Fallecimiento de D. Jaime Vaamonde

4
D. JAIME VAAMONDE SOUTO, UNA VIDA DEDICADA A DIOS Y A TODA LA COMUNIDAD D. Jaime Vaamonde, nacido en verano de 1942, en el municipio coruñés de Cesuras, fue ordenado sacerdote en junio de 1970, cuando celebró su primera Misa Solemne en su feligresía natal: Santa María de Cutián. Recibió entonces la imposición de manos del Cardenal Arzobispo Metropolitano de Compostela, Monseñor Quiroga Palacios. Comenzó su labor sacerdotal en la Parroquia de Sobradelo, en Vilagarcía de Arousa, en octubre de 1970. Con posterioridad fundaría la Parroquia de A Nosa Señora da Xunqueira, de la que fue rector, con iniciativas tales como la creación y puesta en marcha de la agrupación musical Airiños, que dirigiría durante nueve años y que en las décadas de los setenta y los ochenta llevaría a los jóvenes arousanos de gira por toda Europa. También fundador y organizador de la Pascua Xove, que continúa viva en el presente. Toda esta actividad quedaría plasmada en un reciente libro en el cual se ponen de manifiesto algunas de las notables cualidades de D. Jaime, como su cercanía especialmente a los jóvenes, sus inquietudes artísticas y culturales, su dinamismo y carácter emprendedor, su espíritu viajero y su vocación edificadora. Sin salir de Vilagarcía de Arousa, ejercería la docencia en el Instituto de esta localidad, siendo asesor religioso de los colegios de Enseñanza General Básica. PARROQUIA DE SANTA MARIA LA MAYOR _____ EQUIPO DE PRENSA

description

Nota de prensa emitida con motivo del fallecimiento de D. Jaime Vaamonde Souto

Transcript of Fallecimiento de D. Jaime Vaamonde

Page 1: Fallecimiento de D. Jaime Vaamonde

D. JAIME VAAMONDE SOUTO,UNA VIDA DEDICADA A DIOS

Y A TODA LA COMUNIDAD

D. Jaime Vaamonde, nacido en verano de 1942, en el municipio coruñés de Cesuras, fue ordenado sacerdote en junio de 1970, cuando celebró su primera Misa Solemne en su feligresía natal: Santa María de Cutián. Recibió entonces la imposición de manos del Cardenal Arzobispo Metropolitano de Compostela, Monseñor Quiroga Palacios.

Comenzó su labor sacerdotal en la Parroquia de Sobradelo, en Vilagarcía de Arousa, en octubre de 1970. Con posterioridad fundaría la Parroquia de A Nosa Señora da Xunqueira, de la que fue rector, con iniciativas tales como la creación y puesta en marcha de la agrupación musical Airiños, que dirigiría durante nueve años y que en las décadas de los setenta y los ochenta llevaría a los jóvenes arousanos de gira por toda Europa.

También fundador y organizador de la Pascua Xove, que continúa viva en el presente. Toda esta actividad quedaría plasmada en un reciente libro en el cual se ponen de manifiesto algunas de las notables cualidades de D. Jaime, como su cercanía especialmente a los jóvenes, sus inquietudes artísticas y culturales, su dinamismo y carácter emprendedor, su espíritu viajero y su vocación edificadora. Sin salir de Vilagarcía de Arousa, ejercería la docencia en el Instituto de esta localidad, siendo asesor religioso de los colegios de Enseñanza General Básica.

Desde el 18 de diciembre de 1984 ostentaría el cargo de Vicario Episcopal Territorial de Pontevedra, hasta su nombramiento como párroco de Santa María la Mayor, el 27 de noviembre de 1996, por el Arzobispo Metropolitano de Compostela, D. Julián Barrio Barrio, tomando posesión del cargo el 15 de diciembre de dicho año. Compatibilizaría esta misión con el cargo de Arcipreste de O Lérez, que vino desempeñando desde el 1 de agosto de 2000 y hasta comienzos de 2010. La presencia y huella de D. Jaime Vaamonde queda igualmente testimoniada en una ciudad a la que trajo los Encontros de Música Relixiosa, de los que fue fundador y que se vinieron celebrando durante 25 años, primero en el Monasterio de San Xoán de Poio y, ya en su última etapa, en la Casa Diocesana de Espiritualidad “Raíña da Paz”, sita en Salcedo y

