FARMACIA MAPUCHE

download FARMACIA MAPUCHE

of 17

Transcript of FARMACIA MAPUCHE

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    1/17

    Universidad de Tarapac.Facultad de Ciencias Sociales y Jurdicas.Departamento de Antropologa.Antropologa Mdica.

    LA PRCTICA DE LA MEDICINA MAPUCHE EN LA FARMACIA DENTRO DE UN

    CONTEXTO URBANO EN LA CIUDAD DE ARICA

    Enrique Hidalgo1,Leyla van Battenburg2

    .

    1 Estudiante de la carrera de antropologa social, Universidad deTarapac.

    Estudiante de la carrera de antropologa social, Universidad de Tarapac.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    2/17

    l siguiente ensayo! consiste en un anlisis "i"liogr#ico y una propuesta de tra"a$o en el marco

    de la antropologa mdica! con relaci%n a la prctica de la medicina mapuc&e a travs de la

    #armacia en un conte'to ur"ano en la ciudad de Arica! se plantea anali(ar el impacto )ue su#re la

    medicina tradicional mapuc&e con respecto a su emergencia en conte'tos distintos al de su origen

    tradicional! es decir en reas rurales de la *+ regi%n de C&ile! lo )ue podra signi#icar )ue

    estaremos en un caso de reinterpretaci%n y re signi#icaci%n sim"%lica por parte de los usuarios de

    dic&a prctica en un conte'to ur"ano.

    Palabras clave: Antropologa mdica! medicina mapuc&e! conte'to ur"ano! #armacia! &er"olaria.

    1

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    3/17

    sta propuesta investigativa! se apega a la su" disciplina de la antropologa mdica y a travs de

    esta investigaci%n se propone tra"a$ar y comprender la realidad a travs de la tradici%n centrada

    en el signi#icado o &ermenutica! ya )ue se comprender la cultura como el campo de la

    representaci%n de las en#ermedades! y estas sern comprendidas a travs de las interpretaciones

    de los usuarios y dependientes de la #armacia o esta"lecimiento en el conte'to ur"ano de la

    ciudad de Arica.

    n esta investigaci%n se considera la relaci%n entre #armacia mdica mapuc&e y usuario! como la

    unidad de estudio a tratar. Se investigar a los actores de esta relaci%n y los tratamientos!

    percepciones del cuerpo! sim"olismos e interpretaciones )ue los usuarios poseen so"re la

    medicina mapuc&e! con el o"$etivo #ormar una idea clara de la percepci%n )ue poseen los

    usuarios! agrupando y clasi#icando a dic&os usuarios para poder reali(ar un anlisis )ue nos sirva

    para comprender de )u #orma es )ue se entiende y reproduce la medicina mapuc&e en un

    conte'to ur"ano! ale$ado de su lugar y conte'to original. Se pretende reali(ar una investigaci%n

    e'ploratoria! ya )ue no se &a encontrado investigaciones similares reali(adas en la ciudad de

    Arica.

    ,ara esta a"ordar el tema! de #orma preliminar! nos &emos #ormulado algunas interrogantes )ue

    guiarn nuestro inters investigativo! como por e$emplo- e'iste realmente un re signi#icaci%n

    sim"%lica de la medicina tradicional mapuc&e en el conte'to ur"ano de la ciudad de Arica/! n

    la ciudad de Arica! e'iste una reinterpretaci%n de la medicina mapuc&e por parte de los usuarios

    mapuc&es y no mapuc&es! y cules son sus di#erencias o contrastes con la cosmovisi%n mapuc&e

    )ue se mane$a en su conte'to original rural/! Cules son las di#erencias entre la medicina

    mapuc&e tradicional y la medicina mapuc&e practicada en la ciudad de Arica/! De )u #orma los

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    4/17

    usuarios comprenden la medicina mapuc&e en conte'tos ur"anos/ stas primeras interrogantes

    nos ayudarn en el proceso investigativo de nuestro tra"a$o.

    PRIMERAS CONSIDERACIONES

    ,ara poder guiar nuestra investigaci%n! primero es necesario reali(ar un anlisis a la "i"liogra#a

    e'istente )ue tenga relaci%n con nuestro tema de estudio. ,ara tal caso se &an seleccionado cuatro

    tra"a$os )ue &acen re#erencia a t%picos importantes dentro de nuestra pro"lemati(aci%n.

