Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia // UNAM ... · Web viewvirus de leucemia felina y...

59
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies Hospital Veterinario de Especialidades MANUAL DE PRÁCTICAS DE MEDICINA DE GATOS Editores: MVZ Jesús Marín Heredia MVZ Tamara Iturbe Cossío - 1 -

Transcript of Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia // UNAM ... · Web viewvirus de leucemia felina y...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies

Hospital Veterinario de Especialidades

Manual de Prácticas de Medicina de Gatos

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies

Hospital Veterinario de Especialidades

MANUAL DE PRÁCTICAS

DE

MEDICINA DE GATOS

(

Editores:

MVZ Jesús Marín Heredia

MVZ Tamara Iturbe Cossío

Octubre, 2008

ÍNDICE

Página

Introducción .....................................................................................

3

Objetivo general ...............................................................................

5

Práctica 1. Exámen físico general...................................................

6

Práctica 2. Expediente Clínico Orientado a Problemas................

11

Práctica 3. Fármacos utilizados en gatos ....................................

15

Práctica 4. Prueba de SIDA Felino y Leucemia Viral Felina ........

19

Práctica 5. Perfil Integral .................................................................

22

Práctica 6. Terapia de líquidos .......................................................

25

Apéndice 1 ........................................................................................

28

Apéndice 2 ........................................................................................

29

Apéndice 3 ........................................................................................

31

Apéndice 4 ........................................................................................

32

Apéndice 5 ........................................................................................

33

Apéndice 6 ........................................................................................

37

Referencias ......................................................................................

39

MANUAL DE PRÁCTICAS

DE

MEDICINA DE GATOS

(

Introducción

En las últimas dos décadas ha aumentado la popularidad del gato como mascota. La población felina va en aumento y la cantidad de personas que adoptan un gato como mascota cada vez es mayor; quizá porque en la ciudad los espacios habitacionales cada vez son más reducidos y el gato se adapta perfectamente a vivir en departamentos pequeños. O bien, porque la gente pasa más tiempo trabajando y el gato les resulta una excelente mascota para el ritmo de vida actual.

Como resultado se ha incrementado el número de propietarios que están interesados en que su mascota sea atendida por un Médico Veterinario Zootecnista que conozca y comprenda tanto a la especie como sus padecimientos.

El MVZ que practique la medicina de pequeñas especies deberá comprender que los gatos son diferentes de los perros anatómica, fisiológica, etológica y nutricionalmente, por lo que conocer cuáles son estas diferencias y la implicación medica que pudieran tener, no sólo es indispensable para poder llegar a un diagnóstico certero y dar un tratamiento adecuado para la especie, sino también para evitar confusiones que puedan poner en riesgo la vida del paciente felino.

Tomando en cuenta el potencial del paciente felino en la medicina veterinaria actual, se implementa la cátedra de Medicina de Gatos como una materia optativa de profundización del Plan de Estudios 2006 de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Esta materia teórica, se ve reforzada en el mismo Plan de Estudios con la Práctica de Medicina de Gatos, para la que se ha creado este manual que contiene 6 prácticas básicas que apoyarán al MVZ para que conozca y comprenda tanto a la especie como sus padecimientos, con la finalidad de que pueda brindar un servicio de calidad.

MANUAL DE PRÁCTICAS

DE

MEDICINA DE GATOS

(

Objetivo general

Al finalizar el curso práctico, el alumno será capaz de:

· Realizar el examen físico general en pacientes traumatizados y en los que presenten enfermedades infecciosas y endocrinas.

· Aplicar la metodología para elaborar el expediente clínico mediante el sistema de diagnóstico orientado a problemas.

· Aplicar diferentes criterios para la selección e interpretación de pruebas diagnósticas.

· Mencionar los fármacos que pueden ser utilizados en gatos, sus indicaciones y vías de administración.

· Comunicarse adecuadamente con los propietarios de mascotas.

Práctica 1

EXÁMEN FÍSICO GENERAL

(

La realización de un examen físico general es una condición para que el MVZ esté en posibilidad de desarrollar el método diagnóstico orientado a problemas. La integración de información obtenida en este examen e historia clínica, permitirá hacer una selección apropiada de las pruebas de laboratorio, técnicas radiográficas y procedimientos especiales para confirmar o descartar un diagnóstico presuntivo, hasta llegar aun diagnóstico definitivo.

