2

2

3

2

4

2

5

2

6

2

7

2

8

2

9

3

0

3

1

3

2

3

3

3

4

3

5

3

6

3

7

3

8

3

9

4

0

4

1

4

2

4

3

4

4

4

5

4

6

4

7

4

8

4

9

5

0

5

1

5

2

5

3

5

4

5

5

5

6

2

8

Riesgos ante

peligros

climáticos y

geológicos

1 1 3 2 1 3 3 2 0 0 0 0 0 1 1 3 1 0 0 2 1 1 0 0 0 3 3 0 3 3 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0 2 2 2 1 0 0 0 3 0

2

9

Peligros

Climáticos0 1 2 2 0 2 2 3 p 0 0 p 1 1 1 2 0 p 0 2 p 0 p 0 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 p 2 0 3 2 3 2 0 2 2 p 0 0 3 0 3 0

3

0

Presencia de

eventos

extremos

0 2 3 3 0 2 2 2 p 0 0 p 1 1 1 2 0 p 0 3 p 0 p 0 3 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 p 2 0 3 2 3 2 0 2 2 p 0 0 3 0 3 0

3

1

efectividad de la

gestión

ambiental

3 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 1 0 3 3 3 1 0 0 3 0 0 0 0 3 0 3 1 0 0 3 2 2 2 3 0 1 1 0 0 3 1 3 0 3 3 1 0

3

2

grado de

articulación de

las políticas

públicas

ambientales

3 3 2 0 2 3 3 3 2 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 0 3 2 2 2 0 0 3 0 0 3 0 1 2 1 1 1 1 3 0 0 0 2 2 1 1 1 1 2 2 1 0 2 1 0 0

3

3

eficiencia de la

fiscalización

ambiental

3 3 3 1 1 3 3 2 3 3 3 3 3 0 3 0 3 3 3 0 0 3 3 0 3 0 0 0 0 0 3 1 0 1 3 0 2 1 1 2 0 3 1 0 1 0 1 0 3 1 3 0 3 3 1 0

3

4

Grado de

implementación

del

ordenamiento

territorial

2 3 3 1 0 3 3 3 0 0 0 0 0 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 3 2 1 0 0 0 0 0 2 1 1 1 3 1 1 1 3 0 2 1 1 0 2 0 2 0

3

5

calidad de la

evaluación del

impacto

ambiental

3 3 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 3 2 1 3 0 2 3 3 3 0 0 2 0 0 3 0 2 1 0 3 1 1 2 2 2 2 2 0 1 1 1 0 2 0 3 0 2 2 2 0

3

6

efectividad de la

gestión de la

investigación

ambiental

P 0 P 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 3 2 3 P 2 2 2 2 1 2 0 0 3 2 0 3 1 3 2 3 0 2 3 1 1 3 3 0 0 0 0 0 2 1 1 0 0 2 2 0 0

3

7

acceso a la

información

ambiental (por

parte de los

ciudadanos)

0 3 0 0 0 1 1 3 0 0 1 1 1 0 2 1 1 0 1 0 0 2 1 0 1 0 0 3 1 0 2 2 3 3 1 1 0 3 3 0 0 0 0 0 3 1 1 1 2 2 1 0 1 1 0 3

3

8

Población con

cultura

ambiental

apropiada

3 2 3 0 0 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 0 3 2 1 1 0 0 2 0 1 2 1 1 1 1 1 2 0 2 3 3 2 1 0 0 0 0 1 2 2 3 2 3 3 2 3

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

23

1 2 3 4 5 6 7 8 91

0

1

1

1

2

1

3

1

4

1

5

1

6

1

7

1

8

1

9

2

0

2

1

2

2

2

3

2

4

2

5

2

6

2

7

2

8

2

9

3

0

3

1

3

2

3

3

3

4

3

5

3

6

3

7

3

8

3

9

4

0

4

1

4

2

4

3

4

4

4

5

4

6

4

7

4

8

4

9

5

0

5

1

5

2

5

3

5

4

5

5

5

6

3

9

nivel de

participación

ciudadana

0 2 1 0 0 2 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 2 0 1 3 1 2 3 3 1 2 3 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 2 1 1 1 3 1 1 3

4

0

Volumen de

emisiones de GEI3 0 2 1 0 3 1 0 3 3 1 0 3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 1 3 3 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 3 1 2 1 0 0 0 2 2 2 1 1 2 3

4

1

Volumen de

Captura de CO22 0 1 0 0 3 3 0 3 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 2 2 1 2 0 1 0 1 0 0 3 P 3 0 2 0 0 0 0 0 0 2 1 0 2 P 1 3 1

4

2

Niveles de

Emisión de

Sustancias

Agotadoras de

Ozono

0 1 2 1 0 2 3 2 1 3 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 3 3 3 1 0 0 1 0 1 0 2 2 0 3 0 1 2 0 0 0 2 1 1 2 2 0 1 3 0

4

3

Nivel de

crecimiento

económico.

0 2 2 0 0 1 2 2 0 0 0 0 2 1 2 0 2 2 2 3 1 1 0 2 2 0 0 1 0 0 2 1 2 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 3 2 0 3 1 1 2 0 2 3 0 0 2

4

4

Grado de

apertura de las

relaciones

económicas

entre países.

1 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 1 1 2 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 2 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 2 0 0 1 1 0 0 0 0 2 0 1 1 0

4

5

Nivel de flujo de

turistas0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0

4

6

Impacto

ambiental de la

migración

interna

1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 0 3 0 3 2 0 0 2 1 0 1 0 0 1 0 0 2 2 1 1 0 1 1 0 0 0 3 2 1 2 1 0 1 0 1 2

4

7

densidad de la

población1 1 1 0 0 1 0 2 0 0 0 1 2 2 1 2 1 1 3 2 0 3 0 3 2 1 1 2 1 0 1 0 0 2 0 0 2 2 3 1 0 1 2 0 0 1 0 3 2 2 1 0 2 1 1 2

4

8

demanda del

recurso hídrico3 3 1 0 p 0 3 2 0 0 0 0 0 2 0 3 0 0 3 3 0 0 3 P 2 0 0 0 0 0 1 1 P 1 0 0 0 1 2 0 0 0 2 1 0 P P 0 2 0 0 P 2 2 0 0

4

9

sostenibilidad de

los recursos

naturales

0 0 2 2 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 2 0 0 2 1 0 0 p 0 0 0 0 0 1 0 0 1 3 3 0 2 2 2 0 0 2 0 1 0 1 3 0 3 0

