FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN...

225
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA TEMA: MONOGRAFÍA DE FORMAS DE VIDA DE LA COMUNIDAD OCTAVIO ORTÍZ DEL BAJO LEMPA, MUNICIPIO DE JIQUILISCO, DEPARTAMENTO DE USULUTÁN. Trabajo de Graduación presentado por: Jesús Rosebelth Jacobo Domínguez Para optar al grado de: LICENCIADO EN ANTROPOLOGÍA Septiembre, 2009 SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA

Transcript of FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN...

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA

TEMA: MONOGRAFÍA DE FORMAS DE VIDA DE LA COMUNIDAD OCTAVIO

ORTÍZ DEL BAJO LEMPA, MUNICIPIO DE JIQUILISCO,

DEPARTAMENTO DE USULUTÁN.

Trabajo de Graduación presentado por: Jesús Rosebelth Jacobo Domínguez

Para optar al grado de: LICENCIADO EN ANTROPOLOGÍA

Septiembre, 2009

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

PÁGINA DE AUTORIDADES

LIC. JOSÉ MAURICIO LOUCEL

RECTOR

ING. NELSON ZÁRATE SÁNCHEZ

VICERRECTOR ACADÉMICO

LICDA. ARELY VILLALTA DE PARADA

DECANA

JURADO EXAMINADOR

LIC. JOSÉ GILBERTO BERRÍOS CHICAS

PRESIDENTE DEL JURADO

LIC. MARIO MATA

PRIMER VOCAL

LIC. CARLOS FELIPE OSEGUEDA OSEGUEDA

SEGUNDO VOCAL

Septiembre, 2008

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

DEDICATORIA

A Dios por haberme iluminado hasta el final de la carrera.

A toda mi familia, en especial a mis padres que me comprendieron.

A la institución de Marinol de los Estados Unidos por el apoyo económico.

A la hermana Hortensia por su apoyo incondicional.

Al padre Ángel Arnáiz Quintana por facilitar Becas para estudios

universitarios.

A la comunidad Octavio Ortíz y los informantes que con entusiasmo

dispusieron su tiempo y dedicación, les dedico ésta Monografía.

A mis amigos en España por haberme apoyado económicamente para

finalizar los estudios universitarios.

A mi asesor de Monografía Carlos Felipe Osegueda, al Licenciado Mario

Mata y al Licenciado José Gilberto Berríos Chicas por haberme apoyado

como Jurado examinador.

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… i

JUSTIFICACIÓN………………………………………………….......................... 1

CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL………………………………………………………….. 3

1.1. Tema de estudio …………………………………………………….......... 3

1.2. Objetivos………………………………………………………………......... 3

1.2.1 objetivo general………………………………………………………. 3

1.2.2. Objetivos específicos……………………………………………….. 3

1.3. Delimitación del objeto de estudio………………………………………. 4

1.3.1. Delimitación geográfica……………………………………………... 4

1.3.2. Delimitación temática……………………………………………....... 4

1.3.3. Delimitación temporal……………………………………………...... 5

1.4. Marco Conceptual…………………………………………....................... 5

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………….. 16

CAPÍTULO III

ASPECTOS GENERALES GEOGRÁFICOS Y AGRO - ECOLÓGICOS….…. 19

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

3.1. Morfología………………………………………………………………….. 20

3.2. El clima .............................................................................................. 21

3.3. El Suelo y su uso.….............................................................................. 22

3.3.1. Historial…………………..……………………….……………….… 22

3.3.2. El suelo…………………..……………………….…………………... 23

3.3.3. Usos actuales…………………..……………………….………....... 24

3.4. Hidrografía y su riqueza natural………………….................................. 25

3.5. Factores de riesgo…………………..……………………………….……. 29

CAPÍTULO IV

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA……………………………………………. 33

4.1. Servicio comunal ………………………………………………………. 33

4.2. Servicios externos de ayuda comunitaria……………………………… 33

4.3. Vías y servicios de comunicación. ……………………………………... 34

4.4. Medios de comunicación……………………………………................... 36

4.4.1. Las radios más escuchadas ……………………………………… 36

4.5. Servicio de Alumbrado Eléctrico………………………………………… 37

4.6. Servicio de agua potable ………………………………………………... 37

4.7. Servicios médicos y de prevención……………………………….......... 38

4.8. Servicios educativos……………………………..................................... 38

4.8.1 Centros de enseñanza en la comunidad…………………………. 38

4.8.2. Otros centros educativos no comunitarios……………………….. 39

4.9. Servicios de ahorro y crédito…..…………………………………………. 39

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

4.10. Servicio religioso………………………………………………………… 39

4.11. Instancias de apoyo y cooperación local……………………………... 40

4.12. Atractivos del entorno de la comunidad.……………………………... 43

CAPÍTULO V

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL BAJO LEMPA Y POBLADORES

DE LA COMUNIDAD OCTAVIO ORTÍZ.

5.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL BAJO LEMPA……………... 45

5.1.1. La conquista de Los Lencas en el Bajo Lempa……………......... 48

5.1.2. Cambios socioeconómicos en los indígenas y campesinos con la

llegada de los partidos liberales …………..……………………………... 52

5.1.3. De la reforma agraria a la conflictividad social. ……………...…. 55

5.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE POBLADORES DE LA

COMUNIDAD OCTAVIO ORTIZ………………………………………………. 55

5.2.1. Antecedentes del conflicto armado ….…………………………... 55

5.2.2. El despertar de pueblo. …………………………………………… 58

5.2.3. Durante el conflicto armado………………………………………. 59

5.2.4. La vida en el refugio. ……………………………………………… 62

5.2.5. El retorno a el salvador y la llegada al Bajo Lempa…………..... 65

5.2.6. Fundación de la “comunidad Padre Octavio Ortíz”……………… 67

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

CAPÍTULO VI

FORMAS DE VIDA DE LA COMUNIDAD OCTAVIO ORTIZ…………………. 73

6.1. Estructura organizativa …………………..………………………………. 73

6.2. Estructura familiar…………………………………………………………. 82

6.3. Vivienda……………………………………………………………….......... 83

6.4. Economía de la comunidad……………………………………………… 84

6.4.1. Agricultura…………………………………………………………..... 84

6.4.2. La ganadería. ……………………………………………………….. 93

6.4.3. Otras actividades económicas……………………………….......... 95

6.4.4. Profesiones u oficios……………………………………………...... 100

6.5. La educación…………………………………………………………........ 103

6. 6. Desastres Naturales……………………………………………………. 106

6.7. Medio Ambiente ………………………………………………………..… 106

6.8. Salud…………………………………………..………………………….. 107

6.8.1. Unidad de salud…………………………………………………… 107

6.8.2. Dispensario de salud comunitario………………………………. 111

6.8.3. Botiquín anti malaria………………………………………………. 112

6.8.4. Fondo Social de Emergencia…………………………………… 113

6.9. Discapacitados y Veteranos de guerra……………………………….… 114

6.10. Música instrumental…………………………………………………….. 115

6.11. La gente y sus casas ….....……………………………………………. 119

6.12. Modas y costumbres ………………………………………...………... 121

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

6.13. Bebidas embriagantes…………………………………………............ 123

6.14. La gente y su entretenimiento…...……………………………………. 123

6.15. El deporte…………………………………………………………..…….. 126

6.16. El Teatro………………………………………………………………….. 129

6.17. La Danza ………………………………………………………………… 130

6.18. Solidaridad……………………………………………………………….. 130

6.19. Religión…………………………………………………………………… 133

6.19.1. Líderes religiosos a nivel comunal……………………………... 134

6.19.2. Actividades religiosas…………………………………………… 135

6.19.3. Semana Santa…………………………………………………… 136

6.19.4. El compadrazgo en la comunidad Octavio Ortiz…………….. 140

6.19.5. Fiesta de conmemoración…………………………………….… 148

6.19.6. Fiesta de aniversario…………………………………………… 149

6.20. Religiosidad popular……………………………………………………. 150

6.20.1. Ciclo religioso y práctica popular……………………………...… 152

6.20.2. El día de la cruz…………………………………………………… 154

6.20.3. Muerte y los entierros……………………………………………. 156

6.20.4. Creencias y temores……………………………………….…... 158

6.21. Mitos y Leyendas……………………………………………………...… 159

6.22. Recetas medicinales………………………………………………….… 165

6.23. Supersticiones y creencias relacionadas con animales…………..… 166

Conclusión……………………………………………………………………… 167

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

Recomendaciones…………………………………………………………...… 169

Bibliografía……………………………………………………………………… 171

Anexos

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

INTRODUCCIÓN

Ésta Monografía sobre “Formas de Vida de la comunidad Octavio Ortíz,

Cantón la Canoa, Municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután”, tiene

como finalidad elaborar un estudio descriptivo de carácter antropológico como

un documento de utilidad práctica en la comunidad.

La monografía enfoca a una comunidad de excombatientes del Frente

Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y refugiados provenientes

de Honduras para la década de 1980, quienes se establecieron en el Bajo

Lempa entre los años de 1991 a 1995, como parte de la población beneficiada

en el Programa de Transferencia de Tierra en la década de 1990.

El estudio describe los rasgos históricos, ambientales, culturales,

políticos y socioeconómicos de los pobladores de la comunidad Octavio Ortíz,

en donde las experiencias individuales y colectivas se conjugan en el contexto

de la comunidad creando un estilo de comunidad de tipo participativo.

En las primeras páginas se expone una breve justificación del interés por

este tema. En el capítulo I. Marco Referencial, se hace el planteamiento

sobre: el tema de estudio, los objetivos, la delimitación y el marco referencial en

el cual se sustenta la investigación. En el capítulo II. El Marco Metodológico,

explica como se realizó la investigación; es decir, el tipo de técnica y métodos

utilizados en la recolección de datos. En el capítulo III. Trata aspectos

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

generales geográficos y agroecológicos en la comunidad, con el objeto de

contextualizar las formas de vida de la comunidad. En el capítulo IV. La

Estructura socioeconómica de la comunidad, se establecen las formas de

articulación y organización de la comunidad y su esfuerzo como desarrollo local.

En los capítulo V y VI. Los orígenes del Bajo Lempa, una exploración

histórica del contexto del Bajo Lempa, que identifican aspectos que inciden en

la formas de vida de los actuales pobladores. Además, se incorpora una breve

reconstrucción histórica de los actuales pobladores de la comunidad

Octavio Ortíz, enfocando las formas de vida desde antes, durante y después

del conflicto bélico hasta la actualidad. El mayor énfasis descansa en las

formas de vida actual, se enfocan aspectos socioculturales, tales como: las

actividades deportivas, artísticas y organizacionales, entre otros, como parte del

hacer cultural comunitario. Finalmente, se incorpora una breve conclusión,

recomendaciones, bibliografía y anexos.

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

INTRODUCCIÓN

Ésta Monografía sobre “Formas de Vida de la comunidad Octavio Ortíz,

Cantón la Canoa, Municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután”, tiene

como finalidad elaborar un estudio descriptivo de carácter antropológico como

un documento de utilidad práctica en la comunidad.

La monografía enfoca a una comunidad de excombatientes del Frente

Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y refugiados provenientes

de Honduras para la década de 1980, quienes se establecieron en el Bajo

Lempa entre los años de 1991 a 1995, como parte de la población beneficiada

en el Programa de Transferencia de Tierra en la década de 1990.

El estudio describe los rasgos históricos, ambientales, culturales,

políticos y socioeconómicos de los pobladores de la comunidad Octavio Ortíz,

en donde las experiencias individuales y colectivas se conjugan en el contexto

de la comunidad creando un estilo de comunidad de tipo participativo.

En las primeras páginas se expone una breve justificación del interés por

este tema. En el capítulo I. Marco Referencial, se hace el planteamiento

sobre: el tema de estudio, los objetivos, la delimitación y el marco referencial en

el cual se sustenta la investigación. En el capítulo II. El Marco Metodológico,

explica como se realizó la investigación; es decir, el tipo de técnica y métodos

utilizados en la recolección de datos. En el capítulo III. Trata aspectos

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

generales geográficos y agroecológicos en la comunidad, con el objeto de

contextualizar las formas de vida de la comunidad. En el capítulo IV. La

Estructura socioeconómica de la comunidad, se establecen las formas de

articulación y organización de la comunidad y su esfuerzo como desarrollo local.

En los capítulo V y VI. Los orígenes del Bajo Lempa, una exploración

histórica del contexto del Bajo Lempa, que identifican aspectos que inciden en

la formas de vida de los actuales pobladores. Además, se incorpora una breve

reconstrucción histórica de los actuales pobladores de la comunidad

Octavio Ortíz, enfocando las formas de vida desde antes, durante y después

del conflicto bélico hasta la actualidad. El mayor énfasis descansa en las

formas de vida actual, se enfocan aspectos socioculturales, tales como: las

actividades deportivas, artísticas y organizacionales, entre otros, como parte del

hacer cultural comunitario. Finalmente, se incorpora una breve conclusión,

recomendaciones, bibliografía y anexos.

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

3

CAPÍTULO I. MARCO REFERENCIAL

1.1. TEMA DE ESTUDIO

Monografía de Formas de Vida de la comunidad Octavio Ortíz, cantón la

Canoa del Bajo Lempa, en el municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

Describir las formas de vida sobre aspectos históricos, sociales, culturales

y económicos de la comunidad Octavio Ortíz, cantón la Canoa, en el Municipio

de Jiquilisco, Departamento de Usulután.

1.2.2. Objetivos específicos

1. Registro de tradición oral de la comunidad sobre el conflicto bélico de la

década de 1980.

2. Visualizar aspectos sociales, económicos, políticos, organizacionales,

religiosos, culturales e históricos de la comunidad Octavio Ortíz.

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

4

3. Identificar contingencias ambientales.

4. Identificar valores artísticos, deportivos y de esparcimiento de la comunidad

en estudio.

5. Identificar los programas sociales institucionales y privados que se facilitan en

la comunidad.

1.3. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.3.1. Delimitación geográfica

Comunidad Octavio Ortíz, Cantón la Canoa en el Bajo Lempa, Municipio

de Jiquilisco, departamento de Usulután; cubre una extensión aproximada de 450

manzanas de tierra; limita al Norte con la comunidad Amando López; al Sur limita

con el cantón San Antonio el Potrerío y comunidad Los Lotes, al Oeste limita con

el Río Lempa y al Este con Bosque Salado y comunidad la Chacastera y

Canoíta (Ver anexo 6, imagen 3).

1.3.2. Delimitación temática

Descripción de los rasgos generales de la estructura económica, política,

social y cultural que caracteriza a los habitantes de la comunidad Octavio Ortíz

en el Bajo Lempa.

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

5

1.3.3. Delimitación temporal

La dimensión temporal de la investigación se realizó entre los meses de

marzo a noviembre de 2008, realizado en la Comunidad Octavio Ortiz en la Zona

del Bajo Lempa, Municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután.

1. 4. MARCO CONCEPTUAL

El estudio describe las formas de vida de la comunidad Octavio Ortíz a

partir de un proceso de trabajo de campo, es a lo que se le denomina la

etnografía. “La etnografía es el estudio descriptivo de la cultura de una

comunidad o de alguno de sus aspectos fundamentales, bajo la perspectiva

de comprensión global de la misma”,1 en donde el investigador trata de

proporcionar una imagen fiel a la vida de lo que la gente dice y del modo en que

actúa; “está redactada de modo tal que permite a los lectores extraer sus

propias conclusiones y generalizaciones a partir de los datos”2, depende del

interés del investigador para elaborar el modelo del trabajo final.

1. BAZTÁN, A. Aguirre (Ed). Etnografía, Metodología Cualitativa en la investigación Sociocultural. Marcombo, S.A. Barcelona, España.1995. 3 y 16. p.

2. Sociocultural. Marcombo, S.A. Barcelona, España.1995. 3 y 16. p.HOPE PONCE Margarita Elena y David Mora Eguiarte. Tesis. Diccionario de Antropología. (Licenciatura en etnología y licenciatura en antropología social). Universidad Nacional de México. Escuela Nacional de Antología e Historia. D.F. México. 2000. Diccionario digital, terminología 393.

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

6

Para esta investigación se planteó un modelo de “monografía de

comunidad”3, es un estilo de monografía clásica. Este tipo de estudio ha sido el

principal foco de interés para los antropólogos; sin embargo, anteriormente

hacían referencia a comunidades aisladas: en bosques, montañas, islas, y en la

actualidad se estudia todo tipo de comunidades humanas.

Para Levi-Strauss “una monografía, es el resultado final de un proceso

de trabajo de campo a través del cual se reconstruye y vertebra la cultura

de la comunidad estudiada”. Según Florencio Vicente Castro, desde la

publicación del Diario de Malinowski se puso de manifiesto que existen dos

versiones sobre el trabajo etnográfico: la personal (en este caso, el diario) y la

oficial (monografía). “La monografía habla de la realidad oficial, de lo que los

demás quieren/deben conocer, tiñéndose de retórica para organizar

académicamente los datos recabados”4.

En este sentido, ésta monografía es de tipo oficial, contiene datos del

interés de la comunidad. Por otra parte, debe señalarse que una monografía es

un tanto subjetiva, ya que en ella se admiten las inclinaciones personales, los

recuerdos, las experiencias vividas y las lecturas previas que el interesado en

3. Levi-Strauss en: BAZTÁN Ángel. Aguirre (Ed). Etnografía, Metodología Cualitativa en la investigación Sociocultural. Marcombo, S.A. Barcelona, España.1995. 4 y 227. p 4. Florencio Vicente Castro. Tipos de Monografías etnográficas en: BAZTÁN, Ángel. Aguirre (Ed). 1995. p. 4 y 227.

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

7

hacer la monografía tenga del tema; sólo que no debe excederse, sin una

confrontación con instrumentos de investigación que utiliza la ciencia, de lo

contrario, la monografía de investigación pasará a ser un diario íntimo personal,

tal como se ha mencionado anteriormente.

En definitiva, en esta investigación se entiendo por “monografía, a un

trabajo relativamente extenso5, argumentativo con función informativa, que

organiza los datos de un determinado tema, y cuya información ha sido obtenida

de varias fuentes y analizadas con una visión crítica. También, hace referencia a

la idea de abordaje racional del tema elegido, “conclusiones, exploración,

construcción y reconstrucción de posiciones. Este último, puede demandar

poca o mucha trascripción de texto en la presentación monográfica, lo que

dependerá del interés o de las fuentes documentales que el investigador

tenga y del tipo de monografía a realizar”6. Otro aspecto importante, se trata

de una monografía y no de una tesis: la tesis quiere decir posición; el que escribe

asume una postura, tomando una actitud y la monografía, en cambio, se trata de

un escrito sobre un tema; por ejemplo, lo que un autor dice, no lo que dice el

autor de la monografía.

Ésta monografía retoma un punto de vista colectivo en el abordaje de la

investigación, tal como la entendía el sociólogo Emilio Durkheim, en su estudio

5. VERA, Armando Anti. Metodología de la investigación. Editorial Kapelusz. Buenas Aires, Argentina.1973. 161. p. 6. ARAMBURU LI Ab, Enrique J. Guía para la confección de la monografía exigible por la cátedra. 2000. [En línea]. Disponible en: http://www.geocities.com [consultado el 25-5-2008].

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

8

de la solidaridad social, quería entender más que nada, “como una unidad

social mantiene a sus miembros juntos”7, en el lenguaje de esta monografía,

es como los individuos viven en la comunidad.

Formas de vida

La expresión “formas de vida” o “estilos de vida” suele relacionarse a la

clase social económicamente poderosa que puede escoger libremente cómo

emplear su tiempo y sus recursos. Pero en ésta monografía, se utiliza la

expresión formas de vida o modos de vida, al conjunto de actividades regulares

de un grupo, “con una forma peculiar de hacer o de manifestarse una

cosa”8, es decir, las formas de aprovechar los recursos medioambientales (del

río, el bosque, agropecuaria) y las expresiones culturales comunitarias.

En las formas de vida de los campesinos, se manifiesta una expresión de

lucha contra la pobreza, por el acceso a los servicios básicos. El proceso de

globalización, denominado “progreso” sigue dejando aún más vulnerable a un

amplio sector social, con grandes desigualdades sociales, en parte por la falta de

vías democráticas que permitan acceder a la población a la toma de decisiones

sobre problemas y regulación de las mismas.

7. Max Weber y Emilio Durkheim. La enciclopedia libre. [En línea] disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/MaxـWeber. [Consultado el 13-7-08] 8. MARCH-Enric Hernández (et al). Gran Diccionario de la Real Academia Española. Edición

electrónica Larousse planeta, S.A. Esapaña.1996.

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

9

Ante estas dificultades, resulta importante identificar elementos que

definen la identidad social en los pobladores de la comunidad Octavio Ortiz,

según Valera Sergi (1979) pueden encontrarse en un conjunto de elementos y

para poder definirlo hay que encontrarlo socialmente…”, para Hunter “la

identidad social se deriva del sentimiento de pertenencia o afiliación a un

entorno concreto significativo; que puede derivarse a un conjunto de auto y

heteroatribuciones internas que configuran un carácter especial o distintivo

a los miembros/as asociados a esta categoría…”9.

De acuerdo al planteamiento de Valera Sergi y Hunter, la identidad social

puede encontrarse en el entramado social, sobre el sentido de pertenencia a

determinadas categoría sociales. En efecto, en la comunidad Octavio Ortiz se

hallan elementos que definen la identidad social, derivados básicamente de

experiencias traumáticas, lo cual marcan valoraciones y sentimientos a ciertos

elementos sociales, como la aprehensión del territorio, el sentido colectivo y

considerarse a sí mismos como afectados.

Los pobladores de la comunidad Octavio Ortíz a pesar de que nunca habían

habitado en el Bajo Lempa, han aprendido a valorar la tierra en la que hoy

habitan, la valoración no se desprende directamente de la relación

hombre/territorio, sino más bien, de la relación hombre/experiencia; por que ha

9. VALERA, Sergi. Estudio de la relación entre el espacio simbólico urbano y los procesos de identidad social. En revista de psicología social (12). Barcelona España, 1997.

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

10

surgido a partir de un proceso de lucha, así afirma Concepción Martínez “la

tierra ha costado sangre y sufrimientos, tiene un valor impagable”10.

Estas ideas ponen en contraposición a lo que tradicionalmente se ha venido

diciendo, de que la pertenencia y valoración a un territorio se da a partir de una

idea ancestral, por que en los pobladores de la comunidad Octavio Ortíz la

aprehensión y simbolismo de la tierra no se desprende directamente del

raigambre tradicional, sino más bien, de las experiencias vividas y cuando esas

experiencias de vida han sido traumáticas le infiere un valor a lo que la gente le

considera un logro.

Se concluye, el valor11 de un territorio es inmenso y pude valorarse desde

distinto puntos de vista: pude ser monetariamente o por memorias ancestrales12.

En un desarraigo territorial se pierden las costumbres y tradiciones13, se

conservan si encuentra una función social, tal como sostenía Radcliffe-Brown.

10. MARTÍNES VIGIL Concepción. [Entrevista]. El significado de la tierra. Comunidad Octavio Ortiz en el Bajo Lempa. Jiquilisco, Usulután. (12 -9-2008). 11. El término “valor” tiene muchos significados: en “R. Firth (1964) tiene sentido de pertenencia, en B. Malinowski y E. E. Evan-Pritchard, de concepción, en W.I.Thomas y F. Znanniecki (1927) tienen un contenido empírico, accesible a todos los miembros de un grupo social y un sentido en función del cual se determina o no la actividad. BONTE, Pierre y Michael Izard. Diccionario AKAL de Etnología y Antropología. Edición AKAL. S.A. Madrid España. 2005. 730. p. 12. JELIN, Elizabeth y LANGLAND, Victoria. Monumentos memoriales y marcas territoriales. En su monumentos memoriales y marcas territoriales. Buenos Aires, Argentina. Edición Siglo Veintiuno. 2003. pp. 2-19.

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

11

En este sentido “habitar un territorio” va cargado de un significado simbólico,

para Illich (1985) “habitar un territorio” es tomarlo y marcarlo; aún bien con

nuestras emociones, sentimientos y con nuestras ilusiones….”14. Además

de eso, para los pobladores de la comunidad Octavio Ortíz, también es,

conservarlo y defenderlo porque ha sido ganado por una conquista. Se concluye

que “la historia del grupo y su relación con su entorno, resulta un elemento

fundamental que se halla en la base de la identidad social”15. La ideología es

un elemento que define la identidad social, “y designa todo conjunto social de

representaciones o todo conjunto de ideas y valores comunes que en el

sentido antropológico es la cultura”16. La cultura tiene referencia a memoria

colectiva, la memoria es un factor determinante en la formación de una ideología

e identidad. La memoria es el recuerdo de ciertos sucesos que marcan una

huella del sentir colectivo y se funde en el contexto comunitario para formar su

identidad.

Antes de definir un concepto de comunidad aplicable a esta monografía,

es preciso señalar que no existen conceptos puros, por la existencia de múltiples

aplicaciones. Sin embargo, en los estudios tradicionales de corte antropológico,

la identificación y diferenciación de una comunidad o de una región de otra, han

13. Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral Atrato (COCOMACIA). Identidad y territorio de las comunidades Negra del Alto. En revista Semillas, Nº.19. Bogotá, Colombia. 2008. [Consulta: 3 de junio 2008]. [En Línea]. Disponible en: www.semillas.org. 14. Illich (1985). En: SARAVIA MADRIGAL, Manuel. El significado de habitar. [En línea].Valladolid, España. 2004. Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/ [30 -10- 06]. 15. Stokols y Jacobi (1984); Lali (1988). En: VALERA, Sergi. 1997. 16. L. Domunt. En: VALERA, Sergi. 1997.

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

12

supuesto la delimitación geográfica y territorial; por ejemplo, José Mercedes

Sánchez Guillen define que “comunidad, es el conjunto o comunidad de

personas que viven unidas y bajo ciertas normas, viven geográficamente

cerca y están unidas por intereses comunes”17. Para R. Redfield (1965), “la

comunidad es un todo humano, cuyos miembros viven por y para ella”18.

En Robert Park, su definición contemporánea de una comunidad rural es:

“1) Relación e interdependencia de seres en un hábitat común; 2) una

población organizada territorialmente, es decir, más o menos arraigada en

el suelo que ocupa; 3) un conjunto de unidades individuales que viven en

una relación de mutua interdependencia simbiótica. Existe unidad orgánica

de la comunidad por que posee una estructura más o menos definida de

acuerdo a las fases de vida de formación, crecimiento o deterioro”19.

Para ésta monografía, existe relación con la definición de José Mercedes

Sánchez Guillen y R. Redfield, pero además, es el conjunto de individuos que

habitan en un espacio geográfico determinado, y la comunidad desde la óptica

comunitaria, está constituida por sectores sociales, los cuales juegan un papel

importante. La comunidad se configura en términos del entrono sociocultural,

17. GUILLEN SÁNCHEZ José Mercedes. Organización Comunal. Edición TROCAIRE, The Catholic Agency for Word Development. Irlanda, Tonacatepeque, San Salvador, El Salvador, Centro América.1996. p. 26. 18. R. Redfield (1965), en: BONTE, Pierre y Michael Izard. Diccionario AKAL de Etnología y Antropología. Ediciones AKAL, S. A., 2005. p.128. 19. SAFA, Patricia. Estudio de vecindarios y comunidades en las grandes ciudades. Estudios sobre estados y sociedades. Vol. I. (Nº 2), Enero 1995. 115 p.

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

13

económico y natural de las poblaciones humanas que lo habitan, así como de

las dimensiones asociadas a dichos entornos. Por otra parte, se observa que

comunidad y organización están íntimamente relacionadas.

