Fallas (biologia)

9
Las Fallas Geológicas Realizado por: David Iglesias, Luis J. Castaño y Vicente Sospedra 4ºB

Transcript of Fallas (biologia)

Page 1: Fallas (biologia)

Las Fallas Geológicas

Realizado por: David Iglesias, Luis J. Castaño y Vicente Sospedra 4ºB

Page 2: Fallas (biologia)

Índice1.¿Qué son?2.Elementos de las fallas (Animación)3.Tipos de fallas4.Asociaciones de fallas5.Ejemplos actuales6.Vídeo explicativo

Page 3: Fallas (biologia)

¿Qué es?Las fallas son las fracturas en la corteza terrestre en las que se ha producido el desplazamiento de un bloque con respecto al otro. Una falla geológica es producida por un movimiento de las placas tectónicas que al converger (chocar y hacer presión) debido a la fuerza que es aplicada la placa termina por fracturarse o romperse.

Page 4: Fallas (biologia)

Elementos de las fallasPlano de falla: Plano o superficie a lo largo de la cual se desplazan los bloques que se separan en la falla. Este plano puede tener cualquier orientación (vertical, horizontal, o inclinado). En general los planos de falla suelen ser curvos.

Bloques o labios de falla: Son las dos porciones de roca separadas por el plano de falla.

Salto o desplazamiento: Es la distancia y dirección en que se ha movido un bloque respecto del otro.

Estrías de falla: Son irregularidades rectilíneas que pueden aparecer en algunos planos de falla. Indican la dirección de movimiento de la falla.

Dirección: En algunos casos se produce un pliegue de arrastre en uno o en los dos labios de la falla,cuya orientación será diferente según la falla sea normal o inversa e indicará el sentido del desplazamiento relativo.

Page 5: Fallas (biologia)

Tipos de fallas•Falla normal: Este tipo de fallas se generan por tensión horizontal. Las fuerzas inducidas en la roca son perpendiculares, y el movimiento es normalmente vertical respecto al plano de falla. Produce un aumento en la superficie del terreno.•Falla inversa: Este tipo de fallas se genera por compresión horizontal. El movimiento es preferentemente horizontal. El bloque de techo se encuentra sobre el bloque de piso. Cuando las fallas se inclinan a 45º, se produce una disminución de la superficie del terreno.•Falla de desgarre: Estas fallas se desarrollan a lo largo de planos verticales y el movimiento de los bloques es horizontal, son típicas de límites transformantes de placas tectónicas. Se distinguen dos tipos de fallas de desgarre: laterales derechas y laterales izquierdas.

Page 6: Fallas (biologia)

Asociaciones de fallasUna fosa tectónica o graben es una larga depresión limitada en ambos lados por fallas paralelas levantadas (horst) entre las cuales el terreno se ha hundido por efecto de fuerzas internas. Un ejemplo actual sería el Valle del Rift.

Un horst o pilar tectónico es una zona elevada limitada en ambos lados por fallas paralelas hundidas, entre las cuales el terreno se ha elevado por efecto de fuerzas internas. Por ejemplo la sierra de Gredos y Guadarrama.

Page 7: Fallas (biologia)

Ejemplos reales ILa Falla de Altyn Tagh es una falla que comenzó y continua desde hace unos 40 millones de años durante los cuales el subcontinente índico ha sufrido el empuje hacia el norte, colisionando con la masa continental de Eurasia. Esta falla es probablemente la mayor fractura de rumbo activa del mundo

La Falla de Ramón es una falla geológica activa del tipo inversa que se encuentra al oriente de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Ha tenido un crecimiento continuo lo que la convierte en una falla geológicamente activa que la hacen capaz de producir sismos de gran magnitud.

Page 8: Fallas (biologia)

Ejemplos reales II La falla de San Andrés está situada en una gran depresión del terreno en un área límite transformante. Esta falla transformante es famosa por producir grandes y devastadores terremotos. El sistema de fallas de San Andrés termina en el golfo de California. Ha producido graves terremotos que superan el 8 en la escala Richter.

Falla de Galápagos, región de fractura de estrato rocoso en el fondo del océano Pacífico, justo encima de las islas Galápagos. Las placas de Cocos y Nazca se mueven rápidamente hacia el este, donde generan un fenómeno de subducción bajo Centroamérica y Sudamérica.

Video explicativo

Page 9: Fallas (biologia)