5

0

nivel de

consumo de

recursos

naturales

3 3 3 2 0 3 3 3 1 1 0 1 0 0 2 2 0 2 0 2 p 0 2 0 3 2 2 2 3 2 1 1 1 1 1 1 0 0 1 2 2 0 3 2 2 1 1 0 2 0 0 1 2 3 2 0

5

1

generación de

elementos

peligrosos

3 2 1 0 0 1 2 0 2 1 0 1 0 0 1 0 2 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 p 0 0 0 0 1 1 0 1 1 2 1 0

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

24

1 2 3 4 5 6 7 8 91

0

1

1

1

2

1

3

1

4

1

5

1

6

1

7

1

8

1

9

2

0

2

1

2

2

2

3

2

4

2

5

2

6

2

7

2

8

2

9

3

0

3

1

3

2

3

3

3

4

3

5

3

6

3

7

3

8

3

9

4

0

4

1

4

2

4

3

4

4

4

5

4

6

4

7

4

8

4

9

5

0

5

1

5

2

5

3

5

4

5

5

5

6

5

2

participación del

Perú en los

acuerdos

internacionales

1 1 1 1 2 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 p 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 2 1 0 0 0 2 1 1 0 1 0 1 1

5

3

sostenibilidad de

las ciudades0 0 1 0 0 2 1 0 1 1 1 1 3 0 0 0 3 3 0 2 0 3 1 3 2 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 2 2 2 2 0 0 2 1 0

5

4

costos derivados

de la

degradación

ambiental

3 p 3 3 1 3 3 2 2 0 0 2 2 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 3 3 2 0 2 1 1 p 3 1 2 1 2 1 2 2 2 2 2 p 3 2 2 1 1 2 2 2 1 3 0 2 1

5

5

efectos del

cambio climáticop 2 3 3 1 3 2 2 1 1 0 0 0 1 1 2 0 p 0 3 3 0 2 0 1 2 2 1 p 2 0 2 0 0 0 p 0 p 1 2 2 2 2 1 1 1 2 1 2 2 0 2 2 2 0 1

5

6

nivel educativo

de la población0 2 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 2 0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 3 2 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 2 1 0 2 2 0 0

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

25

Con la finalidad de facilitar el análisis de la matriz de análisis estructural, se utiliza el programa

informático MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados, Multiplicación Aplicada a una Clasificación),

la que es una herramienta que permite realizar el análisis estructural elevando la matriz de

análisis estructural a la n potencia, obteniéndose calificaciones de las impactos cruzados o

relaciones indirectas de las variables; y ayuda a visualizar estos resultados en un gráfico de 4

cuadrantes donde se observará su comportamiento. Los resultados del programa son un insumo

para el análisis ad hoc de parte del equipo técnico que valida los resultados del MICMAC.

El gráfico resultante del análisis de impactos cruzados generado por el MICMAC es el siguiente:

Gráfico N° 2 Influencia - Dependencia

Variables

Autónomas

Variables

Reguladoras

Variables

Independiente

s

Variables Blanco

Variables

Dependientes

Variables de Poder: Determinan en gran medida la evolución del sector analizado.

Variables Autónomas: Tienen poca relación con el resto de variables que podrían no corresponder alsistema

Variables Dependientes: Sensibles de las demás en gran medida, especialmente de las variables de podery de las ambiguas. Son variables sobre las cuales se reflejan los cambios que ocurren en el sistema.

Variables Ambiguas o de conflicto: Sensibles al cambio y al hacerlo generan impactos importantes en elsistema.

Variables Reguladoras: Caracterizadas por permitirle al sistema funcionar normalmente.

Variables Blanco: Son más dependientes que influyentes y podrían representar posibles objetivos para losactores responsables del sistema.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

26

Tomando en cuenta que la finalidad del análisis estructural y la utilización del MICMAC es

priorizar las variables estratégicas del Sector Ambiente, en ese sentido las variables estratégicas

identificadas se revisaron con el Equipo Técnico de Planeamiento Estratégico. Las variables

estratégicas seleccionadas tienen dos características importantes:

Son variables relevantes para el Sector ya que tienen alto grado de relación con las

demás variables del sector (influencia-dependencia).

Son variables que representan resultados del Sector.

Siendo las siguientes las variables estratégicas las priorizadas sin un orden en específico:

Tabla 6: Variables Estratégicas del Sector Ambiente

Variables estratégicas Definición

Conflictividad socio ambientalEs la disputa de intereses contrapuestos o aparentemente

excluyentes entre dos o más actores acerca del uso, acceso,

control, aprovechamiento o conservación de los recursos

naturales.

Estado de conservación de

especies

La probabilidad que una especie (animal y/o vegetal) continúe

existiendo en vista no sólo del volumen de la población actual,

sino también de las tendencias que han mostrado a lo largo del

tiempo, evitando la alteración de la cadena trófica.

Estado de conservación de

zonas de agrobiodiversidad

Es la preservación de las zonas geográficas que contienen un

nivel elevado de diversidad genética en condiciones in situ, o que

posean la mayor diversidad de parientes silvestres respecto a las

zonas aledañas

Estado de conservación de los

ecosistemas

Conservación de la composición y estructura de los habitas, así

como la estabilidad y funcionamiento sostenido de los sistemas

bióticos que componen el ecosistema

Provisión de los servicios

ecosistémicos

los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios económicos,

sociales y ambientales, directos e indirectos, que las personas

obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas, tales

como regulación hídrica en cuencas, mantenimiento de la

biodiversidad, secuestro de carbono, belleza paisajística,

formación de suelos, provisión de recursos genéticos y provisión

de alimentos, entre otros.

Calidad del aire

Situación de concentración de contaminantes (emisiones de

gases, elementos particulados, ruido, radiaciones, etc.) del aire

que en su condición de cuerpo receptor es recomendable no

exceder para evitar riesgo a la salud humana

Estado de la gestión de residuos

sólidos

Proceso que incluye la generación, segregación, recolección,

transporte, tratamiento, disposición y reuso de los residuos

sólidos municipales y no municipales

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

27

Estado de recuperación de los

suelos

Nivel de recuperación de las propiedades físicas, químicas y

biológicas inherentes y dinámicas, que permiten al suelo

producir bienes o prestar servicios para sus beneficiarios.

Suelos afectados por deficiencia

hídrica

Son aquellos suelos que se ven afectados cuando las lluvias han

sido considerablemente inferiores a los niveles normales

registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que

perjudica los sistemas de producción de recursos de tierras y que

de manera sistemática acentúa la desertificación.

