Fascismo y nazismo

28
Fascismo y Nazismo Fascismo y Nazismo

Transcript of Fascismo y nazismo

Page 1: Fascismo y nazismo

Fascismo y NazismoFascismo y Nazismo

Page 2: Fascismo y nazismo

•El fascismo viene del italiano fascio, haz, fasces, a su vez del latín fasces.

•Nazi es la contracción de la palabra alemana NationalsoZIalistische, que significa nacionalsocialista.

•El fascismo y Nazismo se desarrollan durante el periodo llamado entreguerras (1918-1939) la cual es una etapa en la historia situada entre fines de la primera guerra mundial y principios de la segunda.

•Su proyecto central era el corporativismo estatal.

Page 3: Fascismo y nazismo
Page 4: Fascismo y nazismo

La Italia de Post- guerra.

• Italia pierde en la Gran Guerra medio millón de personas.

•Las pérdidas no son compensadas con una entrega generosa de territorios.

Gabriel D´Annunzio, poeta italiano que llevó a

cabo la ocupación de Fiume.

Page 5: Fascismo y nazismo

• Situación de ruina económica tras la guerra.• Economía agrícola 55% población.• Graves desequilibrios económicos entre el norte y el sur.

• En las ciudades la reconversión industrial ha producido enormes masas de desempleados.• Inflación espectacular y salarios congelados.•Deuda del Estado de grandes proporciones.

La crisis de la posguerra deja en Itlia un amplio número de

desempleados

Page 6: Fascismo y nazismo

• Situación social muy tensa en las ciudades y en el campo.

• Las huelgas terminaban en enfrentamientos armados.

• En el campo los campesinos inician la ocupación de tierras.

• La revolución rusa es el modelo a seguir para muchos.

• Los patronos y terratenientes tienen miedo y piden un gobierno fuerte y orden en las calles.

Un grupo paramilitar fascista creado con el objetivo de aplastar los movimientos

obreros.

Page 7: Fascismo y nazismo

• Inestabilidad política: sucesión de gobiernos débiles que no duran nada.• La democracia se identifica con la crisis y aparece como un modelo desprestigiado.• Impotencia de los gobiernos para parar las luchas sociales, los fascistas se ofrecen para arreglar la situación a su manera.• PARTIDO SOCIALISTA, pide la República, el derecho a la huelga, la supresión del Senado y la confiscación de tierras no cultivadas. Tensión en su interior, en 1921 los comunistas se separan del partido, surge el PCI.• PARTIDO POPULAR, es la derecha y los católicos que participan en política, piden el voto femenino, la descentralización y un senado electivo.• Aparición en 1919 de los Fasci di combattimento que actúan contra los dos partidos anteriores.

Page 8: Fascismo y nazismo

En 1922, Mussolini emprendía la Marcha sobre Roma con los camisas negras y el rey Víctor Manuel III, presionado por militares y nacionalistas, les entrego el gobierno.

En 1925 Mussolini anunció la dictación de leyes de excepción.

Se caracterizo principalmente por la Omnipotencia del Estado, desigualdad de los hombres, nacionalismo exacerbado y, Desprecio de la razón y de la doctrina.

Page 9: Fascismo y nazismo

De marcha por Roma.

Page 10: Fascismo y nazismo

•Se inicia por Benito Mussolini, en Italia, después se desarrollo en Alemania por Adolfo Hitler.

•El fascismo es una ideología fundamentada en la unidad, por ello exalta la idea de nación frente a la de individuo o clase. Se destaca su partido político único, su descentralización y propone la idea de la construcción del cuerpo social, una utópica sociedad perfecta •El régimen fascista se considera como totalitario o autoritario.

Page 11: Fascismo y nazismo

CARACTERISTICAS FASCISMO ITALIANO

CONTROL DE ACTIVIDAD ECONOMICA.

CONTROL DE LOS SINDICATOS.

INDUSTRIALIZACION DE ITALIA.

EXALTACION DEL NACIONALISMO

POLITICA EXTEROR DE DOMINACION

Page 12: Fascismo y nazismo

.

• Primer gobierno de Mussolini: respeta las instituciones y hay ministros de todos los partidos (socialistas no).• Poco después pasa a la eliminación violenta de los partidos opositores. • Ante la violencia los popolari abandonan el gobierno en 1924.• En 1924 se hace una ley electoral a su medida, se garantiza la mayoría.• El caso más famoso de eliminación de la oposición es el secuestro y asesinato del líder socialista Matteotti.• A partir de entonces la oposición debe trabajar desde el extranjero.

Fotografía de Matteotti, debajo, caricatura alusiva a la culpabilidad de Mussoli en el

secuestro y asesinato del líder

socialista.

Page 13: Fascismo y nazismo

.

• Luego de eliminar a la oposición Mussolini se propuso la tarea de crear un Estado fuerte y totalitario.• Elimina a todos los partidos, solo deja a los fascistas.• En 1926 aumenta su poder y puede gobernar sin contar con el Parlamento ( a través de decreto-leyes).• En 1927 se firma la Carta del lavoro, los sindicatos son sustituidos por unas corporaciones donde se integran trabajadores y patronos. Es una forma más de intervenir el Estado.• Se consolidan las instituciones de corte fascistas.