El examen físico general siempre deberá realizarse en forma sistemática y ordenada, con la finalidad de que sea completo, puesto que olvidar evaluar algo podría conducir a un diagnóstico erróneo. Sólo en casos particulares será necesario practicar un examen físico más especializado.

Al realizar el examen físico general en un gato se debe considerar que no es un perro pequeño y que existen particularidades de especie que deben de ser tomadas en cuenta por el MVZ (en constantes fisiológicas, en la palpación abdominal, en comportamiento, etc). De modo tal que el examen físico no incomode al paciente pero que pueda ser realizado completamente.

Objetivo general

Al término de la práctica, el alumno será capaz de realizar un examen físico general ordenado, sistemático, cuidadoso y completo en el gato, siendo capaz de identificar y describir ampliamente las alteraciones encontradas en este examen.

Objetivos específicos

El alumno:

· Conocerá y se familiarizará con la forma de evaluar los diferentes órganos ó sistemas en el gato.

· Será capaz de evaluar e identificar anormalidades de los siguientes parámetros a evaluar en el examen físico general: Frecuencia Cardiaca, Frecuencia Respiratoria, Tiempo de Llenado Capilar, Temperatura, Pulso, Membranas Mucosas, Reflejo Tusígeno, Reflejo Deglutorio, Estado mental, Condición Corporal y Peso.

· Conocerá y será capaz de evaluar los sonidos cardiacos y respiratorios normales en la auscultación.

· Será capaz de diferenciar mediante palpación los órganos de cavidad abdominal (hígado, bazo, riñones, asas intestinales, colon, vejiga) e identificará las anormalidades que se presenten en estos órganos.

· Localizará y describirá la situación anatómica, tamaño y forma de los linfonodos palpables en el gato (submandibulares, pe-escapulares, inguinales y poplíteos), detectando y describiendo anormalidades de estos.

· Conocerá el manejo que se debe dar al gato al momento de realizar el examen físico, con la finalidad de evitar el estrés del paciente

Actividades

1. Conocer la localización anatómica y relación con otros órganos de los órganos que se pueden identificar en la palpación abdominal del gato.

2. Conocer los linfonodos palpables en el gato (submandibulares, pe-escapulares, inguinales y poplíteos), indicando su localización anatómica y relación con otros órganos.

3. Conocer los valores de referencia normales de: Frecuencia Cardiaca, Frecuencia Respiratoria, Tiempo de Llenado Capilar, Temperatura, Membranas Mucosas, Reflejo Tusígeno, Reflejo Deglutorio, Estado mental, Condición Corporal y Peso. (Apéndice 1).

4. Realizar el examen físico general en gatos sanos.

5. Realizar el examen físico general en gatos enfermos ambulatorios y hospitalizados en el HVE, identificando y describiendo las anormalidades detectadas.

Desarrollo de la práctica

1. Dibujar los órganos que se pueden identificar en la palpación abdominal del gato (hígado, bazo, riñones, asas intestinales, colon, vejiga), indicando su localización anatómica y relación con otros órganos (Apéndice 1).

2. Dibujar los linfonodos palpables en el gato (submandibulares, pe-escapulares, inguinales y poplíteos), indicando su localización anatómica y relación con otros órganos (Apéndice 1).

3. Investigar los valores de referencia normales de: Frecuencia Cardiaca, Frecuencia Respiratoria, Tiempo de Llenado Capilar, Temperatura, Membranas Mucosas, Reflejo Tusígeno, Reflejo Deglutorio, Estado mental, Condición Corporal y Peso. Completar el cuadro del Apéndice 1.

