fasciculo oralidad ciclo iv web

104
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Comprensión y expresión de textos orales Tercer y cuarto grados de Educación Primaria IV ciclo Fascículo 2 HOY EL PERÚ TIENE UN COMPROMISO: MEJORAR LOS APRENDIZAJES TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

description

Temas del CD que nos entregaron en la capacitación docente realizada en el Callao, Colegio Militar Leoncio Prado, del 4 al 8 de agosto del 2014.

Transcript of fasciculo oralidad ciclo iv web

Page 1: fasciculo oralidad ciclo iv web

ATODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas?

Comprensión y expresión de textos orales

Tercer y cuarto grados de Educación Primaria

IV ciclo

Fascículo

2

Hoy el Perú tiene un comPromiso: mejorar los aPrendizajesTodos podemos aprender, nadie se queda aTrás

MoVIlIzaCIón naCIonal por la Mejora de los aprendIzajes

Page 2: fasciculo oralidad ciclo iv web

BMovilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas?

Comprensión y expresión de textos orales

Tercer y cuarto grados de Educación Primaria

IV ciclo

Fascículo

2

Page 3: fasciculo oralidad ciclo iv web

BMovilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas?

Comprensión y expresión de textos orales

Tercer y cuarto grados de Educación Primaria

IV ciclo

Fascículo

2

Page 4: fasciculo oralidad ciclo iv web

2

Ministerio de educación Av. De la Arqueología, cuadra 2 - San Borja Lima, Perú Teléfono 615-5800 www.minedu.gob.pe Versión 1.0 Tiraje: 245 400 ejemplares

Emma Patricia Salas O‚BrienMinistra de educación

José Martín Vegas TorresViceministro de Gestión Pedagógica

equipo coordinador de las rutas del aprendizaje:Ana Patricia Andrade Pacora, Directora General de Educación Básica RegularNeky Vanetty Molinero Nano, Directora de InicialFlor Aidee Pablo Medina, Directora de PrimariaDarío Abelardo Ugarte Pareja, Director de Secundaria

asesor General de las rutas del aprendizajeLuis Alfredo Guerrero Ortiz

elaboración:Elizabeth Rojas Del Aguila

Asesoría pedagógica:Karen Coral Rodríguez

colaboración:Adolfo Zárate Pérez (Ipeba), Fernando García Rivera (Digeibir), Connie Zapata Carrasco, Rocío Palacios Romero, Jorge Munguía Reyes, Evangelina Valentín Segovia, Martina Bazán Untul, Susana Ricalde Zamudio, Leda Quintana Rondón.

Corrección de estilo: Rossella Wanda Olga Di Paolo Ferrarini

ilustraciones:Patricia Nishimata OishiHenyc Alipio Saccatoma Diseño y diagramación: Hungria Alipio SaccatomaDante J. Quiroz Jara

impreso por: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C.Psje. Sta. Rosa 220 Ate – Lima 3 RUC 20136492277 © Ministerio de Educación Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2013-16556 Impreso en el Perú / Printed in Peru

3TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

estimada(o) docente:

Queremos saludarte y reiterar el aprecio que tenemos por tu labor. Por eso, en el Ministerio de Educación estamos haciendo esfuerzos para mejorar tus condiciones laborales y de ejercicio profesional. Esta publicación es una muestra de ello.

Te presentamos las «Rutas del Aprendizaje», un material que proporciona orientaciones para apoyar tu trabajo pedagógico en el aula. Esperamos que sea útil para que puedas seguir desarrollando tu creatividad pedagógica. Somos conscientes de que tú eres uno de los principales actores para que todos los estudiantes puedan aprender, y que nuestra responsabilidad es respaldarte en esa importante misión.

Esta es una primera versión; a través del estudio y del uso que hagas de ella, así como de tus aportes y sugerencias, podremos mejorarla para contribuir cada vez mejor en tu trabajo pedagógico. Te animamos, entonces, a caminar por las Rutas del Aprendizaje. Ponemos a tu disposición la página web de Perú Educa para que nos envíes tus comentarios, aportes y creaciones; nos comprometemos a reconocerlos, hacerles seguimiento y sistematizarlos. A partir de ello, podremos mejorar el apoyo del Ministerio de Educación a la labor de los maestros y maestras del Perú.

Sabemos de tu compromiso para hacer posible que cambiemos la educación y cambiemos todos en el país. Tú eres parte del equipo de la transformación; junto con el director y con los padres y madres de familia, eres parte de la gran Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes.

Te invitamos a ser protagonista en este movimiento ciudadano y a compartir el compromiso de lograr que todos los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y nadie se quede atrás.

Patricia Salas O‚Brien

Ministra de Educación

Page 5: fasciculo oralidad ciclo iv web

2

Ministerio de educación Av. De la Arqueología, cuadra 2 - San Borja Lima, Perú Teléfono 615-5800 www.minedu.gob.pe Versión 1.0 Tiraje: 245 400 ejemplares

Emma Patricia Salas O‚BrienMinistra de educación

José Martín Vegas TorresViceministro de Gestión Pedagógica

equipo coordinador de las rutas del aprendizaje:Ana Patricia Andrade Pacora, Directora General de Educación Básica RegularNeky Vanetty Molinero Nano, Directora de InicialFlor Aidee Pablo Medina, Directora de PrimariaDarío Abelardo Ugarte Pareja, Director de Secundaria

asesor General de las rutas del aprendizajeLuis Alfredo Guerrero Ortiz

elaboración:Elizabeth Rojas Del Aguila

Asesoría pedagógica:Karen Coral Rodríguez

colaboración:Adolfo Zárate Pérez (Ipeba), Fernando García Rivera (Digeibir), Connie Zapata Carrasco, Rocío Palacios Romero, Jorge Munguía Reyes, Evangelina Valentín Segovia, Martina Bazán Untul, Susana Ricalde Zamudio, Leda Quintana Rondón.

Corrección de estilo: Rossella Wanda Olga Di Paolo Ferrarini

ilustraciones:Patricia Nishimata OishiHenyc Alipio Saccatoma Diseño y diagramación: Hungria Alipio SaccatomaDante J. Quiroz Jara

impreso por: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C.Psje. Sta. Rosa 220 Ate – Lima 3 RUC 20136492277 © Ministerio de Educación Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2013-16556 Impreso en el Perú / Printed in Peru

3TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

estimada(o) docente:

Queremos saludarte y reiterar el aprecio que tenemos por tu labor. Por eso, en el Ministerio de Educación estamos haciendo esfuerzos para mejorar tus condiciones laborales y de ejercicio profesional. Esta publicación es una muestra de ello.

Te presentamos las «Rutas del Aprendizaje», un material que proporciona orientaciones para apoyar tu trabajo pedagógico en el aula. Esperamos que sea útil para que puedas seguir desarrollando tu creatividad pedagógica. Somos conscientes de que tú eres uno de los principales actores para que todos los estudiantes puedan aprender, y que nuestra responsabilidad es respaldarte en esa importante misión.

Esta es una primera versión; a través del estudio y del uso que hagas de ella, así como de tus aportes y sugerencias, podremos mejorarla para contribuir cada vez mejor en tu trabajo pedagógico. Te animamos, entonces, a caminar por las Rutas del Aprendizaje. Ponemos a tu disposición la página web de Perú Educa para que nos envíes tus comentarios, aportes y creaciones; nos comprometemos a reconocerlos, hacerles seguimiento y sistematizarlos. A partir de ello, podremos mejorar el apoyo del Ministerio de Educación a la labor de los maestros y maestras del Perú.

Sabemos de tu compromiso para hacer posible que cambiemos la educación y cambiemos todos en el país. Tú eres parte del equipo de la transformación; junto con el director y con los padres y madres de familia, eres parte de la gran Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes.

Te invitamos a ser protagonista en este movimiento ciudadano y a compartir el compromiso de lograr que todos los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y nadie se quede atrás.

Patricia Salas O‚Brien

Ministra de Educación

Page 6: fasciculo oralidad ciclo iv web

4Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

5TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Introducción ............................................................................................................................. Pág. 7Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social .................................................... 8Situación comunicativa ......................................................................................................................... 9Las formas de oralidad de los pueblos originarios andinos y amazónicos ................................... 10

I. ¿Qué entendemos por comprensión y expresión oral? ............................................................. 12

1.1 Situaciones que nos retan ....................................................................................................... 12 Situación 1: La asamblea de aula ......................................................................................... 12 Situación 2: Concepciones sobre oralidad ........................................................................... 15

1.2 Competencias para el desarrollo personal y la convivencia social .................................... 16 1.2.1 Comprensión oral .......................................................................................................... 18 1.2.2 Expresión oral ................................................................................................................. 19

1.3 Desafíos para el desarrollo de las competencias orales ..................................................... 22 1.3.1 Tomar en cuenta las prácticas sociales del lenguaje ................................................ 22 1.3.2 Trabajar con diversos tipos de textos orales ............................................................... 23 1.3.3 Propiciar interacciones para aprender ........................................................................ 25 1.3.4 Relacionar lo oral con lo escrito .................................................................................... 27 1.3.5 Respetar las variedades dialectales ............................................................................ 27

II. ¿Qué deben aprender los estudiantes en el IV ciclo?................................................................... 28

2.1 Estándar nacional de aprendizaje de la comunicación oral ............................................... 28

2.2 Competencias, capacidades e indicadores de comprensión y expresión oral ................ 29 2.2.1 Competencias y capacidades ...................................................................................... 30 2.2.2 Matriz de la comprensión oral ...................................................................................... 32 2.2.3 Matriz de la expresión oral ........................................................................................... 33

2.3 Explicación de las competencias, capacidades y algunos indicadores ............................ 34 2.3.1 Comprensión oral .......................................................................................................... 34 a. Competencia ............................................................................................................. 34 b. Capacidades ............................................................................................................. 38 c. Algunos indicadores ................................................................................................. 41

2.3.2 Expresión oral .................................................................................................................. 46 a. Competencia ............................................................................................................. 46 b. Capacidades ............................................................................................................. 48 c. Algunos indicadores ................................................................................................. 51

Índice

Page 7: fasciculo oralidad ciclo iv web

4Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

5TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Introducción ............................................................................................................................. Pág. 7Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social .................................................... 8Situación comunicativa ......................................................................................................................... 9Las formas de oralidad de los pueblos originarios andinos y amazónicos ................................... 10

I. ¿Qué entendemos por comprensión y expresión oral? ............................................................. 12

1.1 Situaciones que nos retan ....................................................................................................... 12 Situación 1: La asamblea de aula ......................................................................................... 12 Situación 2: Concepciones sobre oralidad ........................................................................... 15

1.2 Competencias para el desarrollo personal y la convivencia social .................................... 16 1.2.1 Comprensión oral .......................................................................................................... 18 1.2.2 Expresión oral ................................................................................................................. 19

1.3 Desafíos para el desarrollo de las competencias orales ..................................................... 22 1.3.1 Tomar en cuenta las prácticas sociales del lenguaje ................................................ 22 1.3.2 Trabajar con diversos tipos de textos orales ............................................................... 23 1.3.3 Propiciar interacciones para aprender ........................................................................ 25 1.3.4 Relacionar lo oral con lo escrito .................................................................................... 27 1.3.5 Respetar las variedades dialectales ............................................................................ 27

II. ¿Qué deben aprender los estudiantes en el IV ciclo?................................................................... 28

2.1 Estándar nacional de aprendizaje de la comunicación oral ............................................... 28

2.2 Competencias, capacidades e indicadores de comprensión y expresión oral ................ 29 2.2.1 Competencias y capacidades ...................................................................................... 30 2.2.2 Matriz de la comprensión oral ...................................................................................... 32 2.2.3 Matriz de la expresión oral ........................................................................................... 33

2.3 Explicación de las competencias, capacidades y algunos indicadores ............................ 34 2.3.1 Comprensión oral .......................................................................................................... 34 a. Competencia ............................................................................................................. 34 b. Capacidades ............................................................................................................. 38 c. Algunos indicadores ................................................................................................. 41

2.3.2 Expresión oral .................................................................................................................. 46 a. Competencia ............................................................................................................. 46 b. Capacidades ............................................................................................................. 48 c. Algunos indicadores ................................................................................................. 51

Índice

Page 8: fasciculo oralidad ciclo iv web

6Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

iii. ¿cómo podemos facilitar los aprendizajes en el iv ciclo?.......................................................... 52

3.1 condiciones para desarrollar competencias orales ............................................................ 52 3.1.1 conocer a nuestros niños y niñas ................................................................................ 52

3.1.2 cumplir nuestro rol de acompañantes ........................................................................ 53 3.1.3 conocer estrategias interactivas .................................................................................. 54

3.2 estrategias para desarrollar competencias orales ............................................................... 54 3.2.1 dime cómo es ................................................................................................................. 55 3.2.2 conversamos en pequeños grupos ............................................................................ 60

3.2.3 Hablar y escuchar para aprender ................................................................................ 64 3.2.4 expresando opiniones ................................................................................................... 67 3.2.5 somos reporteros ........................................................................................................... 73 3.2.6 la asamblea de niños y niñas ...................................................................................... 76

iv. observando situaciones de aprendizaje ...................................................................................... 80

4.1 situación de aprendizaje para el tercer grado ..................................................................... 80 4.1.1 contexto .......................................................................................................................... 80

4.1.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan .............................. 81 4.1.3 orientaciones para el aprendizaje ............................................................................... 82

4.1.4 actividades que se desprenden del proyecto ............................................................. 86

4.2 situación de aprendizaje para el cuarto grado .................................................................... 88 4.2.1 contexto .......................................................................................................................... 88

4.2.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan .............................. 88 4.2.3 orientaciones para el aprendizaje ............................................................................... 89

4.2.4 actividades que se desprenden del proyecto ............................................................. 93

referencias bibliográficas .................................................................................................................... 98

7TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Introducción

El Proyecto Educativo Nacional establece, en su segundo objetivo estratégico, la necesidad de transformar las instituciones de educación básica de manera tal que aseguren una educación pertinente y de calidad, en la que todos los niños, niñas y adolescentes puedan realizar sus potencialidades como persona y aportar al desarrollo social. En este marco, el Ministerio de Educación tiene como una de sus políticas priorizadas el asegurar que: “Todos y todas logren aprendizajes de calidad con énfasis en comunicación, matemática, ciudadanía, ciencia, tecnología y productividad”.

En el ámbito de la comunicación, nos enfrentamos a la necesidad de reconocer y promover prácticas sociales relacionadas con el lenguaje oral, que permitan a los estudiantes interactuar, hablar, escuchar y comunicar ideas en diversas situaciones comunicativas, en el marco de situaciones reales, con múltiples propósitos e interlocutores diversos.

Reconociendo este desafío se ha trabajado el presente fascículo, que pone énfasis en el desarrollo del lenguaje oral en sus diversos usos y funciones, planteando situaciones de comunicación en las que se orienta la enseñanza de la comprensión y expresión de textos orales, y se destaca el desarrollo de estrategias y situaciones de aprendizaje para tercer y cuarto grado (IV ciclo).

El fascículo se encuentra organizado en cuatro capítulos: en el primero, se plantea una breve reflexión a partir de situaciones de comunicación, aspectos generales de comprensión y expresión oral y algunos desafíos que se deben tener en cuenta en la enseñanza de estas competencias. En el segundo capítulo, se presentan las matrices de competencias, capacidades e indicadores secuenciados para el IV ciclo, y además explicaciones y ejemplos que nos darán pautas para orientar nuestra práctica docente. En los capítulos tercero y cuarto, se desarrollan estrategias y situaciones de aprendizaje para el desarrollo de la comprensión y la expresión oral.

Esperamos que este fascículo sea de utilidad en tu labor cotidiana, y estaremos muy atentos a tus aportes y sugerencias para ir mejorándolo en las próximas reediciones, de manera que sea pertinente y útil para el logro de los aprendizajes a los que nuestros estudiantes tienen derecho.

Page 9: fasciculo oralidad ciclo iv web

6Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

iii. ¿cómo podemos facilitar los aprendizajes en el iv ciclo?.......................................................... 52

3.1 condiciones para desarrollar competencias orales ............................................................ 52 3.1.1 conocer a nuestros niños y niñas ................................................................................ 52

3.1.2 cumplir nuestro rol de acompañantes ........................................................................ 53 3.1.3 conocer estrategias interactivas .................................................................................. 54

3.2 estrategias para desarrollar competencias orales ............................................................... 54 3.2.1 dime cómo es ................................................................................................................. 55 3.2.2 conversamos en pequeños grupos ............................................................................ 60

3.2.3 Hablar y escuchar para aprender ................................................................................ 64 3.2.4 expresando opiniones ................................................................................................... 67 3.2.5 somos reporteros ........................................................................................................... 73 3.2.6 la asamblea de niños y niñas ...................................................................................... 76

iv. observando situaciones de aprendizaje ...................................................................................... 80

4.1 situación de aprendizaje para el tercer grado ..................................................................... 80 4.1.1 contexto .......................................................................................................................... 80

4.1.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan .............................. 81 4.1.3 orientaciones para el aprendizaje ............................................................................... 82

4.1.4 actividades que se desprenden del proyecto ............................................................. 86

4.2 situación de aprendizaje para el cuarto grado .................................................................... 88 4.2.1 contexto .......................................................................................................................... 88

4.2.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan .............................. 88 4.2.3 orientaciones para el aprendizaje ............................................................................... 89

4.2.4 actividades que se desprenden del proyecto ............................................................. 93

referencias bibliográficas .................................................................................................................... 98

7TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Introducción

El Proyecto Educativo Nacional establece, en su segundo objetivo estratégico, la necesidad de transformar las instituciones de educación básica de manera tal que aseguren una educación pertinente y de calidad, en la que todos los niños, niñas y adolescentes puedan realizar sus potencialidades como persona y aportar al desarrollo social. En este marco, el Ministerio de Educación tiene como una de sus políticas priorizadas el asegurar que: “Todos y todas logren aprendizajes de calidad con énfasis en comunicación, matemática, ciudadanía, ciencia, tecnología y productividad”.

En el ámbito de la comunicación, nos enfrentamos a la necesidad de reconocer y promover prácticas sociales relacionadas con el lenguaje oral, que permitan a los estudiantes interactuar, hablar, escuchar y comunicar ideas en diversas situaciones comunicativas, en el marco de situaciones reales, con múltiples propósitos e interlocutores diversos.

Reconociendo este desafío se ha trabajado el presente fascículo, que pone énfasis en el desarrollo del lenguaje oral en sus diversos usos y funciones, planteando situaciones de comunicación en las que se orienta la enseñanza de la comprensión y expresión de textos orales, y se destaca el desarrollo de estrategias y situaciones de aprendizaje para tercer y cuarto grado (IV ciclo).

El fascículo se encuentra organizado en cuatro capítulos: en el primero, se plantea una breve reflexión a partir de situaciones de comunicación, aspectos generales de comprensión y expresión oral y algunos desafíos que se deben tener en cuenta en la enseñanza de estas competencias. En el segundo capítulo, se presentan las matrices de competencias, capacidades e indicadores secuenciados para el IV ciclo, y además explicaciones y ejemplos que nos darán pautas para orientar nuestra práctica docente. En los capítulos tercero y cuarto, se desarrollan estrategias y situaciones de aprendizaje para el desarrollo de la comprensión y la expresión oral.

Esperamos que este fascículo sea de utilidad en tu labor cotidiana, y estaremos muy atentos a tus aportes y sugerencias para ir mejorándolo en las próximas reediciones, de manera que sea pertinente y útil para el logro de los aprendizajes a los que nuestros estudiantes tienen derecho.

Page 10: fasciculo oralidad ciclo iv web

Co

mp eten

cias6

Se comunica para el

desarrollo personal y la convivencia

social

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Comprende críticamente diversos tipos de textos

orales en variadas situaciones comunicativas,

poniendo en juego procesos de escucha activa,

interpretación y reflexión.

Produce de forma personal y autónoma diversos tipos de textos escritos para desenvolverse en el ámbito escolar y ciudadano, utilizando variados recursos del lenguaje.

Comprende críticamente textos escritos de

diverso tipo y complejidad según

variados propósitos de lectura.

Aprecia, interpreta y crea toda clase de textos con propiedades estéticas, sean orales, escritos o audiovisuales.

Comprende, critica y produce enunciados constituidos por más de un código comunicacional, a través de medios físicos o digitales, utilizando creativamente las tecnologías.

MOVILIzACIóN NACIONAL POR LA MEjORA DE LOS APRENDIzAjES8

Textooral

Cotidiano

Gothic Cubic City by .com.com

Especializado

Tv, radio y teléfono

Intención

Intención

Canal

Tema

Instr

uir

Susc

itar emociones

Es

pecífico

2 2

Directo

Comparten esp

acio

In

directo

No comparten espacio

Situación comunicativa

9TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Page 11: fasciculo oralidad ciclo iv web

Co

mp eten

cias6

Se comunica para el

desarrollo personal y la convivencia

social

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Comprende críticamente diversos tipos de textos

orales en variadas situaciones comunicativas,

poniendo en juego procesos de escucha activa,

interpretación y reflexión.

Produce de forma personal y autónoma diversos tipos de textos escritos para desenvolverse en el ámbito escolar y ciudadano, utilizando variados recursos del lenguaje.

Comprende críticamente textos escritos de

diverso tipo y complejidad según

variados propósitos de lectura.

Aprecia, interpreta y crea toda clase de textos con propiedades estéticas, sean orales, escritos o audiovisuales.

Comprende, critica y produce enunciados constituidos por más de un código comunicacional, a través de medios físicos o digitales, utilizando creativamente las tecnologías.

MOVILIzACIóN NACIONAL POR LA MEjORA DE LOS APRENDIzAjES8

Textooral

Cotidiano

Gothic Cubic City by .com.com

Especializado

Tv, radio y teléfono

Intención

Intención

Canal

Tema

Instr

uir

Susc

itar emociones

Es

pecífico

2 2

Directo

Comparten esp

acio

In

directo

No comparten espacio

Situación comunicativa

9TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Page 12: fasciculo oralidad ciclo iv web

Las prácticas orales de la vida cotidiana se aprenden y se transmiten en la vida diaria de la familia y la comunidad humana más cercana al niño. Los niños de las comunidades originarias y rurales suelen participar activamente en las actividades cotidianas de los adultos, sin muchas restricciones, salvo las necesarias para garantizar su seguridad y el respeto a sus mayores. El niño que ha vivido sus primeros años en su familia y comunidad, llega practicando productivamente este tipo de oralidad en su lengua originaria y a veces también en castellano, o en su lengua de uso predominante y otra lengua perteneciente a las prácticas comunicativas de su comunidad.

10MOVILIzACIóN NACIONAL POR LA MEjORA DE LOS APRENDIzAjES

Las formas de oralidad de los pueblos originarios andinos y amazónicos

El tratamiento de la oralidad en la escuela plantea la necesidad de conocer y entender la naturaleza de las prácticas orales de cada pueblo indígena. Son prácticas con particularidades a través de las cuales los pueblos originarios expresan sus cosmovisiones.

Dichas cosmovisiones orientan la comunicación entre las personas y las interacciones de los seres humanos con los entes tutelares y protectores de la naturaleza, a los que los pueblos originarios llaman “apus”, “madres del monte” y “dueños del monte”, entre otras denominaciones. Las prácticas de oralidad de los pueblos originarios se caracterizan por el respeto al interlocutor según su edad, su cargo y su experiencia. Asimismo, estas normas se aplican también en las interacciones con los seres protectores del bosque, los cerros, las lagunas y las diversas esferas del medio natural.

Como ocurre cada vez que desarrollamos la oralidad de los estudiantes en la escuela, debemos considerar dos tipos de prácticas orales, que se distinguen tanto en sus formas como en sus propósitos: la oralidad de la vida cotidiana y la oralidad propia de la escuela.

PRÁCTICAS ORALES

De la vida cotidiana

Formas de habla del

hogar y la comunidad,

como relatos, consejos,

canciones, icaros,

adivinanzas, etcétera.

Formas de habla de la escuela, como discurso pedagógico, respuestas al docente, discursos ante un público, rimas, adivinanzas escolares, etcétera.

De la escuela

TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Los docentes debemos saber que algunos pueblos cultivan entre sus niños formas de hablar discretas y respetuosas. La observación atenta de las actividades forma parte de los modos de aprendizaje de los niños en muchos pueblos indígenas. Por eso es tan importante dejar que los niños ejerzan esta forma de observación y no exigirles, desde un inicio, la intervención verbal como forma de expresar los aprendizajes. Para los niños formados en las prácticas discursivas de los pueblos originarios, el silencio es parte de las interacciones discursivas y esto debe ser respetado por los docentes. De ese modo, estos niños podrán desarrollar de manera progresiva capacidades en las prácticas discursivas que la escuela fomenta para la socialización secundaria.

11

Ejemplo de oralidad practicada en la escuela: el profesor formula preguntas y, a partir de las respuestas de los estudiantes, se extraen conclusiones.

Un proceso similar ocurre con los niños en las ciudades, aunque en este caso sus experiencias se enriquecen con formas de interacción y de acceso a la información distintas de aquellas que experimentan los niños de los ámbitos rurales. En los ámbitos rurales, los niños aprenden muchas prácticas relacionadas con actividades significativas para la vida de la familia, como la agricultura, el pastoreo, la recolección, la elaboración de instrumentos de trabajo propios de la realidad local, etcétera.

Por eso, no debemos olvidar que muchos niños de pueblos rurales, aunque hablen una variedad del castellano regional de su zona, llegan a la escuela con una formación familiar que se expresa en una forma particular de manifestar su oralidad. Ante los ojos de algunos profesores de hábitos citadinos, estos niños pueden parecer, erradamente, menos expresivos que los niños con experiencia de vida en las ciudades.

En la escuela, por otra parte, además de seguir desarrollando las formas de oralidad de la vida cotidiana de su familia y su comunidad, el niño debe aprender otras formas de oralidad tanto en su lengua materna originaria como en castellano. son formas de

Ejemplo de oralidad de

la vida cotidiana del niño

de pueblos originarios:

relato asháninka sobre el

origen del boquichico y

la carachama.

oralidad relacionadas con los géneros orales que la escuela desarrolla y con las prácticas orales propias de las interacciones en los ámbitos de la vida profesional o laboral. son muy importantes porque proporcionan a los niños y adolescentes nuevas herramientas para comunicarse en contextos cada vez más diversos y complejos.

Para desarrollar las diversas formas de oralidad que los estudiantes usarán en los llamados “ámbitos de socialización secundaria”, el docente debe conocer y respetar las formas de oralidad que estos traen consigo al ingresar a la escuela y que aprendieron en la vida cotidiana de su familia y su comunidad, lo que se conoce también como “socialización primaria”.

SOCIALIzACIóN SECUNDARIA

Prácticas en la socialización secundaria

Escuchar mensajes de autoridades. Escuchar el discurso del profesor. Exponer ante la clase. Representar un personaje en una

obra teatral.

Prácticas de oralidad cotidiana.

SOCIALIzACIóN PRIMARIA

Page 13: fasciculo oralidad ciclo iv web

Las prácticas orales de la vida cotidiana se aprenden y se transmiten en la vida diaria de la familia y la comunidad humana más cercana al niño. Los niños de las comunidades originarias y rurales suelen participar activamente en las actividades cotidianas de los adultos, sin muchas restricciones, salvo las necesarias para garantizar su seguridad y el respeto a sus mayores. El niño que ha vivido sus primeros años en su familia y comunidad, llega practicando productivamente este tipo de oralidad en su lengua originaria y a veces también en castellano, o en su lengua de uso predominante y otra lengua perteneciente a las prácticas comunicativas de su comunidad.

10MOVILIzACIóN NACIONAL POR LA MEjORA DE LOS APRENDIzAjES

Las formas de oralidad de los pueblos originarios andinos y amazónicos

El tratamiento de la oralidad en la escuela plantea la necesidad de conocer y entender la naturaleza de las prácticas orales de cada pueblo indígena. Son prácticas con particularidades a través de las cuales los pueblos originarios expresan sus cosmovisiones.

Dichas cosmovisiones orientan la comunicación entre las personas y las interacciones de los seres humanos con los entes tutelares y protectores de la naturaleza, a los que los pueblos originarios llaman “apus”, “madres del monte” y “dueños del monte”, entre otras denominaciones. Las prácticas de oralidad de los pueblos originarios se caracterizan por el respeto al interlocutor según su edad, su cargo y su experiencia. Asimismo, estas normas se aplican también en las interacciones con los seres protectores del bosque, los cerros, las lagunas y las diversas esferas del medio natural.

Como ocurre cada vez que desarrollamos la oralidad de los estudiantes en la escuela, debemos considerar dos tipos de prácticas orales, que se distinguen tanto en sus formas como en sus propósitos: la oralidad de la vida cotidiana y la oralidad propia de la escuela.

PRÁCTICAS ORALES

De la vida cotidiana

Formas de habla del

hogar y la comunidad,

como relatos, consejos,

canciones, icaros,

adivinanzas, etcétera.

Formas de habla de la escuela, como discurso pedagógico, respuestas al docente, discursos ante un público, rimas, adivinanzas escolares, etcétera.

De la escuela

TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Los docentes debemos saber que algunos pueblos cultivan entre sus niños formas de hablar discretas y respetuosas. La observación atenta de las actividades forma parte de los modos de aprendizaje de los niños en muchos pueblos indígenas. Por eso es tan importante dejar que los niños ejerzan esta forma de observación y no exigirles, desde un inicio, la intervención verbal como forma de expresar los aprendizajes. Para los niños formados en las prácticas discursivas de los pueblos originarios, el silencio es parte de las interacciones discursivas y esto debe ser respetado por los docentes. De ese modo, estos niños podrán desarrollar de manera progresiva capacidades en las prácticas discursivas que la escuela fomenta para la socialización secundaria.

11

Ejemplo de oralidad practicada en la escuela: el profesor formula preguntas y, a partir de las respuestas de los estudiantes, se extraen conclusiones.

Un proceso similar ocurre con los niños en las ciudades, aunque en este caso sus experiencias se enriquecen con formas de interacción y de acceso a la información distintas de aquellas que experimentan los niños de los ámbitos rurales. En los ámbitos rurales, los niños aprenden muchas prácticas relacionadas con actividades significativas para la vida de la familia, como la agricultura, el pastoreo, la recolección, la elaboración de instrumentos de trabajo propios de la realidad local, etcétera.

Por eso, no debemos olvidar que muchos niños de pueblos rurales, aunque hablen una variedad del castellano regional de su zona, llegan a la escuela con una formación familiar que se expresa en una forma particular de manifestar su oralidad. Ante los ojos de algunos profesores de hábitos citadinos, estos niños pueden parecer, erradamente, menos expresivos que los niños con experiencia de vida en las ciudades.

En la escuela, por otra parte, además de seguir desarrollando las formas de oralidad de la vida cotidiana de su familia y su comunidad, el niño debe aprender otras formas de oralidad tanto en su lengua materna originaria como en castellano. son formas de

Ejemplo de oralidad de

la vida cotidiana del niño

de pueblos originarios:

relato asháninka sobre el

origen del boquichico y

la carachama.

oralidad relacionadas con los géneros orales que la escuela desarrolla y con las prácticas orales propias de las interacciones en los ámbitos de la vida profesional o laboral. son muy importantes porque proporcionan a los niños y adolescentes nuevas herramientas para comunicarse en contextos cada vez más diversos y complejos.

Para desarrollar las diversas formas de oralidad que los estudiantes usarán en los llamados “ámbitos de socialización secundaria”, el docente debe conocer y respetar las formas de oralidad que estos traen consigo al ingresar a la escuela y que aprendieron en la vida cotidiana de su familia y su comunidad, lo que se conoce también como “socialización primaria”.

SOCIALIzACIóN SECUNDARIA

Prácticas en la socialización secundaria

Escuchar mensajes de autoridades. Escuchar el discurso del profesor. Exponer ante la clase. Representar un personaje en una

obra teatral.

Prácticas de oralidad cotidiana.

SOCIALIzACIóN PRIMARIA

Page 14: fasciculo oralidad ciclo iv web

12Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

¿Qué entendemos por comprensión y expresión oral?

Existe una lengua oral que sirve para aprender, para construir y reconstruir conocimientos.

Carmen Durán

Un propósito esencial de nuestra escuela es formar hablantes y oyentes que sean

capaces de escuchar y expresar lo que piensan y sienten; por ello, hoy es necesario

mirar nuestras prácticas de aula, para reflexionar sobre ellas y empezar a modificarlas,

explicitando situaciones y procedimientos apropiados para lograr que niños y niñas

desarrollen su comunicación oral y sepan comunicarse no solo en el plano familiar

sino en la vida pública y social.

como docentes debemos estar en permanente interrogación sobre cómo concebimos

y realizamos la tarea educativa. por ello, te invitamos en esta oportunidad a reflexionar

sobre la comunicación oral y la manera de enseñar estas competencias en la escuela.

1.1 Situaciones que nos retan

Situación 1 la asamblea de aula

Una mañana, LUcía, docente de tercer grado, faciLita La reaLización de La asambLea de aULa.

¡Buenos días, niños! Vamos a dar inicio a nuestra asamblea de aula. ¿Quién recuerda el tema que

vamos a tratar?

Sobre la organizaciónde los equipos.

¡Sobre nuestrasresponsabilidades!

CAPÍTuLO

1

13TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Para reflexionar

¿Cuál es la situación comunicativa en la que participan los niños? ¿Qué necesitan desarrollar los niños y niñas para participar

apropiadamente en la asamblea de aula?

¡Otra vez empieza el desorden, todos hablan al mismo tiempo!

Solo dos repartimos los

materiales.

Yo quiero marcar asistencia...

¡Silencio! Se suspende la asamblea. Todos hablan al mismo tiempo y nadie escucha con respeto al otro.

¡Cállense! Yo quiero opinar.

¡No dejan escuchar, profe!

No estamos cumpliendo nuestras

normas.

¡Luis no quiere repartir!

¡No mientas, yo sí reparto!

Page 15: fasciculo oralidad ciclo iv web

12Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

¿Qué entendemos por comprensión y expresión oral?

Existe una lengua oral que sirve para aprender, para construir y reconstruir conocimientos.

Carmen Durán

Un propósito esencial de nuestra escuela es formar hablantes y oyentes que sean

capaces de escuchar y expresar lo que piensan y sienten; por ello, hoy es necesario

mirar nuestras prácticas de aula, para reflexionar sobre ellas y empezar a modificarlas,

explicitando situaciones y procedimientos apropiados para lograr que niños y niñas

desarrollen su comunicación oral y sepan comunicarse no solo en el plano familiar

sino en la vida pública y social.

como docentes debemos estar en permanente interrogación sobre cómo concebimos

y realizamos la tarea educativa. por ello, te invitamos en esta oportunidad a reflexionar

sobre la comunicación oral y la manera de enseñar estas competencias en la escuela.

1.1 Situaciones que nos retan

Situación 1 la asamblea de aula

Una mañana, LUcía, docente de tercer grado, faciLita La reaLización de La asambLea de aULa.

¡Buenos días, niños! Vamos a dar inicio a nuestra asamblea de aula. ¿Quién recuerda el tema que

vamos a tratar?

Sobre la organizaciónde los equipos.

¡Sobre nuestrasresponsabilidades!

CAPÍTuLO

1

13TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Para reflexionar

¿Cuál es la situación comunicativa en la que participan los niños? ¿Qué necesitan desarrollar los niños y niñas para participar

apropiadamente en la asamblea de aula?

¡Otra vez empieza el desorden, todos hablan al mismo tiempo!

Solo dos repartimos los

materiales.

Yo quiero marcar asistencia...

¡Silencio! Se suspende la asamblea. Todos hablan al mismo tiempo y nadie escucha con respeto al otro.

¡Cállense! Yo quiero opinar.

¡No dejan escuchar, profe!

No estamos cumpliendo nuestras

normas.

¡Luis no quiere repartir!

¡No mientas, yo sí reparto!

Page 16: fasciculo oralidad ciclo iv web

14Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

propiciar la asamblea de aula, como una estrategia didáctica que promueve la participación y la expresión de opiniones, así como la búsqueda de consensos en torno a normas de interacción en un ambiente de convivencia, moviliza un conjunto de aprendizajes como los siguientes:

la escucha activa. el saber dialogar. aprender a tomar decisiones. ponerse de acuerdo o consensuar.

esto permite a los niños y niñas actuar de manera asertiva en sus interacciones comunicativas orales, base de una convivencia democrática, y posicionarse como hablantes responsables, eficaces y críticos, base de la construcción de ciudadanía.

la aplicación de esta estrategia demanda a la docente el manejo de una serie de habilidades didácticas para superar situaciones de conflicto, como en el caso de lucía.

volviendo a observar la situación analizada, se percibe que la docente requiere utilizar una serie de recursos, como, por ejemplo, poner la mano sobre los hombros de los niños, mirarlos a los ojos, recordarles serenamente las normas establecidas, modular su propia voz, hacer que bajen el tono para que los niños logren un clima de diálogo y respeto.

esto quiere decir que no basta con una buena intuición y motivación para desarrollar actividades de comprensión y expresión oral. se requiere organizarlas de manera intencional y planificada, con miras al desarrollo de las competencias orales, para favorecer así en los niños y niñas el uso del lenguaje hablado, tanto dentro del aula como fuera de ella.

para los niños y niñas constituye un desafío el aprender a participar en situaciones comunicativas auténticas, como la asamblea de aula, pues muchas veces observamos que todos hablan a la vez sin tomar en cuenta lo que dicen sus compañeros, levantan la voz y no se escuchan. son conductas que interfieren en la comprensión y la expresión oral, y que dificultan una comunicación eficaz entre ellos.

¿Qué sucede en esta situación?“La asamblea de aula es

una estrategia que ofrece

un modelo de participación

democrática a través

del diálogo y la toma de

decisiones colectivas”.

(Pérez 1999: 7)

“Desde lo metodológico

en nuestras aulas deben

crearse situaciones reales de

comunicación en la que se

use la lengua para trasmitir

ideas, hechos e intenciones a

interlocutores en situaciones

concretas”.

(Vilá i Santasusana 2004: 113)

15TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Situación 2 Concepciones sobre oralidad

en La saLa de profesores, LUcía está en sU escritorio mUy preocUpada...

Para reflexionar

¿Qué concepciones sobre oralidad tienen Lucía y sus colegas?

Siempre es lo mismo. Cuando intento desarrollar actividades de comunicación oral, todos hablan y

no se escuchan.

Te dije: se hace mucho desorden;

por eso no planifico actividades orales

en mi aula.

Hola Lucía. ¿Qué te pasa? ¿Estás preocupada?

Es que tienen que aprender a escucharse con respeto unos a otros.

Alcancé a escucharlas. Nuestros niños ya hablan cuando les hacemos preguntas. ¿Por qué te preocupas?

Yo también trabajé la asamblea en mi aula. Sentí que perdí el tiempo.

¿Por qué dices eso?

Porque unos pocos participaron. Los demás

solo miraban.

Conversar es mantener contacto con el mundo. ¡Tienen que expresarse!

Es mejor que todos estén en silencio, escuchándonos, sin

hacer ruidos.

Debemos desarrollar en nuestras aulas actividades de comprensión y expresión oral.

Pongámonos de acuerdo para desarrollar estas competencias.

Page 17: fasciculo oralidad ciclo iv web

14Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

propiciar la asamblea de aula, como una estrategia didáctica que promueve la participación y la expresión de opiniones, así como la búsqueda de consensos en torno a normas de interacción en un ambiente de convivencia, moviliza un conjunto de aprendizajes como los siguientes:

la escucha activa. el saber dialogar. aprender a tomar decisiones. ponerse de acuerdo o consensuar.

esto permite a los niños y niñas actuar de manera asertiva en sus interacciones comunicativas orales, base de una convivencia democrática, y posicionarse como hablantes responsables, eficaces y críticos, base de la construcción de ciudadanía.

la aplicación de esta estrategia demanda a la docente el manejo de una serie de habilidades didácticas para superar situaciones de conflicto, como en el caso de lucía.

volviendo a observar la situación analizada, se percibe que la docente requiere utilizar una serie de recursos, como, por ejemplo, poner la mano sobre los hombros de los niños, mirarlos a los ojos, recordarles serenamente las normas establecidas, modular su propia voz, hacer que bajen el tono para que los niños logren un clima de diálogo y respeto.

esto quiere decir que no basta con una buena intuición y motivación para desarrollar actividades de comprensión y expresión oral. se requiere organizarlas de manera intencional y planificada, con miras al desarrollo de las competencias orales, para favorecer así en los niños y niñas el uso del lenguaje hablado, tanto dentro del aula como fuera de ella.

para los niños y niñas constituye un desafío el aprender a participar en situaciones comunicativas auténticas, como la asamblea de aula, pues muchas veces observamos que todos hablan a la vez sin tomar en cuenta lo que dicen sus compañeros, levantan la voz y no se escuchan. son conductas que interfieren en la comprensión y la expresión oral, y que dificultan una comunicación eficaz entre ellos.

¿Qué sucede en esta situación?“La asamblea de aula es

una estrategia que ofrece

un modelo de participación

democrática a través

del diálogo y la toma de

decisiones colectivas”.

(Pérez 1999: 7)

“Desde lo metodológico

en nuestras aulas deben

crearse situaciones reales de

comunicación en la que se

use la lengua para trasmitir

ideas, hechos e intenciones a

interlocutores en situaciones

concretas”.

(Vilá i Santasusana 2004: 113)

15TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Situación 2 Concepciones sobre oralidad

en La saLa de profesores, LUcía está en sU escritorio mUy preocUpada...

Para reflexionar

¿Qué concepciones sobre oralidad tienen Lucía y sus colegas?

Siempre es lo mismo. Cuando intento desarrollar actividades de comunicación oral, todos hablan y

no se escuchan.

Te dije: se hace mucho desorden;

por eso no planifico actividades orales

en mi aula.

Hola Lucía. ¿Qué te pasa? ¿Estás preocupada?

Es que tienen que aprender a escucharse con respeto unos a otros.

Alcancé a escucharlas. Nuestros niños ya hablan cuando les hacemos preguntas. ¿Por qué te preocupas?

Yo también trabajé la asamblea en mi aula. Sentí que perdí el tiempo.

¿Por qué dices eso?

Porque unos pocos participaron. Los demás

solo miraban.

Conversar es mantener contacto con el mundo. ¡Tienen que expresarse!

Es mejor que todos estén en silencio, escuchándonos, sin

hacer ruidos.

Debemos desarrollar en nuestras aulas actividades de comprensión y expresión oral.

Pongámonos de acuerdo para desarrollar estas competencias.

Page 18: fasciculo oralidad ciclo iv web

16Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

¿Qué sucede en esta situación?esta situación nos permite descubrir las concepciones erradas que persisten en algunos docentes sobre la comunicación oral:

“propiciar actividades de comunicación oral hace perder el tiempo”. “no se necesita planificar el aprendizaje de la oralidad, se adquiere en

forma natural”.

concepciones de este tipo hacen que la enseñanza de la comunicación oral se desarrolle de manera inadecuada, porque si bien gran parte de la oralidad se adquiere por un aprendizaje espontáneo y natural, se requieren actividades intencionadas y de planificación para las prácticas orales más formalizadas propias de la escuela.

superar esta manera de entender la comunicación oral en la escuela exige que brindemos a nuestros niños y niñas oportunidades de escuchar y expresarse en diversos tipos de textos orales (entrevistas, diálogos, exposiciones, descripciones, programas radiales, narraciones) con distintos interlocutores (compañeros, maestros, personajes de la comunidad) en diferentes situaciones (entrevistas, conversaciones, exposiciones en clase, presentación de experiencias, etcétera), permitiendo la reflexión sobre la lengua como una forma de actuación social y respeto a la diversidad.

a continuación te ofrecemos algunos elementos teórico-metodológicos sobre la comprensión y la expresión oral, lo que nos permitirá desarrollar estas competencias.

la comprensión y la expresión oral son dos competencias que la escuela debe desarrollar de manera explícita como parte de su proyecto formativo, teniendo en cuenta que las actividades y situaciones de aprendizaje requieren situarse en la cultura y la realidad de los niños y niñas.

cuando hablamos, tenemos que ir adecuándonos a las personas y al contexto en el que se lleva a cabo la comunicación oral. reconocer este hecho demanda que nuestros niños y niñas lleguen a diferenciar el registro lingüístico que utilizan en diversos contextos. por ejemplo, no es lo mismo conversar con nuestros compañeros en la hora de recreo que cuando visitamos al director de la escuela.

adecuar nuestro registro lingüístico es un aprendizaje que se logra en tanto expresemos y comprendamos diversos textos orales que nos permitan ir interactuando, comunicándonos y relacionándonos con otros.

la situación comunicativa

la vida cotidiana de nuestros niños y niñas está caracterizada, entre otras cosas, por la interacción comunicativa con los demás, como cuando en su entorno familiar son testigos y partícipes de la forma como sus padres, amigos y las personas de su comunidad conversan y se comunican entre sí. además, ellos y ellas tienen acceso a los medios de comunicación masiva, como la televisión y la radio, en los cuales observan entrevistas y

1.2 Competencias para el desarrollo personal y la convivencia social

17TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

diálogos. Todo ello constituye un conjunto de situaciones comunicativas auténticas que la escuela debe aprovechar.

Las situaciones comunicativas orales son intercambios verbales que se desarrollan en un tiempo y lugar determinado, con valores sociales añadidos. Por ejemplo, una conversación con el profesor es una situación que condiciona poderosamente los propósitos y los contenidos de la interacción (Durán y otros 2009: 74).