    Medicia !"dera #i$"cr%&ica ' !edicia &radici"al !a$(c#e)

    'iste una preocupaci%n por parte de los usuarios con respecto a una ecologa en trminos

    #armacuticos! donde es necesario &acer un rescate de lo natural #rente a lo )umico! se van

    perdiendo las nociones tradicionales de las en#ermedades como por e$emplo )ue la #ie"re mata a

    los virus! la in#lamaci%n me$ora la contusi%n! el insomnio a"re la cognici%n! la triste(a movili(a

    la ayuda 0Solar 12234. 5a dependencia a los )umicos se &ace cada ve( ms #uerte en las

    sociedades donde impera la "iomedicina como sistema medico &egem%nico. Se plantea

    revalori(ar la prctica mdica mapuc&e! como una instancia donde se impulse el desarrollo del

    en#o)ue socio6"iol%gico! )ue es de gran inters actual para los sistemas de salud p7"licos. ,ara la

    tradici%n medica mapuc&e! el cuerpo es un todo! )ue involucra el medio am"iente y el cuerpo

    como la armona de dos seres integrados en un solo cuerpo. 5a concepci%n del cuerpo en la

    medicina tradicional mapuc&e! &ace )ue sea di#cil aislar el cuerpo del entorno social!

    incluyndose en esto las costum"res y las consideraciones ticas del actuar. 5a en#ermedad en la

    $

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    5/17

    tradici%n medica mapuc&e! se presenta como el re#le$o de su permanencia en el mundo 0Solar

    12234.

    De lo anterior podemos rescatar la revalori(aci%n del en#o)ue socio6"iol%gico para la

    implementaci%n de las polticas p7"licas de salud! as como la revalori(aci%n de la demanda por

    la naturali(aci%n de los procedimientos #armacol%gicos a travs de la &er"olaria mapuc&e.

    Medicia !a$(c#e e la ci(dad) Resi*i+icaci"es de la $r%c&ica !,dica !a$(c#e e

    el si*l" XXI

    sta es una investigaci%n )ue tuvo como o"$etivo la caracteri(aci%n del sistema mdico mapuc&e

    en el m"ito ur"ano! poniendo n#asis en sus di#erencias con respecto del conte'to rural. n este

    tra"a$o! se determina )ue e'iste mayor presencia de mapuc&es en reas ur"anas )ue en reas

    rurales! &aciendo prevalecer

    5os autores plantean )ue la medicina mapuc&e en lo ur"ano! est siempre inmersa en un conte'to

    multicultural y en una posici%n de su"ordinaci%n respecto del Sistema ,7"lico de Salud

    0Anigstein 12284. ,or lo )ue se puede desprender )ue e'iste una rivalidad entre sistemas de salud

    en los espacios ur"anos! de #orma tal )ue en los espacios rurales! estas rivalidades y luc&a contra

    la &egemona no se da en los lugares donde la medicina tradicional mapuc&e est ntegramente

    relacionada con la cultura del lugar.

    5a normativi(aci%n del sistema mdico mapuc&e! implica su adaptaci%n a las #ormas occidentales

    de conductas ticas. sta medicina! supone una prctica dinmica y diversa. ,or otro lado! se

    #

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    6/17

    intenta determinar )u prcticas son adecuadas as como )uines estn capacitados para

    e#ectuarla implicara una cristali(aci%n y &omogenei(aci%n de la medicina mapuc&e.

    l contacto de la medicina tradicional mapuc&e con el sistema de salud "iomdico! crea una

    sntesis de la medicina tradicional y la condiciona como una medicina alternativa y )ue de"e ser

    normativi(ada en trminos )ue sta sea acepta"le para la tradici%n medica &egem%nica.

    n cuanto a la legitimi(aci%n de la medicina mapuc&e! e'isten dos maneras distintas- por un lado!

    por medio de los usuarios a travs de la transmisi%n de las acciones e'itosas del mac&i de 9"oca

    en "oca: y por otro! por las organi(aciones mapuc&e )ue apoyan este proyecto! las cuales

    con#orman una red de relaciones! a modo de comunidad virtual! )ue sustenta dic&a prctica

    mdica 0Anigstein 12284.

    l anterior tra"a$o! nos proporciona una visi%n de c%mo se &a articulado la medicina tradicional

    mapuc&e en torno a conte'tos ur"anos y como las distintas dinmicas )ue surgen a travs del

    contacto entre dos posiciones tradicionalmente distintas! lo ur"ano y lo rural! van a in#luir en una

    serie de re signi#icaciones de la prctica mdica mapuc&e.

    l siguiente tra"a$o! continua por el &ilo conductor del acercamiento de dos cosmovisiones

    distintas! pero esta ve(! se estudiar la dinmica re#erente a la institucionali(aci%n y

    normativi(aci%n de la medicina mapuc&e en conte'tos de su"ordinaci%n a la "iomedicina.

