Fascismo

12
Italia en la posguerra. Benito Mussolini. Profesora: Daniela Rodriguez Materia: Historia

Transcript of Fascismo

Page 1: Fascismo

Italia en la posguerra. Benito

Mussolini.

Profesora: Daniela Rodriguez

Materia: Historia

Page 2: Fascismo

◦ “El Fascismo es una gran movilización de fuerzas

materiales y morales. En él, se propone gobernar la

nación. ¿De qué modo? Del modo necesario para

asegurar la grandeza moral y material del pueblo

italiano. Sobre todo aspira a la reorganización nacional

y política de nuestro país. Nosotros cambiamos los

valores tradicionales, que el socialismo continúe o

desaparezca, pero sobre todo, el espíritu fascista se

refugia en todo lo que es arbitrario sobre el misterioso

futuro.” Benito Mussolini.

El fascismo

Page 3: Fascismo

Italia fascistaSe denomina Italia fascista al período de Italia en la cual dicho país fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo, surgido tras la Primera Guerra Mundial.

El fascismo nació en parte como reacción de ciertos socialistas disidentes contra la Revolución Bolchevique y a las fuertes peleas sindicales de trabajadores y braceros que culminó en el bienio rojo, en parte como crítica respecto a la sociedad liberal-democrática, que salió maltrecha de la experiencia de la Primera Guerra Mundial.

Símbolo del fascismo

Page 4: Fascismo

Fue un periodista, militar, político y dictador italia-no. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la Alemania nazi, y asumió el cargo de presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945, y posterior asesinato por fusilamiento.

¿Quién fue Benito Mussolini?

Page 5: Fascismo

¡Creer! ¡Obedecer! ¡Combatir! “El triunfo de la voluntad” “El símbolo del súper hombre” “La obligación que tiene el fuerte de aplastar al débil”

Lemas del régimen fascista

“El fascismo no pasará”

Page 6: Fascismo

Un elemento que influyó de forma decisiva entre los políticos

italianos para intervenir en la contienda fue la oferta de Francia y

el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda para otorgar a Italia

territorios que serían desmembrados del Imperio Austrohúngaro o

del Imperio Otomano, lo cual fue empleado en

la propaganda belicista para sostener al apoyo a la guerra. La

campaña bélica fue difícil y sólo en los últimos meses del conflicto

las fuerzas italianas obtuvieron un triunfo decisivo sobre el Imperio

Austro-Húngaro. Así, al iniciarse la conferencia de paz de Versalles ,

Italia no logró que sus antiguos aliados respetaran su acuerdo y

otorgaran a Italia los territorios ofrecidos, alegando la menor fuerza

económica y militar de Italia en relación a los otros vencedores

La crisis italiana de posguerra

Page 7: Fascismo

Regímenes en toda Europa (Año 1993)

Page 8: Fascismo

Sociedad de la Italia fascistaUna de las reformas sociales más importantes fue la emancipación de la mujer ya que fue ajena a los fines del fascismo. Las primeras normas laborales de la Italia fascista apuntaban a que la mujer italiana consagrase la mayor parte de sus esfuerzos al cuidado del hogar y de sus hijos, así no había mujeres en el mercado laboral. Así, el régimen fascista despidió a todas las mujeres que laboraban en ferrocarriles, exceptuando sólo a las viudas de guerra. Del mismo modo, se consagró que las mujeres trabajadoras en el ámbito particular recibieran menor salario que sus compañeros varones.

Page 9: Fascismo

RacismoMussolini impuso leyes racistas en Italia, destinadas a recortar derechos civiles a la población de origen judío de modo similar a las leyes emitidas en Alemania. A pesar de no haberse manifestado antisemitismo del gobierno fascista en los años anteriores, los judíos en Italia fueron blanco de discriminación oficial y expulsados de la administración pública, del Partido Fascista, y del ejercicio de diversas profesiones.

Portada del Corriere della Sera del 11 de noviembre de 1938 anunciando las leyes racistas

Page 10: Fascismo

Sucesión de eventos de los años de 1919-1920 protagonizada principalmente por los consejos de fábrica. Se le llamó rojo debido a la masiva revuelta popular de orientación socialista y anarquista que se dio sobre todo en el norte de Italia. 

Se da entre los años 1920-1021 y se lo llamó “negro” por el color de las camisas de los fascistas

La violencia fascistaBienio rojo Bienio

negro

Page 11: Fascismo

Para finalizar, podemos concluir que realizando este trabajo logramos entender las causas los países europeos llegaron al punto de tal crisis en todos los aspectos que decidieron votar y seguir la doctrina fascista, siendo esta tan perjudicial para ellos a medida que se desarrollo.

Debido la investigación realizada aprendimos de cómo era la vida de los Italianos cuando este régimen llegó al mando , como era el estado, la sociedad y la violencia militar, entre otros.

Conclusión

Page 12: Fascismo

Integrantes

Andrés Tiberti

Ornella Gómez

Manuela Costanzi

Camila Iriarte

Pierina Calabró

Nazarena Fernandez

Brunella Quagliaroli

Tomas de Laurenti

Lourdes Lucero