Para Kisnerman (1983) “no hay satisfacción, si no existe la

conciencia…de compartir una serie de intereses comunes, porque no es un

a priori, sino un proceso de construcción y su producto”. Para Linderman

(1945) “la organización comunitaria es aquella etapa de la organización

social que construye un esfuerzo consciente de la población para controlar

sus problemas y conseguir más y mejores servicios”20. Es una estrategia

para el desarrollo local.

En base a los planteamientos de Kisnerman y Lindeman se puede

comprobar que el concepto de comunidad está articulado a la organización,

donde queda claramente planteado que la comunidad no es una realidad

preexistente; sino más bien, es construida a partir de estar conscientes de sus

necesidades, generándose un proceso dinámico que lo traslade hacia esas

interacciones, hacia esa estrategia comunitaria que le permitirá llegar a ser

comunidad y tener conciencia de ello.

20. ANDRÉU Cristina. Desarrollo comunitario: estrategias de intervención y rol de la educadora social. Revista de Educación Social. Enero, 2008 [En línea]. Disponible en: http://www.eduso.net/res/ [09/01/08].

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

14

“Las formas básicas de organización humana más antiguas han sido:

la familia, la sociedad y el proceso productivo; pero, al modernizarse la

sociedad, se han creado muchas organizaciones para efectos de una mejor

convivencia humana, ya sean de carácter laboral, religioso, etc.”21.

Según Guevara (1985), “en El Salvador se tiene registro desde 1537 y

1539, el aparecimiento de organizaciones comunitarias como estrategia de

desarrollo local, surgidas por la marginación de los sectores sociales para

hacer valer sus derechos”. Sin embargo, “fue en el año de 1964 que surge

un nuevo enfoque de comunidad…se pretendía que personas de la

comunidad se organizaran para diseñar y crear estructuras sociales que

asumieran la responsabilidad de empujar el desarrollo local. Lo cual se

tornó en una forma diferente y antagónica a la impuesta por el gobierno,

una tensión y un distanciamiento hasta estos días”22. El desarrollo

comunitario se mide en el nivel de desarrollo local y surge, no sólo por la

marginación, sino también por los riesgos locales que suponen un nivel de

organización indispensable.

“Riesgo se define en términos objetivos como una probabilidad de

pérdida por parte de la sociedad o un componente de la misma. Por otra

21. GUILLEN SÁNCHEZ José Mercedes. Organización Comunal. Edition TROCAIRE, The Catholic Agency for Word Development. Irlanda. San Salvador, El Salvador, Centro América.1996. p. 4 y 5. 22. GUEVARA, Saúl Alfredo. Persona, Comunidad y Desarrollo Comunal. Editorial época, 2ª edición, San Salvador El Salvador 1985. p.15 y 164.

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

15

parte, el riesgo tiene una dimensión subjetiva que consiste en los niveles

diferenciados de pérdida, que sectores o segmentos de la sociedad están

dispuestos a aceptar”23. El riesgo se convierte en una situación cambiante de

acuerdo a la variación de amenazas y las vulnerabilidades que sufren en el

tiempo y en el territorio, producto de cambios en el ambiente socio natural.

El riesgo en el Bajo Lempa está sujeto a condiciones que pueden

denominarse de desastre, donde la población no reúne las condiciones y

recursos necesarios para enfrentarlos sin apoyo externo. Adicionalmente, la

relativa cercanía con las cadenas montañosas y volcánicas y las fallas en las

placas costeras, colocan esta estrecha y alargada franja en una prototípica

condición de riesgo múltiple con solo el hecho de habitar.

La vulnerabilidad en cambio, “es una condición eminentemente social,

producto de los procesos y formas de cambio y transformación de la

sociedad y explicada en gran parte por el acceso diferenciado a recursos

económicos, sociales, organizacionales y de poder”24. En la comunidad

Octavio Ortiz la vulnerabilidad se define a los aspectos que hacen propensas a

las familias o individuos de sufrir pérdidas y de encontrar dificultades en

23. Este concepto surge, especialmente en la zona del Bajo Lempa para identificar la vulnerabilidad descubierta por las inundaciones del huracán Mitch en 1998. LAVELL, Allan. Programa de vulnerabilidad del Bajo Lempa. Prevención y Mitigación de Desastres Naturales. Proyecto MARN-BID. 2000. p. 2. 24 GONZÁLEZ, Leonel. 2002. Y Proyecto MARN-BID. Programa de vulnerabilidad del Bajo Lempa. Prevención y Mitigación de Desastres Naturales. 2000. p. 2 y 4.

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

16

recuperarse. Así como a las condiciones indefensas frente a las inundaciones y

sequías que afectan en la población.

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

3

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

La presente investigación se desarrolló en el periodo que comprende entre

los meses de Marzo a Noviembre de 2008.

En cuanto a las características de la investigación se combinaron

instrumentos y estrategias metodológicas que permitieron abordar con amplitud y

profundidad el problema. Se hizo uso del método cuali-cuantitativo, es decir, se

utilizaron herramientas y técnicas del método cuantitativo y cualitativo: tales

como: encuestas, entrevistas, observación directa participante activa y fondos

bibliográficos.

Se utilizó la técnica de entrevistas semi-estructuradas o abiertas sobre la

historia social de los excombatientes y refugiados: se enfocan preguntas con

expectativas de información desde antes del conflicto armado hasta las formas

de vida actual en la actualidad (Ver anexo 2).

Además se desarrollaron entrevistas no estructuradas con el objeto de

aprovechar espacios de convivencia social. En el transcurso de las entrevistas y

de la observación participante se llevaron notas conductuales, no verbales y

relatos, para profundizar en los fenómenos socioculturales de la comunidad en

estudio. Dentro de las modalidades de entrevista en el campo de trabajo fue

necesario abordar entrevistas de tipo planificada y no planificada. En las

entrevistas planificadas, se asignó la hora, el lugar y la temática; y en las

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

4

entrevistas no planificadas, fueron improvisadas, siguiendo la disponibilidad del

entrevistado.

Las entrevistas se enfocaron a líderes y actores locales aprovechando

espacios de convivencia social comunitaria: asamblea general, eventos

religiosos, deportivos, entre otros. Además se corroboró la información entre

grupos de pobladores con el objeto de dar un carácter de homogenización en el

concepto de formas de vida típico en la comunidad.

En el marco de la observación directa participante se partió de una acción

de endo-antropología cultural, debido a que el autor es parte de la población

estudiada. Lo importante en ello, es que se puede acentuar una posición más

objetiva del fenómeno estudiado. La observación directa consistió en la visita

constantes de lugares estratégicos observables, tales como: espacios

organizacionales, lugares de esparcimientos, deportes, visitas a centros

educativos y clínicos (curativos).

Previo a la investigación etnográfica se elaboró una guía de observación

para el desarrollo de la encuesta y de entrevista (Ver anexo 3), como una forma

de guiar las variables a investigar- siguiendo la estructura para el tipo de

información a recabar. Esta forma permitió, identificar problemas particulares y

necesidades de profundización en la información básica, a lo que siguió un

proceso de levantamiento de información utilizando varias técnicas en la

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

5

recolección de datos, tales como diseños de mapas. Se procedió a la elaboración

de una serie de estudios temáticos específicos sin perder de vista el orden de

observación etnográfica planteado como guía de observación.

En el inicio de la investigación se dedicaron tres meses a la búsqueda de

información bibliográfica, lo cual consistió en visitas a bibliotecas, revisión

documental y páginas web para conceptualizar en el enfoque de la investigación.

Además visitas a lugares estratégicos como la Casa de la Cultura de Jiquilisco

donde se encontró importante información relacionada con la historia del lugar y

sus habitantes, así como también, la visita a oficinas de organizaciones locales y

ONG´s que laboran en zona y la comunidad. Se elaboró un mapa de la

comunidad para identificar geográficamente el lugar de estudio, todo fue

elaborado con entusiasmo, dedicación y seriedad, contando así, con el apoyo

técnico del asesor. No obstante, es oportuno señalar que lo importante en una

monografía es el rigor empleado en las teorías y métodos usados. El material se

apoyo con la ejecución de un censo comunitario (se presenta como Anexo), y fue

manipulado con la rigurosidad académica de acuerdo al planteamiento teórico de

la investigación.

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

19

CAPÍTULO III

ASPECTOS GENERALES GEOGRÁFICOS Y AGRO ECOLÓGICOS

Generalmente, la zona del Bajo Lempa es considerada en ambos

márgenes del Río Lempa, en el Departamento de San Vicente y en el

Departamento de Usulután. Un territorio que se extiende desde la Represa 15 de

Septiembre hasta la desembocadura en el Mar. La Planicie costera es una franja

alargada que va desde el Puerto de La Libertad hasta las playas del Espino, y

desde la carretera Litoral hasta el Pacífico1.

El Bajo Lempa, donde la comunidad Octavio Ortiz mantiene vínculos de

relaciones sociales y en donde esta monografía hace referencia, es el área que

comprende de San Marcos Lempa a la comunidad de Babilonia (161.7 km²)2, en

este área se encuentran 32 comunidades ´pobladas entre 1991 y 1995, tienen un

aproximado de 2,368 familias y 11,840 habitantes3, todos constituyen una unidad

productiva y social con características muy similares.

1 GONZÁLEZ, Leonel. 2002. Y Proyecto MARN-BID. Programa de vulnerabilidad del Bajo Lempa. Prevención y Mitigación de Desastres Naturales. 2000. p. 2 y 4. 2. Véase al respecto: Zona 2. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Atlas del territorio de los pobladores rurales de la planicie costera central de el salvador. Dirección General de Patrimonio Natural. Proyecto de fomento de Capacidades para la Etapa II de Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica, México y Cuba. San Salvador. 2007. 4. p 3.Censo 2006, elaborado por la Asociación de Comunidades Unidas para el Desarrollo Económico y Social en el Bajo Lempa (ACUDESBAL).

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

20

3.1. MORFOLOGÍA

El área del Bajo Lempa, especialmente la zona costera, presenta una

morfología cambiante como producto de las formaciones geológicas en el

territorio salvadoreño4, es una planicie costera que tiene pendiente de 3% e

incluso sin pendiente, en donde se forman lagunas que se extinguen por

evaporación o infiltración en la época seca del año, cuando lo permite las

fluctuaciones del nivel freático.

“En su gran mayoría, la región está formada por depósitos de sedimento

arrastrados por el Río Lempa y sus afluentes. Los materiales dominantes son

aluviones intercalados con piroclástitas, limón y pómez de un espesor menor de

50 m. que descansa sobre toba café y aglomerado”5. Este tipo de material

permeable y poco consolidado hace que la zona sea considerada como un buen

acuífero y que a la vez sea erosionable con el proceso de las inundaciones

evidenciado en las riveras del Río Lempa.

4. En el territorio nacional se reconocen tres franjas morfológicas: la costeña (inclinada hacia el mar y nombrada “Sierra del Bálsamo”, la del norte (sierra de Jujearán), y una depresión central; estas franjas son producto de una lenta deformación geológico, acompañada por sucesos catastróficos, así como el esplendor ocurrido en el año 260 D.C. (Protoplásmico),a causa de la explosión violenta del volcán Ilopango, cuyas cenizas excedieron los límites del territorio nacional afectando una superficie superior a los 8,000 km² y una población no menos de 320,000 habitantes que quedaron sepultados hasta nueve metros con la ceniza conocida como miembro s4 de la formación San Salvador. En BÁXTER, Scout. 1995. p 4 y 8. 5. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Plan Maestro de Desarrollo y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos. Recursos y Demandas Potenciales en la región “A”. Cuenca Media y Baja. Documento Básico 12, San Salvador. 1982. Vol. II. p. 12.

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

21

3.2. CLIMA

De acuerdo con la clasificación Coppen, Sapper y Lauer6, la zona costa

corresponde a sabana tropical caliente o tierras calientes (0- 800 msnm), se

caracteriza por una estación seca entre los meses de Noviembre y Abril y una

lluviosa entre los meses de Mayo a Octubre.

El régimen de lluvia presenta un promedio de precipitación anual de 1800

mm, y en el mes de septiembre y octubre la precipitación media es de 360 y 380

mm, es la época de las inundaciones. Sin embargo, en los últimos años se ha

presentado una precipitación máxima de 719 mm, según estación pluviométrica

de Jiquilisco7, la temperatura oscila entre 22° y 27° centígrados8.

De acuerdo al patrón actual del clima local, el territorio del Bajo Lempa es

una de las áreas del país más vulnerables y afectadas por frecuentes eventos

climáticos extremos, tales como sequías e inundaciones9. En el caso de las

sequías, éstas se presentan anualmente o asociadas a las condiciones del

evento El Niño. Todos los años durante la época lluviosa, en los meses de julio y

agosto se manifiesta una ausencia de lluvias, denominada localmente canícula,

presentando varios períodos sin lluvias, desde 5 hasta más de 15 días secos

6.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 1982. Vol. II. pp. 20-24 7. Báxter, Scout. 1995. p.4 8. FUNDEMA, et al. Río Lempa Caudal de Vida. 2006. p. 22 y 71. 9. AGUILAR, Vette y Martha. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático de los pobladores rurales de la planicie costera central de El Salvador. Programa nacional de Desarrollo. San Salvador, marzo de 2007. p 24.

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

22

consecutivos. En cuanto a las inundaciones locales, su dinámica está asociada a

distintos factores, tales como, la actividad de la ZCIT (zona de convergencia

intertropical), la formación de huracanes en el mar Caribe o en el océano Pacífico

tropical, y la ocurrencia del evento La Niña.

3.3. EL SUELO Y SU USO

3.3.1. Historial

De acuerdo con el levantamiento del uso de las tierras elaborado por el

Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la dirección general de

recursos nacionales Renovables DGRNR, finaliza en el año 1975, el uso de las

tierras en el Bajo Lempa eran los siguientes:

CUADRO 1

USOS SIMBOLOGÍA HA %

Algodón B 4422 64.0 1

Bosque salado D 112 1.2 1

Bosque latifoliado D 1371 14.3 2

Cocotero C 448 4.7

Cereales B 616 6.4 3

Pasto Cultivado P 1511 15.7 1

Pasto natural P 392 4.1 4

Pasto con matorral P 728 7.6 4

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

23

En 1975, el uso mayoritario era algodón (4,422 ha) seguida por pasto

cultivado (1,511 ha) y bosque latifoliado (1,371 ha), incluyendo un bosque de

Nancuchiname. Estos valores han variado muy sensiblemente por el abandono

del cultivo de algodón, la ganadería y la tala de bosques latifoliado.

3.3.2. El suelo

“Suelo franco-arenoso de origen aluvial, con alta permeabilidad y

pendientes inferiores a 5%. Estas tierras constituyen grandes planicies con

elevaciones entre 4 y 50 msnm, cuyos suelos son de excelente vocación

agrícola, forestales y pecuarias, pero con grandes limitantes debido a su alta

susceptibilidad a las inundaciones. En su mayoría están entre las clases IIIh y

IVh (74.9%). Geológicamente está constituido por depósitos acuáticos con

intercalaciones de piroclástitas, siendo depósitos sedimentarios del

cuaternario (holoceno) de la formación San Salvador. En menos escala hay

sitios geológicos conocidos como depósitos de estuarios de la misma

formación San Salvador (deposito sedimentarios del cuaternario)”10

10. Clasificación de suelos. Ministerio de Agricultura y Ganadería. En MÁRQUEZ y Castaneda C. [Tesis). 1998. p 44, 46 y 47.

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

24

3.3.3. Usos actuales

La vocación suelo especialmente gramíneas, es rica en cultivos tales

como: cereales y hortalizas, recomendables en verano con sistemas de riego.

Vocación pecuaria debido a las características tanto climática como topográfica.

Los datos oficiales sostienen que en la zona costa tiene mayor rentabilidad la

producción del ganado de carne no lechero, pero la alta temperatura en verano y

demasiada humedad en la época de invierno pueden afectar la producción.

El suelo en la comunidad se usa especialmente para la producción de

granos básicos y para el pasto. Sin embargo, se visualiza una reorientación de la

agricultura de cara al impacto de las sequias e inundaciones que han afectado en

los últimos años; dentro de las modalidades de alternativas se observan

proyectos de huertos caseros, sistema de riego y agricultura orgánica; además,

se identifican pequeñas industrias avícolas, cocotero y frutas cítricas, la mayoría

de estas alternativas han sido apoyadas por instituciones y organizaciones de

desarrollo local.

El ambiente natural del Bajo Lempa genera múltiples alternativas

económicas, debido a la riqueza dentro de los manglares, Ríos y Bahía de

Jiquilisco. Muchas personas aprovechan esta potencial, existen prácticas de

pesca artesanal, marisqueros, camaronero-salinero, ganadería y plantaciones de

coco. Existe también un aprovechamiento turístico (playas, caminatas y paseos

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

25

en lancha). Del bosque saldado se extrae madera para combustibles o para la

construcción, así como también algunas especies animales, tele como: punches,

mapaches y otras.

3.4. HIDROGRAFÍA Y SU RIQUEZA NATURAL

El suelo de la comunidad Octavio Ortiz y todo el Bajo Lempa es altamente

acuíferas, cuyos niveles freáticos oscilan entre los 7 y 2 m, alcanzando el nivel

superficial del suelo en los meses más lluviosos11. Esta gran capacidad de

almacenamiento, permite el fácil acceso al recurso hídrico en todos los meses

del año, aunque su disponibilidad se ve notoriamente afectada por la baja calidad

del mismo Este tipo de formación hidrogeológica posee altos índices de

transmisibilidad subterránea y permeabilidad superficial, lo que posibilita la

continua y rápida interacción con las fuentes externas, haciéndolo altamente

vulnerable a la contaminación y a la interacción costero-marina, lo cual puede

aumentar los índices de salinización que se ven inducidos por procesos naturales

y perturbaciones provenientes del uso y aprovechamiento inadecuado de los

sistemas naturales.

11. AGUILAR, Vette y Martha. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático de los pobladores rurales de la planicie costera central de El Salvador. Programa nacional de Desarrollo. San Salvador, marzo de 2007. p 24.

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

26

El Río Lempa ubicado al Oeste de la comunidad “es el más caudaloso

de El Salvador y de América Central…hace aproximadamente 1.8 millones

de años, el rio nace como producto de las convulsiones tectónicas y

movimientos de las placas de cocos y del Caribe”12. El Rio Lempa, en su

parte final, es receptáculo de todas las aguas que por él fluyen, su enorme

potencial se aprovecha principalmente en la pesca artesanal.

Al Sur de la comunidad se ubica el Océano Pacifico a una distancia

aproximada de 20 kilómetros. Frente a las playas existe una barrera de bosque

salado (manglar) que se extiende en una alargada franja en la zona costera,

incluyendo los manglares de la Bahía de Jiquilisco. La Bahía de Jiquilisco se

ubica al Este de la comunidad Octavio Ortiz, a una distancia aproximada de 15

kilómetros, todo el área esta propuesto como Sitio de Reservas de Áreas

Naturales Renovables (RANSAR), son tierras estatales y privadas. La mayoría

de estos suelos son propiedades bastante fragmentadas y de pequeñas

superficies dedicadas a una gran diversidad de cultivos tales como: la caña de

azúcar, maíz, hortalizas y pastos. El medio acuático es utilizado principalmente

para actividades pesqueras, recreativas y en algunas zonas se utiliza para regar

extensiones de pequeños tamaños, quedando la actividad de las salineras y

camaroneras incluidas casi en su totalidad en las áreas limítrofes con la zona

propuesta.

12. FUNDEMA, et al. Río Lempa Caudal de Vida. 2006.

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

27

La riqueza natural del Bajo Lempa constituye un paisaje extraordinario al

combinar numerosos esteros y canales de agua salada, barras de arena y

playas, un conjunto de islas de diversos tamaños y bosques estacionalmente

saturados conectados con el manglar, todo ello, es el hábitat ideal de la gran

mayoría de aves marino-costeras del país, así como el único sitio de anidación

para algunas de ellas.

De acuerdo al estudio del rio lempa (FUNDEMA, et al, 2006), el medio

ambiente en el Bajo Lempa cumple con una función muy importante en la

prevención de catástrofes (avenidas, terremotos) y de control de la erosión y

fijación de suelo. De esta manera el Bajo Lempa posee reservas naturales de

gran importancia; sin embargo, es la sección de mayor vulnerabilidad por las

inundaciones, las sequías y los sismos, agravados por las descargas de

desechos y contaminantes que se incorporan desde el curso superior y medio del

Rio, los que han dejado prácticamente sin aprovechar el enorme potencial

turístico y amenazan las iniciativas de organización y desarrollo productivo.

Algunas especies de fauna en Bajo Lempa: Curiles (Anadara similis),

concha negra (A. tuberculosa) y casco de burro (A. grandis) con un claro valor

comercial. El cangrejo punche (Ucides occidentalis) cuyo principal problema

deriva de la explotación indiscriminada de hembras ovígeras durante la época de

apareamiento (“pintas”) en la que los cangrejos salen en grandes cantidades a

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

28

los playones y son especialmente fáciles de capturar. Jaiba (Callinectes spp.),

Chacalín (Xiphopenaeus riveti), Camarón blanco (Penaeus stylirostris), Mojarras

(Eucinostomus argenteus), Bagres (Arius guatemalensis), Chimbolos blancos

(Poeciliopsis gracilis), Robalos (Centropomus armatus) Tilapias (Sarotherodon

mossambicus), etc. Se identifican especies de tortuga verde (Chelonia agassizi),

tortuga carey (Eretmochelys imbricata), tortuga golfina (Lepidochelys olivaceae)

tortuga baule (Dermochelys coriaceae), cocodrilo americano (Crocodylus acutus)

entre otros. Según el Ministerio del Medio Ambiente, muchas de ellas éstas en

peligro de exención.

Bosque Nancuchiname

El Bosque de Nancuchiname, se ubica al Norte de la comunidad Octavio Ortiz,

es una de las áreas naturales protegidas por el Estado; cuenta con una extensión

de 637.30 hectáreas de planicie costera. En el Bosque existe una amplia

variedad de flora y fauna que se ha venido transformando por fenómenos

naturales y por la amenaza de las personas que hacen daños irreversibles en el

medio ambiente. Todos los bosques a las riveras del rio Lempa son

aprovechados para la extracción de leña, forraje y construcción de cercos y

viviendas. Así como también, la caza ilegal.

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

29

El bosque Nancuchiname cuenta con una diversidad de árboles frutales y

maderables, conocidos como: ceiba (Ceiba pentandra), tihuilote (Cordia dentata),

quitacalzón (Guarea glabra), caulote (Guazuma ulmifolia), mangollano

(Pithecellobium dulce), etc, que esconde entre ramas y matorrales: Tacuazínes

(Didelphis marsupialis caucae), Mapaches (Procyon lotor), Zorrillo espalda

blanca (Conepatus mesoleucus), Venado de cola blanca (Odocoileus

virginianus), Armadillo o cusucos (Dasypus novemcinctus), Conejos (Sylvilagus

floridanus), habitan traviesos monos arañas (Ateles geoffroyi vellerosus), algunos

cocodrilos que anidan en las riberas del Río Lempa y una amplia variedad de

aves locales y migratorias en toda la zona del Bajo Lempa.

3.5. FACTORES DE RIESGO

Según Leonel Gonzales (2002), el Bajo Lempa13 con una superficie de 868

Km² ha sido históricamente una zona propensa a inundaciones. Sin embargo,

localmente, el riesgo para las comunidades rurales en el Bajo Lempa ha ido

cambiando en la medida en que las intervenciones institucionales, las prácticas

del uso de la tierra y las estrategias de vida de las comunidades mismas han ido

alterando el paisaje y el manejo de los recursos naturales, y posterior colapso de

la producción algodonera, la asignación de tierras durante la guerra (en los

13. Esta definición del Bajo Lempa solamente incluye la zona de vulnerabilidad propuesta durante las inundaciones por el Huracán Mitch en 1998. GONZÁLEZ, Leonel. Dimensiones ambientales de la vulnerabilidad en El Salvador. El caso del Bajo Lempa. Fundación PRISMA. San Salvador, El Salvador. 2002.

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

30

ochenta) y la post-guerra (en los noventa), así como por las estrategias de vida y

de gestión adoptadas por las comunidades asentadas en dicha zona.

Las condiciones de riesgo en el Bajo Lempa, obviamente, también tienen

que ver con las intervenciones cuenca arriba, desde Honduras, Guatemala y El

Salvador14 (Ver imagen 24). Esta situación agudiza la vulnerabilidad de la zona

costa con el proceso de las inundaciones; no sólo han provocado daños

agropecuarios y en los hogares, sino también, han degradado los ecosistemas.

La sedimentación del Rio15 y sus embalses16 incrementan los riesgos de

inundaciones, tal como se puso de manifiesto durante el Huracán Mitch. En esa

ocasión, la represa 15 de septiembre, se llenó tan rápidamente que las

descargas en cuestión de 32 horas pasaron de 500 a 11,500 metros cúbicos por

segundo, arrasando en el proceso con dos de los principales puentes,

provocando fuertes inundaciones en la zona del Bajo Lempa. Es lamentable que

las inundaciones en el Bajo Lempa, se han asociado a las intervenciones

irresponsables en el manejo de las Represas Hidroeléctrica y que pueden

repetirse entre los meses de septiembre y octubre. Por tal razón, el manejo

adecuado del embalse hidroeléctrico puede disminuir la vulnerabilidad de las

14. La cuenca del Río Lempa drena un territorio de 18,311 km2 y la superficie dentro de Honduras y Guatemala equivale al 30% y 14%, respectivamente de la superficie total de la cuenca. FUNDEMA, et al. Río Lempa Caudal de Vida. 2006. 15. El Río Lempa como factor estratégico para la seguridad y el desarrollo nacional. 16. Existen tres Embalses Hidroeléctricos en la cuenca del Lempa: Cerrón Grande, 5 de Noviembre y 15 de Septiembre, solamente el primero tiene realmente capacidad reguladora.

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

31

comunidades en el Bajo Lempa. Así, una buena gestión que integre el pronóstico

meteorológico e hidrológico en períodos de tiempo cortos, conjuntamente con la

intercomunicación permanente entre los actores locales y las autoridades del

embalse hidroeléctrico, podría mejorar la operación, mediante descargas

programadas y anticipadas, que en cierta medida puedan atenuar el efecto pico

de los influjos naturales.

Otro riesgo identificado, es que el Rio Lempa se ha deteriorado en su

calidad sanitaria debido a las altas concentraciones de microorganismos

coniformes, los cuales provienen de las descargas de aguas negras que sin

ningún tratamiento son vertidas al Río. “Los desechos que el Lempa vierte en

el océano Pacifico pueden verse con facilidad desde el espacio. La mancha

de contaminación se observa aproximadamente hasta a unos 20 Km mar

adentro”17. La rápida transformación geológica en la zona costera también

representa un riesgo, debido a que es un suelo nuevo y formado por sedimentos

y ceniza volcánica.

El cambio climático a consecuencia del calentamiento global represente

otro riesgo en los pobladores de la comunidad y al medio ambiente; los

pronósticos hablan de un crecimiento de la aguas marinas, lo cual puede afectar

17. Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMA) et al. Río Lempa Caudal de Vida.2006. p. 22, 32 y 71.

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

32

a la comunidad con una altura inferior de cuatro msnm. Actualmente, el impacto

del cambio climático es notorio en la agricultura tradicional.

En resumen, el deterioro del medio ambiente, infraestructura inadecuada,

la incapacidad de la población de afrontar las amenazas por la pobreza, se han

constituyen en riesgo múltiple con sólo el hecho de habitar. La experiencia

histórica ha demostrado que los más perjudicados en los modos de vida han sido

las familias campesinas desplazadas de los terrenos inundados. Esta población

incrementa aún más los temores que solo vislumbran consecuencias negativas,

reales o imaginarias, al impactar negativamente en sus precarias condiciones de

vida, con la pérdida de sus bienes y tierras cultivadas, que en definitiva nadie se

hace responsable de los daños.