    Medicia Ma$(c#e: La e!er*ecia de la +ar!acia !a-e.ela.e e el c"&e/&"

    (rba") Ua !irada desde la A&r"$"l"*0a M,dica

    %

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    7/17

    Constituyen las #armacias mapuc&e ;Ma

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    8/17

    sim"%lica del sistema medico mapuc&e! )ue de$ara desarticulado su campo de interpretaci%n y

    rompera de #orma drstica la continuidad la medicina tradicional mapuc&e en conte'tos ur"anos.

    Farmacias ma

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    9/17

    n el siguiente tra"a$o nos "rinda una visi%n so"re la articulaci%n integrativa del sistema de salud

    mapuc&e y el "iomdico! con el amplio espectro de medicinas alternativas! todo esto enmarcado

    en la &egemona de la "iomedicina so"re el resto de sistemas mdicos alternativos.

    Medicia Ma$(c#e e el Sis&e!a de Sal(d P1blic" ' e el c"&e/&" de la !edicia

    c"veci"al

    5a medicina mapuc&e es usada por sectores pertenecientes a la etnia mapuc&e y tam"in por

    sectores de "a$os ingresos del pas. ,or ello! su estudio! preservaci%n y adecuaci%n para usuarios

    puede considerarse una tarea prioritaria del stado 0>?e( 12284.

    5a medicina integrativa implica reconocimiento y respeto por las #ormas mdicas de otros y de su

    sustrato cultural 0>?e( 12284.

    Sin conocimiento y respeto por parte de la convencional a la medicina mapuc&e no &ay

    posi"ilidad de medicina emplear esta 7ltima de manera e#iciente y sanadora ya )ue se le )uita el

    empoderamiento! )ue toma para s la medicina convencional@ tanto el practicante como el usuario

    )uedan en la categora de segunda clase )ue tiene esta etnia en nuestro pas 0>?e( 12284.

    ANLISIS BIBLIO2RFICO

    Mediante una revisi%n "i"liogr#ica acerca del tema de la medicina mapuc&e se &a podido

    o"servar )ue los estudios re#erentes a la resigni#icaci%n de la prctica de la medicina mapuc&e0Anigstein! 12284! aluden a estudios reali(ados en el conte'to propio en )ue se origin% el sistema

    mdico mapuc&e como tal 0Jo#r! 12284. n cam"io en la ciudad de Arica no e'isten antecedentes

    de tales investigaciones! por ende! esta investigaci%n se centrara en conocer las dinmicas

    (

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    10/17

    concernientes a la relaci%n #armacia usuario en la ciudad de Arica. Se plantea esta investigaci%n

    como un aporte a la materia en trminos del conocimiento mdico )ue mane$an los usuarios de la

    medicina mapuc&e en Arica y de cules son las percepciones )ue se originan o reproducen en

    dic&o conte'to.

    Como tema principal de nuestra investigaci%n a"ordaremos la temtica acerca de la

    reinterpretaci%n y resigni#icaci%n sim"%lica de la medicina mapuc&e vista en un conte'to ur"ano!

    en la #armacia mapuc&e u"icada en Arica! calle Col%n B8! con el prop%sito de poder conocer

    desde la perspectiva de los usuarios! cules son las nociones )ue poseen acerca de la medicina

    mapuc&e y de sus tratamientos y as tam"in dar cuenta de c%mo se construye y reproduce el

    sistema mdico mapuc&e en un conte'to ur"ano en la ciudad de Arica.

    OB3ETI4OS:

    "$etivo Eeneral-

    o Conocer los signi#icados sim"%licos )ue los usuarios poseen so"re la medicina

    mapuc&e en Arica.

    "$etivos spec#icos-o Descri"ir los signi#icados sim"%licos )ue los usuarios mapuc&es y no mapuc&es

    poseen so"re la medicina mapuc&e.o Comparar los signi#icados sim"%licos )ue predominan entre usuarios mapuc&es y no

    mapuc&es en Arica.

