FASE DE LA ESPECIALIDAD

26
Autora: Yamely Osorio. Tutora: María Rosales.

description

LINEAS DE ACCION COOPERATIVA

Transcript of FASE DE LA ESPECIALIDAD

Page 1: FASE DE LA ESPECIALIDAD

Autora: Yamely Osorio.

Tutora: María Rosales.

Page 2: FASE DE LA ESPECIALIDAD

Esta fase de la especialidad fue de gran

importancia me permitió adquirir

conocimientos realizando diagnósticos de

los educandos de cada una de las líneas

de acción cooperativa, desarrollando

estrategias para que los escolares

adquieran destrezas y habilidades,

facilitándole de este modo el aprendizaje

significativo.

Page 3: FASE DE LA ESPECIALIDAD

Los problemas de aprendizaje derivan esencialmente de la capacidad de conceptualizar

y procesar la información, así como del desarrollo de destrezas, que son afectadas con

mayor frecuencia en: lectura, escritura, cálculo, Discriminación auditiva, habla,

razonamiento, entre otros.

Los problemas de aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del

cerebro y la forma en el cual este procesa la formación. Los niños con problemas de

aprendizaje no son tontos o perezosos. De hecho, generalmente tienen un nivel de

inteligencia similar o superior al promedio. El problema radica en que su cerebro procesa

la información de una manera diferente.

No hay ningún cura para los problemas de aprendizaje; son problemas para toda la

vida. Sin embargo, los niños con este tipo de problemas pueden progresar mucho y se las

puede enseñar manera de superar sus limitaciones en mucha ocasiones. Con la ayuda

adecuada, los niños con problemas de aprendizaje pueden aprender y, de hecho aprenden,

con éxito.

EDITORIAL

Page 4: FASE DE LA ESPECIALIDAD

Síntesis Curricular. Datos Personales.

Apellido y Nombre: Yamely Osorio Escalante Cedula de Identidad: 9.348.556 Nacionalidad: Venezolana lugar de Nacimiento: Colón-Estado Táchira Edad: 38 Estado Civil: Casada -mail: [email protected] Estudios Realizados Primaria: Núcleo Escolar Rural. Nº 358 Bachillerato: U.E. “Colegio 12 de Febrero”, Técnico Medio Servicio de la Salud. Actualmente: Estudiante del IV Semestre del Instituto Profesional Del Magistrado-U.P.E.L.

Page 5: FASE DE LA ESPECIALIDAD

En octubre de 1972, empezó a funcionar en una casa de habitación sin acondicionador en ungaraje de casa propiedad del Sr. Martin colmenares, establecido como las escuelas estadalesnos 14 y 15: junto con las escuelas nacionales Unitaria n° 1113 con una matrícula de 92 alumnos,así funciono hasta febrero de 1974, cuando por crecimiento de población estudiantil, requiriómás personal docente, enviando 3 creaciones cuyas escuelas 524, 525 y 534, paralelo a ello encasa comunal ubicada en la urbanización Andrés Bello se impartiría educación Pre- escolar, hoydía educación inicial con una sola maestra y su auxiliar. En este mismo momento se construyoun local propio en terreno donado por el señor José contreras, lográndose así la concentraciónde dichas escuelas

En el año 1975, es reubicada la escuela nacional unitaria N° 1.131 para el grupo nacional decolon, y elevada a la categoría de graduada el 5 de marzo la concentración de las docentesEstadales, asignándole el nombre del gran científico Dr. José Alberto Velandia, nacido en elTáchira, el cual falleció en febrero de este mismo año en la ciudad de caracas, distrito federal.

Dada la afluencia estudiantil se fue incrementando el número de aulas y de igual forma elnúmero de docentes, así mismo, han laborado en la institución número considerable dedirectores, subdirectores, personal docente, administrativo y obrero: como tambiénaproximadamente XXV promociones de 6to grado educación básica.

