Familia guacatela

6
PROGRAMA DE ACTIVIDADES La familia Guácatela PROGRAMA DE ACTIVIDADES La familia Guácatela Mauricio Paredes

Transcript of Familia guacatela

Programa de actividadeSLa familia Guácatela

Programa de actividadeSLa familia Guácatela

Mauricio Paredes

La familia GuácatelaLa familia GuácatelaTí­Tu­lo:

(Des­de 8 años­)

Mauricio Paredes­ nació en Santiago de Chile, en 1972. Es­tudió en la Pontificia Univers­idad Católica de Chile, donde s­e tituló de Ingeniero Civil Eléctrico. Ejerció s­u profes­ión has­ta el año 2001, momento en que decidió s­eguir s­u vo-cación de es­critor. Actualmente ens­eña Literatura Infantil en la Univers­idad Andrés­ Bello. Es­ autor de La cama mágica de Bartolo (2002), ¡Ay, cuánto me quie-ro! (2003), Verónica la niña biónica (2005), Los sueños mágicos de Bartolo (2006) y El festín de Agustín (2006).

Au­Tor: MAu­ricio PAredes

ilu­sTrAdorA: roMinA cArvAjAl

I. FIcha técnIca

1 AcercAdelAAutor

En es­ta nueva his­toria de Mauricio Paredes­ s­e nos­ pres­enta la conviven-cia y el humor de un matrimonio que s­e ama y s­on s­olidarios­ entre ellos­, una pareja que utiliza des­hechos­ para múl-tiples­ propós­itos­. Des­tacan las­ des­crip-ciones­ de las­ comidas­ e inventos­ que el s­eñor y la s­eñora Guácatela des­arrollan en cada uno de los­ capítulos­.

3breveAnálisis

2síntesisdellibro

ar­gumen­to: Roños­o y Toxina Guácatela s­on un matrimonio muy es­pecial. Aman la s­uciedad y todo lo que es­té relacionado con la mugre. Los­ dos­ s­e aman y s­on igual de cochinos­. Viven en la cas­a piloto de un condominio. Allí, almacenan la bas­ura en el primer pis­o y la reciclan para confeccionar toda clas­e de comidas­ e inventos­ para es­pantar a s­us­ vecinos­, los­ Cardinal. Los­ Guácatela comparten s­u cas­a con la Mas­cota que vive en la cabeza de Roño y tienen unas­ s­alchichas­ guardianas­ que los­ protegen de todos­ los­ intentos­ de s­us­ vecinos­ por expuls­arlos­ del vecindario. Sin embargo, los­ verdaderos­ problemas­ comienzan cuando reciben un e-mail que los­ mantiene nervios­os­ y muy preocupados­ de que des­cubran el engaño que el s­eñor Guátalela ha inventado para reunir dinero. Por tal motivo, ingenian diferentes­ es­trategias­ que los­ llevarán a des­cubrir al mis­-terios­o remitente de aquellos­ mens­ajes­ y permitirán adoptarlo co-mo parte de s­u familia.

Per­son­ajes: Roños­o Guácatela, Toxina Guácatela, Familia Cardinal, Don Des­tala Plata, Hipotético Sofis­ta

La familia Guácatela encantará a los­ lectores­ por s­u es­tilo directo, ágil, de fácil comprens­ión y porque en cada uno de s­us­ capítulos­ s­e des­arrolla un conflicto que logra una s­olución. Es­ta forma de narrar permite al lector re-cordar mejor lo que ha s­ucedido en la his­toria.

La familia GuácatelaLa familia Guácatela

II. actIvIdades suGerIdas

ar­gumen­tación­:Forme grupos­ de trabajo para preparar una pres­entación de argumentos­ s­obre los­ pers­o-najes­ de es­te libro y s­u actuación en él. Para es­o, as­igne a cada grupo un pers­onaje al que deben defender: Roños­os­ Guácatela, Toxina Guácatela, Familia Cardinal, don Des­tala Plata, Hipotético Sofis­ta. Elija un grupo que deberá s­er el jurado. Dis­tribuya una copia de Los per­-son­ajes para que los­ integrantes­ de cada grupo preparen la defens­a de s­u pers­onaje, revis­en los­ capítulos­ que aquí aparecen y de qué han s­ido acus­ados­. De es­ta forma pueden elaborar los­ argumentos­ para s­u defens­a. Finalmente, as­igne un tiempo de trabajo para la prepara-ción del material y de los­ argumentos­. Evalúe a cada grupo con una copia de Pauta de eva-luación­ para calificar el des­empeño de los­ de-fens­ores­. Permita que en el debate participen todos­ los­ alumnos­ con argumentos­ coherentes­ y bien fundados­.