En un una situación comunicativa, se debe tomar en cuenta el tema, aquello de que se habla y escribe, el canal por el que transmitimos la información, la intención con la que nos comunicamos, la relación que se establece entre los interlocutores y el lugar donde se desarrolla la comunicación. Por ejemplo, al conversar con el dueño de la bodega para pedirle que nos consiga un producto, los interlocutores son el bodeguero y la persona que va a pedirle el favor; el lugar o espacio, la bodega; la información es el nombre del producto que necesitamos; y nuestro propósito, la petición al bodeguero. Esta situación nos permite ver nuestro rol de interlocutores, el propósito y el tema sobre el que se desarrolla la comunicación oral.

A continuación presentamos un organizador gráfico con todos los elementos de una situación comunicativa, adaptado de Alcoba (2000: 27).

TeléfonoTelevisión

Radio

Situación comunicativa

Interlocutores

Informar

Persuadir

Instruir

Suscitaremociones

Otras

Distanciasocial

Grado deconocimiento

Compartenespacio

Indirecto

Directo

Hay

No hay

Grado dejerarquía

No compartenespacio

SuperioridadIgualdad

Inferioridad

Distanciafísica

Intencióncomunicativa

Canal

Tema

Cotidiano

Específico

Especializado

Page 19: fasciculo oralidad ciclo iv web

16Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

¿Qué sucede en esta situación?esta situación nos permite descubrir las concepciones erradas que persisten en algunos docentes sobre la comunicación oral:

“propiciar actividades de comunicación oral hace perder el tiempo”. “no se necesita planificar el aprendizaje de la oralidad, se adquiere en

forma natural”.

concepciones de este tipo hacen que la enseñanza de la comunicación oral se desarrolle de manera inadecuada, porque si bien gran parte de la oralidad se adquiere por un aprendizaje espontáneo y natural, se requieren actividades intencionadas y de planificación para las prácticas orales más formalizadas propias de la escuela.

superar esta manera de entender la comunicación oral en la escuela exige que brindemos a nuestros niños y niñas oportunidades de escuchar y expresarse en diversos tipos de textos orales (entrevistas, diálogos, exposiciones, descripciones, programas radiales, narraciones) con distintos interlocutores (compañeros, maestros, personajes de la comunidad) en diferentes situaciones (entrevistas, conversaciones, exposiciones en clase, presentación de experiencias, etcétera), permitiendo la reflexión sobre la lengua como una forma de actuación social y respeto a la diversidad.

a continuación te ofrecemos algunos elementos teórico-metodológicos sobre la comprensión y la expresión oral, lo que nos permitirá desarrollar estas competencias.

la comprensión y la expresión oral son dos competencias que la escuela debe desarrollar de manera explícita como parte de su proyecto formativo, teniendo en cuenta que las actividades y situaciones de aprendizaje requieren situarse en la cultura y la realidad de los niños y niñas.

cuando hablamos, tenemos que ir adecuándonos a las personas y al contexto en el que se lleva a cabo la comunicación oral. reconocer este hecho demanda que nuestros niños y niñas lleguen a diferenciar el registro lingüístico que utilizan en diversos contextos. por ejemplo, no es lo mismo conversar con nuestros compañeros en la hora de recreo que cuando visitamos al director de la escuela.

adecuar nuestro registro lingüístico es un aprendizaje que se logra en tanto expresemos y comprendamos diversos textos orales que nos permitan ir interactuando, comunicándonos y relacionándonos con otros.

la situación comunicativa

la vida cotidiana de nuestros niños y niñas está caracterizada, entre otras cosas, por la interacción comunicativa con los demás, como cuando en su entorno familiar son testigos y partícipes de la forma como sus padres, amigos y las personas de su comunidad conversan y se comunican entre sí. además, ellos y ellas tienen acceso a los medios de comunicación masiva, como la televisión y la radio, en los cuales observan entrevistas y

1.2 Competencias para el desarrollo personal y la convivencia social

17TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

diálogos. Todo ello constituye un conjunto de situaciones comunicativas auténticas que la escuela debe aprovechar.

Las situaciones comunicativas orales son intercambios verbales que se desarrollan en un tiempo y lugar determinado, con valores sociales añadidos. Por ejemplo, una conversación con el profesor es una situación que condiciona poderosamente los propósitos y los contenidos de la interacción (Durán y otros 2009: 74).

En un una situación comunicativa, se debe tomar en cuenta el tema, aquello de que se habla y escribe, el canal por el que transmitimos la información, la intención con la que nos comunicamos, la relación que se establece entre los interlocutores y el lugar donde se desarrolla la comunicación. Por ejemplo, al conversar con el dueño de la bodega para pedirle que nos consiga un producto, los interlocutores son el bodeguero y la persona que va a pedirle el favor; el lugar o espacio, la bodega; la información es el nombre del producto que necesitamos; y nuestro propósito, la petición al bodeguero. Esta situación nos permite ver nuestro rol de interlocutores, el propósito y el tema sobre el que se desarrolla la comunicación oral.

A continuación presentamos un organizador gráfico con todos los elementos de una situación comunicativa, adaptado de Alcoba (2000: 27).

TeléfonoTelevisión

Radio

Situación comunicativa

Interlocutores

Informar

Persuadir

Instruir

Suscitaremociones

Otras

Distanciasocial

Grado deconocimiento

Compartenespacio

Indirecto

Directo

Hay

No hay

Grado dejerarquía

No compartenespacio

SuperioridadIgualdad

Inferioridad

Distanciafísica

Intencióncomunicativa

Canal

Tema

Cotidiano

Específico

Especializado

Page 20: fasciculo oralidad ciclo iv web

18Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

este hecho nos permite recordar que escuchar no es solo oír; escuchar significa comprender el mensaje, poniendo en marcha una serie de procesos cognitivos de construcción de significados.

la comprensión oral permite mejorar nuestra convivencia con los demás. comprender a los otros implica aprender a escuchar lo que dicen y, al mismo tiempo, observar lo que expresan con sus rostros, gestos y cuerpo.

en toda conversación existe una copresencia, entendida como el vínculo entre dos o más personas que producen respuestas verbales (palabra, enunciados) y no verbales (miradas, gestos, vocalizaciones, movimientos de cabeza, etcétera), lo cual permite una comunicación fluida (cassany y luna 2008: 101).

por lo tanto, escuchar es un factor determinante de la comunicación humana, ya que confiere sentido a lo que decimos.

1.2.1 Comprensión oralrecordemos la primera situación planteada:

reconocer

inferir interpretar

seleccionar

retener

anticipar

no hay escucha si no hay una situación interpretativa. aquí reside el aspecto activo del escuchar (echeverría: 2005: 44). es muy importante que en nuestras aulas planifiquemos actividades que busquen desarrollar la comprensión oral, teniendo en cuenta que las situaciones comunicativas deben ser altamente significativas para los estudiantes. solo en esa medida aseguraremos la participación activa y la movilización de las capacidades de los niños.

por ello, los docentes tenemos que favorecer ambientes de aprendizaje dialógicos en una atmósfera de libertad y espontaneidad, sustentada en el respeto, la tolerancia, la escucha activa a partir de actividades pedagógicas vinculadas a las prácticas sociales del lenguaje y el desarrollo de una serie de operaciones cognitivas, como las que se aprecian en el gráfico.

¡Silencio! Se suspende la asamblea. Todos hablan al mismo tiempo y nadie escucha con respeto al otro.

En la comprensión

intervienen dos memorias:

La memoria inmediata,

que retiene la información

durante el tiempo

necesario para organizar

los datos.

La memoria a largo

plazo, que conserva la

información desde unas

horas hasta toda la vida.

19TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Para comunicarnos oralmente y de manera eficaz en diferentes situaciones y con distintos interlocutores, hay que considerar muchos aspectos:

Todo esto supone un aprendizaje que precisa una enseñanza sistemática y significativa en las aulas, para que nuestros niños y niñas comuniquen sus necesidades, sentimientos e ideas con seguridad y confianza.

Otro aspecto que debemos tener en cuenta en la expresión oral son los gestos, las posturas, la distancia entre las personas y la calidad de la voz.

Por eso, es importante ayudar a que los niños y niñas sean más conscientes de cómo se expresan con los demás, de la relación que hay entre la expresión oral y los elementos no verbales, además de las normas de convivencia que deben tener en cuenta en sus interacciones. La combinación de estos elementos contribuirá a una comunicación eficaz y cálida en la relación con los demás.

1.2.2 Expresión oral

Tener en cuenta la intención de la comunicación

organizar el texto oral

Conocer las características del interlocutor

Utilizar recursos adecuados para el texto oral

ajustar el mensaje al contexto o situación

a. Características de la expresión oral

La expresión oral presenta las siguientes características:

Es fundamentalmente espontánea.

Demanda la cooperación de los interlocutores.

Presenta usos propios como las redundancias.

Usa frases de sintaxis sencilla.

Evidencia la procedencia geográfica, social, generacional y cultural del hablante, así como su género.

Acompaña la emisión con usos paraverbales: cambios en el tono, el ritmo y la modulación de la voz.

Se apoya en recursos no verbales: gestos, postura, movimientos del cuerpo, especialmente de las manos.

Suele incluir onomatopeyas, frases hechas y refranes.

Presenta muletillas tales como “¿sí?”, “ya”, “este...”, “eh...”, “hmmm”.

“La expresión oral se

manifiesta en diferentes

grados de formalidad:

desde los registros más

coloquiales hasta los más

cultos”. (Calsamiglia y

Tusón 2008: 19)

Page 21: fasciculo oralidad ciclo iv web

18Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

este hecho nos permite recordar que escuchar no es solo oír; escuchar significa comprender el mensaje, poniendo en marcha una serie de procesos cognitivos de construcción de significados.

la comprensión oral permite mejorar nuestra convivencia con los demás. comprender a los otros implica aprender a escuchar lo que dicen y, al mismo tiempo, observar lo que expresan con sus rostros, gestos y cuerpo.

en toda conversación existe una copresencia, entendida como el vínculo entre dos o más personas que producen respuestas verbales (palabra, enunciados) y no verbales (miradas, gestos, vocalizaciones, movimientos de cabeza, etcétera), lo cual permite una comunicación fluida (cassany y luna 2008: 101).

por lo tanto, escuchar es un factor determinante de la comunicación humana, ya que confiere sentido a lo que decimos.

1.2.1 Comprensión oralrecordemos la primera situación planteada:

reconocer

inferir interpretar

seleccionar

retener

anticipar

no hay escucha si no hay una situación interpretativa. aquí reside el aspecto activo del escuchar (echeverría: 2005: 44). es muy importante que en nuestras aulas planifiquemos actividades que busquen desarrollar la comprensión oral, teniendo en cuenta que las situaciones comunicativas deben ser altamente significativas para los estudiantes. solo en esa medida aseguraremos la participación activa y la movilización de las capacidades de los niños.

por ello, los docentes tenemos que favorecer ambientes de aprendizaje dialógicos en una atmósfera de libertad y espontaneidad, sustentada en el respeto, la tolerancia, la escucha activa a partir de actividades pedagógicas vinculadas a las prácticas sociales del lenguaje y el desarrollo de una serie de operaciones cognitivas, como las que se aprecian en el gráfico.

¡Silencio! Se suspende la asamblea. Todos hablan al mismo tiempo y nadie escucha con respeto al otro.

En la comprensión

intervienen dos memorias:

La memoria inmediata,

que retiene la información

durante el tiempo

necesario para organizar

los datos.

La memoria a largo

plazo, que conserva la

información desde unas

horas hasta toda la vida.

19TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Para comunicarnos oralmente y de manera eficaz en diferentes situaciones y con distintos interlocutores, hay que considerar muchos aspectos:

Todo esto supone un aprendizaje que precisa una enseñanza sistemática y significativa en las aulas, para que nuestros niños y niñas comuniquen sus necesidades, sentimientos e ideas con seguridad y confianza.

Otro aspecto que debemos tener en cuenta en la expresión oral son los gestos, las posturas, la distancia entre las personas y la calidad de la voz.

Por eso, es importante ayudar a que los niños y niñas sean más conscientes de cómo se expresan con los demás, de la relación que hay entre la expresión oral y los elementos no verbales, además de las normas de convivencia que deben tener en cuenta en sus interacciones. La combinación de estos elementos contribuirá a una comunicación eficaz y cálida en la relación con los demás.

1.2.2 Expresión oral

Tener en cuenta la intención de la comunicación

organizar el texto oral

Conocer las características del interlocutor

Utilizar recursos adecuados para el texto oral

ajustar el mensaje al contexto o situación

a. Características de la expresión oral

La expresión oral presenta las siguientes características:

Es fundamentalmente espontánea.

Demanda la cooperación de los interlocutores.

Presenta usos propios como las redundancias.

Usa frases de sintaxis sencilla.

Evidencia la procedencia geográfica, social, generacional y cultural del hablante, así como su género.

Acompaña la emisión con usos paraverbales: cambios en el tono, el ritmo y la modulación de la voz.

Se apoya en recursos no verbales: gestos, postura, movimientos del cuerpo, especialmente de las manos.

Suele incluir onomatopeyas, frases hechas y refranes.

Presenta muletillas tales como “¿sí?”, “ya”, “este...”, “eh...”, “hmmm”.

“La expresión oral se

manifiesta en diferentes

grados de formalidad:

desde los registros más

coloquiales hasta los más

cultos”. (Calsamiglia y

Tusón 2008: 19)

Page 22: fasciculo oralidad ciclo iv web

20Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

Un ritmo acelerado en la voz denotará nerviosismo en la persona; en cambio, si la persona habla de manera pausada, entonando bien las palabras, nos demuestra seguridad. si comenzamos nuestras explicaciones o discursos en un tono monótono seguimos en el mismo sin variarlo, los que nos escuchan dejan de estar atentos a los pocos minutos de haber empezado.

b. elementos que intervienen en la expresión oral

elementos lingüísticos. incluyen el uso que hacemos del léxico y la forma como construimos las oraciones. no todos los hablantes utilizan la lengua de la misma manera. esto se debe a la edad que tenemos, a que provenimos de diversas regiones geográficas, pertenecemos a diferentes generaciones y clases sociales. así, podemos nombrar un solo objeto o construir oraciones de maneras diversas.

vocalización

Tono

ritmo

entonación

volumen

los elementos prosódicos. nos remiten a la entonación o curvas melódicas que caracterizan a los enunciados. se tienen tonos graves y agudos. el tono de voz que se utiliza al hablar nos permite darnos cuenta del énfasis que queremos darles a algunos enunciados.

los elementos paraverbales. son la voz y las vocalizaciones (como onomatopeyas, suspiros, interjecciones, silbidos, chasquidos, carraspeos, risas, etcétera). estas cualidades de la voz influyen en la atención del interlocutor. ellas reflejan determinadas actitudes y estados de ánimo del hablante y son las siguientes:

En la selva se dice naranjilla.En la costa, mandarina.

De Rodrigo su hermana. Su hermana de Rodrigo. La hermana de Rodrigo.

21TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

En este gráfico podemos ver cómo se interrelacionan los elementos que intervienen en la expresión oral.

los elementos cinésicos. Remiten al lenguaje del cuerpo, a los movimientos corporales: miradas, formas de saludarse, etcétera. Las miradas tienen un papel importante, ya que permiten acercar o alejar a las personas. Una mirada cálida propiciará que nuestros niños se expresen con confianza.

La forma de saludarse forma parte de estos elementos cinésicos, tal como las posturas que asumimos al hablar y los movimientos de las manos y de la cabeza cuando estamos escuchando algo.

los elementos proxémicos: Tratan sobre la manera en que los participantes se sitúan en el espacio. También tienen que ver con la distancia que mantienen los participantes en un intercambio comunicativo (cerca-lejos). El estar cerca de los niños y niñas contribuirá a darles confianza y a crear un mejor clima de aula.

Cinésico

Elemento lingüístico

Elementos Paraverbales

Interlocutor 1 Interlocutor 2

El trabajo estuvo pesado Hmmm...

mirada

distancia

Proxemia

Page 23: fasciculo oralidad ciclo iv web

20Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

Un ritmo acelerado en la voz denotará nerviosismo en la persona; en cambio, si la persona habla de manera pausada, entonando bien las palabras, nos demuestra seguridad. si comenzamos nuestras explicaciones o discursos en un tono monótono seguimos en el mismo sin variarlo, los que nos escuchan dejan de estar atentos a los pocos minutos de haber empezado.

b. elementos que intervienen en la expresión oral

elementos lingüísticos. incluyen el uso que hacemos del léxico y la forma como construimos las oraciones. no todos los hablantes utilizan la lengua de la misma manera. esto se debe a la edad que tenemos, a que provenimos de diversas regiones geográficas, pertenecemos a diferentes generaciones y clases sociales. así, podemos nombrar un solo objeto o construir oraciones de maneras diversas.

vocalización

Tono

ritmo

entonación

volumen

los elementos prosódicos. nos remiten a la entonación o curvas melódicas que caracterizan a los enunciados. se tienen tonos graves y agudos. el tono de voz que se utiliza al hablar nos permite darnos cuenta del énfasis que queremos darles a algunos enunciados.

los elementos paraverbales. son la voz y las vocalizaciones (como onomatopeyas, suspiros, interjecciones, silbidos, chasquidos, carraspeos, risas, etcétera). estas cualidades de la voz influyen en la atención del interlocutor. ellas reflejan determinadas actitudes y estados de ánimo del hablante y son las siguientes:

En la selva se dice naranjilla.En la costa, mandarina.

De Rodrigo su hermana. Su hermana de Rodrigo. La hermana de Rodrigo.

21TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

En este gráfico podemos ver cómo se interrelacionan los elementos que intervienen en la expresión oral.

los elementos cinésicos. Remiten al lenguaje del cuerpo, a los movimientos corporales: miradas, formas de saludarse, etcétera. Las miradas tienen un papel importante, ya que permiten acercar o alejar a las personas. Una mirada cálida propiciará que nuestros niños se expresen con confianza.

La forma de saludarse forma parte de estos elementos cinésicos, tal como las posturas que asumimos al hablar y los movimientos de las manos y de la cabeza cuando estamos escuchando algo.

los elementos proxémicos: Tratan sobre la manera en que los participantes se sitúan en el espacio. También tienen que ver con la distancia que mantienen los participantes en un intercambio comunicativo (cerca-lejos). El estar cerca de los niños y niñas contribuirá a darles confianza y a crear un mejor clima de aula.

Cinésico

Elemento lingüístico

Elementos Paraverbales

Interlocutor 1 Interlocutor 2

El trabajo estuvo pesado Hmmm...

mirada

distancia

Proxemia

Page 24: fasciculo oralidad ciclo iv web

22Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

1.3.1 Tomar en cuenta las prácticas sociales del lenguajeaprender a hablar es una experiencia social; por lo tanto, las competencias orales son prácticas sociales, porque para elaborar cualquier texto oral y comprenderlo, se necesitan no solo conocimientos lingüísticos sino también tomar en cuenta las realidades que condicionan la producción de textos (palou y Bosch 2008: 32).

en el iv ciclo nos enfrentamos a situaciones comunicativas orales más formales, planificadas, acompañadas de la reflexión sobre lo que se va a decir y lo que se dijo, alejándonos de lo cotidiano y acercándonos a situaciones de estudio. podemos trabajar la oralidad para los distintos aprendizajes escolares en actividades como la presentación oral de un informe del experimento realizado en ciencias, una exposición sobre la historia peruana, la comunicación oral de los pasos seguidos en la resolución de un problema matemático, etcétera.

por lo tanto, los desafíos o retos que implica el desarrollo de las competencias orales requieren tomar decisiones que nos ayuden a crear condiciones favorables para el desarrollo de la oralidad en nuestras aulas.

1.3 Desafíos para el desarrollo de las competencias orales

Tomar en cuenta las prácticas sociales

del lenguaje

desafíos de la oralidad en el

iv ciclo

Trabajarcon diversos tipos de textos orales

propiciar interacciones

para aprender

relacionar lo oral con lo

escrito

respetar las variedades regionales

23TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

“El lenguaje es una

práctica social y como

tal se materializa y

concreta en el diálogo,

esto es, un intercambio o

interacción comunicativa

entre personas que se

produce en un contexto

determinado”.

(Bakhtin, citado por

Marrero y Rodríguez

2007)

Nuestros niños y niñas producen sus textos orales en un determinado contexto sociocultural y comunicativo, con un propósito determinado, y se dirigen a uno o más interlocutores. Todo esto supone la puesta en juego de una serie de acciones que se van haciendo de manera reflexiva y colaborativa. Por ello, considerar la comprensión y expresión oral como objetos de enseñanza nos plantea una serie de desafíos.

Se torna imprescindible generar en nuestras aulas múltiples situaciones en las que los niños y las niñas participen en las diversas prácticas sociales del lenguaje de manera sostenida y articulada. Así, se apropiarán de ellas en forma progresiva con la finalidad de que alcancen cada vez más control, seguridad y autonomía en sus intervenciones y en las interacciones con los demás.

Como docentes, es necesario que aseguremos nuestros propósitos didácticos y tomemos en cuenta los propósitos sociales o comunicativos de nuestros

niños y niñas al desarrollar situaciones de aprendizaje.

Comprometámonos en el IV ciclo a crear situaciones apropiadas para que la expresión y comprensión oral circulen desde los textos no formales a los formales a partir de las distintas vivencias de los niños y niñas. Para ello, debemos reconocer las prácticas sociales en el contexto en el que nos encontramos y trabajamos, para poder planificar de manera contextualizada, teniendo cuidado de asegurar la continuidad, la diversidad y la progresión de estas prácticas mediante el trabajo grupal e individual.

1.3.2 Trabajar con diversos tipos de textos oralesGeneralmente, en nuestras escuelas solemos trabajar con textos narrativos. Es necesario que incorporemos otros tipos de textos que les permitan a nuestros niños y niñas ampliar sus habilidades lingüísticas y actuar en difrentes situaciones y contextos según sus necesidades y propósitos comunicativos. Por ejemplo, exponer razones para leer un libro, explicar a sus compañeros un determinado tema, aprender a participar en asambleas, debates, diálogos y conversaciones. Todo esto les permitirá ir apropiándose de las estructuras y elementos de los diversos tipos de textos orales.

prácticas sociales de lenguaje

Ámbito familiar Ámbito social Ámbito escolar Ámbito literario

Conversaciones. Llamadas telefónicas.

Anécdotas.

Explicaciones sobre temas.

juegos de roles. Lectura en voz alta.

Escuchar canciones.

Narraciones.

Comentarios de noticias.

Debates sobre conflictos sociales.

Charlas del Centro de Salud.

Page 25: fasciculo oralidad ciclo iv web

22Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

1.3.1 Tomar en cuenta las prácticas sociales del lenguajeaprender a hablar es una experiencia social; por lo tanto, las competencias orales son prácticas sociales, porque para elaborar cualquier texto oral y comprenderlo, se necesitan no solo conocimientos lingüísticos sino también tomar en cuenta las realidades que condicionan la producción de textos (palou y Bosch 2008: 32).

en el iv ciclo nos enfrentamos a situaciones comunicativas orales más formales, planificadas, acompañadas de la reflexión sobre lo que se va a decir y lo que se dijo, alejándonos de lo cotidiano y acercándonos a situaciones de estudio. podemos trabajar la oralidad para los distintos aprendizajes escolares en actividades como la presentación oral de un informe del experimento realizado en ciencias, una exposición sobre la historia peruana, la comunicación oral de los pasos seguidos en la resolución de un problema matemático, etcétera.

por lo tanto, los desafíos o retos que implica el desarrollo de las competencias orales requieren tomar decisiones que nos ayuden a crear condiciones favorables para el desarrollo de la oralidad en nuestras aulas.

1.3 Desafíos para el desarrollo de las competencias orales

Tomar en cuenta las prácticas sociales

del lenguaje

desafíos de la oralidad en el

iv ciclo

Trabajarcon diversos tipos de textos orales

propiciar interacciones

para aprender

relacionar lo oral con lo

escrito

respetar las variedades regionales

23TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

“El lenguaje es una

práctica social y como

tal se materializa y

concreta en el diálogo,

esto es, un intercambio o

interacción comunicativa

entre personas que se

produce en un contexto

determinado”.

(Bakhtin, citado por

Marrero y Rodríguez

2007)

Nuestros niños y niñas producen sus textos orales en un determinado contexto sociocultural y comunicativo, con un propósito determinado, y se dirigen a uno o más interlocutores. Todo esto supone la puesta en juego de una serie de acciones que se van haciendo de manera reflexiva y colaborativa. Por ello, considerar la comprensión y expresión oral como objetos de enseñanza nos plantea una serie de desafíos.

Se torna imprescindible generar en nuestras aulas múltiples situaciones en las que los niños y las niñas participen en las diversas prácticas sociales del lenguaje de manera sostenida y articulada. Así, se apropiarán de ellas en forma progresiva con la finalidad de que alcancen cada vez más control, seguridad y autonomía en sus intervenciones y en las interacciones con los demás.

Como docentes, es necesario que aseguremos nuestros propósitos didácticos y tomemos en cuenta los propósitos sociales o comunicativos de nuestros

niños y niñas al desarrollar situaciones de aprendizaje.

Comprometámonos en el IV ciclo a crear situaciones apropiadas para que la expresión y comprensión oral circulen desde los textos no formales a los formales a partir de las distintas vivencias de los niños y niñas. Para ello, debemos reconocer las prácticas sociales en el contexto en el que nos encontramos y trabajamos, para poder planificar de manera contextualizada, teniendo cuidado de asegurar la continuidad, la diversidad y la progresión de estas prácticas mediante el trabajo grupal e individual.

1.3.2 Trabajar con diversos tipos de textos oralesGeneralmente, en nuestras escuelas solemos trabajar con textos narrativos. Es necesario que incorporemos otros tipos de textos que les permitan a nuestros niños y niñas ampliar sus habilidades lingüísticas y actuar en difrentes situaciones y contextos según sus necesidades y propósitos comunicativos. Por ejemplo, exponer razones para leer un libro, explicar a sus compañeros un determinado tema, aprender a participar en asambleas, debates, diálogos y conversaciones. Todo esto les permitirá ir apropiándose de las estructuras y elementos de los diversos tipos de textos orales.

prácticas sociales de lenguaje

Ámbito familiar Ámbito social Ámbito escolar Ámbito literario

Conversaciones. Llamadas telefónicas.

Anécdotas.

Explicaciones sobre temas.

juegos de roles. Lectura en voz alta.

Escuchar canciones.

Narraciones.

Comentarios de noticias.

Debates sobre conflictos sociales.

Charlas del Centro de Salud.

Page 26: fasciculo oralidad ciclo iv web

24Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

b. Monogestionados (de persona a audiencia). son los textos en los que el emisor no tiene la posibilidad de interactuar de manera directa con su receptor. suelen ser más elaborados y requieren una preparación previa.

en el párrafo anterior señalamos los diversos tipos de textos orales que se requiere trabajar con los niños y niñas. lo que viene ahora es una clasificación de estos textos según el número de interlocutores que intervienen y el papel que cada uno de ellos desempeña. podemos distinguir textos:

a. dialogados o poligestionados (de persona a persona). se trata de textos en los que

dos o más participantes interactúan en el proceso de la comunicación.

conversación

coloquio llamada telefónica

narración oral instrucciones charla

asamblea

debate entrevista

Conversar es mantener contacto con el mundo. ¡Tienen que

expresarse!

Es mejor que todos estén en silencio, escuchándonos, sin hacer

ruidos.

Sobre la organizaciónde los equipos.

¡Sobre nuestrasresponsabilidades!

25TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

También están los textos orales surgidos de textos escritos, como la lectura expresiva, la recitación y el teatro leído.

Los niños y niñas del IV ciclo interactúan con una serie de textos que se producen en los diferentes ámbitos de la vida social, familiar y escolar. Ellos aprenden los patrones de estos textos como parte de su proceso de socialización y sus distintas vivencias.

En el IV ciclo, debemos lograr que el niño o niña sienta la necesidad de comunicarse utilizando diversos tipos de textos. Partiremos de los textos más cercanos a su experiencia para ir llevándolos hacia otros géneros textuales propios del contexto escolar y social.

Debemos estar conscientes de que la escuela cumple un papel fundamental en el desarrollo de la expresión y comprensión oral. En ella se debe planificar de forma adecuada para el nivel de los niños y niñas la enseñanza de textos orales formales que les permitan desenvolverse lo mejor posible en su entorno inmediato, en un primer momento, y más tarde, en su vida futura.

Los docentes debemos hacer que nuestros niños se sientan seguros en el uso de la palabra y debemos implicarlos en la construcción conjunta de textos orales. Esto es posible gracias a las interacciones escolares, que son acciones simultáneas y recíprocas que se dan entre los niños y su maestro o maestra, los otros niños y niñas, en torno al aprendizaje, con el objetivo de formar productores tanto de textos orales informales como formales.

1.3.3 Propiciar interacciones para aprender

Ambos, maestros y niños, en nuestro papel de interlocutores, nos implicamos en la construcción conjunta de textos orales. De esta manera se establecen procesos comunicativos durante los cuales los emisores y los receptores interactúan a través de canales diversos para construir el texto oral.

Redefinir nuestro rol protagónico en el proceso de aprendizaje es un reto para nuestro ciclo, y lo podemos lograr por medio de las interacciones. Al interactuar, cedemos más la palabra a los niños y niñas, activamos las operaciones del pensamiento y promovemos la comprensión de los objetos de conocimiento.

Las interacciones nos permiten reconstruir saberes social y culturalmente validados.

Recitación Exposición Noticia

Page 27: fasciculo oralidad ciclo iv web

24Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

b. Monogestionados (de persona a audiencia). son los textos en los que el emisor no tiene la posibilidad de interactuar de manera directa con su receptor. suelen ser más elaborados y requieren una preparación previa.

en el párrafo anterior señalamos los diversos tipos de textos orales que se requiere trabajar con los niños y niñas. lo que viene ahora es una clasificación de estos textos según el número de interlocutores que intervienen y el papel que cada uno de ellos desempeña. podemos distinguir textos:

a. dialogados o poligestionados (de persona a persona). se trata de textos en los que

dos o más participantes interactúan en el proceso de la comunicación.

conversación

coloquio llamada telefónica

narración oral instrucciones charla

asamblea

debate entrevista

Conversar es mantener contacto con el mundo. ¡Tienen que

expresarse!

Es mejor que todos estén en silencio, escuchándonos, sin hacer

ruidos.

Sobre la organizaciónde los equipos.

¡Sobre nuestrasresponsabilidades!

25TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

También están los textos orales surgidos de textos escritos, como la lectura expresiva, la recitación y el teatro leído.

Los niños y niñas del IV ciclo interactúan con una serie de textos que se producen en los diferentes ámbitos de la vida social, familiar y escolar. Ellos aprenden los patrones de estos textos como parte de su proceso de socialización y sus distintas vivencias.

En el IV ciclo, debemos lograr que el niño o niña sienta la necesidad de comunicarse utilizando diversos tipos de textos. Partiremos de los textos más cercanos a su experiencia para ir llevándolos hacia otros géneros textuales propios del contexto escolar y social.

Debemos estar conscientes de que la escuela cumple un papel fundamental en el desarrollo de la expresión y comprensión oral. En ella se debe planificar de forma adecuada para el nivel de los niños y niñas la enseñanza de textos orales formales que les permitan desenvolverse lo mejor posible en su entorno inmediato, en un primer momento, y más tarde, en su vida futura.

Los docentes debemos hacer que nuestros niños se sientan seguros en el uso de la palabra y debemos implicarlos en la construcción conjunta de textos orales. Esto es posible gracias a las interacciones escolares, que son acciones simultáneas y recíprocas que se dan entre los niños y su maestro o maestra, los otros niños y niñas, en torno al aprendizaje, con el objetivo de formar productores tanto de textos orales informales como formales.

1.3.3 Propiciar interacciones para aprender

Ambos, maestros y niños, en nuestro papel de interlocutores, nos implicamos en la construcción conjunta de textos orales. De esta manera se establecen procesos comunicativos durante los cuales los emisores y los receptores interactúan a través de canales diversos para construir el texto oral.

Redefinir nuestro rol protagónico en el proceso de aprendizaje es un reto para nuestro ciclo, y lo podemos lograr por medio de las interacciones. Al interactuar, cedemos más la palabra a los niños y niñas, activamos las operaciones del pensamiento y promovemos la comprensión de los objetos de conocimiento.

Las interacciones nos permiten reconstruir saberes social y culturalmente validados.

Recitación Exposición Noticia

Page 28: fasciculo oralidad ciclo iv web

26Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

en las interacciones lo importante es que los maestros tengamos una actitud de acogida manifiesta en nuestra postura corporal, nuestros gestos y nuestra mirada. detalles tan simples como mirar a los niños a los ojos cuando nos hablan, dejando de hacer otras actividades para prestarles atención, marcan la diferencia.

palou y Bosch (2008: 25-26) nos dicen que, en el ámbito global, las interacciones se desarrollan en tres etapas sucesivas:

las interacciones que utilizamos en nuestras aulas se ajustan a la dinámica y al propósito de la clase. algunas interacciones que propician el proceso de aprendizaje son las siguientes:

de tipo exploratorio, para propiciar en los niños el recuerdo de una situación: "¿Qué dijimos, se acuerdan?".

de promoción de la participación, buscando fortalecer el diálogo: "¿Quién está de acuerdo?".

de búsqueda de información: "pide que te explique por qué dijo eso".

para confirmar hipótesis, que generan confianza y permiten confirmar avances: "¿están todos de acuerdo?".

para favorecer la identificación de indicios: "en el cuento que escuchamos hay un secreto, ¿cuál es?".

de sistematización de la información: "¿Qué dijimos sobre la influenza? anotemos en el organizador".

obertura(momento de contacto entre participantes)

Cuerpo(corto o largo, depende del

tema)

Cierre(distanciamiento

entre participantes)

Tomemos como ejemplo la situación inicial presentada. la secuencia se abre con el saludo de la docente lucía (“¡Buenos días! vamos a empezar la asamblea”), pero luego se cierra cortando la actividad en forma intempestiva (“¡silencio! se suspende la asamblea”). en el medio se encuentra una serie de intervenciones sin orden, que corresponden al cuerpo de la interacción y que nos dan la información sobre la relación que existe entre la docente y los niños. si bien las tres etapas se distinguen, lo que falla es la alternancia de turnos, la escucha activa, la práctica de normas de convivencia. por eso la interacción se ve afectada.

esto quiere decir que, en una conversación, los participantes ceden y toman el turno en función de dos mecanismos concretos: la construcción de turnos y la distribución de turnos. en nuestro caso, tomar en cuenta esto nos llevará a no monopolizar el habla en el aula.

acojamos en el iv ciclo el reto de que los niños asuman que para interactuar debemos respetar las reglas de alternancia de participación (turnos) y las normas de convivencia que nos permiten saber cuándo tomar la palabra, cuándo callar, cómo expresar ideas y cómo escuchar.

27TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

¡Recuerda!No existen dos personas que hablen igual.

1.3.4 Relacionar lo oral con lo escritoLa enseñanza de la comunicación oral está relacionada con la de la lengua escrita. Aunque tienen funciones sociales diferentes, ambas se implican y se necesitan mutuamente. Desde el punto de vista didáctico y asumiendo los principios del enfoque comunicativo, lo más natural será diseñar tareas de aprendizaje y actividades comunicativas que integren las destrezas productivas y receptivas, orales y escritas, con sentido común, tal como ocurre en la vida diaria entre personas habituadas a la lectura y la escritura (Baralo 2000: 2).

Por ello, se nos plantea como un desafío para nuestro ciclo el trabajar de manera integrada tanto lo escrito como lo oral, con estrategias de intervención que permitan que nuestros niños y niñas se apropien de estas competencias.

Nuestra forma de hablar revela quiénes somos, de dónde venimos, cuál es nuestra cultura. Hoy en día cada vez es más frecuente tener en nuestras aulas niños y niñas que provienen de diferentes regiones de nuestro país.

La diversidad de lenguas y variedades dialectales que existen en nuestro país se convierten en un gran reto para nuestras escuelas, para nosotros los docentes y para los estudiantes, ya que los primeros desafíos de convivencia se encuentran en las aulas.

Estos retos se deben traducir en la igualdad de oportunidades a través de nuestras propuestas didácticas.

1.3.5 Respetar las variedades dialectales

Las variedades

dialectales son formas

de usar una misma

lengua en diferentes

zonas geográficas.

Como docentes, debemos estar conscientes de que no hay una lengua ni variedad lingüística superior a otra, que todas las variedades del habla son sistemas de signos y reglas gramaticales altamente complejas y sofisticadas, que son empleadas por los hablantes para satisfacer sus necesidades expresivas (Pérez 2007: 7). Es necesario inculcar en nuestros niños y niñas la idea de que no hay variedades correctas o incorrectas, que toda variedad es legítima y que todas merecen respeto por igual.

Además, aprender distintas variedades lingüísticas nos permite acceder a textos diferentes y nos capacita para utilizar distintos recursos en medios diversos y con distintas funciones.

Enseñarles a los niños y niñas a convivir en un clima de respeto y valoración con quienes hacen uso de variedades lingüísticas diferentes en nuestras aulas, escuela y comunidad, adecuando su lenguaje a los diferentes contextos y situaciones comunicativas, es uno de los grandes desafíos que se nos plantean en la escuela de hoy.

Todos estos desafíos para el IV ciclo nos deben llevar a mirar nuestra práctica, para reflexionar sobre ella, para ir incorporando cambios que nos permitan convertir nuestra aula en un espacio de aprendizaje con un clima adecuado, donde se desarrollen las competencias orales conjuntamente con las escritas, en medio del respeto a la diversidad y la sana convivencia.

Page 29: fasciculo oralidad ciclo iv web

26Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

en las interacciones lo importante es que los maestros tengamos una actitud de acogida manifiesta en nuestra postura corporal, nuestros gestos y nuestra mirada. detalles tan simples como mirar a los niños a los ojos cuando nos hablan, dejando de hacer otras actividades para prestarles atención, marcan la diferencia.

palou y Bosch (2008: 25-26) nos dicen que, en el ámbito global, las interacciones se desarrollan en tres etapas sucesivas:

las interacciones que utilizamos en nuestras aulas se ajustan a la dinámica y al propósito de la clase. algunas interacciones que propician el proceso de aprendizaje son las siguientes:

de tipo exploratorio, para propiciar en los niños el recuerdo de una situación: "¿Qué dijimos, se acuerdan?".

de promoción de la participación, buscando fortalecer el diálogo: "¿Quién está de acuerdo?".

de búsqueda de información: "pide que te explique por qué dijo eso".

para confirmar hipótesis, que generan confianza y permiten confirmar avances: "¿están todos de acuerdo?".

para favorecer la identificación de indicios: "en el cuento que escuchamos hay un secreto, ¿cuál es?".

de sistematización de la información: "¿Qué dijimos sobre la influenza? anotemos en el organizador".

obertura(momento de contacto entre participantes)

Cuerpo(corto o largo, depende del

tema)

Cierre(distanciamiento

entre participantes)

Tomemos como ejemplo la situación inicial presentada. la secuencia se abre con el saludo de la docente lucía (“¡Buenos días! vamos a empezar la asamblea”), pero luego se cierra cortando la actividad en forma intempestiva (“¡silencio! se suspende la asamblea”). en el medio se encuentra una serie de intervenciones sin orden, que corresponden al cuerpo de la interacción y que nos dan la información sobre la relación que existe entre la docente y los niños. si bien las tres etapas se distinguen, lo que falla es la alternancia de turnos, la escucha activa, la práctica de normas de convivencia. por eso la interacción se ve afectada.

esto quiere decir que, en una conversación, los participantes ceden y toman el turno en función de dos mecanismos concretos: la construcción de turnos y la distribución de turnos. en nuestro caso, tomar en cuenta esto nos llevará a no monopolizar el habla en el aula.

acojamos en el iv ciclo el reto de que los niños asuman que para interactuar debemos respetar las reglas de alternancia de participación (turnos) y las normas de convivencia que nos permiten saber cuándo tomar la palabra, cuándo callar, cómo expresar ideas y cómo escuchar.

27TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

¡Recuerda!No existen dos personas que hablen igual.

1.3.4 Relacionar lo oral con lo escritoLa enseñanza de la comunicación oral está relacionada con la de la lengua escrita. Aunque tienen funciones sociales diferentes, ambas se implican y se necesitan mutuamente. Desde el punto de vista didáctico y asumiendo los principios del enfoque comunicativo, lo más natural será diseñar tareas de aprendizaje y actividades comunicativas que integren las destrezas productivas y receptivas, orales y escritas, con sentido común, tal como ocurre en la vida diaria entre personas habituadas a la lectura y la escritura (Baralo 2000: 2).

Por ello, se nos plantea como un desafío para nuestro ciclo el trabajar de manera integrada tanto lo escrito como lo oral, con estrategias de intervención que permitan que nuestros niños y niñas se apropien de estas competencias.

Nuestra forma de hablar revela quiénes somos, de dónde venimos, cuál es nuestra cultura. Hoy en día cada vez es más frecuente tener en nuestras aulas niños y niñas que provienen de diferentes regiones de nuestro país.

La diversidad de lenguas y variedades dialectales que existen en nuestro país se convierten en un gran reto para nuestras escuelas, para nosotros los docentes y para los estudiantes, ya que los primeros desafíos de convivencia se encuentran en las aulas.

Estos retos se deben traducir en la igualdad de oportunidades a través de nuestras propuestas didácticas.

1.3.5 Respetar las variedades dialectales

Las variedades

dialectales son formas

de usar una misma

lengua en diferentes

zonas geográficas.

Como docentes, debemos estar conscientes de que no hay una lengua ni variedad lingüística superior a otra, que todas las variedades del habla son sistemas de signos y reglas gramaticales altamente complejas y sofisticadas, que son empleadas por los hablantes para satisfacer sus necesidades expresivas (Pérez 2007: 7). Es necesario inculcar en nuestros niños y niñas la idea de que no hay variedades correctas o incorrectas, que toda variedad es legítima y que todas merecen respeto por igual.

Además, aprender distintas variedades lingüísticas nos permite acceder a textos diferentes y nos capacita para utilizar distintos recursos en medios diversos y con distintas funciones.

Enseñarles a los niños y niñas a convivir en un clima de respeto y valoración con quienes hacen uso de variedades lingüísticas diferentes en nuestras aulas, escuela y comunidad, adecuando su lenguaje a los diferentes contextos y situaciones comunicativas, es uno de los grandes desafíos que se nos plantean en la escuela de hoy.

Todos estos desafíos para el IV ciclo nos deben llevar a mirar nuestra práctica, para reflexionar sobre ella, para ir incorporando cambios que nos permitan convertir nuestra aula en un espacio de aprendizaje con un clima adecuado, donde se desarrollen las competencias orales conjuntamente con las escritas, en medio del respeto a la diversidad y la sana convivencia.

Page 30: fasciculo oralidad ciclo iv web

28Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

los estudiantes en el IV ciclo?¿Qué deben aprender

los niños y niñas que ingresan a la educación básica tienen un largo camino por recorrer para lograr los aprendizajes fundamentales, que son macrocompetencias o competencias generales que todo estudiante peruano tiene el derecho de aprender. estas son la columna vertebral de todo nuestro sistema curricular y se desagregan en competencias y capacidades.

para conocer cómo progresa el aprendizaje de la comunicación oral, tenemos los estándares nacionales formulados como mapas de progreso del aprendizaje. estos estándares señalan qué deben lograr los estudiantes al finalizar cada ciclo.

en el mapa de progreso de comunicación oral (ipeba 2013: 9), el estándar correspondiente al iv ciclo es el siguiente:

el iv ciclo de primaria es un espacio en el que los niños y niñas participan en situaciones comunicativas orales con propósitos específicos e interlocutores concretos. es un período trascendental, ya que recoge y continúa el aprendizaje planificado de la lengua iniciado en los primeros grados de primaria y sienta las bases para enfrentar mayores desafíos de expresión y comprensión oral en el siguiente ciclo.

como docentes, debemos acompañarlos en el desarrollo de estas competencias, considerando sus necesidades y el contexto de su cultura.

2.1 Estándar nacional de aprendizaje de la comunicación oral

CAPÍTuLO

2

Se requiere una enseñanza planificada y un aprendizaje sistemático de la lengua oral.

Fernando Avendaño

comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos, tema y propósito en una situación comunicativa. opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema. produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado, entonación y volumen adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal. en un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.

IV CIClo(3.° y 4.°de primaria)

29TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Necesitamos tener clara la relación entre los aprendizajes fundamentales, los estándares

de aprendizaje formulados como mapas de progreso y las rutas de aprendizaje.

Observemos con atención el cuadro siguiente para identificar la relación entre los

mapas de progreso, las rutas y los aprendizajes fundamentales (en el cuadro solo se

ha consignado el nivel de educación primaria)

EstándarIII ciclo

1.° y 2.°grados

3.° y 4.°grados

5.° y 6.°grados

EstándarIV ciclo

EstándarV ciclo

APRENDIZAJESFUNDAMENTALES(NUESTRA META)

RUTAS DEL APRENDIZAJE

Estándares nacionales: mapas de progreso

Las competencias se definen como un saber actuar en un contexto particular en función de un objetivo o la solución de un problema. Este saber actuar debe ser pertinente para las características de la situación y la finalidad de nuestra acción. Para tal fin, se seleccionan y se ponen en acción diversas capacidades y distintos recursos del entorno.