Las medidas necesarias a adoptar deben seguir una visión integran entre

la sociedad y el medio ambiente, de tal manera que haya una interacción

armónica entre ellas. Es lamentable que hasta la fecha los problemas por los

desastres no estén siendo abordados desde una óptica de mediano y largo

plazo, dirigida a la prevención y mitigación, si no a hacer frente a desastres ya

consumados.

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

33

CAPÍTULO IV

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE LA COMUNIDAD OCTAVIO ORTIZ

4.1. SERVICIO COMUNAL

Se cuenta con Cancha de fútbol, Cementerio comunitario, Centro

Pastoral, Unidad y Dispensario de Salud, Centro de Desarrollo Infantil (CDI),

Escuela y Parvularia, espacio y habitación comunal, Borda de contención de

inundaciones, Trapiche de contracción animal parra producir dulce de panela y

de pilón, tractor y camión comunal. La mayoría de esta infraestructura ha sido

posible con la ayuda solidaria tal como se muestra en los cuadros 4,5 y 6.

4.2. SERVICIOS EXTERNOS DE AYUDA COMUNITARIA

Se ubica una oficina de la Policía Nacional Civil (PNC), en el Cantón El

Zamorano. La comunidad no cuenta con un mercado interno, en el 2007 se

construyó un mercado externo en San Nicolás Lempa ubicado sobre la carretera

litoral, pero la mayoría de los pobladores de la comunidad Octavio Ortiz prefiere

viajar al mercado de Zacatecoluca y de Usulután, además se benefician de las

ventas particulares en la comunidad y las ventas en móviles que llegan

periódicamente.

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

34

4.3. VÍAS Y SERVICIOS DE COMUNICACIÓN

La comunidad se comunica a través de carretera pavimentada con la

carretera litoral que conduce a la ciudad de Usulután. Es una calle que llega

hasta la costa del pacífico, desde San Marcos Lempa hasta puerto caballo con

una longitud aproximada de 52 kilómetros. Constituye solamente un tramo

pavimentados de 17.8 km, desde la litoral a la comunidad Octavio Ortiz, el resto

no pavimentado durante la época lluviosa, se vuelve intransitable debido a su

poco drenaje, actualmente se encuentra en proyecto.

En la comunidad, los caminos internos y los que conducen al trabajo

agrícola se encuentran en mal estado, en el verano con mucho polvo y en el

invierno con lodo. Internamente, la mayoría se transporta a pie, en bicicleta, la

bicicleta fue sustituida por los caballo y carretas con bueyes a finales de la

década de los 90, en la comunidad solamente exista una carreta con bueyes de

propiedad comunal, se utiliza para transportar madera y maíz, así como también

para arar la tierra.

El transporte colectivo se realiza a través de Pick-up (Ruletero o picacero),

la ruta de este tipo de transporte va desde San Marcos Lempa a san Juan del

Gozo. Aunque existe una ruta de bus, la 417, que va desde la Isla de Méndez

hasta Usulután. Varias familias cuentan con su propio Pick-up sencillo.

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

35

CUADRO 2

Distancia en kilómetros de la comunidad a otros poblados.

Fuente: Cálculos elaborados por el autor

CUADRO 3

Distancia en kilómetros de Ciudades a la comunidad

Fuente: Cálculos por el autor.

Lugar Kms. Tiempo de recorrido Pasaje

San Marcos

Lempa

El Zamorano

San Juan del Gozo

Isla de Méndez

Corral de Mulas

Tierra Blanca

17. 8 Km.

9.8 Km

5 km

8 km

18 km.

20 km

25 minutos

12 minutos

20 minutos

35 minutos

1. hora

35 minutos

$ 0.75 cts.

$ 0.35 cts.

$ 0.25 cts.

$ 0.50 cts.

-----

$ 1.00

Ciudad y Municipio Km. Tiempo de recorrido

Ciudad de San Salvador

Ciudad de Usulután

Municipio de Jiquilisco

Municipio de Zacatecoluca

91. 8

40

30

28

2 horas y media

1 hora y media

1 hora

1 hora

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

36

4.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La comunidad no cuenta con Centros de Cómputo, pero hay servicios de

Internet vía satelital en comunidades del Bajo Lempa: Nueva Esperanza; Ciudad

Romero, Sisiguayo, Zamorano y San Marcos Lempa. Cuenta con un radio de

frecuencia directa, en red con radios de otras comunidades, la cual se encuentra

en mal estado. Además, cuenta con una bocina de alta voz al servicio de la

comunidad que funciona como medio de comunicación comunitaria.

4.4.1 LAS RADIOS MÁS ESCUCHADAS

En el Bajo Lempa se encuentra una radio local “Radio Mangle” su sede

está en San Carlos Lempa, se sintoniza en la frecuencia 106.9 de FM. Son

escuchadas con motivos de información y dispersión: la Radio Ranchera, Radio

Izcanal, Radio Tehuacán, Radio Maya Visión, Radio Cadena mi gente y Radio

YSUCA. La comunicación con celulares de prepago y fijos ha aumentado en

cobertura y calidad, en especial de la compañía TIGO Y CLARO. En cuanto a

canales y programas televisivos, se ven especialmente los cales: 2, 4, 6, 8 y 10.

Estos canales, no difieren mucho en sus programas, los únicos que hay que

destacar es el canal 10 y 8 que proyectan programas de Cultura, ciencias o

tecnología, educación en valores, aunque desfasados.

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

37

4.5. SERVICIO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

El 90% de las familias poseen energía eléctrica (Ver anexo 4), el costo de

la energía varían entre las familias, depende de la cantidad de electrodomésticos

utilizados. En general, el gasto de energía incluye, el alumbrado en las

habitaciones, en la televisión, refrigeradoras y otros pequeños electrodomésticos.

Muchas personas se han disgustado por las sucesivas cortes de energía que han

ocasionado pérdidas de productos congelados e incluso de electrodomésticos

dañados.

4.6. SERVICIO DE AGUA POTABLE

El 80% de las familias cuentan con agua potable domiciliar, el resto se

beneficia de sus vecinos o mediante pozos. El sistema de agua en la comunidad

se ramifica en 32 comunidades en el Bajo Lempa18. Las oficinas de agua se

encuentran en la comunidad el Zamorano y se gestiona mediante una directiva

con la incidencia de las comunidades beneficiadas, el proyecto brinda un servicio

de calidad y cantidad a las 24 horas del día, al agua tiene un tratamiento

bacteriológico y es supervisado por el Ministerio de Salud Pública.

18. El proyecto de agua potable en las comunidades del Bajo Lempa (beneficia a 32 comunidades), fue implementado después de las contaminaciones descubiertas por las inundaciones del Huracán Mitch en 1998. El proyecto se desarrolló con fondos de Cruz Roja española en consorcio con diferentes Instituciones y Organizaciones locales y con la incidencia directa de las comunidades beneficiadas, incluyendo su administración de manera eficiente.

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

38

4.7. SERVICIOS MÉDICOS Y DE PREVENCIÓN

En la comunidad Octavio Ortiz existen los siguientes servicios de salud:

Unidad de Salud, es parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

(MSPAS). Local de salud comunitario denominado “dispensario o botiquín” el

objetivo es promover la salud preventiva en la comunidad. Un botiquín de

malaria, el objetivo es controlar y prevenir enfermedades provocado por

zancudos. Además, la comunidad se beneficia de otras alternativas de salud en

la zona del Bajo Lempa, tales como: El Fondo Social de Emergencia y la

Asociación Promotora de la Salud (ASPS), quienes facilitan programas de

prevención y tratamientos de salud.

4.8. SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA COMUNIDAD

4.8.1. CENTROS DE ENSEÑANZA EN LA COMUNIDAD

1) Existe una escuela desde Parvularia hasta el sexto grado.

2) Un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), promovido por la Asociación Nuevo

Amanecer de El Salvador (ANAES).

3) Alfabetización de adultos promovido por CIDEP.

4) Fortalecer el aprendizaje en niños/as de primero a sexto grado, mediante

salas de nivelación y a la vez erradicar el trabajo infantil, promovido por la

Fundación Salvadoreña para la Salud del Desarrollo Humano (FUSAL).

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

39

4.8.2. OTROS CENTROS EDUCATIVOS NO COMUNITARIOS

Existen ocho centros de enseñanza en comunidades en el Bajo Lempa,

comprende educación desde primaria hasta el noveno grado, solamente dos de

ellos constituyen hasta sexto grado; un Instituto Nacional de orientación

vocacional (bachillerato técnico y general) ubicado en la comunidad Nueva

Esperanza y su respectiva biblioteca y centro de cómputo.

4.9. SERVICIOS DE AHORRO Y CRÉDITO

Se identifican instituciones y organizaciones de apoyo local, tales como:

Asociación de Mujeres Campesinas Ganaderas del Bajo Lempa (ACAMG),

Asociación de Comunidades Unidas para el Desarrollo Económico y Social

(ACUDESBAL); Asociación de Desarrollo Integral del Bajo Lempa (ADIBAL) y el

Banco de Fomento Agropecuario ubicado en la ciudad de Usulután.

4.10. SERVICIO RELIGIOSO

En la comunidad existe un Kiosco que funciona como iglesia de la Religión

católica, se practica el Modelo de las Comunidades Eclesiales de Base con

enfoque de la Teología de la Liberación. Solamente una familia de la comunidad

se congrega en la Iglesia Evangélica y cuatro familias más en la Iglesia

Anglicana, pero estos últimos con una actitud inquebrantable del catolicismo.

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

40

4.11. INSTANCIAS DE APOYO Y COOPERACIÓN LOCAL

CUADRO 4 Instituciones y organismos solidarios en el Bajo Lempa

ORGANIZACIÓN SIGLAS LABOR EN LA COMUNIDAD

Asociación de

Comunidades

Unidas para el

Desarrollo

Económico y Social

del Bajo Lempa

ACUDESBAL Su trabajo tiene incidencia en la zona del Bajo Lempa, (con

28 comunidades), propicia un nivel de democracia

importante y goza de mucho prestigio en la población. En

la comunidad están desarrollando proyectos de: agricultura

orgánica, sistemas de riego, agroforestal, gestión de

riesgo, proyectos avícolas y fortalecimiento de

organizaciones juveniles y mujeres, entre otros.

Coordinadora del

Bajo Lempa.

___

Su trabajo no es solamente en el Bajo Lempa, en varias

ocasiones han apoyado en necesidades puntuales de la

comunidad, tales como: construcción de letrinas secas

aboneras, microcréditos en sistemas de riego y otros.

Movimiento

Estudiantil del Bajo

Lempa

MEBLE Formación de Grupos de Jóvenes para fortalecer la

organización social en las comunidades del Bajo Lempa,

promover iniciativas económicas y de formación y otros.

Comunidades

Eclesiales de Base

de El Salvador

CEBES Coordina las actividades pastorales en la comunidad (de

fuerte incidencia en el Bajo Lempa). Promoción del Fondo

de Emergencia y elaboración de medicina natural.

Asociación de

Desarrollo Integral

del Bajo Lempa

ADIBAL Capacitación para mejoramiento agropecuario; créditos

para incentivar sistemas de riegos y ganado.

Asociación de

Mujeres

Campesinas

Ganaderas

ACAMG Créditos para ganado (es de fuerte incidencia en el bajo

Lempa), existen 35 mujeres socios de la comunidad

Octavio Ortiz.

Cooperativa de

ahorro y créditos

(mixta)

___

Tiene las oficinas en la comunidad el Zamorano (incide en

el Bajo Lempa), existen 17 hombres y 22 mujeres con

créditos de la comunidad.

Alcaldía Municipal ___

Creación del comité de Base en la comunidad, tienen poca

aceptación por la poca democracia en su proceder.

Construido a partir de datos de la investigación

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

41

CUADRO 5

Instituciones y organismos solidarios a nivel nacional

Construido a partir de datos de la investigación

NOMBRE SIGLAS ACTIVIDAD TIEMPO

Asociación Nuevo

Amanecer de El Salvador

ANÁDES

Construcción y mantenimiento al Centro

de Desarrollo Infantil (CDI)

Construcción de 6 viviendas

Microcréditos para ganado al personal

docente

Desde el

2006 …

CIDEP

Alfabetización de adultos.

Educación inicial en CDI

Desde el

2008…

Sistema de Asesoría y

Capacitación para el

Desarrollo local

SACDEL

Fortalecimiento de la Organización Juvenil

a través del Movimiento estudiantil del

Bajo Lempa (MEBLE)

2008-

Confederación de

Federaciones de la

Reforma Agraria

CONFRAS

Capacitaciones sobre genero, auto estima,

incidencia política y microcrédito en

proyectos agropecuarios.

Desde que se funda la comunidad han

incidido en la organización de mujer.

Desde

1992…

Ministerio de Obras

Públicas MOP

Limpieza y construcción de calles internas

y drenos

Eventual

Ministerio de Educación Escuela saludable Permanente

Fundación Salvadoreña

para la Salud del

Desarrollo Humano

FUSAL

Erradicar el trabajo infantil mediante el

fortalecimiento de la educación a través de

la Salas de Nivelación como un programa

de MINED-FUSAL

2007-2009

Asociación Salvadoreña

Promotora de la Salud

ASPS

Promoción de salud sexual y reproductiva

2008

Ministerio de Salud

Pública y Asistencia

Social

MSPA

Equipamiento y gestión de la Unidad de

Salud.

Permanente

Sistemas Básico de

Salud Integral

SIBASI

Campaña Antipalúdica y Malaria

Permanente

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

42

CUADRO 6

Instituciones y organizaciones solidarias a nivel nacional, que proporcionan apoyo de diferentes actividades.

Construido a partir de datos de la investigación

NOMBRE SIGLAS ACTIVIDAD TIEMPO

Cruz Roja

Salvadoreña y Cruz

Roja Española

___

Primeros auxilios: natación.

Químicos orgánicos y apoyo a la salud

preventiva.

Apoyo económico para la Introducción de

agua potable en el Bajo Lempa.

2008

2002

Fundación

Salvadoreña de

Desarrollo y Vivienda

Mínima

FUNDASAL

Construcción de 57 viviendas a

desmovilizados del Frente Farabundo

Martí para la Liberación Nacional (FMLN)

1994

Grupo solidario con el

Bajo Lempa

Inglaterra

Escuela de Música para la Esperanza

Apoyo instrumental y equipo de sonido

Desde el

2003…

Ayuntamientos de

Igualada

España

A través del hermanamiento con la

comunidad de Nueva esperanza se ha

logrado beneficiar a otras comunidades

tales como: el mantenimiento del trasporte

escolar y la promoción de Becas para

educación superior

Desde el

1996…

Voces de la Frontera

Palo Alto

EE. UU.

EE. UU.

Voluntaria comunitaria, donación de un

tractor y camión comunitario, donación de

un trapiche de contracción animal,

Microcréditos a mujeres, incentivos

económicas a promotora de salud, apoyo

económico para el desarrollo de

infraestructura en la comunidad y más.

Desde la

década de los

90…

Colegio de Asunción

y Colegio Emiliany

El Salvador

Hermanamiento, construcción de portón y

vallas comunitarias, entre otros.

Desde 2007

Armenia

CANADA

Construcción de un local (Kiosco) para el

desarrollo de actividades religiosas

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

43

4.12. ATRACTIVOS DEL ENTORNO DE LA COMUNIDAD

La comunidad, es el punto de partida ideal para iniciar una aventura

realmente extrema: recorrer el caudaloso Río Lempa a bordo de un kayak o en

una lancha. Resulta divertido aventurarse a observar la riqueza natural en flora y

fauna hacia la desembocadura del Río Lempa. Desde la comunidad se aborda

una lancha hasta llegar a la comunidad de Tasajera y Monte Cristo, la Colorada y

Tasajera que cuentan con cabañas turísticas y mucha diversión. Además, se

puede conocer hacia el otro lado del Río19, el Museo “Héroes de la Sabana”

expone recursos históricos del pasado conflicto armado.

Cabe destacar, que en la zona del Bajo Lempa ofrece muchos atractivos

naturales, en alguna medida se está promoviendo el ecoturismo mediante

recorridos de bosques (Bosque de Nancuchiname), y otras actividades turísticas

promovidas por sectores económicos privados, por los gobiernos locales y por

organizaciones no gubernamentales. Así como también, el turismo de playa es

ofertado por pequeños propietarios, aun con escasas infraestructura y servicios

y, en otros casos, por sectores con más poder económico. Además, se identifica

la apertura de desarrollo integral en los Centro de Desarrollo Pesquero

(CENDEPESCA), apoyado por la Agencia de Cooperación Internacional de

Japón (JICA). Y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) está

19. El museo “Héroes de la Sabana” se ubica a tres quilómetros hacia el sur de San Carlos Lempa, exponen las experiencias vividas durante el conflicto armado en la región.

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

44

financiando dos proyectos que se refieren al área de la Bahía de Jiquilisco:

Planificación de Áreas Naturales Protegidas de Relevancia Biorregional (Ver

imagen 26). Dentro del cual se ha realizado la Propuesta de desarrollo

sostenible para el sector pesquero artesanal del Golfo de Fonseca y la Bahía de

Jiquilisco; lo cual se constituyen en atractivos de visita la producción del camarón

y sistemas cooperativos. A continuación, datos generales de algunas alternativas

de visita.

CUADRO 7

Nombre del lugar Ubicación Teléfono

Ganadería

ACUDESBAL

Desvío de San Marcos Lempa Km 25 San Juan del

Gozo.

79-2888-56

El cooperativismo

agropecuario en Nueva

Esperanza

Desvío de San Marcos Lempa, a 7 kilómetros hacia la

comunidad de Nueva Esperanza.

78766506

Con Alfredo

El cooperativismo en

Cultivo de Camarón en

Sisiguayo

Km.17 desvío San Marcos Lempa al Cantón Salinas

de Sisiguayo, Jiquilisco, Usulután.

77-2667-48

Bosque Nancuchiname Km 10. San Marcos Lempa, Cantón el Zamorano,

Jiquilisco, Usulután. Las visitas pueden hacerse de

lunes a viernes en horarios desde las 9 de la mañana

a 4 de la tarde; con previa reservación a las oficinas

de la ADESCO.

Tel. de oficina

26-3234-27

Cultivo de frutas y

laguna de San Juan del

Gozo

Desvío de San Marcos Lempa a 24 km se ubica el

Cantón San Juan del Gozo Jiquilisco, Usulután.

Construido a partir de datos de la investigación

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

45

CAPÍTULO V

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL BAJO LEMPA Y POBLADORES DE LA COMUNIDAD OCTAVIO ORTIZ

5.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL BAJO LEMPA

Los registros arqueológicos indican que desde antes del nacimiento de

Cristo, hubo un periodo en que dominó un nivel cultural bastante homogéneo en

el Bajo Lempa y toda la cuenca del Lempa, las evidencias en cerámica indican

comercio con Méjico central y los altos de Guatemala y posiblemente migración

entre ellos20.

Al final del Preclásico Tardío (400 a.C. - 200 d.C.) al Oeste del Río Lempa

está definido por la erupción del volcán Ilopango, probablemente en el siglo III

d.C., aunque fechado por algunos investigadores en el siglo V. Este cataclismo

arrojó grandes cantidades de material volcánico y habría causado inundaciones

extensas, así como la imposibilidad de plantar en las tierras bajas del Lempa21.

En efecto, en el 2007 se registró un sitio arqueológico en la comunidad de

Nueva Esperanza del Bajo Lempa, lo cual permiten inquirir la existencia de

poblaciones y del impacto de este fenómeno. Según el arqueólogo Shione

Shibata22 los hallazgos se trataban de osamentas junto con vasijas; y conforme

20.BROWNING. 1975. p 54.) 21. Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMA) et al. Río Lempa Caudal de Vida.2006. 22. Shione Shibata. [Entrevista]. Sitio arqueológico de Nueva Esperanza, el Bajo Lempa, Jiquilisco, Usulután. Departamento de arqueología, 2008.

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

46

al posterior análisis por el antropólogo físico, Dr. Daniel Frohilich, las osamentas

consisten en dos entierros, los cuales son de una mujer adulta aproximadamente

entre 35 y 39 años de edad y un infante (sin identificación del sexo) de

aproximadamente 9 meses de edad. Según las características del sitio, los

hallazgos se encontraron a la altura de tres metros de la superficie actual, los

cuales estaban cubierto con varias capas de sedimento y ceniza volcánica,

según los geólogos: Ing. Walter Hernández del Servicio Nacional de Estudios

Territoriales (SNET) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(MARN) y el Dr. Shigeru Kitamura de la Universidad de Hirosaki-Gakuin, las

capas laminadas se identificaron como TBJ que cayeron directamente desde el

Volcán Ilopango23.

El sitio se encuentra relativamente cerca y al noreste de la Bahía de

Jiquilisco y a tres kilómetros aproximadamente del Río Lempa, por lo que se

supone que el río tuvo su desembocadura en la Bahía a través de los ríos El

Potrero y El Borbollón, desarrollando la zona de los manglares, en donde se

daba la producción de moluscos conocidos localmente como curiles y cascos de

burro.

Este hallazgo en el Bajo Lempa ayuda a formar una idea de la

dependencia humana en donde el cauce del Lempa sirvió para el desarrollo de

23. Investigación arqueológica en Nueva Esperanza Bajo Lempa. Informe por el Departamento de Arqueología, San Salvador, El Salvador. Shione Shibata.

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

47

las culturas precolombinas con muchas características del preclásico medio

(900-400 A.C.) un fenómeno complejo y muchas veces inconmensurable.

En sitos arqueológicas a lo largo de la cuenca, se tiene registro de los

asentamientos prehispánicos, la domesticación de varios cultivos entre ellos: el

maíz, la calabaza y varios condimentos, tales como: el chile, el achiote, la

pimienta etc., así como también muchos productos genuinamente tropicales que

influyeron considerablemente en la dieta de las sociedades prehispánicas. Ya lo

mencionaba Browning (Browning 1975) de la fertilidad de estos suelos de la gran

cuenca de Río Lempa, “Durante la estación seca estos fértiles suelos

retienen humedad suficiente para permitir un cultivo continuado, y el

terreno ofrece oportunidades amplias para la irrigación natural o artificial…

con un cultivo migratorio extensivo de tala y quema”.

La cuenca del Lempa fue determinante en el surgimiento de algunos

importantes, como el advenimiento de las sociedades complejas que sustituyeron

los grupos trashumantes de cazadores recolectores, al favorecer sus riberas los

excedentes agrícolas y la acumulación de bienes, así como el aparecimiento de

actores políticos con prestigio y poder.

El Bajo Lempa, situado en el municipio de “Jiquilisco fue fundado desde

la época prehispánica por tribus lencas de habla patón. La palabra

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

48

Jiquilisco proviene le las raíces piquilín, índigo, jiquilete (planta de la cual

se extrae la tinta anual o tinta añil); e icho, hombre. En otras palabras, pues,

Jiquilisco es el pueblo de los hombres que cultivan el índigo y benefician el

añil”24. Existen otras versionen en la que dicen que Jiquilete es el lugar donde

los hombres cultivan el Jiquilete.

“Los Lencas se encontraban en una etapa más primitiva con

relación a otros grupos de la región y no tuvieron mini-estados, sino que

se componían de un gran número de grupos locales autónomos”25.. Según

establece la antropóloga Amarilis, “eran pueblos valientes y guerreros, pero

bárbaros, rústicos o bozales, motivo por el cual los nahuas los nombraron

chontales”.

5.1.1. LA CONQUISTA DE LOS LENCAS EN EL BAJO LEMPA

La conquista de Los Lencas no fue fácil para los españoles, en caso

concreto, la destrucción violenta de la organización económica y social. Según

Lardé y Lurín (1983) “en principios de 1529 se habían alzado los pueblos Lencas

de la provincia de Popocatepet y a los vecinos de San Salvador, a quienes se les

había aminorado sus encomiendas, fueron a conquistar a los chontales, ubicados

24. JORGE Larde y Larín. El Salvador: historia de sus pueblos, villas y ciudades. Ministerio de Cultura. Departamento Editorial. San Salvador, El Salvador. 1957. pp. 234, 235. 25. WHITE, Alastair. El Salvador. 1987. p 18.

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

49

al otro lado del Río Lempa por la costa. A continuación, relatos sobre la

conquista de Nancuchiname:

El Soldado Miguel Días Peñacorba, que tanto se había distinguido en el

sitio y asalto del peñol de Zinacantán, apunta que habiéndose rebelado del

servizio de su majestad zierta provincias (orientales), las fuimos a pacificar, y

teniendo los enemigos el gran Río de lempa en medio, por fuerza nos pusimos

a pasar, y fue tan grande la resistenzia que no los podíamos ganar, antes

estábamos en términos de allí todos nos perder, y su Majestad perdiera su

tierra, así la que de paz estaba como la rebelada, porque ya muchos

españoles estaban heridos y algunos caydos, y yo viendo esto salté en el agua

entre los enemigos y hize tanta resistenzia en ellos, dando en ellos algunas

heridas y recibiendo muchas, hasta que de los demás españoles fui socorrido,

que en la canoa venían, y los enemigos fueron desbaratados y algunos

muertos, y la tierra se pacificó, lo que por ventura no se hiziera si mi resistensi

no se hallaran.

Por su parte, el soldado Francisco Cabezas relata así este episodio: que

viniendo por el dicho río vos (Miguel Días Peñacorba) y otros doce

compañeros en una canoa, los dichos indios os dieron muchas pedradas e

procuraron de os estorbar que no saliésedes en tierra, e que vos solo saliste

de la dicha canoa y entrastes entre los enemigos, recibiendo muchas heridas,

y matastes a un principal dellos, lo cual fue causa que pasaze todo el ejercito

sin riesgo algunos y se ganase la tierra”.

El ejército español, pues, propasó el ímpetu del río Lempa en cano,

posiblemente por el paso antiguamente llamado de Nancuchiname (hoy San

Marcos Lempa), en busca de una tierra nueva y de nuevos pueblos de

encomienda”. 26

26. Larde y Larín J. El Salvador, Conquista y Colonización. 1983. p. 121.

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

50

Después de la conquista, la llanura Baja del Río Lempa era y continuó

siendo por mucho tiempo una zona boscosa y habitada sólo en los

asentamientos o pueblos indígenas de Oxuca (desaparecido), Aguacayo,

Anaycoa (El Coyolito) y Xequilixco (Jiquilisco). Xequilixco era uno de los

principales asentamientos de la costa, y en el año de 1550 tenia mil habitantes;

el resto, presumiblemente estaba deshabitado27.

El despoblamiento en la zona baja del Rio Lempa se asocia a la

aniquilación y destrucción de los asentamientos indígenas por la guerra y la

ocupación española, entre 1524 y 1550; así como también, el impacto de las

enfermedades28 que se extendieron entre los nativos y el impacto por los factores

culturales y económicos durante la conquista. De esta manera, es posible llegar

a ciertas conclusiones acerca de los asentamientos preexistentes y la manifiesta

concentración de poblados en ejes centrales de las tierras altas. En 1770, se

registra que Jiquilisco se había convertido en un pequeño asentamiento que no

tenía más de veinte familias; lo que representaba un diez por ciento de la

población, fue similar en otras partes de El Salvador29.

27. Los datos están referidos a la población de encomiendas y no se tiene un cálculo exacto por la existencia de nativos esparcidos. Los escasos asentamientos en el área de Jiquilisco aparecen en el mapa de El Salvador. BROWNING (1975). p. 49, 51y 480. 28. Existen registros sobre el agotamiento por la explotación y las enfermedades extraídas por lo Europeos: la viruela (1519-20), la peste (pandemia, 1529-31), el sarampión (pandemia 1532), tifo y/o plaga (pandemia, 1607-08), la peste bubónica y malaria (1650), etc., se extendieron entre los años 1519 y 1733. AMAROLI, 1986. En BÁXTER, Scout.1995. p.15.