Disponibilidad hídricaVolumen total de agua retenida en una unidad hidrográfica y que

puede, según los procesos de planificación, ser destinada a

distintos usos

Caudal Ecológico de los Cuerpos

Naturales de Agua

Volumen de agua que se debe mantener en las fuentes naturales

de agua para la protección o conservación de los ecosistemas

involucrados, la estética del paisaje u otros aspectos de interés

científico o cultural.

Calidad del Agua

Condiciones en que se encuentra el agua respecto a

características físicas, químicas y biológicas, de cuerpos de agua

superficiales y subterráneos, en su estado natural o después de

ser alteradas por el accionar humano, como podrían ser los

vertimientos de efluentes líquidos u otro factor contaminante.

Estas características afectan la capacidad del agua para sustentar

tanto a las comunidades humanas como la vida vegetal y animal

Riesgos debido a peligros

derivados de eventos extremos

climáticos y geológicos

Los riesgos Implican la vulnerabilidad y el peligro; el peligro es la

probabilidad que un evento natural, una determinada

intensidad, ocurra en un cierto lapso de tiempo en una localidad

dada; y la vulnerabilidad es el grado de incapacidad de un ente

(edificación, población, bioma) de afrontar con éxito los

impactos negativos causados por la ocurrencia de un cierto

evento. El peligro depende únicamente de la naturaleza

pudiendo ser de carácter hidroclimático (los que se ven

intensificados por el cambio climático) y geológico, así, se puede

medir pero no reducir. En cambio, la vulnerabilidad depende

mayormente de la sociedad, del grado de exposición y fortaleza

de sus obras.

Sostenibilidad de los recursos

naturales

Uso de los recursos naturales que permanece siempre dentro de

los límites de la capacidad ambiental y, sobre esa base, satisface

las necesidades de la presente generación, sin comprometer la

capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias

necesidades.

Sostenibilidad de las ciudades

Es aquella que ofrece una alta calidad de vida a sus habitantes,

que reduce sus impactos sobre el medio natural y que cuenta

con un gobierno local con capacidad fiscal y administrativo para

mantener su crecimiento económico y para llevar a cabo sus

funciones urbanas con una amplia participación ciudadana.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

28

Efectos del cambio climático

Las alteraciones en las condiciones climáticas naturales se

expresa en el cambio en promedios de temperatura y

precipitación, pero también en el incremento de la magnitud e

intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como

las sequías y fuertes lluvias; los que repercuten en las

condiciones de los ecosistemas naturales y antrópicos

Población con cultura

ambiental apropiada

Población en general con comprensión integrada del ambiente

en sus múltiples y complejas relaciones, incluyendo lo político,

social, cultural, económico, científico y tecnológico.

4. Diagnóstico de variables estratégicas

4.1. Selección de indicadores5Nota: Si alguna variable estratégica no contase con algún indicador que permita medirla

directamente, se podrá optar por un indicador proxy o también llamado indirecto, teniendo

en cuenta que paulatinamente se deben generar indicadores directos para reemplazar a los

proxy.

Indicador Proxy

Es una medición o señal indirecta que aproxima o representa un fenómeno en la ausencia deuna medición o señal directa.

Con la definición de las 17 variables estratégicas, conjuntamente con el Equipo Técnico de

Planeamiento Estratégico se procedió a identificar indicadores que aproximen la dinámica de las

variables estratégicas, con la recomendación del CEPLAN de identificar un solo indicador por

variable estratégica que resuma esta dinámica. En tal sentido es que se propusieron los

siguientes indicadores:

5 Guía metodológica de la fase prospectiva para sectores, CEPLAN 2015; pág. 30.http://www.ceplan.gob.pe/documentos/guia-metodologica-fase-prospectiva

La finalidad de esta etapa es comprender cuál es la situación actual del sector y las fuerzas

que la moldearon. Se realiza a través del reconocimiento del comportamiento histórico de

las variables estratégicas, su situación actual y las fuerzas que influyen sobre ellas.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

29

Tabla 7: Indicadores del diagnóstico de variables estratégicas

VARIABLE INDICADOR

Conflictividad socioambientalPorcentaje de conflictos socioambientales entratamiento

Suelos afectados por deficiencia hídrica Hectáreas no afectadas por deficiencias hídricas

Disponibilidad hídricaCaudal de la época de estiaje de la vertiente delPacífico

Riesgos debido a peligros derivados de

eventos extremos climáticos y geológicos Emergencias ocasionadas por fenómenos naturales

Calidad de Agua Demanda bioquímica de oxígeno en el río Rimac

Estado de conservación de zonas deagrobiodiversidad

Porcentaje de hectáreas cosechadas con cultivosnativos

Estado de conservación de ecosistemas

Biomasa de anchoveta

Tasa neta de Pérdida de cobertura vegetal

Hectáreas de pérdida de bosque

Estado de conservación de las especiesPorcentaje de especies de fauna en peligro crítico ypeligro

Sostenibilidad de Recursos Naturales Huella ecológica per cápita

Estado de recuperación de los suelos Hectáreas de suelos conservados

Estado de la gestión de los residuos sólidos Porcentaje de RRSS dispuestos en rellenos sanitarios

Sostenibilidad de las ciudades Población urbana que vive en tugurios

Población con cultura ambiental apropiadaPorcentaje de hogares urbanos que separan residuossólidos

Calidad de airePorcentaje de Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) quecumplen con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)de Aire para PM10

Provisión de servicios ecosistémicosPorcentaje de variación de Emisiones de GEI en elsector USCUSS con respecto al año 2010

Efectos del cambio climático Temperatura Media anual

Caudal Ecológico de los cuerpos naturales deagua

S/D

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

30

4.2. Evolución histórica y estado actual de las variables estratégicasEs fundamental conocer cómo se han comportado cada una de las variables en el pasado mediante los datos de su evolución histórica, lo cual también nos

servirá para la construcción del Escenario Tendencial (pronósticos). Con este fin se seleccionaron los indicadores que más puedan aproximar la evolución de

las variables estratégicas.