Las competencias de comunicación que se desarrollarán en este fascículo son las correspondientes a las competencias orales: comprensión oral y expresión de textos orales.

2.2 Competencias, capacidades e indicadores de comprensión y expresión oral

En este camino hacia los aprendizajes fundamentales, los niños y niñas van apropiándose de una serie de saberes, en determinados tiempos conocidos como ciclos y grados, mediante el desarrollo de estrategias y secuencias didácticas. Los docentes los acompañamos orientados por las rutas de aprendizaje, que son un conjunto de herramientas que encaminan nuestro trabajo pedagógico.

Las rutas señalan qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas, proponen sugerencias didácticas, metodológicas y explican las competencias, capacidades e indicadores que ellos y ellas deben lograr en cada grado y nivel.

En esta labor, necesitamos conocer cómo progresan nuestros niños y niñas, y para eso contamos con los mapas de progreso, que indican los aprendizajes que ellos y ellas deben lograr en cada ciclo. Son los grandes hitos del camino que nos ayudan a verificar entre tramo y tramo (ciclos) si nuestro trabajo pedagógico está teniendo resultados y si los niños y niñas están alcanzando las metas previstas.

Page 31: fasciculo oralidad ciclo iv web

28Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

los estudiantes en el IV ciclo?¿Qué deben aprender

los niños y niñas que ingresan a la educación básica tienen un largo camino por recorrer para lograr los aprendizajes fundamentales, que son macrocompetencias o competencias generales que todo estudiante peruano tiene el derecho de aprender. estas son la columna vertebral de todo nuestro sistema curricular y se desagregan en competencias y capacidades.

para conocer cómo progresa el aprendizaje de la comunicación oral, tenemos los estándares nacionales formulados como mapas de progreso del aprendizaje. estos estándares señalan qué deben lograr los estudiantes al finalizar cada ciclo.

en el mapa de progreso de comunicación oral (ipeba 2013: 9), el estándar correspondiente al iv ciclo es el siguiente:

el iv ciclo de primaria es un espacio en el que los niños y niñas participan en situaciones comunicativas orales con propósitos específicos e interlocutores concretos. es un período trascendental, ya que recoge y continúa el aprendizaje planificado de la lengua iniciado en los primeros grados de primaria y sienta las bases para enfrentar mayores desafíos de expresión y comprensión oral en el siguiente ciclo.

como docentes, debemos acompañarlos en el desarrollo de estas competencias, considerando sus necesidades y el contexto de su cultura.

2.1 Estándar nacional de aprendizaje de la comunicación oral

CAPÍTuLO

2

Se requiere una enseñanza planificada y un aprendizaje sistemático de la lengua oral.

Fernando Avendaño

comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos, tema y propósito en una situación comunicativa. opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema. produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado, entonación y volumen adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal. en un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.

IV CIClo(3.° y 4.°de primaria)

29TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Necesitamos tener clara la relación entre los aprendizajes fundamentales, los estándares

de aprendizaje formulados como mapas de progreso y las rutas de aprendizaje.

Observemos con atención el cuadro siguiente para identificar la relación entre los

mapas de progreso, las rutas y los aprendizajes fundamentales (en el cuadro solo se

ha consignado el nivel de educación primaria)

EstándarIII ciclo

1.° y 2.°grados

3.° y 4.°grados

5.° y 6.°grados

EstándarIV ciclo

EstándarV ciclo

APRENDIZAJESFUNDAMENTALES(NUESTRA META)

RUTAS DEL APRENDIZAJE

Estándares nacionales: mapas de progreso

Las competencias se definen como un saber actuar en un contexto particular en función de un objetivo o la solución de un problema. Este saber actuar debe ser pertinente para las características de la situación y la finalidad de nuestra acción. Para tal fin, se seleccionan y se ponen en acción diversas capacidades y distintos recursos del entorno.

Las competencias de comunicación que se desarrollarán en este fascículo son las correspondientes a las competencias orales: comprensión oral y expresión de textos orales.

2.2 Competencias, capacidades e indicadores de comprensión y expresión oral

En este camino hacia los aprendizajes fundamentales, los niños y niñas van apropiándose de una serie de saberes, en determinados tiempos conocidos como ciclos y grados, mediante el desarrollo de estrategias y secuencias didácticas. Los docentes los acompañamos orientados por las rutas de aprendizaje, que son un conjunto de herramientas que encaminan nuestro trabajo pedagógico.

Las rutas señalan qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas, proponen sugerencias didácticas, metodológicas y explican las competencias, capacidades e indicadores que ellos y ellas deben lograr en cada grado y nivel.

En esta labor, necesitamos conocer cómo progresan nuestros niños y niñas, y para eso contamos con los mapas de progreso, que indican los aprendizajes que ellos y ellas deben lograr en cada ciclo. Son los grandes hitos del camino que nos ayudan a verificar entre tramo y tramo (ciclos) si nuestro trabajo pedagógico está teniendo resultados y si los niños y niñas están alcanzando las metas previstas.

Page 32: fasciculo oralidad ciclo iv web

30Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

2.2.

1 C

ompe

tenc

ias

y ca

paci

dade

s

a c

ontin

uaci

ón c

onoc

erem

os la

s co

mpe

tenc

ias

y ca

paci

dade

s de

la c

ompr

ensi

ón y

exp

resi

ón o

ral q

ue d

eben

des

arro

llar

nues

tros

estu

dian

tes

dura

nte

la e

scol

arid

ad:

ca

pac

ida

des

ade

cúa

efic

azm

ente

sus

text

os

oral

es a

la s

ituac

ión

com

unic

ativ

a y

a su

pro

pósi

to.

expr

esa

idea

s, e

moc

ione

s y

expe

rienc

ias

con

clar

idad

em

plea

ndo

las

conv

enci

ones

del

le

ngua

je o

ral e

n ca

da c

onte

xto.

apl

ica

varia

dos

recu

rsos

exp

resi

vos

segú

n su

pro

pósi

to y

las

dist

inta

s si

tuac

ione

s co

mun

icat

ivas

.

refle

xion

a so

bre

sus

text

os o

rale

s pa

ra m

ejor

arlo

s de

form

a co

ntin

ua.

inte

ract

úa m

ante

nien

do e

l hilo

te

mát

ico

y ad

aptá

ndos

e a

las

nece

sida

des

de la

inte

racc

ión.

se e

xpre

sa

oral

men

te e

n fo

rma

efic

az e

n di

fere

ntes

si

tuac

ione

s co

mun

icat

ivas

en

func

ión

de

prop

ósito

s di

vers

os,

pudi

endo

hac

er u

so

de v

aria

dos

recu

rsos

ex

pres

ivos

.

com

pren

de

críti

cam

ente

di

vers

os ti

pos

de

text

os o

rale

s en

va

riada

s si

tuac

ione

s co

mun

icat

ivas

, po

nien

do e

n ju

ego

proc

esos

de

escu

cha

activ

a, in

terp

reta

ción

y

refle

xión

.

co

Mpe

Ten

cia

s

TeX

Tos

ora

les

escu

cha

activ

amen

te d

iver

sos

tipos

de

text

os o

rale

s en

dis

tinta

s si

tuac

ione

s de

inte

racc

ión.

recu

pera

y re

orga

niza

info

rmac

ión

en d

iver

sos

tipos

de

text

os o

rale

s.

infie

re e

inte

rpre

ta e

l sig

nific

ado

del

text

o or

al.

refle

xion

a cr

ítica

men

te s

obre

la

form

a, c

onte

nido

y c

onte

xto

de lo

s te

xtos

ora

les.

ca

pac

ida

des

31TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Las competencias son comunes a todos los grados y se desarrollan

por medio de las capacidades, que también se trabajan a lo largo

de la educación básica.

Las capacidades se desarrollan de manera dinámica; son

interdependientes. Por ello, en la práctica del aula se realiza un

trabajo integrado con ellas, no requerimos separarlas.

Por la naturaleza transversal de la comunicación oral, es

importante señalar que las capacidades de expresión y

comprensión oral se pueden desarrollar no solo en comunicación

sino en los otros aprendizajes fundamentales.

Cada una de las capacidades descritas en las matrices que

siguen a continuación va acompañada de un conjunto de

indicadores que ayudan a identificar la progresión de los

aprendizajes que se deben lograr en cada grado. Algunos

atraviesan toda la primaria, otros abarcan el final de un ciclo

y el inicio del siguiente; también están los aprendizajes que

abarcan dos o tres grados. Esto sucede porque los aprendizajes

esperados necesitan un tiempo para consolidarse; los niños y

niñas requieren practicarlos en diferentes contextos.

En la sección que sigue, te presentamos los indicadores que

corresponden al intervalo comprendido entre el segundo grado

y el quinto grado de primaria con la finalidad de que tengas

una visión global de la progresión de los aprendizajes. En este

fascículo nuestra mirada debe estar dirigida hacia los indicadores

que corresponden al tercer y cuarto grados, es decir, al IV ciclo.

La gradualidad de los

indicadores permite

determinar los aprendizajes para cada

grado. Esto constituye

una valiosa ayuda para

planificar las unidades

didácticas. En escuelas

unidocentes y multigrado

ayuda a tener claridad

acerca de las metas de

aprendizaje.

Page 33: fasciculo oralidad ciclo iv web

30Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

2.2.

1 C

ompe

tenc

ias

y ca

paci

dade

s

a c

ontin

uaci

ón c

onoc

erem

os la

s co

mpe

tenc

ias

y ca

paci

dade

s de

la c

ompr

ensi

ón y

exp

resi

ón o

ral q

ue d

eben

des

arro

llar

nues

tros

estu

dian

tes

dura

nte

la e

scol

arid

ad:

ca

pac

ida

des

ade

cúa

efic

azm

ente

sus

text

os

oral

es a

la s

ituac

ión

com

unic

ativ

a y

a su

pro

pósi

to.

expr

esa

idea

s, e

moc

ione

s y

expe

rienc

ias

con

clar

idad

em

plea

ndo

las

conv

enci

ones

del

le

ngua

je o

ral e

n ca

da c

onte

xto.

apl

ica

varia

dos

recu

rsos

exp

resi

vos

segú

n su

pro

pósi

to y

las

dist

inta

s si

tuac

ione

s co

mun

icat

ivas

.

refle

xion

a so

bre

sus

text

os o

rale

s pa

ra m

ejor

arlo

s de

form

a co

ntin

ua.

inte

ract

úa m

ante

nien

do e

l hilo

te

mát

ico

y ad

aptá

ndos

e a

las

nece

sida

des

de la

inte

racc

ión.

se e

xpre

sa

oral

men

te e

n fo

rma

efic

az e

n di

fere

ntes

si

tuac

ione

s co

mun

icat

ivas

en

func

ión

de

prop

ósito

s di

vers

os,

pudi

endo

hac

er u

so

de v

aria

dos

recu

rsos

ex

pres

ivos

.

com

pren

de

críti

cam

ente

di

vers

os ti

pos

de

text

os o

rale

s en

va

riada

s si

tuac

ione

s co

mun

icat

ivas

, po

nien

do e

n ju

ego

proc

esos

de

escu

cha

activ

a, in

terp

reta

ción

y

refle

xión

.

co

Mpe

Ten

cia

s

TeX

Tos

ora

les

escu

cha

activ

amen

te d

iver

sos

tipos

de

text

os o

rale

s en

dis

tinta

s si

tuac

ione

s de

inte

racc

ión.

recu

pera

y re

orga

niza

info

rmac

ión

en d

iver

sos

tipos

de

text

os o

rale

s.

infie

re e

inte

rpre

ta e

l sig

nific

ado

del

text

o or

al.

refle

xion

a cr

ítica

men

te s

obre

la

form

a, c

onte

nido

y c

onte

xto

de lo

s te

xtos

ora

les.

ca

pac

ida

des

31TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Las competencias son comunes a todos los grados y se desarrollan

por medio de las capacidades, que también se trabajan a lo largo

de la educación básica.

Las capacidades se desarrollan de manera dinámica; son

interdependientes. Por ello, en la práctica del aula se realiza un

trabajo integrado con ellas, no requerimos separarlas.

Por la naturaleza transversal de la comunicación oral, es

importante señalar que las capacidades de expresión y

comprensión oral se pueden desarrollar no solo en comunicación

sino en los otros aprendizajes fundamentales.

Cada una de las capacidades descritas en las matrices que

siguen a continuación va acompañada de un conjunto de

indicadores que ayudan a identificar la progresión de los

aprendizajes que se deben lograr en cada grado. Algunos

atraviesan toda la primaria, otros abarcan el final de un ciclo

y el inicio del siguiente; también están los aprendizajes que

abarcan dos o tres grados. Esto sucede porque los aprendizajes

esperados necesitan un tiempo para consolidarse; los niños y

niñas requieren practicarlos en diferentes contextos.

En la sección que sigue, te presentamos los indicadores que

corresponden al intervalo comprendido entre el segundo grado

y el quinto grado de primaria con la finalidad de que tengas

una visión global de la progresión de los aprendizajes. En este

fascículo nuestra mirada debe estar dirigida hacia los indicadores

que corresponden al tercer y cuarto grados, es decir, al IV ciclo.

La gradualidad de los

indicadores permite

determinar los aprendizajes para cada

grado. Esto constituye

una valiosa ayuda para

planificar las unidades

didácticas. En escuelas

unidocentes y multigrado

ayuda a tener claridad

acerca de las metas de

aprendizaje.

Page 34: fasciculo oralidad ciclo iv web

32

2.2.

2 M

atriz

de

com

pren

sión

ora

lC

OM

PETE

NC

IA: C

ompr

ende

crít

icam

ente

div

erso

s tip

os d

e te

xtos

ora

les

en v

aria

das

situ

acio

nes

com

unic

ativ

as, p

onie

ndo

en ju

ego

proc

esos

de

escu

cha

activ

a, in

terp

reta

ción

y re

flexi

ón.

CA

PAC

IDA

DES

Indi

cado

res

III C

ICLO

IV C

ICLO

V C

ICLO

Segu

ndo

grad

oTe

rcer

gra

doC

uarto

gra

doQ

uint

o gr

ado

ESC

uC

hA

act

ivam

ente

di

vers

os ti

pos

de te

xtos

or

ales

en

dist

inta

s si

tuac

ione

s d

e in

tera

cció

n.

Prac

tica

mod

os y

nor

mas

cul

tura

les

de c

onvi

venc

ia q

ue p

erm

iten

la c

omun

icac

ión

oral

.

Pres

ta a

tenc

ión

activ

a da

ndo

seña

les

verb

ales

y n

o ve

rbal

es s

egún

el t

ipo

de te

xto

oral

y la

s fo

rmas

de

inte

racc

ión

prop

ias

de s

u cu

ltura

.

Tom

a ap

unte

s m

ient

ras

escu

cha

de a

cuer

do c

on s

u pr

opós

ito y

tipo

de

text

o or

al,

haci

endo

una

list

a de

idea

s.

REC

uPE

RA y

REO

RgA

NIz

A

info

rmac

ión

en

dive

rsos

tipo

s de

text

os

oral

es.

Iden

tific

a in

form

ació

n bá

sica

y a

lgun

os d

etal

les

de te

xtos

ora

les

con

tem

átic

a co

tidia

na.

Iden

tific

a in

form

ació

n bá

sica

y a

lgun

os

deta

lles

de te

xtos

ora

les

con

tem

átic

a va

riada

.

Iden

tific

a in

form

ació

n bá

sica

y v

ario

s de

talle

s de

text

os o

rale

s co

n te

mát

ica

varia

da.

Reún

e in

form

ació

n ex

plíc

ita u

bica

da e

n di

stin

tas

parte

s de

un

text

o or

al.

Agr

upa

info

rmac

ión

expl

ícita

ubi

cada

en

dis

tinta

s pa

rtes

de u

n te

xto

oral

.

Reor

dena

info

rmac

ión

expl

ícita

est

able

cien

do re

laci

ones

de

secu

enci

as y

de

sem

ejan

zas

y di

fere

ncia

s.Re

orde

na in

form

ació

n ex

plíc

ita e

stab

leci

endo

rela

cion

es d

e se

cuen

cia,

co

mpa

raci

ón y

cau

sa-e

fect

o.

Expr

esa

con

sus

prop

ias

pala

bras

lo q

ue e

nten

dió

del t

exto

dan

do c

uent

a de

al

guna

info

rmac

ión

rele

vant

e.Ex

pres

a co

n su

s pr

opia

s pa

labr

as lo

que

ent

endi

ó de

l tex

to d

ando

cue

nta

de

varia

s in

form

acio

nes

rele

vant

es.

INfI

ERE

E IN

TERP

RETA

el

sign

ifica

do d

el te

xto

oral

.

Ded

uce

hech

os, r

efer

ente

s y

luga

res

a pa

rtir d

e in

form

ació

n ex

plíc

ita e

n lo

s te

xtos

qu

e es

cuch

a.D

educ

e he

chos

, ref

eren

tes,

luga

res

y re

laci

ones

de

caus

a-ef

ecto

a p

artir

de

info

rmac

ión

expl

ícita

en

los

text

os q

ue

escu

cha.

Ded

uce

pala

bras

des

cono

cida

s,

hech

os, r

efer

ente

s, lu

gare

s y

rela

cion

es

de c

ausa

-efe

cto

a pa

rtir d

e in

form

ació

n ex

plíc

ita e

n lo

s te

xtos

que

esc

ucha

.

Ded

uce

el te

ma

del t

exto

que

esc

ucha

.D

educ

e el

tem

a y

el p

ropó

sito

del

text

o qu

e es

cuch

a.D

educ

e el

tem

a, e

l pro

pósi

to y

co

nclu

sion

es e

n lo

s te

xtos

que

esc

ucha

.

Inte

rpre

ta a

divi

nanz

as y

exp

resi

ones

co

n se

ntid

o fig

urad

o de

uso

frec

uent

e.In

terp

reta

el s

entid

o fig

urad

o de

refra

nes,

dic

hos

popu

lare

s y

adiv

inan

zas.

Inte

rpre

ta e

l sen

tido

figur

ado

de

refra

nes,

dic

hos

popu

lare

s y

mor

alej

as.

Inte

rpre

ta e

l sen

tido

figur

ado

y la

s ex

pres

ione

s iró

nica

s.

Des

cifra

, seg

ún m

odos

cul

tura

les

dive

rsos

, em

ocio

nes

y es

tado

s de

án

imo

a pa

rtir d

e ge

stos

, ton

os d

e vo

z y

expr

esio

nes

corp

oral

es.

Des

cifra

, seg

ún m

odos

cul

tura

les

dive

rsos

, em

ocio

nes

y es

tado

s de

áni

mo

a pa

rtir

de re

curs

os n

o ve

rbal

es.

Expl

ica,

seg

ún m

odos

cul

tura

les

dive

rsos

, em

ocio

nes

y es

tado

s de

án

imo

a pa

rtir d

e re

curs

os n

o ve

rbal

es.

REfL

ExIO

NA

crít

icam

ente

so

bre

la fo

rma,

co

nten

ido

y co

ntex

to

de lo

s te

xtos

ora

les.

Opi

na s

obre

lo q

ue m

ás le

gus

o di

sgus

tó a

cerc

a de

los

hech

os,

pers

onas

o p

erso

naje

s de

l tex

to

escu

chad

o.

Opi

na a

cerc

a de

las

idea

s, h

echo

s, p

erso

nas

o pe

rson

ajes

del

text

o es

cuch

ado.

Opi

na c

on fu

ndam

ento

s ac

erca

de

las

idea

s, h

echo

s, p

erso

nas

o pe

rson

ajes

de

l tex

to e

scuc

hado

.

Opi

na s

obre

los

mod

os d

e co

rtesí

a, lo

s ge

stos

, el v

olum

en d

e vo

z ut

iliza

dos

por

el h

abla

nte.

Opi

na s

obre

los

mod

os d

e co

rtesí

a y

los

recu

rsos

exp

resi

vos

verb

ales

y n

o ve

rbal

es u

tiliz

ados

por

el h

abla

nte.

Opi

na c

on fu

ndam

ento

s so

bre

los

mod

os d

e co

rtesí

a y

los

recu

rsos

ex

pres

ivos

ver

bale

s y

no v

erba

les

utili

zado

s po

r el h

abla

nte.

Iden

tific

a el

pro

pósi

to d

el te

xto

escu

chad

o.Id

entif

ica

el p

ropó

sito

del

text

o y

el ro

l del

hab

lant

e.D

escu

bre

los

role

s de

l hab

lant

e y

los

inte

rese

s qu

e de

fiend

e.

33

2.2.

3 M

atriz

de

expr

esió

n or

alC

OM

PETE

NC

IA: S

e ex

pres

a or

alm

ente

en

form

a ef

icaz

en

dife

rent

es s

ituac

ione

s co

mun

icat

ivas

en

func

ión

de p

ropó

sito

s di

vers

os, p

udie

ndo

hace

r uso

de

varia

dos

recu

rsos

exp

resi

vos.

CA

PAC

IDA

DES

Indi

cado

res

III C

ICLO

IV C

ICLO

V C

ICLO

Segu

ndo

grad

oTe

rcer

gra

doC

uarto

gra

doQ

uint

o gr

ado

AD

ECÚ

A e

ficaz

men

te s

us

text

os o

rale

s a

la s

ituac

ión

com

unic

ativa

, y a

su

prop

ósito

.

Ada

pta,

seg

ún n

orm

as c

ultu

rale

s, s

u te

xto

oral

al o

yent

e, d

e ac

uerd

o co

n su

pro

pósi

to.

Ada

pta,

seg

ún n

orm

as c

ultu

rale

s, s

u te

xto

oral

al o

yent

e, d

e ac

uerd

o co

n su

pro

pósi

to y

te

ma.

Ada

pta,

seg

ún n

orm

as c

ultu

rale

s, e

l co

nten

ido

y re

gist

ro d

e su

text

o or

al a

l oy

ente

, de

acue

rdo

con

su p

ropó

sito

y te

ma.

Aju

sta

recu

rsos

con

cret

os o

vis

uale

s pa

ra a

poya

r su

text

o or

al s

egún

su

prop

ósito

.

ExPr

ESA

idea

s,

emoc

ione

s y

expe

rienc

ias

con

clar

idad

em

plea

ndo

las

conv

enci

ones

del

le

ngua

je o

ral e

n ca

da

cont

exto

.

Ord

ena

sus

idea

s en

torn

o a

un te

ma

cotid

iano

a p

artir

de

sus

sabe

res

prev

ios.

Ord

ena

sus

idea

s en

torn

o a

tem

as v

aria

dos

a pa

rtir d

e su

s sa

bere

s pr

evio

s y

de a

lgun

a fu

ente

de

info

rmac

ión.

rela

cion

a id

eas

o in

form

acio

nes

utili

zand

o al

guno

s co

nect

ores

más

frec

uent

es.

rela

cion

a id

eas

o in

form

acio

nes

utili

zand

o co

nect

ores

y re

fere

ntes

de

uso

frecu

ente

.re

laci

ona

idea

s o

info

rmac

ione

s ut

iliza

ndo

perti

nent

emen

te d

iver

sos

cone

ctor

es y

re

fere

ntes

.

Util

iza

voca

bula

rio d

e us

o fre

cuen

te.

Util

iza

voca

bula

rio v

aria

do y

per

tinen

te.

APL

ICA

var

iado

s re

curs

os e

xpre

sivo

s se

gún

su p

ropó

sito

y

las

dist

inta

s si

tuac

ione

s co

mun

icat

ivas

.

Inco

rpor

a a

su te

xto

oral

alg

unos

recu

rsos

est

ilíst

icos

com

o co

mpa

raci

ones

.In

corp

ora

a su

text

o or

al re

frane

s y

algu

nos

recu

rsos

est

ilíst

icos

com

o co

mpa

raci

ones

y

met

áfor

as.

Pron

unci

a co

n cl

arid

ad v

aria

ndo

la

ento

naci

ón p

ara

enfa

tizar

el s

igni

ficad

o de

su

text

o.

Pron

unci

a co

n cl

arid

ad v

aria

ndo

la

ento

naci

ón y

el v

olum

en p

ara

enfa

tizar

el

sign

ifica

do d

e su

text

o.

Varía

la e

nton

ació

n y

el v

olum

en p

ara

enfa

tizar

el s

igni

ficad

o de

su

text

o.Va

ría la

ent

onac

ión,

vol

umen

y ri

tmo

para

en

fatiz

ar e

l sig

nific

ado

de s

u te

xto.

Com

plem

enta

su

text

o or

al c

on g

esto

s ad

ecua

dos

a su

s no

rmas

cul

tura

les.

Com

plem

enta

su

text

o or

al c

on g

esto

s, c

onta

cto

visu

al, p

ostu

ras

corp

oral

es y

de

spla

zam

ient

os a

decu

ados

a s

us n

orm

as c

ultu

rale

s.

Se a

poya

con

recu

rsos

con

cret

os o

vis

uale

s de

form

a es

traté

gica

par

a tra

nsm

itir s

u te

xto

oral

.

rEfL

ExIO

NA

sob

re s

us

text

os o

rale

s pa

ra

mej

orar

los

de fo

rma

cont

inua

.

Expl

ica

el p

ropó

sito

de

su te

xto

oral

.Ex

plic

a si

su

text

o or

al e

s ad

ecua

do s

egún

su

prop

ósito

y te

ma.

Eval

úa s

i el c

onte

nido

y e

l reg

istro

de

su te

xto

oral

son

ade

cuad

os s

egún

su

prop

ósito

y

tem

a.

Seña

la s

i se

ha m

ante

nido

en

el te

ma,

evi

tand

o di

gres

ione

s.Ex

plic

a si

se

ha m

ante

nido

en

el te

ma

evita

ndo

digr

esio

nes

Seña

la s

i ha

utili

zado

voc

abul

ario

ade

cuad

o.Ev

alúa

si h

a ut

iliza

do v

ocab

ular

io v

aria

do y

pe

rtine

nte.

Opi

na s

i su

pron

unci

ació

n es

cla

ra y

sus

ges

tos

son

adec

uado

s a

la s

ituac

ión

com

unic

ativ

a.Ex

amin

a si

su

ento

naci

ón, v

olum

en, g

esto

s y

post

uras

cor

pora

les

ayud

an a

enf

atiz

ar e

l si

gnifi

cado

de

su te

xto

oral

.

Expl

ica

si lo

s re

curs

os c

oncr

etos

o v

isua

les

empl

eado

s fu

eron

efic

aces

par

a tra

nsm

itir s

u te

xto

oral

.

INTE

rAC

TÚA

m

ante

nien

do e

l hilo

te

mát

ico

y ad

aptá

ndos

e a

las

nece

sida

des

de la

in

tera

cció

n.

Inte

rvie

ne p

ara

resp

onde

r pre

gunt

as d

e fo

rma

perti

nent

e.In

terv

iene

par

a fo

rmul

ar y

resp

onde

r pre

gunt

as o

com

plem

enta

r con

per

tinen

cia.

Parti

cipa

en

inte

racc

ione

s pr

egun

tand

o y

com

plem

enta

ndo

en fo

rma

opor

tuna

y

perti

nent

e.

Col

abor

a co

n su

inte

rlocu

tor d

ando

apo

rtes

senc

illos

en

su re

spue

sta.

Sigu

e la

sec

uenc

ia y

apo

rta a

l tem

a a

travé

s de

com

enta

rios

rele

vant

es.

Man

tiene

la in

tera

cció

n re

aliz

ando

co

ntrib

ucio

nes

rele

vant

es a

par

tir d

e lo

s pu

ntos

de

vist

a de

su

inte

rlocu

tor p

ara

enriq

uece

r el t

ema

trata

do.

Util

iza

norm

as d

e co

rtesí

a se

ncill

as y

cot

idia

nas

de a

cuer

do c

on s

u cu

ltura

.C

oope

ra, e

n su

s in

tera

ccio

nes,

,de

man

era

corté

s y

empá

tica.

Page 35: fasciculo oralidad ciclo iv web

32

2.2.

2 M

atriz

de

com

pren

sión

ora

lC

OM

PETE

NC

IA: C

ompr

ende

crít

icam

ente

div

erso

s tip

os d

e te

xtos

ora

les

en v

aria

das

situ

acio

nes

com

unic

ativ

as, p

onie

ndo

en ju

ego

proc

esos

de

escu

cha

activ

a, in

terp

reta

ción

y re

flexi

ón.

CA

PAC

IDA

DES

Indi

cado

res

III C

ICLO

IV C

ICLO

V C

ICLO

Segu

ndo

grad

oTe

rcer

gra

doC

uarto

gra

doQ

uint

o gr

ado

ESC

uC

hA

act

ivam

ente

di

vers

os ti

pos

de te

xtos

or

ales

en

dist

inta

s si

tuac

ione

s d

e in

tera

cció

n.

Prac

tica

mod

os y

nor

mas

cul

tura

les

de c

onvi

venc

ia q

ue p

erm

iten

la c

omun

icac

ión

oral

.

Pres

ta a

tenc

ión

activ

a da

ndo

seña

les

verb

ales

y n

o ve

rbal

es s

egún

el t

ipo

de te

xto

oral

y la

s fo

rmas

de

inte

racc

ión

prop

ias

de s

u cu

ltura

.

Tom

a ap

unte

s m

ient

ras

escu

cha

de a

cuer

do c

on s

u pr

opós

ito y

tipo

de

text

o or

al,

haci

endo

una

list

a de

idea

s.

REC

uPE

RA y

REO

RgA

NIz

A

info

rmac

ión

en

dive

rsos

tipo

s de

text

os

oral

es.

Iden

tific

a in

form

ació

n bá

sica

y a

lgun

os d

etal

les

de te

xtos

ora

les

con

tem

átic

a co

tidia

na.

Iden

tific

a in

form

ació

n bá

sica

y a

lgun

os

deta

lles

de te

xtos

ora

les

con

tem

átic

a va

riada

.

Iden

tific

a in

form

ació

n bá

sica

y v

ario

s de

talle

s de

text

os o

rale

s co

n te

mát

ica

varia

da.

Reún

e in

form

ació

n ex

plíc

ita u

bica

da e

n di

stin

tas

parte

s de

un

text

o or

al.

Agr

upa

info

rmac

ión

expl

ícita

ubi

cada

en

dis

tinta

s pa

rtes

de u

n te

xto

oral

.

Reor

dena

info

rmac

ión

expl

ícita

est

able

cien

do re

laci

ones

de

secu

enci

as y

de

sem

ejan

zas

y di

fere

ncia

s.Re

orde

na in

form

ació

n ex

plíc

ita e

stab

leci

endo

rela

cion

es d

e se

cuen

cia,

co

mpa

raci

ón y

cau

sa-e

fect

o.

Expr

esa

con

sus

prop

ias

pala

bras

lo q

ue e

nten

dió

del t

exto

dan

do c

uent

a de

al

guna

info

rmac

ión

rele

vant

e.Ex

pres

a co

n su

s pr

opia

s pa

labr

as lo

que

ent

endi

ó de

l tex

to d

ando

cue

nta

de

varia

s in

form

acio

nes

rele

vant

es.

INfI

ERE

E IN

TERP

RETA

el

sign

ifica

do d

el te

xto

oral

.

Ded

uce

hech

os, r

efer

ente

s y

luga

res

a pa

rtir d

e in

form

ació

n ex

plíc

ita e

n lo

s te

xtos

qu

e es

cuch

a.D

educ

e he

chos

, ref

eren

tes,

luga

res

y re

laci

ones

de

caus

a-ef

ecto

a p

artir

de

info

rmac

ión

expl

ícita

en

los

text

os q

ue

escu

cha.

Ded

uce

pala

bras

des

cono

cida

s,

hech

os, r

efer

ente

s, lu

gare

s y

rela

cion

es

de c

ausa

-efe

cto

a pa

rtir d

e in

form

ació

n ex

plíc

ita e

n lo

s te

xtos

que

esc

ucha

.

Ded

uce

el te

ma

del t

exto

que

esc

ucha

.D

educ

e el

tem

a y

el p

ropó

sito

del

text

o qu

e es

cuch

a.D

educ

e el

tem

a, e

l pro

pósi

to y

co

nclu

sion

es e

n lo

s te

xtos

que

esc

ucha

.

Inte

rpre

ta a

divi

nanz

as y

exp

resi

ones

co

n se

ntid

o fig

urad

o de

uso

frec

uent

e.In

terp

reta

el s

entid

o fig

urad

o de

refra

nes,

dic

hos

popu

lare

s y

adiv

inan

zas.

Inte

rpre

ta e

l sen

tido

figur

ado

de

refra

nes,

dic

hos

popu

lare

s y

mor

alej

as.

Inte

rpre

ta e

l sen

tido

figur

ado

y la

s ex

pres

ione

s iró

nica

s.

Des

cifra

, seg

ún m

odos

cul

tura

les

dive

rsos

, em

ocio

nes

y es

tado

s de

án

imo

a pa

rtir d

e ge

stos

, ton

os d

e vo

z y

expr

esio

nes

corp

oral

es.

Des

cifra

, seg

ún m

odos

cul

tura

les

dive

rsos

, em

ocio

nes

y es

tado

s de

áni

mo

a pa

rtir

de re

curs

os n

o ve

rbal

es.

Expl

ica,

seg

ún m

odos

cul

tura

les

dive

rsos

, em

ocio

nes

y es

tado

s de

án

imo

a pa

rtir d

e re

curs

os n

o ve

rbal

es.

REfL

ExIO

NA

crít

icam

ente

so

bre

la fo

rma,

co

nten

ido

y co

ntex

to

de lo

s te

xtos

ora

les.

Opi

na s

obre

lo q

ue m

ás le

gus

o di

sgus

tó a

cerc

a de

los

hech

os,

pers

onas

o p

erso

naje

s de

l tex

to

escu

chad

o.

Opi

na a

cerc

a de

las

idea

s, h

echo

s, p

erso

nas

o pe

rson

ajes

del

text

o es

cuch

ado.

Opi

na c

on fu

ndam

ento

s ac

erca

de

las

idea

s, h

echo

s, p

erso

nas

o pe

rson

ajes

de

l tex

to e

scuc

hado

.

Opi

na s

obre

los

mod

os d

e co

rtesí

a, lo

s ge

stos

, el v

olum

en d

e vo

z ut

iliza

dos

por

el h

abla

nte.

Opi

na s

obre

los

mod

os d

e co

rtesí

a y

los

recu

rsos

exp

resi

vos

verb

ales

y n

o ve

rbal

es u

tiliz

ados

por

el h

abla

nte.

Opi

na c

on fu

ndam

ento

s so

bre

los

mod

os d

e co

rtesí

a y

los

recu

rsos

ex

pres

ivos

ver

bale

s y

no v

erba

les

utili

zado

s po

r el h

abla

nte.

Iden

tific

a el

pro

pósi

to d

el te

xto

escu

chad

o.Id

entif

ica

el p

ropó

sito

del

text

o y

el ro

l del

hab

lant

e.D

escu

bre

los

role

s de

l hab

lant

e y

los

inte

rese

s qu

e de

fiend

e.

33

2.2.

3 M

atriz

de

expr

esió

n or

alC

OM

PETE

NC

IA: S

e ex

pres

a or

alm

ente

en

form

a ef

icaz

en

dife

rent

es s

ituac

ione

s co

mun

icat

ivas

en

func

ión

de p

ropó

sito

s di

vers

os, p

udie

ndo

hace

r uso

de

varia

dos

recu

rsos

exp

resi

vos.

CA

PAC

IDA

DES

Indi

cado

res

III C

ICLO

IV C

ICLO

V C

ICLO

Segu

ndo

grad

oTe

rcer

gra

doC

uarto

gra

doQ

uint

o gr

ado

AD

ECÚ

A e

ficaz

men

te s

us

text

os o

rale

s a

la s

ituac

ión

com

unic

ativa

, y a

su

prop

ósito

.

Ada

pta,

seg

ún n

orm

as c

ultu

rale

s, s

u te

xto

oral

al o

yent

e, d

e ac

uerd

o co

n su

pro

pósi

to.

Ada

pta,

seg

ún n

orm

as c

ultu

rale

s, s

u te

xto

oral

al o

yent

e, d

e ac

uerd

o co

n su

pro

pósi

to y

te

ma.

Ada

pta,

seg

ún n

orm

as c

ultu

rale

s, e

l co

nten

ido

y re

gist

ro d

e su

text

o or

al a

l oy

ente

, de

acue

rdo

con

su p

ropó

sito

y te

ma.

Aju

sta

recu

rsos

con

cret

os o

vis

uale

s pa

ra a

poya

r su

text

o or

al s

egún

su

prop

ósito

.

ExPr

ESA

idea

s,

emoc

ione

s y

expe

rienc

ias

con

clar

idad

em

plea

ndo

las

conv

enci

ones

del

le

ngua

je o

ral e

n ca

da

cont

exto

.

Ord

ena

sus

idea

s en

torn

o a

un te

ma

cotid

iano

a p

artir

de

sus

sabe

res

prev

ios.

Ord

ena

sus

idea

s en

torn

o a

tem

as v

aria

dos

a pa

rtir d

e su

s sa

bere

s pr

evio

s y

de a

lgun

a fu

ente

de

info

rmac

ión.

rela

cion

a id

eas

o in

form

acio

nes

utili

zand

o al

guno

s co

nect

ores

más

frec

uent

es.

rela

cion

a id

eas

o in

form

acio

nes

utili

zand

o co

nect

ores

y re

fere

ntes

de

uso

frecu

ente

.re

laci

ona

idea

s o

info

rmac

ione

s ut

iliza

ndo

perti

nent

emen

te d

iver

sos

cone

ctor

es y

re

fere

ntes

.

Util

iza

voca

bula

rio d

e us

o fre

cuen

te.

Util

iza

voca

bula

rio v

aria

do y

per

tinen

te.

APL

ICA

var

iado

s re

curs

os e

xpre

sivo

s se

gún

su p

ropó

sito

y

las

dist

inta

s si

tuac

ione

s co

mun

icat

ivas

.

Inco

rpor

a a

su te

xto

oral

alg

unos

recu

rsos

est

ilíst

icos

com

o co

mpa

raci

ones

.In

corp

ora

a su

text

o or

al re

frane

s y

algu

nos

recu

rsos

est

ilíst

icos

com

o co

mpa

raci

ones

y

met

áfor

as.

Pron

unci

a co

n cl

arid

ad v

aria

ndo

la

ento

naci

ón p

ara

enfa

tizar

el s

igni

ficad

o de

su

text

o.

Pron

unci

a co

n cl

arid

ad v

aria

ndo

la

ento

naci

ón y

el v

olum

en p

ara

enfa

tizar

el

sign

ifica

do d

e su

text

o.

Varía

la e

nton

ació

n y

el v

olum

en p

ara

enfa

tizar

el s

igni

ficad

o de

su

text

o.Va

ría la

ent

onac

ión,

vol

umen

y ri

tmo

para

en

fatiz

ar e

l sig

nific

ado

de s

u te

xto.

Com

plem

enta

su

text

o or

al c

on g

esto

s ad

ecua

dos

a su

s no

rmas

cul

tura

les.

Com

plem

enta

su

text

o or

al c

on g

esto

s, c

onta

cto

visu

al, p

ostu

ras

corp

oral

es y

de

spla

zam

ient

os a

decu

ados

a s

us n

orm

as c

ultu

rale

s.

Se a

poya

con

recu

rsos

con

cret

os o

vis

uale

s de

form

a es

traté

gica

par

a tra

nsm

itir s

u te

xto

oral

.

rEfL

ExIO

NA

sob

re s

us

text

os o

rale

s pa

ra

mej

orar

los

de fo

rma

cont

inua

.

Expl

ica

el p

ropó

sito

de

su te

xto

oral

.Ex

plic

a si

su

text

o or

al e

s ad

ecua

do s

egún

su

prop

ósito

y te

ma.

Eval

úa s

i el c

onte

nido

y e

l reg

istro

de

su te

xto

oral

son

ade

cuad

os s

egún

su

prop

ósito

y

tem

a.

Seña

la s

i se

ha m

ante

nido

en

el te

ma,

evi

tand

o di

gres

ione

s.Ex

plic

a si

se

ha m

ante

nido

en

el te

ma

evita

ndo

digr

esio

nes

Seña

la s

i ha

utili

zado

voc

abul

ario

ade

cuad

o.Ev

alúa

si h

a ut

iliza

do v

ocab

ular

io v

aria

do y

pe

rtine

nte.

Opi

na s

i su

pron

unci

ació

n es

cla

ra y

sus

ges

tos

son

adec

uado

s a

la s

ituac

ión

com

unic

ativ

a.Ex

amin

a si

su

ento

naci

ón, v

olum

en, g

esto

s y

post

uras

cor

pora

les

ayud

an a

enf

atiz

ar e

l si

gnifi

cado

de

su te

xto

oral

.

Expl

ica

si lo

s re

curs

os c

oncr

etos

o v

isua

les

empl

eado

s fu

eron

efic

aces

par

a tra

nsm

itir s

u te

xto

oral

.

INTE

rAC

TÚA

m

ante

nien

do e

l hilo

te

mát

ico

y ad

aptá

ndos

e a

las

nece

sida

des

de la

in

tera

cció

n.

Inte

rvie

ne p

ara

resp

onde

r pre

gunt

as d

e fo

rma

perti

nent

e.In

terv

iene

par

a fo

rmul

ar y

resp

onde

r pre

gunt

as o

com

plem

enta

r con

per

tinen

cia.

Parti

cipa

en

inte

racc

ione

s pr

egun

tand

o y

com

plem

enta

ndo

en fo

rma

opor

tuna

y

perti

nent

e.

Col

abor

a co

n su

inte

rlocu

tor d

ando

apo

rtes

senc

illos

en

su re

spue

sta.

Sigu

e la

sec

uenc

ia y

apo

rta a

l tem

a a

travé

s de

com

enta

rios

rele

vant

es.

Man

tiene

la in

tera

cció

n re

aliz

ando

co

ntrib

ucio

nes

rele

vant

es a

par

tir d

e lo

s pu

ntos

de

vist

a de

su

inte

rlocu

tor p

ara

enriq

uece

r el t

ema

trata

do.

Util

iza

norm

as d

e co

rtesí

a se

ncill

as y

cot

idia

nas

de a

cuer

do c

on s

u cu

ltura

.C

oope

ra, e

n su

s in

tera

ccio

nes,

,de

man

era

corté

s y

empá

tica.

Page 36: fasciculo oralidad ciclo iv web

34

a. Competencia

2.3 Explicación de las competencias, capacidades y algunos indicadores

2.3.1 Comprensión oral

juicio autorregulatorio del receptor que le permite analizar, inferir, interpretar y evaluar el texto oral que recibe

Aula, calle, casa, tienda, estadio, etc.

Escucha activa

Conversación

Discusión

Promesas

Interpretación

Diálogo

Relatos

Declaraciones

Reflexión

Formales Informales

Entrevista

Peticiones

juicios

etcétera

críticamente

diversos tipos de textos

orales

poniendo en juego procesos

en variadas situaciones

comunicativas

COMPRENDE

35

Nuestros niños y niñas observan algunos dibujos animados llenos de

violencia. Es necesario desarrollar en ellos una actitud crítica frente

a lo que ven mediante el uso de preguntas.

Ejemplo:

Realizar grabaciones de su voz; hacer entrevistas; debatir en una asamblea; dar explicaciones sobre una idea; opinar a favor o en contra de una idea; decir adivinanzas, refranes y dichos; dar instrucciones; contar anécdotas.

Ejemplo:

La competencia exige:

Comprender críticamente. En cada texto oral que escuchamos hay una intencionalidad, implícita o explícita, que nos induce a pensar o actuar en consonancia con ese mensaje. Nuestra capacidad crítica nos ayuda a discernir y asumir una posición personal respecto a lo que escuchamos (estar de acuerdo o en desacuerdo), preguntar, expresar nuestros puntos de vista, pedir más argumentos.

diversos tipos de textos orales. En la sociedad, los seres humanos nos comunicamos mediante textos orales que tienen distintas intenciones. A diario enviamos y recibimos noticias, relatos, descripciones, entrevistas, conversaciones, peticiones, juicios, declaraciones, opiniones, promesas, ofertas, entre muchos otros.

Además, actualmente, incluso en contextos rurales, es muy común interactuar oralmente con la mediación de tecnologías de la información y comunicación (TIC). Entre ellas tenemos: celulares, televisión, radio, internet, etcétera.

en variadas situaciones comunicativas. En un día cualquiera, interactuamos en diversos espacios: la casa, la calle, la tienda, la escuela, el aula, el estadio, etcétera. Cada espacio implica una situación comunicativa particular, tipos de registros, vocabulario, que suponen la necesidad de que el estudiante sea capaz de comprender los distintos tipos de textos que escucha. Por eso, es importante que participe en situaciones formales (exposición académica, debate, entrevista a un personaje, presentación en un panel, etcétera) e informales (saludar, comprar un periódico, contar una anécdota, contar un chiste, etcétera).

Nuestros niños y niñas participan en aniversarios en la comunidad,

la escuela y la familia, donde tienen la oportunidad de escuchar

interacciones o de conversar con diferentes personas. También una

visita de estudio se convierte en una situación comunicativa.

Ejemplo:

Page 37: fasciculo oralidad ciclo iv web

34

a. Competencia

2.3 Explicación de las competencias, capacidades y algunos indicadores

2.3.1 Comprensión oral

juicio autorregulatorio del receptor que le permite analizar, inferir, interpretar y evaluar el texto oral que recibe

Aula, calle, casa, tienda, estadio, etc.