4. Realizar el examen físico general en gatos sanos, evaluando:

4.1 Peso en kilogramos (kg) ó gramos (g)

4.2 Condición corporal (C/C)

4.3 Estado mental

4.4 Temperatura rectal (T°) en grados centígrados (°C)

4.5 Frecuencia cardiaca (FC)

4.6 Frecuencia respiratoria (FR)

4.7 Auscultación de campos pulmonares (CP)

4.8 Palmopercusión de campos pulmonares (PP)

4.9 Pulso arterial

4.10 Membranas mucosas (MM)

4.11 Tiempo de llenado capilar (TLLC)

4.12 Linfonodos (LN)

4.13 Porcentaje de deshidratación

4.14 Reflejo tusígeno (RT)

4.15 Reflejo deglutorio (RD)

4.16 Palpación abdominal (PA)

5. Realizar el examen físico general, evaluando todos los parámetros señalados en el inciso 4, de gatos enfermos (ambulatorios y hospitalizados) en el HVE, con los siguientes padecimientos:

5.1 Enfermedades infecciosas virales multisistémicas

5.2 Enfermedades infecciosas respiratorias

5.3 Enfermedades infecciosas digestivas

5.4 Endocrinopatías

5.5 Enfermedades urinarias

5.6 Pacientes politraumatizados

Práctica 2

EXPEDIENTE CLÍNICO ORIENTADO A PROBLEMAS (ECOP)

El Expediente Clínico Orientado a Problemas (ECOP) es el sistema utilizado para clasificar y organizar la información sobre el paciente, facilitando la relación de los datos obtenidos en la historia clínica y examen físico con las diferentes enfermedades, lo que facultará al para MVZ para hacer una selección apropiada de las pruebas de laboratorio, técnicas radiográficas y procedimientos especiales que permitirán confirmar o descartar un diagnóstico presuntivo, hasta llegar aun diagnóstico definitivo.

El ECOP básicamente se compone de 4 fases, que en orden de ejecución son las siguientes:

1) Recopilación de datos básico provenientes de la historia clínica y el examen físico.

2) Desarrollo de la lista de problemas, que será depurada para dar origen a la lista maestra.

3) Elaboración de un plan diagnóstico y terapéutico.

4) Desarrollo de un plan de seguimiento del paciente.

Una vez que se llegue al diagnóstico definitivo, se puede administrar un tratamiento dirigido a reestablecer la salud del paciente ó a mejorar su calidad de vida. Y también servirá para poder dar un pronóstico certero a los propietarios.

Objetivo general

Al término de la práctica el alumno habrá desarrollado las habilidades necesarias para desarrollar el Expediente Clínico Orientado a Problemas (ECOP) en forma lógica, sistemática y ordenada para la resolución de casos clínicos de gatos.

Objetivos específicos

El alumno será capaz de:

· Llevar a cabo la recopilación de los datos básicos del paciente: Historia Clínica (HC) y Examen Físico (EF).

· Identificar y definir los problemas, elaborando la lista inicial de problemas.

· Depurar correctamente la lista inicial de problemas, elaborando la lista maestra.

· Elaborar un plan diagnóstico.

· Elaborar un plan terapéutico.

· Realizar un plan de seguimiento o progreso del paciente.

Actividades

1. Recopilación los datos básicos del paciente: HC y EF.

2. Elaboración de la lista de problemas inicial.

3. Depuración de la lista de problemas inicial, para crear una lista maestra.

4. Elaboración de un plan diagnóstico para el paciente, estableciendo diagnósticos diferenciales para cada problema de la lista maestra e indicando las pruebas ó procedimientos que deben ser realizadas para poder confirmar o descartar cada uno de los diagnósticos diferenciales.

5. Elaboración de un plan terapéutico inicial, el cuál no necesariamente se implementa hasta llegar al diagnóstico definitivo. Se puede dar un tratamiento sintomático en lo que se obtienen los resultados de laboratorio y se implementa el tratamiento específico.

6. Elaboración de un plan de seguimiento del paciente.

7. Respaldar el desarrollo del ECOP con referencias bibliográficas actualizadas

Desarrollo de la práctica

1. Elaboración del ECOP en el formato proporcionado (Apéndice 2) para cada paciente felino hospitalizado ó que se presente a consulta de medicina en el HVE, cumpliendo con los siguientes puntos:

1.1 Reseña del paciente

Nombre del paciente, número de expediente, edad, sexo (entero o castrado), raza y color.

1.2 Anamnesis e historia clínica

Datos de programas preventivos de salud, enfermedades previas y tratamientos que ha recibido el paciente.

Motivo de la consulta, descripción del problema actual.

1.3 Examen físico

Anotar los datos que arroje el examen físico en el formato e incluir anormalidades detectadas en las pruebas de laboratorio o de gabinete disponibles en ese momento.