29. Más del 50% de nativos murieron sólo de viruela, en Cuscatlán, en el año de 1520 habían 6500 habitantes, en 1532 habían 3650 habitantes, en 1548 habían 1650 habitantes y solamente 35 habitantes habían en 1679. AMAROLI, 1986. En: BÁXTER, Scout.1995. p.14.

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

51

Los datos arqueológicos y documentales muestran el alto grado de

organización social que poseían los indígenas desde la época prehispánica, la

efectividad en la agricultura era producto de un conocimiento heredado, además

tenían un alto conocimiento de la medicinas naturales, muchos de estos

conocimientos permanecen en las practicas cotidianas, que desde la época

prehispánica tenía un sentido divino. Durante la colonia, los conquistadores solo

buscaban ganancias materiales, veían el cultivo sólo como siembra y cosecha,

por eso se preocupaban en buscar y cultivar frutos que se pudieran exportar. El

añil, era muy conocido por los nativos de Xiquilixco, fue un cultivo que los

conquistadores supieron sacarle provecho, pero la forma de explotación era

ajena y maligna al modo de producción doméstico o de subsistencia de los

nativos, puesto que las prácticas agrícolas eran parte del ciclo de la vida y la

tierra, como un bien común.

Con la disminución de la población autóctona declinó también el patrimonio

cultural de varios milenios. Para el caso, se cambio la forma de ver el entorno,

pero no las técnicas básicas agrícolas. Olvidaron muchas tradiciones, las

vivencias mágico-religiosas, y lo natural-sagrado fue reemplazado por un

extremo utilitarismo. Las formas de vida la comunidad Octavio Ortiz permanecen

algunos elementos de origen prehispánicos, y sus pobladores no se consideran

como indígenas.

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

52

5.1.2. CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS EN LOS INDÍGENAS Y

CAMPESINOS CON LA LLEGADA DE LOS PARTIDOS LIBERALES

“El impacto de las formas liberales en cada país latinoamericano fue

diferente. En El Salvador la propiedad comunal indígena sobre la tierra se

convirtió en el principal obstáculo para la formación de la burguesía

agrícola nacional. En principio de cuentas las formas liberales a finales del

siglo XIX se explican a partir de la lucha sobre la propiedad privada de

tierras”30, dando como resultado el surgimiento de organizaciones comunitarias

frente al peligro de la vida de los indígenas y campesinos. De esta manera, la

burguesía salvadoreña se desarrolló al implementar políticas y leyes agrarias de

despojo de la propiedad comunitaria indígenas, y, el uso de la represión en

contra de los pueblos nativos. Al aplicar estas políticas, la burguesía se asegura

que las pequeñas unidades campesinas que sobrevivían al exterminio, no

representaran un riesgo para sus intereses económicos, lo cual llevó al

desplazamiento masivo a finales del siglo pasado.

Las fuentes orales y documentales relatan que en el año de 1930, la

mayoría de las tierras del Bajo Lempa eran propiedades de los grandes

hacendados de ganado y también había tierra común pública. Los asentamientos

eran escasos, y se permitía que en ella habitaran personas en calidad de colonos

o arrendatarios, en la que solían cultivar y vivir. Las plantaciones algodoneras

30. GUEVARA (1985). p 7-15.

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

53

invadieron la zona costera, se talaron bosques, metieron maquinaria y

desarrollaron una agricultura industrializada. El cultivo de algodón alcanzó su

mayor auge entre los años cuarenta y sesenta como productos de las

exorbitantes ganancias en el mercado internacional a consecuencia directa de la

Segunda Guerra Mundial, aunque los primeros intentos habían respondía al

estímulo del crecimiento de la industria textil local31.

Según Alastair Bhite (1987), la rentabilidad del algodón fue clave para

expandir el cultivo en toda la zona costera del país. En el Bajo Lempa, la

producción masiva se debió por cuatro factores importantes: primero, los nuevos

medicamentos hicieron efectivas las campañas contra la malaria y la fiebre

amarilla, de esta manera los insecticidas logran controlar las plagas en la costa;

segundo, porque se estableció una industria textil doméstica; tercero, por la

construcción de la carretera Litoral; y un cuarto, por la fertilidad del suelo.

El algodón se sembraba con altas dosis de químico sin ningún cuidado y

sin considerar prácticas agrícolas importantes32, en esta época los suelos fueron

gravemente dañados, incluso por los riegos aéreos33, con la consecuente de

contaminación de suelos y aguas subterráneas, que aún persisten en estos días.

31. Para mayor información véase al respecto: ARNAIZ QUINTANA. Ángel. Tierras pagadas a precio de sangre. Testimonio del Bajo Lempa usuluteco. Bajo Lempa y San Salvador. El salvador, 2007. Y BHITE, Alastair. El Salvador. 1987. p. 146, 158,160. 32. BHITE, Alastair. (1987). p.159 y 161.

33.La Cooperativa Algodonera, dominada por los grandes plantadores, ocupados del procesamiento, la comercialización y de gestionar políticas al gobierno para conseguir ayuda financiare; también tenía departamentos para fumigaciones aéreas, etc. pero no obligó a observar prácticas agrícolas correctas. BHITE, Alistar (1987). P. 159 y 196.

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

54

Las consecuencias de salud por las plantaciones de algodón eran evidentes,

puesto que en estos años en 1950, se creó el Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social (MSPAS) con el decreto número 521 del Diario oficial. Tres

años más tarde comenzó a funcionar el Hospital Nacional San Pedro de

Usulután, y en esa misma década se construyó la Unidad de Salud de Tierra

Blanca, en medio de la zona algodonera.

Los pobladores oriundos del Bajo Lempa34 reconstruyen las formas de

vida de los pobladores antes de 1980. Los campesinos no tenían tierras para

vivir y cultivar, se veían obligados a vivir en los márgenes de las bordas, el

ferrocarril y en otras tierras de propiedad estatal, se construían ranchos de paja,

esperando la próxima cosecha de algodón para solicitar trabajo35. La falta del

acceso a la tierra se fue convirtiendo en un descontento en el sector campesino,

y los terratenientes veían un peligro en su económica, por ello crearon la Policía

de Hacienda para la protección de sus intereses, los trabajadores se agotaban

por el aumento de la violencia y represión en las algodoneras, el colono ya no

pudo usar una parcela de tierra a cambio de trabajo en forma de arrendamiento,

debido a que se hizo más caro el alquiler.

34. Para mayor información véase al respecto: ARNAIZ QUINTANA. Ángel. Tierras pagadas a precio de sangre. Testimonio del Bajo Lempa usuluteco. Bajo Lempa y San Salvador. El Salvador. 2007. 35. BHITE, Alistar. El Salvador. 1987. p. 161 y 160.

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

55

5.1.3. DE LA REFORMA AGRARIA Y LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL

“En 1980 el gobierno de la Democracia Cristiana puso en marcha la

Reforma Agraria, el objetivo era calmar la sublevación campesina”36, el programa

se detuvo porque los hacendados más poderosos se negaron a distribuir la tierra,

de esta manera la guerra llegó. Según Álvaro Artiga, “las zonas más afectadas

por el conflicto bélico fueron las más pobres y retrasadas del país: Chalatenango,

Cabañas, Cuscatlán, Morazán, Usulután y San Vicente”37. Pobladores oriundos

del Bajo Lempa atestiguan que en esta zona fue intenso el impacto de la guerra

“era uno de los campos de guerra y sus antiguos pobladores fueron

bombardeados indiscriminadamente por la aviación y la artillería de las fuerza

armada gubernamental…”38

5.2. ANTECEDENTES DE LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD OCTAVIO

ORTIZ.

5.2.1. ANTES DEL CONFLICTO ARMADO

Según relatan 8 entrevistados de la comunidad Octavio Ortiz, desde antes

de la década de 1980, vivían en diferentes cantones al norte de Morazán, la

Unión y Chalatenango, en donde su vida transcurría en un ambiente rural con 36. GUEVARA, 1985. p 7-15. 37. ÁLVARO, ARTIGA, (1993), en: José Gilberto Berrios Chicas. [Tesis], 2008. p. 13. 38.Ángel Arnáiz Quintana. Tierras pagadas a precio de sangre: Testimonios del Bajo Lempa Usulután. Bajo Lempa y San Salvador. El Salvador 2007.

Page 68: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

56

sus pequeñas habitaciones de paja y bahareque. Muchas familias sobrevivían de

la agricultura de subsistencia: maíz, frijol y sorgo; otros cultivaban huerta,

mexcal, caña de azúcar que destinaban al consumo familiar y a la venta. Algunos

se dedicaban a la crianza y comercio de ganado vacuno, pero que no era

suficiente para cubrir las necesidades básicas. En otros casos, muchas familias

carecían de tierras para cultivar, esta situación les obligaba a vivir como colonos

y arrendatarios; es decir, pagar por cultivar una tierra en la que también solían

vivir.

La mayoría de familias no formaban parte de ninguno de los partidos

políticos dominantes: Partido de Conciliación Nacional (PCN) y partido

Demócrata Cristiano (PDC) los cuales no explicaban sus programas de gobierno

y a pesar de la ignorancia de ellos, la gente era obligaban a votar. La derecha

política siempre estuvo en constante lucha para derrotar a su adversario, por ello

no había una opción preferencial en los campesinos.

Según María Francisca, el evangelio de aquella época les predicaba: “bien

aventurados son los pobres, si no comen es la voluntad de Dios, en los cielos,

después de la muerte vivirán felices…”39. Eran sociedades fuertemente

religiosas, practicaban un evangelio que justificaba el orden social establecido, el

cual destruía toda visión pragmática. Frente a esta visión de Iglesia que se

39. DOMÍNGUEZ, María Francisca. [entrevista] comunidad Octavio Ortiz cantón la Canoa, del Bajo Lempa, Jiquilisco Usulután.

Page 69: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

57

empeñaba en hacer creer al pueblo principios de resignación, con el objeto de

que siguiesen ignorando su propia realidad, paralelamente surge una postura

diferente de vivir el evangelio, se trababa del modelo de la Teología de la

Liberación, éste enfoque les hizo descubrir muchos problemas que tenían como

campesinos, se hablaba de la necesidad de cambiar y transformar la realidad.

En aquella época, las mujeres se dedicaban a las tareas domésticas y

el hombre al trabajo en el campo y comercio. Muchos de los adultos que hoy

habitan en la comunidad Octavio Ortiz fueron a la escuela unos pocos días,

hasta que sus padres se veían en la obligación de retirarlos de sus estudios para

que les ayudaran a trabaja en el campo. Esto ocurría por la pobreza la cual

impedía obtener tiempo y recursos para brindar la educación a los niños. Según

los entrevistados, vivían en lugares aislados donde se mantenían arraigados a la

tradición; trabajaban duramente y su vida no prosperaba, no se alimentaban bien

y no tenía educación; sus niños estaban desnutridos y enfermos. En cambio, los

ricos comían bien e iban a los mejores colegios. Además, la conciencia social en

aquella época estaba adormecida, desconocían mucho de la realidad social y

política en la que vivían.

Page 70: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

58

5.2.2. EL DESPERTAR DEL PUEBLO

De acuerdo a la información de los entrevistados; de la misma forma que

lo hacían las distintas organizaciones populares en El Salvador, la Iglesia

progresista con el modelo de la Teología de la Liberación hizo que la gente

tomara conciencia de las condiciones de pobreza en las que vivían, a partir de

1975 comenzaron su labor de denuncia y concientización; esto, lo realizaron a

través de diferentes maneras: en homilías y cursillos de formación.

Tanto la iglesia progresista como las organizaciones populares facilitaron

reuniones en los cantones a finales de 1970, en ellas se hablaba de remover

todos los problemas y de exigir al gobierno que atendiera las necesidades que

los distintos sectores populares tenían. Les hablaban de la situación del país,

quién les dominaba y cómo salir de esa situación. Eso llevó a que personas que

hoy integran la comunidad Octavio Ortiz se movilizaran: unos participando en

manifestaciones y otros organizándose en la clandestinidad.

Mediante la vía política el pueblo exigía que se cubriera sus necesidades,

pero todos los esfuerzos se vieron frustradas por los sucesivos gobiernos al

responder con detenciones y asesinatos masivos. Toda expresión organizativa

opuesta al gobierno era cruelmente reprimida por los escuadrones de la

Page 71: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

59

muerte40, cerrando de esta manera la solución de los problemas sociales

mediante la vía políticas.

Fueron las promesas demagógicas, los fraudes electorales, la violación de

los derechos humanos, la corrupción y la explotación económica, lo que hizo que

el pueblo explotara y tomara la decisión de tomar las armas y otros huyeran en

busca de refugio.

5.2.3. DURANTE EL CONFLICTO ARMADO

Fue en 1981, cuando se coordinaron las cinco organizaciones de izquierda

más importantes del país y formaron el Frente Farabundo Martí para la

Liberación Nacional (FMLN); entre ellas: El Ejército Revolucionario del Pueblo

(ERP), Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL), Partido

Comunista de El Salvador (PCS), Partido Revolucionario de los Trabajadores

Centroamericanos (PRTC) y La Resistencia Nacional (RN).

Hombres y mujeres que vivieron en distintos lugares de Morazán y la

Unión y que hoy integran la comunidad Octavio Ortiz, fueron parte del Ejército

Revolucionario del Pueblo (ERP), siendo su máximo dirigente Joaquín Villalobos.

“Se creó una fuerte organización como táctica del avance militar, con -

40. Ricardo Rivera (2005). En: José Gilberto Berrios Chicas. [Tesis]. 2008. p. 11.

Page 72: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

60

- sus planes centralizados, logísticas, batallones, columnas guerrilleras y

brigadistas”41. Pobladores de la comunidad Octavio Ortiz constituyen muchas de

estas expresiones de organización militar que organizó el FMLN, incluso la

mayoría quedaron lisiados.

Fauto Reyes, habitante de la comunidad Octavio Ortiz “desde los 11 años

me integre en la guerrilla y mis padres se refugiaron en los campamentos de

Honduras…”42. Para Reyes, la capacidad de la guerrilla fue creciendo

paulatinamente, pues una guerra de los pobres no es al principio sofisticada, sino

que empieza con materiales simples y con grupos pequeños en el

enfrentamiento armado (el combate).

Según Lucina Hernández43, “el Frente Farabundo Martí para la Liberación

Nacional organizó un amplio sector social para contrarrestar la lucha en la

década de 1980. Se prepararon en el campo militar e ideológico, obtuvieron

armamentos sofisticados, crearon estructuras logísticas y médicas, las cuales se

encargaron de abastecer alimentos, medicinas y toda clase de material que

ayudara al avance de la lucha popular”.

41. Ricardo Rivera (2005). En: José Gilberto Berrios Chicas. [Tesis]. 2008. p. 12. 42. REYES, Fauto. [Entrevista]. Integró en una estructura de fuerzas especiales que el FMLN organizó durante el conflicto armado, en la comunidad ejerce el papel de Promotor veterinario. Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa, en el departamento de Usulután. [20-8-2008]. 43. HERNANDEZ, Lucina. [Entrevista]. Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa. Municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután. [20-8-08].

Page 73: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

61

Según Aracely Ambrosio “las mujeres, se ocuparon de diferentes

actividades: guerrilleras, cocineras, brigadistas, alfabetizadoras, radistas y

más”44. De esta manera, a partir de la táctica de guerra de guerrillas casi todas

las mujeres agarraron el fusil; tanto mujeres como hombres lucharon en el frente

por igual, demostrando un valor y una fortaleza que en algunas ocasiones

superaba a la de los hombres. Durante la guerra muchos guerrilleros y

guerrilleras dejaron su vida o quedaron lisiados.

“Entre los compas (combatientes) había un clima de confianza, respeto y

de apoyo mutuo, además se respetaba la población civil y el que violaba las

reglas era castigado o asesinado” 45. Al contrario de los que hacia el ejército, la

guerrilla del FMLN siempre trataba de evitar bajas (muertos) entre la población

civil: podía llegar a posponer el combate si éste se iba a desarrollar cerca de un

núcleo de población.

Además, a los soldados capturados no se les mataba, sino que trataban

de convencerle y hacerles así aliados de la causa guerrillera. En las zonas

controladas la guerrilla respetaba a la gente y trataban de que entendieran su

lucha y les ayudaran. La tarea de concientización y sensibilización por parte del

FMLN fue uno de los aspectos fundamentales en la lucha de la guerrilla. En todo

momento se utilizó un lenguaje sencillo, lo hacía en las fuerzas militares (el

44. VENTURA, Araceli Ambrosio. [Entrevista]. Promotora de Salud de la Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa. Municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután. [20-8-08]. 45. ROMERO Arturo. [Entrevista]. Excombatiente del FMLN. Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa. Municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután. [20-8-08].

Page 74: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

62

frente), en los refugios y en las zonas controladas: explicaban que los ricos eran

quienes les dominaban, tenían las mejores tierras, se aprovechaban de toda la

fuerza de trabajo y que el campesino se quedara sin nada; por ello, se debía

llegar a una solución para hacer un país distinto y que los campesinos vivieran

una vida diferente equitativa.

5.2.4. LA VIDA EN EL REFUGIO.

La mayoría de personas que buscaron refugio en Honduras eran mujeres

madres de familia que habían dejado o perdido en la guerra a sus compañeros

de vida y a sus hijos varones. Por más de una década ejercieron el papel de

madre-padre de sus hijos e hijas, de ellas mimas y de sus familiares mayores

que les acompañaban.

“Los refugiados en Honduras desarrollaron un alto grado de organización

social. Aprendieron a vivir en hacinamientos con personas desconocidas, lo que

les unía era su condición bélica de su país…Rompieron con muchos de los

patrones culturales, se organizaron y dieron oportunidades a las mujeres y se

convirtieron en un modelo de campamentos limpios, ordenados y con una

organización increíble”46. Además, para los pobladores de la comunidad Octavio

46. CAGAN, Steven y CAGAN, Beth. El Salvador, la tierra prometida. Ediciones Arcoíris. San Salvador, El Salvador. 1993.

Page 75: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

63

Ortíz, el éxito del modelo desarrollado en la organización social también se

debió en gran medida a las circunstancias especiales del exilio de los refugiados.

Primero, el grupo era extremadamente homogéneo: todos de la misma zona rural

de El Salvador, casi todos católicos, todos pobres y con poca educación,

arribando al campamento con el mínimo de pertenencias personales, sin ningún

privilegio especial a defender y con la experiencia común de terror y sufrimiento.

Según María Francisca “vivir en el refugio durante nueve años significó,

una escuela, una manera diferente de ver las cosas y una forma especial para

defenderse frente a un enemigo común, el ejército hondureño, el cual los trataba

como subversivos peligrosos, manteniéndoles sin libertad de movimiento y, en

varias ocasiones, entrometiéndose agresivamente… Los años de amenazas con

reubicación forzosa por parte del gobierno hondureño obligaron a los refugiados

a defenderse y a luchar por su propia sobrevivencia”47. El espíritu de lucha

siempre estuvo presente los refugiados denunciaron los ataques del ejército

hondureño y la situación de su pueblo en El Salvador. Además apoyaron a la

guerrilla en todo lo que pudieron, sin embargo el espíritu de lucha se manifestó

en otra ocasión, cuando realizaron un ayuno general para exigir viveras al

ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas).

47. DOMÍNGUEZ, María Francisca. [Entrevista] Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa. Usulután. [10-8-08].

Page 76: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

64

Mujeres de la comunidad Octavio Ortiz han sido protagonistas de su

propia historia, atestiguan que durante el tiempo del exilio en Honduras, se

organizaron y participaron activamente en distintas áreas de trabajo, entre ellas:

Trabajaron como educadores populares, otras integraron en el comité de

madres. “En 1982 las mujeres comenzamos a organizarnos de la mano del padre

Miguel Anduesa y de Fina, (una internacionalista)... Ellos nos decían que

teníamos el derecho de reunirnos y de discutir nuestros problemas, que teníamos

que tomar conciencia, que no íbamos a estar sólo cuidando a los niños y

atendiendo a los maridos, fue así que creamos un comité de madres con siete

mujeres de cada campamento, hasta llegar a dos mil mujeres organizadas”48.

Como dice Josefa y Francisca, el desarrollo fue tan grande, al inicio se construyó

un Centro de Desarrollo Infantil, luego se consiguió una máquina para hacer

telares, de ahí se pasó a tratar temas de educación, salud, mecánica… y se llegó

a crear un taller de confección. Todas trabajaban, se llegó a dos mil mujeres

organizadas; el nivel de organización era elevado, las mujeres planificaban el

trabajo que había que realizar todos los días. La mujer participaba en actividades

organizativas, de esta manera, rompían con algunos esquemas culturales

autoritarios; pero este rompimiento se dio por necesidad y por convicción. La

necesidad de mantener ordenado y limpio el hogar hizo que los hombres

aprendieran a hacer actividades consideradas propias para mujeres; y por

convicción, la mayoría de mujeres ponían al reconocimiento sus derechos que

48. JOSEFA, Ana y María Francisca. [Entrevista] Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa. Usulután. [10-8-08].

Page 77: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

65

habían aprendido en capacitaciones con enfoque de género, de esta manera el

trabajo se fortalecía.

A finales de la década de 1980, los refugiados realizaron ayunos y

manifestaciones para exigir al Gobierno de El Salvador el regreso al país. Sin

embargo, las políticas del Gobierno Salvadoreño insistían a que los refugiados

regresaran de manera individual, pero los refugiados se resistieron a regresar de

aisladamente, y lucharon para que la repatriación se desarrollara en comunidad,

lográndolo en 1989. El sacerdote Segundo Montes visitó a los refugiados y apoyó

el proceso de la repatriación.

5.2.5. EL RETORNO A EL SALVADOR Y LA LLEGADA AL BAJO LEMPA

En noviembre de 1998 culmina con el proceso del retorno, y se asientan

en la jurisdicción de Meanguera, Morazán, donde es hoy la “Ciudad Segundo

Montes”. Los entrevistados de la comunidad Octavio Ortiz son parte de estos

miles de refugiados que vislumbraron zozobras al llegar a la Ciudad Segundo

Montes, no tenían tierras donde vivir y la familia había crecido en el Exilio. Previo

a la firma de los Acuerdos de paz llegaron al Bajo Lempa, y posteriormente se

beneficiaron en el Programa de Transferencias de Tierras en la zona del Bajo

Lempa.

Page 78: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

66

Para María francisca “en la Ciudad Segundo Montes iniciamos una

vida cierta, los dueños hicieron reclamos por sus tierras, y no

pretendíamos volver a los lugares de origen”49, la situación era difícil”50. “La

pacificación del país aun no estaba clara, no había un clima de confianza

para regresar a los lugares de orígenes, era como regresar al pasado y

desaprender las experiencias vividas en el refugio… era una pesadilla” 51.

Para los entrevistados, las expectativas que traían del refugio no eran

cubiertas, lo cual se tornaba en una situación difícil: de impotencia y pasividad,

no solo porque había un amor a la vida colectiva, sino también porque no

estaban preparados para volver a los lugares de orígenes, por varias razones:

eran suelos poco fértiles, remotos y escasos para la familia que había crecido.

Además, eran lugares donde habían pasado muchas penurias y experiencias

dolorosas, sus deseos eran no seguir viviendo en esos recuerdos que les

causaba mucho dolor, los entrevistados mostraron un sentimiento de melancolía,

contemplación y recuerdo a la tierra natal y no para llegar a vivir. En cambio, la

juventud que vivió su niñez en el exilio, su mayor aspiración es la vida en el

refugio hasta tal grado de volver a visitarlo.

49. VIGIL, Concepción Martínez. [Entrevista]. Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa. Usulután. [02 de noviembre de 2008]. 50. ULLOA, Ana Francisca. [Entrevista] Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa, Usulután [8-7-08] 51. DOMÍNGUEZ, María Francisca. [Entrevista] Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa. Usulután. [10-8-08].

Page 79: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

67

5.2.6. FUNDACIÓN DE LA “COMUNIDAD PADRE OCTAVIO ORTIZ”

A inicios de la década de 1990, muchas personas repatriadas y

excombatientes habían “tomado tierras” en el Bajo Lempa, lo pobladores tuvieron

disputa por la tierra con la fuerza armada y los dueños terratenientes.

Posteriormente, como resultados de la firma de los acuerdos de Paz, el

Programa de Transferencia de Tierras (PTT) le otorgó las tierras en forma de

Pro-indiviso; es decir, se construyeron comunidades sin definir territorio y fue

hasta 1996 que se les quito la deuda agraria.

Este proceso de “toma de tierras” fue apoyado por las organizaciones:

Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); Confederación

Nacional de Cooperativas Agrícolas Salvadoreñas (CONFRAS); Comité para el

Desarrollo de la costa (CODECOSTA) y las Comunidades Eclesiales de Bases

de El Salvador (CEBES).

Posteriormente, la Cooperación Internacional respaldó la reubicación de

esta población y construyó las unidades de salud de la comunidad Octavio Ortiz,

Nuevo Amanecer y Salinas de Sisiguayo, que poco después quedaron en manos

del Ministerio de Salud Pública y Asistencia social (MSPAS). La mayoría de los

actuales pobladores del Bajo Lempa arribaron al lugar con las mínimas

condiciones de pertenencias personales, con características similares de

Page 80: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

68

desmovilizados o repatriados. A la llegada, la población asumía un carácter de

lucha frente a la necesidad de obtención de los recursos básicos, como el acceso

a la tierra, la vivienda, alimentación, salud, educación entre otros.

En 1994, los pobladores que crearon una comunidad en el cantón la

Canoa, se denominaron “Comunidad Padre Octavio Ortiz” y cooperativa 30 de

noviembre. Aunque popularmente se dice comunidad Octavio Ortiz o

simplemente “la Canoa” haciendo referencia al cantón. La necesidad de un

nombre surge “de comunidad producto de un proceso de lucha”.

¿POR QUÉ, COMUNIDAD PADRE OCTAVIO ORTIZ?

Según Gilberto Pérez, Concepción Martínez y María Francisca de la

comunidad Octavio Ortíz, se privilegió el nombre del “Padre Octavio Ortiz”, por

que comparte orígenes y parentesco con los pobladores de la comunidad,

además el Mártir, al igual que todos los Mártires de América Latina, es un

símbolo que introduce reconciliación, justicia, amor y paz en una sociedad de

víctimas y verdugos. Es un ejemplo para seguir, para no olvidar, es una

encarnación de Dios entre los pobres, esto y mucho más es lo que significa para

los habitantes de la comunidad, aunque para muchos que ostentan el poder sean

ignorados y calumniados.

Page 81: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

69

En cuanto al origen del cantón la “Canoa”, surge según fuentes orales52,

porque era el lugar de embarcación que tenían los antiguas pobladores, los

cuales se embarcaban en balsas o canoas por el rio Lempa hacia el pueblo de

San Marcos Lempa. Por otra parte, se identifican nombres de lugares actuales

que tienen origen en aquella época de mucha flora y fauna, tal es el caso de

Lempa-mar se refiere a como las avenidas fluviales y estuarios irrigaban las

planicies mediante sistemas de drenaje; Mata de Piña hace referencia a la

planta que creció sobre la rama de un árbol; Marillo y Quita Calzón, hace

referencia a los antiguos árboles que ahí crecieron, comunes en el Bosque

Nancuchiname.

52. Don Lencho de la comunidad El Zamorano, oriundo del Bajo Lempa, municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután. Atestigua la vida en el Bajo Lempa desde antes del conflicto armado [10-8-08].

Page 82: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

70

BIOGRAFÍA DEL PADRE OCTAVIO ORTIZ LUNA

El padre Octavio Ortiz Lunas nació el 22 de marzo de 1944 en el

municipio de Cacaopera, departamento de Morazán. Sus padres son el señor

Alejandro Ortiz y la señora Exaltación Luna, quiénes procrearon 12 hijos,

siendo Octavio el segundo hijo de ese matrimonio cristiano y campesino.