Escucha activa

Conversación

Discusión

Promesas

Interpretación

Diálogo

Relatos

Declaraciones

Reflexión

Formales Informales

Entrevista

Peticiones

juicios

etcétera

críticamente

diversos tipos de textos

orales

poniendo en juego procesos

en variadas situaciones

comunicativas

COMPRENDE

35

Nuestros niños y niñas observan algunos dibujos animados llenos de

violencia. Es necesario desarrollar en ellos una actitud crítica frente

a lo que ven mediante el uso de preguntas.

Ejemplo:

Realizar grabaciones de su voz; hacer entrevistas; debatir en una asamblea; dar explicaciones sobre una idea; opinar a favor o en contra de una idea; decir adivinanzas, refranes y dichos; dar instrucciones; contar anécdotas.

Ejemplo:

La competencia exige:

Comprender críticamente. En cada texto oral que escuchamos hay una intencionalidad, implícita o explícita, que nos induce a pensar o actuar en consonancia con ese mensaje. Nuestra capacidad crítica nos ayuda a discernir y asumir una posición personal respecto a lo que escuchamos (estar de acuerdo o en desacuerdo), preguntar, expresar nuestros puntos de vista, pedir más argumentos.

diversos tipos de textos orales. En la sociedad, los seres humanos nos comunicamos mediante textos orales que tienen distintas intenciones. A diario enviamos y recibimos noticias, relatos, descripciones, entrevistas, conversaciones, peticiones, juicios, declaraciones, opiniones, promesas, ofertas, entre muchos otros.

Además, actualmente, incluso en contextos rurales, es muy común interactuar oralmente con la mediación de tecnologías de la información y comunicación (TIC). Entre ellas tenemos: celulares, televisión, radio, internet, etcétera.

en variadas situaciones comunicativas. En un día cualquiera, interactuamos en diversos espacios: la casa, la calle, la tienda, la escuela, el aula, el estadio, etcétera. Cada espacio implica una situación comunicativa particular, tipos de registros, vocabulario, que suponen la necesidad de que el estudiante sea capaz de comprender los distintos tipos de textos que escucha. Por eso, es importante que participe en situaciones formales (exposición académica, debate, entrevista a un personaje, presentación en un panel, etcétera) e informales (saludar, comprar un periódico, contar una anécdota, contar un chiste, etcétera).

Nuestros niños y niñas participan en aniversarios en la comunidad,

la escuela y la familia, donde tienen la oportunidad de escuchar

interacciones o de conversar con diferentes personas. También una

visita de estudio se convierte en una situación comunicativa.

Ejemplo:

Page 38: fasciculo oralidad ciclo iv web

36Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

escucha activa. significa atender con concentración, evitar las distracciones y centrar nuestra energía en comprender las palabras e ideas que expresa nuestro interlocutor. se manifiesta de muchas formas (gestos, posturas, sonrisas, miradas, silencio, interjecciones, etcétera), y exige un esfuerzo físico y mental.

En una situación de debate observamos que los niños miran a su interlocutor y demuestran su disposición de escucha al voltear hacia él y seguirle con la mirada.

Ejemplo:

Interpretación. Quiere decir acercarnos a la intención comunicativa del interlocutor a partir del texto oral mismo, pero también a partir de la entonación de su voz, de su lenguaje corporal, de los elementos de apoyo que utiliza (gráficos, esquemas), o de todos juntos. Una adecuada interpretación hará posible que lo que quiso decir el interlocutor no se malinterprete en el camino.

Olga Lucía estaba recitando a sus compañeros el poema

José Agustín Goytisolo

Érase una vez un lobito bueno

al que maltrataban todos los corderos.

Y había también un príncipe malo, una bruja hermosa y un pirata honrado.

Todas estas cosas había una vez.

Cuando yo soñaba un mundo al revés.

“El lobiTo buEno”

37TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Comprender textos orales es de suma importancia tanto para el desarrollo personal del individuo y para su proceso de aprendizaje como para la práctica de una ciudadanía democrática, participativa y deliberativa. Esta habilidad cobra relevancia cuando se reconoce que la mayor proporción de tiempo que las pesonas destinan a comunicarse se concentra en el acto de escuchar.

Según estudios diversos, cuando nos comunicamos empleamos el tiempo en la siguiente proporción:

• Escribir : 10%• Leer : 15%• Hablar : 30%• Escuchar : 45%

Gauquelin 1982: 47-48

Después de relatar una anécdota, los niños y niñas reflexionan si lo que expresaron estuvo claro, si dijeron lo más importante de su experiencia y si cumplieron su propósito al expresar su texto oral.

Ejemplo:

reflexión. Nos permite discernir la información relevante de la superflua o

complementaria, captar y comprender no solo el pensamiento sino incluso las

emociones de nuestro interlocutor. Permite también evaluar las posturas, los roles

del hablante, los intereses que están detrás del discurso y las relaciones de poder.

En el IV ciclo es importante que nuestros niños y niñas puedan reflexionar sobre

las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado, las normas de

cortesía, el rol del hablante, su propósito e intención al expresar algo.

Un hecho es una acción o

acontecimiento presentado

de forma objetiva.

los niños y niñas necesitan de nuestra ayuda para poder interpretar un poema. Por eso es necesario plantear algunas preguntas para ayudarlos en ello:Por ejemplo, sobre la declamación de olga lucía ayudémosles con preguntas como:¿Cómo ha declamado el poema? ¿Qué ha usado olga, aparte de la voz?¿Qué nos ha transmitido el poema?

Page 39: fasciculo oralidad ciclo iv web

36Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

escucha activa. significa atender con concentración, evitar las distracciones y centrar nuestra energía en comprender las palabras e ideas que expresa nuestro interlocutor. se manifiesta de muchas formas (gestos, posturas, sonrisas, miradas, silencio, interjecciones, etcétera), y exige un esfuerzo físico y mental.

En una situación de debate observamos que los niños miran a su interlocutor y demuestran su disposición de escucha al voltear hacia él y seguirle con la mirada.

Ejemplo:

Interpretación. Quiere decir acercarnos a la intención comunicativa del interlocutor a partir del texto oral mismo, pero también a partir de la entonación de su voz, de su lenguaje corporal, de los elementos de apoyo que utiliza (gráficos, esquemas), o de todos juntos. Una adecuada interpretación hará posible que lo que quiso decir el interlocutor no se malinterprete en el camino.

Olga Lucía estaba recitando a sus compañeros el poema

José Agustín Goytisolo

Érase una vez un lobito bueno

al que maltrataban todos los corderos.

Y había también un príncipe malo, una bruja hermosa y un pirata honrado.

Todas estas cosas había una vez.

Cuando yo soñaba un mundo al revés.

“El lobiTo buEno”

37TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Comprender textos orales es de suma importancia tanto para el desarrollo personal del individuo y para su proceso de aprendizaje como para la práctica de una ciudadanía democrática, participativa y deliberativa. Esta habilidad cobra relevancia cuando se reconoce que la mayor proporción de tiempo que las pesonas destinan a comunicarse se concentra en el acto de escuchar.

Según estudios diversos, cuando nos comunicamos empleamos el tiempo en la siguiente proporción:

• Escribir : 10%• Leer : 15%• Hablar : 30%• Escuchar : 45%

Gauquelin 1982: 47-48

Después de relatar una anécdota, los niños y niñas reflexionan si lo que expresaron estuvo claro, si dijeron lo más importante de su experiencia y si cumplieron su propósito al expresar su texto oral.

Ejemplo:

reflexión. Nos permite discernir la información relevante de la superflua o

complementaria, captar y comprender no solo el pensamiento sino incluso las

emociones de nuestro interlocutor. Permite también evaluar las posturas, los roles

del hablante, los intereses que están detrás del discurso y las relaciones de poder.

En el IV ciclo es importante que nuestros niños y niñas puedan reflexionar sobre

las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado, las normas de

cortesía, el rol del hablante, su propósito e intención al expresar algo.

Un hecho es una acción o

acontecimiento presentado

de forma objetiva.

los niños y niñas necesitan de nuestra ayuda para poder interpretar un poema. Por eso es necesario plantear algunas preguntas para ayudarlos en ello:Por ejemplo, sobre la declamación de olga lucía ayudémosles con preguntas como:¿Cómo ha declamado el poema? ¿Qué ha usado olga, aparte de la voz?¿Qué nos ha transmitido el poema?

Page 40: fasciculo oralidad ciclo iv web

38Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

b. Capacidades

1

24

3

escucha activamente

diversos tipos de textos orales

en distintas situaciones de

interacción.

recupera y reorganiza información en diversos

tipos de textos orales.

infiere e interpreta el

significado del texto oral.

reflexiona críticamente

sobre la forma, contenido y

contexto de los textos orales.

Comprende críticamente diferentes tipos de

textos orales en variadas situaciones

comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa,

interpretación y reflexión.

consiste en la actitud o disposición para entender lo que la otra persona expresa. esta

capacidad implica algo más que lograr una buena audición o decodificación de los

mensajes; es decir, va más allá de la simple actividad de oír las vibraciones de sonido. la

esencia del buen escuchar es la empatía, que se consigue siendo receptivo a lo que las

otras personas dicen y a cómo se expresan. solo una actitud de escucha activa enriquece

la respuesta que podemos brindar a nuestro interlocutor; por lo tanto, escuchar nos exige

apertura, transparencia y ganas de comprender. sin estas tres actitudes, el diálogo se

trunca.

Escucha activamEntE divErsOs tipOs dE tExtOs OraLEs En distintas situaciOnEs dE intEracción

capacidad

39TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Por qué escuchar activamente:

Porque da al interlocutor la seguridad

de que su mensaje se ha recibido y

comprendido perfectamente.

Porque motiva al interlocutor a dar más

información.

Porque facilita la comunicación con la otra

persona.

Porque establece vínculos de aprecio

y afecto. El interlocutor nos valorará

positivamente por la realización de esta

práctica.

Nos damos cuenta de que los niños nos escuchan cuando emiten

señales verbales como “sí”, “ah”, “ya”, y señales no verbales

como mover la cabeza asintiendo a lo que vamos diciendo.

Ejemplo:

Consiste en identificar la información más importante expresada explícitamente por el hablante, y escoger lo que nos parece relevante según el tema y el propósito de nuestro interlocutor y según nuestros propósitos e intereses. Implica también agrupar y reordenar la información en unidades coherentes y significativas, relacionando lo que se escucha con lo que ya sabemos o conocemos (saberes previos).

Esta capacidad se logra a partir de la efectividad que haya tenido nuestra escucha activa.

capacidad

rEcupEra y rEOrganiza infOrmación En divErsOs tipOs dE tExtOs OraLEs

Les pedimos a los niños y niñas que cuenten el ciclo del agua, luego de haberles explicado. Ellos tienen que recordar los datos y reorganizarlos para poder expresar la información de nuevo.

Ejemplo:

(Gauquelin 1982: 43-74).

Page 41: fasciculo oralidad ciclo iv web

38Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

b. Capacidades

1

24

3

escucha activamente

diversos tipos de textos orales

en distintas situaciones de

interacción.

recupera y reorganiza información en diversos

tipos de textos orales.

infiere e interpreta el

significado del texto oral.

reflexiona críticamente

sobre la forma, contenido y

contexto de los textos orales.

Comprende críticamente diferentes tipos de

textos orales en variadas situaciones

comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa,

interpretación y reflexión.

consiste en la actitud o disposición para entender lo que la otra persona expresa. esta

capacidad implica algo más que lograr una buena audición o decodificación de los

mensajes; es decir, va más allá de la simple actividad de oír las vibraciones de sonido. la

esencia del buen escuchar es la empatía, que se consigue siendo receptivo a lo que las

otras personas dicen y a cómo se expresan. solo una actitud de escucha activa enriquece

la respuesta que podemos brindar a nuestro interlocutor; por lo tanto, escuchar nos exige

apertura, transparencia y ganas de comprender. sin estas tres actitudes, el diálogo se

trunca.

Escucha activamEntE divErsOs tipOs dE tExtOs OraLEs En distintas situaciOnEs dE intEracción

capacidad

39TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Por qué escuchar activamente:

Porque da al interlocutor la seguridad

de que su mensaje se ha recibido y

comprendido perfectamente.

Porque motiva al interlocutor a dar más

información.

Porque facilita la comunicación con la otra

persona.

Porque establece vínculos de aprecio

y afecto. El interlocutor nos valorará

positivamente por la realización de esta

práctica.

Nos damos cuenta de que los niños nos escuchan cuando emiten

señales verbales como “sí”, “ah”, “ya”, y señales no verbales

como mover la cabeza asintiendo a lo que vamos diciendo.

Ejemplo:

Consiste en identificar la información más importante expresada explícitamente por el hablante, y escoger lo que nos parece relevante según el tema y el propósito de nuestro interlocutor y según nuestros propósitos e intereses. Implica también agrupar y reordenar la información en unidades coherentes y significativas, relacionando lo que se escucha con lo que ya sabemos o conocemos (saberes previos).

Esta capacidad se logra a partir de la efectividad que haya tenido nuestra escucha activa.

capacidad

rEcupEra y rEOrganiza infOrmación En divErsOs tipOs dE tExtOs OraLEs

Les pedimos a los niños y niñas que cuenten el ciclo del agua, luego de haberles explicado. Ellos tienen que recordar los datos y reorganizarlos para poder expresar la información de nuevo.

Ejemplo:

(Gauquelin 1982: 43-74).

Page 42: fasciculo oralidad ciclo iv web

40Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

“Aarón chutó la pelota”. El que escucha la transmisión del partido infiere que pateó la pelota aunque no

conozca el significado de "chutar".

“Se impulsó en el potro para lograr un mejor salto”. Tenemos que deducir que “potro” no se

refiere al animal sino a un aparato de gimnasia.

Ejemplo:

Inferir consiste en asignar un significado al texto emitido por el interlocutor a partir de la información que él ha brindado y de la interrelación de dicha información con nuestros saberes previos. las inferencias nos llevan a deducir hechos, ideas, lugares, relaciones, detalles de información implícita. También es posible deducir sentidos figurados, ironías, sesgos, ambigüedades y falacias según la diversidad de modos culturales en el marco de los cuales se produce la interrelación, y según el avance de la complejidad de acuerdo con la progresión del ciclo en que se encuentra el estudiante.

la interpretación consiste en asignar un sentido a aquello que se ha inferido o a aquello que se presenta de manera explícita, desde las expresiones figuradas hasta las falacias, de acuerdo con la intencionalidad del hablante y el contexto cultural.

infiErE E intErprEta EL significadO dEL tExtO OraL

capacidad

esta capacidad se refiere a la comprensión crítica basada en los juicios que nos vamos formando acerca del interlocutor y de la información con la que contamos (ideas, hechos, personas o personajes, así como modos de cortesía y recursos que utiliza). es necesario reflexionar sobre lo escuchado, incluso mientras se escucha; extraer, descubrir o identificar los puntos de vista, las actitudes, los valores e ideologías subyacentes en los mensajes es fundamental para lograr la criticidad y tomar una postura fundamentada, pero que respete las ideas y la cultura del emisor.

rEfLExiOna críticamEntE sObrE La fOrma, cOntEnidO y cOntExtO dE LOs tExtOs OraLEs

capacidad

41TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Luego de observar y escuchar el contenido de un video sobre la contaminación de los ríos, nuestros niños y niñas dialogan entre ellos, reflexionan sobre lo escuchado y toman una decisión: colocar cerca del río carteles que dicen: “No botes basura”, “Cuida el río, tus hijos lo agradecerán”.

Ejemplo:

c. algunos indicadores

Encontramos tres indicadores. El primero es transversal a toda la primaria, el

segundo abarca hasta el quinto grado, y el tercer indicador, por ser más complejo,

se inicia a partir del cuarto grado.

Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación

oral. Es importante tener en cuenta los modos y normas de convivencia porque

van más allá de construir en el aula normas que nos permitan convivir mejor.

Es necesario que nuestros niños y niñas se den cuenta de que las interacciones

que se dan en el aula se rigen por una serie de pautas que se deben respetar,

como son el principio de cooperación entre los hablantes, esperar los turnos de

palabra y la cortesía, si quieren utilizar con eficacia la comunicación. Además, los

modos tienen que ver con las formas de relacionarse en las diferentes culturas. Un

ejemplo: en algunas culturas las personas conversan a una cierta distancia como

señal de respeto. Si alguien se les acerca mucho, el interlocutor asume que se está

invadiendo su espacio, que es una falta de respeto.

"Los indicadores son enunciados que describen

señales o manifestaciones en el desempeño

del estudiante, que evidencian con claridad al

ojo del observador los progresos y logros de

este respecto de un determinado aprendizaje.

Los indicadores describen comportamientos

que asocian una acción, que representa

una expresión particular de una capacidad

específica, con un objeto o situación de

referencia y con un resultado o producto de

esa acción" (Guerrero 2012).

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Capacidad 1

Para orientar el desarrollo de las capacidades contamos con los indicadores, que nos permiten evidenciar los avances en los aprendizajes de los niños y niñas.

Page 43: fasciculo oralidad ciclo iv web

40Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

“Aarón chutó la pelota”. El que escucha la transmisión del partido infiere que pateó la pelota aunque no

conozca el significado de "chutar".

“Se impulsó en el potro para lograr un mejor salto”. Tenemos que deducir que “potro” no se

refiere al animal sino a un aparato de gimnasia.

Ejemplo:

Inferir consiste en asignar un significado al texto emitido por el interlocutor a partir de la información que él ha brindado y de la interrelación de dicha información con nuestros saberes previos. las inferencias nos llevan a deducir hechos, ideas, lugares, relaciones, detalles de información implícita. También es posible deducir sentidos figurados, ironías, sesgos, ambigüedades y falacias según la diversidad de modos culturales en el marco de los cuales se produce la interrelación, y según el avance de la complejidad de acuerdo con la progresión del ciclo en que se encuentra el estudiante.

la interpretación consiste en asignar un sentido a aquello que se ha inferido o a aquello que se presenta de manera explícita, desde las expresiones figuradas hasta las falacias, de acuerdo con la intencionalidad del hablante y el contexto cultural.

infiErE E intErprEta EL significadO dEL tExtO OraL

capacidad

esta capacidad se refiere a la comprensión crítica basada en los juicios que nos vamos formando acerca del interlocutor y de la información con la que contamos (ideas, hechos, personas o personajes, así como modos de cortesía y recursos que utiliza). es necesario reflexionar sobre lo escuchado, incluso mientras se escucha; extraer, descubrir o identificar los puntos de vista, las actitudes, los valores e ideologías subyacentes en los mensajes es fundamental para lograr la criticidad y tomar una postura fundamentada, pero que respete las ideas y la cultura del emisor.

rEfLExiOna críticamEntE sObrE La fOrma, cOntEnidO y cOntExtO dE LOs tExtOs OraLEs

capacidad

41TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Luego de observar y escuchar el contenido de un video sobre la contaminación de los ríos, nuestros niños y niñas dialogan entre ellos, reflexionan sobre lo escuchado y toman una decisión: colocar cerca del río carteles que dicen: “No botes basura”, “Cuida el río, tus hijos lo agradecerán”.

Ejemplo:

c. algunos indicadores

Encontramos tres indicadores. El primero es transversal a toda la primaria, el

segundo abarca hasta el quinto grado, y el tercer indicador, por ser más complejo,

se inicia a partir del cuarto grado.

Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación

oral. Es importante tener en cuenta los modos y normas de convivencia porque

van más allá de construir en el aula normas que nos permitan convivir mejor.

Es necesario que nuestros niños y niñas se den cuenta de que las interacciones

que se dan en el aula se rigen por una serie de pautas que se deben respetar,

como son el principio de cooperación entre los hablantes, esperar los turnos de

palabra y la cortesía, si quieren utilizar con eficacia la comunicación. Además, los

modos tienen que ver con las formas de relacionarse en las diferentes culturas. Un

ejemplo: en algunas culturas las personas conversan a una cierta distancia como

señal de respeto. Si alguien se les acerca mucho, el interlocutor asume que se está

invadiendo su espacio, que es una falta de respeto.

"Los indicadores son enunciados que describen

señales o manifestaciones en el desempeño

del estudiante, que evidencian con claridad al

ojo del observador los progresos y logros de

este respecto de un determinado aprendizaje.

Los indicadores describen comportamientos

que asocian una acción, que representa

una expresión particular de una capacidad

específica, con un objeto o situación de

referencia y con un resultado o producto de

esa acción" (Guerrero 2012).

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Capacidad 1

Para orientar el desarrollo de las capacidades contamos con los indicadores, que nos permiten evidenciar los avances en los aprendizajes de los niños y niñas.

Page 44: fasciculo oralidad ciclo iv web

42Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de

texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. este indicador se

refiere a uno de los comportamientos más valorados de la comunicación oral.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y tipo de texto oral,

haciendo una lista de ideas. este indicador se considera a partir del cuarto grado.

se refiere a intentar anotar lo importante y fundamental de las explicaciones que el

docente transmite en clase. si el propósito es entender el tema, se pueden anotar

palabras, datos relacionados con el título. en este grado podemos empezar a

trabajar haciendo listas de palabras.

al iniciar los apuntes, debes indicar a tus niños que coloquen primero la fecha y

el título del tema, luego que escriban lo que consideren importante, guiados por

palabras expresadas por ti, como “a continuación”, “es importante”.

identifica información básica y algunos detalles de textos orales con temática cotidiana. la información básica se refiere a datos que están expresados de manera explícita en el texto oral. este indicador progresa del tercer grado al cuarto en relación con la temática, ya que cambia de cotidiana a variada.

la temática cotidiana se relaciona con asuntos sobre la familia, sobre los intereses y el entorno inmediatos, mientras que la temática variada incluye lo dicho anteriormente más temas referidos a lo académico, social y cultural.

Prestar atención es:

Dejar hablar.

Mostrar interés.

Controlar las

emociones. Preguntar cuando

no se entiende.

La toma de apuntes ayuda a desarrollar la atención.

al prestar atención, transmitimos a nuestro interlocutor

la idea de que estamos recibiendo su mensaje y que

somos capaces de comprender lo que nos comunica.

demostramos atención activa a nuestros niños y

niñas cuando los dejamos hablar sin interrumpir,

cuando dejamos de hacer otras cosas para mirarlos,

emitiendo señales verbales como: “ajá”, “Tienes razón”, “si no he entendido mal, me quieres decir…”. También cuando utilizamos elementos no verbales

como movimientos del cuerpo, de las manos, de la

cabeza, etcétera.

cuando no se toma en cuenta el contexto social y no

se está atento a las circunstancias que rodean un

hecho comunicativo, es probable que entendamos o

interpretemos mal el texto que oímos.

recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Capacidad 2

43TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Otra manera de trabajar este indicador es expresar un hecho y pedir a los niños y niñas que dibujen las causas.

La inferencia local. Se relaciona con la deducción de hechos, referentes, lugares y relaciones de causa-efecto (esta última se trabaja en el cuarto grado).

En otro caso, un niño puede reconstruir la secuencia, cuando otro niño le relata lo que hizo para llegar a la biblioteca que queda en un segundo piso: “Subí por las escaleras. Me encontré con muchos niños que bajaban, luego ingresé a la biblioteca”. Podemos hacer que elaboren secuencias cíclicas utilizando un gráfico, como en el ciclo del agua.

La identificación de semejanzas y diferencias consiste en movilizar la habilidad de comparar dos objetos o hechos que se encuentran en el texto oral de manera explícita. Supone comprender las características de personas, personajes, cosas y lugares. En el cuarto grado, además de estas relaciones, los niños y niñas deberán trabajar las relaciones de causa-efecto.

Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencias y de semejanzas y diferencias. La relación de secuencia consiste en expresar o describir una serie de pasos o acontecimientos vinculados temporalmente.

Thiago, después de escuchar una noticia sobre el incendio en una fabrica, llega al aula y cuenta a sus compañeros, los hechos, presentándolos paso a paso.

Ejemplo:

La docente de cuarto grado pide a sus niños y niñas después de escuchar la explicación que hizo, que comparen las cerámicas de Chavin y Paracas, completando un cuadro comparativo de acuerdo con criterios que les da: forma, color, etcétera.

Ejemplo:

Marcelo le cuenta a un amigo: ”En un momento del viaje, subimos a un tren; en el camino pudimos ver por la ventana sembríos de quinua y cebada, muchos cerros donde pastaban ovejas”. Por lo que escucha, el amigo deduce que Marcelo estuvo en la sierra.

Ejemplo:

Estuve bajo la lluvia mucho tiempo...

Por lo tanto...

Infiere e interpreta el significado del texto oralCapacidad 3

Los indicadores están relacionados con tres aspectos:

Ejemplo:

Page 45: fasciculo oralidad ciclo iv web

42Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de

texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. este indicador se

refiere a uno de los comportamientos más valorados de la comunicación oral.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y tipo de texto oral,

haciendo una lista de ideas. este indicador se considera a partir del cuarto grado.

se refiere a intentar anotar lo importante y fundamental de las explicaciones que el

docente transmite en clase. si el propósito es entender el tema, se pueden anotar

palabras, datos relacionados con el título. en este grado podemos empezar a

trabajar haciendo listas de palabras.

al iniciar los apuntes, debes indicar a tus niños que coloquen primero la fecha y

el título del tema, luego que escriban lo que consideren importante, guiados por

palabras expresadas por ti, como “a continuación”, “es importante”.

identifica información básica y algunos detalles de textos orales con temática cotidiana. la información básica se refiere a datos que están expresados de manera explícita en el texto oral. este indicador progresa del tercer grado al cuarto en relación con la temática, ya que cambia de cotidiana a variada.

la temática cotidiana se relaciona con asuntos sobre la familia, sobre los intereses y el entorno inmediatos, mientras que la temática variada incluye lo dicho anteriormente más temas referidos a lo académico, social y cultural.

Prestar atención es:

Dejar hablar.

Mostrar interés.

Controlar las

emociones. Preguntar cuando

no se entiende.

La toma de apuntes ayuda a desarrollar la atención.

al prestar atención, transmitimos a nuestro interlocutor

la idea de que estamos recibiendo su mensaje y que

somos capaces de comprender lo que nos comunica.

demostramos atención activa a nuestros niños y

niñas cuando los dejamos hablar sin interrumpir,

cuando dejamos de hacer otras cosas para mirarlos,

emitiendo señales verbales como: “ajá”, “Tienes razón”, “si no he entendido mal, me quieres decir…”. También cuando utilizamos elementos no verbales

como movimientos del cuerpo, de las manos, de la

cabeza, etcétera.

cuando no se toma en cuenta el contexto social y no

se está atento a las circunstancias que rodean un

hecho comunicativo, es probable que entendamos o

interpretemos mal el texto que oímos.

recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Capacidad 2

43TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Otra manera de trabajar este indicador es expresar un hecho y pedir a los niños y niñas que dibujen las causas.

La inferencia local. Se relaciona con la deducción de hechos, referentes, lugares y relaciones de causa-efecto (esta última se trabaja en el cuarto grado).

En otro caso, un niño puede reconstruir la secuencia, cuando otro niño le relata lo que hizo para llegar a la biblioteca que queda en un segundo piso: “Subí por las escaleras. Me encontré con muchos niños que bajaban, luego ingresé a la biblioteca”. Podemos hacer que elaboren secuencias cíclicas utilizando un gráfico, como en el ciclo del agua.

La identificación de semejanzas y diferencias consiste en movilizar la habilidad de comparar dos objetos o hechos que se encuentran en el texto oral de manera explícita. Supone comprender las características de personas, personajes, cosas y lugares. En el cuarto grado, además de estas relaciones, los niños y niñas deberán trabajar las relaciones de causa-efecto.

Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencias y de semejanzas y diferencias. La relación de secuencia consiste en expresar o describir una serie de pasos o acontecimientos vinculados temporalmente.

Thiago, después de escuchar una noticia sobre el incendio en una fabrica, llega al aula y cuenta a sus compañeros, los hechos, presentándolos paso a paso.

Ejemplo:

La docente de cuarto grado pide a sus niños y niñas después de escuchar la explicación que hizo, que comparen las cerámicas de Chavin y Paracas, completando un cuadro comparativo de acuerdo con criterios que les da: forma, color, etcétera.

Ejemplo:

Marcelo le cuenta a un amigo: ”En un momento del viaje, subimos a un tren; en el camino pudimos ver por la ventana sembríos de quinua y cebada, muchos cerros donde pastaban ovejas”. Por lo que escucha, el amigo deduce que Marcelo estuvo en la sierra.

Ejemplo:

Estuve bajo la lluvia mucho tiempo...

Por lo tanto...

Infiere e interpreta el significado del texto oralCapacidad 3

Los indicadores están relacionados con tres aspectos:

Ejemplo:

Page 46: fasciculo oralidad ciclo iv web

44Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

las adivinanzas son formas orales de transmisión de conocimiento. de allí la importancia de trabajarlas en el aula.

descifra, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no verbales. se refiere a la habilidad que se debe desarrollar en los niños y niñas para deducir, a partir de los gestos y expresiones, quién está alegre, triste o con cólera.

las adivinanzas, en las prácticas andinas, constituyen un medio para establecer relaciones con otras personas y participar socialmente en la comunidad. los acertijos forman parte de los acontecimientos más interactivos de la comunidad porque la gente juega con ellos entre parientes y amigos, tanto en grupos grandes como en chicos. las adivinanzas funcionan al mismo tiempo como herramientas de competencia para que una persona pueda defender su identidad como miembro de la comunidad (zavala 2006: 134).

la inferencia global. Toda comunicación tiene una determinada intencionalidad y contenido. Quien recibe el mensaje debe tener la capacidad de deducir el tema y el propósito del texto para que la comunicación sea exitosa.

el sentido figurado. son recursos expresivos verbales. la riqueza del lenguaje y la polisemia de las palabras hacen que las personas, a lo largo de su existencia, recurran a expresiones que por su extensión breve y su uso común han hecho más efectivo un propósito comunicativo.

veamos los siguientes indicadores relacionados con el sentido figurado:

interpreta el sentido figurado de refranes, dichos populares y adivinanzas. este indicador es para el tercer grado. para el cuarto grado, se añade la moraleja.

este indicador tiene que ver con la capacidad de deducir el significado de adivinanzas y de los refranes. la esencia de los refranes se encuentra en su sentido figurado.

la expresión “agua que no has de beber, déjala correr” no se refiere concretamente al agua sino a la relación de la persona con determinado acontecimiento de su vida. comprender los refranes implica reconocer el significado y contenido de los mensajes y la finalidad del interlocutor.

Jesús, todo está bonito, pero el

color de tu mochila, ¡qué feo!

“A caballo regalado no se le miran los dientes”. Eso dice

mi mamá.

María: ¡Hola, Lucas! ¿Estás molesto?

Lucas: No, para nada.

María: Entonces, ¿por qué estás tan serio?

Ejemplo:

45TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

opina acerca de las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado.Se refiere a que permanentemente estamos haciendo juicios, expresamos nuestros acuerdos o desacuerdos sobre determinados textos orales. En el cuarto ciclo, es necesario ejercitar a los niños y las niñas para que emitan sus opiniones sobre la forma, contenido y contexto del texto oral.

opina sobre los modos de cortesía y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizados por el hablante. Este indicador se refiere a la posibilidad de juzgar si el hablante se dirige a su interlocutor de manera distante o con respeto, si cumple los rituales de interacción. Son las prácticas culturales y sociales las que determinan este tipo de tratamiento.

La moraleja es el mensaje o enseñanza que se deduce de una fábula. Puede aparecer al final, al principio o estar incrustada dentro del texto.

Los niños y niñas, después de escuchar

la fábula “El águila y el caracol”, tienen

que deducir la enseñanza a que se

refiere: “Para alcanzar nuestras metas,

hay que ser pacientes”.

Ejemplo:

Ejemplo:

no me gustó cómo hablaba.

(opinión sin fundamento)

Ejemplo:

no me gustó cómo hablaba porque lo hizo en un tono muy alto y repetía a cada rato "este" "también".

(opinión con fundamento)

el águila y el caracolUn águila real iba volando orgullosamente, cuando fue a posarse en la roca donde tenía su nido. Vio allí a un

pequeño caracol y muy sorprendida dijo:—Pero, ¿cómo tú, que andas tan despacio, has podido

subir hasta aquí a verme?y humildemente le contestó el caracol:

—Pues he subido arrastrándome. He tardado mucho, pero como tengo paciencia, no me ha importado esta

tardanza y por fin he llegado hasta aquí.

(BibliotecasVirtuales.com).

Durante el desarrollo de una clase se escucha decir a los niños:

“Señorita, Juan no ha pedido la palabra”; “Señorita, me está

interrumpiendo; no me deja hablar”.

Ejemplo:

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Capacidad 4

Page 47: fasciculo oralidad ciclo iv web

44Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

las adivinanzas son formas orales de transmisión de conocimiento. de allí la importancia de trabajarlas en el aula.

descifra, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no verbales. se refiere a la habilidad que se debe desarrollar en los niños y niñas para deducir, a partir de los gestos y expresiones, quién está alegre, triste o con cólera.

las adivinanzas, en las prácticas andinas, constituyen un medio para establecer relaciones con otras personas y participar socialmente en la comunidad. los acertijos forman parte de los acontecimientos más interactivos de la comunidad porque la gente juega con ellos entre parientes y amigos, tanto en grupos grandes como en chicos. las adivinanzas funcionan al mismo tiempo como herramientas de competencia para que una persona pueda defender su identidad como miembro de la comunidad (zavala 2006: 134).

la inferencia global. Toda comunicación tiene una determinada intencionalidad y contenido. Quien recibe el mensaje debe tener la capacidad de deducir el tema y el propósito del texto para que la comunicación sea exitosa.

el sentido figurado. son recursos expresivos verbales. la riqueza del lenguaje y la polisemia de las palabras hacen que las personas, a lo largo de su existencia, recurran a expresiones que por su extensión breve y su uso común han hecho más efectivo un propósito comunicativo.

veamos los siguientes indicadores relacionados con el sentido figurado:

interpreta el sentido figurado de refranes, dichos populares y adivinanzas. este indicador es para el tercer grado. para el cuarto grado, se añade la moraleja.

este indicador tiene que ver con la capacidad de deducir el significado de adivinanzas y de los refranes. la esencia de los refranes se encuentra en su sentido figurado.

la expresión “agua que no has de beber, déjala correr” no se refiere concretamente al agua sino a la relación de la persona con determinado acontecimiento de su vida. comprender los refranes implica reconocer el significado y contenido de los mensajes y la finalidad del interlocutor.

Jesús, todo está bonito, pero el

color de tu mochila, ¡qué feo!

“A caballo regalado no se le miran los dientes”. Eso dice

mi mamá.

María: ¡Hola, Lucas! ¿Estás molesto?

Lucas: No, para nada.

María: Entonces, ¿por qué estás tan serio?

Ejemplo:

45TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

opina acerca de las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado.Se refiere a que permanentemente estamos haciendo juicios, expresamos nuestros acuerdos o desacuerdos sobre determinados textos orales. En el cuarto ciclo, es necesario ejercitar a los niños y las niñas para que emitan sus opiniones sobre la forma, contenido y contexto del texto oral.

opina sobre los modos de cortesía y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizados por el hablante. Este indicador se refiere a la posibilidad de juzgar si el hablante se dirige a su interlocutor de manera distante o con respeto, si cumple los rituales de interacción. Son las prácticas culturales y sociales las que determinan este tipo de tratamiento.

La moraleja es el mensaje o enseñanza que se deduce de una fábula. Puede aparecer al final, al principio o estar incrustada dentro del texto.

Los niños y niñas, después de escuchar

la fábula “El águila y el caracol”, tienen

que deducir la enseñanza a que se

refiere: “Para alcanzar nuestras metas,

hay que ser pacientes”.

Ejemplo:

Ejemplo:

no me gustó cómo hablaba.

(opinión sin fundamento)

Ejemplo:

no me gustó cómo hablaba porque lo hizo en un tono muy alto y repetía a cada rato "este" "también".

(opinión con fundamento)

el águila y el caracolUn águila real iba volando orgullosamente, cuando fue a posarse en la roca donde tenía su nido. Vio allí a un

pequeño caracol y muy sorprendida dijo:—Pero, ¿cómo tú, que andas tan despacio, has podido

subir hasta aquí a verme?y humildemente le contestó el caracol:

—Pues he subido arrastrándome. He tardado mucho, pero como tengo paciencia, no me ha importado esta

tardanza y por fin he llegado hasta aquí.

(BibliotecasVirtuales.com).

Durante el desarrollo de una clase se escucha decir a los niños:

“Señorita, Juan no ha pedido la palabra”; “Señorita, me está

interrumpiendo; no me deja hablar”.

Ejemplo:

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Capacidad 4

Page 48: fasciculo oralidad ciclo iv web

46Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

2.3.2 Expresión oral

Sandy, alumna del cuarto grado, preparó una exposición sobre la célula. Durante la presentación ante sus compañeros fue muy puntual, precisa y describió con claridad cada uno de los subtemas que había preparado. Así, demostró eficacia en su expresión.

Ejemplo:

las expresiones que se emiten cumplen con el objetivo

esperado.

agradecer, exponer, quejarse, pedir, contar vivencias, declarar, conversar, prometer, juzgar, etc.

no VerBales cinésicos (gestos, postura, sonrisa, mirada, etc.)

proxémicos (distancias, desplazamientos, etc.)

VerBalesrimas, comparaciones,

metáforas, ironías, ejemplificaciones, etc.

paraVerBalesvolumen, intensidad,

pausas, silencios, tono, timbre, etc.

aula, calle, casa, tienda, estadio, etc.informal

Formalpudiendo hacer uso de

variados recursos

expresivos

en forma eficaz

en diferentes situaciones

comunicativas

en función de propósitos diversos

se expresa

oralMenTe

la competencia exige:

expresar oralmente en forma eficaz. la eficacia es la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera al comunicar un mensaje. para ello, es importante transmitir nuestras ideas con claridad y fidelidad a nuestro pensamiento, adaptar el registro al interlocutor o auditorio, y utilizar los recursos de apoyo apropiados en las situaciones que lo necesiten.

a. Competencia

47TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Los maestros del IV ciclo recibimos niños y niñas que saben que el lenguaje significa y sirve para diversos propósitos (Rodríguez 1995: 3).

No es lo mismo dar un discurso en las fechas cívicas que hacerlo en una reunión por un cumpleaños. En el primer caso, utilizamos un lenguaje más formal; en el segundo, hacemos uso de palabras más coloquiales.

Ejemplo:

El propósito de los niños y niñas al contar cómo les fue en la visita es informar. Cuando expresan una serie de razones al pedir permiso, lo hacen con el propósito de persuadir y convencer.

Ejemplo:

propósito ejemplos

Relatar hechos o contar

¡No te portes así!

Te cuento que el día de ayer fui a la panadería y…

Las noticias de la mañana son…El cuerpo de las mariposas está formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen.Yo tengo dos hermanos.

¡Te quiero mucho!No me simpatizas.

¿Me puede decir dónde queda la calle Los Ruiseñores?¿Cuántos años tienes?

“Si quiere ser la mejor, use perfumes El Sol”

Hola, ¿cómo estás?Bien, gracias.

Socializar

Persuadir y convencer

Obtener información

Manifestar sentimientos

Informar

Influir en el comportamiento del otro

en diferentes situaciones comunicativas. Las personas nos expresamos en forma diferente según el interlocutor y el lugar donde estamos. No hablamos igual cuando estamos en el estadio, en un salón de clases o en un templo. Tampoco cuando nos encontramos con el director, con un amigo, con un policía o con un niño. Por eso, conviene que los niños y niñas experimenten prácticas sociales diversas; es decir, situaciones que los lleven a usar los diferentes registros del lenguaje que se generan en la convivencia social, para que sean capaces de desarrollarse como personas que usan el lenguaje para aprender y para mediar sus interacciones sociales.

en función de propósitos diversos. Implica tener claridad del para qué y el porqué de la expresión oral. No es lo mismo hablar para contestar una pregunta que para pedir un favor o narrar una experiencia personal, conmover o entretener.

Page 49: fasciculo oralidad ciclo iv web

46Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

2.3.2 Expresión oral

Sandy, alumna del cuarto grado, preparó una exposición sobre la célula. Durante la presentación ante sus compañeros fue muy puntual, precisa y describió con claridad cada uno de los subtemas que había preparado. Así, demostró eficacia en su expresión.

Ejemplo:

las expresiones que se emiten cumplen con el objetivo

esperado.

agradecer, exponer, quejarse, pedir, contar vivencias, declarar, conversar, prometer, juzgar, etc.

no VerBales cinésicos (gestos, postura, sonrisa, mirada, etc.)

proxémicos (distancias, desplazamientos, etc.)

VerBalesrimas, comparaciones,

metáforas, ironías, ejemplificaciones, etc.

paraVerBalesvolumen, intensidad,

pausas, silencios, tono, timbre, etc.

aula, calle, casa, tienda, estadio, etc.informal

Formalpudiendo hacer uso de

variados recursos

expresivos

en forma eficaz

en diferentes situaciones

comunicativas

en función de propósitos diversos

se expresa

oralMenTe

la competencia exige:

expresar oralmente en forma eficaz. la eficacia es la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera al comunicar un mensaje. para ello, es importante transmitir nuestras ideas con claridad y fidelidad a nuestro pensamiento, adaptar el registro al interlocutor o auditorio, y utilizar los recursos de apoyo apropiados en las situaciones que lo necesiten.

a. Competencia

47TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Los maestros del IV ciclo recibimos niños y niñas que saben que el lenguaje significa y sirve para diversos propósitos (Rodríguez 1995: 3).

No es lo mismo dar un discurso en las fechas cívicas que hacerlo en una reunión por un cumpleaños. En el primer caso, utilizamos un lenguaje más formal; en el segundo, hacemos uso de palabras más coloquiales.

Ejemplo:

El propósito de los niños y niñas al contar cómo les fue en la visita es informar. Cuando expresan una serie de razones al pedir permiso, lo hacen con el propósito de persuadir y convencer.

Ejemplo:

propósito ejemplos

Relatar hechos o contar

¡No te portes así!

Te cuento que el día de ayer fui a la panadería y…

Las noticias de la mañana son…El cuerpo de las mariposas está formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen.Yo tengo dos hermanos.

¡Te quiero mucho!No me simpatizas.

¿Me puede decir dónde queda la calle Los Ruiseñores?¿Cuántos años tienes?

“Si quiere ser la mejor, use perfumes El Sol”

Hola, ¿cómo estás?Bien, gracias.

Socializar

Persuadir y convencer

Obtener información

Manifestar sentimientos

Informar

Influir en el comportamiento del otro

en diferentes situaciones comunicativas. Las personas nos expresamos en forma diferente según el interlocutor y el lugar donde estamos. No hablamos igual cuando estamos en el estadio, en un salón de clases o en un templo. Tampoco cuando nos encontramos con el director, con un amigo, con un policía o con un niño. Por eso, conviene que los niños y niñas experimenten prácticas sociales diversas; es decir, situaciones que los lleven a usar los diferentes registros del lenguaje que se generan en la convivencia social, para que sean capaces de desarrollarse como personas que usan el lenguaje para aprender y para mediar sus interacciones sociales.

en función de propósitos diversos. Implica tener claridad del para qué y el porqué de la expresión oral. No es lo mismo hablar para contestar una pregunta que para pedir un favor o narrar una experiencia personal, conmover o entretener.

Page 50: fasciculo oralidad ciclo iv web

48Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

recursos verbales

Palabras, frases, oraciones, tipos de textos.

recursos no verbales

Gestos, movimientos del cuerpo, posturas, proximidad con el interlocutor.

recursos paraverbales

Entonación, ritmo, pausas o silencios.

no es lo mismo escuchar a un doctor dar una charla sobre la influenza a niños de nueve años que escucharlo dándola a estudiantes del último ciclo de medicina. el doctor tiene que adecuar su mensaje de acuerdo con sus interlocutores. para los niños usará un lenguaje más sencillo y hará uso de ejemplos apropiados a su edad.

pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. la comunicación oral se enriquece y se hace más efectiva cuando se complementa con recursos expresivos verbales, paraverbales y no verbales.

b. Capacidades

se expresa oralmente en

forma eficaz en diferentes situaciones

comunicativas en función de propósitos

diversos, pudiendo hacer uso de

variados recursos expresivos.

1

2

34

5

aplica variados recursos expresivos según su propósito

y las distintas situaciones

comunicativas.

expresa ideas, emociones y

experiencias con claridad empleando las convenciones del

lenguaje oral en cada contexto.

reflexiona sobre sus textos orales

para mejorarlos de forma continua.

interactúa manteniendo el hilo temático y

adaptándose a las necesidades de la

interacción.

adecúa eficazmente sus

textos orales a la situación

comunicativa y a su propósito.

adEcúa EficazmEntE sus tExtOs OraLEs a La situación cOmunicativa y a su prOpósitO

capacidad

se refiere a la adaptación del texto oral, a los registros determinados por el interlocutor,

el canal, la intención comunicativa y el tema haciendo uso del repertorio lingüístico

que ofrece la lengua de todos los recursos expresivos verbales y paraverbales. esta

adecuación puede referirse al objeto del discurso, a la situación o al interlocutor, no de

manera excluyente. Tiene carácter pragmático.

49TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Por el aniversario de la escuela, los niños del cuarto grado realizaron una entrevista a sus compañeros de aula y a los niños de tercer grado. La pregunta fue:

– “¿Cómo ves a tu escuela?”.

Uno de los niños contestó:

– “Veo a mi escuela grande, limpia, con maestros amables y muchos compañeros con quienes jugar”.

El niño expresa sus ideas con coherencia, sin contradicciones y vocabulario apropiado.

La niña que hace una exposición para sus compañeros y mueve las manos, avanza y se acerca a la pizarra está demostrando que hace uso de recursos cinésicos y proxémicos, respectivamente.

Esta capacidad consiste en expresar nuestras ideas, emociones y experiencias con coherencia, cohesión y un vocabulario apropiado.

La coherencia implica ser capaces de desarrollar un tema que puede ir desde lo cotidiano hasta lo especializado, poniendo en juego nuestros saberes previos y diversas fuentes de información. Ser coherentes implica, además, evitar las contradicciones y los vacíos de información.

La cohesión implica relacionar las ideas usando conectores y referentes pertinentes según el tipo de texto oral.

El vocabulario apropiado implica usar las palabras con precisión y propiedad de acuerdo con el tema, ya sea cotidiano, especializado, etcétera.

capacidad

ExprEsa idEas, EmOciOnEs, ExpEriEncias cOn cLaridad EmpLEandO Las cOnvEnciOnEs dEL LEnguajE OraL En cada cOntExtO

Se refiere al uso pertinente de los diferentes recursos expresivos verbales, no verbales y paraverbales, de acuerdo con cada situación comunicativa y según el propósito. Los recursos expresivos también se basan en convenciones sociales y están relacionados con ciertas costumbres o acuerdos sociales e institucionales.

apLica variadOs rEcursOs ExprEsivOs sEgún su prOpósitO y Las distintas situaciOnEs cOmunicativas

capacidad

Page 51: fasciculo oralidad ciclo iv web

48Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

recursos verbales

Palabras, frases, oraciones, tipos de textos.

recursos no verbales

Gestos, movimientos del cuerpo, posturas, proximidad con el interlocutor.

recursos paraverbales

Entonación, ritmo, pausas o silencios.

no es lo mismo escuchar a un doctor dar una charla sobre la influenza a niños de nueve años que escucharlo dándola a estudiantes del último ciclo de medicina. el doctor tiene que adecuar su mensaje de acuerdo con sus interlocutores. para los niños usará un lenguaje más sencillo y hará uso de ejemplos apropiados a su edad.

pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. la comunicación oral se enriquece y se hace más efectiva cuando se complementa con recursos expresivos verbales, paraverbales y no verbales.

b. Capacidades

se expresa oralmente en

forma eficaz en diferentes situaciones

comunicativas en función de propósitos

diversos, pudiendo hacer uso de

variados recursos expresivos.

1

2

34

5

aplica variados recursos expresivos según su propósito

y las distintas situaciones

comunicativas.

expresa ideas, emociones y

experiencias con claridad empleando las convenciones del

lenguaje oral en cada contexto.

reflexiona sobre sus textos orales

para mejorarlos de forma continua.

interactúa manteniendo el hilo temático y

adaptándose a las necesidades de la

interacción.

adecúa eficazmente sus

textos orales a la situación

comunicativa y a su propósito.

adEcúa EficazmEntE sus tExtOs OraLEs a La situación cOmunicativa y a su prOpósitO

capacidad

se refiere a la adaptación del texto oral, a los registros determinados por el interlocutor,

el canal, la intención comunicativa y el tema haciendo uso del repertorio lingüístico

que ofrece la lengua de todos los recursos expresivos verbales y paraverbales. esta

adecuación puede referirse al objeto del discurso, a la situación o al interlocutor, no de

manera excluyente. Tiene carácter pragmático.

49TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Por el aniversario de la escuela, los niños del cuarto grado realizaron una entrevista a sus compañeros de aula y a los niños de tercer grado. La pregunta fue:

– “¿Cómo ves a tu escuela?”.

Uno de los niños contestó:

– “Veo a mi escuela grande, limpia, con maestros amables y muchos compañeros con quienes jugar”.

El niño expresa sus ideas con coherencia, sin contradicciones y vocabulario apropiado.

La niña que hace una exposición para sus compañeros y mueve las manos, avanza y se acerca a la pizarra está demostrando que hace uso de recursos cinésicos y proxémicos, respectivamente.

Esta capacidad consiste en expresar nuestras ideas, emociones y experiencias con coherencia, cohesión y un vocabulario apropiado.

La coherencia implica ser capaces de desarrollar un tema que puede ir desde lo cotidiano hasta lo especializado, poniendo en juego nuestros saberes previos y diversas fuentes de información. Ser coherentes implica, además, evitar las contradicciones y los vacíos de información.

La cohesión implica relacionar las ideas usando conectores y referentes pertinentes según el tipo de texto oral.

El vocabulario apropiado implica usar las palabras con precisión y propiedad de acuerdo con el tema, ya sea cotidiano, especializado, etcétera.

capacidad

ExprEsa idEas, EmOciOnEs, ExpEriEncias cOn cLaridad EmpLEandO Las cOnvEnciOnEs dEL LEnguajE OraL En cada cOntExtO

Se refiere al uso pertinente de los diferentes recursos expresivos verbales, no verbales y paraverbales, de acuerdo con cada situación comunicativa y según el propósito. Los recursos expresivos también se basan en convenciones sociales y están relacionados con ciertas costumbres o acuerdos sociales e institucionales.

apLica variadOs rEcursOs ExprEsivOs sEgún su prOpósitO y Las distintas situaciOnEs cOmunicativas

capacidad

Page 52: fasciculo oralidad ciclo iv web

50Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

Gabriel estuvo hablando con sus compañeros sobre el lobo de mar. al darse cuenta de que algunos no le entendían, inmediatamente dijo:

– “Quiero decir que…”

dos niños del tercer grado:

Matías : Hoy he comido escabeche, pero… no sentí su sabor.

Camila : seguro que estás con gripe.

Matías : sí, es verdad. ¿cómo te diste cuenta?

Camila : porque…

consiste en la capacidad para autoevaluar lo que decimos durante y al final del proceso de comunicación, con el objetivo de cambiar nuestras expresiones, gestos, miradas, posturas, tono de voz, tema, orden de las ideas según sea necesario.

esto nos permitirá incrementar los recursos expresivos de nuestra comunicación oral.

rEfLExiOna sObrE sus tExtOs OraLEs para mEjOrarLOs dE fOrma cOntinua

capacidad

consiste en el intercambio de roles entre los interlocutores a medida que hacen uso de su comprensión o expresión oral. en una situación oral, enviamos y recibimos, alternada y dinámicamente, diversos mensajes. incluso cuando se respeta el turno para hacer uso de la palabra, el oyente por lo general está suponiendo el resto del mensaje del hablante y preparando una respuesta.

este intercambio de roles comunicativos puede darse entre dos o más personas, según la situación y tipo de texto oral en uso: conversación, debate, discurso, exposición, etcétera.

intEractúa mantEniEndO EL hiLO tEmáticO y adaptándOsE a Las nEcEsidadEs dE La intEracción

capacidad

Hoy he comido escabeche, pero… no sentí su sabor.

Seguro que estás con gripe.

51TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

“Adapta según normas culturales, su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema” implica que los niños y niñas tengan que pensar a quiénes tienen que dirigir su discurso, el lugar en el que lo harán y el tipo de registro que deben utilizar, formal o informal.

c. algunos indicadores

Esta capacidad tiene dos indicadores de los cuales explicaremos el siguiente:

Explicaremos el siguiente indicador:

Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.

- los conectores son palabras que sirven para relacionar las ideas en los textos orales. Los más habituales en el discurso expositivo son los que indican relaciones lógicas. Como referencia, se puede enfatizar en este ciclo que los niños y niñas utilicen los siguientes conectores: “entonces”, “luego”, “pero”, “también”, “aunque”, entre otros.

- los referentes textuales son mecanismos o procedimientos para marcar la cohesión. Se refieren a las palabras o frases que dentro de un texto aluden a otras palabras o frases, en otras oraciones o en la misma oración. Generalmente, se usan pronombres, adverbios o palabras que indican algo que va a aparecer luego o que ya apareció.

Cuando nuestros niños y niñas conversan entre ellos, es común oírlos decir: — ¿Y, causa, hiciste la tarea?— Ahorita la termino y te muestro.

En cambio, cuando realizan una exposición su expresión cambia:— Queridos compañeros: esta mañana les voy a presentar…

Ejemplo:

La niña estuvo tan triste porque nadie le dejaba cantar.

Ejemplo:

Daphne no está de acuerdo con hacer un solo diseño. Ella cree que deben hacerse dos.

Todos estaban en el patio. Allí jugaban y corrían. En la canasta había algunas frutas: manzanas, peras y mandarinas.

Ejemplo:

Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Capacidad 1

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Capacidad 2

Page 53: fasciculo oralidad ciclo iv web

50Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

Gabriel estuvo hablando con sus compañeros sobre el lobo de mar. al darse cuenta de que algunos no le entendían, inmediatamente dijo:

– “Quiero decir que…”

dos niños del tercer grado:

Matías : Hoy he comido escabeche, pero… no sentí su sabor.

Camila : seguro que estás con gripe.

Matías : sí, es verdad. ¿cómo te diste cuenta?

Camila : porque…

consiste en la capacidad para autoevaluar lo que decimos durante y al final del proceso de comunicación, con el objetivo de cambiar nuestras expresiones, gestos, miradas, posturas, tono de voz, tema, orden de las ideas según sea necesario.

esto nos permitirá incrementar los recursos expresivos de nuestra comunicación oral.

rEfLExiOna sObrE sus tExtOs OraLEs para mEjOrarLOs dE fOrma cOntinua

capacidad

consiste en el intercambio de roles entre los interlocutores a medida que hacen uso de su comprensión o expresión oral. en una situación oral, enviamos y recibimos, alternada y dinámicamente, diversos mensajes. incluso cuando se respeta el turno para hacer uso de la palabra, el oyente por lo general está suponiendo el resto del mensaje del hablante y preparando una respuesta.

este intercambio de roles comunicativos puede darse entre dos o más personas, según la situación y tipo de texto oral en uso: conversación, debate, discurso, exposición, etcétera.

intEractúa mantEniEndO EL hiLO tEmáticO y adaptándOsE a Las nEcEsidadEs dE La intEracción

capacidad

Hoy he comido escabeche, pero… no sentí su sabor.

Seguro que estás con gripe.

51TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

“Adapta según normas culturales, su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema” implica que los niños y niñas tengan que pensar a quiénes tienen que dirigir su discurso, el lugar en el que lo harán y el tipo de registro que deben utilizar, formal o informal.

c. algunos indicadores

Esta capacidad tiene dos indicadores de los cuales explicaremos el siguiente:

Explicaremos el siguiente indicador:

Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.

- los conectores son palabras que sirven para relacionar las ideas en los textos orales. Los más habituales en el discurso expositivo son los que indican relaciones lógicas. Como referencia, se puede enfatizar en este ciclo que los niños y niñas utilicen los siguientes conectores: “entonces”, “luego”, “pero”, “también”, “aunque”, entre otros.

- los referentes textuales son mecanismos o procedimientos para marcar la cohesión. Se refieren a las palabras o frases que dentro de un texto aluden a otras palabras o frases, en otras oraciones o en la misma oración. Generalmente, se usan pronombres, adverbios o palabras que indican algo que va a aparecer luego o que ya apareció.

Cuando nuestros niños y niñas conversan entre ellos, es común oírlos decir: — ¿Y, causa, hiciste la tarea?— Ahorita la termino y te muestro.

En cambio, cuando realizan una exposición su expresión cambia:— Queridos compañeros: esta mañana les voy a presentar…

Ejemplo:

La niña estuvo tan triste porque nadie le dejaba cantar.

Ejemplo:

Daphne no está de acuerdo con hacer un solo diseño. Ella cree que deben hacerse dos.

Todos estaban en el patio. Allí jugaban y corrían. En la canasta había algunas frutas: manzanas, peras y mandarinas.

Ejemplo:

Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Capacidad 1

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Capacidad 2

Page 54: fasciculo oralidad ciclo iv web

52Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

facilitar los aprendizajes en el IV ciclo?¿CÓMO podemos

CAPÍTULO

3

La modalidad oral de la lengua es el material básico con que se construyen otras muchas prácticas discursivas que

permiten el funcionamiento de la vida social.

Helena Calsamiglia y Amparo Tusón

conocer a nuestros niños y niñas implica saber de dónde provienen, cómo son, qué les gusta. podemos explorar el nivel de desarrollo de su lenguaje preguntándoles qué les gusta hacer. ¿Tienen un juego preferido? ¿cuál es? ¿con quiénes viven? ¿Qué programas favoritos tienen? las respuestas a estas preguntas tan cercanas a ellos servirán para darnos cuenta de si al hablar lo hacen con oraciones enlazadas, manteniéndose en un solo hilo temático y con fluidez. saber dónde están es un punto de partida para planificar nuestro trabajo en el aula.

para facilitar el logro de las competencias de comprensión y expresión oral, es necesario lo siguiente:

la capacidad de expresar y comprender textos orales es un saber complejo. se requiere

una serie de factores que nos permitan saber qué decir, qué no decir y cómo hacerlo

en la variedad de situaciones comunicativas que nos ofrece nuestro entorno social y

cultural.

se hace necesario, por lo tanto, trabajar estas competencias en el aula de manera

secuenciada, planificada y con propósitos definidos. es importante, además, partir

de situaciones reales, tomando en cuenta los intereses de nuestros niños y niñas,

involucrándolos en interacciones que les permitan desempeñar los quehaceres de un

hablante tanto de textos espontáneos como formales.

3.1 Condiciones para desarrollar competencias orales

3.1.1 Conocer a nuestros niños y niñas

53TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Distribuir el mobiliario del aula variando la organización espacial de tal manera que permita interacciones adecuadas entre los niños.

Recordar las normas de interacción a los niños y niñas para regular el uso de la palabra. Esto permitirá que ellos y ellas sean conscientes de las reglas de cortesía, sepan cuándo participar en el diálogo y cómo terminarlo.

Modelar las estrategias que queremos que nuestros niños y niñas practiquen; es decir, ejecutar nosotros dichas estrategias ante ellos y ellas. Así, nos observarán y tomarán nota de cómo iniciamos el diálogo, el tipo de entonación, las pausas, el tono de voz y los gestos que usamos. De este modo, incorporarán la idea de que la emisión de un texto oral se acompaña de elementos no verbales.

Propiciar un clima de cooperación entre los niños y niñas, mediante el trabajo en pares, tríos o en equipos.

Crear un espacio acogedor donde niños y niñas

se sientan seguros, acogidos, con confianza para

expresar lo que sienten sin cuestionamientos porque

supuestamente no se expresan de manera adecuada

o utilizan un registro lingüístico diferente.

Sobre la organizaciónde los equipos.

¡Sobre nuestrasresponsabilidades!

3.1.2 Cumplir nuestro rol de acompañantes

Page 55: fasciculo oralidad ciclo iv web

52Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

facilitar los aprendizajes en el IV ciclo?¿CÓMO podemos

CAPÍTULO

3

La modalidad oral de la lengua es el material básico con que se construyen otras muchas prácticas discursivas que

permiten el funcionamiento de la vida social.

Helena Calsamiglia y Amparo Tusón

conocer a nuestros niños y niñas implica saber de dónde provienen, cómo son, qué les gusta. podemos explorar el nivel de desarrollo de su lenguaje preguntándoles qué les gusta hacer. ¿Tienen un juego preferido? ¿cuál es? ¿con quiénes viven? ¿Qué programas favoritos tienen? las respuestas a estas preguntas tan cercanas a ellos servirán para darnos cuenta de si al hablar lo hacen con oraciones enlazadas, manteniéndose en un solo hilo temático y con fluidez. saber dónde están es un punto de partida para planificar nuestro trabajo en el aula.

para facilitar el logro de las competencias de comprensión y expresión oral, es necesario lo siguiente:

la capacidad de expresar y comprender textos orales es un saber complejo. se requiere

una serie de factores que nos permitan saber qué decir, qué no decir y cómo hacerlo

en la variedad de situaciones comunicativas que nos ofrece nuestro entorno social y

cultural.

se hace necesario, por lo tanto, trabajar estas competencias en el aula de manera

secuenciada, planificada y con propósitos definidos. es importante, además, partir

de situaciones reales, tomando en cuenta los intereses de nuestros niños y niñas,

involucrándolos en interacciones que les permitan desempeñar los quehaceres de un

hablante tanto de textos espontáneos como formales.

3.1 Condiciones para desarrollar competencias orales

3.1.1 Conocer a nuestros niños y niñas

53TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Distribuir el mobiliario del aula variando la organización espacial de tal manera que permita interacciones adecuadas entre los niños.

Recordar las normas de interacción a los niños y niñas para regular el uso de la palabra. Esto permitirá que ellos y ellas sean conscientes de las reglas de cortesía, sepan cuándo participar en el diálogo y cómo terminarlo.

Modelar las estrategias que queremos que nuestros niños y niñas practiquen; es decir, ejecutar nosotros dichas estrategias ante ellos y ellas. Así, nos observarán y tomarán nota de cómo iniciamos el diálogo, el tipo de entonación, las pausas, el tono de voz y los gestos que usamos. De este modo, incorporarán la idea de que la emisión de un texto oral se acompaña de elementos no verbales.

Propiciar un clima de cooperación entre los niños y niñas, mediante el trabajo en pares, tríos o en equipos.

Crear un espacio acogedor donde niños y niñas

se sientan seguros, acogidos, con confianza para

expresar lo que sienten sin cuestionamientos porque

supuestamente no se expresan de manera adecuada

o utilizan un registro lingüístico diferente.

Sobre la organizaciónde los equipos.

¡Sobre nuestrasresponsabilidades!

3.1.2 Cumplir nuestro rol de acompañantes

Page 56: fasciculo oralidad ciclo iv web

54Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

contar con un amplio abanico de recursos, desde los más tradicionales, como la

pizarra y la tiza, hasta los recursos provenientes de las tecnologías de la información

que nos permitan trabajar distintos aspectos de las competencias orales.

ser más pacientes, escuchar más a nuestros niños, utilizar un lenguaje claro y

preciso cuando nos dirigimos a ellos.

rodríguez (1995: 9) expresa que construir el aula como un espacio comunicativo implica asumir que las estrategias interactivas se orientan a lo siguiente:

Fomentar la comunicación a través de diferentes estructuras de habla: maestro que habla a todo el grupo o a grupos pequeños, maestro que habla a un niño individualmente, intercambios lingüísticos de niño a niño en el trabajo de pares, niño que se dirige a un pequeño grupo o a la clase en su totalidad.

Negociar los contenidos comunicativos. al negociar, se puede hablar acerca de los temas de interés para los alumnos, sobre los cuales “tienen cosas que decir”.

Crear rutinas interactivas. pautas para iniciar o cerrar determinadas tareas, rutinas de saludos, bienvenidas, despedidas, agradecimientos. se pueden trabajar al iniciar o al finalizar el día.

Desarrollar el aprendizaje cooperativo. Trabajo en pequeños grupos heterogéneos con el fin de producir aprendizajes individuales. se comparten las metas y las recompensas, pero se dividen las tareas y los roles, lo que da lugar al aprendizaje de habilidades interpersonales y sociales.

desarrollar estas estrategias en el contexto del aula y con una intención determinada propicia que nuestros niños y niñas socialicen, discutan, expresen, narren, describan y den sus opiniones sobre los temas tratados; en otras palabras, desarrollen su expresión y comprensión oral.

3.2 Estrategias para desarrollar competencias orales

en el iv ciclo seguimos trabajando, al inicio, en el intermedio o al final de la jornada diaria, con juegos verbales como rimas, trabalenguas, canciones, poesías cortas y con actividades de escucha para favorecer y potenciar la oralidad. pero el énfasis de nuestro trabajo estará en favorecer situaciones de comunicación significativas para que nuestros niños y niñas participen en las siguientes situaciones:

3.1.3 Conocer estrategias interactivas

55TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Exposiciones, presentando información pertinente para el tema.

Debates, expresando opiniones a favor o en contra de algo.

Hacer que los niños y niñas produzcan textos de intención literaria y no literaria para expresarse y narrar:

Manifestando emociones y sentimientos.

Caracterizando personas y personajes.

Secuenciando acciones.

Describiendo objetos y espacios.

Por ello, en este fascículo, te proponemos un conjunto de estrategias para promover la comprensión y expresión de textos orales en nuestros niños y niñas. Estas estrategias no son las únicas. Puedes buscar otras o hacer ajustes a las que presentamos a partir de tus experiencias, las características de tus niños y niñas, y la región en la que trabajas.

a. Lo que se quiere lograrCon esta estrategia estimulamos a nuestros niños y niñas a ordenar sus ideas en torno a temas variados, a utilizar vocabulario apropiado y a expresarse de manera eficaz.

3.2.1 Dime cómo es

Conversaciones, ampliando o profundizando algún aspecto de lo escuchado y/o visto, expresando opiniones y respetando los turnos para hablar.

Entrevistas, elaborando previamente preguntas relevantes.

Las descripciones orales enriquecen nuestro

vocabulario, así como nuestra atención y observación.

¡Te quieromamá!

¡HolaDanielito!

Page 57: fasciculo oralidad ciclo iv web

54Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

contar con un amplio abanico de recursos, desde los más tradicionales, como la

pizarra y la tiza, hasta los recursos provenientes de las tecnologías de la información

que nos permitan trabajar distintos aspectos de las competencias orales.

ser más pacientes, escuchar más a nuestros niños, utilizar un lenguaje claro y

preciso cuando nos dirigimos a ellos.

rodríguez (1995: 9) expresa que construir el aula como un espacio comunicativo implica asumir que las estrategias interactivas se orientan a lo siguiente:

Fomentar la comunicación a través de diferentes estructuras de habla: maestro que habla a todo el grupo o a grupos pequeños, maestro que habla a un niño individualmente, intercambios lingüísticos de niño a niño en el trabajo de pares, niño que se dirige a un pequeño grupo o a la clase en su totalidad.

Negociar los contenidos comunicativos. al negociar, se puede hablar acerca de los temas de interés para los alumnos, sobre los cuales “tienen cosas que decir”.

Crear rutinas interactivas. pautas para iniciar o cerrar determinadas tareas, rutinas de saludos, bienvenidas, despedidas, agradecimientos. se pueden trabajar al iniciar o al finalizar el día.

Desarrollar el aprendizaje cooperativo. Trabajo en pequeños grupos heterogéneos con el fin de producir aprendizajes individuales. se comparten las metas y las recompensas, pero se dividen las tareas y los roles, lo que da lugar al aprendizaje de habilidades interpersonales y sociales.

desarrollar estas estrategias en el contexto del aula y con una intención determinada propicia que nuestros niños y niñas socialicen, discutan, expresen, narren, describan y den sus opiniones sobre los temas tratados; en otras palabras, desarrollen su expresión y comprensión oral.

3.2 Estrategias para desarrollar competencias orales

en el iv ciclo seguimos trabajando, al inicio, en el intermedio o al final de la jornada diaria, con juegos verbales como rimas, trabalenguas, canciones, poesías cortas y con actividades de escucha para favorecer y potenciar la oralidad. pero el énfasis de nuestro trabajo estará en favorecer situaciones de comunicación significativas para que nuestros niños y niñas participen en las siguientes situaciones:

3.1.3 Conocer estrategias interactivas

55TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Exposiciones, presentando información pertinente para el tema.

Debates, expresando opiniones a favor o en contra de algo.

Hacer que los niños y niñas produzcan textos de intención literaria y no literaria para expresarse y narrar:

Manifestando emociones y sentimientos.

Caracterizando personas y personajes.

Secuenciando acciones.

Describiendo objetos y espacios.

Por ello, en este fascículo, te proponemos un conjunto de estrategias para promover la comprensión y expresión de textos orales en nuestros niños y niñas. Estas estrategias no son las únicas. Puedes buscar otras o hacer ajustes a las que presentamos a partir de tus experiencias, las características de tus niños y niñas, y la región en la que trabajas.

a. Lo que se quiere lograrCon esta estrategia estimulamos a nuestros niños y niñas a ordenar sus ideas en torno a temas variados, a utilizar vocabulario apropiado y a expresarse de manera eficaz.

3.2.1 Dime cómo es

Conversaciones, ampliando o profundizando algún aspecto de lo escuchado y/o visto, expresando opiniones y respetando los turnos para hablar.

Entrevistas, elaborando previamente preguntas relevantes.

Las descripciones orales enriquecen nuestro

vocabulario, así como nuestra atención y observación.

¡Te quieromamá!

¡HolaDanielito!

Page 58: fasciculo oralidad ciclo iv web

56Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

b. descripción de la estrategia

consigue una caja y una serie de objetos como juguetes, hojas, una lupa, una cartera, un llavero, una semilla.

Tomamos un objeto y realizamos una descripción ante los niños y niñas. describimos sus características, color, forma, tamaño o peso, usando un lenguaje claro y preciso.

después de comentar con los niños y niñas lo que observaron y la forma como realizamos la actividad, iniciamos el trabajo con ellos.

les presentamos en forma de sorpresa una caja con diversos objetos. después de pedir que hagan predicciones sobre su contenido, se les solicita sacar uno por uno los objetos y observarlos.

dialogamos sobre la base de estas preguntas: ¿qué diremos sobre este objeto? ¿Qué forma tiene? ¿para qué se utiliza? ¿cómo vamos a empezar? ¿ante quién haremos la presentación?

Un proceso descriptivo debe partir de una observación minuciosa de las características externas de un objeto, lugar o persona. debemos asegurarnos de que nuestros niños y niñas hayan registrado todos los detalles que van a describir.

Monitoreamos los grupos y vamos conversando con ellos, orientándolos en la construcción de su texto.

les daremos sugerencias para organizar y secuenciar su presentación, de acuerdo con el diálogo anterior. en este momento es importante reflexionar con ellos sobre el sentido de su producción.

Características que se relacionan con la vista: color, forma,

tamaño.

Características que se relacionan con el

oído: ¿suena?

Características relacionadas con el olfato: ¿tiene olor?, ¿a qué te recuerda?

Características relacionadas con el

tacto: es duro, áspero, suave, blando, frío,

etcétera.

Para describir el objeto,

recuerda:

- Hacer una presentación de

él (decir qué es).

Hablar de sus rasgos físicos

(cómo es).

- Decir para qué sirve o

cómo se utiliza.

- Evitar decir “Es lindo”;

en su lugar, expresar:

“A mí me parece bonito

porque...”

cuando están listos, les solicitamos presentar sus descripciones a sus compañeros. en el caso de que ningún niño se atreva a empezar su descripción, debemos motivar a alguien menos tímido para iniciar la actividad.

aprovechamos este contexto para crear una situación de comunicación en la que van a expresar de manera oral una descripción.

indicadOr:

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

57TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Recordarles cómo empezar, seguir y finalizar, si es posible apoyarlos con palabras claves.

Al terminar el proceso, reflexiona con ellos sobre lo trabajado, recoge sus opiniones sobre cómo han descrito sus compañeros.

Concluir afirmando que lo que hicieron son descripciones orales y que las podemos incluir en nuestras conversaciones para que nos puedan entender mejor. Proporciona una ficha para apoyar su reflexión.

aspectos para observar lo hice no lo hice

¿Incluí en la descripción los aspectos esenciales?

¿Transmití la información en forma clara y precisa?

¿Utilicé una buena entonación y modulación de voz?

¿Respeté los turnos de participación?

¿Manifesté cortesía a través de mi lenguaje?

c. sugerencias metodológicas

En el marco del proyecto “Dibujamos con palabras, seres y objetos”, la docente del tercer grado se ha propuesto ejercitar a los niños y niñas en su papel de hablantes, al mismo tiempo que enfrentarlos a nuevas situaciones comunicativas (descripciones).

expresión: se seleccionan las palabras

y expresiones adecuadas

para representar

el objeto observado,

es decir, describir

oralmente.

Indagación: es el

momento en que se investiga,

a través de diferentes fuentes, el

objeto.

observación: es el

momento en que se mira con atención

el objeto que se va a

describir.

reflexión: implica el

análisis del objeto por

describir y la seleccción

de sus características

más importantes.

Fases de la descripción

Su propósito didáctico es incorporarlos como practicantes de la cultura oral, con la finalidad de que avancen y mejoren su expresión y comprensión oral.

El propósito social es que los niños elaboren descripciones y las compartan con sus compañeros de aula utilizando un vocabulario apropiado.

En todo proceso de descripción observamos cuatro fases:

indicadOr:Utiliza vocabulario de uso frecuente.

Page 59: fasciculo oralidad ciclo iv web

56Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

b. descripción de la estrategia

consigue una caja y una serie de objetos como juguetes, hojas, una lupa, una cartera, un llavero, una semilla.

Tomamos un objeto y realizamos una descripción ante los niños y niñas. describimos sus características, color, forma, tamaño o peso, usando un lenguaje claro y preciso.

después de comentar con los niños y niñas lo que observaron y la forma como realizamos la actividad, iniciamos el trabajo con ellos.

les presentamos en forma de sorpresa una caja con diversos objetos. después de pedir que hagan predicciones sobre su contenido, se les solicita sacar uno por uno los objetos y observarlos.

dialogamos sobre la base de estas preguntas: ¿qué diremos sobre este objeto? ¿Qué forma tiene? ¿para qué se utiliza? ¿cómo vamos a empezar? ¿ante quién haremos la presentación?

Un proceso descriptivo debe partir de una observación minuciosa de las características externas de un objeto, lugar o persona. debemos asegurarnos de que nuestros niños y niñas hayan registrado todos los detalles que van a describir.

Monitoreamos los grupos y vamos conversando con ellos, orientándolos en la construcción de su texto.

les daremos sugerencias para organizar y secuenciar su presentación, de acuerdo con el diálogo anterior. en este momento es importante reflexionar con ellos sobre el sentido de su producción.

Características que se relacionan con la vista: color, forma,

tamaño.

Características que se relacionan con el

oído: ¿suena?

Características relacionadas con el olfato: ¿tiene olor?, ¿a qué te recuerda?

Características relacionadas con el

tacto: es duro, áspero, suave, blando, frío,

etcétera.

Para describir el objeto,

recuerda:

- Hacer una presentación de

él (decir qué es).

Hablar de sus rasgos físicos

(cómo es).

- Decir para qué sirve o

cómo se utiliza.

- Evitar decir “Es lindo”;

en su lugar, expresar:

“A mí me parece bonito

porque...”

cuando están listos, les solicitamos presentar sus descripciones a sus compañeros. en el caso de que ningún niño se atreva a empezar su descripción, debemos motivar a alguien menos tímido para iniciar la actividad.

aprovechamos este contexto para crear una situación de comunicación en la que van a expresar de manera oral una descripción.

indicadOr:

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

57TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Recordarles cómo empezar, seguir y finalizar, si es posible apoyarlos con palabras claves.

Al terminar el proceso, reflexiona con ellos sobre lo trabajado, recoge sus opiniones sobre cómo han descrito sus compañeros.

Concluir afirmando que lo que hicieron son descripciones orales y que las podemos incluir en nuestras conversaciones para que nos puedan entender mejor. Proporciona una ficha para apoyar su reflexión.

aspectos para observar lo hice no lo hice

¿Incluí en la descripción los aspectos esenciales?

¿Transmití la información en forma clara y precisa?

¿Utilicé una buena entonación y modulación de voz?

¿Respeté los turnos de participación?

¿Manifesté cortesía a través de mi lenguaje?

c. sugerencias metodológicas

En el marco del proyecto “Dibujamos con palabras, seres y objetos”, la docente del tercer grado se ha propuesto ejercitar a los niños y niñas en su papel de hablantes, al mismo tiempo que enfrentarlos a nuevas situaciones comunicativas (descripciones).

expresión: se seleccionan las palabras

y expresiones adecuadas

para representar

el objeto observado,

es decir, describir

oralmente.

Indagación: es el

momento en que se investiga,

a través de diferentes fuentes, el

objeto.

observación: es el

momento en que se mira con atención

el objeto que se va a

describir.

reflexión: implica el

análisis del objeto por

describir y la seleccción

de sus características

más importantes.

Fases de la descripción

Su propósito didáctico es incorporarlos como practicantes de la cultura oral, con la finalidad de que avancen y mejoren su expresión y comprensión oral.

El propósito social es que los niños elaboren descripciones y las compartan con sus compañeros de aula utilizando un vocabulario apropiado.

En todo proceso de descripción observamos cuatro fases:

indicadOr:Utiliza vocabulario de uso frecuente.

Page 60: fasciculo oralidad ciclo iv web

58Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

veamos cómo se aplica esta estrategia:

Docente : ¡Buenos días, niños!

Niños : ¡Buenos días, señorita!

Niño 1 : señorita, ya puse la caja que me indicó sobre la mesa.

Docente : Gracias, hoy la voy a utilizar en la clase. (la maestra toma la caja y, dirigiéndose a todos los niños, pregunta) “¿Qué

creen que contiene?”.Niño 2 : Un papel.

Niño 3 : Un cuento.

Niño 4 : Unos dados.

Docente : ¿Quieren saberlo? cuando pase por sus asientos, meterán la mano en la caja y sacarán un solo objeto.

Niño 2 : ¿Haremos adivinanzas?

Docente : esta vez no, hoy diremos cómo son estos objetos. la docente va pasando por los asientos y cada niño saca un objeto.

Niño 3 : Me tocó un lápiz.

Docente : ¿cómo es tu lápiz?

Niño 3 : lindo.

Docente : ¿Qué más podrías decir sobre tu lápiz?

Niño 3 : Ya, mi lápiz es bonito.

Docente : ¿solo es bonito? (la docente conversa con los niños y les dice qué aspectos deben tomar en

cuenta para decir cómo son sus objetos, les recuerda que días antes han elaborado unos carteles que están colocados a un costado de la pizarra y pide que se guíen de ellos para elaborar su texto y luego les da un ejemplo tomando un objeto).

Niño 2 : ¡Ya sé qué decir!

Docente : antes de participar recordemos ¿qué tenemos que hacer antes de compartir nuestros textos?

Niño 2 : escuchar al que habla.

Niño 1 : no interrumpir, esperar a que termine para preguntar.

Docente : ahora, volvamos a nuestros objetos y comencemos a trabajar.

(la docente acompaña y apoya a quienes lo necesitan).Niño 3 : (en voz baja le dice el texto oral a su maestra) Mi lápiz es largo, de color

plateado… Mmm… les presento al lápiz, forma parte de mis útiles escolares, es largo, de color plateado…

Docente : (sólo responde al niño 3) Muy bien, pero te falta describir su utilidad. (dirigiéndose a todos) pueden hacer algunas anotaciones para que les sirvan de referencia en sus descripciones.

59TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Se promoverá un espacio para que los niños y niñas puedan conversar con los amigos o amigas sobre el objeto que les ha tocado describir. Cuando todos expresan que ya tienen su texto, la docente pide un voluntario para contar a sus compañeros cómo es su objeto. Cuando han terminado de presentar las características de sus objetos, la docente les pide evaluar cómo presentaron su texto, guiándose de una ficha.

d. VariantesUna variante de esta estrategia es hacer escuchar a los niños y niñas poemas como el de Gloria Fuertes, "Cómo se dibuja a un niño”, y luego pedirles que traten de dibujar al niño de acuerdo con lo escuchado. Cada uno aportará su particular visión e interpretación. Luego realizan la descripción oral de su dibujo. Se les debe recordar que hay carteles en el aula que les ayudarán a planificar su descripción. Se pretende que a partir de una planificación escrita, sean capaces de expresar su descripción en forma oral (Quiles 2006: 76).

"Cómo se dibuja a un niño"Para dibujar un niñohay que hacerlo con cariño.Pintarle mucho flequillo,que esté comiendo barquillomuchas pecas en la caraque se note que es un pillo;—pillo rima con flequillo y quiere decir travieso—.Continuemos el dibujo: redonda cara de queso.

Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda.Lleva pantalón vaquerocon un hermoso agujero;camiseta americanay una gorrita de pana.Las botas de futbolista—porque chutando es artista—.Se ríe continuamente,porque es muy inteligente.Debajo del brazo un cuento;por eso está tan contento.

Para dibujar a un niñohay que hacerlo con cariño.

Gloria Fuertes

Page 61: fasciculo oralidad ciclo iv web

58Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

veamos cómo se aplica esta estrategia:

Docente : ¡Buenos días, niños!

Niños : ¡Buenos días, señorita!

Niño 1 : señorita, ya puse la caja que me indicó sobre la mesa.

Docente : Gracias, hoy la voy a utilizar en la clase. (la maestra toma la caja y, dirigiéndose a todos los niños, pregunta) “¿Qué

creen que contiene?”.Niño 2 : Un papel.

Niño 3 : Un cuento.

Niño 4 : Unos dados.

Docente : ¿Quieren saberlo? cuando pase por sus asientos, meterán la mano en la caja y sacarán un solo objeto.

Niño 2 : ¿Haremos adivinanzas?

Docente : esta vez no, hoy diremos cómo son estos objetos. la docente va pasando por los asientos y cada niño saca un objeto.

Niño 3 : Me tocó un lápiz.

Docente : ¿cómo es tu lápiz?

Niño 3 : lindo.

Docente : ¿Qué más podrías decir sobre tu lápiz?

Niño 3 : Ya, mi lápiz es bonito.

Docente : ¿solo es bonito? (la docente conversa con los niños y les dice qué aspectos deben tomar en

cuenta para decir cómo son sus objetos, les recuerda que días antes han elaborado unos carteles que están colocados a un costado de la pizarra y pide que se guíen de ellos para elaborar su texto y luego les da un ejemplo tomando un objeto).

Niño 2 : ¡Ya sé qué decir!

Docente : antes de participar recordemos ¿qué tenemos que hacer antes de compartir nuestros textos?

Niño 2 : escuchar al que habla.

Niño 1 : no interrumpir, esperar a que termine para preguntar.

Docente : ahora, volvamos a nuestros objetos y comencemos a trabajar.

(la docente acompaña y apoya a quienes lo necesitan).Niño 3 : (en voz baja le dice el texto oral a su maestra) Mi lápiz es largo, de color

plateado… Mmm… les presento al lápiz, forma parte de mis útiles escolares, es largo, de color plateado…

Docente : (sólo responde al niño 3) Muy bien, pero te falta describir su utilidad. (dirigiéndose a todos) pueden hacer algunas anotaciones para que les sirvan de referencia en sus descripciones.

59TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Se promoverá un espacio para que los niños y niñas puedan conversar con los amigos o amigas sobre el objeto que les ha tocado describir. Cuando todos expresan que ya tienen su texto, la docente pide un voluntario para contar a sus compañeros cómo es su objeto. Cuando han terminado de presentar las características de sus objetos, la docente les pide evaluar cómo presentaron su texto, guiándose de una ficha.

d. VariantesUna variante de esta estrategia es hacer escuchar a los niños y niñas poemas como el de Gloria Fuertes, "Cómo se dibuja a un niño”, y luego pedirles que traten de dibujar al niño de acuerdo con lo escuchado. Cada uno aportará su particular visión e interpretación. Luego realizan la descripción oral de su dibujo. Se les debe recordar que hay carteles en el aula que les ayudarán a planificar su descripción. Se pretende que a partir de una planificación escrita, sean capaces de expresar su descripción en forma oral (Quiles 2006: 76).

"Cómo se dibuja a un niño"Para dibujar un niñohay que hacerlo con cariño.Pintarle mucho flequillo,que esté comiendo barquillomuchas pecas en la caraque se note que es un pillo;—pillo rima con flequillo y quiere decir travieso—.Continuemos el dibujo: redonda cara de queso.

Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda.Lleva pantalón vaquerocon un hermoso agujero;camiseta americanay una gorrita de pana.Las botas de futbolista—porque chutando es artista—.Se ríe continuamente,porque es muy inteligente.Debajo del brazo un cuento;por eso está tan contento.

Para dibujar a un niñohay que hacerlo con cariño.

Gloria Fuertes

Page 62: fasciculo oralidad ciclo iv web

60Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

3.2.2 Conversamos en pequeños grupos

la conversación es, tal vez, la forma más antigua de organización de los intercambios comunicativos orales que se dan entre dos personas o más.

en el contexto escolar, la conversación se distingue porque es intencionada, sobre un tema específico, como resultado de una actividad del aula o de un tema elegido por los niños y niñas.

a. lo que se quiere lograr

con esta estrategia tomada de sánchez cano (2009: 89-99) se busca que los niños y niñas se apropien de las normas sociales que intervienen en la comunicación, presten atención activa para comprender lo que dice el otro, desarrollen recursos expresivos no verbales, respeten turnos de participación y mejoren su relación con los demás para una mejor convivencia.

b. descripción de la estrategia

expresa a tus niños y niñas una situación interesante que pueda originar una conversación: puede ser una noticia, un partido de fútbol, una anécdota, una celebración, sus preferencias, juegos, etcétera.

Muestra un clima comunicativo y de confianza, y prevé una duración apropiada para la actividad.

organiza a los niños y niñas en pares o tríos con la finalidad de que la conversación sea fluida y, a la vez, se mantengan las normas de respeto de turnos, ideas y participantes. esto requiere disponer el mobiliario de tal forma que todos puedan mirarse con facilidad.

si los niños y niñas no intervienen, conviene animarlos a hacerlo. Utiliza preguntas simples: “y tú, ¿qué harías?”, “¿cómo hubieses reaccionado?”, “¿crees que eso fue lo mejor?”.

Utiliza carteles como este

¡RECUERDA! Escuchar a los demás. Expresar tus ideas. Pedir el turno.

61TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

En el momento oportuno y con mucho tino, brinda orientaciones sobre cómo mejorar la conversación: pedir la palabra, dejar que el compañero termine de expresar sus ideas, modular la voz de acuerdo con la distancia en que nos encontramos.

Reflexiona con ellos y ellas sobre las características de la conversación y acerca de sus comportamientos como emisores y receptores. Se puede utilizar la siguiente plantilla para evaluar estos aspectos.

Se recomienda, a medida que se va logrando esta competencia, seguir ampliando este cuadro con aspectos relacionados con el contenido comunicativo (articulación, entonación, léxico, fluidez, orden de ideas).

Dejar constancia de lo conversado, elaborando con los niños un resumen del tema.

Hablo cuando me toca

Escucho a los compañeros

y compañeras cuando hablan

Hablo en voz alta sin gritar

No me salgo del tema

No repito

A B C A B C A B C A B C A B C

AUTOEVALUACIÓN

Hacemos conversación

Nombre: Fecha:

A = Sí, siempre B = A veces C = Casi nunca

indicadOr:Opina sobre los modos de cortesía y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizados por el hablante.

Page 63: fasciculo oralidad ciclo iv web

60Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

3.2.2 Conversamos en pequeños grupos

la conversación es, tal vez, la forma más antigua de organización de los intercambios comunicativos orales que se dan entre dos personas o más.

en el contexto escolar, la conversación se distingue porque es intencionada, sobre un tema específico, como resultado de una actividad del aula o de un tema elegido por los niños y niñas.

a. lo que se quiere lograr

con esta estrategia tomada de sánchez cano (2009: 89-99) se busca que los niños y niñas se apropien de las normas sociales que intervienen en la comunicación, presten atención activa para comprender lo que dice el otro, desarrollen recursos expresivos no verbales, respeten turnos de participación y mejoren su relación con los demás para una mejor convivencia.

b. descripción de la estrategia

expresa a tus niños y niñas una situación interesante que pueda originar una conversación: puede ser una noticia, un partido de fútbol, una anécdota, una celebración, sus preferencias, juegos, etcétera.

Muestra un clima comunicativo y de confianza, y prevé una duración apropiada para la actividad.

organiza a los niños y niñas en pares o tríos con la finalidad de que la conversación sea fluida y, a la vez, se mantengan las normas de respeto de turnos, ideas y participantes. esto requiere disponer el mobiliario de tal forma que todos puedan mirarse con facilidad.

si los niños y niñas no intervienen, conviene animarlos a hacerlo. Utiliza preguntas simples: “y tú, ¿qué harías?”, “¿cómo hubieses reaccionado?”, “¿crees que eso fue lo mejor?”.

Utiliza carteles como este

¡RECUERDA! Escuchar a los demás. Expresar tus ideas. Pedir el turno.

61TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

En el momento oportuno y con mucho tino, brinda orientaciones sobre cómo mejorar la conversación: pedir la palabra, dejar que el compañero termine de expresar sus ideas, modular la voz de acuerdo con la distancia en que nos encontramos.

Reflexiona con ellos y ellas sobre las características de la conversación y acerca de sus comportamientos como emisores y receptores. Se puede utilizar la siguiente plantilla para evaluar estos aspectos.

Se recomienda, a medida que se va logrando esta competencia, seguir ampliando este cuadro con aspectos relacionados con el contenido comunicativo (articulación, entonación, léxico, fluidez, orden de ideas).

Dejar constancia de lo conversado, elaborando con los niños un resumen del tema.

Hablo cuando me toca

Escucho a los compañeros

y compañeras cuando hablan

Hablo en voz alta sin gritar

No me salgo del tema

No repito

A B C A B C A B C A B C A B C

AUTOEVALUACIÓN

Hacemos conversación

Nombre: Fecha:

A = Sí, siempre B = A veces C = Casi nunca

indicadOr:Opina sobre los modos de cortesía y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizados por el hablante.