En tal sentido la data es la siguiente:

Tabla 8: Evolución histórica de las variables estratégicas

VARIABLESESTRATÉGICAS

INDICADORUNIDAD DE

MEDIDA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente

Estado derecuperación de los

suelos

Hectáreas de suelosconservados

hectáreas 8,233 13,583 11,903 11,867 16,191 3,332 1,992 MINAGRI

Conflictividadsocioambiental

Porcentaje de conflictossocioambientales en

tratamiento

Porcentaje decasos

68.8% 51.1% 29.1% 28.1% PCM

Suelos afectados pordeficiencia hídrica

Hectáreas no afectadaspor deficiencias hídricas

Porcentaje dehectáreas

99.8% 98.9% 97.9% 91.7% 93.9% 75.1% 95.5% 91.3% 87.7% 97.7% 61.9% 87.5% SENAMHI

Disponibilidad hídricaCaudal de la época de

estiaje de la vertiente delPacífico

m3/s 39.6 32.1 30.8 25.4 21.9 24.2 28.2 36.5 38.5 31.2 27.3 30.3 33.2 31.0 32.7 SENAMHI

Riesgos debido apeligros derivados de

eventos extremosclimáticos ygeológicos

Emergencias ocasionadaspor fenómenos naturales

emergencias 1,929 2,032 2,261 2,353 2,572 2,686 2,514 2,819 3,181 3,431 2,946 INEI

Calidad de AguaDemanda bioquímica deoxígeno en el río Rimac

mg/l 4.22 4.05 4.18 3.22 6.85 4.92 5.63 4.57 5.26 3.55 4.00 5.46 5.00 3.90 INEI

Estado deconservación de

zonas deagrobiodiversidad

Porcentaje de hectáreascosechadas con cultivos

nativos

Porcentaje dehectáreas

3.0% 3.1% 2.9% 2.9% 2.8% 2.7% 2.7% 2.6% 2.6% 2.7% 2.6% 2.6% 2.5% 2.4% MINAGRI

Estado deconservación de

ecosistemas

Biomasa de anchoveta toneladas 11,200 7,434 7,774 11,296 12,714 8,015 8,259 10,903 8,154 8,120 10,500 9,294 12,269 12,148 IMARPE

Tasa neta de Pérdida decobertura vegetal

ha perdidas/ haganadas

8.89 9.15 5.37 5.98 6.68 4.58 6.47 6.63 10.58 9.49 11.27 TERRA -I

Hectáreas de pérdida debosque

Hectáreas 83,995 79,832 72,874 93,146 147,624 74,502 106,186 105,704 152,161 136,205 123,563 149,477 150,289 177,571 PNCB

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

31

VARIABLESESTRATÉGICAS

INDICADORUNIDAD DE

MEDIDA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente

Estado deconservación de las

especies

Porcentaje de especies defauna en peligro crítico y

peligro

Porcentaje deespecies

54.3% 31.2% 37.7% SERFOR

Sostenibilidad deRecursos Naturales

Huella ecológica percápita

Hectárea global percápita

1.46 1.48 1.52 1.54 1.57 1.59 SINIA

Estado de la gestiónde los residuos

sólidos

Porcentaje de RRSSdispuestos en rellenos

sanitariosPorcentaje de RRSS 33.6% 42.6% 38.0% 35.2% 41.4% SIGERSOL

Sostenibilidad de lasciudades

Población urbana quevive en tugurios

Porcentaje depobladores

51.2% 50.4% 49.9% 48.8% 48.9% 47.7% 48.3% 46.1% 45.5% INEI

Población con culturaambiental apropiada

Porcentaje de hogaresurbanos que separan

residuos sólidos

Porcentaje dehogares

18.0% 23.0% 30.0% 65.9% INEI

Calidad de aire

Porcentaje de Zonas deAtención Prioritaria (ZAP)

que cumplen con elEstándar de Calidad

Ambiental (ECA) de Airepara PM10

Porcentaje de ZAP 16.1% 25.8% 38.7% MINAM

Provisión de serviciosecosistémicos

Porcentaje de variaciónde Emisiones de GEI en el

sector USCUSS conrespecto al año 2010

Porcentaje devariación

-50.1% -38.8% -23.4% -14.2% 1.5% -15.8% 0.0% -6.7% 2.6% 7.0% 11.3% MINAM

Efectos del cambioclimático

Temperatura Media anual Grados Celsius 16.30 16.44 16.71 16.68 16.61 16.41 16.77 16.69 16.51 16.81 17.03 16.15 16.83 17.31 SENAMHI

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

32

4.3. Identificación de actoresDe acuerdo a la prospectiva, los posibles futuros tienen un fuerte componente relacionado a los

propósitos u objetivos individuales y/o colectivos de los actores sociales, por ello que una de las

premisas de la prospectiva es que “el futuro no se predice, se construye”. En ese sentido la

importancia de identificar los actores que influyen en el devenir de las variables estratégicas y

también los actores que se ven influenciados por la dinámica de estas variables.

Actores que influyen sobre lavariable

Variable EstratégicaActores sobre los cuales la

variable estratégica tiene influencia

IGP

MINAM

MINAGRI

GL

GORE

PCM

VIVIENDA

MTC

CONGRESO

COFOPRI

MINEDU

SENAMHI

Riesgos debido apeligros derivados de

eventos extremosclimáticos y geológicos

Comunidades campesinas

Comunidades nativas

Poblaciones ribereñas y costeras

Agricultores

Asentamientos Humanos

Agro exportadores

Pescadores

Comunidades altoandinas

Transportistas

Agricultores migratorios(roza y quema)