    DEFINICI5N CONCEPTUAL

    )

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    11/17

    ,ara comen(ar! el proyecto investigativo &a sido dise?ado tomando en cuenta como punto de

    partida o re#erencia la dimensi%n te%rica de la antropologa mdica! cuyos conceptos claves en la

    cual induda"lemente! durante la investigaci%n &a surgido conceptos claves! tales como-

    n#o)ues etno6mdicos- studio de )u piensan los miem"ros de di#erentes culturas

    acerca de la en#ermedad y c%mo se organi(an para reci"ir tratamiento mdico! as como

    de la propia organi(aci%n social de ste 0Fa"rega! G34. Cosmovisi%n mapuc&e- 5a cosmovisi%n comprende tanto los conceptos generales del

    lugar del ser &umano en el plan general de la e'istencia como las #uer(as constituyentes y

    generadoras de este plan. stas #uer(as rigen asimismo el ordenamiento de los seres

    supramundanos y los procesos c%smicos glo"ales )ue representan! con consecuencias para

    la e'periencia &umana 0Har#ield! 12224. 5a cosmovisi%n mapuc&e se caracteri(a por una

    #uerte relaci%n con lo espiritual! con los sue?os! es decir! con lo )ue no se puede palpar!

    pero se puede conocer y perci"ir. 5a cosmovisi%n para el pue"lo mapuc&e es primordial!

    es un e$e regulador de la vida! es la #orma de ver y e'plicar el universo! el mundo! el

    pue"lo mapuc&e es un pue"lo )ue cree en la naturale(a! en el poder )ue tiene la

    naturale(a! ese conocimiento de la naturale(a se llama #eyentun! creencia! esta creencia se

    vive en el ad mapu )ue es todo lo )ue rodea al mapuc&e. Farmacia comunitaria- Se entiende como pie(a clave de la asistencia sanitaria para las

    po"laciones )ue tienen acceso a este recurso de salud. Tras la e'ploraci%n del concepto

    acu?ado desde la antropologa mdica! se discuten las implicaciones y responsa"ilidades

    )ue conlleva para el desempe?o asistencial de la #armacia. A partir de la perspectiva

    integradora del pluralismo asistencial! se discuten las trans#ormaciones necesarias para

    #ormali(ar la Atenci%n Farmacutica! rati#icar la ptimi(aci%n de la Farmacoterapia y

    1*

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    12/17

    garanti(ar la m'ima ganancia en la salud de las po"laciones atendidas! a nivel individual

    y comunitario 0,i"ernat6Mir 12I4. n#o)ue ur"ano en antropologa- n cual)uier naci%n! lo ur"ano y lo rural representan

    di#erentes sistemas sociales. Sin em"argo! la di#usi%n o el prstamo cultural ocurren

    con#orme las personas! los productos! las imgenes y los mensa$es se mueven de uno al

    otro am"iente. 5os migrantes llevan las prcticas y creencias rurales a las ciudades y

    conducen patrones ur"anos de vuelta al &ogar. 5as e'periencias y #ormas sociales del rea

    rural a#ectan la adaptaci%n a la vida en la ciudad. 5os citadinos tam"in desarrollan

    nuevas instituciones para satis#acer necesidades ur"anas espec#icas 0Mitc&ell! G884.

    Antropologa mdica- studio "iocultural comparativo de la en#ermedad! los pro"lemas

    de salud y los sistemas de atenci%n a la salud 0otta

    las diversas tcnicas )ue el mtodo contempla para la me$or comprensi%n de la cultura en un

    11

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    13/17

    conte'to donde la investigaci%n de"e darse con el li"re movimiento del investigador en el campo

    de tra"a$o 0otta< 124.

    Lespecto a los instrumentos o tcnicas metodol%gicas a utili(ar- a4 Lecolecci%n de datos!

    mediante la reali(aci%n de entrevistas semi6estructurada a individuos representativos de los

    grupos o"servados@ y "4 el registro in situ! a travs de la o"servaci%n participante 0con lpi(6

    papel! gra"adoras y #ilmadoras4! a partir de la o"servaci%n directa del comportamiento de los

    usuarios 0otta< 124.

    Todo lo anterior! evidentemente! sustentado en la investigaci%n y lectura de "i"liogra#a de apoyo

    te%rico! ya sea un #ormato papel o =e".

    Con relaci%n a las entrevista! vale se?alar )ue sern dos individuos representativo de cada grupo

    0mapuc&e! no mapuc&e4! eligiendo a los usuarios )ue ms #recuenta en la #armacia de mapuc&e!

    escogidos para ser in#ormantes a travs del #ormulario de preguntas 0otta< 124.

    A&ora! en lo )ue concierne espec#icamente a los procedimientos o plan de tra"a$o! donde este

    tra"a$o de campo consistir en tres actividades en terreno. A sa"er-

    a4 n la primera de ellas! se &ar un acercamiento a la #armacia! principalmente al encargado

    de la #armacia! con el o"$etivo de presentarse y posteriormente solicitar el consentimiento

    para poder desarrollar en el esta"lecimiento la actividad de o"servaci%n participante.