Page 6: FASE DE LA ESPECIALIDAD

La unidad educativa estadal Dr. José albero Velandia se encuentra

ubicada en la vereda 4 urbanización Andrés Bello del Municipio Michelena del

Estado Táchira: Es una zona urbana y transitada por vehículos de transporte

público, privado, pesado, motos, bicicletas, careciendo de un señalamiento

adecuado bajo la normativa de reglamento de tránsito terrestre, lo que

dificulta mantener seguridad vial para los niños, niñas y adolecentes que

hacen de la institución, sobre todo a hora de entrada y salida de las labores

escolares.

Dentro de los autores y actores col los que cuenta el plantel para el

desarrollo de este proyecto estudiantil integral comunitario, se encuentran un

grupo de docentes aunado al personal directivo, administrativo, obrero,

padres y representantes en general con la colaboración de las personas que

viven alrededor del planeta, quienes unidos para el fortalecimiento y buen

funcionamiento de recinto escolar, se proponen la misión de promover y

mejorar la calidad de vida de los educandos, propiciando actividades

extraescolares que contribuyan a la formación integral de un estudiante sano,

culto, recreativo, critico, honesto, solidario, analítico, autónomo en sus

pensamientos, sentimientos actuación, defensor de sus derechos y

cumplidor de sus deberes, apto de tomar sus propias decisiones comociudadanos eficientes.

Page 7: FASE DE LA ESPECIALIDAD

El Dr. José Alberto Velandia (padre), fue vice- presidente de la comisiónnacional de asuntos nucleares de Venezuela, quien descubrió en conjuntocon investigadores ingleses en el reactor de Manchester, Inglaterra, elRubidio, con lo que la ciencia venezolana hizo un importante aporte a laciencia universal. Utilizo sus descubrimientos con la energía nuclear, enforma de pequeñas descargar en la llamada “faja bituminosa de Orinoco”,hoy en día Faja petrolera del Orinoco.

En el IVIC, hizo estudios sobre isotopos radioactivos, la energía atómica y suutilización en el petróleo y tratamiento de salud y enfermedades patológicascancerígenas sobre el debido uso de la radiación y terapéutica del sistemainmunológico (radioterapia)

Este gran pesar una a su familia, dispuesta a continuar con la frente en altopara seguir alcanzando los más altos valores del desarrollo tecnológico de laciencia y la educación venezolana, en pro de la utilización de la energíanuclear con fines pacíficos. El gran científico venezolano Dr. José AlbertoVelandia, nacida en el Táchira, el cual falleció en febrero de este mismo añoen la ciudad de caracas, distrito federal.

Page 8: FASE DE LA ESPECIALIDAD

La fase diagnostica del 2do grado sección “B” de la

Unidad Educativa Estadal Dr. José Alberto Velandia,

cuenta con una matrícula de 17 escolares en total, 10

hembras y 7 varones en edades comprendidas de 7 a

los 10 años, es necesario mencionar que dos alumnos

se encuentran en el servicio de aula integrada, por otra

parte los escolares en general presentan actitudes de

orden, disciplina, en el aula respetando las normas de

la docente. En cuanto el área académica lectura,

escritura y calculo se evaluaron con actividad de

matemática realizando sumas, restas, escribiendo en

letra las cantidades dadas, donde se realiza la

observación directa, en los cuales se obtiene los

siguientes resultados 5 escolares realizaron las

actividades correctamente de los cuales los otros 8 lo

realizaron con dificultad la suma, resta, al escribir las

cantidades en letra se pudo observar aglutinamiento,

inversión y sustitución de letras y palabras.

Page 9: FASE DE LA ESPECIALIDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Unidad Educativa Estadal Dr. José Alberto Velandia.

Ubicación: vereda 4 urbanización Andrés Bello Michelena Estado Táchira

Directora: Lic. Maribel Figueroa

Docente: Lic. Ayleen Rosales

Grado: 2do “B”

Titulo del proyecto: Los Animales Domésticos.

Justificación.