Industriales

GL

Madereros

Ganaderos

MINAM

IGP

Efecto del CambioClimático

Comunidades campesinas

Comunidades nativas

Poblaciones ribereñas y costeras

Agricultores

Asentamientos Humanos

Agro exportadores

Pescadores

Comunidades altoandinas

GL

MTC

Empresas Prestadorasde Servicios

Empresas de Trasporte

VIVIENDA

MINAM

Sostenibilidad de lasCiudades

Ciudadanos urbanos

Empresas privadas

Empresas privadas

ONGs

SUNARP

SERFOR

ANA

SENACE

MINEM

Comités de defensa

Comunidades nativas

GORE

GL

Conflictividad SocioAmbiental

Comunidades nativas ycampesinas

Asociaciones civiles

Sector empresarial

Usuarios del bosque

SERFOR

PRODUCE

GORE

GL

MINAGRI

ADUANAS/SUNAT

Estado de Conservaciónde Especies

Comunidades locales

Sector empresarial

Turistas

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

33

Actores que influyen sobre lavariable

Variable EstratégicaActores sobre los cuales la

variable estratégica tiene influencia

MINISTERIO DELINTERIOR

MINAM

SERNANP

ANA

GORE

GL

MINAGRI

MINAM

PRODUCE

INIA

Universidades

Estado de conservaciónde zonas de agro

biodiversidad

Comunidades campesinas

Comunidades nativas

MINAGRI

MINAM

SERFOR

MINISTERIO DELINTERIOR

MINEM

OEFA

PRODUCE

GORE

GL

SERNANP

OSINFOR

INAIGEM

Fiscalía ambiental

Ong ambientales

Estado de Conservaciónde los Ecosistemas

Comunidades nativas

Comunidades campesinas

Población local

Madereros ilegales

SERNANP

Congreso

ONG ambientales

GORE

GL

MINAGRI

OEFA

OSINFOR

Provisión de los serviciosecosistémicos

Comunidades nativas

Población rural

Población urbana

Empresas Prestadoras de Servicios

Sector empresarial

MINAM

OEFA

SENAMHI

GL

GORE

Empresas privadas

Conductores devehículos automotores

Calidad del Aire

Ciudadano

Empresas privadas

Empresas RRSS

GL

MINAM

OEFA

GORE

Empresas privadas

Estado de la Gestión deResiduos Solidos

Ciudadanía

MINAM

OEFA

MINEM

Estado de Recuperaciónde los Suelos

Comunidades campesinas

Comunidades nativas

Entidades privadas

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

34

Actores que influyen sobre lavariable

Variable EstratégicaActores sobre los cuales la

variable estratégica tiene influencia

PCM

MINAGRI

GL

GORE

Organizaciones deusuarios o productores

Empresas privadas

Asociaciones

Entidades públicas

Ciudadanos

MINAM

MINAGRI

SENAMHI

GORE

ANA

IGP

GL

ORGANIZACIONES DEUSUARIOS

Suelos afectadosdeficiencias hídricas

Juntas de usuarios

Asociaciones de agricultores

Comunidades nativas

MINAGRI

ANA

MINAM

SENAMHI

GORE

Disponibilidad Hídrica

Juntas de usuarios de riego

Asociaciones de agricultores

Comunidades nativas

Poblaciones urbanas

Industrias

ANA

GORE

GL

INAIGEM

MINAM

Caudal Ecológico de loscuerpos naturales de

Agua

Agricultores

Comunidades nativas

Población rural

Centrales hidroeléctricas

Turistas

ANA

MINAGRI

MINAM

OEFA

SERNANP

SENACE

SENAMHI

Empresas Prestadorasde Servicios

Congreso de la república

Organización de usuarios

GL

GORE

Empresas privadas

Calidad del Agua

Comunidades campesinas

Comunidades nativas

Entidades privadas

Juntas de usuarios de riego

Entidades públicas

Poblaciones urbanas

MINAM

GORE

GL

Consumidores

MINCETUR

PRODUCE

PROMPERU

Sostenibilidad de losRecursos Naturales

Comunidades locales

sector empresarial

MINEDU

MINAM

Universidades

Medios de comunicación

Centros laborales

Población con culturaambiental apropiada

Ciudadanos

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

35

5. Construcción de escenarios6

5.1. Escenario ÓptimoSe trata de disponer de una “situación óptima de comportamiento” que nos sirva de referencia

para comparar con ella cualquier escenario que estemos considerando. En otras palabras se

puede concebir como los parámetros de calidad de las variables estratégicas. Se debe analizar

cada variable estratégica, identificando su valor más adecuado, es decir su mejor valor posible.

Este proceso se puede realizar a través de distintos métodos, entre ellos los más utilizados son

el Benchmarking (que ayudará a encontrar las mejoras prácticas y experiencias relacionadas con

el sector) y la consulta a expertos. Cabe recordar que el escenario óptimo es atemporal y sus

valores no corresponden a las metas del sector.

En tal sentido, de acuerdo al expertis técnico de los integrantes del Equipo Técnico de

Planeamiento Estratégico,

6 Guía metodológica de la fase prospectiva para sectores, CEPLAN 2015; pág. 33.http://www.ceplan.gob.pe/documentos/guia-metodologica-fase-prospectiva

Un escenario debe describir una situación futura. Se construye sobre el conjunto de variables

estratégicas y refleja un comportamiento futuro de las mismas. Cuenta con enlaces plausibles

de causa efecto que conectan la condición futura con el presente, mientras ilustra decisiones

claves, eventos y consecuencias a través de la narrativa, permitiendo reconocer los riesgos y

oportunidades.

La finalidad de esta etapa es explorar, crear y probar sistemáticamente futuros alternativos

que abarquen el conjunto más amplio de las condiciones que se le pueden presentar al sector.

Los escenarios pueden ser: escenario óptimo, escenario tendencial y escenario(s)

exploratorio(s).

El escenario óptimo es el mejor estado posible de futuro de cada variable estratégica

frente al cual puede compararse cualquier situación pasada, presente o futura.

El escenario tendencial es el escenario de futuro que refleja el comportamiento de

las variables estratégicas, respetando la continuidad de su patrón histórico.

Los escenarios exploratorios son posibles modificaciones en el comportamiento de

algunas de las variables estratégicas que generan cambios significativos en el futuro,

diferentes a los previstos en el escenario tendencial.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

36

Tabla 9: Escenario Óptimo de las variables estratégicas

VARIABLE INDICADORUNIDAD DE

MEDIDAÓPTIMO EXPLICACIÓN

Conflictividadsocioambiental

Porcentaje de conflictossocioambientales entratamiento

Porcentaje de casos 0%Del total de conflictos sociombientales, 0% presentan niveles deviolencia que implica estar en tratamiento

Suelos afectados pordeficiencia hídrica

Hectáreas no afectadas pordeficiencias hídricas

Porcentaje dehectáreas

100.00%Todas las hectáreas no se vean afectadas por las deficienciashídricas generadas por sequias y/o problemas de desertificación

Disponibilidad hídricaCaudal de la época de estiajede la vertiente del Pacífico

m3/s 32.190El caudal de los principales ríos de la vertiente del Pacíficoconserve el nivel promedio de los últimos 20 años.

Riesgos debido apeligros derivados deeventos extremosclimáticos y geológicos

Emergencias ocasionadas porfenómenos naturales

emergencias 0.00No se evidencien emergencias por fenómenos climáticos ygeológicos, que implicaría un nivel nulo de riesgos en losecosistemas naturales y antrópicos

Calidad de AguaDemanda bioquímica deoxígeno en el río Rimac

mg/l 5.000Los cuerpos de agua cumplan con el ECA agua que implicaría unaaproximación a una óptima calidad de los RRHH

Estado de conservaciónde zonas deagrobiodiversidad

Porcentaje de hectáreascosechadas con cultivosnativos

Porcentaje dehectáreas

10.00%

EL 10% de las hectáreas cultivadas se destinen a la siembra ycultivo con alta variabilidad genética nativa, que aproximaría unasituación óptima de conservación de la diversidad genética decultivos nativos

Estado de conservaciónde ecosistemas

Biomasa de anchoveta toneladas 12,714Conservar los niveles promedios de la biomasa de anchoveta quese encuentre por encima del umbral mínimos que noperjudiquen la sostenibilidad del recurso

Tasa neta de Pérdida decobertura vegetal

ha perdidas/ haganadas

1.000La tasa de pérdida de cobertura vegetal sea similar a la gananciade cobertura vegetal

Hectáreas de pérdida debosque

Hectárea 4,558

La pérdida de bosques a un nivel ideal debe estar asociada a lapérdida natural en la que no interviene la mano del hombre, quede acuerdo a investigaciones piloto realizadas por el PNCB, losprincipales factores que contribuyen a la pérdida de bosques sonlos deslizamientos naturales, zonas inundadas, cambio de cursode ríos, así como variación en la fenología de algunos tipos de

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

37

bosque. El promedio de este tipo de pérdida en el periodo 2001-2014 es el óptimo.