1.4 Lista de problemas (se utilizan número arábigos)

Un problema puede ser un signo clínico, alguna anormalidad en el examen físico o en pruebas de laboratorio.

1.5 Lista maestra (se utilizan números romanos)

Realizar la depuración de la lista inicial de problemas. Se identifican los problemas que son de mayor importancia y que puedan relacionarse con otros problemas.

1.6 Plan inicial

Se analiza cada problema de la lista maestra, y se enlistan las posibles causas (diagnósticos diferenciales) para cada uno de ellos, en orden de mayor a menor probabilidad de que estén ocasionando el problema. Posteriormente se seleccionan las pruebas que podrían ayudar a confirmar o descartar cada diagnóstico.

1.7 Tratamiento y recomendaciones

En este espacio se anota el tratamiento que fue instaurado por el MVZ del HVE encargado del caso y el plan de seguimiento para el paciente.

1.8 Investigación sobre el caso y recomendaciones

Es un espacio destinado a que el alumno investigue sobre lo que le haya llamado la atención en el desarrollo del ECOP (diagnósticos diferenciales, pruebas recomendadas, tratamiento, etc). Se debe de integrar la información del ECOP y la investigación realizada en bibliografía especializada.

.

Práctica 3

Fármacos utilizados en gatos

Los perros y gatos son fisiológicamente muy parecidos, por lo que en muchos casos las dosis de los fármacos pueden ser utilizadas indistintamente para ambas especies, sin embargo, es muy importante saber que existen algunas diferencias en el metabolismo, la estructura de la hemoglobina, los receptores y el comportamiento de estas dos especies, por lo que la farmacocinética de algunas drogas requiere consideraciones especiales al momento de decidir la dosis e intervalo de administración en los gatos. Es importante considerar que existen algunos fármacos que hasta resultan prohibitivos en estos pacientes.

La principal diferencia entre estas especies es el metabolismo de los fármacos; el gato tiene una escasa capacidad para conjugar los fármacos con el ácido glucurónico, lo que reduce la velocidad de excreción de algunos fármacos que son metabolizados por glucuronización, como ácido acetilsalicílico, paracetamol, morfina, etc. los cuales se acumulan en el organismo y llegan a ser tóxicos.

Otra diferencia relevante, relativa al comportamiento, es el hábito de acicalamiento particular de esta especie, el cual puede conducir a una intoxicación, pero de la misma forma, puede ser benéfico cuando se utiliza para que el paciente ingiera pastas que se aplican en partes accesibles del cuerpo.

Objetivo general

Al término de la práctica, el alumno conocerá los fármacos que comúnmente son utilizados en gatos, las dosis recomendadas para éstos y los efectos secundarios que pudieran presentarse, así como aquellos fármacos que están contraindicados en esta especie.

Objetivos específicos

Al finalizar la práctica el alumno:

· Conocerá los fármacos que comúnmente son utilizados en gatos y el mecanismo de acción de éstos, así como los efectos adversos que pudieran presentarse.

· Conocerá las dosis de los fármacos que comúnmente son utilizadas en gatos y las modificaciones que pueden hacerse dependiendo del padecimiento a tratar o del estado del paciente (por ejemplo en casos de insuficiencia renal).

· Conocerá los efectos secundarios de los fármacos que comúnmente son utilizados en gatos y las consecuencias de una sobredosificación.

· Se familiarizará con los nombres comerciales de los fármacos y las presentaciones que faciliten la administración del medicamento en el paciente felino.

Actividades

1. Conocer los fármacos que son recomendados a todos los pacientes hospitalizados y que asisten a consulta de medicina al HVE durante la práctica.

2. Investigar mecanismo de acción, indicaciones, dosis (específicamente para gatos), y contraindicaciones para cada fármaco.

3. Investigar el producto comercial y la presentación más convenientes para la administración de cada fármaco al paciente felino.

Desarrollo de la práctica

1. Anotar los fármacos que son recetados a los gatos que asisten a consulta en el HVE en la “Lista de fármacos utilizados en gatos” (Apéndice 3).

2. Anotar los fármacos que son administrados a los gatos hospitalizados en el HVE en la “Lista de fármacos utilizados en gatos” (Apéndice 3).

3. De ser el caso, anotar en la “Lista de fármacos utilizados en gatos” (Apéndice 3) los fármacos que hayan sido recomendados por MVZ externos antes de que el paciente llegara al HVE .