Page 64: fasciculo oralidad ciclo iv web

62Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

c. sugerencias metodológicas

esta estrategia se lleva a la práctica en el contexto del aula. la situación de comunicación es la conversación que se realiza en pequeños grupos sobre las siguientes preguntas: ¿quiénes viven contigo?, ¿qué es lo que te gusta de ellos?, ¿qué te disgusta?

el propósito didáctico es que los niños y niñas se apropien de las normas sociales que se deben tener en cuenta en toda conversación. el propósito social es que los niños y niñas se vinculen con sus compañeros para una mejor convivencia.

antes de empezar, acuerda con los niños el tiempo de duración. luego, organízalos en grupos. se recomiendan grupos de 5 niños, para que todos puedan participar.

pide buscar unos sobres que se encuentran en el aula, orientando a los niños con el juego caliente, caliente - frio, frio.

cuando los niños y niñas encuentran los sobres, los llevan a sus grupos, los abren y sacan el contenido leyendo cada palabra que ven (padre, madre, hermanos, tío, abuelo). Hablan sobre las personas con las que viven, qué parentesco tienen con ellas, cuáles son sus nombres, quién tiene más edad, quién es el más pequeño.

después de este momento, pregúntales: ¿de qué creen que tratará la conversación de hoy? espera respuestas y luego plantea el propósito de la actividad.

Fecha: aula: participantes:

Hoy hemos hablado de:

Hemos dicho que:

comentarios sobre lo conversado:

luego, promueve la conversación sobre la base de las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que más te gusta de ellos? ¿Qué te disgusta y por qué? recuerda las normas de participación: pensar sobre las preguntas, escuchar lo que expresa su compañero(a), cambiar el turno cuando el compañero(a) termina de contar. los niños y niñas conversan entre ellos explicando qué les gusta o disgusta de los miembros de su familia.

indicadOr:Utiliza normas de cortesía sencillas y cotidianas de acuerdo con su cultura.

63TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Acércate a los grupos. Cuando te des cuenta de que todos han conversado, pregúntales: ¿Hay algo más que les gustaría contar sobre su familia? Inicia una nueva ronda de conversaciones. En esta ocasión eres tú quien modera la actividad. Se recomienda poco a poco ir delegando la función de moderador en otro niño, para ayudar a dinamizar la conversación.

Para dejar constancia de lo conversado, realiza, en conjunto con los niños, el resumen de la actividad.

Evalúa con todo el grupo la dinámica y el funcionamiento de la actividad utilizando la ficha de evaluación presentada en la descripción de la estrategia.

d. Variantes Proponemos trabajar esta estrategia una vez por semana. Una forma de hacerlo

es observar un video o escuchar sobre un tema determinado y a partir de ello realizar la conversación expresando lo que más ha llamado nuestra atención.

Fecha: Aula: Participantes:

Hoy hemos hablado sobre lo que nos gusta y disgusta de nuestra familia.

Hemos dicho cómo son, cuántos son, en qué trabajan... También expresamos lo importante que es vivir con otras personas.

Comentarios sobre lo conversado. Nos gustó hablar de nuestra familia. Hubo participación de todos. Nos hemos interrumpido menos…

Otra forma de trabajar esta estrategia es usar nuestras manos como puente. Frente a frente, darse las manos. Durante un tiempo marcado por el docente, uno de los niños hablará mientras el otro lo escuchará. Se puede hablar de sueños, de cosas que les gustaría que les pasaran. La persona que escucha no puede hablar en ningún momento. Terminado el tiempo, se cambia de rol y habla el que estaba escuchando. Al terminar, ambos opinan sobre qué les fue más difícil: si escuchar o hablar y si la estrategia les sirvió para conocerse más (Cañas 2007: 60).

Luego, en grupo total, pide que algunos niños comenten sobre lo conversado. Ve acompañando con preguntas para ayudar a completar la información. Aprovecha la conversación para analizar la importancia de vivir con otras personas y expresar a los niños y niñas que en nuestra familia podemos pasar por momentos buenos y malos.

indicadOr:Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de alguna información relevante.

indicadOr:Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Page 65: fasciculo oralidad ciclo iv web

62Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

c. sugerencias metodológicas

esta estrategia se lleva a la práctica en el contexto del aula. la situación de comunicación es la conversación que se realiza en pequeños grupos sobre las siguientes preguntas: ¿quiénes viven contigo?, ¿qué es lo que te gusta de ellos?, ¿qué te disgusta?

el propósito didáctico es que los niños y niñas se apropien de las normas sociales que se deben tener en cuenta en toda conversación. el propósito social es que los niños y niñas se vinculen con sus compañeros para una mejor convivencia.

antes de empezar, acuerda con los niños el tiempo de duración. luego, organízalos en grupos. se recomiendan grupos de 5 niños, para que todos puedan participar.

pide buscar unos sobres que se encuentran en el aula, orientando a los niños con el juego caliente, caliente - frio, frio.

cuando los niños y niñas encuentran los sobres, los llevan a sus grupos, los abren y sacan el contenido leyendo cada palabra que ven (padre, madre, hermanos, tío, abuelo). Hablan sobre las personas con las que viven, qué parentesco tienen con ellas, cuáles son sus nombres, quién tiene más edad, quién es el más pequeño.

después de este momento, pregúntales: ¿de qué creen que tratará la conversación de hoy? espera respuestas y luego plantea el propósito de la actividad.

Fecha: aula: participantes:

Hoy hemos hablado de:

Hemos dicho que:

comentarios sobre lo conversado:

luego, promueve la conversación sobre la base de las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que más te gusta de ellos? ¿Qué te disgusta y por qué? recuerda las normas de participación: pensar sobre las preguntas, escuchar lo que expresa su compañero(a), cambiar el turno cuando el compañero(a) termina de contar. los niños y niñas conversan entre ellos explicando qué les gusta o disgusta de los miembros de su familia.

indicadOr:Utiliza normas de cortesía sencillas y cotidianas de acuerdo con su cultura.

63TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Acércate a los grupos. Cuando te des cuenta de que todos han conversado, pregúntales: ¿Hay algo más que les gustaría contar sobre su familia? Inicia una nueva ronda de conversaciones. En esta ocasión eres tú quien modera la actividad. Se recomienda poco a poco ir delegando la función de moderador en otro niño, para ayudar a dinamizar la conversación.

Para dejar constancia de lo conversado, realiza, en conjunto con los niños, el resumen de la actividad.

Evalúa con todo el grupo la dinámica y el funcionamiento de la actividad utilizando la ficha de evaluación presentada en la descripción de la estrategia.

d. Variantes Proponemos trabajar esta estrategia una vez por semana. Una forma de hacerlo

es observar un video o escuchar sobre un tema determinado y a partir de ello realizar la conversación expresando lo que más ha llamado nuestra atención.

Fecha: Aula: Participantes:

Hoy hemos hablado sobre lo que nos gusta y disgusta de nuestra familia.

Hemos dicho cómo son, cuántos son, en qué trabajan... También expresamos lo importante que es vivir con otras personas.

Comentarios sobre lo conversado. Nos gustó hablar de nuestra familia. Hubo participación de todos. Nos hemos interrumpido menos…

Otra forma de trabajar esta estrategia es usar nuestras manos como puente. Frente a frente, darse las manos. Durante un tiempo marcado por el docente, uno de los niños hablará mientras el otro lo escuchará. Se puede hablar de sueños, de cosas que les gustaría que les pasaran. La persona que escucha no puede hablar en ningún momento. Terminado el tiempo, se cambia de rol y habla el que estaba escuchando. Al terminar, ambos opinan sobre qué les fue más difícil: si escuchar o hablar y si la estrategia les sirvió para conocerse más (Cañas 2007: 60).

Luego, en grupo total, pide que algunos niños comenten sobre lo conversado. Ve acompañando con preguntas para ayudar a completar la información. Aprovecha la conversación para analizar la importancia de vivir con otras personas y expresar a los niños y niñas que en nuestra familia podemos pasar por momentos buenos y malos.

indicadOr:Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de alguna información relevante.

indicadOr:Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Page 66: fasciculo oralidad ciclo iv web

64Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

3.2.3 Hablar y escuchar para aprender

la exposición oral tiene como objetivo ilustrar a un grupo sobre un tema determinado, a través de una intervención preparada previamente y acompañada de ayudas didácticas (Muñoz y andrade 2011: 72).

la exposición oral varía en sus formas de presentación según se trate de un evento formal o informal. por ejemplo, en un evento formal, un niño o niña hará conocer sus puntos de vista o los

a. lo que se quiere lograr

la aplicación de esta estrategia permitirá que nuestros niños y niñas se expresen en forma eficaz, ordenando sus ideas a partir de alguna fuente de información, en torno a temas variados, adaptando recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral.

b. descripción de la estrategia Genera ideas sobre lo que se desea exponer. Utiliza la técnica de la lluvia de

ideas o el sQa.

resultados de sus investigaciones a sus compañeros y profesores. lo importante es que en la escuela se promuevan estas dos formas de expresión.

la exposición necesita de preparación tanto en el tema (qué decir, en qué orden y cómo decirlo) como en los materiales que se utilizarán, para que el expositor o expositores puedan dejar una buena imagen ante los demás.

en los primeros grados, se sugiere dar preferencia a la exposición espontánea. en el iv ciclo debemos dar prioridad a la exposición preparada, planificada y con recursos de apoyo y sobre temas referidos a las distintas áreas de conocimiento.

Lluvia de ideas

1.

2.

3.

Lo que sé del tema

Lo que quiero saber

Lo que aprendí

SQA

65TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Establece, con apoyo de tus niños, el propósito de la exposición y especifica el tema por tratar.

Organiza la recolección de datos e información general. Recuerda dónde buscar: biblioteca del aula, biblioteca de la escuela, internet, preguntas a expertos.

Ayúdalos a elaborar esquemas previos sobre el contenido de la exposición.

c. sugerencias metodológicas Nuestro papel debe ser el de un mediador que orientará en el proceso de

desarrollo, organización, textualización y presentación de la exposición. La textualización consiste en poner por escrito lo que luego se dirá en forma oral (por ejemplo, guías que servirán de ayudamemoria).

Para que los niños y niñas adviertan los pasos y decisiones que se toman en cuenta en este tipo de presentaciones, podemos exponer un tema de estudio y convertir nuestra propia explicación en objeto de análisis. Así, se realiza un doble aprendizaje: el del tema tratado y el cómo se hace.

Selecciona un tema a partir del proyecto que los niños y niñas están trabajando; por ejemplo, “alimentos nutritivos”.

Una vez redactadas las preguntas sobre lo que quieren exponer, es necesario organizarlas y luego pedir que algunos niños las agrupen, uniendo las que tratan aspectos similares. Después de este momento ordenamos las preguntas:

docente : Tenemos siete preguntas. ¿Cuál creen que debe ir primero?

niño : La que dice: “¿Cuáles son los alimentos nutritivos?”.

docente : Tenemos esta: “¿Qué son los alimentos nutritivos?”.

niño : Creo que la que dijo va primero.

docente : ¿Por qué?

niño : Antes de decir cuáles son, debemos saber qué son.

Prepara la intervención oral, recuérdales a tus niños y niñas que debe haber un inicio o introducción, un desarrollo y las conclusiones.

Apoya a tus niños y niñas en la selección de recursos para la exposición. Define con tus niños y niñas la fecha, el lugar y tiempo de duración de la

exposición. Si el tiempo lo permite, motívalos para ensayar cómo lo van a hacer. El día de la exposición cambia la distribución del aula. Orienta a los expositores y expositoras sobre cómo captar la atención por medio

de la mirada y la voz, así como sobre la importancia de presentar las ideas en forma coherente, de manera fluida y clara. También se debe dosificar el tiempo destinado a las exposiciones.

Prepara preguntas o dinámicas de interacción con el auditorio. Reflexiona sobre el proceso de preparación y presentación de la exposición con

tus niños y niñas.

indicadOr:Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

Page 67: fasciculo oralidad ciclo iv web

64Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

3.2.3 Hablar y escuchar para aprender

la exposición oral tiene como objetivo ilustrar a un grupo sobre un tema determinado, a través de una intervención preparada previamente y acompañada de ayudas didácticas (Muñoz y andrade 2011: 72).

la exposición oral varía en sus formas de presentación según se trate de un evento formal o informal. por ejemplo, en un evento formal, un niño o niña hará conocer sus puntos de vista o los

a. lo que se quiere lograr

la aplicación de esta estrategia permitirá que nuestros niños y niñas se expresen en forma eficaz, ordenando sus ideas a partir de alguna fuente de información, en torno a temas variados, adaptando recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral.

b. descripción de la estrategia Genera ideas sobre lo que se desea exponer. Utiliza la técnica de la lluvia de

ideas o el sQa.

resultados de sus investigaciones a sus compañeros y profesores. lo importante es que en la escuela se promuevan estas dos formas de expresión.

la exposición necesita de preparación tanto en el tema (qué decir, en qué orden y cómo decirlo) como en los materiales que se utilizarán, para que el expositor o expositores puedan dejar una buena imagen ante los demás.

en los primeros grados, se sugiere dar preferencia a la exposición espontánea. en el iv ciclo debemos dar prioridad a la exposición preparada, planificada y con recursos de apoyo y sobre temas referidos a las distintas áreas de conocimiento.

Lluvia de ideas

1.

2.

3.

Lo que sé del tema

Lo que quiero saber

Lo que aprendí

SQA

65TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Establece, con apoyo de tus niños, el propósito de la exposición y especifica el tema por tratar.

Organiza la recolección de datos e información general. Recuerda dónde buscar: biblioteca del aula, biblioteca de la escuela, internet, preguntas a expertos.

Ayúdalos a elaborar esquemas previos sobre el contenido de la exposición.

c. sugerencias metodológicas Nuestro papel debe ser el de un mediador que orientará en el proceso de

desarrollo, organización, textualización y presentación de la exposición. La textualización consiste en poner por escrito lo que luego se dirá en forma oral (por ejemplo, guías que servirán de ayudamemoria).

Para que los niños y niñas adviertan los pasos y decisiones que se toman en cuenta en este tipo de presentaciones, podemos exponer un tema de estudio y convertir nuestra propia explicación en objeto de análisis. Así, se realiza un doble aprendizaje: el del tema tratado y el cómo se hace.

Selecciona un tema a partir del proyecto que los niños y niñas están trabajando; por ejemplo, “alimentos nutritivos”.

Una vez redactadas las preguntas sobre lo que quieren exponer, es necesario organizarlas y luego pedir que algunos niños las agrupen, uniendo las que tratan aspectos similares. Después de este momento ordenamos las preguntas:

docente : Tenemos siete preguntas. ¿Cuál creen que debe ir primero?

niño : La que dice: “¿Cuáles son los alimentos nutritivos?”.

docente : Tenemos esta: “¿Qué son los alimentos nutritivos?”.

niño : Creo que la que dijo va primero.

docente : ¿Por qué?

niño : Antes de decir cuáles son, debemos saber qué son.

Prepara la intervención oral, recuérdales a tus niños y niñas que debe haber un inicio o introducción, un desarrollo y las conclusiones.

Apoya a tus niños y niñas en la selección de recursos para la exposición. Define con tus niños y niñas la fecha, el lugar y tiempo de duración de la

exposición. Si el tiempo lo permite, motívalos para ensayar cómo lo van a hacer. El día de la exposición cambia la distribución del aula. Orienta a los expositores y expositoras sobre cómo captar la atención por medio

de la mirada y la voz, así como sobre la importancia de presentar las ideas en forma coherente, de manera fluida y clara. También se debe dosificar el tiempo destinado a las exposiciones.

Prepara preguntas o dinámicas de interacción con el auditorio. Reflexiona sobre el proceso de preparación y presentación de la exposición con

tus niños y niñas.

indicadOr:Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

Page 68: fasciculo oralidad ciclo iv web

66Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

durante la búsqueda de información, orienta a los niños en la identificación de ideas y palabras claves, definiciones y ejemplos. en cada párrafo, pregunta cuál es el tema. deja que varios respondan hasta llegar a un acuerdo.

para la exposición, apóyalos en la elaboración de sus esquemas, para que estos contengan las ideas más relevantes. pídeles llenar el esquema con la información que van leyendo, pero sin copiarla.

aprovecha y amplía los recursos lingüísticos que pueden utilizar para unir sus ideas: ”para iniciar”, “por eso”, “luego”, “También”, “para terminar”.

oriéntalos en torno a la selección adecuada de algunos cuadros, esquemas y guías, que, además, les servirán de ayuda memoria.

en la redacción del texto, orienta a los niños y niñas con preguntas:

revisa sus textos con ellos. ¿se entiende lo que escribimos? ¿dónde podríamos introducir un ejemplo? luego escriben su texto definitivo.

ensaya con los niños y niñas la presentación de la exposición. Todos los que escuchan deben estar atentos tanto al contenido como a ver si los expositores se explican con claridad y cómo utilizan los recursos:

docente : en el texto que leímos nos hablan de alimentos nutritivos y no nutritivos ¿cómo organizamos esta información? ¿en qué orden los vamos a colocar? ¿podemos hacer un listado de alimentos nutritivos y no nutritivos?

docente : Muy bien, demuestran confianza, pero…

niño 1 : ¿nos faltó algo?

niño 2 : se tapaban la cara con el papelote.

docente : sí, debemos tener cuidado al mostrar el esquema o dibujo. no lo pongan delante de la cara.

niño 3 : no escuché bien lo que dijo María.

docente : cuiden de no taparse la boca con las manos y de estar de frente a los demás, para que su voz llegue a ellos.

docente : ¿Qué vamos a explicar en esta parte?

niño 1 : pues… hablaremos sobre la quinua y sus beneficios.

docente : ¿Qué otras cosas más vamos a hablar sobre la quinua?

indicadOr:Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral según su propósito.

67TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Se ha expresado de forma clara.

Ha utilizado un volumen de voz adecuado.

Señala si ha utilizado vocabulario adecuado.

Utilizó recursos como mapas y organizadores para apoyar su exposición.

En el momento de presentar su exposición, recuérdales manejar su voz, mantener una buena postura corporal y hablar con ritmo pausado para que sus compañeros no pierdan el hilo.

Podemos evaluar la participación de los que exponen a partir de estos aspectos:

d. Variantes

Una posibilidad es preparar la exposición en casa especialmente cuando los niños y niñas ya tienen experiencia, a partir de orientaciones compartidas con la docente. Eso facilita que los niños y niñas elijan un tema que conocen bien.

Te sugerimos visitar la siguiente dirección para observar exposiciones de los niños y niñas: http://www.ipeba.gob.pe/estandares/comunicacion-oral/ejemplos/nivel3

3.2.4 Expresando opiniones

El debate es una discusión formalizada entre varias personas, regulada por un moderador. A través del debate, se establece un intercambio de opiniones entre varias personas sobre algún tema. Este tipo de comunicación oral permite confrontar saberes y posturas, y asumir el papel de oyentes y hablantes (Reyzábal 2001: 169).

Es importante que trabajemos en nuestras aulas esta estrategia, ya que mediante ella los niños y niñas van aprendiendo a dar opiniones, a asumir posiciones, pero, sobre todo, a la par que van desarrollando su expresión y comprensión oral, están trabajando la capacidad ciudadana de deliberar.

INDICADOR:Complementa su texto oral con gestos, contacto visual y posturas corporales adecuados a sus normas culturales.

Estoy de acuerdocon lo que

dices, pero...

Page 69: fasciculo oralidad ciclo iv web

66Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

durante la búsqueda de información, orienta a los niños en la identificación de ideas y palabras claves, definiciones y ejemplos. en cada párrafo, pregunta cuál es el tema. deja que varios respondan hasta llegar a un acuerdo.

para la exposición, apóyalos en la elaboración de sus esquemas, para que estos contengan las ideas más relevantes. pídeles llenar el esquema con la información que van leyendo, pero sin copiarla.

aprovecha y amplía los recursos lingüísticos que pueden utilizar para unir sus ideas: ”para iniciar”, “por eso”, “luego”, “También”, “para terminar”.

oriéntalos en torno a la selección adecuada de algunos cuadros, esquemas y guías, que, además, les servirán de ayuda memoria.

en la redacción del texto, orienta a los niños y niñas con preguntas:

revisa sus textos con ellos. ¿se entiende lo que escribimos? ¿dónde podríamos introducir un ejemplo? luego escriben su texto definitivo.

ensaya con los niños y niñas la presentación de la exposición. Todos los que escuchan deben estar atentos tanto al contenido como a ver si los expositores se explican con claridad y cómo utilizan los recursos:

docente : en el texto que leímos nos hablan de alimentos nutritivos y no nutritivos ¿cómo organizamos esta información? ¿en qué orden los vamos a colocar? ¿podemos hacer un listado de alimentos nutritivos y no nutritivos?

docente : Muy bien, demuestran confianza, pero…

niño 1 : ¿nos faltó algo?

niño 2 : se tapaban la cara con el papelote.

docente : sí, debemos tener cuidado al mostrar el esquema o dibujo. no lo pongan delante de la cara.

niño 3 : no escuché bien lo que dijo María.

docente : cuiden de no taparse la boca con las manos y de estar de frente a los demás, para que su voz llegue a ellos.

docente : ¿Qué vamos a explicar en esta parte?

niño 1 : pues… hablaremos sobre la quinua y sus beneficios.

docente : ¿Qué otras cosas más vamos a hablar sobre la quinua?

indicadOr:Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral según su propósito.

67TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Se ha expresado de forma clara.

Ha utilizado un volumen de voz adecuado.

Señala si ha utilizado vocabulario adecuado.

Utilizó recursos como mapas y organizadores para apoyar su exposición.

En el momento de presentar su exposición, recuérdales manejar su voz, mantener una buena postura corporal y hablar con ritmo pausado para que sus compañeros no pierdan el hilo.

Podemos evaluar la participación de los que exponen a partir de estos aspectos:

d. Variantes

Una posibilidad es preparar la exposición en casa especialmente cuando los niños y niñas ya tienen experiencia, a partir de orientaciones compartidas con la docente. Eso facilita que los niños y niñas elijan un tema que conocen bien.

Te sugerimos visitar la siguiente dirección para observar exposiciones de los niños y niñas: http://www.ipeba.gob.pe/estandares/comunicacion-oral/ejemplos/nivel3

3.2.4 Expresando opiniones

El debate es una discusión formalizada entre varias personas, regulada por un moderador. A través del debate, se establece un intercambio de opiniones entre varias personas sobre algún tema. Este tipo de comunicación oral permite confrontar saberes y posturas, y asumir el papel de oyentes y hablantes (Reyzábal 2001: 169).

Es importante que trabajemos en nuestras aulas esta estrategia, ya que mediante ella los niños y niñas van aprendiendo a dar opiniones, a asumir posiciones, pero, sobre todo, a la par que van desarrollando su expresión y comprensión oral, están trabajando la capacidad ciudadana de deliberar.

INDICADOR:Complementa su texto oral con gestos, contacto visual y posturas corporales adecuados a sus normas culturales.

Estoy de acuerdocon lo que

dices, pero...

Page 70: fasciculo oralidad ciclo iv web

68Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

a. lo que se quiere lograr

la aplicación de esta estrategia permitirá que nuestros niños y niñas asuman el rol de hablantes y oyentes; opinen acerca de ideas, hechos o algún suceso de su vida cotidiana argumentando y sustentando razones, y utilizando vocabulario apropiado para temas variados; enfaticen su texto oral variando la entonación y el volumen; formulen y respondan preguntas utilizando normas de cooperación. También aprenderán a respetar los turnos.

b. descripción de la estrategia

situemos las carpetas o mesas en forma de círculo para que los niños y niñas puedan verse y escucharse, una variante puede ser separar el aula en dos grupos y acomodar las mesas de tal manera que todos estén frente a frente.

iniciemos la actividad con una ronda de lluvia de ideas.

Tomemos en cuenta las siguientes recomendaciones para orientar el debate.

En un debate se

discute una idea

desde distintos puntos

de vista.

Siempre debe haber un

moderador que vaya

orientando el debate y

precisando los tiempos de

participación.

Hemos de respetar

los turnos. Al

participar debemos

utilizar un lenguaje

formal.

Debemos tener cuidado con los gestos que hagamos, los movimientos de manos y cuerpo, y evitar ofender a nuestros oponentes.

propiciemos un ambiente tranquilo y respetuoso de la diversidad de opiniones.

pidamos que detallen qué comportamientos no se deberían mostrar durante el debate.

emplear un tono de voz muy fuerte.

insultar al oponente.

interrumpir al oponente.

69TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Favorezcamos las interacciones de manera dinámica para evitar el aburrimiento.

Elijamos el tema con los niños y niñas. Se recomienda partir de temas cercanos a ellos como si se debe alargar la hora del recreo, el tiempo apropiado para jugar videojuegos, las barras bravas, el último partido de vóley, cómo estamos cuidando el aseo del aula, una noticia impactante, la violencia, si se deben tener mascotas o no, las tareas escolares, comida chatarra o comida nutritiva, etcétera.

Dejemos un tiempo para que organicen y preparen sus argumentos.

Iniciemos el debate, especificando las pautas que se deben seguir. Guía la discusión cuando sea necesario.

Ayudémoslos a reflexionar aportando opiniones que pongan en cuestión lo dicho, para complementar sus razonamientos.

Orientémoslos a tomar en cuenta la necesidad de mantenerse dentro de un tema, sin desviarse a otro.

Anotemos las opiniones que los niños y niñas den o pedir el apoyo a un niño que apoye en esta tarea. Al final pídeles leer lo que anotaron.

Cerramos el debate en el tiempo establecido.

Usaremos criterios de evaluación para reflexionar sobre cómo se trabajó (Quiles 2006: 120-121).

Aspectos para observar Siempre Algunas veces nunca

utiliza vocabulario apropiado.

Respeta los turnos.

utiliza recursos no verbales como gestos y movimientos corporales.

Aporta argumentos sólidos a favor o en contra.

Demuestra que entendió las normas socioculturales del debate.

También podemos reflexionar sobre nuestra práctica en esta estrategia, preguntándonos:

¿Hemos destinado el tiempo necesario para que nuestros niños y niñas entiendan el modo adecuado de debatir?

¿Hemos dado las mismas oportunidades de participación a todos los estudiantes?

indicadOr:Opina acerca de las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado.

Page 71: fasciculo oralidad ciclo iv web

68Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

a. lo que se quiere lograr

la aplicación de esta estrategia permitirá que nuestros niños y niñas asuman el rol de hablantes y oyentes; opinen acerca de ideas, hechos o algún suceso de su vida cotidiana argumentando y sustentando razones, y utilizando vocabulario apropiado para temas variados; enfaticen su texto oral variando la entonación y el volumen; formulen y respondan preguntas utilizando normas de cooperación. También aprenderán a respetar los turnos.

b. descripción de la estrategia

situemos las carpetas o mesas en forma de círculo para que los niños y niñas puedan verse y escucharse, una variante puede ser separar el aula en dos grupos y acomodar las mesas de tal manera que todos estén frente a frente.

iniciemos la actividad con una ronda de lluvia de ideas.

Tomemos en cuenta las siguientes recomendaciones para orientar el debate.

En un debate se

discute una idea

desde distintos puntos

de vista.

Siempre debe haber un

moderador que vaya

orientando el debate y

precisando los tiempos de

participación.

Hemos de respetar

los turnos. Al

participar debemos

utilizar un lenguaje

formal.

Debemos tener cuidado con los gestos que hagamos, los movimientos de manos y cuerpo, y evitar ofender a nuestros oponentes.

propiciemos un ambiente tranquilo y respetuoso de la diversidad de opiniones.

pidamos que detallen qué comportamientos no se deberían mostrar durante el debate.

emplear un tono de voz muy fuerte.

insultar al oponente.

interrumpir al oponente.

69TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Favorezcamos las interacciones de manera dinámica para evitar el aburrimiento.

Elijamos el tema con los niños y niñas. Se recomienda partir de temas cercanos a ellos como si se debe alargar la hora del recreo, el tiempo apropiado para jugar videojuegos, las barras bravas, el último partido de vóley, cómo estamos cuidando el aseo del aula, una noticia impactante, la violencia, si se deben tener mascotas o no, las tareas escolares, comida chatarra o comida nutritiva, etcétera.

Dejemos un tiempo para que organicen y preparen sus argumentos.

Iniciemos el debate, especificando las pautas que se deben seguir. Guía la discusión cuando sea necesario.

Ayudémoslos a reflexionar aportando opiniones que pongan en cuestión lo dicho, para complementar sus razonamientos.

Orientémoslos a tomar en cuenta la necesidad de mantenerse dentro de un tema, sin desviarse a otro.

Anotemos las opiniones que los niños y niñas den o pedir el apoyo a un niño que apoye en esta tarea. Al final pídeles leer lo que anotaron.

Cerramos el debate en el tiempo establecido.

Usaremos criterios de evaluación para reflexionar sobre cómo se trabajó (Quiles 2006: 120-121).

Aspectos para observar Siempre Algunas veces nunca

utiliza vocabulario apropiado.

Respeta los turnos.

utiliza recursos no verbales como gestos y movimientos corporales.

Aporta argumentos sólidos a favor o en contra.

Demuestra que entendió las normas socioculturales del debate.

También podemos reflexionar sobre nuestra práctica en esta estrategia, preguntándonos:

¿Hemos destinado el tiempo necesario para que nuestros niños y niñas entiendan el modo adecuado de debatir?

¿Hemos dado las mismas oportunidades de participación a todos los estudiantes?

indicadOr:Opina acerca de las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado.

Page 72: fasciculo oralidad ciclo iv web

70Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

c. sugerencias metodológicas

en el marco del proyecto “detengamos la violencia”, la docente del cuarto grado se ha propuesto ejercitar a los niños y niñas en su papel de hablantes y oyentes. al mismo tiempo, busca que presenten argumentos a favor y en contra de una postura y que utilicen recursos de persuasión en una nueva situación: el debate.

su propósito didáctico es desarrollar en sus niños y niñas habilidades de argumentación y persuasión, así como capacidades de deliberación y respeto a los demás. el propósito social o comunicativo es que los niños y niñas aumenten sus posibilidades de expresión en contextos sociales específicos, y que elaboren sus textos con el fin de participar, dar opiniones y buscar soluciones.

a partir de la lectura del caso, la docente realiza un breve sondeo para determinar las posiciones personales de los niños y niñas.

veamos cómo realizar esta estrategia:

antes de la actividad, la docente ha preparado sus materiales (fotocopias de un caso; puede ser también una noticia, un video) y decide cómo agrupar a sus niños y niñas, los pasos que seguirá y cómo organizará el espacio.

la docente llega al aula y lee a los niños y niñas un caso que pueda dar lugar a opiniones discrepantes. el caso es el siguiente:

carlos, un niño de diez años, siempre se está

quejando de que en la escuela sus amigos no

lo dejan jugar con ellos. cada vez que arman su

equipo de fútbol, lo dejan fuera. samuel, el que

lidera al grupo, le dice: “ya estamos completos;

en otra será”. cuando se aleja, les dice a sus

compañeros: “Él nos va a hacer perder, no juega

nada”.

en el aula pasa lo mismo. a la hora de formar

grupos, cuando la docente les habla de incluirlo,

no le dan responsabilidades.

71TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Se les propone realizar un debate con la finalidad de expresar sus opiniones sobre lo escuchado, por lo que se les pide formar dos grupos. Los niños y niñas mueven sus sillas y mesas de tal manera que queden dos grupos que se miran frente a frente para poder debatir.

Disposición de los niños y niñas para un debate.

Un representante del grupo elige una de las tarjetas mostradas por la docente y queda establecido qué grupo tendrá las opiniones a favor o en contra de la actitud de Samuel.

Se les da unos minutos para sustentar sus posiciones, conversan entre ellos y dialogan. En este momento les señalamos que pueden utilizar frases que han escuchado, como ”La violencia trae más violencia”, y que pueden contar anécdotas para ejemplificar su posición.

Se acuerda con ellos el tiempo que tendrán para participar y se elige al niño encargado del tiempo, quien prepara unos carteles.

También se acuerda el orden en el que participarán.

Se da inicio al debate, después de haber consensuado las normas.

Los niños y niñas expresan oralmente lo que piensan del tema y esgrimen sus argumentos:

niño 1 : Los compañeros de Carlos están actuando mal, de manera egoísta.

niño 2 : No lo creo así, solo están cuidando de que su equipo no pierda.

niño 3 : Lo que pasa es que están cometiendo un tipo de violencia contra él.

niño 4 : Pero si no le están pegando… Violencia sería si todos le hubieran agarrado a golpes…

niña 5 : No solo golpeando se hace violencia. Lo que se está haciendo con Carlos también es violencia. Él se siente mal.

indicadOr:Opina acerca de la ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado.

Page 73: fasciculo oralidad ciclo iv web

70Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

c. sugerencias metodológicas

en el marco del proyecto “detengamos la violencia”, la docente del cuarto grado se ha propuesto ejercitar a los niños y niñas en su papel de hablantes y oyentes. al mismo tiempo, busca que presenten argumentos a favor y en contra de una postura y que utilicen recursos de persuasión en una nueva situación: el debate.

su propósito didáctico es desarrollar en sus niños y niñas habilidades de argumentación y persuasión, así como capacidades de deliberación y respeto a los demás. el propósito social o comunicativo es que los niños y niñas aumenten sus posibilidades de expresión en contextos sociales específicos, y que elaboren sus textos con el fin de participar, dar opiniones y buscar soluciones.

a partir de la lectura del caso, la docente realiza un breve sondeo para determinar las posiciones personales de los niños y niñas.

veamos cómo realizar esta estrategia:

antes de la actividad, la docente ha preparado sus materiales (fotocopias de un caso; puede ser también una noticia, un video) y decide cómo agrupar a sus niños y niñas, los pasos que seguirá y cómo organizará el espacio.

la docente llega al aula y lee a los niños y niñas un caso que pueda dar lugar a opiniones discrepantes. el caso es el siguiente:

carlos, un niño de diez años, siempre se está

quejando de que en la escuela sus amigos no

lo dejan jugar con ellos. cada vez que arman su

equipo de fútbol, lo dejan fuera. samuel, el que

lidera al grupo, le dice: “ya estamos completos;

en otra será”. cuando se aleja, les dice a sus

compañeros: “Él nos va a hacer perder, no juega

nada”.

en el aula pasa lo mismo. a la hora de formar

grupos, cuando la docente les habla de incluirlo,

no le dan responsabilidades.

71TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Se les propone realizar un debate con la finalidad de expresar sus opiniones sobre lo escuchado, por lo que se les pide formar dos grupos. Los niños y niñas mueven sus sillas y mesas de tal manera que queden dos grupos que se miran frente a frente para poder debatir.

Disposición de los niños y niñas para un debate.

Un representante del grupo elige una de las tarjetas mostradas por la docente y queda establecido qué grupo tendrá las opiniones a favor o en contra de la actitud de Samuel.

Se les da unos minutos para sustentar sus posiciones, conversan entre ellos y dialogan. En este momento les señalamos que pueden utilizar frases que han escuchado, como ”La violencia trae más violencia”, y que pueden contar anécdotas para ejemplificar su posición.

Se acuerda con ellos el tiempo que tendrán para participar y se elige al niño encargado del tiempo, quien prepara unos carteles.

También se acuerda el orden en el que participarán.

Se da inicio al debate, después de haber consensuado las normas.

Los niños y niñas expresan oralmente lo que piensan del tema y esgrimen sus argumentos:

niño 1 : Los compañeros de Carlos están actuando mal, de manera egoísta.

niño 2 : No lo creo así, solo están cuidando de que su equipo no pierda.

niño 3 : Lo que pasa es que están cometiendo un tipo de violencia contra él.

niño 4 : Pero si no le están pegando… Violencia sería si todos le hubieran agarrado a golpes…

niña 5 : No solo golpeando se hace violencia. Lo que se está haciendo con Carlos también es violencia. Él se siente mal.

indicadOr:Opina acerca de la ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado.

Page 74: fasciculo oralidad ciclo iv web

72Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

Mientras los niños y niñas debaten, elabora un cuadro de doble entrada en la pizarra y anota los argumentos que expresan. eso te permitirá presentar las conclusiones.

luego de que cada grupo intercambió sus puntos de vista y los defendió, se les pide intercambiar los roles asumidos. los grupos ahora defenderán una posición con la que no estuvieron de acuerdo. además, estarán desarrollando su pensamiento crítico al idear nuevos argumentos. esto también les permite ponerse en el lugar del otro y mirar las cosas desde diferentes perspectivas.

solicita alternativas para que cambie la situación de carlos.

al final reflexionamos con los niños sobre los roles asumidos y los sentimientos que surgieron al defender un punto de vista diferente del nuestro. También sobre la importancia de hablar con claridad, saber dar opiniones, respetar los turnos y saber escuchar al otro.

evaluemos la actividad utilizando la ficha de evaluación.

"Un debate no cumplirá sus funciones pedagógicas si no se prepara

convenientemente y si no se lo realiza de manera dinámica. las actividades

preparatorias son cualquier práctica encaminada a fundamentar una

opinión, argumentar y descubrir argumentos falaces. antes de realizar un

debate, el profesor debe asegurarse de que el alumno está familiarizado

con estas habilidades en el grado que su madurez se lo permita. además de

estas capacidades, de tipo técnico, interviene un nivel cognitivo de búsqueda

y contraste de ideas, de síntesis, y también el plano afectivo, que se manifiesta

cuando la persona expone ante los demás parte de su mundo interior, al

mostrar sus verdaderas opiniones sobre las cosas" (pérez 2005: 8).

d. Variantesesta estrategia se puede trabajar también hablando sobre nuestros personajes favoritos: (cañas 2007: 51)

los niños y niñas forman grupos de dos.

el profesor escribe en tarjetas nombres de personajes reales o de ficción. de forma aleatoria, pega en la espalda de los niños una tarjeta. cada uno de ellos camina por el aula preguntando: “¿soy real?”, obtiene respuestas de sí/no de parte de sus compañeros.

cuando los niños ya conocen su personaje, vuelven con su pareja y entre los dos preparan un texto oral dando argumentos desde las perspectivas de los personajes y el programa en el que participan.

¡A tener presente!

indicadOrOrdena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

73TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

3.2.5 Somos reporteros

La entrevista es una forma de expresión oral basada en el diálogo, normalmente entre dos personas, cuya finalidad es realizar una aproximación al entrevistado o entrevistada.

Si bien en la entrevista hay un entrevistador que pregunta y un entrevistado que contesta, lo cierto es que en ella también se debe considerar al destinatario, que suele ser el público (Reyzábal 2001: 174).

No todas las entrevistas obedecen a una misma intención: hay entrevistas informativas, profesionales y terapéuticas (realizadas por los médicos).

En una entrevista deben evitarse los monólogos o exposiciones extensas, los interrogatorios y las discusiones.

a. lo que se quiere lograr

Lo que se quiere lograr en nuestros niños y niñas al aplicar la entrevista es desarrollar habilidades para un mejor diálogo: saber escuchar y saber preguntar; respetar la opinión ajena; y organizar, sintetizar y presentar adecuadamente la información obtenida.

b. descripción de la estrategia

Colocamos las mesas o carpetas en un semicírculo que permita el diálogo guiado entre los niños, niñas y el docente.

Orientamos a nuestros niños y niñas para que recaben información sobre la persona que van a entrevistar.

Preparamos la entrevista seleccionando datos acerca del personaje.

Elaboramos un guion con preguntas claras, breves, respetuosas y abiertas, que lleven al entrevistado a responder con más de una palabra.

La formulación de las preguntas ha de ser directa, respetuosa, sencilla.

Debemos tener en cuenta que las preguntas se relacionen con el tema acordado para la entrevista, que sean de actualidad y de interés para el público.

Familiaricemos a nuestros niños y niñas con entrevistas reales, tanto en su propio contexto de producción como en su versión gráfica.

¿Cuántos años hace que vive en su barrio?

Page 75: fasciculo oralidad ciclo iv web

72Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

Mientras los niños y niñas debaten, elabora un cuadro de doble entrada en la pizarra y anota los argumentos que expresan. eso te permitirá presentar las conclusiones.

luego de que cada grupo intercambió sus puntos de vista y los defendió, se les pide intercambiar los roles asumidos. los grupos ahora defenderán una posición con la que no estuvieron de acuerdo. además, estarán desarrollando su pensamiento crítico al idear nuevos argumentos. esto también les permite ponerse en el lugar del otro y mirar las cosas desde diferentes perspectivas.

solicita alternativas para que cambie la situación de carlos.

al final reflexionamos con los niños sobre los roles asumidos y los sentimientos que surgieron al defender un punto de vista diferente del nuestro. También sobre la importancia de hablar con claridad, saber dar opiniones, respetar los turnos y saber escuchar al otro.

evaluemos la actividad utilizando la ficha de evaluación.

"Un debate no cumplirá sus funciones pedagógicas si no se prepara

convenientemente y si no se lo realiza de manera dinámica. las actividades

preparatorias son cualquier práctica encaminada a fundamentar una

opinión, argumentar y descubrir argumentos falaces. antes de realizar un

debate, el profesor debe asegurarse de que el alumno está familiarizado

con estas habilidades en el grado que su madurez se lo permita. además de

estas capacidades, de tipo técnico, interviene un nivel cognitivo de búsqueda

y contraste de ideas, de síntesis, y también el plano afectivo, que se manifiesta

cuando la persona expone ante los demás parte de su mundo interior, al

mostrar sus verdaderas opiniones sobre las cosas" (pérez 2005: 8).

d. Variantesesta estrategia se puede trabajar también hablando sobre nuestros personajes favoritos: (cañas 2007: 51)

los niños y niñas forman grupos de dos.

el profesor escribe en tarjetas nombres de personajes reales o de ficción. de forma aleatoria, pega en la espalda de los niños una tarjeta. cada uno de ellos camina por el aula preguntando: “¿soy real?”, obtiene respuestas de sí/no de parte de sus compañeros.

cuando los niños ya conocen su personaje, vuelven con su pareja y entre los dos preparan un texto oral dando argumentos desde las perspectivas de los personajes y el programa en el que participan.

¡A tener presente!

indicadOrOrdena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

73TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

3.2.5 Somos reporteros

La entrevista es una forma de expresión oral basada en el diálogo, normalmente entre dos personas, cuya finalidad es realizar una aproximación al entrevistado o entrevistada.

Si bien en la entrevista hay un entrevistador que pregunta y un entrevistado que contesta, lo cierto es que en ella también se debe considerar al destinatario, que suele ser el público (Reyzábal 2001: 174).

No todas las entrevistas obedecen a una misma intención: hay entrevistas informativas, profesionales y terapéuticas (realizadas por los médicos).

En una entrevista deben evitarse los monólogos o exposiciones extensas, los interrogatorios y las discusiones.

a. lo que se quiere lograr

Lo que se quiere lograr en nuestros niños y niñas al aplicar la entrevista es desarrollar habilidades para un mejor diálogo: saber escuchar y saber preguntar; respetar la opinión ajena; y organizar, sintetizar y presentar adecuadamente la información obtenida.

b. descripción de la estrategia

Colocamos las mesas o carpetas en un semicírculo que permita el diálogo guiado entre los niños, niñas y el docente.

Orientamos a nuestros niños y niñas para que recaben información sobre la persona que van a entrevistar.

Preparamos la entrevista seleccionando datos acerca del personaje.

Elaboramos un guion con preguntas claras, breves, respetuosas y abiertas, que lleven al entrevistado a responder con más de una palabra.

La formulación de las preguntas ha de ser directa, respetuosa, sencilla.

Debemos tener en cuenta que las preguntas se relacionen con el tema acordado para la entrevista, que sean de actualidad y de interés para el público.

Familiaricemos a nuestros niños y niñas con entrevistas reales, tanto en su propio contexto de producción como en su versión gráfica.

¿Cuántos años hace que vive en su barrio?

Page 76: fasciculo oralidad ciclo iv web

74Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

c. Sugerencias metodológicas

como parte del proyecto “cómo es mi comunidad”, la docente del cuarto grado se ha propuesto ejercitar a los niños y niñas en su papel de hablantes y oyentes, enfrentándolos a una nueva situación: la entrevista.

su propósito didáctico es desarrollar en sus niños y niñas habilidades de expresión y comprensión oral al entrar en contacto con entrevistas reales. el propósito social es que los niños y niñas realicen entrevistas a personas ajenas a su entorno escolar.

veamos los pasos que se deben seguir:

antes de la actividad, se conversa con los niños y niñas sobre la actividad que se va a realizar, y se acuerda en conjunto entrevistar a las personas mayores del barrio, para saber cómo era nuestra comunidad.

pedimos a los niños y niñas que averigüen quién es la persona mayor de su barrio o localidad.

cada niño o niña informará a la profesora, dando el nombre y dirección de la persona. entre todos, elegir al personaje que se va a entrevistar.

la profesora contacta a estas personas para que asistan a la escuela el día y la hora acordados para que compartan sus experiencias con los niños y niñas.

en conjunto con los niños y niñas, preparan el cuestionario. las preguntas deben ser claras, precisas y relacionadas entre sí. las preguntas sugeridas pueden ser las siguientes:

se reflexiona sobre la pertinencia de las preguntas y, con apoyo de la docente, los niños y niñas elaboran el cuestionario. recordamos que al iniciar la entrevista debe haber un saludo y la presentación del entrevistador.

puede resultar positivo un juego de simulación en el que algunos estudiantes o algunos trabajadores de la escuela simulen ser los personajes entrevistados.