PARROQUIA DE SANTA MARIA LA MAYOR

_____

EQUIPO DE PRENSA

Page 2: Fallecimiento de D. Jaime Vaamonde

dirigida por el propio D. Jaime Vaamonde, y que supusieron el único evento de estas características en toda Galicia, al dedicarse a fomentar la composición de música sacra escrita exclusivamente en lengua gallega. Con estos Encontros, D. Jaime Vaamonde se convertiría en uno de los pioneros de la producción musical religiosa, y Galicia en uno de los principales referentes a nivel estatal, llegando a traducirse a otros idiomas algunos de los temas nacidos en el marco de estos Encontros.

Con D. Jaime Vaamonde al frente, la parroquia de Santa María la Mayor de Pontevedra va a experimentar una importante transformación, al fomentar la dinámica de grupo y conseguir implicar a muchos de los feligreses en la vida pastoral de esta comunidad. Además, se vivirá un esplendor material y espiritual sin parangón en la parroquia durante los últimos tiempos. Avalan esta afirmación logros tan diversos como la restauración integral del templo; la consecución del título de “Real”, en 2002, por merced de su majestad Juan Carlos I; la musealización de la torre y mirador del campanario; así como la beatificación en 2007 del primer y único mártir que la Iglesia Católica reconoce entre los nacidos en el arrabal pontevedrés, Fr. Daniel de la Sagrada Pasión. Pero, sin lugar a dudas, uno de los momentos más relevantes de este periodo va a ser la celebración del Jubileo del Milenio, entre el 29 de noviembre de 2008 y el 15 de agosto de 2009, por decreto del Papa Benedicto XVI y gracias a la intervención del Arzobispo Metropolitano de Compostela y el impulso del propio D. Jaime Vaamonde. Durante este Jubileo la feligresía conmemora los mil años desde su fundación como comunidad cristiana, a comienzos del siglo XI. Es en dicho año jubilar cuando Santa María se convierte en meta de peregrinación a la que acuden decenas de congregaciones marianas de toda la geografía gallega.

Después de cerca de dieciséis años como párroco rector de Santa María la Mayor de Pontevedra, recibiría el nombramiento de párroco de Santiago y Santa María de A Coruña y canónigo de la Colegiata de Santa María do Campo, tomando posesión de la misma el 15 de septiembre de 2012.

Muy querido por sus parroquianos

Siempre activo y entregado, nunca escatimaría ni esfuerzos ni horario a la hora de luchar para mejorar tanto las condiciones sociales y personales de sus parroquianos, como la atención hacia los enfermos y a la juventud, ó la restauración y conservación del patrimonio cultural y artístico para dignificar las celebraciones,

Page 3: Fallecimiento de D. Jaime Vaamonde

convirtiendo a D. Jaime Vaamonde en un auténtico restaurador de piedras y personas. Para muchos, D. Jaime Vaamonde se había convertido en un miembro más de la familia y como tal se habían acostumbrado a su presencia y a sus buenos consejos en la parroquia. Esta misma sensación y aprecio no es exclusiva de Santa María la Mayor de Pontevedra, si no que es un sentimiento común al de sus destinos anteriores, donde le recuerdan can gran admiración y cariño.

Funeral

D. Jaime Vaamonde fallecía a los setenta años de edad, a mediodía de hoy, jueves 7 de marzo, en el domicilio familiar, en la feligresía coruñesa de Santa María de Cutián. En esta misma parroquia se celebrará mañana viernes, 8 de marzo a las 16:30 h., el funeral de cuerpo presente. Desde la Parroquia de Santa María la Mayor se está organizando la asistencia a este funeral y entierro, mediante autocares que saldrán desde Pontevedra a las 12:00 h. del mediodía, por lo cual aquellas personas que deseen asistir deberán anotarse con anterioridad en el despacho parroquial o en la Real Basílica. Además, el próximo miércoles, 13 de Marzo, a las 20:00 h., tendrá lugar otro funeral aquí, en el templo de Santa María la Mayor de Pontevedra.