4. Investigar las indicaciones que existen para el uso de cada fármaco de la “Lista de fármacos utilizados en gatos” (Apéndice 3) y llenar el espacio correspondiente.

5. Investigar las dosis recomendadas para cada fármaco (específicamente en gatos) de la “Lista de fármacos utilizados en gatos” (Apéndice 3) y llenar el espacio correspondiente.

6. Investigar un ejemplo de nombre comercial para cada fármaco, presentación y concentración que facilite la dosificación y administración del mismo en el paciente felino (uso humano o veterinario) y llenar el espacio correspondiente en la “Lista de fármacos utilizados en gatos” (Apéndice 3).

7. Investigar los efectos secundarios que pueden presentarse en la utilización de cada fármaco de la “Lista de fármacos utilizados en gatos” (Apéndice 3) y llenar el espacio correspondiente.

8. Finalmente, enlistar los fármacos cuya utilización está contraindicada en los gatos.

Práctica 4

Prueba de SIDA Felino y Leucemia Viral Felina

La Leucemia Viral Felina (LVFe) es una enfermedad muy difundida en los gatos, que es causada por oncovirus de la familia de los retrovirus, capaz de inducir inmunosupresión directa, numerosas enfermedades degenerativas (asociadas con los efectos inmunosupresores del virus) y proliferativas (como leucemias y linfomas), por lo que las manifestaciones de esta enfermedad son muy variadas.

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Felina (SIDAF) es una enfermedad causada por un lentivirus (también de la familia de los retrovirus) que generalmente induce infecciones con periodos asintomáticos prolongados, seguidos de una enfermedad clínica asociada a la severa inmunosupresión inducida por este virus.

La prueba SNAP COMBO ®* es un inmunoensayo rápido (ELISA) para la detección simultánea del antígeno p27 del virus de leucemia felina y anticuerpos específicos al virus de inmunodeficiencia felina (VIF) en suero, plasma o sangre entera de felinos.

Objetivo general

Al finalizar la práctica el alumno estará capacitado para realizar la prueba de SIDAF/LVFe, interpretando de forma adecuada el resultado.

Objetivos específicos

El alumno:

· Conocerá el fundamento de la prueba de ELISA.

· Conocerá los diferentes tipos de muestras que pueden ser utilizadas para llevar a cabo la prueba.

· Conocerá y podrá explicar el procedimiento para realizar la prueba de forma adecuada.

· Interpretará un resultado positivo y un resultado negativo.

· Será capaz identificar los casos clínicos en los que exista la necesidad de realizar la prueba.

Actividades

1. Selección de muestras para la realización de la prueba.

2. Se realizará la prueba SNAP Combo Felino ®* para antígeno de Virus de Leucemia Felina (VLFe) y anticuerpos contra Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF).

3. Interpretación de resultados, positivos y negativos, con base en alteraciones en la historia clínica, examen físico y pruebas de laboratorio.

* Feline Leukemia Virus Antigen / Feline Immunodeficiency Virus Antibody Test Kit, IDEXX LABORATORIES.

Desarrollo de la práctica

1. Se proporcionará el instructivo de la prueba, el cual debe de ser estudiado de forma previa a la realización de la misma.

4. El alumno demostrará que conoce la metodología para poder realizar la prueba (Apéndice 4).

5. El alumno demostrará que conoce las diferentes muestras a partir de las cuales puede ser desarrollada la prueba.

6. Se realizará la prueba con una muestra problema siguiendo el procedimiento:

a. Transferir 3 gotas de muestra (sangre entera, suero o plasma) al tubo de muestra usando la pipeta proporcionada.

b. Manteniendo el tubo en posición vertical, añadir 4 gotas de conjugado al tubo de muestra.

c. Tapar el tubo de muestra y mezclar bien, invirtiendo el tubo de 3-5 veces.

d. Coloque el dispositivo sobre una superficie plana. Añada el contenido del tubo de muestra a la cubeta de muestra (el posillo mayor del snap), tenga cuidado de no salpicar el contenido fuera de la cubeta. Parte de la muestra puede quedar en la cubeta de muestra. La muestra fluirá a través de la ventanilla de resultados llegando al círculo de activación (posillo más pequeño) en 30-60 segundos aproximadamente. Observe cuidadosamente para detectar muestra o un color azul en el círculo de activación.