Estado de conservaciónde las especies

Porcentaje de especies defauna en peligro crítico ypeligro

Porcentaje deespecies

0.00%Ninguna de las especies de fauna y flora sean consideradas enpeligro de extinción.

Sostenibilidad deRecursos Naturales

Huella ecológica per cápita Hectárea global 1.000Equilibrar el nivel de consumo de los RRSS con la capacidad delplaneta en regenerar dichos recursos

Estado de la gestión delos residuos sólidos

Porcentaje de RRSSdispuestos en rellenossanitarios

Porcentaje de RRSS 100.00%La totalidad de los RRSS sean gestionados de manera adecuadalo que implica a parte de otros factores, la disposición adecuada

Estado de recuperaciónde los suelos

Hectáreas de suelosconservados

hectáreas 137,346.80Hectáreas intervenidas para alcanzar al 2030 la recuperación delos suelos con degradación severa

Sostenibilidad de lasciudades

Población urbana que vive entugurios

Porcentaje depobladores

0.00%Las ciudades no presenten ningún caso de pobladores connecesidades básicas insatisfechas que aproxime un nivel de unaciudad habitable en condiciones óptimos

Población con culturaambiental apropiada

Porcentaje de hogaresurbanos que separanresiduos sólidos

Porcentaje de hogares 100.00%Implica que el 100% de las familias tenga conciencia ambientalaproximada con la capacidad de las familias de segregar susRRSS.

calidad de aire

Porcentaje de Zonas deAtención Prioritaria (ZAP)que cumplen con el Estándarde Calidad Ambiental (ECA)de Aire para PM10

Porcentaje de ZAP 100.00%Implica una aproximación a la óptima calidad del aire a través decontar con el 100% de las ciudades que cumplan con parámetrodel ECA aire

Provisión de serviciosecosistémicos

Porcentaje de variación deEmisiones de GEI en el sectorUSCUSS con respecto al año2010

Porcentaje devariación

0.0%

Implica mantener niveles óptimos de los Recursos naturales queaseguren la óptima provisión de servicios ecosistémicos a lapoblación, aproximado con la generación de GEI del sectorUSCUSS que implica indirectamente la provisión de carbono

Efectos del cambioclimático

Temperatura Media anual Grados Celsius 15.85Implica mantener las condiciones climáticas en niveles de losdecenios anteriores con condiciones climáticas óptimas paranuestros ecosistemas

Caudal Ecológico de loscuerpos naturales deagua

S/D S/D S/D -

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

38

5.2. Escenario TendencialEl escenario tendencial es aquel que se desarrollaría si dejamos que las tendencias y el sector

continúen con su patrón histórico hacia el futuro, es decir que tratará de mostrar lo que

sucederá si las cosas siguen como van. Para construir el escenario tendencial se parte de los

diagnósticos (evolución histórica) de cada variable estratégica, proyectando sus tendencias al

horizonte de tiempo del análisis prospectivo.

Tabla 10: Tendencias de las variables estratégicas

VARIABLEULTIMO DATO

HISTORICOTENDENCIA

2030GRAFICO7

Conflictividadsocio-

ambiental28.07% 0.40%

Porcentaje de conflictos socioambientales entratamiento

Suelosafectados por

deficienciahídrica

87.51% 86.48%

Hectáreas no afectadas por deficiencias hídricas

Disponibilidad hídrica

30.990 21.680

Caudal de la época de estiaje de la vertiente delPacífico

Riesgosdebido apeligros

derivados deeventos

extremosclimáticos ygeológicos

2,946 4,438

Emergencias ocasionadas por fenómenos naturales

7 La tendencia es la línea roja

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

39

Calidad deAgua

3.900 6.226

Demanda bioquímica de oxígeno en el río Rimac

Estado deconservaciónde zonas de

agrobiodiversidad

2.42% 2.65%

Porcentaje de hectáreas cosechadas con cultivos

nativos

Estado deconservación

deecosistemas

12,269 12,454

Biomasa de anchoveta

11.266 23.183

Tasa neta de Pérdida de cobertura vegetal

15.35 10.84

Hectáreas de pérdida de bosque

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

40

Estado derecuperaciónde los suelos

1,992.00 720.20

Hectáreas de suelos conservados

Estado deconservación

de lasespecies

37.68% 21.03%

Porcentaje de especies de fauna en peligro crítico ypeligro

Sostenibilidad de Recursos

Naturales1.590 3.185

Huella ecológica per cápita

Estado de lagestión de los

residuossólidos

41.40% 100.00%

Porcentaje de RRSS dispuestos en rellenos sanitarios

Sostenibilidad de las

ciudades45.49% 18.56%

Población urbana que vive en tugurios

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

41

Poblacióncon culturaambientalapropiada

65.90% 100.00%

Porcentaje de hogares urbanos que separan residuos

sólidos

calidad deaire

38.71% 100.00%

Porcentaje de Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) quecumplen con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) de

Aire para PM10

Provisión deservicios

ecosistémicos11.3% 71.6%

Porcentaje de variación de Emisiones de GEI en elsector USCUSS con respecto al año 2010

Efectos delcambio

climático16.81 17.49

Temperatura Media anual

CaudalEcológico delos cuerpos

naturales deagua

S/D S/D -

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

42

5.3 Construcción de los escenarios exploratoriosLos escenarios exploratorios son ocurrencias de situaciones distintas a la tendencial, por lo cual

es importante analizar cuáles podrían ser sus consecuencias e impactos sobre el sector. No son

pronósticos o predicciones en sí, más bien son una descripción plausible de lo que podría ocurrir

y cómo podría ocurrir desde el presente.