Octavio ingreso al Seminario Mayor de San José de la Montaña el 2 de

febrero de 1962. Habiéndose cerrado el Seminario en el año de 1972, terminó

sus estudios teológicos conviviendo y compartiendo el trabajo pastoral en la

comunidad cristiana de Zacamil y San Francisco de Asís en Mejicanos. El 9 de

marzo de 1974 fue ordenado sacerdote por Monseñor Oscar Arnulfo Romero,

en la Iglesia de San Francisco, Mejicanos, entre la gente con quien seguiría

trabajando.

El padre Octavio Ortiz conservó su sencillez de campesino, sabía que la

grandeza del hombre no estaba en la apariencia, sino en su dignidad. Él era

consciente de los problemas que sufre el campesino en el país. Siempre tuvo

el deseo de trabajar directamente en una parroquia campesina. Así mismo,

Octavio fue un apóstol dedicado a la formación de Comunidades Eclesiales de

Base, el martirio le llegó cuando se encontraba en la etapa más fecunda de su

vida, al servicio de la iglesia y de su pueblo. Su sangre derramada viene a

consolidar nuestras labores y a comprometernos más en continuar el camino

que él con su ejemplo nos dejo. Octavio fue asesinado junto a cuatro jóvenes

en la casa de Retiros El Despertar, estos jóvenes son: Ángel Morales, David

Caballero, Jorge Gómez y Roberto Orellana53.

53. Biografía del Padre Octavio Ortiz, proporcionado por Feliz Lunas, comunidad Octavio Ortiz.

Page 83: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

71

NACIMIENTO DE LA COOPERATIVA 30 DE NOVIEMBRE

Debido a la reforma agraria que modificó parcialmente la estructura de

tenencia de tierra; primero en la década de 1980 y luego, en la década de 1990,

mucho de estos sectores reformados se organizaron en sistemas de

cooperativas. Rodríguez (1981) señala, “las organizaciones campesinas

surgidas por la Reforma Agraria, tienen un propósito fundamental, es de

elevar por las condiciones de vida mediante una forma de organización de

las actividades económicas, sociales y culturales”.

“La mayoría de cooperativas campesinas en la década de 1990 se

vincularon especialmente a la producción de granos básicos”54. La

cooperativa 30 de noviembre de la comunidad Octavio Ortiz fue una de estas

asociaciones que experimentó el desarrollo mediante un enfoque colectivo en la

organización y producción. Entre los rubros más preferidos en esta cooperativa

se destacan: la crianza de ganado vacuno, la producción del frijol blanco y frijol

soya y la producción de caña de azúcar. Según pobladores de la comunidad

Octavio Ortíz, las causas que rompieron con la tendencia de Asociaciones de

Cooperativas, en parte se dieron por el financiamiento de parcelas individuales

promovidas por el Gobierno Nacional apoyadas por el gobierno de los EE.UU., a

través de la Asociación Internacional de Desarrollo (AID). Para Concepción

54. Ministerio de Agricultura y Ganadería. En NÚÑEZ, et al. 2000. p 15 y 34.

Page 84: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

72

Martínez “el gobierno de El Salvador lanzó una política de quitar la deuda agraria

(5 mil colones por manzanas), si los campesinos tomaban tierras individuales”55,

a los pobladores les resultó una política no transparente y manipulado

políticamente.

Otro aspecto que impidió el desarrollo de las asociaciones de cooperativas

fue el abandono del sector agrícola en el país: cuando las cooperativas ya

habían recibido las tierras por el Programa de Transferencia de Tierra (PTT), las

líneas especiales de crédito fueron negadas y tampoco se capacitó

adecuadamente a las familias beneficiadas en el programa. Las políticas

agrícolas siguieron dando preferencia a los monocultivos de café y caña de

azúcar; de esta manera, las cooperativas perdieron capacidad productiva dentro

de la estructura de generación del Producto Interno Bruto, hasta encontrarse en

un estado de improductividad económica, según manifiesta un estudio sobre el

estado de cooperativas en el Bajo Lempa.

Cada propietario de la comunidad Octavio Ortiz recibió la cantidad de tres

y un cuarto de manzanas de tierra. La directiva comunal, ha procurado mantener

la estabilidad territorial incidiendo en la población preservar su tierra. Sin

embargo, en el periodo que comprende del 2006 al 2008 varias familias

vendieron tierras por motivos de deuda o de viaje hacia los Estados Unidos.

55. VIGIL, Concepción Martínez. [Entrevista]. Beneficiado en el Programa de Transferencia de Tierra de la comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa. Usulután. [02 de noviembre de 2008].

Page 85: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

73

CAPÍTULO VI

FORMAS DE VIDA DE LA COMUNIDAD OCTAVIO ORTIZ

Generalidades y censo poblacional

Los pobladores de la comunidad Octavio Ortiz se consideran en si como

revolucionarios, han construido una comunidad autónoma, basada en un nivel de

organización social participativa. Actualmente la comunidad se conforma de 86

familias, que se establecieron en esta planicie del margen derecho del Río

Lempa (Depto. De Usulután), y suman un total de 409 personas, de las cuales

184 son menores de 14 años (Ver anexo 4).

6.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

“La organización ha sido importante para el logro de muchos beneficios

en la comunidad, y para enfrentar los problemas, se requiere que la

organización sea constante” (María Francisca D. 2008).

La comunidad se organiza mediante una directiva comunal, la estructura

organizativa como tal, es parte de la cooperativa que dejó de funcionar en

términos de producción; sin embargo, la organización se ha mantenido por que

ha encontrado una función indispensable en el desarrollo local manifestó

Gilberto Pereira presidente comunal del periodo que comprende de 2007 a 2009.

Los derechos y obligaciones de los miembros directivos se rigen con el

reglamento de los estatutos, actualmente está compuesto de 104 socios/as.

Page 86: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

3

TITULO: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA COMUNIDAD OCTAVIO ORTIZ Núm.: 1

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA COMUNIDAD OCTAVIO ORTIZ

CONCEJO DE ADMÓN.

JUNTA DE VIGILANCIA

COMITÉ EJECUTIVO

DE ÁREAS

COMITÉ DE

PASTORAL

COMITÉ DE

EDUCACIÓN

COMITÉ DE

SALUD

COMITÉ DELCENTRO DE

DESARROLLO INFANTIL

(CDI)

COMITÉ DE

MUJERES

COMITÉ DE

LISIADOS

COMITÉ DE

ARTE Y CULTURA

COMITÉ DE

DEPORTE

ASAMBLEA GENERAL

(MÁXIMA AUTORIDAD)

Page 87: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

75

En el esquema anterior se muestra la estructura organizativa de la

comunidad. El Consejo de Administración está constituido por ocho personas

que también integran la directiva comunal. Es una estructura estratificada que va

desde un presidente hasta el último vocal. El papel del Consejo es garantizar la

vigilancia y control de la comunidad. Los miembros directivos administran los

recursos comunitarios y dan informe trimestral mediante la asamblea general;

además, gestionan proyectos a organismos de cooperación para solventar

algunas necesidades comunitarias.

La junta de vigilancia se constituye por: el presidente, secretario y tres

vocales. Su objetivo es fiscalizar la gestión de la directiva y los socios, así como

también, la administración de los bienes comunales. El comité ejecutivo de

áreas, se compone de un representante de cada comité específico, por ejemplo:

comité de salud, comité pastoral, comité de mujeres, tal como se muestra en el

esquema anterior. Cada comité atiende a las necesidades de su área en

coordinación con la directiva comunal y organismos de cooperación relacionados

al ares de trabajo. Todos estos comités en conjunto con el consejo de

administración y junta de vigilancia representan la máxima autoridad de la

comunidad. Los comités de áreas se reúnen mensualmente con la junta de

vigilancia y el consejo de administración para evaluar el accionar. Según María

Francisca secretaria de la junta de vigilancia de la comunidad, “existen vasillos

que impiden el avance de muchas actividades, se debe a la falta de recursos

Page 88: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

76

económicos, técnicos y materiales”1. La directiva comunal no produce bienes

económicos, se apoya fuertemente de las cuotas de los socios, lo cual es

insuficiente para el avance de muchas actividades. Además, la directiva comunal

gestiona diferentes proyectos a organizaciones de cooperación local.

Para Gilberto Pereira, líder comunal “la estructura organizativa sigue

teniendo mucha legitimidad; sin embargo, lamenta el decline de participación de

algunos socios y por ende, el incumplimiento del reglamento en los estatutos”2.

Afirma que la situación se debe al cansancio de los socios, y la participación

desigual, esta situación muestra la escasa participación del sector joven, un

potencial importante en el desarrollo local.

Para María francisca, “la organización ha sido importante para haber

logrado muchos beneficios en la comunidad, y para enfrentar los problemas se

requiere que la organización sea constante”. Por ello, los socios tratan de elegir a

sus representantes responsables, “si se elige a una directiva descuidada a saber

qué será de la comunidad” expresó Norma Araceli miembro del comité de salud,

esta expresión se dio en el contexto en que algunos jóvenes mostraban rebeldía,

y consideraba a la directiva comunal como un medio de disolución de los

problemas sociales en la comunidad. 1. DOMÍNGUEZ, María Francisca. [Entrevista]. Vicepresidente de la directiva comunal de la comunidad Octavio Ortiz del Bajo Lempa. Usulután. [10-8-08]. 2. PEREZ, Gilberto Guevara. [Entrevista]. Presidentes de la directiva comunal de la comunidad Octavio Ortiz de Bajo Lempa. Usulután. [10-8-08].

Page 89: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

77

Generalmente, los líderes comunitarios han jugado un papel importante en

el desarrollo local, muchos de ellos, son reelegidos democráticamente para

representar cargos en la directiva comunal. Se entiende, como desarrollo local a

la satisfacción de muchas necesidades individuales y colectivas, alcanzadas a

través de la organización con el apoyo de organismos de cooperación. La

organización funciona como un medio que conquista mejores condiciones de

vida mediante acciones colectivas que de por sí, es un factor importante en el

bienestar social, de modo que existe una conciencia colectiva de la importancia

del esfuerzo en cooperativo.

La experiencia organizativa de muchos pobladores de la comunidad, ha

sido producto de un proceso histórico, puesto que desde finales de los años 70,

integraron federaciones campesinas, sindicatos de trabajadores de la tierra,

experimentando de primera mano el significado de la actividad colectiva y la

organización. La dimensión organizativa se fortalece en el estilo de vida que

tuvieron en los campamentos de refugiados en Honduras y en los campamentos

de guerrilla, incorporaron en distintas actividades y muchas de estas

experiencias descansan en la formas de vida de la comunidad actual. En la

guerrilla, realizaron actividades específicas, incorporándose en estructuras y

tácticas guerrilleras, incluso, algunos fueron activistas políticos, jefes y mandos

militares entre otros, de tal manera que no es sorprendente observar que desde

la llegada a la Comunidad existiera un grado de organización participativo.

Page 90: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

78

Las condiciones de riesgo en la comunidad, también han demandado un

grado de organización y liderazgo; el caso de las sequías e inundaciones que

han afectado en las formas de vida de la comunidad, resulta un elemento de

causa para mejorar la organización local. El aprendizaje de lo colectivo es un

valor retroalimentado en las esferas sociales, especialmente en convivencias

comunales y religiosos (con fuertes vínculos en el Bajo Lempa).

Según Gilberto Pereira “cuando se eligen los miembros directivos, no

todos quieren participar, otros no se sientes capaces. Como es un trabajo

voluntariado muchas personas se rehúsan”. En este caso, la incidencia de la

mujer en el rol comunitario, es significativo; sin embargo, en los líderes

comunitarios, se observa que en ningún periodo de directiva comunal una mujer

ha sido presidente, normalmente representan cargos de secretarias, tesoreras y

vocales; es decir, cargos más bajos en escala organizativa. Para Herminia

Argueta, tesorera del comité de mujeres “las mujeres se rehúsan a aceptar

cargos de presidente comunal porque dicen ser poco capaces”, afirma que ésta

actitud desvaloriza a la mujer, a pesar de la información recibida sobre sus

derechos y deberes en talleres de capacitación. El poco empoderamiento en la

mujer imposibilita desconstruir una sociedad fuertemente patriarcal. Hay que

agregar que las mujeres tienen una carga en los oficios domésticos, incluyendo

otras actividades relacionadas a faenas agropecuarias y no es extraño pensar

que de alguna medida eviten recargar actividades de las que ya tienen.

Page 91: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

79

CUADRO 8

Incidencia de de la mujer en el rol comunitario

Área de trabajo Mujeres Hombres Total

Directiva comunal 4 9 13

Consejo de Admón. 3 5 8

Junta de vigilancia 1 4 5

Comité pastoral 5 2 7

Comité de educación 3 5 8

Comité de salud 14 1 15

Comité de CDI 4 0 4

Comité de discapacitados 2 2 4

El cuadro 8, muestra la incidencia de la mujer en el rol comunitario, se

observa un considerable número de participación, siendo importante en el

desarrollo integral del la comunidad; sin embargo, los hombres tienen los puestos

más importantes y representativos. En el comité de salud integra un elevado

número de mujeres, la cual tienen mucha relación al trabajo reproductivo; es

decir, a actividades consideradas propias para mujeres, realizadas en el hogar,

tales como: cuidado y mantenimiento del hogar, la atención de la salud, la

compra de provisiones, criar y educar a los hijos/as, la preparación de los

alimentos y el cuidado de las familias, entre otros. Este tipo de actividades son

poco remuneradas y considerando que no aportan recursos económicos en la

familia, lo cual no dignifica el trabajo de la mujer. Al hombre se le asigna el deber

de proveer todas las provisiones al hogar, es una clara división del trabajo por

sexo y no contribuye a que el poder sea compartido.

Page 92: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

80

Según Herminia Argueta “de las 90 mujeres que integran en el comité,

solamente un 60% asisten con mayor frecuencia, el resto, tiene muchos

impedimentos en el hogar, ya sea, porque su compañero de vida le reprocha por

descuido en el hogar. Para María Francisca, “las mujeres tienen derecho de

organizarse y salir de la casa, estas expresiones muestran el ambiente de vida

en el hogar y de un trabajo poco compartido entre ambos sexos.

Dentro del comité de mujeres de la comunidad, existen subgrupos con

intereses comunes: por un lado, un grupo de 30 mujeres, integran en la

Asociación de Mujeres Campesinas Ganaderas (ACAMG) (es de fuerte

incidencia en El Bajo Lempa)”. A través créditos personales, capacitaciones

técnicas: sobre género, entre otros temas, estas mujeres han obtenido de la

asociación, óptimos resultados en la compra y cría de ganado vacuno y en la

devolución de sus intereses económicos, de esta manera las mujer participa

concretamente en la producción y resolución de algunos problemas de las

mujeres en la comunidad y en toda la zona del Bajo Lempa.

Para Herminia Argueta, los créditos obtenidos van desde los $ 300 hasta

los $1,500. Éstas alternativas de dar oportunidades a las mujeres tienen una

dimensión importante en el contexto social, permite retomar decisiones y

protagonismo en el hogar, reivindicar los derechos de la mujer y romper con el

esquema tradicional del patriarcado.

Page 93: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

81

Para María Victoria Ulloa, la división organizativita impide el avance del

desarrollo local, sostiene que los grupos de mujeres creados por instituciones de

cooperación local no quieren participar en el comité de la comunidad. El comité

apoyado por la Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria

(CONFRAS) y el comité, formado por la Asociación de Comunidades Unidas

para el Desarrollo Económico y Social del Bajo Lempa (ACUDESBAL), se

benefician en proyectos relacionados a: microcréditos para ganado, hortalizas,

granjas de pollo y piscicultura, incluyendo talleres de formación, en liderazgo,

equidad de género, entre otros temas. En gran medida, los proyectos tienen un

enfoque de equidad de género, se practican actividades que han sido

consideradas sólo para hombres, relacionadas a actividades agropecuarias y

otras alternativas económicas. En el ámbito social, la mujer ha sido considerada

incapaz de ejercer actividades agropecuarias, haciendo énfasis principalmente a

la fuerza física y limitando a la mujer a los trabajos domésticos. Existen dichos

populares que sustentan estos estereotipos “la mujer en la casa y el hombre en

el campo”.

La ventaja de que muchas mujeres son propietarias de tierras ha sido

importante para encaminar la participación de la mujer en el Rol productivo,

porque pueden disponer libremente de sus recursos.

Page 94: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

82

6.2. ESTRUCTURA FAMILIAR

El conflicto bélico en la década de los 80 vino a desintegrar a muchos

hogares y después el fenómeno de migración. Por un lado, se encuentra un alto

número de familias conformadas por un segundo matrimonio; por otro lado,

existen diferentes formas de núcleos familiares: hay familias que se componen

de mamá, hijas e hijos, algunas veces con diferentes papás. Otro grupo de

familia se compone de papá, mamá, hijos/as y sobrinos/as; en este caso,

muchos jóvenes han procreado hijos/as a veces por descuido y en la mayoría de

los casos, los hombres no se hacen responsables, obligando a las madres

solteras a vivir con sus padres. Esta situación justifica del porqué los padres se

disgustan con sus hijas cuando tiene novios no formales, los padres dan menos

libertada a las mujeres que a los hombres, a veces impiden que las muchachas

anden libremente.

Existe un elevado número de muchachas que se van del hogar con sus

novios sin el consentimientos de sus padres y el transcurso de unos días

regresan para calmar su enojo, en caso de que el novio abandone a la novia, los

padres les reprochan por haber desobedecido. En otros casos, los jóvenes

suelen acompañarse a temprana edad, y a veces emigran a los Estado Unidos

para disponer de los recursos económicos a las familias, este fenómeno ha

desintegrado a muchas familias en la comunidad.

Page 95: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

83

6.3. VIVIENDA

La mayoría de viviendas han sido construidas por la Cooperación

Internacional mediante ONG´s (de una habitación, techos bajos y de materiales

no refractarios) producen mucho cambio en la temperatura del día y de la noche.

En algunos casos se ha tratado de adaptar la vivienda a la situación del riesgo,

en especial a las inundaciones (elevando el nivel del piso hasta los 50 cm), pero

aún no constituye la tipología adecuada por la incidencia regular de eventos

naturales; la cual, no minimiza el riesgo de la comunidad. De esta manera la

ayuda externa no ha tenido una clara respuesta a las condiciones de riesgo

mediante cambios en estilos habitacionales, aunque en algunos casos los

diseños implementados han sido predefinidos de acuerdo a un monto económico

que no considera las condiciones del lugar. Las viviendas dañadas por los

terremotos del 2001 aun no están reparadas (Ver Anexo 4). Además, en el

diagnostico sobre los daños en las viviendas, se identificaron daños por

terremotos, inundaciones, construcciones inadecuadas y deterioro por

salinización.

En cuanto al déficit de viviendas, es notorio especialmente en las familias

jóvenes. La directiva comunal ha realizado gestiones de viviendas a ONG´s que

laboran en la zona del Bajo Lempa; pero los proyectos se han enfocado en la

gestión del riesgo referido a la seguridad alimentaria. En este sentido, la

Page 96: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

84

obtención de una vivienda digna se convierte en una obsesión en la población

joven. Muchas personas desempleadas de la comunidad Octavio Ortiz esperan

temporadas de trabajo que dura entre dos o tres semanas, especialmente entre

los meses de Noviembre y Diciembre con relación a la corta de caña de azúcar,

pero en general, la mayoría de los jóvenes viven realizando tareas de jornalero y

se les paga por el día de jornal.

6.4. ECONOMÍA DE LA COMUNIDAD

De acuerdo a datos obtenidos en el censo de la comunidad Octavio Ortiz,

entre las principales actividades de subsistencia se encuentra: la agricultura y

ganadería en menor. Aunque existen otras alternativas económicas por ejemplo:

algunas familias poseen especies menores como gallinas, patos, uno o varios

cerdos para el consumo o para la venta, pero sin puestos fijos; además se

explotan recursos medio ambientales, que de igual forma contribuyen a

enriquecer la dieta familiar.

6.4.1. LA AGRICULTURA

En promedio, las familias de la comunidad Octavio Ortiz poseen entre 4.5

manzanas de tierra, de las cuales 3 son destinadas para actividades

agropecuarias, existe una división típica en las parcelas: la milpa, potrero y pasto

Page 97: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

85

artificial. Tienen una especie de milpa rotativa, un año de trabajo (cultivo) y un

año de descanso (potrero), permitiendo un mínimo descanso del suelo y un poco

de fertilización.

En el 2008, la mayoría de familias cultivaron ½ Manzana de maíz en

promedio, en otras palabras sólo se utilizó un 16. 67% en cultivo, lo que significa

que un 83.33 % no se cultivó o se destinó para potrero u otras actividades. Los

gastos familiares exceden a los gastos de lo que la gente produce. Para Fauto

Reyes “el cultivo del maíz no es tan rentable, a veces es mejor comprarlo que

producirlo; por que el costo de la producción puede subir hasta el doble de lo que

vale en el mercado”.

En este sentido, el campesino ha perdido capacidad productiva, debido a

las políticas desfavorables en el sector agrícola, los gobiernos de derecha han

priorizado la agro-importación, y no han facilitado la auto-abastecimientos de los

granos básicos en los campesinos. De esta manera, el problema de los

productores no es producir si el invierno es favorable, el problema es obtener los

insumos agrícolas baratos, y poder vender a buen precio en el mercado, porque

no es el campesino el que pone el precio sino el intermediario.

Page 98: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

86

Con el impacto del cambio climático se vuelve la agricultura de invierno

insegura, por el aumentan las inundaciones y sequias. Según Fauto Reyes estos

cambios “si no pierde la milpa, el grano no abunda y no tienen el mismo valor en

el mercado, por que pierden peso y refines”. Esta situación hace que el

productor baje la cantidad de suelo cultivado y los niveles de calidad. La mayoría

de los productores intentan sembrar el grano en un buen día, pero las

cambiantes condiciones climáticas determinan los buenos y malos resultados. A

pesar de que el suelo de la comunidad es capaz de retener la humedad y permitir

un cultivo continuado no todos aprovechan este potencial.

La tradición del cultivo del maíz se realiza en dos etapas: la milpa de

primera que va de Mayo-Agosto con propósito de generar el grano básico familiar

y la milpa de segunda que va desde Agosto a Noviembre, no es segura; es decir,

se realiza si las condiciones climáticas lo permiten, esta milpa es a la que los

pobladores le denominan (tunas-mil). El tunas-mil se realiza con doble propósito

para proveer el grano y el “guate” para forraje en la época seca.

Page 99: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

87

Actividad

¿Esta bien?

Comienzo y final

SIMBOLOGÍA DEL DIAGRAMA DE FLUJO

SiNo

Describe el comienzo o final del procedimiento

Indica y describe la actividad que tiene el proceso

Indica la pregunta/chequeos y muestra los caminos alternativos dependiendo del resultado

ANALISTA: JESÚS ROSEBELTH JACOBO DOMÍNGUEZ

NOMBRE DEL PROCESO: DIAGRAMA DE FLUJO

FECHA: 13/08/08

ANALISTA: JESÚS ROSEBELTH JACOBO DOMÍNGUEZ

Siembra de maíz

Primera abonada

Preparar el terreno

Aporcar el maíz

Doblar el maíz

¿Es aceptable?

Limpia de maleza y plaga

¿Es aceptable?

Tapiscar y desgranar el maiz

Venta del maíz

Almacenar el maíz

NO

SI

NO

En el mes de mayo se prepara el terreno (chapoda y quema de materia seca), se rastrea el terreno o se quema la maleza con herbicida

Se siembra en junio cuando hay buena humedad y no hay sequía.

Se abona, tres días después de haber nacido, puede caer en el mismo mes de junio.

En julio se realiza la limpieza de la maleza y la plaga con herbicidas y plaguicidas

En julio se determina la continuidad o se vuelva a sembrar, depende del impacto de sequías

(canículas) en esta época.

La segunda abonada se realiza 15 días después da haber efectuado la primera, es el mismo mes

de julio.

La tapízca y desgrano es en noviembre, el desgrano es a maquina si es mucho, manual si es

coco (aporreado).

El 60% de la cosecha es almacenada, Es en el mes de diciembre.

El 30 o 40 % de la cosecha se vende para cubrir gastos o se deja para el consumo inmediato.

Agricultor y Jornaleros

Agricultor

Tractorista o arador

Agricultor y Jornaleros

Condiciones climática y agricultor

Agricultor y/o jornalero

Nivel de inundaciones

Agricultor, jornaleros y tractorista

Agricultor

Agricultor

Segunda abonada

Entre agosto a septiembre ocurren las inundaciones por el río lempa, puede dañar

completamente el maíz ya doblado.

Jornaleros y/o agricultor

Agricultor y Jornaleros

SI

FLUJO DEL PROCESO ACLARACIÓN DEL PROCESO RESPONSABLES

En julio el maíz es aporcado

La dobla se realiza en agosto con ella se evita que el maíz se nazca en su maduración.

PROYECTO: MANERA DE CULTIVAR EL MAÍZ DE PRIMERA Y SU IMPACTO DE SEQUÍA E INUNDACIONES

Page 100: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

88

El cuadro anterior muestra el ciclo del maíz de primera con la incidencia

regular de sequías e inundaciones. Como se observa, la siembra no se ejecuta

siguiendo la tradición; es decir, con la llegada de las primeras lluvias en el mes

de mayo, sino hasta el mes de junio cuando se presenta mejor régimen de

precipitación

En este año, la mayoría de familias sembró media manzana en promedio,

argumentando ser insuficiente para el consumo familiar, pero por razones de

inseguridad que presentó el invierno y la falta de recursos económicos para

conseguir los insumos agrícolas fueron una de las principales causas. En el

2008, los precios en los insumos agrícolas obtenidos en los agro-servicios de

Usulután fueron los siguientes: la bolsa de semilla híbrida costó $30.00, la

desventaja de ella es que para el siguiente año ya no funciona, por eso se tiene

que comprar nuevamente. El saco de Sulfato costó $ 60.00 y el de fórmula a $

80.00; al incluir los costos de plaguicidas, herbecidas, mano de obra, pago de

máquina de rastreo y desgrano, en total se necesitan más de $400.00 para

cultivar una manzana de milpa de primera.

“En la primera limpia se necesitan tres litros de Gramoxone, un kilo de

Getzaprín y dos litros de Edonal, si no se hace de esta manera el monte ahoga el

cultivo"3. La mayoría de pobladores de la comunidad, realizan la primera

3. REYES, Fauto. [Entrevista] Comunicad Octavio Ortiz, del Bajo Lempa, Usulután.[20-10-08 ]

Page 101: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

89

abonada 3 días después de haber nacido el grano, para la cual se necesitan dos

sacos de sulfato y uno de fórmula.

La segunda abonada se realiza 15 días después de haber ejecutado la

primera, pero esta vez con un saco de abono de fórmula, y se ejecuta si el nivel

de humedad es aceptable, puesto que es la época en que acontecen las

sequías, donde quizá antes hubo inundaciones, habiendo provocado daños en

los cultivos4; por el contrario, si los cultivos no se han visto afectados en este

proceso, se continúa con la segunda limpia con herbicidas y plaguicidas. Los

plaguicidas protegen la milpa del gusano medidor, el cogollero, los cuales se

comen la planta de maíz. Para combatir estas plagas, los agricultores utilizan el

volatón granulado, Folidol y Tamarón. Algunos productores combaten la plaga

utilizando una mezcla de productos orgánicos, son habilidades aprendidas en

talleres de formación impulsados por instituciones de desarrollo local.