e. Cuando comience a aparecer color en el círculo de activación oprima firmemente el activador hasta que esté a nivel con el cuerpo del dispositivo para activar la prueba. A partir de este momento comience a contar el tiempo de 10 minutos. Algunas muestras pueden no fluir al círculo de activación dentro de los 60 segundos y, por consiguiente, el circulo puede no colorearse. En este caso, pulse el activador después que la muestra haya pasado a través de la ventanilla de resultados. Mantenga el dispositivo en posición horizontal para asegurar resultados precisos.

f. Transcurridos los 10 minutos, lea el resultado de la prueba; algunas veces el control positivo puede desarrollarse más pronto, pero los resultados no se completan hasta los diez minutos.

7. El alumno demostrará que conoce la etiología, epizootiología y patogenia de LVFe y SIDAF, conocimientos indispensables para poder interpretar los resultados de la prueba. Responderá las preguntas de análisis de el Apéndice 4.

PRACTICA 5

PERFIL INTEGRAL

El hemograma, la química sanguínea y el urianálisis (perfil integral) son pruebas básicas que proporcionan información que orientará hacia el órgano o sistema que se encuentra afectado en el paciente.

Este tipo de pruebas, junto con el examen físico y una historia clínica detallada, aproximarán al MVZ a un diagnóstico definitivo en la mayoría de los casos y en otros, orientarán a la selección de otros procedimientos que pudieran conducir a un diagnóstico definitivo.

Es importante considerar que la exactitud de los resultados de estas pruebas dependerá en gran medida de que el procedimiento de toma de muestra y el manejo de ésta desde la toma hasta el envío al laboratorio se realice adecuadamente.

Objetivo general

Al término de la práctica, el alumno será capaz tomar una muestra sanguínea, enviarla correctamente al laboratorio y analizar los resultados del perfil integral.

Objetivos específicos

A término de la práctica el alumno:

· Será capaz de sujetar un paciente felino para facilitar la toma de muestras.

· Conocerá los diferentes sitios de venopunción utilizados en el gato.

· Describirá el proceso de embrocado y de toma de muestras para el perfil integral.

· Explicará las condiciones en las que deben ser enviadas la muestras al laboratorio

· Interpretará los resultados y tendrá la habilidad de relacionarlos con el caso clínico.

Actividades

1. Sujeción de el paciente felino para la toma de muestras.

2. Descripción el proceso de embrocado y de toma de muestras para el perfil integral.

3. Localización de vena (yugular, cefálica y safena) y de vejiga.

4. Envío de muestras al laboratorio

5. Interpretación de los resultados del perfil integral y asociación con la signología del paciente.

Desarrollo de la práctica

1. Se practicarán las diferentes técnicas de sujeción necesarias en el gato para la toma de muestras sanguíneas y cistocentesis.

2. Descripción el proceso de embrocado y de toma de muestras para el perfil integral.

3. Localización de la vena yugular, cefálica y safena.

4. Localización de la vejiga.

5. Envío de muestras al laboratorio.

6. Interpretación de los resultados del perfil integral: identificar valores fuera de rangos normales y asociar la variación a padecimientos relacionado con la signología del paciente (Apéndice 5).

.

PRACTICA 6

TERAPIA DE LÍQUIDOS

La deshidratación es un transtorno bastante común que puede poner en riesgo la vida del paciente y que puede ser ocasionado de forma directa o indirecta por un gran número de padecimientos. Básicamente puede producirse por falta en el aporte (cuando el consumo de agua o alimento disminuye) ó por exceso en la eliminación (vómitos, diarreas, poliuria, quemaduras, hemorragias, etc).

Con la finalidad de corregir este transtorno, se debe de instaurar una terapia de líquidos adecuada con base al porcentaje de deshidratación que se calcule para el paciente. Para poder determinar este porcentaje se requiere de una evaluación cuidadosa que integre la información obtenida del examen físico, la historia clínica y pruebas de laboratorio.

Objetivo general

Al término de la práctica, el alumno será capaz de determinar el porcentaje de deshidratación de un paciente con base en la historia clínica, el examen físico y las pruebas de laboratorio. De la misma forma, el alumno será capaz de calcular la terapia de líquidos que necesita el paciente.