Los escenarios exploratorios nos señalan que existen además otros rumbos y caminos además

del tendencial, por este motivo son los escenarios que poseen mayor detalle y que involucran

más pasos para su construcción.

Independientemente de cual sea el proceso que el equipo técnico seleccione para describir los

escenarios exploratorios estos deben ser cualitativamente distintos entre sí y del escenario

tendencial, pues no resultaría útil describir situaciones futuras relativamente similares.

Finalmente los escenarios deben ser expresados como narraciones plausibles, las cuales deben

cumplir con ciertas condiciones, como ser:

o Adecuada, significa que los escenarios deben ser consistentes, plausibles, retadores,

de narración atractiva y útiles para la fase estratégica.

o Consistente, significa que las tendencias son compatibles con el alcance temporal

del estudio del sector y que la relación entre las variables del escenario es

coherente.

o Plausible, significa que el escenario transmite una historia convincente y que las

variables se conectan de manera apropiada.

o Desafiantes, es decir que deben retar a los supuestos habituales.

o Los escenarios deben tener una narración atractiva, que permita transmitir con

claridad visiones compartidas. En este sentido el título de cada escenario es un

aspecto importante.

o Deben ayudar a plantear estrategias adecuadas

En tal sentido con el Equipo Técnico se identificaron 3 condicionantes de futuro que permitan

ser el punto de partida para la construcción de los escenarios exploratorios se visualizan

marcados énfasis en base a las condicionantes, en ese sentido las tres condiciones son:

o Mejora sustancial de la calidad ambiental que afecta en mayor medida las zonas

urbanas

o Deterioro acelerado de los ecosistemas que afecta todos los componentes del

ambiente

o Mejora sustancial de la gobernanza y gobernabilidad ambiental con énfasis en la

gestión sostenible de los ecosistemas naturales

Con la base de las tres condiciones de futuro, se proyectaron tres escenarios exploratorios a

modo de imágenes de futuro.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

43

Escenario exploratorio 1: “La calidad ante todo”

En los últimos quince años la calidad ambiental en el Perú mejoró sustancialmente gracias alos compromisos y decisiones adoptadas. Hoy, 21 de diciembre del 2030, se avanzó muchoen el sector, pero aún hay cosas que mejorar.

El aumento de la preocupación por el ambiente originó que cada vez más los medios decomunicación otorgaran más espacios para estos temas. Este hecho fue aprovechado por elMINAM y el MINEDU para impulsar un cambio en la mente de las personas y desde el 2020la transformación de la cultura ambiental comenzó a ser perceptible. Esta mayor concienciay el aumento de buenas prácticas ambientales por parte del sector productivo, se vioreflejada en las mediciones de los últimos años del grado de contaminación ambiental. Comoconsecuencia, la cantidad e intensidad de los conflictos socio-ambientales se vieronreducidos.

Contrariamente a la mejora en la calidad ambiental, no se llevaron a cabo acciones concretaspara preservar la diversidad biológica, ya que aún es el Gobierno Central el que carga el mayorpeso en la conservación de los ecosistemas consiguiéndose pocos logros en estos casos comouna ligera reducción de la tasa de deforestación de los bosques del país, pero nuestra ampliadiversidad de especies silvestres aún se encuentran amenazadas, implicando que losservicios ecosistémicos se mantengan sin ninguna mejora, de igual manera se encuentrannuestras zonas de agro biodiversidad que aún se encuentran amenazadas por los OVM yaque no se llegó a implementar plenamente la Ley de Moratoria de OVM.

A pesar de lo pocos avances en la gestión de nuestros ecosistemas, la sostenibilidad de losrecursos naturales no se afectó gracias a una mayor cultura ambiental de las poblaciones delas ciudades y las empresas, así como la reducción en los niveles de contaminación; estamejora en la conciencia ambiental de las zonas urbanas permitió que a partir de un trabajoconjunto entre la PCM, VIVIENDA, MINAM, los GORE’s y GOLE’s se mejoren los niveles desostenibilidad de las ciudades, que significó una mejor calidad del aire y una reducción de lavulnerabilidad frente a peligros climáticos y geológicos, al haber mayores acciones demitigación y adaptación en las ciudades que impactan positivamente en la reducción de losefectos del cambio climático en las urbes.

Por su parte, la mayoría de Gobiernos Locales impulsaron entre los años 2018 y 2025esfuerzos para contar con rellenos sanitarios que les permitan gestionar adecuadamente losdesechos. Este factor, y los cambios en la mentalidad de la población, permitieron lograravances en este campo, logrando que casi todos los residuos sólidos tengan como destino unrelleno sanitario.

A pesar de todos estos avances, muchos recuerdan el año 2023 y parte del 2024, momentoen el que se sintió una de las peores sequías en la historia del Perú afectando severamentela costa y sierra sur del país ampliando las zonas desérticas y con deficiencia hídrica ytrayendo como consecuencia una empeoramiento del estado de los suelos. A partir de eseevento, se le dio especial interés al mantenimiento del volumen en las fuentes naturales deagua que aún se encuentran por debajo de lo óptimo, ya que a pesar de mejora sustancial delos niveles de contaminación de los cuerpos de agua, en dicho periodo la disponibilidadhídrica de toda la vertiente del Pacifico evidenció un marcado déficit debido a la crecientepoblación urbana y el crecimiento de las actividades productivas.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

44

Escenario exploratorio 2: “El felino de la selva”

Juan de 12 años va al colegio público y como ya es fines de diciembre del año 2030, tiene quepresentar su tarea final para aprobar su curso de Ciencia y Ambiente, para eso va a labiblioteca de su colegio donde encuentra un libro casi roto que fue impreso por el año 2015;en el libro, Juan ve fotos de animalitos que no vio la última vez que fue al zoológico y le llamómucho la atención un gran felino que vive en la selva; en ese libro antiguo dice que todos losanimalitos viven en el Perú, así que le pidió a su profesor que en el próximo viaje del colegiollevara a toda la clase a ver a ese curioso felino manchado del libro.

El profesor le dice a Juan que no puede llevarlos a conocer al otorongo porque ya no existeen el Perú, y le explica que aproximadamente en el año 2019 el Perú sufrió un repentinoincremento de la temperatura que como cascada incrementó los efectos del cambioclimático, derritiendo de manera acelerada los glaciares, lo que incrementó súbitamente elcaudal de los ríos causando desbordes que deterioraron los suelos y tierra de cultivos,generando una gran plaga contra todas las tierras de cultivos y posteriormente unaintensificación de las zonas con deficiencia hídrica por la pérdida de los caudales ecológicosde las fuentes naturales de agua que perjudicó seriamente a las comunidades campesinas;esto trajo consigo que el gobierno permita la entrada de OVM perdiéndose gran parte de laszonas de agrobiodiversidad los que fueron reemplazados por grandes hectáreas demonocultivos. Este hecho generó un gran éxodo de la población de la sierra a las ciudades dela costa perjudicando la sostenibilidad de las ciudades y colapsando inicialmente la gestiónde Residuos sólidos.