De acuerdo a los datos de los productores de la comunidad Octavio Ortiz,

en Agosto y Septiembre se realiza la dobla. “Es importante recalcar la

importancia de este conocimiento, ya que ha sido un legado de sus

antecesores de que el sentido de esta práctica es proteger a la mazorca de las

lluvias y propiciar que la sabia se concentre en el fruto, de esta manera se cree

4. LARA MARTÍNEZ, Carlos Benjamín. La población indígena de santo domingo de guzmán cambio y continuidad sociocultural. Universidad Tecnológica. San Salvador, El Salv. 2000.

Page 102: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

90

que la mazorca madura mejor. Suele hacerse cuando hay luna llena”5. Sin

embargo, la tradición se rompe cuando las actividades agrícolas están

condicionadas por el tiempo.

Cundo la mata de maíz está doblada, especialmente entre los meses de

Agosto a Septiembre, es la época en que el Rio Lempa puede desbordarse, en

este caso, si el nivel de agua, llega a la mazorca prácticamente la producción se

ha perdido; y las alternativas de obtener los granos básicos con la milpa de

postrera es inútil con el nivel de inundación. Pero si las lluvias en los últimos

meses han cesado, existe la posibilidad de sembrar para la milpa de segunda.

La “tapisca” se ejecuta en Noviembre; y luego, la recolección del fruto,

para someterlo al desgrano en máquina (desgranadora). El maíz en oro es

preparado para su almacenamiento y comercialización. Según datos de la

encuesta el 30 y 40% de la cosecha es vendida, para cancelar deudas y otras

necesidades. De esta forma, la venta de maíz se convierte en una alternativa

económica, aunque después tenga que comprarlo a un precio mayor (Ver Anexo

4.i)

5. A nivel nacional el fenómeno del niño (ENOS), se manifiesta como una perturbación en el régimen de lluvias, atrasando el inicio de la época lluviosas (la cual aparece desfasada entre 1 y 2 meses), disminuyendo la cantidad de precipitación, con el resultado de aparecimiento de sequías tanto moderadas como severas, denominadas canículas, con periodos mayores de 15 días sin lluvias, especialmente en el oriente del país. Para Ibarra Tercios el cambio climático a provocado “el deterioros de las condiciones costeras y se espera que afecte a los recursos locales. En Ángel María y Luís Balmore. Cambio climático. Unidad Ecológica Salvadoreña. San Salvador. 2007. p. 20 - 55.

Page 103: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

91

El propósito fundamental del tunas-mil es producir “guate” para alimentar

el ganado en la época seca entre los meses de Marzo a Mayo. Los gastos en

esta milpa son inferiores con relación a la milpa de primera, se necesita en

promedio 1 ½ litro de Gramoxone, 1 kilo de Getsaprim, dos quintales de abono,

un quintal de sulfato y un quintal de urea, todo ello, para cultivar ¾ de manzana.

Los costos de los instrumentos de trabajos es bajo, suelen ser los mismos

tradicionales, tales como: la cuma, el machete, el chuzo y la piedra de afilar.

Solamente la bomba de fumigación y el uso de maquina desgranadora y

rastreadora son considerados como no tradicionales. Por otra parte, los

agricultores en la comunidad no usan el método tradicional del pluricultivo, en

donde combinan en la parcela: el cultivo del maíz con el fríjol y diferentes tipos

de calabazas (ayote y pipián), debido al tipo de suelo y a los altos niveles de

humedad durante la época de invierno.

Los altos precios en los insumos agrícolas inciden en la baja producción y

en baja calidad productiva, no se puede negarse que los abonos químicos logran

elevar los niveles de productividad de la tierra; es posible que este costo se

reduzca utilizando abonos y venenos orgánicos. Para que bajen los precios de

agroquímicos deben existir políticas que permitan al productor campesino tener

su producción protegida.

Page 104: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

92

El impacto de las inundaciones y sequian que afectan en la agricultura

tradicional, han dado paso a tomar alternativas económicas diversas.

Particularmente en la comunidad Octavio Ortiz, los proyectos de ONG´s se

perfilan, en proyectos diversificados de corto, mediano y largo plazo,

especialmente cocos, mango, limón, papayo; incluyendo sistemas de riegos,

hortalizas y proyectos avícolas (Ver cuadro 4, 5 y 6). La Directiva Comunal por su

parte, ha priorizando gestionar alternativas económicas tales como: agricultura

de verano, transporte y venta de provisiones de manera colectiva.

En conclusión, las enormes carencias en infraestructura y servicios

básicos, así como la necesidad de enfrentar las recurrentes amenazas, han dado

paso a un proceso inédito de aprendizaje colectivo que se conjuga con la

necesidad de impulsar estrategias de desarrollo local y de fortalecer los medios

de vida de la comunidad, de tal manera que las instituciones de cooperación

local van dando apertura a la gestión del riesgo; sin embargo, “sólo con una

visión integral, que involucre a actores locales, nacionales e internacionales

pueden afrontar el problema de la vulnerabilidad que sufre la comunidad y

todos los habitantes del Bajo Lempa” 6 pero con una visión de preventiva.

6. GONZÁLEZ, Leonel. Dimensiones ambientales de la vulnerabilidad en El Salvador. El caso del Bajo Lempa. Fundación Prisma. San salvador, El Salvador. 2002.

Page 105: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

93

6.4.2. LA GANADERÍA

Según el censo comunitario, la mayoría de familias poseen entre tres a

cinco cabezas de ganado y varios terneros o chivos/as; algunos trabajan con

pequeños créditos para ganado vacuno; de los cuales, solo una persona posee

créditos con el Banco de Fomento Agropecuario y más de treinta mujeres con

instituciones y Organismos de cooperación local.

Los pobladores clasifican el ganado según su rubro: el Broncis y Joltin es

mejor para la leche; y el "Güir", para engorde. La mayoría de personas con

ganado trabajan en el rubro lechero. Un grupo de 20 personas se organiza para

vender leche en forma colectiva a comerciante no comunitario. Según Mario

Núñez Guardado de la comunidad Nueva esperanza, todos los días recibe más

de 500 litros de leche de los pobladores de la comunidad Octavio Ortiz.

La producción es mayor durante la época de invierno debido a la

abundancia del pasto. Pero en el verano, muchos personas usan medidas como

paliativos al disponer de forraje los siguientes elementos: rastrojo, tusa, guate,

hojas de tihuilote (Cordia dentata) y caulote (Guazuma ulmifolia), frutos de

Carreto, caña de azúcar, pasto natural y artificial (zacate de corte, suazi y

pangola). Solamente tres personas disponen de molino para producir harina y

elevan los niveles de producción durante la época seca.

Page 106: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

94

El grupo de productor de leche, se rigen por normas para evaluar el

accionar de la compra y venta de lecha, y crear un ingresos de las cuotas de sus

participantes. Según Fauto Reyes “con las cuotas que los participantes aportan

se logra comprar la medicinas para los animales… se realizan dos campañas de

vacunación durante el año, una en la entrada del invierno (Mayo) y la otra, en la

salida (Noviembre)”. De esta manera, el ganado vacuno se libra de las

enfermedades, con vacunas anti-paracitos, vitaminas y vacunas contra las

enfermedades conocidas como: Ántrax y Posta Negra. El suministro de vacunas

se desarrollo 15 días después de haber ejecutado la primera; todo el proceso es

anunciado a través de un parlante de altavoz de la comunidad que funciona

como medio de comunicación. En la comunidad, existe una persona que

funciona como promotor de veterinario, para el control de los animales y prestar

servicio de ayuda. “La mayoría de los casos atendidos están relacionados a

problemas en el aparato uterino, asociados a la mala alimentación en el proceso

de gestación” afirmó Fauto Reye promotor veterinario comunal.

Con la venta de leche, las familias obtienen pequeños ingresos para

solventar necesidades en el hogar. La diversificación de los medios de vida

surgió después del impacto de las inundaciones por el Huracán Mitch en 1998.

En la comunidad, son pocas las familias que dependen fuertemente de las

remesas que envían los familiares en los Estados Unidos, existe un nivel de

igualitaria.

Page 107: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

95

6.4.3. OTRAS ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

TRAPICHE

En la comunidad, existe un centro de molienda y trapiche con tracción

animal para la producción de dulce de panela y azúcar de pilón. Sin embargo, el

grupo productor de este rubro está produciendo muy poco o simplemente no

produce, por razones de infraestructura inadecuada, carencia de recursos

económicos y técnicos para mejorar la calidad productiva. A pesar de que es una

población que depende fuertemente de la producción artesanal y de la agricultura

de subsistencia, es un potencial descuidado.

Los conocimientos de esta práctica artesanal, son un legado cultural que

algunos pobladores trajeron de los lugares de orígenes, especialmente del

departamento de Morazán. El objetivo de este rubro es generar ingresos al grupo

familiar, pero los productores manifiestan “la forma en que se produce no deja

ganancia” referido especialmente al diseño del producto. En tiempos de

molienda muchos pobladores, llegan a saborear miel, conocido localmente como

guarapear, además se practican recetas de cocina utilizando este tipo de miel

(Ver Anexo 1).

Page 108: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

96

RECURSOS MEDIOAMBIENTALES

A pesar de que El Salvador es uno de los países con mayor deterioro

medioambiental, lo dice la prestigiosa Universidad de Yale (Estados Unidos) 7.

Pero ni ese sobrio panorama impide que todavía hayan algunos oasis de vida

silvestre regadas por el territorio salvadoreño. Una de esas excepciones son los

manglares y cañones de agua salada al sur del Bajo Lempa, en donde se ubica

la comunidad Octavio Ortíz. Son áreas ideales para la vida de muchas especies

animales y vegetales.

CAPTURA DEL PUNCHE

Entre los manglares viven decenas de miles de “punches” como se le

conoce localmente, aunque su nombre científico es Ucides Occidentalis. Se

reconoce con facilidad, sus patas y sus tenazas son moradas, y su caparazón,

color naranja, puede llegar a medir 15 centímetros de ancho. Su vida está ligada

al mangle, al fango, y quienes los han estudiado afirman que se alimenta de

hojas, y tarda un mínimo de dos años en desarrollarse, la hembra pone no

menos de 120,000 huevos cada año y de esa cifra, sólo un porcentaje llegará a

la adultez.

7. En enero de 2006, se presentó que El Salvador tenía el mayor índice de Desempeño Ambiental, sólo superado por Haití. En un estudio reciente publicado por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), las especies en peligro de extinción en términos de dos años subieron de 49 a 59 en términos de dos años.

Page 109: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

97

En la comunidad, algunos pobladores realizan prácticas de captura del

punche, se realiza entre los meses de Diciembre a Mayo. El procedimiento para

la captura según Sirilo consiste: “se ponen las trampas sobre la cuevas donde

viven los punches…las trampas son cajas de madera de aproximadamente 25

centímetros de largo, y 10 centímetros de ancho; tiene una tapa abierta y

cuando se mueve un alambre que lo sostiene, la tapa inmediatamente se

cierra.… una hora después de haber puesto las trampas se retiran y se amarrar

los punches de las patas y tenazas, para ello, se utiliza un mecate que se

compra en el mercado, o se saca de la corteza de un árbol”.

Según manifiestan los pobladores de la comunidad, el propósito

fundamental de la extracción del punche es para complementar la dieta familiar y

para llevarlo al mercado pero sin puestos fijos. El punche lo venden por docenes,

Don Sirilo dice que es capaz de capturar entre 4 a 15 docenas cada día,

depende de la cantidad de trampas colocadas. Esta actividad es a lo que los

pobladores lo reconocen como “punchar”. El punche es buscado por muchas

personas de las comunidades cercanas a los manglares e incluso por personas

que llegan desde la ciudad de Jiquilisco y Zacatecoluca.

Page 110: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

98

LA PESCA ARTESANAL

La riqueza que ofrece el Río Lempa es otra alternativa que muchos

pobladores saben aprovechar. Con frecuencia, es la población joven la que más

practica la pesca artesanal, no como una actividad de primer orden en la

económica familiar, aunque ayuda a diversificar la dieta, pero también como

diversión y esparcimiento.

Entre los instrumentos más utilizados en la pesca se identifican: el arpón,

el anzuelo, la red y la atarraya. Se atrapan peces conocidos localmente como:

pargos, mojarras, bagres, tilapias, robalos, chimberas, entre otros. Esta actividad

incluye, la captura de lagartos y cocodrilos; cuando el Río Lempa baja su caudal,

se convierten en una presa fácil, afirmó uno de los pescadores.

Entre los meses de Septiembre y Octubre es cuando suceden las

inundaciones, se saturan los drenos, ríos y cañones de agua salda, permitiendo

de esta manera la proliferación del zambo. El zambo es un pez, parecido a la

mojarra y pude llegar a medir 20 centímetros de largo, crece entre aguas no

profundas, es buscado principalmente para la venta o para el consumo familiar.

Page 111: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

99

LA CAZA

Después de los Acuerdos de Paz de 1992, el poblamiento masivo en la

zona costera redujo la mayor parte de flora y fauna. Algunas reliquias existentes

están en peligro de exención según manifiesta el Ministerio de Medio Ambiente,

a pesar de ello, se identifican prácticas de: capturas iguanas, mapaches,

venados y diferentes tipos de aves, entre otros. Una ley que protege los Bosque

Salado en el Bajo Lempa trata de detener la depredación, no sólo por la riqueza

natural, sino porque el área de manglar y sus canales forman vías de navegaron

para la pesca y el turismo. El mangle tiene un ecosistema propio y brinda hogar a

especies únicas de éste hábitat.

Las inundaciones en el Bajo Lempa han agudizado la vulnerabilidad en

los ecosistemas, “en tiempos de inundaciones muchos animales se mueren

otros son fáciles de capturar”, según manifestó Jesús de la comunidad Octavio

Ortiz”. En este sentido, los daños son socio-naturales, la incorporación de un

proyecto de cogestión entre la sociedad y la naturaleza es indispensable para

que minimice la vulnerabilidad de los ecosistemas. Lamentablemente, hasta la

fecha, los desastres no han siendo abordados desde una óptica de mediano y

largo plazo, dirigida a la mitigación y prevención, si no, a hacer frente a desastres

ya consumados.

Page 112: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

100

CUADRO 9

Profesiones u oficios

ESPECIALIDAD HOMBRES MUJERES TOTAL

Agricultores/as 74 20 94 Ganaderos/as 63 20 83 Jornaleros 74 3 75 Empleados asalariados 3 4 7 Albañiles 6 6 Comerciantes 7 7 14 Carpinteros 3 3 Electricista 1 1 Motoristas 5 5

Tractoristas 2 2 Reparadores de bicicleta 2 2 Músicos 14 14 Teatro 2 2 4 Danza 6 6

Peluqueros 5 5 Promotor veterinario 1 1 2 Servicio doméstico 10 10 Profesores/as 2 2

Costureros/as 2 2 Parteras 1 1 Rezadoras 3 3

Farmaceutas 3 3 Artesan@s

Jarcia 2 4 6 Panaderas 6 6 Alfareras 1 1 Molienda 6 6

Promotor/a de salud 1 5 6

Inyectador/a 10 10 Futbolistas 28 12 40 Total. 361 180 541

Construido a partir de datos obtenidos en la investigación

Page 113: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

101

El cuadro 9. Muestra las ocupaciones de las personas de la comunidad

Octavio Ortiz, en la cual se observa que la mayoría de pobladores sobreviven de

la agricultura y la ganadería en menor. Los jornaleros que también se les

denominan mozos, son la población más grande de trabajadores remunerados,

pero sostienen que sus ganancias sólo alcanzan a llenar las necesidades de su

vida, son trabajos temporales y poco remunerados.

Muchas mujeres se integran en pequeñas alternativas económicas en

ventas, relacionadas a ventas de pan artesanal, pescado, y ventas de frutas y

verduras de estación, tales como: chile verde, tomates, ejotes y guineos. Se

aprovechan las fiestas y los espacios públicos para vender comestibles y bebidas

de una forma temporal: se venden pupusas, pasteles, cervezas, refrescos

naturales y enlatados, entre otros.

En las actividades relacionadas a las faenas agrícolas y pecuarias, existe

una considerable aportación de la mujer, esta participación se ha fortalecido al

incorporar mujeres en proyectos de este rubro que instituciones y organizaciones

han promovido en el Bajo Lempa. Se observa que en muchos casos, casi la

mitad del grupo familiar se unifica para hacer actividades agropecuarias y en

otros casos hay una escasa o nula participación en la mujer, debido a que se

dedica únicamente a las actividades en el hogar.

Page 114: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

102

Los artesanos locales, entre las habilidades artesanales de los

pobladores se encuentran: habilidades de alfarería, producción de jarcia

(producción de hamacas, lazos, morrales (cebaderas y matates), atarrayas,

redes, utensilios para caballo (cinchos, aparejos y monturas) entre otros. Existen

especialistas en molienda para la producción de dulce de panela y de pilón;

elaboración de pan (totopostes, pasteles, pan de torta, etc.).

La mayoría de prácticas artesanales son habilidades que los pobladores

traían de los lugares de orígenes, al llegara al Bajo Lempa muchos han perdido

capacidad productiva debido principalmente por aspectos económicas y

culturales. En el caso de la producción de jarcia “la materia prima se ha

encarecido y el consumidor quieren el producto barato, por ello, se produce

solamente por encargo”, afirmó Reinaldo de la comunidad Octavio Ortíz.

En el Bajo Lempa, muchas practicas artesanales han dejado de existir

debido a las condiciones del lugar, la alfarería que se necesita un tipo de barro

especial, es difícil encontrarlo en el Bajo Lempa, de esta manera se observa que

la mayoría de la población que ha dependido fuertemente de la cultura del barro,

a sustituido lo utensilios por productos sintéticos, solamente se usa el comal en

muchos hogares.

Page 115: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

103

6.5. EDUCACIÓN

En el cuadro 9, se muestra el número de profesores de la comunidad

incluidos en el Ministerio de Educación (MINED); sin embargo, existe una

generación de profesores “educadores populares” quienes ejercieron un papel

importante en la formación de niños/as en el exilo, durante el conflicto bélico y

luego, la iniciación de las escuelas en la comunidad, hasta que el Ministerio de

Educación retoma el papel a finales de los años de 1990.

Según Herminia Argueta “la educción en la comunidad Octavio ortíz inicia

desde 1993, se comenza a impartir clases bajo la sombra de los árboles, pero a

medida que avanzaba la organización se construían escuelas: con techos de

lámina, madera rolliza y nylon. Solamente habían grados de primero y

cuarto…no había profesores capacitados para niveles superiores”.

En estas esferas, la educación se veía como un derecho negado a los

campesinos, se había carecido de escuelas en las zonas rurales. Algunos

voluntarios Españoles que acompañaban a las comunidades del Bajo Lempa en

esa época, especialmente Iñaqui, Belén, José María y María José, impulsaron un

proceso de “formar educadores populares” para mejorar la cobertura y calidad

educativa en la zona del Bajo Lempa. Posteriormente, la Fundación de

Educación Popular (SIAZO), retoma el papel y lo fortalece garantizando el

Page 116: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

104

acceso de profesores en la universidad y al Ministerio de Educación. En la

actualidad, la mayoría de profesores en los Centros Educativos del Bajo Lempa

son parte de esta promoción.

El centro escolar de la comunidad tiene niveles hasta el sexto grado,

funciona con el modelo del programa EDUCO -Educación con Participación de la

Comunidad a través de la Asociación Comunal de Educación (ACE), la

comunidad administra fondos que el estado le provee para brindar un mejor

servicio a la educación preescolar y básica. La ACE selecciona y contrata

maestros, lográndose así una descentralización del sistema educativo. A pesar

de que la comunidad puede incidir en el desarrollo de la educación, el sistema

educativo local deja mucho que desear, el programa no es asimilado

correctamente. Merlín de Guevara profesora de la comunidad manifestó que

muchos padres prefieren enviar a sus hijos a otros centros educativos, poniendo

en riesgo el cierre de aguas por carencia de estudiantes.

Por otra parte, existen dificultades en el aprendizaje de los niños/as, el

Ministerio de Educación a través de la Fundación Salvadoreña para la Salud y el

Desarrollo Humano (FUSAL), está incidiendo en fortalecer la educación básica

mediante la creación de “Salas de Nivelación” (es a escala nacional, en el área

rural). El programa minimiza el trabajo infantil y el bajo rendimiento académicos;

Page 117: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

105

sin embargo, existen muchos problemas que deben ser tratados desde una

óptica de largo plazo, como el caos de los factores culturales y económicos.

En cuando a niveles educativos, la comunidad Octavio Ortíz representa

una población joven, en donde el número de estudiantes se agudiza en niveles

superiores (Ver anexo 4. h). En general, la población más joven posee los niveles

más altos en la escala educativa y es en las personas de mayor edad donde se

encuentran los niveles más bajos de educción, incluso analfabetismo.

En el primer ciclo se refleja el mayor número de estudiantes,

especialmente hombres, con una mínima diferencia en segundo y tercer ciclo

que sobresale la población femenina. Los estudios superiores al sexto grado son

recibidos en Centros Escolares fuera de la comunidad, especialmente en la

comunidad de Nueva Esperanza y Amando López, incluyendo alumnos de primer

ciclo, que pueden recibir sus clases en el Centros Escolares de la comunidad. El

servicio de trasporte escolar hace un recorrido de 8 kilómetros aproximadamente,

se costea mediante fondos proporcionados por entidades solidarias de España

desde la década de 1990.

Page 118: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

106

6.6. DESASTRES NATURALES

Los terremotos de enero y febrero del año 2001 han agudizado el factor de

riesgo en la comunidad, han incidieron negativamente en el deterioro de la

infraestructura: las viviendas, servicios básicos, red productiva y los recursos

naturales. Así como también las amenazas de inundaciones por el hecho de

habitar en la ribera del Río Lempa, han influido en el comportamiento del sistema

de vida de los pobladores, especialmente las inundaciones provocadas por el

Huracán Mitch en 1998, causo pérdidas en las cosechas, pérdidas en los

hogares (materiales y animales domestica) y daños severos en el medio

ambiente.

6.7. MEDIO AMBIENTE

Según estudios del Fondo Social de Emergencia del Bajo Lempa, existen

residuos tóxicos en el manto acuífero superficial, regados en la época del

algodón, tales como el paratión prohibido en El Salvador desde 1980.

En la comunidad el comité de salud ha promovido campañas para la

recolección de los desechos de basura, puesto que no tienen un

procesamiento, la mayoría los quema o lo tira.

Las aguas negras no tienen un sistema de drenaje, se constituyen en un

factor de riesgo al ser los focos de contaminación y criaderos de zancudo.

Page 119: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

107

6.8. LA SALUD

6.8.1. Unidad de salud pública

En la comunidad Octavio Ortiz existe una Unidad de Salud, es uno de los

servicios médicos y de prevención que el Ministerio de Salud Pública presta a

los pobladores locales. Según datos obtenidos en la Unidad de Salud, dentro del

periodo que comprende entre el 31 de diciembre de 2007 al 7 de julio de 2008, y

se refieren sólo a la población que ha sido atendida; el número total de consultas

por primera vez, corresponde al 54% de su población. Aunque la cobertura de

atención abarca desde la comunidad el Marillo 1 hasta la comunidad de

Babilonia, incluyendo población de San Juan del Gozo e Isla de Méndez (son

más de 10 comunidades, con un aproximado de 5 mil habitantes que podría

atender) de las cuales no corresponden ser cubiertas en este centro de salud de

la comunidad.

La Unidad de Salud cuenta con un Médico de Año Social, una Enfermera

Auxiliar, una Odontóloga en año Social, una Promotora de Salud y una

Ordenanza contratada por 2 horas, quienes no son suficientes para la demanda

de la población. Actualmente presenta una infraestructura en mal estado como

producto de los terremotos e inundaciones. El inmueble se declaró inhabitable

desde el 2001 y hasta la fecha sigue en el mismo estado, a pesar del volumen

poblacional de atención, las prestaciones de salud dejan mucho que desear en

cuanto a recursos humanos e insumos médicos.

Page 120: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

108

La Unidad de Salud cuenta con los siguientes servicios:

1) Atención médica general

2) Atención de Programa preventivo materno infantil

3) Atención integral para enfermedades preventivas de la infancia

4) Salud sexual y reproductiva

5) Detención precoz de cáncer

6) Curaciones

7) Vacunaciones (PAI) inyecciones

8) Terapia respiratoria

9) Programa contra la tuberculosis (TAES)

10) Servicio de farmacia

11) Salud comunitaria

12) Atención al medio

13) Consulta odontológica

14) Atención programada de adolescente

15) Atención programa de adulto mayor

16) Escuela saludable.

Entre las enfermedades más comunes en orden de frecuencia por las

cuales consulta la población en la Unidad de Salud, están:

1) Infecciones Respiratorias Agudas, 2) Infección De Vías Urinarias, 3)

Candidiasis Vaginal Y Genital, 4) Otitis Media Aguda, 5) Hipertensión Arterial,

6)Enfermedad Diarreica Aguda, 7) Amibiasis Intestinal, 8) Giardiasis Intestinal 9)

Helmintiasis y Conjuntivitis Bacteriana.

Page 121: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

109

Muchas enfermedades que son atendidas en la Unidad de Salud,

aparecen consultadas en el establecimiento de salud comunitario, en las tiendas

de comestibles8 y a vendedores ambulante9 (Ver anexo 4). Los padecimientos

más comunes consultados en los diferentes servicios médicos y de prevención

en la comunidad, están relacionados con: problemas renales, anemia,

desnutrición, insomnio, colitis, artritis, gastrointestinal, diabetes, entre otros.

Obviamente, muchas de estas enfermedades se asocian al estilo de vida, con

relación a la contaminación, al desorden alimenticio y falta de una dieta

balanceada; de esta manera, los programas de prevención se enfocan

constantemente para equilibrar la salud comunitaria, en ella se incluyen

iniciativas de higiene, recetas botánicas alimenticias y medicinales, entre otros.

La zona del Bajo Lempa es proclive a desencadenar muchas enfermedades

debido a las características medioambientales de la zona.

Enfermedades respiratorias e intestinales

Quien más visita la Unidad de Salud es la niñez de 0 a 9 años, el 48.5%,

de los padecimientos más comunes son: gripe, neumonía y de infecciones

agudas de las vías respiratorias; y, el resto de enfermedades intestinales

infecciosas y parasitarias (amebiasis, diarrea, enteritis y gastroenteritis).

8. Consultado en dos tiendas de comestibles de la comunidad Octavo Ortiz. 9. CASTANEDA, Ceferino Flores [Entrevista]. Vendedor de medicina natural y sintéticos, que llega a la

comunidad Octavio Ortiz, desde la Ciudad de Usulután. [08-07-2008].

Page 122: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

110

El padecimiento de estas enfermedades está asociado con la

contaminación del aire, agua y suelo. Los caminos vecinales y calles internas de

las comunidades son de tierra y hacen mucho polvo en la época seca; y durante

el invierno abundan los focos de contaminación por aguas estancadas, en parte,

por falta de un sistema de drenaje adecuado.

Según el Fondo Social de Emergencia del Bajo Lempa, la concentración

de tóxicos desde la época del algodón hasta las prácticas agrícolas de estos

días, afecta en la salud de las personas y si el medio ambiente se sigue

contaminando habrán más casos de enfermedades aparentes en el Bajo Lempa,

a esto hay que agregar que el impacto de las viviendas de un solo cuarto, techos

bajos y de materiales no refractarios producen muchos cambios en la

temperatura del día y de la noche. Todas estas condiciones de vida repercuten

negativamente en la salud de los pobladores, especialmente en los niños.

Para Norma Aracely promotora de salud local, “el programo ejecutado

sobre la prevención de enfermedades, ha impactado positivamente en la salud

de los pobladores, que tiene una fuerte incidencia en el medio ambiente y salud

sanitaria, pero se necesita más esfuerzo en la población”. Los cambios

estacionales también inciden negativamente en la salud de las personas y de los

animales domésticos: se aumentan las moscas, zancudos y las aguas

estancadas son los principales focos de contaminación.