    Tam"in generar rapport en los momentos )ue el investigador est presente en el

    esta"lecimiento con los dependientes y empleados! con el o"$etivo de poder ampliar las

    #uentes para la investigaci%n y para seleccionar a los me$ores in#ormantes clave en el

    proceso.

    1

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    14/17

    "4 A continuaci%n! nuestra segunda actividad en terreno es enta"lar conversaciones con los

    usuarios! con el prop%sito de per#ilarlos y categori(arlos como mapuc&es y no mapuc&es!

    con el #in de crear grupos operativos para las necesidades investigativas del tra"a$o.

    c4 n esta etapa se proceder a entrevistar a los usuarios! previamente in#ormndole nuestrasintenciones investigativas! y pidiendo su consentimiento in#ormado. A travs de las

    entrevistas se plantea llegar a conocer! cules son las nociones )ue los usuarios tienen

    so"re la medicina mapuc&e y los medicamentos )ue usan de dic&o origen! as como

    tam"in se "usca descu"rir los signi#icados e interpretaciones )ue los usuarios conceden a

    la diversidad de medicamentos yo tratamientos de origen mapuc&e.

    CONCLUSI5N

    A travs de este estudio &emos podido dar cuenta de la importancia de los procesos de

    interculturalidad en conte'tos ur"anos! so"re el e$ercicio de la medicina! ya sea "iomdica o

    mapuc&e! donde se re)uiere de la complementariedad de am"as tradiciones mdicas para

    su"sanar las necesidades culturales sim"%licas de los usuarios! adems podemos apreciar )ue la

    emergencia de la #armacia mapuc&e! da lugar a una serie de dinmicas! donde los usuarios

    pueden &acer e$ercicio de su cultura a travs de la medicina tradicional mapuc&e! la &er"olaria y

    las tcnicas tradicionales. A esto &ay )ue agregar los #actores negativos de la re signi#icaci%n

    sim"%lica de los productos comerciali(ados! ya )ue se corre el peligro de la usurpaci%n a travs

    de la patentaci%n de la &er"olaria mapuc&e por parte de empresas "a$o la l%gica de mercado. n

    este punto las dinmicas de la medicina mapuc&e en conte'to ur"anos tiene tanto pro y contras en

    su e'presi%n ur"ana! pero sin duda es una gran oportunidad tanto &acia mapuc&es como y no

    mapuc&es para tener acceso a alternativas mdicas adscritas de distintas cosmovisiones! adems

    1$

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    15/17

    de constituir un importante aporte para revalori(ar! impulsar y a"rir la demanda de diversidad de

    tratamientos mdicos acorde a la cultura de los pacientes )ue la soliciten o necesiten.

    REFERENCIAS CITADAS

    1#

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    16/17

    Solar! Silva. 1223. Medicina Moderna Nipocrtica y Medicina Tradicional Mapuc&e. Levista del

    colegio mdico de C&ile!K3- KK6KG.

    Anigstein! M.! Olvare(! P. Medicina mapuc&e en la ciudad. Lesigni#icaciones de la prctica

    mdica mapuc&e en el siglo ++*. Ea(eta de Antropologa. 11- 18.

    Har#ield! T. 1222. Diccionario de antropologa. Siglo ++* ditores D.F! M'ico.

    Harnard! A. Spencer! J. 1222. T&e Loutledge ncyclopedia o# Social and Cultural Ant&ropology.

    Loutledge.

    Fa"rega! N.! Jr. G3. T&e need #or an et&nomedical science. Science QG- G8G6G3.

    otta

    Fe.

    Jo#r! D.! Li)uelme 5. Medicina mapuc&e- la emergencia de la #armacia ma

  • 7/23/2019 FARMACIA MAPUCHE

    17/17

    ,i"ernat6mir! 5. Pentura6Earca! 5. Silva6Castro! MM. 12I. 5a Farmacia comunitaria- atenci%n

    en salud y pluralismo asistencial.Revista de la Organiaci!n de "ar#ac$uticos %bero&

    latinoa#ericanos. 1I-3168I.

    Mitc&ell! James Clyde G88. '(eoretical Orientations in A)rican *rban +tudies! n Mic&ael

    Hanton! ed.- '(e +ocial Ant(ropology o) o#ple- +ocieties. 5ondon!Tavistoc?e(! . 1228. Medicina Mapuc&e en el Sistema de Salud ,7"lico y en el conte'to de la

    medicina convencional. uadernos #$dicos sociales K8- 161G.

    1&