Para frenar este perjuicio a las poblaciones urbanas costeras, el Estado incentivó a partir delaño 2022 la colonización de la selva alta y baja, esto trajo consigo un intenso cambio de usode los ecosistemas en especial los boscosos, perdiendo en 8 años un tercio de nuestrosbosques y extinguiendo muchas especies como el otorongo.

El abandono de la sierra trajo consigo una masiva incursión de mineros informales en lascabeceras de cuenca, perjudicando la calidad del agua de los ríos y acuíferos, disminuyendola disponibilidad hídrica por un menor volumen y la menor calidad del recurso hídrico,impactando de manera generalizada la sostenibilidad de los recursos naturales, perdiendo demanera acelerada los servicios ecosistémicos, exponiendo aún más a la población a losconstantes peligros geológicos y los climático que se vieron incrementados por laintensificación del cambio climático.

Toda esta problemática ambiental generó severos conflictos sociambientales que puso enjaque a los dos últimos gobiernos de turno, que no tuvieron reacción oportuna a estaproblemática ya que en los últimos 15 años nunca se fortaleció la cultura ambiental de lapoblación.

Juan muy triste por no poder conocer a ese curioso felino de la selva regresa a su casa no sinantes ponerse su mascarilla para evitar respirar la creciente contaminación del aire de suciudad.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

45

Escenario exploratorio 3: “¿Y si trabajamos juntos?”

Estamos ad portas de iniciar la COP 36, luego de diecisiete años el Perú vuelve a ser el

organizador de esta magno evento, premio al liderazgo asumido por el país en la gestión del

cambio climático conseguido gracias a las fortalezas institucionales en el sector ambiente,

que impulsó la mejora en la gobernanza y la gobernabilidad ambiental.

La última vez que el Perú organizó la COP, necesitábamos cambios significativos para mejorar

nuestra gestión ambiental, quedando en evidencia estas limitaciones en las gestiones para

ingresar al OCDE. Pero esta problemática antes de desanimarnos como país, nos motivó para

hacer mejor las cosas, y a partir de ese momento el país tomó la bandera ambiental como

una de sus prioridades.

En tal sentido iniciamos fortaleciendo el Sistema Nacional de Gestión Ambiental optimizando

la relación entre los tres niveles de gobierno en la gestión ambiental, apuntando todos a los

mismos objetivos, para luego proseguir con la gran campaña de largo aliento de fortalecer la

cultura ambiental, la cual tuvo efectos inmediatos en el sector empresarial, y gran acogida en

las comunidades rurales que mejoró sustancialmente la gestión de conflictos

socioambientales; lamentablemente los ciudadanos de las grandes urbes aún siguen sin una

plena conciencia ambiental, lo que restringió la mejora en la sostenibilidad de las ciudades, a

pesar de la mejora en la calidad del aire de las ciudades por el cambio de la matriz energética

y la eficiente gestión de los Residuos Sólidos.

Desde un enfoque integral logramos la plena implementación del ordenamiento territorialsiendo este vinculante a nuestro desarrollo económico potenciando la diversidad productivadel país, conservando a través del fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidasdel Perú- SINANPE, los ecosistemas naturales más importantes, así como sus especies ydiversidad genética gracias a la eficiente gestión de la investigación e información ambiental,y la plena implementación de la ley de Moratoria de OVM que convirtió a partir del 2020, anuestras zonas de agrobiodiversidad en un referente mundial en conservación de ladiversidad genética in situ.

Gracias a la óptima fiscalización ambiental, hemos mejorado sustancialmente la calidad del

agua y suelos, así como detuvimos la deforestación de los bosques primarios, esto mejoró la

oferta de servicios ecosistémicos; lamentablemente por la aún escasa cultura ambiental la

demanda de RRNN aún sigue presionando la sostenibilidad de los mismos.

Uno de los pilares de la gestión ambiental fue la implementación de acciones de adaptación

al cambio climático, conscientes de la inevitabilidad de los efectos del cambio climático en

nuestro país invertimos para mantener constante la disponibilidad hídrica a pesar del leve

decremento de las caudales ecológicos de las fuentes naturales de agua, está mejor gestión

de los recursos hídricos nos permitió gestionar adecuadamente la gran sequía de 2023

evitando cualquier impacto en los suelos relacionado a deficiencia hídrica y desertificación, y

fortalecimos los sistemas de prevención evitando la mayor cantidad de riesgos generados por

los incontrolables peligros climáticos y geológicos.

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

46

5.4 Comparación de escenariosEn base a los posibles desenlaces de los cinco escenarios descritos, se procede a calificar los escenarios tomando como referencia el escenario óptimo como

la más alta calificación (10 puntos) y al escenario tendencial el cual es calificado en una escala de 0 a 10, normalizando los datos de los indicadores. En base a

estos dos escenarios, los escenarios exploratorios son calificados de acuerdo a los énfasis dados para cada uno.

Tabla 11: Análisis de escenarios

Variables Estratégicas E. Óptimo E. TendencialExploratorio

1Exploratorio 2 Exploratorio 3

Estado de recuperación de los suelos 10 0 5 0 8

Conflictividad socioambiental 10 8 9 2 9

Suelos afectados por deficiencia hídrica 10 8 5 3 8

Disponibilidad hídrica 10 7 7 2 8

Riesgos ante peligros derivados de cambios extremos en el clima y geológicos 10 1 8 1 8

Calidad de Agua 10 3 9 3 8

Estado de conservación de zonas de agrobiodiversidad 10 5 5 1 9

Estado de conservación de ecosistemas 10 1 5 1 8

Estado de conservación de las especies 10 8 5 1 9

Sostenibilidad de Recursos Naturales 10 3 5 3 5

Estado de la gestión de los residuos sólidos 10 8 9 3 8

Sostenibilidad de las ciudades 10 8 9 2 5

Población con cultura ambiental apropiada 10 8 9 2 5

Calidad de aire 10 8 9 2 8

Provisión de servicios ecosistémicos 10 3 5 3 8

Efectos del cambio climático 10 6 8 2 8

Documento Prospectiva del Sector Ambiente

47

Gráfico N° 3: Comparación de escenarios