Page 123: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

111

Enfermedades metabólicas y de nutrición

Según el Reporte Epidemiológico semanal, del centro de nutrición, la

suma de todos los grados de desnutrición (leve, moderada y severa) en la

población infantil menores de 9 años es del 4.4 %. Pero como la cobertura solo

alcanza el 30% de los niños atendidos en la comunidad, el nivel de desnutrición

real puede estar entre el 14 - 15%. Según diagnostico elaborado por Norma

Aracely, la mayoría de familias se les dificulta poder tener una dieta balanceada,

por lo que se estima que también haya desnutrición en la población adulta.

6.8.2. Dispensario de salud comunitario

Dispensario de salud, se refiere al local de salud comunitario, en donde se

obtienen medicinas básicas para dar los primeros auxilios a pacientes de la

comunidad; así como también, llevar el control de salud en la comunidad por

medio de un promotor, incentivado económicamente. Todo el esfuerzo ha sido

fortalecido por entidades e instituciones solidarias que han ofrecido apoyo

técnico y financiero. El dispensario de salud comunitario surge por la necesidad

de tener acceso a una salud inmediata, con medina accesible a las condiciones

de los pobladores, este esfuerzo refleja a las grandes deficiencias de salud

nacional que carecen de políticas concretas de salud prevención y curativas.

Page 124: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

112

La estructura organizativa se compone de un comité de 15 personas, que

trabajan de manera voluntaria. El esfuerzo de salud preventiva es apoyado por

instituciones como: Cruz Roja Salvadoreña y la Asociación Salvadoreña

Promotora de la Salud. El programa de trabajo de este comité incluye: campañas

de vacunación a personas y animales, promoción del buen uso de letrinas secas

aboneras, impartir capacitaciones sobre transmisión de enfermedades,

embarazos, desinfección de aguas, clases de cocinas y recetas, entre otros. En

definitiva, se ha tratado de equilibrar y controlar la salud en la comunidad, y

evitara enfermedades como el dengue, paludismo y desnutrición.

6.8.3. El botiquín anti malaria

En la comunidad existe una persona voluntaria delegada por el Ministerio

de Salud, para sacar las muestras de sangre a personas con síntomas de

paludismo y dengue, al cual se le denomina “el botiquín de malaria”. Las

personas con síntomas de fiebre y dolor de cabeza, acuden a pincharse para

tomar muestras de sangre que luego son analizados en el Centro Básico de

Salud Integral (CIBASI) ubicada en la ciudad de Usulután (impera en toda la

zona costera). Todos estos programas de salud tienen relación a las condiciones

físicas y climáticas de la zona, proclives a desencadenar enfermedades y

epidemias poco aparentes en las zonas altas.

Page 125: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

113

6.8.4. Fondo Social de Emergencia

La comunidad Octavio Ortiz también se beneficia del Fondo Social de

Emergencia del Bajo Lempa, las oficinas están ubicadas en la comunidad el

Zamorano. Esta organización surge ante las deficiencias de salud en los

hospitales Nacionales de Usulután y Jiquilisco para dar respuestas a las

dificultades de salud, mediante la creación de un fondo económico que ayude a

pacientes de escasos recursos económicos y la denuncia de los malos tratos.

Ésta organización ha sido promovida por las Comunidades Eclesiales en el Base

en el Bajo Lempa.

La mayoría de familias de la comunidad Octavio Ortiz colaboran con $

0.25 centavos cada mes. Además, participan en la elaboración de medicina

natural. Se trata de mejorara la calidad de salud de los pobladores y se realizan

diferentes actividades, tales como: impulsar campañas de consulta general,

integrar pacientes en el programa de operación milagro ejecutado por el gobierno

de Venezuela, crear una red de hermanamiento solidario de apoyo en el Fondo

de Emergencia. Apoyar actividades con diferente institución que laboran en el

Bajo Lempa, especialmente con la Asociación Salvadoreña Promotora de la

Salud (ASPS) y con la Asociación de Comunidades Unidas para el Desarrollo

Económico y Social del Bajo Lempa (ACUDESBAL).

Page 126: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

114

En varias ocasiones se ha hecho público las deplorables condiciones de

salud que sufren los campesinos en los hospitales Nacionales y se han hechos

propuestas de solución, mediante diversas acciones en la promoción

(manifestaciones, boletines informativos, cuñas radiales, comunicadas

televisivos, propuestas de solución al Ministerio de Salud Pública, creación de

mesas permanentes de discusión), el programa descansa sobre una base de un

monitoreo y diagnóstico de casos, con hojas de referencia a los delegados de

salud de cada comunidad.

La Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud por su parte, ha creado

un grupo de teatro en la comunidad Octavio Ortiz denominado, “Jóvenes unidos

para un Nuevo Amanecer”, es una forma efectiva para la difusión. Un primer

tema se titula: “Si pagas no te pelas” expone los típicos malos tratos a pacientes

y la incapacidad de brindar una calidad de salud a los pacientes; otro tema se

titula “La prueba de Amor”, la cual tiene un enfoque de salud sexual preventiva y

reproductiva.

6.9. DISCAPACITADOS Y VETERANO DE GUERRA

En la comunidad existen 60 veteranos de guerra, de los cuales 30

quedaron lisiados. El fondo de protección de lisiados ha incluido a 20 de ellos, y

10 están fuera del programa. Además, se incluyen a jóvenes pensionados por

Page 127: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

115

haber perdidos sus padres en la guerra y muchas madres viudas por la guerra

han solicitado al Fondo de Protección a ser incluidas en la pensión.

El comité de discapacitados de la comunidad se reúne mensualmente

para tratar temas sobre la gestión de las pensiones y proyectos en proyección,

que el Fondo de Protección ha ofrecido. Marilú Monteagudo, representante del

comité de discapacitados de la comunidad sostiene que “la mayoría de lisiados

creen que lucharon para resolver problemas y los civiles les han apropiado el

poder y no defienden sus derechos”, estas palabras muestran las deficiencias en

políticas y salud que tienen los discapacitados y veteranos de guerra. La mayoría

padece de enfermedades de: gastritis, artritis, problemas de columna, problemas

visuales y auditivos, insuficiencias renales, hipertensión arterial, colesterol, entre

otros. La mayoría de estas enfermedades están asociadas directamente a las

consecuencias provocadas por la guerra, se complican por la mala calidad de

vida.

6.10. MÚSICA INSTRUMENTAL

Desde los primeros años de haberse fundado la comunidad Octavio Ortíz

en 1992, se formó un conjunto musical que generaba espacios de convivencia y

alegría. La gente gustaba de la música instrumental y se desbordaba con el ruido

del conjunto o de una simple guitarra. La música en la comunidad surge con la

Page 128: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

116

participación de los hermanos Villatoro y José Neris Ventura de la comunidad,

quienes fueron los fundadores del grupo de música actual en la comunidad y en

zona del Bajo Lempa, para José Neris la música en los integrantes ha sido un

legado de sus padres debido que fueron los primeros impulsores desde que

fueron jóvenes. De esta manera, “los integrante del grupo musical han sido

protagonista de su propia historia en el desempeño artístico, desde los primeros

años de su formación musical han logrado salid adelante a pesar de las

dificultades técnicas y económicas que el grupos ha tendido para poder

desarrollarse”. Se ha participado en diferentes eventos de carácter, políticos,

económicos, sociales y culturales.

En 1995 se establece formalmente como un Conjunto Musical,

denominado “Conjunto Sorpresa”, luego, “conjunto Renovación Sorpresa” y

actualmente tiene la categoría de “Grupo Proyección Activa”, al modernizar los

instrumentos acústicos por instrumentos eléctricos. Desde los primeros años de

su formación incluían más de 50 canciones en su repertorio musical.

Actualmente lo integran ocho jóvenes con la representación de tres

comunidades: comunidad EL Presido Liberado, COMUNIDAD Ciudad Romero y

la comunidad Octavio Ortiz.

El género musical ha sido muy variado, sin embargo, se ha privilegiado el

género de la cumbia y el estilo ranchero, ambos estilos se han popularizado en

Page 129: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

117

todo Latinoamérica. La cumbia, cuyas raíces Colombianas se han convertido

ideales en el baile popular de los campesinos de la comunidad. Los matices

musicales de la cumbia, se adaptan a las condiciones del entorno y resalta a la

vista el contenido claro de la letra.

Otro género preferido es el estilo ranchero de origen mexicano, destaca

muchas aspectos de la vida social, muy preferida en el sector de los emigrantes.

Un tercer género de canciones sobresalientes en el repertorio musical ha sido la

música popular, con diferentes estilos en ritmos, particularmente balados. Se

interpretan canciones del canto-actor Venezolano Aly-Primera, el nicaragüense

Carlos Magia Godoy y de varios canto actores Salvadoreño.

En general, el grupo Proyección Activa, incorpora letras de canciones con

diversos matices musicales referidos a la historia de la comunidad, al amor, a la

juventud, a la solidaridad, a los mártires, a las luchas campesinas. Además, se

incorporan canciones referidas a contextos y sectores sociales como:

cumpleaños, Navidad, día de la madre, entre otros.

La Musical en el Bajo Lempa ha jugado un papel importante en el

desarrollo sociocultural, a través de ello se han creado espacios de convivencia y

dispersión. La cooperación internacional ha incidido en el desarrollo de la

música.

Page 130: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

118

A través de Arlyn, una internacionalista, la comunidad ha tenido muchos

beneficios con la creación de hermanamiento con personas de Palo Alto de

California en Estados Unidos. Por otro lado, después de las inundaciones por el

Huracán Mitch en 1998, la inglesa Katherine, llega al Bajo Lempa a impulsar un

proyecto de música denominado “Escuela de Música para la Esperanza” y

fortalece el Grupo Musical ya existente en la comunidad, Integrantes del grupo

Musical Proyección Activa fueron parte de profesores populares en ese

momento.

El actual proyecto de música comenzó en el mes de enero de 2008 a

enero de 2010. Según Katherine “la música para la esperanza surge con el

objetivo de dar apertura a jóvenes que tienen esta vocación y que desean

aprender el arte musical”. Además de eso, para contar con grupo especializado

al servicio de las actividades culturales comunitarias. La enseñanza en música

está a cargo de cinco profesores populares, que previamente fueron capacitados

con el apoyo solidario de Inglaterra y España. Los tipos de enseñanza incluyen:

clase en guitarra, violín, bajo, güiro y batería. Dentro del quehacer de la

enseñanza se ha incluido la promoción de los grupos, es decir, que los alumnos

compartan sus concomimientos con la comunidad, para ello, se han coordinados

actividades y conciertos musicales, incorporando dentro del programa, a los

grupos de danzas y teatro ya existentes en la comunidad y en la zona del Bajo

Lempa.

Page 131: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

119

6.11. LA GENTE Y SUS CASAS

Desde que se funda la comunidad en 1992 se comienza a vivir un estilo de

vida de tipo participativo, una forma de sociedad igualitaria debido a las

condiciones de igualdades de bienes y servicios. La vida en la comunidad fluye

de una manera tranquila y homogénea, donde uno conoce a todos aquellos a

quienes se encuentra y en donde se tiene una relación positiva con todos los

miembros de la comunidad.

La mayoría de viviendas de la comunidad construidas por la cooperación

internacional, normalmente de un solo cuarto, están dividida por mamparas,

conocido tradicionalmente como “cancel”. Los pilares y paredes son construidos

de arena y cemento; con motivos de prevenir los insectos que pueblan en las

paredes de las viviendas, se han pintado con una mezcla de cal y resistol pega,

esta iniciativa ha sido promovida por el comité de salud local con el apoyo del

Ministerio de Salud.

La tipología de las viviendas se va transformando al incorporar nuevas

salas, especialmente con fondos que envían los familiares en los Estado Unidos.

El equipamiento típico se compones de: camas, ropero, televisor, sillas de

plástico y refrigeradora. En el pasillo de la casa se cuelga una hamaca, donde las

personas pueden descansar en horas de la tarde.

Page 132: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

120

La sala de la cocina se ubica al par de las viviendas y sobre la hornilla se

construye un entramado de madera rolliza o de tablas, conocido localmente

como “tabanco”, donde suelen guardar, proteger y preservar productos como:

dulce de panela, pescado, sal, sebo y unto sin sal. Además, se cuelgan zarandas

para librar del ratón, la cucaracha y el gato a ciertos productos de comestibles.

Muchas familias están adoptando un tipo de hornilla portátil para minimizar el

gasto de leña, en su mayoría han sido proyectos promovidos por ONG´s, otras

familias tienen cocinas o estufas con el uso de gas propano, pero en general, la

mayoría usa la hornilla tradicional con un amplio estrado.

El campesino acostumbra crear un espacio que funcione como bodega,

ahí se almacenan: madera, granero (silo), insumos agrícolas y también se

almacenan objetos inservibles. Las campañas de recolección de basura que el

comité de salud local desarrolla permiten limpiar parte de ellos.

El agua potable a domicilio es abundante para realizar todas las

actividades en el hogar, solamente en el verano se acostumbra el lavado de

cuerpo y ropa en el Rio Lempa y con mayor proporción en pobladores de

comunidades vecinas. El agua potable en la comunidad se introduce después de

las inundaciones de 1998; en los años anteriores, la gente consumía agua de los

pozos, los cuales se construían con tubos de cementos para evitar que se

derrumbara. El agua de los pozos es extraída mediante una “bomba de mecate

Page 133: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

121

manual”, actualidad se utiliza para actividades agropecuarias. En la construcción

de los pozos, la gente acudía al sacerdote Ángel Arnaiz para que encontrar el

agua subterránea, él utilizaba el método de gravedad. Éste agua no siempre es

apta para el consumo humano, debido a su alta salinidad.

Los pobladores de la comunidad Octavio Ortiz vivieron de cerca el

asesinato y la persecución durante el conflicto bélico, muchos de ellos quedaron

lisiados y muchas madres que viven el recuerdo de sus esposos y sus hijos

caídos en la guerra. Los pobladores de la comunidad se consideran como

revolucionarios, con una actitud irrenunciable de los ideales de lucha, esta

postura es una reacción ideológica producto de la histórica traumática del grupo,

Herminia Arqueta señala “para mí, la palabra soldado ha sido detestable…”,

estas palabras reafirman la existencias de traumas causados por la guerra y que

nunca fueron tratadas.

6.12. MODAS Y COSTUMBRES

La mayor parte de la gente para ir al trabajo en tiempos de invierno: usa

botas de hule sombrero, pantalón y camisas; pero en el hogar, la juventud

acostumbra usar calzonetas, camisetas y sandalias. Este tipo de vestidura

resulta cómoda en las condiciones cálidas del ambiente, los extranjeros prefiere

usar más vestidura para evitar el contacto de insectos abundantes.

Page 134: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

122

La juventud se ve marcadamente influenciada por los nuevos elementos

de consumo, producen una disparidad temporal en las formas de comportarse,

en los tipos de vestimenta, imágenes, programas, música con tendencias

eróticas, maquinitas, corte de cabello, forma de hablar, tipos de películas y otros.

La imitación a grupos juveniles marginales o Maras, es rotundamente rechazada

en la comunidad, se ha prohibido actitudes como el uso de grafitis relacionados a

pandillas en espacios públicos y el uso de pañuelo. Las mujeres también son

influencias por los nuevos elementos de consumos, con las famosas telenovelas

pueden pasar entretenidas en el tiempo libre.

Los bailes con grandes aparatajes con enardecedores sonidos combinan

las lucen de colores, es un estilo de bailes afroamericanos. Este tipo de baile se

desarrolla en el entorno de las comunidades del Bajo Lempa. Sus propósitos

fundamentales se relacionan a motivos económicos, graduaciones, aniversario y

cumpleaños. En éste tipo de baile se combinan diferentes géneros musicales, en

especial, la cumbia, el merengue, el rock y el perreo.

El perreo, es un ritmo musical bailable con alta tendencia erótica, toman

casi todos los contextos sociales juveniles, es un tipo de música definida en la

población joven, mientras que la población adulta prefiere el estilo musical

tradicional, en especial: la cumbia, la ranchera y la música popular.

Page 135: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

123

6.13. BEBIDAS EMBRIAGANTES

Los vicios, principalmente de cerveza y el cigarro se observa en algunos

jóvenes y adultos de una manera temporal, especialmente en bailes y en entre

amigos. El exceso de bebidas embriagantes es más común en tiempos de fiestas

o en algunas coincidencias, pero en Semana Santa, la Navidad y el Año Nuevo

es rutina la embriaguez en muchos jóvenes y adultos. La directiva comunal ha

prohibido la venta de alcohol; sin embargo, la venta se realiza de forma

clandestina.

6.14. LA GENTE Y SU ENTRETENIMIENTO

En la comunidad existes una tienda que funciona como mini bar, es una

especia de casino comunitario, en donde jóvenes y adultos encuentran ideal para

divertirse y realizar diferentes tipos de actividades: video-música, fumar, tomar

cervezas, jugar cartas, juego de maquinitas, ver películas, reunirse con sus

amigos y comprar golosinas. La mayoría de jóvenes se reúnen en pequeños

grupos, se enfadan, se ríen y cuentan de todo. Se observa la influencia de las

nuevas modas en los jóvenes, al tratar de imitar.

Las tareas en el hogar inician desde muy temprano, las mujeres se

levantan a las cinco de la mañana a realizar diversas actividades domesticas:

Page 136: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

124

barrer, lavar trastos, hacer el café y preparar el desayuno para todos los

miembros de la familia. En años anteriores se tenía la costumbre de hacer los

trabajos domésticos y agrícolas desde muy temprano; en la actualidad, los

trabajos inician desde las seis de la mañana. En esta hora, muchas personas de

la comunidad se encuentran ordeñando; a las siete de la mañana estriegan la

leche al lechero; luego, el ganado es llevado al potrero, abasteciéndoles el agua

y forraje, en el medio día se supervisa garantizando el estado. En la tarde, el

ganado es encerrado en el corral junto en la parcela de las viviendas y se

apartan los terneros para evitar se mamen la leche, esta actividad se realiza

todos los días.

En horas de la tardo y de la noche, tanto jóvenes como adultos se integran

en los lugares de diversión y esparcimiento, especialmente en la tiendas de

comestibles. Muchas de las familias acostumbran cenar viendo la televisión,

entre los programas preferidos se destacan: noticias, telenovela, películas,

comedias, entre otras. En esta actividad se involucra casi todo el grupo familiar y

se influencian de las nuevas modas difundidas en la televisión.

Los jóvenes en la comunidad realizan actividades diversas, en los días de

semana se pueden ver trabajando de jornaleros o mozos, es un tiempo de cinco

horas, prefiriendo los horarios de seis a once de la mañana, los tipos de trabajo

se relacionan al quehacer agropecuario y dependen de la estación. En el hogar,

Page 137: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

125

las tareas prioritarias se relacionan al cuidado y mantenimiento del ganado,

hacer la milpa y abastecer con leña a la cocina; practican otras actividades que

surgen espontaneas que aportar en la economía familiar.

Especialmente en los días sábados y domingos, mucha gente ambula en

bicicleta o a pie por las principales calles de la comunidad, se visitan

comunidades cercanas por motivos de novias, amigos, jugadas, fiestas y más.

Los días domingo, por la mañana, mucha gente asiste a las misas; y en horas de

la tarde, pueden verse mujeres y hombres jóvenes involucrados en partidos de

fútbol, ya sea dentro o fuera de la comunidad.

En el atardecer, después de la cena, pueden verses pequeños núcleos

poblacionales, en especial jóvenes en ciertos puntos de la comunidad y luego

regresan al hogar, para acostarse entre 8 o 9: pm, pero cuando ven las películas

del canal 6 se acuestan a las 11: pm.

En horas de la tarde y de la noche, sin importar el día, muchos niños se

divierten jugando el escondedero10, cocinitas11, muñecas12, ladrón policía13, correr

10.El juego consiste en formar dos grupos de niños que se turnan escondiendo. Un grupo de niños se esconde y el otro grupo los encuentra. Los lugares de escondites por lo general son: debajo de las camas, detrás de la puerta y otros rincones dentro de las viviendas. 11. El juego consiste simular el trabajo en la cocina, por lo general son niñas. Para ello se cuenta con un juego de juguetes de cocina y se hacen tortillas de plastilina. 12. El juego de la muñeca lo realizan las niñas, simulan el papel de la mujer criado a un hijo, a veces se combina este juego con el juego de la cocinita, improvisan lo que deben hacer.

Page 138: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

126

y patear a la pelota14 matatero tero tero15, ver películas caricaturizadas, jugar

yaqui y pelegrina16. En los días de semana, los niños se integran en el Centro de

Desarrollo Infantil y otros van a la escuela en el turno de la mañana o en el turno

de la tarde, también tienen espacios para practicar sus actividades de

entretenimiento.

6.15. EL DEPORTE

Se sabe que desde tiempos remotos, el juego de la pelota fue muy

admirado por un buen número de población, y con una manera muy distinta a la

de hoy. En la actualidad más que otro deporte, el fútbol ha sido más practicado

por los jóvenes. En la comunidad Octavio Ortíz se tiene referencia que “el fútbol

masculino se inicia desde 1993, en esos momentos en su mayoría eran adultos,

el objetivo era generar un espacio de diversión y convivencia” 17.

13. Este juego consiste en formara dos grupos de niños/as de igual número. Se lanza una moneda hacia arriba y se pide cara o numero para decir el papel de cada grupo. Se crean dos bases: una para los ladrones y la otra para los policías. El objetivo de los policías es atrapar a todos los ladrones, y los ladrones evitan ser atrapados y liberan sus amigos al tocarlos, por ello, los policías cuidan su base y sólo pueden atrapar los ladrones cuando están fuera de la base, después se invierten el rol. 14. Correr y patear la pelota y hacer goles a si grupo rival. 15.El juego consiste en hacer dos grupos tomados de las manos formando una línea recta que se colocan el uno frente del otros; se desplazan hacia atrás y hacia adelante, cantando en coro y sosteniendo un dialogo entre ambos bandos. 16. Consiste en hacer cuadros simulando una cruz con los días de la semana, pero en el domingos se dibuja una rueda grande: el juego inicia lanzando un palillo y comienza desde cuadro del día lunes, luego, se va saltando con un pie, pasando sobre el cuadro del palillo y sin tocar la línea, de lo contrario debe dar lugar a otro participante, el objetivo es ganar cuadros después de haber pasado todos los días de la semana. 17.MARQUEZ, José Pillo. Comunidad Octavio Ortiz, cantón la Canoa, del Bajo Lempa Municipio de Jiquilisco departamentos de Usulután [22-8- 2008].

Page 139: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

127

6.15.1. Club deportivo flamenco

Poco después de haber iniciado el fútbol en la comunidad en 1993, con

propósito de formalizar un equipo para realizar intercambios futbolísticos, se

nombró el equipo como: “Club Deportivo Flamenco”. A partir del 2004, muchos

equipos en el Bajo Lempa tenían el entusiasmo de entrar a la línea de federación

de fútbol salvadoreño18 y en ese afán se federan varios equipos cercanos a la

comunidad Octavio Ortíz, jóvenes de la comunidad eran seleccionados para

jugar en estos equipos, entre los más destacados se encuentran: José Pillo

Ramos quien jugaba bien en la saga delantera del equipo federado de San Juan

del Gozo, Miguel Ángel Romero por su parte, desempeñaba bien en el servicio

de portero.

.

6.15.2. Equipo federado

En el 2005, los representantes del equipo de fútbol de la comunidad: José

Santos Guevara, Gilberto Pereira y Mauricio Ramírez, formaron un equipo

18. Según Ángel Días, Árbitro de Federaciones de Fútbol de Usulután, de la comunidad Amando López en el Bajo Lempa en el municipio de Jiquilisco (12-7-2008): “los equipos federados se inscriben y juegan para subir categorías desde tercera”. El procedimiento consiste de la siguiente manera: Las inscripciones de los equipos por primera vez, se dividen en grupos de diez según su cercanía; se realiza la primera ronda de ida y vuelta de cada grupo (primer año), y luego, una segunda ronda (segundo año). En la primera ronda o fase, se disputan el primer lugar en su grupo (el resto, depende de la puntuación para ir subiendo de tercera categoría en adelante...), y en la segunda ronda o fase, los equipos clasificados de cada grupo en la primera fase, pelean el primer lugar y el ganador de ellos sube a primera. Luego, Los equipos regionales que han subido a categoría de primera, disputan la categoría B (La liga de bronce).

Page 140: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

128

federado con la mayor parte de jugadores fuera de la comunidad, se tenían

buenos resultados por la habilidad de muchos jugadores, de tal manera que

mucha gente se desbordaba pagando $ 25 ctvs., para ver los partidos, después

de muchas victorias los jugadores no se presentaban a los partidos y el equipo

se desintegró.

En el Bajo Lempa solamente el equipo de la comunidad de Nueva

Esperanza ha logrado subir hasta la categoría de Primera División. El resto de

equipos permanecen en categoría tercera, otros abandonan las líneas federadas.

El equipo de fútbol federado de la comunidad Octavio Ortiz dejó de funcionar por

abandono del equipo de los jugadores y por motivos de migración.

6.15.3. Fútbol local

En el contexto de formación de equipos federados en la comunidad y en el

Bajo Lempa surgió un término despectivo “fútbol charamusquero” para nombrar

al fútbol local, que no busca calar categoría, sino, de intercambios y diversión.

Además de esta modalidad, se realizan campeonatos y torneos en masculinos y

femeninos. Los torneos son promovidos generalmente por motivos de aniversario

de una comunidad y dura un día; pero los campeonatos, son promovidos por

organismos locales y pueden durar un mes. En ambas modalidades se busca

ganar y se premian con dinero los tres primeros lugares.

Page 141: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

129

Club deportivo las sirenitas

A partir de 2005 se ha practicado el fútbol femenino en la comunidad, las

mujeres no logran consolidad permanentemente el equipo, debido a someterse a

todas las extensiones domesticas. Las iniciativas de campeonatos promovidas

por algunas instituciones en el Bajo Lempa han sido importantes en el desarrollo

de fútbol femenino, sin embargo, son espacios reducidos que no logran

desarrollarse. En lo social, esta práctica tiene una dimensión positiva,

especialmente para desconstruir estereotipos culturales de machismo.

Por otra parte, al hablar del fútbol externo existe un fanatismo a manera de

idolatría, no sólo porque se habla mucho de ellos, sino porque, llevan logotipos

en pulseras, gorra, camisetas y las colección de de imágenes y grafitis

suspendidas en las paredes de las habitaciones, demuestran la alta afición.

6.16. TEATRO

El grupo de teatro existente en la comunidad fue creado por la Asociación

Salvadoreña Promotora de la Salud (ASPS), está integrado por 10 jóvenes,

incluyendo jóvenes de comunidades del Bajo Lempa. El objetivo de promover

este grupo, surgió para divulgar las deficiencias en los Hospitales Nacionales y

para apoyar el programa de salud preventiva impulsado en la comunidad y en el

Page 142: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

130

Bajo Lempa. Las obras principales se titulan: “Si pagas no te Pelas” y “La Prueba

de Amor”, y destacan temas referidos a las deficiencias de salud en los

hospitales Nacionales y a la salud sexual preventiva y reproductiva. La exhibición

de las obras se ha hecho a nivel local y nacional, a través (ASPS).

6.17. DANZA

La danza en la comunidad es realizada especialmente por mujeres

jóvenes. Óscar, un profesor de la comunidad Nueva Esperanza enseñó los

primeros bailes. Actualmente el esfuerzo está estancado por falta de profesor y

espacios de exhibición a pesar de la importancia para lucir los eventos culturales

comunitarios. Pero entre la música preferida en el baile ha sido música nacional,

tales como: el Torito Pinto y El Carbonero, también incluyen música folklórica con

tendencias suramericanas.