Objetivos específicos

A término de la práctica el alumno:

· Clasificará el porcentaje de deshidratación de un paciente con base las alteraciones encontradas en la historia clínica, examen físico y pruebas de laboratorio.

· Calculará la terapia de líquidos adecuada para el paciente, considerando las alteraciones encontradas en la historia clínica, examen físico y pruebas de laboratorio.

· Conocerá las ventajas, desventajas e indicaciones de las diferentes vías de administración de líquidos

Actividades

1. Calcular el porcentaje de deshidratación de los pacientes ambulatorios y hospitalizados en el HVE.

2. Calcular la terapia de líquidos necesaria para cada paciente que se encuentre deshidratado.

3. Explicar las vías de administración de terapia de líquidos e indicar cuál es la indicada para cada paciente.

Desarrollo de la práctica

1. Explicar cómo se determina el porcentaje de deshidratación con base en la historia clínica y examen físico (Apéndice 6).

2. Explicar cómo se calcula la terapia de líquidos de mantenimiento para un gato (Apéndice 6).

3. Explicar cómo se calcula la terapia de líquidos para un gato deshidratado (Apéndice 6).

4. Asistir a las consulta de medicina de gatos en el HVE y determinar si el paciente presenta algún grado de deshidratación con base en la historia clínica y examen físico.

5. Calcular la terapia de líquidos para los pacientes ambulatorios que se encuentren deshidratados (Apéndice 6).

6. Determinar el grado de deshidratación que presentan los pacientes hospitalizados del HVE con base en la historia clínica, examen físico y pruebas de laboratorio.

7. Calcular la terapia de líquidos para los pacientes hospitalizados que se encuentren deshidratados (Apéndice 6).

8. Corroborar que la terapia de líquidos de los pacientes hospitalizados del HVE esté siendo administrada correctamente (evaluando el porcentaje de deshidratación, la vía de administración, que los líquidos estén siendo administrados correctamente, etc).

Apéndice 1

EXÁMEN FISICO GENERAL

Alumno:

Fecha:

1.- Completa el siguiente cuadro con los valores de referencia normales en gatos.

Parámetro normal

Parámetro normal

Peso

Frecuencia respiratoria

Membranas Mucosas

Palmo Percusión

Tiempo de Llenado Capilar

Campos Pulmonares

Reflejo deglutorio

Pulso arterial

Reflejo tusígeno

Temperatura rectal

Frecuencia cardiaca

Condición Corporal

2.- Dibuja e identifica las siguientes estructuras en el esquema que se presenta a continuación.

· Linfonodos palpables

· Hígado

· Riñón izquierdo

· Riñón derecho

· Asas intestinales

· Vejiga

· Colon

· Útero (grávido)

Apéndice 2

REPORTE DE CASO CLÍNICO

Alumno:

Fecha:

Nombre

No. de expediente

Edad

Sexo

Raza

Color

M Ο H Ο C Ο

Anamnesis e Historia Clínica

Exámen físico

Lista de problemas

Lista maestra

PRUEBAS

Diagnósticos diferenciales

Diagnósticos presuntivos para cada problema

Tratamiento y Recomendaciones

Investigación sobre el caso y Comentarios

Referencias

Apéndice 3

LISTA DE FÁRMACOS UTILIZADOS EN GATOS

PRINCIPIO ACTIVO

INDICACIONES

DOSIS

NOMBRE COMERCIAL

PRESENTACIÓN Y CONCENTRACIÓN

USO

H/V

EFECTOS SECUNDARIOS

Apéndice 4

PRUEBA DE SIDA/LEUCEMIA FELINA

Alumno:

Fecha:

1.- Que detecta la prueba? Antígeno_____________Anticuerpo_______________

2.- Que tipo de muestras pueden ser utilizadas para realizar la prueba?

___________________, _____________________ y ______________________

3.-Si el gato no viene en ayuno puede realizarse la prueba? Por qué?

________________________________________________________________

4.-Describe el procedimiento para realizar la prueba.