El presente plan de

acción tiene como finalidad

brindar, estrategias

adecuadas, para el

mejoramiento de la

escritura donde se

presenta mayor debilidad

en los escolares de 2do

grado sección “B” de la

Velandia U.E.E Dr. José

Alberto Michelena-Táchira.

Page 10: FASE DE LA ESPECIALIDAD

OBJETIVO GENERAL

Diseñar estrategiasadecuadas para mejorarla producción escrita enel área académica.Lectura, escritura ycaculo en los escolaresde 2do grado sección“B” de la U.E.E Dr. Joséalbero Velandia, deMichelena EstadoTáchira.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proponer estrategias

necesarias estimulando de

los escolares de 2do grado

sección “B” de la U.E.E Dr.

José Alberto Velandia.

Realizar ejercicios de

gimnasia cerebral que ayuden

a los escolares a obtener

mayor concentración y

atención en las diferentes

actividades que se darán

dentro o fuera del aula.

.

Page 11: FASE DE LA ESPECIALIDAD

Estrategia # 1

Se entregara material fotocopiado a los escolaresexplicándole la actividad, de colorear los animalesdomésticos colocándole su nombre, posteriormentepor la parte de atrás de la hoja formar una oración decada uno de ellos.

Estrategia # 2

Se entregara una actividad a los escolares dondeordenar las silabas y descubrir el nombre de losobjetos, luego lo unirán con sus respectivos objetos.

Estrategia # 3

Realizando ejercicios de direccionalidad, a través desu esquema corporal, se entrega material fotocopiadoa los escolares donde colorean las flechas que van ala derecha de color azul y de color rojo coloran lasque indiquen a la izquierda.

Page 12: FASE DE LA ESPECIALIDAD
Page 13: FASE DE LA ESPECIALIDAD

El presente plan de acción

tiene como objetivo, que

los mismos adquieran las

competencias necesarias

habilidades y destrezas

para adquirir el aprendizaje necesario.

Page 14: FASE DE LA ESPECIALIDAD

OBJETIVO GENERAL.

Ejecutar estrategias pedagógicas para estimular el desarrollo psicofuncional de los escolares.

Reconocer las vocales a través de diferentes actividades.

Permita a los escolares fortalecer la motricidad fina.

Page 15: FASE DE LA ESPECIALIDAD

Estrategia # 1

Se entrega una actividad a losescolares donde colorean los cuerposgeométricos, luego los recortan y lopegaran en una hoja blanca.

Estrategia # 2

Se le entregara material fotocopiado alos escolares dándole una breveexplicación sobre la actividad arealizar, los mismos cubrirán conplastilina de colores el loro.

Estrategia # 3

Se entrega material fotocopiado a losescolares, explicándole la actividaddonde colorean el dibujo del cuerpohumano, posteriormente lo recortan ylo pegan en una hoja blanca,repasando cada una de ella con laayuda de la pasante.

Page 16: FASE DE LA ESPECIALIDAD
Page 17: FASE DE LA ESPECIALIDAD

Datos identificados.

En el presente

plan de acción se

realiza con el

objetivo de brindar

al escolar atención

psicopedagógica,

que le permite

lograr un adecuado

desarrollo.

Justificación

Page 18: FASE DE LA ESPECIALIDAD

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS EN EL

ÁREA PSICOFUNCIONAL

Realizar estrategias

donde el escolar

adquiera motricidad fina.

Brindar actividades al

escolar que le permitan

la capacidad de

concentración,

facilitándole el

aprendizaje del mismo.

OBJETIVO GENERALES

EN EL ÁREA SOCIO-

EMOCIONAL

Brindar seguridad al

escolar al momento de

realizar sus actividades.

Motivar al escolar

para que tenga

responsabilidad

consigo mismo cuando

realiza sus actividades

en el aula de clase

Page 19: FASE DE LA ESPECIALIDAD

Objetivo General

del Área

Académica.