A la izquierda sede dela

Opera Nazionale

Dopolavoro en Bagnano.

Debajo, agricultores de la época.

Page 14: Fascismo y nazismo

• Importante fue la firma de los Pactos de Letrán con la Santa Sede en 1929, la Iglesia, por fin, reconocía al Estado italiano. Italia reconoce al Estado Vaticano como país independiente y le da una indemnización de 750 millones de liras. Mussolini se ganó la admiración de los católicos de todo el mundo.• Pone en marcha también una política de natalidad y un freno a la emigración. En 15 años Italia pasa de 38 a 45 millones.• En 1936 se considera plenamente instaurado el Estado totalitario fascista en Italia, en esencia no cambiará nada hasta 1945.

Firma de los acuerdos de Letrán el 11 de febrero de 1929 y límites del Estado Vaticano.

Page 15: Fascismo y nazismo

•En 1926 se abandona la línea liberalizadora y el Estado empieza a controlar la economía. • En esta etapa Mussolini se va a plantear algunos retos económicos como batallas: batalla del trigo… en línea con la política autárquica.• Mantuvo la lira fuerte por cuestión de prestigio. Eso dificultaba las exportaciones. • Se lanzó a una febril actividad constructiva: desecación de pantanos, construcción de autopistas, de edificios colosales… Todo eso era el escaparate y propaganda del régimen.

Cartel propagandístico a favor de la batalla del trigo.

Page 16: Fascismo y nazismo

Estrecho aliado del canciller alemán Adolf Hitler, sobre quien había influido.

Entró en la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940 como aliado de Alemania Nazi..

Page 17: Fascismo y nazismo

FASCISMO ITALIANOFASCISMO ITALIANO

Page 18: Fascismo y nazismo

NAZISMO

ALEMAN

Page 19: Fascismo y nazismo

Desarrollo del Nazismo:

• Hitler se une al el Partido Obrero Alemán.

•Un año más tarde, el partido publicó su programa: Veinticinco puntos entre los que se contaban el rechazo al Tratado de Versalles, la aspiración a la unidad con Austria en la "Gran Alemania" y a un gobierno central fuerte, y la voluntad de reservar a Alemania sólo para los "verdaderos" alemanes.

•Hitler encabezó un golpe de estado, este no funciono.

•Hitler es condenado a prisión donde escribe un libro titulado Mein Kampf.

Page 20: Fascismo y nazismo

CARACTERISTICAS DEL REGIMEN NAZI

REGIMEN TOTALITARIO

MILITARIZACION DEL PAIS

RACISTA

AGRESIVO EN POLITICA EXTERIOR

Page 21: Fascismo y nazismo

•En 1933 Hitler es llamado por los sectores conservadores para ocupar el cargo de Canciller de Alemania.

•Una vez en el cargo, Hitler decretó nuevas elecciones en medio de una intensa propaganda nazi.

Tomo el control del Parlamento.

•Hitler, tras la muerte del Presidente Hindenburg, obtuvo todo el poder e impuso desde entonces un gobierno centrado exclusivamente en él.

•El poder de Hitler se consolida la noche de los cuchillos largos.

Page 22: Fascismo y nazismo

NAZISMO EN EL PODERNAZISMO EN EL PODER

Page 23: Fascismo y nazismo

•Persecución y represión.

•Se recurrió a los grandes actos públicos, manifestaciones y desfiles nazis, que escenificaban la grandeza de Hitler y la disciplina impecable de su ejército; se difundieron políticas de bienestar (vacaciones, pensiones, etc.) y se recurrió a los medios de comunicación masiva.

•Los jóvenes fueron muy influenciados, se crearon las Juventudes Hitleriana, y la Liga de Muchachas Alemanas.

•Instauro una política de higiene racial.

• Se produce la "noche de los cristales rotos".

• Tenia una política exterior expansionista, con su objetivo final la conquista del Lebensraum o espacio vital alemán.

Page 24: Fascismo y nazismo
Page 25: Fascismo y nazismo

NOCHE DE LOS CRISTALES NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOSROTOS

Page 26: Fascismo y nazismo
Page 27: Fascismo y nazismo

Glosario:•Totalitarismo: Régimen político que ejerce fuerte intervención en todos los órdenes de la vida nacional, concentrando la totalidad de los poderes estatales en manos de un grupo o partido que no permite la actuación de otros partidos.

•Holocausto: Nombre que se aplica a la persecución y genocidio de los judíos, y (dependiendo de las fuentes historiográficas) también de algunos otros grupos minoritarios de Europa, llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista durante la Segunda Guerra Mundial.

Page 28: Fascismo y nazismo

•Corporativismo estatal: es una doctrina que defiende un sistema económico basado en la unificación, mediante corporaciones dentro del Estado, de todas las organizaciones sindicales: empresariales, laborales, profesionales, etc.

•Reichstag: Parlamento Alemán.

•Jueves Negro: Fué el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída de la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión.

•Raza aria: Raza de señores de pueblos de linaje noreuropeo considerada una raza superior a las demás.

•Expansionismo: Doctrina que propugna la expansión de la base territorial (o influencia económica) de un país, a menudo por medio de la agresión militar.