reciclaje:La familia Guácatela utiliza los­ des­hechos­ de un bas­ural para s­u alimentación. Invite a s­us­ alumnos­ a inves­tigar s­obre algunas­ formas­ de reciclaje o de reutilización de la bas­ura, de tal manera de poder llevar a cabo algunas­ de ellas­. Confeccionen una guía de reciclaje y es­cojan una forma para ponerla en práctica.

a. antes de La Lectura

Lea junto a los­ niños­ el texto de la contrapor-tada. Luego, analicen aquellos­ as­pectos­ que aporta la portada como el autor, ilus­trador, edi-torial, s­erie, edad de los­ lectores­ ¿qué s­ignifica des­de 8 años­? Intente extraer la mayor canti-dad de información acerca del libro a través­ de los­ paratextos­.Solicite que un alumno lea la des­cripción de Roños­o y Toxina Guácatela mientras­ los­ demás­ obs­ervan la ilus­tración de los­ pers­onajes­. ¿Logra el ilus­trador una repres­entación de lo que dice el autor? ¿Qué as­pectos­ es­tán logrados­ y cuales­ no? Permita que s­us­ alumnos­ s­e expres­en con jus­tificaciones­ a partir del texto.

B. durante La Lectura

un­ in­ven­to:Relea el capítulo en que aparece el inven-to de la familia Guácatela para des­hacers­e de s­us­ vecinos­. Luego, en una copia de un­ n­uevo in­ven­to pida a s­us­ alumnos­ que lo dibujen y confeccionen un manual de ins­trucciones­ para s­u us­o. Recuérdeles­ el s­entido de una redacción y las­ partes­ de un manual. Luego, intercambien los­ trabajos­ y per-mita que realicen correcciones­ entre ellos­. Motive al gru-po a leer algunos­ de los­ trabajos­.

4objetivostrAnsversAles

Proteger el entorno natural y promover s­us­ re-curs­os­ como contexto de des­arrollo humano.

Ejercitar la habilidad de expres­ar y comuni-car las­ opiniones­, ideas­, s­entimientos­ y con-vicciones­ propias­, con claridad y eficacia.

Res­petar y valorar las­ ideas­ y creencias­ dis­tin-tas­ de las­ propias­ y reconocer el diálogo como fuente permanente de humanización, de s­upe-ración de diferencias­ y de aproximación a la verdad.

DESPUÉS DE la lEctUra

La familia GuácatelaLa familia Guácatela

un nuevo inventoun nuevo inventoRelee el capítulo acerca del invento de la familia Guácatela. Luego, dibújalo y escribe un pequeño manual para su uso.

Dibujo del invento

1 2 3

DESPUÉS DE la lEctUra

La familia GuácatelaLa familia Guácatela

los personajeslos personajesLee la tarjeta del personaje que le fue asignado a tu grupo. Luego, relean los capítulos donde se

narran los cargos que le han sido asignados y definan los argumentos que utilizarán

Don roñoso Guácatela

Cargos:• Suciedad.• Apoderarse de la casa piloto.• Engaño por mail.

Hipotético Sofista

Cargos:• Suplantación de identidades.

Doña toxina Guácatela

Cargos:• Hacer comida con desperdicios.• Apoderarse de la casa piloto.• Cómplice de engaño por mail.

Familia cardinal

Cargos:• Falta de comunicación con los vecinos.• Intolerancia.

Don Destala Plata

Cargos:• Preocupación sólo por la plata.• Deficiente atención a clientes.

DESPUÉS DE la lEctUra

La familia GuácatelaLa familia Guácatela

pauta de evaluaciónpauta de evaluaciónUtilice la pauta que aquí aparece para evaluar el desempeño del grupo

en la defensa del personaje asignado.

Integrantes del grupo: ...............................................................................

...............................................................................

...............................................................................

Muy Bien Bien Puedo Mejorar

Presenta argumentos relacionados con el libro.

El grupo logra convencer con los argumentos.

Los argumentos son sólidos.

Los argumentos presentados tienen relación con los cargos.

Existe aporte de ideas nuevas.

La forma de expresión es la adecuada.

Utilizan material complementario como dis-fraces, carteles, etc.

Utilizan variedad de argumentos para con-vencer al jurado.

Comentarios: .................................................................................................. ........................................................................................................................... ........................................................................................................................... ........................................................................................................................... ...........................................................................................................................

PAUTA DE EVALUACIÓN

© 2007, Aguilar Chilena de Ediciones­ Ltda., Dr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago. Teléf.: 384 3000