¿cuántos años hace que vive en su barrio? ¿Quiénes fueron los primeros pobladores? ¿cómo se vivía en su época (pistas, veredas, servicios

de agua, luz)? ¿cree usted que el barrio era mejor antes o ahora?

¿por qué? ¿Qué haría para mejorar el barrio? ¿Qué piensa de los niños de antes y de los de hoy?

INDICADOR:Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.

75TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Se adapta el aula y se da inicio a la entrevista. Los niños y niñas van preguntando guiándose de su cuestionario. Es bueno recodarles que no se debe repetir la misma pregunta.

Mientras se desarrolla la entrevista, los niños y niñas realizan algunos apuntes.

Al terminar la entrevista, se agradece y se despide al entrevistado.

Después de comentar qué les pareció la entrevista, los niños y niñas comparan las respuestas entre los grupos, buscando semejanzas y diferencias.

Es recomendable grabar y, si es posible, filmar las entrevistas, para poder escucharlas y analizarlas, teniendo como meta mejorar estas experiencias la próxima vez.

d. Variantes

entrevistando a los docentes de la escuela

Por grupos, los niños y niñas eligen al profesor que quieren entrevistar. Se trata de ahondar en la técnica de la entrevista como una de las fórmulas más completas de expresión oral.

entrevista a los personajes del cuento

A partir de una lectura colectiva reciente, se puede entrevistar al personaje del cuento, que puede estar representado por el docente o por un compañero o compañera.

Valorar lo que sabían acerca de su localidad antes de la entrevista y lo que saben ahora.

Recordar el propósito que tuvieron al elegir al entrevistado y analizar si lo lograron.

Valorar si respetaron turnos al hablar, plantearon sus dudas en el momento oportuno y si escribieron las preguntas y respuestas completas y legibles.

Por grupos elaboran un resumen que recoja la información común y señale las diferencias.

Extraen conclusiones y recomendaciones para la protección y el mejoramiento del barrio o comunidad.

Evalúan el trabajo realizado. Los aspectos que se deben tomar en cuenta para la evaluación grupal son los siguientes:

indicadOr:Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y tipo de texto oral, haciendo una lista de ideas.

Page 77: fasciculo oralidad ciclo iv web

74Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

c. Sugerencias metodológicas

como parte del proyecto “cómo es mi comunidad”, la docente del cuarto grado se ha propuesto ejercitar a los niños y niñas en su papel de hablantes y oyentes, enfrentándolos a una nueva situación: la entrevista.

su propósito didáctico es desarrollar en sus niños y niñas habilidades de expresión y comprensión oral al entrar en contacto con entrevistas reales. el propósito social es que los niños y niñas realicen entrevistas a personas ajenas a su entorno escolar.

veamos los pasos que se deben seguir:

antes de la actividad, se conversa con los niños y niñas sobre la actividad que se va a realizar, y se acuerda en conjunto entrevistar a las personas mayores del barrio, para saber cómo era nuestra comunidad.

pedimos a los niños y niñas que averigüen quién es la persona mayor de su barrio o localidad.

cada niño o niña informará a la profesora, dando el nombre y dirección de la persona. entre todos, elegir al personaje que se va a entrevistar.

la profesora contacta a estas personas para que asistan a la escuela el día y la hora acordados para que compartan sus experiencias con los niños y niñas.

en conjunto con los niños y niñas, preparan el cuestionario. las preguntas deben ser claras, precisas y relacionadas entre sí. las preguntas sugeridas pueden ser las siguientes:

se reflexiona sobre la pertinencia de las preguntas y, con apoyo de la docente, los niños y niñas elaboran el cuestionario. recordamos que al iniciar la entrevista debe haber un saludo y la presentación del entrevistador.

puede resultar positivo un juego de simulación en el que algunos estudiantes o algunos trabajadores de la escuela simulen ser los personajes entrevistados.

¿cuántos años hace que vive en su barrio? ¿Quiénes fueron los primeros pobladores? ¿cómo se vivía en su época (pistas, veredas, servicios

de agua, luz)? ¿cree usted que el barrio era mejor antes o ahora?

¿por qué? ¿Qué haría para mejorar el barrio? ¿Qué piensa de los niños de antes y de los de hoy?

INDICADOR:Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.

75TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Se adapta el aula y se da inicio a la entrevista. Los niños y niñas van preguntando guiándose de su cuestionario. Es bueno recodarles que no se debe repetir la misma pregunta.

Mientras se desarrolla la entrevista, los niños y niñas realizan algunos apuntes.

Al terminar la entrevista, se agradece y se despide al entrevistado.

Después de comentar qué les pareció la entrevista, los niños y niñas comparan las respuestas entre los grupos, buscando semejanzas y diferencias.

Es recomendable grabar y, si es posible, filmar las entrevistas, para poder escucharlas y analizarlas, teniendo como meta mejorar estas experiencias la próxima vez.

d. Variantes

entrevistando a los docentes de la escuela

Por grupos, los niños y niñas eligen al profesor que quieren entrevistar. Se trata de ahondar en la técnica de la entrevista como una de las fórmulas más completas de expresión oral.

entrevista a los personajes del cuento

A partir de una lectura colectiva reciente, se puede entrevistar al personaje del cuento, que puede estar representado por el docente o por un compañero o compañera.

Valorar lo que sabían acerca de su localidad antes de la entrevista y lo que saben ahora.

Recordar el propósito que tuvieron al elegir al entrevistado y analizar si lo lograron.

Valorar si respetaron turnos al hablar, plantearon sus dudas en el momento oportuno y si escribieron las preguntas y respuestas completas y legibles.

Por grupos elaboran un resumen que recoja la información común y señale las diferencias.

Extraen conclusiones y recomendaciones para la protección y el mejoramiento del barrio o comunidad.

Evalúan el trabajo realizado. Los aspectos que se deben tomar en cuenta para la evaluación grupal son los siguientes:

indicadOr:Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y tipo de texto oral, haciendo una lista de ideas.

Page 78: fasciculo oralidad ciclo iv web

76Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

el resto de la clase puede intervenir directamente al finalizar el tiempo dedicado a la entrevista, en un espacio destinado a las preguntas del público espectador. Una variante consistiría en reemplazar al protagonista del libro por el propio autor, siempre que sea posible.

También se puede entrevistar a un pescador que nos cuente las técnicas de pescar o a un agricultor que nos relate cómo prepara la tierra y cultiva las plantas. cualquiera que sea la modalidad escogida, es preciso estimular la participación de todos los niños y niñas, reforzando especialmente a los más tímidos o inhibidos.

a. lo que se quiere lograr

con la asamblea se quiere lograr que los niños y niñas expresen y compartan sus ideas y sentimientos, respetando las ideas de los demás y los turnos, y mantengan una escucha activa; que opinen acerca de ideas y hechos, relacionen informaciones y tomen decisiones en conjunto. asimismo, se busca que resuelvan con autonomía y responsabilidad las diversas situaciones problemáticas que puedan surgir entre los propios estudiantes, o entre ellos y el maestro o maestra.

3.2.6 La asamblea de niños y niñas

al iniciar el fascículo, leíamos en la primera situación cómo lucía propicia una asamblea de aula que se ve obligada a suspender. lucía tiene una buena intuición y la motivación para desarrollar actividades de comprensión y expresión oral de manera más planificada. por eso, es necesario apropiarnos de la estrategia y de la secuencia metodológica apropiada. veamos qué es la asamblea y cómo se realiza.

la asamblea, estrategia potente de expresión y comprensión oral, se organiza, en el caso de primaria, una vez por semana para conversar sobre cosas importantes, dificultades que se hayan presentado en el aula o tomar acuerdos sobre algo específico. este es un espacio democrático dentro de la escuela en el que los niños y niñas organizan y evalúan la vida grupal como parte de su ejercicio ciudadano.

en nuestra realidad, hay muchos niños y niñas que ya participan en asambleas, porque en sus pueblos o comunidades éstas se realizan una vez al mes o cuando se requiere tomar decisiones y acuerdos.

77TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

b. descripción de la estrategia

Un primer paso es observar las situaciones que se suscitan en el aula.

Para consolidarse, la asamblea requiere tiempo. Por eso, se debe trabajar de manera continua. La duración de una asamblea es por lo menos de una hora para el nivel primaria.

Requiere de la participación de todos. Es necesario que los niños y niñas se expresen sobre los temas tratados, coordinen soluciones sobre los problemas detectados y participen en la toma de decisiones.

Los temas de conversación deben ser elegidos por los niños y niñas, y relacionarse con aspectos cotidianos del aula. En el aula podemos tener una caja o una bolsa donde los niños dejen sus sugerencias sobre los temas que quieren discutir en el aula.

Los roles y responsabilidades de los niños y niñas en relación con la asamblea deben quedar claros para todos los participantes.

Es necesario contar con un cuaderno de apuntes en el que se escribirán los acuerdos que tome el grupo.

En el cuarto ciclo, la conducción debería estar a cargo de los niños, pero si todavía no se ha alcanzado este grado de autonomía, el docente debe moderar las primeras asambleas.

Es importante mantener un buen clima, para que todos puedan expresarse con confianza.

Al final de la asamblea, se debe evaluar su desarrollo y la actuación de los participantes.

Tomado de: Ministerio de Educación del Perú 2009.

Inicio

estructura y secuencia de la asamblea

desarrollo Cierre

Lectura de acuerdo de la

asamblea anterior

Presentación del tema y

objetivos

Normas de participación

Determinación de los roles

Exposición del tema

Intervenciones de los niños

Toma de acuerdo

Conclusiones y propuestas de solución

Lectura de

acuerdo

Propuestas de temas

Evaluación

Firma de acuerdos

Page 79: fasciculo oralidad ciclo iv web

76Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

el resto de la clase puede intervenir directamente al finalizar el tiempo dedicado a la entrevista, en un espacio destinado a las preguntas del público espectador. Una variante consistiría en reemplazar al protagonista del libro por el propio autor, siempre que sea posible.

También se puede entrevistar a un pescador que nos cuente las técnicas de pescar o a un agricultor que nos relate cómo prepara la tierra y cultiva las plantas. cualquiera que sea la modalidad escogida, es preciso estimular la participación de todos los niños y niñas, reforzando especialmente a los más tímidos o inhibidos.

a. lo que se quiere lograr

con la asamblea se quiere lograr que los niños y niñas expresen y compartan sus ideas y sentimientos, respetando las ideas de los demás y los turnos, y mantengan una escucha activa; que opinen acerca de ideas y hechos, relacionen informaciones y tomen decisiones en conjunto. asimismo, se busca que resuelvan con autonomía y responsabilidad las diversas situaciones problemáticas que puedan surgir entre los propios estudiantes, o entre ellos y el maestro o maestra.

3.2.6 La asamblea de niños y niñas

al iniciar el fascículo, leíamos en la primera situación cómo lucía propicia una asamblea de aula que se ve obligada a suspender. lucía tiene una buena intuición y la motivación para desarrollar actividades de comprensión y expresión oral de manera más planificada. por eso, es necesario apropiarnos de la estrategia y de la secuencia metodológica apropiada. veamos qué es la asamblea y cómo se realiza.

la asamblea, estrategia potente de expresión y comprensión oral, se organiza, en el caso de primaria, una vez por semana para conversar sobre cosas importantes, dificultades que se hayan presentado en el aula o tomar acuerdos sobre algo específico. este es un espacio democrático dentro de la escuela en el que los niños y niñas organizan y evalúan la vida grupal como parte de su ejercicio ciudadano.

en nuestra realidad, hay muchos niños y niñas que ya participan en asambleas, porque en sus pueblos o comunidades éstas se realizan una vez al mes o cuando se requiere tomar decisiones y acuerdos.

77TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

b. descripción de la estrategia

Un primer paso es observar las situaciones que se suscitan en el aula.

Para consolidarse, la asamblea requiere tiempo. Por eso, se debe trabajar de manera continua. La duración de una asamblea es por lo menos de una hora para el nivel primaria.

Requiere de la participación de todos. Es necesario que los niños y niñas se expresen sobre los temas tratados, coordinen soluciones sobre los problemas detectados y participen en la toma de decisiones.

Los temas de conversación deben ser elegidos por los niños y niñas, y relacionarse con aspectos cotidianos del aula. En el aula podemos tener una caja o una bolsa donde los niños dejen sus sugerencias sobre los temas que quieren discutir en el aula.

Los roles y responsabilidades de los niños y niñas en relación con la asamblea deben quedar claros para todos los participantes.

Es necesario contar con un cuaderno de apuntes en el que se escribirán los acuerdos que tome el grupo.

En el cuarto ciclo, la conducción debería estar a cargo de los niños, pero si todavía no se ha alcanzado este grado de autonomía, el docente debe moderar las primeras asambleas.

Es importante mantener un buen clima, para que todos puedan expresarse con confianza.

Al final de la asamblea, se debe evaluar su desarrollo y la actuación de los participantes.

Tomado de: Ministerio de Educación del Perú 2009.

Inicio

estructura y secuencia de la asamblea

desarrollo Cierre

Lectura de acuerdo de la

asamblea anterior

Presentación del tema y

objetivos

Normas de participación

Determinación de los roles

Exposición del tema

Intervenciones de los niños

Toma de acuerdo

Conclusiones y propuestas de solución

Lectura de

acuerdo

Propuestas de temas

Evaluación

Firma de acuerdos

Page 80: fasciculo oralidad ciclo iv web

78Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

los niños y niñas se organizan antes de empezar la asamblea, eligen

un delegado para que la conduzca y una persona que controle el

tiempo de las participaciones.

el niño o la niña que va a conducir la asamblea se coloca al frente para

plantear los temas que se trabajarán.

los temas se definen a partir de lo que ha pasado en el aula,

incumplimientos continuos de las normas y responsabilidades o algún

otro aspecto.

el niño que hace de moderador recuerda las normas

básicas para intervenir: levantar la mano para pedir la

palabra, escuchar a su compañero, dar opiniones evitando

agredir al otro, seguir el hilo de la discusión.

Un niño que hace de secretario, lee las conclusiones de

la asamblea anterior. los niños y niñas reflexionan sobre

estas conclusiones y determinan el tema que se va a tratar.

el tiempo de la asamblea puede dividirse en dos momentos:

el primero, para conversar sobre lo que está pasando

a nivel nacional, las noticias más importantes, como una

forma de mantener a los niños y niñas en contacto con lo

que pasa en el exterior de la escuela y para que vayan

tomando confianza. en un segundo momento se conversa

sobre el tema acordado.

al término de la asamblea, se llega a un consenso, se reflexiona sobre

lo conversado y se plantean sugerencias.

evaluamos la asamblea con la siguiente ficha:

c. Sugerencias metodológicas al realizar la asamblea, el propósito didáctico del docente es generar espacios

para que los niños y niñas pongan en juego las competencias de expresión y comprensión oral practicando formas y modos culturales de su comunidad. el propósito social o comunicativo es que los niños y niñas ejerzan liderazgo y mejoren su convivencia en el aula.

Funciones del secretario: Escribir los acuerdos Leer los acuerdos

Funciones del moderador: presentar el tema dirigir los turnos asegurar los acuerdos

INDICADOR:Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.

INDICADOR:Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes.

79TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

recuerda

Como guía y acompañante de los procesos de aprendizaje, el

docente requiere ceder la palabra al niño para permitirle la expresión

de su subjetividad. En el IV ciclo, la oralidad es fundamental para

la exposición de ideas, la concertación, la toma de decisiones y la

autorregulación, que lleva a la autoevaluación y la reflexión. Cuando

el niño se expresa en el aula, va reconociendo y asumiendo “las

reglas de la oralidad”: la toma de turnos, los espacios de expresión y

de escucha. Así, se le facilita el paso a la lectura y la escritura, porque

cuando el niño se expresa oralmente le resulta más fácil y natural

expresarse de otras maneras.

¡Te invitamos a seguir leyendo el fascículo!

nombre:Aspectos para observar Siempre Algunas veces nunca

Escucho las diferentes opiniones de mis compañeros.Participo dando mis opiniones.Espero mi turno para participar.levanto la mano para hablar.Respeto las opiniones de mis compañeros.

Page 81: fasciculo oralidad ciclo iv web

78Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

los niños y niñas se organizan antes de empezar la asamblea, eligen

un delegado para que la conduzca y una persona que controle el

tiempo de las participaciones.

el niño o la niña que va a conducir la asamblea se coloca al frente para

plantear los temas que se trabajarán.

los temas se definen a partir de lo que ha pasado en el aula,

incumplimientos continuos de las normas y responsabilidades o algún

otro aspecto.

el niño que hace de moderador recuerda las normas

básicas para intervenir: levantar la mano para pedir la

palabra, escuchar a su compañero, dar opiniones evitando

agredir al otro, seguir el hilo de la discusión.

Un niño que hace de secretario, lee las conclusiones de

la asamblea anterior. los niños y niñas reflexionan sobre

estas conclusiones y determinan el tema que se va a tratar.

el tiempo de la asamblea puede dividirse en dos momentos:

el primero, para conversar sobre lo que está pasando

a nivel nacional, las noticias más importantes, como una

forma de mantener a los niños y niñas en contacto con lo

que pasa en el exterior de la escuela y para que vayan

tomando confianza. en un segundo momento se conversa

sobre el tema acordado.

al término de la asamblea, se llega a un consenso, se reflexiona sobre

lo conversado y se plantean sugerencias.

evaluamos la asamblea con la siguiente ficha:

c. Sugerencias metodológicas al realizar la asamblea, el propósito didáctico del docente es generar espacios

para que los niños y niñas pongan en juego las competencias de expresión y comprensión oral practicando formas y modos culturales de su comunidad. el propósito social o comunicativo es que los niños y niñas ejerzan liderazgo y mejoren su convivencia en el aula.

Funciones del secretario: Escribir los acuerdos Leer los acuerdos

Funciones del moderador: presentar el tema dirigir los turnos asegurar los acuerdos

INDICADOR:Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.

INDICADOR:Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes.

79TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

recuerda

Como guía y acompañante de los procesos de aprendizaje, el

docente requiere ceder la palabra al niño para permitirle la expresión

de su subjetividad. En el IV ciclo, la oralidad es fundamental para

la exposición de ideas, la concertación, la toma de decisiones y la

autorregulación, que lleva a la autoevaluación y la reflexión. Cuando

el niño se expresa en el aula, va reconociendo y asumiendo “las

reglas de la oralidad”: la toma de turnos, los espacios de expresión y

de escucha. Así, se le facilita el paso a la lectura y la escritura, porque

cuando el niño se expresa oralmente le resulta más fácil y natural

expresarse de otras maneras.

¡Te invitamos a seguir leyendo el fascículo!

nombre:Aspectos para observar Siempre Algunas veces nunca

Escucho las diferentes opiniones de mis compañeros.Participo dando mis opiniones.Espero mi turno para participar.levanto la mano para hablar.Respeto las opiniones de mis compañeros.

Page 82: fasciculo oralidad ciclo iv web

80Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

4.1.1 Contexto

¿Qué quiero hacer?

¿Cómo lo voy a hacer?

¿Para quélo voy

a hacer?

situaciones de aprendizajeObSERVANDO

CAPÍTuLO

4

un buen orador siempre será un simple hablador y estará perdido si no sabe captar

a la audiencia con su corazón y su mente.

Wilson Mizner

a continuación se abordan los aprendizajes que se generan a partir de dos situaciones comunicativas, aprendizajes que se integran en el desarrollo de un proyecto. ambas situaciones están enmarcadas en un contexto real y toman en consideración algunos ejemplos de las estrategias que han sido descritas en el capítulo anterior, a fin de contribuir al desarrollo de la competencia oral de los niños y niñas.

4.1 Situación de aprendizaje para el tercer grado

la docente de tercer grado de la escuela n.º 2011 de pachacútec, ubicada en el distrito de ventanilla, callao, observó que desde hace un buen tiempo el perímetro de la escuela se había convertido en un espacio de concentración de desperdicios y restos de basura que algunos pobladores poco conscientes dejaban en los alrededores.

en vista de esta situación, consideró oportuno propiciar desde el aula un proyecto de aprendizaje que ayudara a poner freno a este problema y que motivara, tanto en sus niños y niñas como en la población, una toma de conciencia respecto a la conservación del medio ambiente.

al mismo tiempo, pensó en lo valioso que sería este hecho para poner en marcha un conjunto de actividades que favorecieran en los niños y niñas el desarrollo de sus habilidades de expresión y comprensión oral.

81TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

4.1.2 Competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan

Competencias Capacidades Indicadores

Comprende críticamente diferentes tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas.

Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Identifica información básica y algunos detalles de textos orales con temática cotidiana.

Reúne información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral.

Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencias y de semejanzas y diferencias.

Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto, dando cuenta de alguna información relevante.

Opina acerca de las ideas, hechos, personas y personajes del texto escuchado.

Identifica el propósito del texto y el rol del hablante.

Pronuncia con claridad variando la entonación y el volumen para enfatizar el significado de su texto.

Adapta según normas culturales, su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema.

Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral según su propósito.

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.

Utiliza vocabulario de uso frecuente.

En esta parte, se especifican solamente los aprendizajes que tienen relación directa con la comunicación oral, aunque en el marco del proyecto se desarrollarán también los relacionados con la comunicación escrita, así como con otros aprendizajes fundamentales.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Page 83: fasciculo oralidad ciclo iv web

80Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

4.1.1 Contexto

¿Qué quiero hacer?

¿Cómo lo voy a hacer?

¿Para quélo voy

a hacer?

situaciones de aprendizajeObSERVANDO

CAPÍTuLO

4

un buen orador siempre será un simple hablador y estará perdido si no sabe captar

a la audiencia con su corazón y su mente.

Wilson Mizner

a continuación se abordan los aprendizajes que se generan a partir de dos situaciones comunicativas, aprendizajes que se integran en el desarrollo de un proyecto. ambas situaciones están enmarcadas en un contexto real y toman en consideración algunos ejemplos de las estrategias que han sido descritas en el capítulo anterior, a fin de contribuir al desarrollo de la competencia oral de los niños y niñas.

4.1 Situación de aprendizaje para el tercer grado

la docente de tercer grado de la escuela n.º 2011 de pachacútec, ubicada en el distrito de ventanilla, callao, observó que desde hace un buen tiempo el perímetro de la escuela se había convertido en un espacio de concentración de desperdicios y restos de basura que algunos pobladores poco conscientes dejaban en los alrededores.

en vista de esta situación, consideró oportuno propiciar desde el aula un proyecto de aprendizaje que ayudara a poner freno a este problema y que motivara, tanto en sus niños y niñas como en la población, una toma de conciencia respecto a la conservación del medio ambiente.

al mismo tiempo, pensó en lo valioso que sería este hecho para poner en marcha un conjunto de actividades que favorecieran en los niños y niñas el desarrollo de sus habilidades de expresión y comprensión oral.

81TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

4.1.2 Competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan

Competencias Capacidades Indicadores

Comprende críticamente diferentes tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas.

Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Identifica información básica y algunos detalles de textos orales con temática cotidiana.

Reúne información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral.

Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencias y de semejanzas y diferencias.

Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto, dando cuenta de alguna información relevante.

Opina acerca de las ideas, hechos, personas y personajes del texto escuchado.

Identifica el propósito del texto y el rol del hablante.

Pronuncia con claridad variando la entonación y el volumen para enfatizar el significado de su texto.

Adapta según normas culturales, su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema.

Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral según su propósito.

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.

Utiliza vocabulario de uso frecuente.

En esta parte, se especifican solamente los aprendizajes que tienen relación directa con la comunicación oral, aunque en el marco del proyecto se desarrollarán también los relacionados con la comunicación escrita, así como con otros aprendizajes fundamentales.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Page 84: fasciculo oralidad ciclo iv web

82Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

luego de tener mayor claridad sobre lo que haría, entabló un diálogo con los niños:

docente : Buenos días, niños. el día de hoy vamos a iniciar nuestra clase realizando una observación y descripción de los ambientes de nuestra escuela y sus alrededores. es importante que observen detenidamente todo lo que encuentran a su paso. cuando retornemos, describiremos todo lo observado.

la docente y los niños y niñas recuerdan previamente las normas del aula y luego dialogan acerca de las descripciones.

docente : ¿Quién recuerda cómo realizamos una descripción? ¿Qué palabras utilizamos?

niña : en una descripción se nombran las características de las personas o lugares.

docente : ¡Muy bien, rosita! ¿y cómo reconocemos esas características?

niña : cuando las observamos; por ejemplo, miramos el tamaño que tienen, el color, la forma, etc. estas son características físicas.

docente : Muy bien, entonces empecemos el recorrido, observemos mucho y mantengamos el orden.

los niños y niñas salen del salón y recorren el perímetro de la escuela.

4.1.3 Orientaciones para el aprendizaje

veamos los pasos que siguió la docente para emprender su proyecto y lograr sus propósitos. en la planificación previa, llamada también “preplanificación”, la docente reflexionó apoyándose en las siguientes preguntas:

¿QuÉ QuiERo HACER? ¿PARA QuÉ lo voY A HACER? ¿CóMo lo voY A HACER?

- Ayudar a que la comunidad asuma una mayor responsabilidad frente a la conservación de su medio.

- Emprender actividades con los niños y niñas que favorezcan el desarrollo de sus habilidades de comprensión y expresión oral. un ejemplo de esto sería un programa radial.

- Realizando una visita de campo dentro y por los alrededores de la escuela.

- Describiendo los lugares observados y haciendo uso de un vocabulario apropiado.

- Dando opción a que niños y niñas produzcan textos orales basados en lo que saben y descubren para luego comunicarlo teniendo en cuenta el interlocutor/auditorio, propósito y tema.

- Promoviendo diálogos y discusiones, en los que niños y niñas se expresen con sus propias palabras, den cuenta de alguna información relevante y opinen poniendo énfasis en la expresión y escucha activa.

- Motivando en los niños y niñas acciones concretas para crear una mayor conciencia en la población.

- Para que la población lleve a cabo acciones de recuperación y conservación del medio ambiente.

- Para lograr que los niños y niñas sean competentes en la oralidad a través del desarrollo de sus capacidades de expresión y comprensión.

83TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

recuerdaQue esta fase en la elaboración de proyectos es una tarea que

compete al docente, quien actúa de manera independiente o en

equipo con otros docentes.

En este primer momento, notamos cómo la docente genera no solo interés en los niños y niñas ante un hecho real y cercano a ellos, sino también la posibilidad de expresarse libre y espontáneamente. Los niños y niñas tienen claridad sobre las normas al momento de participar, levantan la mano y saben respetar las ideas de sus compañeros, generan una interacción ordenada. Todo esto hace que el diálogo sea muy productivo.

Este momento de interacción hace que el aula se convierta en un espacio de comunicación, en el que el rol de la docente y las estrategias que usa son claves para impulsar en sus estudiantes oportunidades para hablar y escucharse.

Rodríguez (1995: 10), refiriéndose

a Sánchez Cano y Del Río,

menciona que “convertir el aula

en escenario comunicativo implica

asumir que únicamente con el uso

o con estar expuesto al lenguaje

de otros no basta [sino que] hace

falta una actuación intencional

y adaptada por parte de quien

domina el lenguaje en ayuda de

quien tiene que adquirirlo. Estas

ayudas constituyen estrategias de

intervención”.

Cuando retornan al aula, el diálogo fluye de la siguiente manera:

docente : Listo, niños, cuéntenme qué observaron.

niño : (Levantando la mano). yo observé mucha basura alrededor de la escuela.

niña : (Levantando la mano). yo también, profesora, observé muchos desperdicios, incluso se respiraba un olor muy desagradable.

docente : ¿y qué opinan de todo esto? ¿Por qué estará ocurriendo?

niño : Creo que las personas no están siendo conscientes del daño que están ocasionando. Deberían tener una multa.

niña : Mi compañero Alfredo tiene razón. Son unos inconscientes y deberíamos conversar con ellos.

docente : Muy bien, Alfredo y zaida, ¿cómo hacemos entonces para remediar este problema y evitar que siga ocurriendo?

niña : Mi papá va a las reuniones de los dirigentes de la comunidad los días martes a las 5.00 p. m. ¿Por qué no conversamos con ellos?

niño : ¡Claro! Podríamos prepararles un discurso no solo para los dirigentes sino para todos los pobladores, y para que llegue a todos, lo mejor sería un programa radial.

niña : ¡Sí! También haríamos adivinanzas, refranes y hasta dramatizaciones. Así sabrán lo que nos puede pasar si seguimos expuestos a este peligro.

docente : Muy bien, niños y niñas, han dicho ideas muy brillantes y estoy segura de que a todos nos ha gustado. Les propongo que trabajemos juntos un proyecto. ¿Les agrada la idea?

Page 85: fasciculo oralidad ciclo iv web

82Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

luego de tener mayor claridad sobre lo que haría, entabló un diálogo con los niños:

docente : Buenos días, niños. el día de hoy vamos a iniciar nuestra clase realizando una observación y descripción de los ambientes de nuestra escuela y sus alrededores. es importante que observen detenidamente todo lo que encuentran a su paso. cuando retornemos, describiremos todo lo observado.

la docente y los niños y niñas recuerdan previamente las normas del aula y luego dialogan acerca de las descripciones.

docente : ¿Quién recuerda cómo realizamos una descripción? ¿Qué palabras utilizamos?

niña : en una descripción se nombran las características de las personas o lugares.

docente : ¡Muy bien, rosita! ¿y cómo reconocemos esas características?

niña : cuando las observamos; por ejemplo, miramos el tamaño que tienen, el color, la forma, etc. estas son características físicas.

docente : Muy bien, entonces empecemos el recorrido, observemos mucho y mantengamos el orden.

los niños y niñas salen del salón y recorren el perímetro de la escuela.

4.1.3 Orientaciones para el aprendizaje

veamos los pasos que siguió la docente para emprender su proyecto y lograr sus propósitos. en la planificación previa, llamada también “preplanificación”, la docente reflexionó apoyándose en las siguientes preguntas:

¿QuÉ QuiERo HACER? ¿PARA QuÉ lo voY A HACER? ¿CóMo lo voY A HACER?

- Ayudar a que la comunidad asuma una mayor responsabilidad frente a la conservación de su medio.

- Emprender actividades con los niños y niñas que favorezcan el desarrollo de sus habilidades de comprensión y expresión oral. un ejemplo de esto sería un programa radial.

- Realizando una visita de campo dentro y por los alrededores de la escuela.

- Describiendo los lugares observados y haciendo uso de un vocabulario apropiado.

- Dando opción a que niños y niñas produzcan textos orales basados en lo que saben y descubren para luego comunicarlo teniendo en cuenta el interlocutor/auditorio, propósito y tema.

- Promoviendo diálogos y discusiones, en los que niños y niñas se expresen con sus propias palabras, den cuenta de alguna información relevante y opinen poniendo énfasis en la expresión y escucha activa.

- Motivando en los niños y niñas acciones concretas para crear una mayor conciencia en la población.

- Para que la población lleve a cabo acciones de recuperación y conservación del medio ambiente.

- Para lograr que los niños y niñas sean competentes en la oralidad a través del desarrollo de sus capacidades de expresión y comprensión.

83TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

recuerdaQue esta fase en la elaboración de proyectos es una tarea que

compete al docente, quien actúa de manera independiente o en

equipo con otros docentes.

En este primer momento, notamos cómo la docente genera no solo interés en los niños y niñas ante un hecho real y cercano a ellos, sino también la posibilidad de expresarse libre y espontáneamente. Los niños y niñas tienen claridad sobre las normas al momento de participar, levantan la mano y saben respetar las ideas de sus compañeros, generan una interacción ordenada. Todo esto hace que el diálogo sea muy productivo.

Este momento de interacción hace que el aula se convierta en un espacio de comunicación, en el que el rol de la docente y las estrategias que usa son claves para impulsar en sus estudiantes oportunidades para hablar y escucharse.

Rodríguez (1995: 10), refiriéndose

a Sánchez Cano y Del Río,

menciona que “convertir el aula

en escenario comunicativo implica

asumir que únicamente con el uso

o con estar expuesto al lenguaje

de otros no basta [sino que] hace

falta una actuación intencional

y adaptada por parte de quien

domina el lenguaje en ayuda de

quien tiene que adquirirlo. Estas

ayudas constituyen estrategias de

intervención”.

Cuando retornan al aula, el diálogo fluye de la siguiente manera:

docente : Listo, niños, cuéntenme qué observaron.

niño : (Levantando la mano). yo observé mucha basura alrededor de la escuela.

niña : (Levantando la mano). yo también, profesora, observé muchos desperdicios, incluso se respiraba un olor muy desagradable.

docente : ¿y qué opinan de todo esto? ¿Por qué estará ocurriendo?

niño : Creo que las personas no están siendo conscientes del daño que están ocasionando. Deberían tener una multa.

niña : Mi compañero Alfredo tiene razón. Son unos inconscientes y deberíamos conversar con ellos.

docente : Muy bien, Alfredo y zaida, ¿cómo hacemos entonces para remediar este problema y evitar que siga ocurriendo?

niña : Mi papá va a las reuniones de los dirigentes de la comunidad los días martes a las 5.00 p. m. ¿Por qué no conversamos con ellos?

niño : ¡Claro! Podríamos prepararles un discurso no solo para los dirigentes sino para todos los pobladores, y para que llegue a todos, lo mejor sería un programa radial.

niña : ¡Sí! También haríamos adivinanzas, refranes y hasta dramatizaciones. Así sabrán lo que nos puede pasar si seguimos expuestos a este peligro.

docente : Muy bien, niños y niñas, han dicho ideas muy brillantes y estoy segura de que a todos nos ha gustado. Les propongo que trabajemos juntos un proyecto. ¿Les agrada la idea?

Page 86: fasciculo oralidad ciclo iv web

84Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

estas estrategias pueden ser las siguientes:

a. Fomento de la comunicación a través de diferentes estructuras del habla se observa cuando la docente habla a todo el grupo de estudiantes. podría hacerlo

a grupos más pequeños o al niño o niña individualmente. si trabajaran en pares, se daría en los intercambios lingüísticos de niño a niño, o si es que un niño o niña se dirigiera a un pequeño grupo o a la clase en su totalidad. es necesario que la docente incluya en su programación estas oportunidades de intercambio lingüístico y diseñe actividades para ello.

b. Negociación de los contenidos comunicativos la docente ha encontrado que el problema ambiental de la escuela es un tema de

interés para los alumnos y eso incrementa las posibilidades de que los niños y niñas tengan cosas que decir y, al mismo tiempo, propongan lo que les gustaría hacer.

c. Creación de rutinas interactivas se observa cuando se inician o cierran determinadas tareas, rutinas de saludo,

bienvenida, despedidas, agradecimientos. Un ejemplo de esto ocurre cuando la docente invita a que los alumnos recuerden las normas de convivencia porque pautean la forma de trabajar y comunicarse. los niños y niñas asumen el protagonismo empoderándose, participando espontáneamente y dirigiéndose al grupo total.

d. Aprendizaje cooperativo esta estrategia promueve el trabajo en pequeños grupos heterogéneos con el fin

de producir aprendizajes individuales. se comparten las metas y las recompensas, pero se dividen las tareas y los roles, lo que da lugar al aprendizaje de habilidades interpersonales y sociales para el desarrollo del repertorio lingüístico de los participantes: orientar el trabajo del grupo; recibir órdenes; escuchar opiniones e ideas; sintetizar propuestas; criticar ideas y opiniones sin descalificar a las personas que las emiten; alentar a otros; pedir justificaciones, dar razones; defender puntos de vista, etcétera. en el diálogo que la docente establece con sus estudiantes, podemos verlos desarrollando este repertorio lingüístico en varios momentos. sin embargo, esto no concluye allí. a continuación veremos qué otras actividades le dan impulso al proyecto.

e. Planificación con los niños y niñas a partir de la elección del proyecto, la docente elabora una guía de interrogantes

que actuarán como ejes para rescatar los saberes previos, las inquietudes y formas de organización y acción de los niños y niñas. esta es la etapa más importante en la planificación del proyecto, ya que ellos y ellas se comprometen o se hacen corresponsables del proyecto.

la docente conduce la planificación del proyecto negociando y tomando acuerdos con sus niños y niñas. se le asigna al proyecto un nombre que revela sus objetivos.

Docente : niños, ahora me gustaría escuchar qué saben acerca de un programa radial. anotaremos juntos todas las ideas y completaremos el siguiente cuadro:

los niños y niñas participaron y completaron el cuadro de la siguiente manera:

85TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

La docente, considerando las dos etapas anteriores, organiza las actividades en una secuencia temporal y lógica, determinando los recursos y los materiales necesarios para su desarrollo. Ella le da coherencia a la propuesta utilizando un formato de proyecto establecido por la escuela.

¿Qué sabemos del programa

radial?

(saberes previos)

¿Cómo nos organizamos?

(estrategias)

¿Qué más quisiéramos

saber?

(inquietudes)

¿Qué

haremos?

Que hay propagandas, ponen canciones, se escuchan por la radio, informan lo que ocurre en la comunidad.

Nos organizamos en equipos de trabajo para realizar todas las actividades propuestas.

Cada equipo tendrá un coordinador.

¿Qué elementos se necesitan para producir y conducir un programa radial?¿Cómo está organizado?¿Quiénes participan y cuántas personas son?¿Cómo conseguimos las propagandas?¿En qué lugar se podría pasar?¿Se necesita dinero?¿Cómo son las personas que hablan en la radio?

Entrevistar a los pobladores para conocer qué saben acerca de la contaminación.Preparar propagandas y elegir la música adecuada.Investigar sobre las causas y consecuencias de la contaminación ambiental, cómo prevenirla y remediarlaDar noticias sobre la contaminación ambiental en la comunidad.

Page 87: fasciculo oralidad ciclo iv web

84Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

estas estrategias pueden ser las siguientes:

a. Fomento de la comunicación a través de diferentes estructuras del habla se observa cuando la docente habla a todo el grupo de estudiantes. podría hacerlo

a grupos más pequeños o al niño o niña individualmente. si trabajaran en pares, se daría en los intercambios lingüísticos de niño a niño, o si es que un niño o niña se dirigiera a un pequeño grupo o a la clase en su totalidad. es necesario que la docente incluya en su programación estas oportunidades de intercambio lingüístico y diseñe actividades para ello.

b. Negociación de los contenidos comunicativos la docente ha encontrado que el problema ambiental de la escuela es un tema de

interés para los alumnos y eso incrementa las posibilidades de que los niños y niñas tengan cosas que decir y, al mismo tiempo, propongan lo que les gustaría hacer.

c. Creación de rutinas interactivas se observa cuando se inician o cierran determinadas tareas, rutinas de saludo,

bienvenida, despedidas, agradecimientos. Un ejemplo de esto ocurre cuando la docente invita a que los alumnos recuerden las normas de convivencia porque pautean la forma de trabajar y comunicarse. los niños y niñas asumen el protagonismo empoderándose, participando espontáneamente y dirigiéndose al grupo total.

d. Aprendizaje cooperativo esta estrategia promueve el trabajo en pequeños grupos heterogéneos con el fin

de producir aprendizajes individuales. se comparten las metas y las recompensas, pero se dividen las tareas y los roles, lo que da lugar al aprendizaje de habilidades interpersonales y sociales para el desarrollo del repertorio lingüístico de los participantes: orientar el trabajo del grupo; recibir órdenes; escuchar opiniones e ideas; sintetizar propuestas; criticar ideas y opiniones sin descalificar a las personas que las emiten; alentar a otros; pedir justificaciones, dar razones; defender puntos de vista, etcétera. en el diálogo que la docente establece con sus estudiantes, podemos verlos desarrollando este repertorio lingüístico en varios momentos. sin embargo, esto no concluye allí. a continuación veremos qué otras actividades le dan impulso al proyecto.

e. Planificación con los niños y niñas a partir de la elección del proyecto, la docente elabora una guía de interrogantes

que actuarán como ejes para rescatar los saberes previos, las inquietudes y formas de organización y acción de los niños y niñas. esta es la etapa más importante en la planificación del proyecto, ya que ellos y ellas se comprometen o se hacen corresponsables del proyecto.

la docente conduce la planificación del proyecto negociando y tomando acuerdos con sus niños y niñas. se le asigna al proyecto un nombre que revela sus objetivos.

Docente : niños, ahora me gustaría escuchar qué saben acerca de un programa radial. anotaremos juntos todas las ideas y completaremos el siguiente cuadro:

los niños y niñas participaron y completaron el cuadro de la siguiente manera:

85TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

La docente, considerando las dos etapas anteriores, organiza las actividades en una secuencia temporal y lógica, determinando los recursos y los materiales necesarios para su desarrollo. Ella le da coherencia a la propuesta utilizando un formato de proyecto establecido por la escuela.

¿Qué sabemos del programa

radial?

(saberes previos)

¿Cómo nos organizamos?

(estrategias)

¿Qué más quisiéramos

saber?

(inquietudes)

¿Qué

haremos?

Que hay propagandas, ponen canciones, se escuchan por la radio, informan lo que ocurre en la comunidad.

Nos organizamos en equipos de trabajo para realizar todas las actividades propuestas.

Cada equipo tendrá un coordinador.

¿Qué elementos se necesitan para producir y conducir un programa radial?¿Cómo está organizado?¿Quiénes participan y cuántas personas son?¿Cómo conseguimos las propagandas?¿En qué lugar se podría pasar?¿Se necesita dinero?¿Cómo son las personas que hablan en la radio?

Entrevistar a los pobladores para conocer qué saben acerca de la contaminación.Preparar propagandas y elegir la música adecuada.Investigar sobre las causas y consecuencias de la contaminación ambiental, cómo prevenirla y remediarlaDar noticias sobre la contaminación ambiental en la comunidad.

Page 88: fasciculo oralidad ciclo iv web

86Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

4.1.4 Actividades que se desprenden del proyecto

actividad 1:

“lo que sabe la comunidad sobre la contaminación”

en esta actividad los niños y niñas se organizaron en equipos de cuatro participantes y eligieron a un coordinador. cada coordinador dirigía al grupo y hacía que todos participaran respetando las normas generales de una comunicación fluida. cada equipo planteó una propuesta de preguntas para entrevistar a los diferentes personajes de la comunidad. el aula eligió solo cinco preguntas. por último, niños y niñas se dividieron a los personajes por entrevistar y ensayaron cómo llevar a cabo la entrevista.

actividad 2:

“Buscando información sobre las causas y consecuencias de la contaminación ambiental”

los niños y las niñas participaron describiendo lo que observaron dentro y en los alrededores de su escuela. concluyeron señalando los siguientes problemas ambientales: basura en las calles y los ambientes de la escuela (patio y baños), cadáveres y heces de perros callejeros, aguas servidas corriendo como riachuelos, entre otros. en equipos de trabajo, investigaron sobre las causas y consecuencias de estas situaciones de contaminación para nuestra comunidad.

al finalizar el trabajo, compartieron con sus compañeros el resultado de sus investigaciones a través de una exposición. luego hubo la oportunidad de dialogar sobre lo expuesto, preguntando, comentando y opinando.

en un diálogo con la docente, los niños y niñas propusieron diferentes nombres para el proyecto y, a través de una votación, eligieron llamarlo “la voz del planeta”.

Esta es una buena ocasión para que utilicemos la estrategia “Somos reporteros”, descrita en el capítulo III. Recordemos que la intención es que nuestros niños y niñas desarrollen habilidades para un mejor diálogo: sepan escuchar y preguntar, respeten la opinión ajena, organicen, sinteticen y presenten la información obtenida.

En esta actividad se puede aplicar la estrategia “Conversamos en pequeños grupos”. Aquí es importante a que la docente guíe la conversación a fin de que esta sea organizada, intencionada, se centre en el tema y sea el resultado del trabajo de los niños y niñas.

87TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

actividad 3:

“noticias sobre la contaminación de la comunidad”

Los niños y las niñas escucharon un programa radial de noticias e identificaron los recursos expresivos que deben tener en cuenta al momento de narrarlas: tono de voz, volumen, fluidez, articulación, uso adecuado del micrófono, etcétera. Notaron que las ideas han sido antes investigadas y están organizadas en función del tema que se va a tratar.

Escribieron las noticias que recogieron acerca de la contaminación en su comunidad y ensayaron grabando sus narraciones. Luego de escucharse varias veces y de mejorar algunos aspectos, llegaron a narrar sus noticias en el aula. Así, tuvieron la oportunidad de enriquecer su vocabulario.

actividad 4:

“propagando una conciencia ecológica”

Antes de participar en el concurso “yo soy… la voz del planeta”, los niños y niñas escucharon la emisión de propagandas de radios locales. A partir de ellas, crearon frases para incluirlas en sus propias propagandas, a fin de fomentar la conciencia ecológica entre la población. De igual manera, escucharon canciones y eligieron algunas de ellas para adaptar contenidos ecológicos a las melodías.

Los equipos que participaron en el concurso entonaron las canciones que crearon o adaptaron para que el jurado, compuesto por un docente, un padre de familia y un integrante de un programa radial, eligiera aquellas que debían formar parte del programa radial “La voz del planeta”. De la misma forma procedieron con las propagandas. Estas fueron difundidas en toda la comunidad e involucraron la participación de todas las familias y autoridades.