Desarrollar estrategias

pedagógicas que

ayuden al escolar y así

poder alcanzar las

competencias en la

lectura y escritura.

Facilitándosele la

misma.

Objetivo

Especifico.

Fomentar diariamente el

interés en la lectura y

escritura al escolar.

Disminuir en el escolar

la omisión, sustitución,

aglutinamientos en la

escritura.

Motivar diariamente al

escolar para que el realice

las actividades, asignadas

del aula.

Page 20: FASE DE LA ESPECIALIDAD

Estrategia # 1

Se le entrega material fotocopiado donde

se le explicara al escolar de buscar en el

recuadro de manera horizontal los meses del

año.

Estrategia # 2

Se entregara material fotocopiado al

escolar donde se explicara la actividad, sobre

encontrar en el recuadro y de manera

horizontal y vertical, los nombres de las

siguientes aves.

Estrategia # 3

Se entrega material fotocopiado, donde

luego con una breve explicación el escolar

separa la oración por palabras, lo cual la

copiaría correctamente para luego sercoloreados los dibujos.

Page 21: FASE DE LA ESPECIALIDAD

Los escolares P.L. y P.A. de 9 años y medio y 8 años cursante del segundo

grado sección “B” de la Unidad Educativa Estadal Dr. José Alberto Velandia.de

Michelena Estado Táchira. Tras la evaluación Psicopedagógica, Observación del

agarre del lápiz correctamente identificando su derecha e izquierda, conocen los

días de la semana, desconociendo los meses del año. P.L. nombra las partes

del cuerpo humano completando el dibujo, se encuentra iniciando el nivel

silábico, integrando palabras de silabas directas ya que requiere

constantemente la ayuda de la docente cuando realiza sus actividades, y de

forma lenta donde se observa errores ortográficos de inversión, omisión, y

sustitución de palabras y letras. P.A. al igual nombra las partes del cuerpo

humano realizando la actividad del mismo, ya que se le dificulta integrar

palabras sencillas o de silabas directas por lo cual pide ayuda constantemente a

la docente realizando las actividades en forma lenta y sin iniciativa, La misma

presenta errores de omisión, inversión, sustitución y aglutinamiento de letras y

palabras.

Page 22: FASE DE LA ESPECIALIDAD

Unidad Educativa Estadal Dr.

José Alberto Velandia

Ubicación: Vereda 4

Urbanización Andrés Bello del

Municipio Michelena Estado

Táchira.

Directora: Licda. Maribel Figuera

Docente Especialista: T.S.U.

Lolimar Rosales

Docente de Aula: Ayleen Rosales

Escolares: P.L. Y P.A.

Titulo del Proyecto:

“Conociendo mi Escuela”

El presente plan de

acción se realiza con la

finalidad de buscar

estrategias y brindar

atención a un grupo de

escolares en el área

académica, puesto que

son factores

importantes para un

mejor aprendizaje y

rendimiento académico

de los mismos.

Page 23: FASE DE LA ESPECIALIDAD

OBJETIVO GENERAL

Brindar atención

Individualizada

constantemente a un grupo

de escolares del 2° grado

para adquirir las

competencias básicas para

un mejor aprendizaje.

OBJETIVO GENERALE EN EL

ÁREA SOCIO-EMOCIONAL

Crear hábitos en los

escolares en cuanto a la

lectura. OBJETIVO ESPECIFICO

EN EL ÁREA ACADÉMICA

Proporcionar estrategias que les

faciliten a los escolares la

lectoescritura para un buen

aprendizaje.

Reforzar la lectoescritura atreves

de estrategias que los motiven a

realizar sus actividades para así

obtener el mejor resultado y el

mejor aprendizaje.

Page 24: FASE DE LA ESPECIALIDAD
Page 25: FASE DE LA ESPECIALIDAD
Page 26: FASE DE LA ESPECIALIDAD

Elaborado por:Yamely Osorio.

C.I 9.348.556San Cristóbal, Julio 2011.