1___________________________________________________________________________________________________________________________________2___________________________________________________________________________________________________________________________________3_________________________________________________________________4___________________________________________________________________________________________________________________________________5_________________________________________________________________

5.- Marca con un punto (() como se observarían los siguientes resultados:

Negativo

Positivo LVFe

Positivo VIF

Positivo

LVFe y VIF

Resultado inválido

6.- Si la prueba es positiva a LVFe, repetirías la prueba? Porque? Cuanto tiempo desp.?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Si la prueba es negativa a LVFe, repetirías la prueba? Por qué? Cuánto tiempo desp?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.- A partir de que edad es recomendable realizar la prueba? Antes por qué no?

__________________________________________________________________

9.- Que sucede si se vacuna contra LVFe sin haber realizado la prueba con anterioridad?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

10.- Si el gato está vacunado contra LVFe, que resultado esperas encontrar en la prueba?

__________________________________________________________________

Apéndice 5

ANÁLISIS DEL PERFIL INTEGRAL DE UN CASO CLÍNICO

Alumno

Fecha

Nombre del paciente

No. de expediente

Edad

Sexo

Raza

Color

· Semiología

Hemograma

ANALITO

( ó (

Posibles causas

HEMATOCRITO

HEMOGLOBINA

ERITROCITOS

VGM

CGMH

RETICULOCITOS

PLAQUETAS

PROTEÍNAS TOTALES

FRIBRINÓGENO

LEUCOCITOS

DIFERENCIAL

NEUTRÓFILOS

BANDAS

METAMIELOCITOS

MIELOCITOS

LINFOCITOS

MONOCITOS

EOSINÓFILOS

BASÓFILOS

Referencias

Química sanguínea

ANALITO

( ó (

Posibles causas

GLUCOSA

UREA

CREATININA

COLESTEROL

BILIRRUBINA TOTAL

BIL. CONJUGADA

BIL. NO CONJUGADA

ALANINA AMINO-TRANSFERASA (ALT)

ASPARTATO AMINO-TRANSFERASA (AST)

FOSFATASA ALCALINA (FA)

AMILASA

CREANININCINASA (CK)

PROTEÍNAS TOTALES

ALBÚMINAS

GLOBILINAS

RELACIÓN A/G

CALCIO

FÓSORO

RELACIÓN Ca/P

POTASIO

SODIO

CLORO

BICARBONATO

ANION GAP

DIFERENCIA DE IONES FUERTES

OSMOLARIDAD

TRIGLICÉRIDOS

· Urianálisis

Conclusiones

Referencias

Apéndice 6

TERAPIA DE LÍQUIDOS PARA GATOS

Alumno:

Fecha:

1.- Cómo se determina el porcentaje de deshidratación (% DH) que padece un gato?

% de deshidratación

Clasificación

Signos clínicos, Historia Clínica

4-5%

·

6-7%

·

8-9%

·

10-11%

·

13-15%

·

2. Cuál es la fórmula para calcular la terapia de líquidos de mantenimiento en un gato?

3. Cuál es la fórmula para calcular la terapia de líquidos de un gato deshidratado?

4. Cómo se calcula la terapia de líquidos por día de un gato?

5. Calcula la terapia de líquidos de los pacientes deshidratados que asistan a consulta o que se encuentren hospitalizados. Indica la vía de administración, si utilizarías normo o microgotero y determina el goteo por minuto.

(Ejercicio 1

Nombre:

No. de Expediente:

% DH:

(Ejercicio 2

Nombre:

No. de Expediente:

% DH:

(Ejercicio 3

Nombre:

No. de Expediente:

% DH:

(Ejercicio 4

Nombre:

No. de Expediente:

% DH:

(Ejercicio 5

Nombre:

No. de Expediente:

% DH:

REFERENCIAS

August JR, editor. Consultations in feline internal medicine, Vol.5. St. Louis: Elsevier Saunders, 2006.

Chandler EA, Gaskell CJ, Gaskell RM. Feline medicine and therapeutics. 3rd ed. Iowa: Blackwell Publishing, 2007.

Ettinger SJ, Feldman EC. Textbook of Veterinary Internal Medicine, 6th ed., St. Louis: Elsevier Saunders, 2005.

Norsworthy GD, editor. The feline patient. 3rd ed. Iowa: Blackwell Publishing, 2006.

Marín JH. Enfermedades de los gatos y su manejo clínico. México: Jaiser editores, 2003.

Wills J, Wolf A: Manual de medicina felina. Kidlington: Pergamon Press. 1993

7

8

- 32 -

- 35 -