Page 89: fasciculo oralidad ciclo iv web

86Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

4.1.4 Actividades que se desprenden del proyecto

actividad 1:

“lo que sabe la comunidad sobre la contaminación”

en esta actividad los niños y niñas se organizaron en equipos de cuatro participantes y eligieron a un coordinador. cada coordinador dirigía al grupo y hacía que todos participaran respetando las normas generales de una comunicación fluida. cada equipo planteó una propuesta de preguntas para entrevistar a los diferentes personajes de la comunidad. el aula eligió solo cinco preguntas. por último, niños y niñas se dividieron a los personajes por entrevistar y ensayaron cómo llevar a cabo la entrevista.

actividad 2:

“Buscando información sobre las causas y consecuencias de la contaminación ambiental”

los niños y las niñas participaron describiendo lo que observaron dentro y en los alrededores de su escuela. concluyeron señalando los siguientes problemas ambientales: basura en las calles y los ambientes de la escuela (patio y baños), cadáveres y heces de perros callejeros, aguas servidas corriendo como riachuelos, entre otros. en equipos de trabajo, investigaron sobre las causas y consecuencias de estas situaciones de contaminación para nuestra comunidad.

al finalizar el trabajo, compartieron con sus compañeros el resultado de sus investigaciones a través de una exposición. luego hubo la oportunidad de dialogar sobre lo expuesto, preguntando, comentando y opinando.

en un diálogo con la docente, los niños y niñas propusieron diferentes nombres para el proyecto y, a través de una votación, eligieron llamarlo “la voz del planeta”.

Esta es una buena ocasión para que utilicemos la estrategia “Somos reporteros”, descrita en el capítulo III. Recordemos que la intención es que nuestros niños y niñas desarrollen habilidades para un mejor diálogo: sepan escuchar y preguntar, respeten la opinión ajena, organicen, sinteticen y presenten la información obtenida.

En esta actividad se puede aplicar la estrategia “Conversamos en pequeños grupos”. Aquí es importante a que la docente guíe la conversación a fin de que esta sea organizada, intencionada, se centre en el tema y sea el resultado del trabajo de los niños y niñas.

87TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

actividad 3:

“noticias sobre la contaminación de la comunidad”

Los niños y las niñas escucharon un programa radial de noticias e identificaron los recursos expresivos que deben tener en cuenta al momento de narrarlas: tono de voz, volumen, fluidez, articulación, uso adecuado del micrófono, etcétera. Notaron que las ideas han sido antes investigadas y están organizadas en función del tema que se va a tratar.

Escribieron las noticias que recogieron acerca de la contaminación en su comunidad y ensayaron grabando sus narraciones. Luego de escucharse varias veces y de mejorar algunos aspectos, llegaron a narrar sus noticias en el aula. Así, tuvieron la oportunidad de enriquecer su vocabulario.

actividad 4:

“propagando una conciencia ecológica”

Antes de participar en el concurso “yo soy… la voz del planeta”, los niños y niñas escucharon la emisión de propagandas de radios locales. A partir de ellas, crearon frases para incluirlas en sus propias propagandas, a fin de fomentar la conciencia ecológica entre la población. De igual manera, escucharon canciones y eligieron algunas de ellas para adaptar contenidos ecológicos a las melodías.

Los equipos que participaron en el concurso entonaron las canciones que crearon o adaptaron para que el jurado, compuesto por un docente, un padre de familia y un integrante de un programa radial, eligiera aquellas que debían formar parte del programa radial “La voz del planeta”. De la misma forma procedieron con las propagandas. Estas fueron difundidas en toda la comunidad e involucraron la participación de todas las familias y autoridades.

Page 90: fasciculo oralidad ciclo iv web

88Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

4.2.1 Contextola experiencia está enmarcada en un proyecto de aprendizaje que responde a las expectativas de los niños de cuarto grado, en una institución educativa de la comunidad de Quepepampa, ubicada en la provincia de Huaral, departamento de lima. los niños y niñas se preparan para el festival literario de su escuela. ellos han decidido demostrar el desarrollo de sus habilidades en expresión y comprensión oral a través de una exposición sobre un tema que eligen investigar. esta actividad ha sido comunicada por el director a inicios del año y ello ha generado gran expectativa entre todos los miembros, sobre todo en los docentes y sus niños y niñas, quienes se preparan para recibir a todos los visitantes de la comunidad (autoridades, líderes comunales, vecinos, niños y público en general).

4.2 Situación de aprendizaje para el cuarto grado

4.2.2 Competencias, capacidades e indicadores que se desarrollancompetencias y capacidades involucradas en el proyecto “Quepepampa, la fuerza de un pueblo” (se presentan solo las de oralidad).

Competencia Capacidades Indicadores

Comprende críticamente diferentes tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y tipo de texto oral, haciendo una lista de ideas.

recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

identifica información básica y algunos detalles de textos orales con temática variada.

reordena información estableciendo relaciones de secuencia, comparación y causa-efecto.

expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto, dando cuenta de varias informaciones relevantes.

infiere e interpreta el significado del texto oral.

deduce hechos, referentes, lugares y relaciones de causa-efecto a partir de información explícita en los textos que escucha.

interpreta el sentido figurado de refranes, dichos populares y moralejas.

descifra, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no verbales.

reflexiona críticamente sobre la forma contenido y contexto de los textos orales.

opina acerca de las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado.

89TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

4.2.3 Orientaciones para el aprendizaje

Los niños y niñas tienen como objetivo principal involucrarse en una investigación que les permita exponer sobre la cultura y tradición oral de la región en la cual está inmersa su comunidad y así promover el turismo local. Por su parte, la docente reconoce que la oralidad es el vehículo para recopilar historias de la comunidad. La oralidad afianza los vínculos entre la escuela y el pueblo, crea lazos en la historia familiar y social y, por lo tanto, es el eje de la memoria colectiva.

Para lograr esto, se necesita planear cada aspecto necesario a fin de lograr el impacto esperado.

a. Consideraciones para tener en cuenta: Está prevista la participación de los niños y niñas en todas las actividades

relacionadas con el proyecto.

La docente establecerá diálogos iniciales con sus estudiantes con anticipación.

Los niños y las niñas tendrán oportunidades para buscar información sobre la cultura y la tradición oral de la región (refranes, dichos populares, moralejas), así como la de Quepepampa; conversarán con sus padres, otros miembros de la familia y personas de mayor edad.

En el aula, participarán con exposiciones sencillas, diálogos y conversaciones sobre lo indagado.

Utilizarán medios audiovisuales para la grabación de sus intervenciones y su análisis posterior.

Leerán folletos, mapas, artículos de internet, textos informativos y enciclopédicos relacionados con la cultura de su región.

Asimismo, producirán textos (resúmenes y esquemas) y soportes gráficos para ilustrar los contenidos y las ayudas visuales.

Finalmente, ensayarán en privado para asegurar el éxito del proyecto.

Competencia Capacidades Indicadores

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Adapta, según normas culturales su texto oral al oyente de acuerdo a su propósito y tema.

Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral según su propósito.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.

Utiliza vocabulario de uso frecuente.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas.

Varía la entonación y el volumen para enfatizar el significado de su texto.

Page 91: fasciculo oralidad ciclo iv web

88Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

4.2.1 Contextola experiencia está enmarcada en un proyecto de aprendizaje que responde a las expectativas de los niños de cuarto grado, en una institución educativa de la comunidad de Quepepampa, ubicada en la provincia de Huaral, departamento de lima. los niños y niñas se preparan para el festival literario de su escuela. ellos han decidido demostrar el desarrollo de sus habilidades en expresión y comprensión oral a través de una exposición sobre un tema que eligen investigar. esta actividad ha sido comunicada por el director a inicios del año y ello ha generado gran expectativa entre todos los miembros, sobre todo en los docentes y sus niños y niñas, quienes se preparan para recibir a todos los visitantes de la comunidad (autoridades, líderes comunales, vecinos, niños y público en general).

4.2 Situación de aprendizaje para el cuarto grado

4.2.2 Competencias, capacidades e indicadores que se desarrollancompetencias y capacidades involucradas en el proyecto “Quepepampa, la fuerza de un pueblo” (se presentan solo las de oralidad).

Competencia Capacidades Indicadores

Comprende críticamente diferentes tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y tipo de texto oral, haciendo una lista de ideas.

recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

identifica información básica y algunos detalles de textos orales con temática variada.

reordena información estableciendo relaciones de secuencia, comparación y causa-efecto.

expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto, dando cuenta de varias informaciones relevantes.

infiere e interpreta el significado del texto oral.

deduce hechos, referentes, lugares y relaciones de causa-efecto a partir de información explícita en los textos que escucha.

interpreta el sentido figurado de refranes, dichos populares y moralejas.

descifra, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no verbales.

reflexiona críticamente sobre la forma contenido y contexto de los textos orales.

opina acerca de las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado.

89TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

4.2.3 Orientaciones para el aprendizaje

Los niños y niñas tienen como objetivo principal involucrarse en una investigación que les permita exponer sobre la cultura y tradición oral de la región en la cual está inmersa su comunidad y así promover el turismo local. Por su parte, la docente reconoce que la oralidad es el vehículo para recopilar historias de la comunidad. La oralidad afianza los vínculos entre la escuela y el pueblo, crea lazos en la historia familiar y social y, por lo tanto, es el eje de la memoria colectiva.

Para lograr esto, se necesita planear cada aspecto necesario a fin de lograr el impacto esperado.

a. Consideraciones para tener en cuenta: Está prevista la participación de los niños y niñas en todas las actividades

relacionadas con el proyecto.

La docente establecerá diálogos iniciales con sus estudiantes con anticipación.

Los niños y las niñas tendrán oportunidades para buscar información sobre la cultura y la tradición oral de la región (refranes, dichos populares, moralejas), así como la de Quepepampa; conversarán con sus padres, otros miembros de la familia y personas de mayor edad.

En el aula, participarán con exposiciones sencillas, diálogos y conversaciones sobre lo indagado.

Utilizarán medios audiovisuales para la grabación de sus intervenciones y su análisis posterior.

Leerán folletos, mapas, artículos de internet, textos informativos y enciclopédicos relacionados con la cultura de su región.

Asimismo, producirán textos (resúmenes y esquemas) y soportes gráficos para ilustrar los contenidos y las ayudas visuales.

Finalmente, ensayarán en privado para asegurar el éxito del proyecto.

Competencia Capacidades Indicadores

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Adapta, según normas culturales su texto oral al oyente de acuerdo a su propósito y tema.

Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral según su propósito.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.

Utiliza vocabulario de uso frecuente.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas.

Varía la entonación y el volumen para enfatizar el significado de su texto.

Page 92: fasciculo oralidad ciclo iv web

90Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

los niños y niñas transitarán por diferentes procesos relacionados con la lectura, la escritura y la comunicación oral. se establecerán situaciones mixtas y relaciones de complementariedad; es decir, se darán oportunidades para que los niños y niñas desarrollen capacidades de lectura (cuando revisen textos diversos; por ejemplo, guías turísticas); escritura (cuando hagan resúmenes y esquemas) y expresión oral (cuando se establezcan situaciones auténticas de comunicación al planear, informar e investigar sobre la cultura y tradición oral de su comunidad) o también al ensayar su presentación oral.

las relaciones de complementariedad permiten que los niños y niñas no hagan uso de una sola habilidad comunicativa, como, por ejemplo, hablar, de manera aislada, sino que esta se relacione con otras habilidades para escuchar, leer o escribir.

b. desarrollo de la actividad

en el aula se produce una conversación inicial entre los niños y la docente para enfocar el tema de estudio, explorar saberes y conocer expectativas.

docente : (observando el calendario y agenda del aula) niños, ¿quién me dice qué acontecimiento estamos próximos a celebrar en nuestra escuela?

niño : (levantando la mano) yo sé, profesora. escuché a mi papá conversando con la portera de la escuela sobre lo cerca que estaba la celebración de nuestro festival literario, ¿cierto?

docente : ¡exacto, jaime! ¿y cómo podemos prepararnos para esa fecha?, ¿qué se les ocurre hacer?

niña : (levantado la mano) Bueno, ¿qué tal si recitamos poemas y entonamos canciones?

niño : (pide la palabra) eso hicimos para el día del padre, Micaela. ¿otra vez lo mismo?

niño : (levantando la mano) ¿y si hacemos una dramatización sobre la siembra, aprovechando la época?

docente : (sonríe) eso hizo el grupo de quinto grado por el día del campesino. ¿ya lo olvidaste, Manuel?

niño : profesora, ayúdenos.

docente : Bueno, queridos niños, recordemos que es un festival literario y debemos relacionarlo con lo que han aprendido en todo este tiempo. a ver, pensemos un poco más y decidamos.

niña : (pide la palabra) yo recuerdo, maestra, que escuché al director diciendo que le gustaría vernos exponer. solo lo hacen compañeros más grandes, como los de sexto grado.

docente : Gracias, Gema, ¿y qué piensa el grupo? ¿creen que solo ellos lo pueden hacer? ¿Qué nos faltaría para demostrar que cuarto grado sí puede?

Todos : nos falta más seguridad y confianza.

docente : ¿por qué sienten eso?

niño : (levantando la mano) no sabemos cómo hacerlo. exponer da temor.

91TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Todos nos van a mirar. Además, yo, por ejemplo, me pongo nervioso y me olvido lo que debo decir.

niña : (Levantando la mano) Sí, es cierto, profesora, yo por los nervios tartamudeo.

niño : (Levantando la mano) A mí me transpiran las manos y hablo bajito.

docente : (Mirándolos con afecto) Mis queridos niños, gracias por confiarme sus temores. ¿Qué esperan de mí, entonces? ¿Cómo los puedo ayudar?

niño : (Pide la palabra) Maestra, enséñenos a exponer. Usted sabe cómo es eso y también todo lo que necesitamos para ese día.

docente : ¿y qué dicen todos? Necesito escuchar a la clase.

Todos : ¡Sí! Queremos ser el mejor grupo que exponga en la escuela.

docente : Muy bien, entonces empecemos a planearlo todo, para que nada se nos escape. ¿Recuerdan cómo se llama el plan que orientará nuestro trabajo? Hicimos uno a comienzos de año.

estudiante : ¡Sí! ¡Es un proyecto! (Todos celebran la idea, sonríen y aplauden).

recordamos

• Enlaplanificacióndelproyectoseinvolucralaparticipacióndelosniñosy niñas, y se centran en las actividades y temas de estudio.

¿Qué sabemos de la actividad?, ¿qué aprenderemos?, ¿qué vamos a hacer?, ¿qué necesitamos?, ¿cómo nos organizamos?

• Mientrasdureelproyecto,esteplanificadorestarápublicadoenunaparte estratégica del aula con el propósito de seguir paso a paso todas las actividades, sin perder de vista el propósito final.

• Esteproyectopuedeserdesarrolladoencincodíasomás,deacuerdocon el avance y seguridad que se va observando en los niños y niñas.

c. nos preparamos: Recordamos con los niños y niñas qué van a investigar para conocer más sobre

la cultura y la tradición oral de su pueblo y la región. Les pedimos que consigan libros y todos los materiales que contengan esta información.

Estamos convencidos de que todas las actividades nos ayudarán a tener conocimiento y seguridad para el día de la exposición.

Nos organizamos formando equipos con roles específicos.

Revisamos los libros del aula, la escuela y la comunidad, y seleccionamos los que servirán como fuente de información.

Seleccionamos datos curiosos de diversos medios, como artículos de internet, enciclopedias y distintos libros, revistas, mapas, folletos, boletines informativos, guías turísticas.

Page 93: fasciculo oralidad ciclo iv web

90Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

los niños y niñas transitarán por diferentes procesos relacionados con la lectura, la escritura y la comunicación oral. se establecerán situaciones mixtas y relaciones de complementariedad; es decir, se darán oportunidades para que los niños y niñas desarrollen capacidades de lectura (cuando revisen textos diversos; por ejemplo, guías turísticas); escritura (cuando hagan resúmenes y esquemas) y expresión oral (cuando se establezcan situaciones auténticas de comunicación al planear, informar e investigar sobre la cultura y tradición oral de su comunidad) o también al ensayar su presentación oral.

las relaciones de complementariedad permiten que los niños y niñas no hagan uso de una sola habilidad comunicativa, como, por ejemplo, hablar, de manera aislada, sino que esta se relacione con otras habilidades para escuchar, leer o escribir.

b. desarrollo de la actividad

en el aula se produce una conversación inicial entre los niños y la docente para enfocar el tema de estudio, explorar saberes y conocer expectativas.

docente : (observando el calendario y agenda del aula) niños, ¿quién me dice qué acontecimiento estamos próximos a celebrar en nuestra escuela?

niño : (levantando la mano) yo sé, profesora. escuché a mi papá conversando con la portera de la escuela sobre lo cerca que estaba la celebración de nuestro festival literario, ¿cierto?

docente : ¡exacto, jaime! ¿y cómo podemos prepararnos para esa fecha?, ¿qué se les ocurre hacer?

niña : (levantado la mano) Bueno, ¿qué tal si recitamos poemas y entonamos canciones?

niño : (pide la palabra) eso hicimos para el día del padre, Micaela. ¿otra vez lo mismo?

niño : (levantando la mano) ¿y si hacemos una dramatización sobre la siembra, aprovechando la época?

docente : (sonríe) eso hizo el grupo de quinto grado por el día del campesino. ¿ya lo olvidaste, Manuel?

niño : profesora, ayúdenos.

docente : Bueno, queridos niños, recordemos que es un festival literario y debemos relacionarlo con lo que han aprendido en todo este tiempo. a ver, pensemos un poco más y decidamos.

niña : (pide la palabra) yo recuerdo, maestra, que escuché al director diciendo que le gustaría vernos exponer. solo lo hacen compañeros más grandes, como los de sexto grado.

docente : Gracias, Gema, ¿y qué piensa el grupo? ¿creen que solo ellos lo pueden hacer? ¿Qué nos faltaría para demostrar que cuarto grado sí puede?

Todos : nos falta más seguridad y confianza.

docente : ¿por qué sienten eso?

niño : (levantando la mano) no sabemos cómo hacerlo. exponer da temor.

91TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Todos nos van a mirar. Además, yo, por ejemplo, me pongo nervioso y me olvido lo que debo decir.

niña : (Levantando la mano) Sí, es cierto, profesora, yo por los nervios tartamudeo.

niño : (Levantando la mano) A mí me transpiran las manos y hablo bajito.

docente : (Mirándolos con afecto) Mis queridos niños, gracias por confiarme sus temores. ¿Qué esperan de mí, entonces? ¿Cómo los puedo ayudar?

niño : (Pide la palabra) Maestra, enséñenos a exponer. Usted sabe cómo es eso y también todo lo que necesitamos para ese día.

docente : ¿y qué dicen todos? Necesito escuchar a la clase.

Todos : ¡Sí! Queremos ser el mejor grupo que exponga en la escuela.

docente : Muy bien, entonces empecemos a planearlo todo, para que nada se nos escape. ¿Recuerdan cómo se llama el plan que orientará nuestro trabajo? Hicimos uno a comienzos de año.

estudiante : ¡Sí! ¡Es un proyecto! (Todos celebran la idea, sonríen y aplauden).

recordamos

• Enlaplanificacióndelproyectoseinvolucralaparticipacióndelosniñosy niñas, y se centran en las actividades y temas de estudio.

¿Qué sabemos de la actividad?, ¿qué aprenderemos?, ¿qué vamos a hacer?, ¿qué necesitamos?, ¿cómo nos organizamos?

• Mientrasdureelproyecto,esteplanificadorestarápublicadoenunaparte estratégica del aula con el propósito de seguir paso a paso todas las actividades, sin perder de vista el propósito final.

• Esteproyectopuedeserdesarrolladoencincodíasomás,deacuerdocon el avance y seguridad que se va observando en los niños y niñas.

c. nos preparamos: Recordamos con los niños y niñas qué van a investigar para conocer más sobre

la cultura y la tradición oral de su pueblo y la región. Les pedimos que consigan libros y todos los materiales que contengan esta información.

Estamos convencidos de que todas las actividades nos ayudarán a tener conocimiento y seguridad para el día de la exposición.

Nos organizamos formando equipos con roles específicos.

Revisamos los libros del aula, la escuela y la comunidad, y seleccionamos los que servirán como fuente de información.

Seleccionamos datos curiosos de diversos medios, como artículos de internet, enciclopedias y distintos libros, revistas, mapas, folletos, boletines informativos, guías turísticas.

Page 94: fasciculo oralidad ciclo iv web

93TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

e. observaciones

La intervención permanente de la docente es relevante para el desarrollo de las competencias comunicativas de los niños y niñas. Además, su compañía afianza las relaciones en términos de afecto, seguridad y confianza.

Se dispondrá de un día, después del festival, para evaluar los logros y las dificultades del proyecto.

La docente también investiga en internet sobre prácticas ejemplares que le interesa mostrar a sus estudiantes y cumple con lo que les promete.

4.2.4 Actividades que se desprenden del proyecto

En un diálogo con la docente, los niños y niñas propusieron diferentes nombres para el proyecto y, mediante una votación, eligieron llamarlo “Quepepampa, la fuerza de un pueblo”.

Participamos en exposiciones sencillas y diálogos sobre lo indagado.

Nos reunimos con los padres y madres de familia para hacer la ambientación del aula (lo dirigen los niños y las niñas con presencia de la docente).

Ensayamos y realizamos evaluaciones grupales e individuales de los productos, a partir de los videos que se tengan de cada equipo.

actividad 1:

“averiguando sobre nuestra comunidad”

Para llevar a cabo esta actividad, es necesario que los niños y niñas se organicen en equipos de cinco integrantes, elijan a un coordinador, tengan un secretario y un relator. Cada equipo revisará folletos, mapas, artículos de internet, textos informativos y enciclopédicos relacionados con la cultura de Quepepampa y la región. Los integrantes compartirán con sus propias palabras lo que entendieron de los textos y ordenarán la información estableciendo relaciones de secuencia, comparación y causa-efecto.

actividad 2:

“entrevistamos a personajes de la comunidad”

Conjuntamente con la docente, niños y niñas aprenden a elaborar guías de entrevistas. Para ello, identifican cuál es la información que desean obtener (mitos, creencias, refranes, dichos populares y moralejas); quiénes pueden brindar esta información (fundadores de la comunidad, miembros de la familia, autoridades comunales, maestros); qué preguntas pueden hacer y cómo harán el registro de la información. En equipos, realizan la entrevista, identificando información básica y algunos detalles de los textos orales, deduciendo hechos, referentes, lugares y relaciones de causa-efecto a partir de información explícita. Dialogan para interpretar el sentido figurado de refranes, dichos populares y moralejas.

Page 95: fasciculo oralidad ciclo iv web

93TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

e. observaciones

La intervención permanente de la docente es relevante para el desarrollo de las competencias comunicativas de los niños y niñas. Además, su compañía afianza las relaciones en términos de afecto, seguridad y confianza.

Se dispondrá de un día, después del festival, para evaluar los logros y las dificultades del proyecto.

La docente también investiga en internet sobre prácticas ejemplares que le interesa mostrar a sus estudiantes y cumple con lo que les promete.

4.2.4 Actividades que se desprenden del proyecto

En un diálogo con la docente, los niños y niñas propusieron diferentes nombres para el proyecto y, mediante una votación, eligieron llamarlo “Quepepampa, la fuerza de un pueblo”.

Participamos en exposiciones sencillas y diálogos sobre lo indagado.

Nos reunimos con los padres y madres de familia para hacer la ambientación del aula (lo dirigen los niños y las niñas con presencia de la docente).

Ensayamos y realizamos evaluaciones grupales e individuales de los productos, a partir de los videos que se tengan de cada equipo.

actividad 1:

“averiguando sobre nuestra comunidad”

Para llevar a cabo esta actividad, es necesario que los niños y niñas se organicen en equipos de cinco integrantes, elijan a un coordinador, tengan un secretario y un relator. Cada equipo revisará folletos, mapas, artículos de internet, textos informativos y enciclopédicos relacionados con la cultura de Quepepampa y la región. Los integrantes compartirán con sus propias palabras lo que entendieron de los textos y ordenarán la información estableciendo relaciones de secuencia, comparación y causa-efecto.

actividad 2:

“entrevistamos a personajes de la comunidad”

Conjuntamente con la docente, niños y niñas aprenden a elaborar guías de entrevistas. Para ello, identifican cuál es la información que desean obtener (mitos, creencias, refranes, dichos populares y moralejas); quiénes pueden brindar esta información (fundadores de la comunidad, miembros de la familia, autoridades comunales, maestros); qué preguntas pueden hacer y cómo harán el registro de la información. En equipos, realizan la entrevista, identificando información básica y algunos detalles de los textos orales, deduciendo hechos, referentes, lugares y relaciones de causa-efecto a partir de información explícita. Dialogan para interpretar el sentido figurado de refranes, dichos populares y moralejas.

Page 96: fasciculo oralidad ciclo iv web

94Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

actividad 3:

“nos preparamos para nuestra exposición oral”

en esta actividad es importante seguir el proceso de producción de un texto oral. veamos paso a paso este recorrido:

delimitación de la situación comunicativa:

docente : Queridos niños, necesitamos saber qué consideraciones tendremos para nuestra exposición en el festival, teniendo en cuenta el público al que nos vamos a dirigir.

niña : serán muchas personas y de distinta edad.

docente : Muy bien, eso quiere decir que habrá un público variado. ellos serán nuestros destinatarios.

docente : ¿Qué más necesitamos tener en cuenta? ¿sobre qué hablaremos?

niño : sobre la cultura de nuestra región y su tradición oral.

docente : correcto, ese es nuestro tema. ¿Qué más? ¿Qué queremos lograr con nuestra exposición?

niña : Que los turistas vengan a Quepepampa, que pasen la voz e inviten a más gente.

docente : ¿solo que vengan a Quepepampa?

niña : no, también que les interese conocer Huaral.

docente : eso es correcto. a través de la exposición oral, promoveremos el turismo local y regional. así cumpliremos con uno de nuestros propósitos.

niño : (Mirando el esquema del proyecto.) Maestra, yo recuerdo que tenemos otro propósito más.

docente : ¿cuál será?

niño : aprender a hacer una exposición oral.

docente : ¡excelente, niños! no olvidemos a nuestros destinatarios, el tema y, sobre todo, el propósito que perseguimos.

nos informamos sobre el tema

seleccionamos las ideas, estructuramos en conjunto un texto oral teniendo en cuenta la coherencia textual.

docente : Bien, niños, ahora necesitamos primero contar con nuestros apuntes y, segundo, darles una estructura y orden.

niño : Mi equipo investigó sobre los límites y la geografía de Huaral y Quepepampa.

docente : listo, ¿qué más tenemos?

niño : Maestra, nosotros indagamos sobre las actividades económicas y nuestros productos.

95TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Selección de recursos

Docente : Niños, ¿cómo podríamos mostrar de una manera motivadora toda la información? Piensen que es público variado y necesitamos materiales para cautivar y para que los ayuden a ustedes, como expositores, a recordar lo que deben comunicar.

Niño : Entonces, hagamos líneas de tiempo, organizadores de información, murales con fotos, como si fuese una galería.

Niña : Sí, como si estuviésemos en un museo.

Docente : Eso es, ¡y ustedes serán los guías turísticos!

En este momento es importante que guiemos los recursos gramaticales, léxicos y de oratoria, de modo que los niños puedan adaptar el contenido de su texto oral y los recursos concretos o visuales al interlocutor/auditorio, propósito y tema.

Una variante para esta actividad es la aplicación de la estrategia “Hablar y escuchar para aprender”, descrita en la página 64 del capítulo 3. Ayudaría a que los niños y niñas se expresen en forma eficaz, ordenen sus ideas a partir de las fuentes de información revisadas y adapten los recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral.

Niña : Nosotros queremos hablar sobre nuestra comida y bailes típicos.

Niños : A nosotros, nos tocaron sus instituciones.

Niña : A nosotros, las fiestas patronales.

Niño : Maestra, a nosotros, sobre nuestra tradición oral.

Docente : ¿A qué se refieren específicamente?

Niño : A nuestros mitos, creencias, dichos populares, refranes y moralejas. ¡Está muy interesante!

La docente va organizando en la pizarra el tema y los subtemas que dictan los niños. Lo que sigue es darle una estructura y orden al discurso.

Page 97: fasciculo oralidad ciclo iv web

94Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

actividad 3:

“nos preparamos para nuestra exposición oral”

en esta actividad es importante seguir el proceso de producción de un texto oral. veamos paso a paso este recorrido:

delimitación de la situación comunicativa:

docente : Queridos niños, necesitamos saber qué consideraciones tendremos para nuestra exposición en el festival, teniendo en cuenta el público al que nos vamos a dirigir.

niña : serán muchas personas y de distinta edad.

docente : Muy bien, eso quiere decir que habrá un público variado. ellos serán nuestros destinatarios.

docente : ¿Qué más necesitamos tener en cuenta? ¿sobre qué hablaremos?

niño : sobre la cultura de nuestra región y su tradición oral.

docente : correcto, ese es nuestro tema. ¿Qué más? ¿Qué queremos lograr con nuestra exposición?

niña : Que los turistas vengan a Quepepampa, que pasen la voz e inviten a más gente.

docente : ¿solo que vengan a Quepepampa?

niña : no, también que les interese conocer Huaral.

docente : eso es correcto. a través de la exposición oral, promoveremos el turismo local y regional. así cumpliremos con uno de nuestros propósitos.

niño : (Mirando el esquema del proyecto.) Maestra, yo recuerdo que tenemos otro propósito más.

docente : ¿cuál será?

niño : aprender a hacer una exposición oral.

docente : ¡excelente, niños! no olvidemos a nuestros destinatarios, el tema y, sobre todo, el propósito que perseguimos.

nos informamos sobre el tema

seleccionamos las ideas, estructuramos en conjunto un texto oral teniendo en cuenta la coherencia textual.

docente : Bien, niños, ahora necesitamos primero contar con nuestros apuntes y, segundo, darles una estructura y orden.

niño : Mi equipo investigó sobre los límites y la geografía de Huaral y Quepepampa.

docente : listo, ¿qué más tenemos?

niño : Maestra, nosotros indagamos sobre las actividades económicas y nuestros productos.

95TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Selección de recursos

Docente : Niños, ¿cómo podríamos mostrar de una manera motivadora toda la información? Piensen que es público variado y necesitamos materiales para cautivar y para que los ayuden a ustedes, como expositores, a recordar lo que deben comunicar.

Niño : Entonces, hagamos líneas de tiempo, organizadores de información, murales con fotos, como si fuese una galería.

Niña : Sí, como si estuviésemos en un museo.

Docente : Eso es, ¡y ustedes serán los guías turísticos!

En este momento es importante que guiemos los recursos gramaticales, léxicos y de oratoria, de modo que los niños puedan adaptar el contenido de su texto oral y los recursos concretos o visuales al interlocutor/auditorio, propósito y tema.

Una variante para esta actividad es la aplicación de la estrategia “Hablar y escuchar para aprender”, descrita en la página 64 del capítulo 3. Ayudaría a que los niños y niñas se expresen en forma eficaz, ordenen sus ideas a partir de las fuentes de información revisadas y adapten los recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral.

Niña : Nosotros queremos hablar sobre nuestra comida y bailes típicos.

Niños : A nosotros, nos tocaron sus instituciones.

Niña : A nosotros, las fiestas patronales.

Niño : Maestra, a nosotros, sobre nuestra tradición oral.

Docente : ¿A qué se refieren específicamente?

Niño : A nuestros mitos, creencias, dichos populares, refranes y moralejas. ¡Está muy interesante!

La docente va organizando en la pizarra el tema y los subtemas que dictan los niños. Lo que sigue es darle una estructura y orden al discurso.

Page 98: fasciculo oralidad ciclo iv web

96Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

Actividad 4:

“Ensayamos nuestra exposición oral para el festival literario”

el desarrollo de esta actividad le da continuidad al proceso de producción de un texto oral. en este momento los niños y niñas ensayan sus presentaciones poniendo en práctica los recursos expresivos (estrategias no verbales) como el volumen, el tono, la fluidez, las pausas y los silencios. la docente les recomienda evitar el uso de expresiones de relleno durante las pausas, como “bueno”, “ummm” y de pronunciaciones erróneas; les pide no utilizar volumen demasiado bajo al hablar, largos períodos de silencio, repeticiones, tartamudeos, que hacen que se pierda parte de la información. por ello, un recurso que utiliza para ayudarlos es el modelaje, a través del cual ella exhibe la manera en que niños y niñas deben realizar su presentación. este recurso permite que los niños y las niñas focalicen su atención y comprendan con mayor claridad cada una de las recomendaciones. También se pueden mostrar algunos videos con ejemplos de presentaciones, que los guíen y sirvan de ejemplo.

los niños y niñas, organizados en grupos, practican con el apoyo de apuntes en sus tarjetas, de modo que les sirvan como recursos memorísticos. los soportes gráficos/visuales se utilizan durante el ensayo de sus exposiciones.

Actividad 5:

“Todo listo, el festival llegó”

la llegada del festival es la mejor ocasión para involucrar a la comunidad en general. la docente ha invitado días antes a los padres y madres de familia para que se organicen y participen en la confección y reparto de las invitaciones, así como en la ambientación del aula. el día del festival, los niños y niñas son los protagonistas, presentan sus exposiciones orales de acuerdo al turno de participación establecido y tratando de que el volumen de voz que utilizan sea el sufuciente como para que todos puedan escuchar. acompaña su exposición con los recursos visuales que han preparado, dialogan con los invitados, responden a las inquietudes de estos y les hacen preguntas sobre lo que escucharon.

escuchando una exposición ensayando su exposición

97TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Los niños y niñas se pueden autoevaluar considerando la siguiente ficha:

Actividad 6:

“Evaluamos nuestras exposiciones”Al término del proyecto, la docente destina espacios para llevar a cabo una evaluación participativa con los niños y niñas. Así, ellos tendrán la oportunidad de autoevaluarse y de evaluar las dinámicas del trabajo grupal y la forma como realizaron las exposiciones.

Los criterios de la evaluación se relacionan con el proceso que los estudiantes han seguido y con los resultados obtenidos, en correspondencia con la competencia comunicativa y sus componentes lingüísticos, discursivos, pragmáticos y culturales.

Autoevaluación Sí No

Expuse mis ideas en forma ordenada.

Utilicé recursos visuales en mi exposición.

Utilicé expresiones de carácter formal.

El volumen de mi voz fue escuchado por todos.

Mostré seguridad cuando estuve exponiendo.

Respondí a todas las preguntas que me hicieron.

Cuando los niños y niñas terminan de autoevaluarse, es importante dialogar con ellos sobre las respuestas que marcaron resaltando los puntos positivos de su autoevaluación.

A través de este fascículo esperamos haber aportado a tu práctica cotidiana del aula. Recuerda tener en cuenta el contexto en el que trabajas, las necesidades e intereses de tus niños y niñas para desarrollar las competencias orales.

Page 99: fasciculo oralidad ciclo iv web

96Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

Actividad 4:

“Ensayamos nuestra exposición oral para el festival literario”

el desarrollo de esta actividad le da continuidad al proceso de producción de un texto oral. en este momento los niños y niñas ensayan sus presentaciones poniendo en práctica los recursos expresivos (estrategias no verbales) como el volumen, el tono, la fluidez, las pausas y los silencios. la docente les recomienda evitar el uso de expresiones de relleno durante las pausas, como “bueno”, “ummm” y de pronunciaciones erróneas; les pide no utilizar volumen demasiado bajo al hablar, largos períodos de silencio, repeticiones, tartamudeos, que hacen que se pierda parte de la información. por ello, un recurso que utiliza para ayudarlos es el modelaje, a través del cual ella exhibe la manera en que niños y niñas deben realizar su presentación. este recurso permite que los niños y las niñas focalicen su atención y comprendan con mayor claridad cada una de las recomendaciones. También se pueden mostrar algunos videos con ejemplos de presentaciones, que los guíen y sirvan de ejemplo.

los niños y niñas, organizados en grupos, practican con el apoyo de apuntes en sus tarjetas, de modo que les sirvan como recursos memorísticos. los soportes gráficos/visuales se utilizan durante el ensayo de sus exposiciones.

Actividad 5:

“Todo listo, el festival llegó”

la llegada del festival es la mejor ocasión para involucrar a la comunidad en general. la docente ha invitado días antes a los padres y madres de familia para que se organicen y participen en la confección y reparto de las invitaciones, así como en la ambientación del aula. el día del festival, los niños y niñas son los protagonistas, presentan sus exposiciones orales de acuerdo al turno de participación establecido y tratando de que el volumen de voz que utilizan sea el sufuciente como para que todos puedan escuchar. acompaña su exposición con los recursos visuales que han preparado, dialogan con los invitados, responden a las inquietudes de estos y les hacen preguntas sobre lo que escucharon.

escuchando una exposición ensayando su exposición

97TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Los niños y niñas se pueden autoevaluar considerando la siguiente ficha:

Actividad 6:

“Evaluamos nuestras exposiciones”Al término del proyecto, la docente destina espacios para llevar a cabo una evaluación participativa con los niños y niñas. Así, ellos tendrán la oportunidad de autoevaluarse y de evaluar las dinámicas del trabajo grupal y la forma como realizaron las exposiciones.

Los criterios de la evaluación se relacionan con el proceso que los estudiantes han seguido y con los resultados obtenidos, en correspondencia con la competencia comunicativa y sus componentes lingüísticos, discursivos, pragmáticos y culturales.

Autoevaluación Sí No

Expuse mis ideas en forma ordenada.

Utilicé recursos visuales en mi exposición.

Utilicé expresiones de carácter formal.

El volumen de mi voz fue escuchado por todos.

Mostré seguridad cuando estuve exponiendo.

Respondí a todas las preguntas que me hicieron.

Cuando los niños y niñas terminan de autoevaluarse, es importante dialogar con ellos sobre las respuestas que marcaron resaltando los puntos positivos de su autoevaluación.

A través de este fascículo esperamos haber aportado a tu práctica cotidiana del aula. Recuerda tener en cuenta el contexto en el que trabajas, las necesidades e intereses de tus niños y niñas para desarrollar las competencias orales.

Page 100: fasciculo oralidad ciclo iv web

98Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

alcoBa, santiago (2000). La expresión oral. Barcelona: ariel.

Baralo, M. (2000). “el desarrollo de la expresión oral en el aula de ele”. Carabela 47, Madrid, sGel, pp. 5-36.

BiBlioTecasvirTUales.coM (s.a.). "el águila y el caracol". Fecha de consulta: 24/09/2013. <http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/guias/fabulas/aguila.asp>.

calsaMiGlia, Helena y amparo TUsón (2008). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: ariel. Tercera impresión.

caÑas, josé (2007). Taller de expresión oral. Barcelona: Octaedro.

cassany daniel y Martha lUna (2008). Enseñar lengua. Barcelona: Grao.

dUrÁn, carmen; inma lópez; juan sÁncHez-enciso y yolanda sediles (2009). la palabra compartida. Barcelona: octaedro.

ecHeverrÍa, rafael (2005). Ontología del lenguaje. j. c. sáez.

GaUQUelin, Françoise (1982). Saber comunicarse. Bilbao: ediciones Mensajero.

GUerrero, luis (2012). "competencias, capacidades e indicadores". documento de trabajo. lima.

ipeBa (2013). Mapas de progreso del aprendizaje. comunicación: comunicación oral.<http://www.ipeba.gob.pe/estandares/Mapasprogreso_comunicacion_oral.pdf>. Fecha de consulta: 19/09/2013.

Marrero, javier y María luz rodrÍGUez (2007). “Bakhtin y la educación”. Qurriculum, 21, pp. 27-56.

MinisTerio de edUcación del perÚ (2009). "Guía de gestión participativa nº 2: asamblea de aula: estrategias para promover la convivencia democrática en escuelas multigrado. Guía de actualización docente para el trabajo en aulas multigrado". Fecha de consulta: 16/07/2013. <http://ebr.minedu.gob.pe/dep/documentosdep.html>.

Referencias bibliográficas

99TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

MUÑOz, Clarena y Martha ANDRADE (2011). Estrategias de Interacción oral en el aula. Una didáctica crítica del discurso educativo. Bogotá: Magisterio.

PALOU, juli y Carmina BOSCH coords. (2008). La lengua oral en la escuela, 10 experiencias didácticas. Barcelona: Grao.

PÉREz, Carmen (2005). “Dinamización de las clases de conversación y estrategias de enseñanza de lengua oral”. Redele, 11, pp. 1-16.

PÉREz, Cruz (1999). "Educación para la convivencia como contenido curricular: propuestas e intervención en el aula". Estudios Pedagógicos, 25. Barcelona.

PÉREz, jorge Iván (2007). Los castellanos del Perú. Lima: Proeduca-GTz.

QUILES C., M.ª del Carmen (2006). La comunicación oral. Propuesta didáctica para la educación primaria. Barcelona: Octaedro.

REyzÁBAL, M.ª Victoria (2001). La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La Muralla. Sexta edición.

RODRÍGUEz, María Elena (1995). “Hablar en la escuela. ¿Para qué? ¿Cómo?”. Lectura y Vida, 16, 3, septiembre, pp. 3-11.

SÁNCHEz CANO, Manuel (2009). La conversación en pequeños grupos en el aula. Barcelona: Grao.

VILÁ I SANTASUSANA, Montserrat (2004) "Actividad oral e intervención didactica". Glosas didacticas, N. 12 Comunicación, discurso y enseñanza en las aulas. pp.113-120. fecha de consulta 29/05/2013 <http://www.um.es/glosasdidacticas/doc.es/6D12/08vila.pdf>

zAVALA, Virginia (2006). La oralidad como performance. Un análisis de géneros discursivos andinos desde una perspectiva sociolingüística. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Fecha de consulta: 26/07/2013. <http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletinira/article/download/1949/1880>.

Page 101: fasciculo oralidad ciclo iv web

98Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

alcoBa, santiago (2000). La expresión oral. Barcelona: ariel.

Baralo, M. (2000). “el desarrollo de la expresión oral en el aula de ele”. Carabela 47, Madrid, sGel, pp. 5-36.

BiBlioTecasvirTUales.coM (s.a.). "el águila y el caracol". Fecha de consulta: 24/09/2013. <http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/guias/fabulas/aguila.asp>.

calsaMiGlia, Helena y amparo TUsón (2008). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: ariel. Tercera impresión.

caÑas, josé (2007). Taller de expresión oral. Barcelona: Octaedro.

cassany daniel y Martha lUna (2008). Enseñar lengua. Barcelona: Grao.

dUrÁn, carmen; inma lópez; juan sÁncHez-enciso y yolanda sediles (2009). la palabra compartida. Barcelona: octaedro.

ecHeverrÍa, rafael (2005). Ontología del lenguaje. j. c. sáez.

GaUQUelin, Françoise (1982). Saber comunicarse. Bilbao: ediciones Mensajero.

GUerrero, luis (2012). "competencias, capacidades e indicadores". documento de trabajo. lima.

ipeBa (2013). Mapas de progreso del aprendizaje. comunicación: comunicación oral.<http://www.ipeba.gob.pe/estandares/Mapasprogreso_comunicacion_oral.pdf>. Fecha de consulta: 19/09/2013.

Marrero, javier y María luz rodrÍGUez (2007). “Bakhtin y la educación”. Qurriculum, 21, pp. 27-56.

MinisTerio de edUcación del perÚ (2009). "Guía de gestión participativa nº 2: asamblea de aula: estrategias para promover la convivencia democrática en escuelas multigrado. Guía de actualización docente para el trabajo en aulas multigrado". Fecha de consulta: 16/07/2013. <http://ebr.minedu.gob.pe/dep/documentosdep.html>.

Referencias bibliográficas

99TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

MUÑOz, Clarena y Martha ANDRADE (2011). Estrategias de Interacción oral en el aula. Una didáctica crítica del discurso educativo. Bogotá: Magisterio.

PALOU, juli y Carmina BOSCH coords. (2008). La lengua oral en la escuela, 10 experiencias didácticas. Barcelona: Grao.

PÉREz, Carmen (2005). “Dinamización de las clases de conversación y estrategias de enseñanza de lengua oral”. Redele, 11, pp. 1-16.

PÉREz, Cruz (1999). "Educación para la convivencia como contenido curricular: propuestas e intervención en el aula". Estudios Pedagógicos, 25. Barcelona.

PÉREz, jorge Iván (2007). Los castellanos del Perú. Lima: Proeduca-GTz.

QUILES C., M.ª del Carmen (2006). La comunicación oral. Propuesta didáctica para la educación primaria. Barcelona: Octaedro.

REyzÁBAL, M.ª Victoria (2001). La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La Muralla. Sexta edición.

RODRÍGUEz, María Elena (1995). “Hablar en la escuela. ¿Para qué? ¿Cómo?”. Lectura y Vida, 16, 3, septiembre, pp. 3-11.

SÁNCHEz CANO, Manuel (2009). La conversación en pequeños grupos en el aula. Barcelona: Grao.

VILÁ I SANTASUSANA, Montserrat (2004) "Actividad oral e intervención didactica". Glosas didacticas, N. 12 Comunicación, discurso y enseñanza en las aulas. pp.113-120. fecha de consulta 29/05/2013 <http://www.um.es/glosasdidacticas/doc.es/6D12/08vila.pdf>

zAVALA, Virginia (2006). La oralidad como performance. Un análisis de géneros discursivos andinos desde una perspectiva sociolingüística. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Fecha de consulta: 26/07/2013. <http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletinira/article/download/1949/1880>.

Page 102: fasciculo oralidad ciclo iv web

100Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

CTODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Page 103: fasciculo oralidad ciclo iv web

100Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes

CTODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS

Page 104: fasciculo oralidad ciclo iv web

DMovilización nacional por la Mejora De los aprenDizajes