6.18. LA SOLIDARIDAD

La cooperación y solidaridad es producto de las necesidades de un país

pobre, como El salvador. Después de finalizar el conflicto bélico, estas

necesidades se multiplicaron y las comunidades en el Bajo Lempa siguieron en

la marginación por parte del Gobierno de El Salvador a pesar de las ayudas

recibidas por países solidarios. El apoyo solidario se hizo presente en la

Page 143: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

131

comunidad a través de diferentes formas de financiamiento y colaboración19. Y

como tal, es el producto de un proceso histórico, debido a la incidencia regular de

organismo en los pobladores, desde los campamentos de refugiados en

Honduras para la década de 1980, y luego, en el Bajo Lempa se fortalece por

causas de vulnerabilidades que sufren los pobladores. A través de Arlyn20, la

comunidad ha creado un hermanamiento con personas de Palo Alto en California

de los Estados Unidos y han obteniendo múltiples beneficios para el desarrollo

comunal.

Así como también, los esfuerzos del sacerdote Ángel Arnaiz Quintana ha

permitido que en el Bajo Lempa haya una red solidaridad internacional, con la

incidencia de países como: España, Alemania, Inglaterra, Canadá y otros. Su

valiosa colaboración tiene impacto de corto y largo plazo, importantes para el

desarrollo socio integral, tales como: proveer becas para estudios universitarios.

Organización local y no gubernamental

Es importante considerar la incidencia de Organizaciones No

Gubernamentales en la dinámica de cambio sociocultural, de la comunidad y

19. Véase al respecto: capitulo 4, numeral 4.11, de ésta Monografía, en donde se enlista las instituciones y organizaciones y sus tipos de ayuda a la comunidad. 20. Árlyn es residente de los Estados Unidos, ha mantenido la solidaridad desde el exilio en Honduras para la década de 1980. Tiene un pacto con la comunidad al visitarla casi todos los años junto con sus amigos y familiares.

Page 144: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

132

todo el Bajo Lempa. A partir de las vulnerabilidades descubiertas por el Huracán

Mitch en 1998, diversas organizaciones21 se hicieron presentes para cooperar en

la gestión del riesgo de la zona en del Bajo Lempa. Sin embargo, se enfocaban

los problemas desde una óptica de daño ya consumado; porque se carecía de

planes estrategias para enrumbar el proceso de “desarrollo” que demandaba

avanzar con un proyecto integrado desde una visión nacional y local, imposible

por la falta de voluntad política y social.

Actualmente la Asociación de Comunidades Unidades para el Desarrollo

Económica y Social del Bajo lempa (ACUDESBAL), ha tratado de incidir a las

diferentes organizaciones que laboran en el Bajo Lempa, integrar la gestión del

riesgo en sus proyectos locales. Se enfoca un programa participativo con una

visión de corto, mediano y largo plazo en la gestión del riesgo22. Estas acciones

han mejorado las relaciones de cooperación con diferentes organismos.

Los esfuerzos organizativos locales han permitido elevar la calidad de vida

de los pobladores, al unificar proyectos básicos, tales como: la introducción de

agua potable, construcción de bordas, carretera, energía eléctrica, viviendas,

entre otros; todos estos esfuerzos han sido posibles por la incidencia regular de

los pobladores.

21. Después de 1998, El Bajo Lempa era el foco de interés de más de 32 Organizaciones No-gubernamentales). MARTÍNEZ VIGIL, Concepción. Fundador de la Asociación de Comunidades Unidas del Bajo Lempa. Comunidad Octavio Ortiz.

22. Véase al respecto: los tipos de proyectos. En capitulo 4, numeral 4.11, de ésta Monografía.

Page 145: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

133

6.19. LA RELIGIÓN

El credo religioso predominante en la comunidad Octavio Ortiz es la

religión católica. Solamente una familia se congrega en la Iglesia Evangélica y

cuatro familias en la Iglesia Anglicana, pero estos últimos, con una visión

inquebrantable del catolicismo. En la comunidad no existen construcciones de

templos, solamente un kiosco para las actividades religiosas, como la

celebración de misas todos los domingos.

Según los pobladores de la comunidad Octavio Ortiz, antes de 1980

vivieron un evangelio que justificaba el orden social establecido; pero durante el

exilio en Honduras, practicaron un evangelio diferente a lo tradicional, el cual les

hizo descubrir el verdadero meollo de los problemas. Ésta modalidad de

evangelio devino de la Teología de Liberación surgida en 1993. Cuando estos

habitantes llegan al Bajo Lempa, las Comunidades Eclesiales de Base (CEBES)

retoman el papel y lo fortalecen, al crear un bloque de fe y de organización.

Según Hortensia Flores, “las CEBE´s enfocan un evangelio relacionado a la

vida de los pobres, a anunciar y denunciar las injusticias” por esta razón, como

dice el Sacerdote Ángel Arnaiz “hasta la iglesia oficial está en desacuerdo con

este el modelo” 23.

23

. ARNAIZ QUINTANA, Ángel. Entrevista]. Sacerdote de las comunidades del Bajo Lempa, Jiquilisco, Usulután. 12 de mayo, 2007.

Page 146: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

134

Para Arnáiz “en el Bajo Lempa se trata de concebir a un Dios de pobres, tal

como lo enseñaron los profetas bíblicos y del propio Jesús; pero, habría que ver

como la gente vive y entiende a Dios”, considera que unas personas lo viven con

mucho miedo, otros lo viven con un espíritu no muy grande o de otra forma, pero

como iglesia trata de que Dios esté presente en la vida de cada uno. En cuanto

al amor de Dios, es confundido por la gente, predominando de esa manera un

amor erótico, el egoísta y el que busca el placer y lo que le hace falta, aunque

depende de cómo vive para considerarse un amor generoso, compasivo y

entregado”.

La CEBE´s en el Bajo Lempa, coordina esfuerzos en 37 comunidades,

divididas en zona Norte y zona Sur. En la zona Norte la integran 10

comunidades, está a cargo del Padre Pedro y el Padre Dominic; en la zona Sur

está integrada de 27 comunidades, están a cargo del Sacerdote Ángel Arnáiz,

Valentina, Hortensia y Noemí, quienes en la comunidad de Nueva Esperanza y el

servicio religioso pertenece a la Diócesis de Santiago de María, parroquia de

Tierra Blanca con el párroco Padre Pedro D´cler, de origen Belga.

6.19.1. Líderes religiosos a nivel comunal

La estructura organizativa para el desarrollo de actividades religiosas en la

comunidad se compone por el Sacerdote Ángel Arnáiz, quien imparte misas

Page 147: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

135

todos los domingos, junto con la hermana Hortensia y es apoyado por el comité

pastoral local: María Francisca Domínguez, Ana Francisca Ulloa, Reina Argueta,

Concepción Martínez Vigil y Rosalillo Ramírez. Se incluye a Ana Julia Ventura

quien ejerce el papel de rezadora en la comunidad.

6.19.2. Actividades religiosas

Las actividades religiosas en torno a la comunidad y el Bajo Lempa, están

distribuidas: por comunidad, por sectores y por zona. El objetivo es cubrir las 27

comunidades con un sacerdote y tres monjas; se tiene una forma de trabajo en

donde las comunidades a través de comités pastorales planifican y ejecutan

actividades, lo cual da sentido de unidad y protagonismo.

Hortensia Presa Flores señala que “la CEBES realiza una amplia labor

social, principalmente en varias comunidades del Bajo Lempa en el área de

Jiquilisco. En el programa incluyen a sectores vulnerables como las maras o

pandillas, jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad”24. Además, es la

impulsora del Fondo de Emergencia y elaboran medicina natural. Su presencia

por años en el Bajo Lempa y su trabajo sistemático dirigido directamente a la

población, hace que esta organización goce de mucho prestigio.

24

.HERNÁNDEZ, Hortensia. [Entrevista]. Monja de las Comunidades Eclesiales de Base. Comunidad Nueva Esperanza del Bajo Lempa. Usulután. (9 de mayo, 2007).

Page 148: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

136

Entre las actividades religiosas celebradas en la comunidad Octavio Ortiz se

tienen: misas todos los domingos, fiestas de Semana Santa, pastorela,

bautismos, confirmas, primera comunión, casamientos; también inciden en

fiestas de conmemoración, aniversario, graduaciones, cumpleaños, y

actividades no eclesiales como: elaboración de medicina natural, consultas

médicas, manifestaciones, fiestas de logros, entre otros. Muchas de estas

actividades se realizan en torno a 37 comunidades; es decir, desde la Litoral de

Tierra Blanca hasta la comunidad de Babilonia en el Bajo Lempa.

La incidencia de la mujer en el servicio religioso es fuerte: realizan casi

todas las actividades eclesiales bajo el quehacer de la CEBES: preparación del

altar, participan en el coro, recolectan cuotas, preparan a niños/as para la

primera comunión, para la confirma. Además, las mujeres del comité pastoral

hacen el papel de rezadoras, lo cual significa tener ciertas habilidades como:

manejar el credo, discernir el evangelio, entre otros.

6.19.3. Semana Santa

La celebración de Semana Santa es una tradición que se celebra en la

mayoría de países con religión católica, en la cual se representa la pasión y

muerte de Jesús. En El Salvador se celebra en muchos lugares con un fuerte

arraigo católico, pero muestra diferencias o variaciones de un lugar a otro, en

Page 149: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

137

algunos lugares con sus propias características, como en la comunidad Octavio

Ortiz y todo el Bajo Lempa.

La preparación comienza con el Miércoles de Ceniza, en ella se integran 37

comunidades del Bajo Lempa. Se realiza una misa general, en donde el comité

pastoral de cada comunidad lleva ceniza bendita a su comunidad y realiza una

réplica sin la presencia del sacerdote. En esta celebración cada familia recibe

una pequeña alcancía, para que deposite una parte de lo que gasta en el día,

durante el tiempo cuaresma; estos ahorros serán presentados en la vigilia del

sábado de gloria.

“Esta actividad se realiza todos los años para solventar problemas de la

comunidad, en este año fue para los niños desnutrido”… “Después del miércoles

de ceniza, todos los viernes se realizan “los vía crucis” hasta la semana mayor

(Semana Santa)” 25.

Entre los días más destacados de la Semana Santa están: El Domingo de

Ramos, Lunes Santo, Jueves Santo, viernes Santo y Sábado de Gloria. Para la

celebración del Domingo de Ramos, se inicia con una misa general, en donde

todas las comunidades llevan palmas, agua, maíz, y varios tipos de semillas para

ser bendecidas.

25

. DOMÍNGUEZ, María Francisca. [Entrevista] Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa, Jiquilisco, Usulután. 10 -08.

Page 150: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

138

El lunes Santo, se realiza el acto penitencial por el sacerdote Ángel Arnaiz;

en la confección del 2008 llegaron 20 personas. El miércoles santo, muchas

familias preparan alimentos para los días grandes, viernes y sábado. Entre los

alimentos más comunes en Semana Santa se preparan: tamales, tortas con

pescado, pan dulce y totopostes (Ver anexo 1).

El jueves Santo, se realiza una misa por sector y cada sector se compone

de 6 comunidades, coordinado por el sacerdote Ángel Arnaiz, Valentina,

Hortensia y Noemí. Se realiza el lavatorio de los pies a semejanza de la lectura

que habla sobre la última cena de Jesús con los apóstoles, en esta escena

participan dos personas por cada comunidad.

El viernes Santo, por la mañana se realiza la vía crucis; la actividad se

desarrolla en comunidades distintas a cada año, es en donde participan 27

comunidades. Previo a la actividad se realiza una reunión de planificación con los

comité pastora de las comunidades, en ella se comprometen a desarrollar una de

las estaciones, de esta manera todas las comunidades son partícipes y

protagonistas de la actividad. En las estaciones del vía crucis, cada comunidad

cargan la cruz y dramatiza un cuadro vivo de los problemas sociales, tales como:

la privatización de Hospitales Nacionales, la dolarización, el desempleo, la

desnutrición, la delincuencia, entre otros. En la última estación, una persona

lleva un pequeño ataúd y en el momento en que se dice que Jesús es sepultado,

Page 151: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

139

todas las comunidades depositan los problemas que llevan anotados en papel

para que también sean enterrados simbólicamente.

El Sábado de Gloria por la noche se realiza una vigilia pascual a veces se

incluye las dos zonas que la CEBES atienen en el Bajo Lempa; de igual forma, la

ceremonia es compartida con las comunidades. Se inicia la misa con la bendición

del fuego y cantos; se hace una fogata fuera de la Iglesia y el sacerdote enciende

la primera vela para que luego se distribuya entre los feligreses, todos con

farolitos marchan hacia la iglesia.

En el momento de presentar las ofrendas se ofrecen productos que las

comunidades producen, pero también se presentan los ahorros que las familias

han recolectado en el tiempo de cuaresma, a este ahorro se le llama “el ayuno de

los cuarenta días”. La ceremonia culmina con un concierto musical, en homenaje

a los mártires con cantos y canciones revolucionarias.

En la comunidad, no todos viven igual la semana santa; algunos con menos

fervorizad que otros. El sábado de gloria durante el día, se acostumbra preparar

platillos tradicionales, tales como: atole de chilate, elaborado de maíz tostado con

jengibre, acompañado con miel de jocote, camote, mango o plátano (Ver Anexo

1). Además, se acostumbra visitar centros turísticos, en la comunidad se

frecuenta la puntilla ubicada en el Departamento de la Paz, o las playas de Isla

Page 152: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

140

de Méndez y San Juan del Gozo, o simplemente se llega al el Rio Lempa. El Río

Lempa se convierte en uno de los principales atractivos para los lugareños

durante la Semana Santa, e incluso se aprovecha la ocasión para poner ventas

estacionales, brindando de esa manera un mejor servicio al turista, donde puede

consumir cervezas y pupusas. Según presentación, vendedora de la comunidad

“en estos últimos años, el turista a minimizado debido a que el Rio permanece

casi seco y ha generado otro cauce hacia el lado de Santa Marta”.

6. 19.4. El compadrazgo en la comunidad Octavio Ortiz

El compadrazgo es un sistema generador de relaciones extra-doméstica

que está bien arraigado en la comunidad Octavio Ortiz, las relaciones se

establecen por afinidad, con una gran carga de función social. En teoría engloba

preceptos sociales de educación, respeto y ayuda mutua entre compadres y

muestra el compadrazgo como una organización generadora de relaciones de

reciprocidad igualitaria de lazos desinteresados.

Para Montes del castillo (1989) el sistema de compadrazgo en toda el

América la tina, aprovecha distintos ritos de paso, sacramentales o no, para

crear lasos de parentesco no sanguíneo a través de los cuales se establece un

flujo de intercambio de bienes y servicios entre los participantes… es un

vínculo que propicia relaciones de reciprocidad. Ninots y Woolf (1950);

Foster (1953) por su parte, una de las principales categoría del sistema de

Page 153: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

141

compadrazgo es la adaptabilidad, tanto a los distintos contextos económicos,

políticos y socioculturales, e intereses particulares.

Compadrazgo tradicional y reciprocidad de dones. El sistema de

compadrazgo a juago un papel importante en el comportamientos de las

relaciones sociales, así lo sostuvo el sacerdote y antropólogo Segundo Montes,

sobre el compadrazgo en la sociedad salvadoreña, se señala que durante la

revuelta campesina de 1932, y en la subsiguiente represión sangrienta, hubo

varios casos donde los compadres que pertenecían a bando contrarios se

ayudaron, incluso se salvaron de peligro de muerte.

Cuenta Don Jesús Jacobo Hernández: “En la época de nuestra niñez

existía una forma de iniciar el compadrazgo aun en la niñez, se establecían

compadrazgo de dedo, el rito se juramentaba haciendo una especie de

nudo con los dedos meñiques, se juraba respetarse y cuidarse...A pesar de la

simpleza del juramento, eso, se convertía en una amistad profunda hasta

convertirse en padrinos de sus hijos…entonces eran compadres verdadero”26

Para don Jesús Jacobo Hernández en sus tradiciones de compadrazgo

era cosa de adultos, muy serio y valorado; era una obsesión en la juventud de

crear lazos de amistad profunda. Par don Jesús, era mejore tener compadres

con las mismas condiciones económicas por que había más cercanía y respetos

26

. HERNANDEZ, Jesús Jacobo. [Entrevista]. Tiene 56 años y es originario del cantón de Gualococtí, departamento de Morazán, vive en la comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa. (15-7-08).

Page 154: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

142

mutuo, de esta forma la sociedad en la que vivían estaban fuertemente

orientadas a sociedades igualitarias. En esta sociedad el sistema de

compadrazgo se orientaba a llenar vacios espirituales y materiales, había un

esquema social del papel de los compadres y ahijados; según María Francisca

“varios días antes se buscan las personas para que chinellen al niño (sea el

padrino); desde el momento en que acepta, es un compromiso de respeto de por

vida que hay que cumplir”27:

El porte: era un regalo que se llevaba a los padrinos tres días antes de la

ceremonia, el paquete consistía en: una gallina azada, un atado de dulce,

una libra de café y un mantel lleno de pan, también se podía agregar una

botella de licor, pero lo típico era después de la ceremonia.

El padrino por su parte, compraba el traje del ahijado/a, y se vestían el

momento de la ceremonia. Al finalizar el la celebración, los padrinos se

convertían en los testigos y en los segundos papás del ahijado/a, y ellos eran

responsables de cuidarlos en el momento de que faltaran sus padres.

Ocho días después de haber ejecutado la ceremonia los padres del niño

visitaban a su compadre, la visita iba acompañada de un regalo (pan) y los

padrinos regalaba un pollito al ahijado/a, ese regalo era muy apreciad,

significaba un inicio económico.

27

. DOMÍNGUEZ, María Francisca. [Entrevista] Originaria del volcán de Cacahuatique, departamento de Morazán. Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa. Usulután. [10-8-08].

Page 155: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

143

Sistema de

compadrazgo

1-Bautismo

2- Confirma

3- Matrimonio

Primera comunión

1- Fin conómica

2- Acompañamiento

Esta forma de compromisos no son vigencia, aunque el compadrazgo como

sacramento sigue siendo sagrado y no violentados por muchos.

El compadrazgo representa las buenas obras realizadas en la tierra y

simboliza una vela más ganada para el reino de los cielos… cada vela

simboliza las buenas obras hechas en la tierra…un persona que niega a

ser compadre, también está negando aquella familia y de alguna manera

pierde la credibilidad, pierde un terreno en el campo religioso…

independientemente de la cuestión física o psicológica de una persona, el

deber de uno, es de no negarse a sacar un ahijado/a (María Francisca.

2008).

Con esto se atestigua el fuerte arraigo en la religión católica con sus deberes y

obligaciones en los participantes.

COMPADRAZGO SACRAMENTAL COMPADRAZGO SACRAMENTAL COMPADRAZGO NO SACRAMENTAL

NO OBLIGADO

Page 156: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

144

Como se observa en el esquema, las formas de compadrazgo en la

comunidad se ubican partiendo de lo que Montes del Castillo (1989) sobre las

formas de establecer lasos de parentesco no sanguíneos establecido bajo

normas sacramentales o no sacramental. Se dice que el compadrazgo es

sacramental por que se deriva de los siete sacramentos que el catolicismo

profesa: bautismo, confirma, eucaristía, penitencia, extremaunción, orden y

matrimonio. De esta manera, es la religión católica quien legitima este tipo de

compadrazgo, realiza el acto ceremonial por el cual se santifica o recibe con la

gracia divina este tipo de parentesco, estableciendo normas de respeto,

derechos y obligaciones entre sus participantes, que en definitiva son normas

traducidas al contexto social por un orden espiritual.

En la comunidad se crean lazos de parentesco de tipo no sanguíneo a

través del sacramento de bautismo y confirma. En cuanto al bautismo, los

padrinos y madrinas se someten a recibir seis charlas como preparatorias con el

objetivo de enseñar los compromisos y obligaciones. Luego, en el bautismo se

confirmaran los compromisos entre sus participantes. Según María Francisco

“los padrinos acostumbran comprar el traje de los ahijados”, pero la forma de vivir

el evangelio en la comunidad no les obliga. Además sostiene, que “después del

bautismo o confirma, los padrinos se invitan a compartir un banquete en casa de

los ahijados”, esta convivencia se reafirma el respeto que beberá prevalecer

entre sus compadres.

Page 157: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

145

De esta manera se establecen un flujo de intercambios y servicios,

importantes en la cohesión social de la comunidad. Según Ana Julia de la

comunidad “un niño debe bautizarse en los primeros meses de vida, su alma

está en peligro si muere sin bautismo y aún estando en vida, Satanás puede

tocarlo y llevárselo” La necesidad de bautizar a sus hijos surge por la fe cristiana

y ansiedad de salvación.

La forma de contraer compadrazgo a través del sacramento de confirma,

esta vez los niños eligen a sus padrinos, para Ana julia “los padrinos deben ser

ejemplar y de preferencia estar casado y con buenos modales”, otras personas

buscan padrinos y no necesariamente que sean casados, ni acompañados. En

esta forma se observa que el compadrazgo va transformando. En la comunidad

los padrinos a través del sacramento del matrimonio no es muy común debido a

que la mayoría de las parejas no se casan, y algunos que lo hace busca a los

mismos padrinos de confirma o buscan otros.

El apadrinamiento y acompañamiento funciona como un derivado del

compadrazgo no sacramental. En el primer caso, el apadrinamiento es la forma

en que se realiza una actividad, un padrino es la persona que se hace cargo de

cubrir uno de los gastos en la ceremonia, y se dice el padrino de: el padrino de

anillo, el padrino de baile, de manera que los padrinos son los que costean los

gastos.

Page 158: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

146

En una ceremonia de quinceañera se quiere relucir y se buscan además

de los padrinos que cubren todos los gastos, también se buscan las damas de

honor y los pasecitos, es decir bailadores y bailadores. El baile consiste en una

especie de danza en donde todos van bailando con la quinceañera, y por último,

el papá se integra a bailar.

El acto finaliza con un banquete a todos los invitados, se distribuye

champaña y luego la comida. Y si es posible por la noche se contrata una

discoteca o un grupo musical para hacer el baile juvenil. La celebración en sí,

tiene un carácter económicos y lo celebra con mayor lucidez aquellas personas o

familias adineradas. Por esta razón, se torna a realizar entre familias y amigos

cercanos, puesto que la mayoría lo considera como un elogio y exageración al

sistema del compadrazgo sacramental y lo que se pretende es relucir con los

buenos “acompañantes” de dinero.

La ceremonia dura solamente en el día y en la noche, tiene una dimensión

de reciprocidad como señala Montes del Castillo, si alguien no participa es

porque se evita de comprometerse a recibir por no devolver favores. En cuanto al

padrino de acompañante, se refiere a la persona que forma parte de

acompañamiento de honor en ciertos actos, en algunos casos no es obligatorio el

regalo, pero en otros casos es penoso que el acompañante llegue sin un regalo.

El compadrazgo como mecanismo integrador y mediador de conflictos.

Page 159: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

147

Los padrinos de un matrimonio, son los testigos y de alguna manera

responsables por la estabilidad…si en un momento llegado hay problemas en

la pareja o se han separado… los padrinos tienen la obligación de hablar con

ellos para que se reconcilien…esto es una de las obligaciones de los padrinos

establecido en el mandato de dios, y si los problemas no se solucionan, la

pareja no solo se ha burlado del compromiso sacramental, sino también de

los padrinos que también se consideran parte del matrimonio como testigos y

responsables. (Test. Ventura Julia. 10, 11,2008).

Evidentemente el cumplimiento de este tipo de compadrazgo va en

función de eliminar las tenciones sociales, un mecanismo integrador. De

simplificar lo comunitario. Que para ellos es la “unidad”.

Los compadres y ahijados no son como los de antes, se ha perdido la

hermandad y el respeto entre compadres y ahijados ... porque no se cumplen

con todas la obligaciones…hoy no se puede educar a un ahijado y si

reprende por sus malas acciones los compadres se enojan…antes, cuando era

el día del padre o cumplía año un padrino, los ahijados lo visitaban con

regalos, había un gran amor, respeto y educación hacia los padrinos,

también los padrinos hacían sus regalos a sus ahijados con mucho cariño”.

(Test. Jesús Jacobo. 10-11-2008).

Para Don Jesús Jacobo, el cumplimiento de estos valores se ven

rechazados en este tipo de sociedad, se tiene una percepción distinta y lo mejor

es no intervenir. En este sentido el sistema de compadrazgo en la comunidad ha

Page 160: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

148

perdido parte de su legitimidad y se mantiene no con la misma dimensión

tradicional sino con otro tipo de valores.

Nosotros los compadres nos tenemos un gran respeto y cuando tenemos

una necesidad le decimos al compadre si nos puede ayudar, porque sabe que

cuando el necesite también le ayudamos (Testimonio, de Jesús Jacobo. 10-12-

2006).

El compadrazgo en la comunidad Octavio Ortiz se adapta a los intereses

de los individuos llámese, espirituales, económicas, políticas y sociales, (Foster

1953). En donde los intereses se moldean por sus formas de vida resultando

peculiar en un determinado grupo social. De tal manera que el compadrazgo

constituye un elemento de función social y de ayuda mutua. Correlativamente, en

un estudio del sacerdote y antropólogo Segundo Montes, sobre el compadrazgo

en la sociedad salvadoreña, se señala que durante la revuelta campesina de

1932, y en la subsiguiente represión sangrienta, hubo varios casos donde los

compadres que pertenecían a bando contrarios se ayudaron, incluso se salvaron

de peligro de muerte.

6.19.5. Fiesta de conmemoración

La conmemoración del padre Octavio Ortiz, se celebra en San Antonio

Abad, el 20 de Enero, es la fecha en que el mártir fue asesinado. Muchas

personas de la comunidad asisten a esta celebración; sin embargo, buscan

Page 161: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

149

adoptar la ceremonia en la comunidad por llevar su nombre. El Grupo Musical

Proyección Activa ha hecho un arreglo de canción en honor al mártir padre

Octavio Ortiz.

6.19.6. Fiesta de aniversario

El aniversario de la comunidad se realiza el 30 de Noviembre, es el día en

que se funda la cooperativa en 1992. La celebración de estas fiestas depende en

gran medida en los recursos económicos de la comunidad, de tal manera que no

tiene una formula única en su celebración. Pero las fiestas de aniversario en el

2008 han consistido de la siguiente manera: El día 28 se desarrollo un torneo de

fútbol, es en donde 10 a 15 equipos se disputan los primeros tres lugares, el

primer lugar se lleva un premio de $ 75 dólares, el segundo lugar se lleva $50 y

un tercer lugar se lleva un balón.

El día 29 se realizó el juego del “palo encebado”; el año anterior se hizo la

carrera de cinta. El palo encebado consiste, en sembrar un tronco de mangle de

aproximadamente 15 metros de alto, al cual se le desliza una especie de

manteca hasta dejarlo completamente lizo, el objetivo es, que los participantes

lleguen con dificultades a traer el regalo que se encuentra al final del tronco, de

esta manera el público se mantiene entretenido hasta que un valiente baja el

regalo. El día 30 de noviembre, por la mañana se ejecutó una misa a cargo del

Page 162: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

150

sacerdote Ángel Arnaiz, hortensia y el comité pastoral de la comunidad y

miembros del Grupos de Música Proyección activa que acompañaban en los

cantos. En esta misa, la comunidad acostumbra realizar los bautismos y

confirma; es un espacio en donde se institucionaliza los lasos de compadrazgo.

Después de la misa se realiza un acto cultural, en la agenda se incorpora la

participación de grupos musicales del Bajo Lempa, teatro y danza. Y los niños se

entretienen reventando varias piñatas. En la noche del día 30, se culmina con un

baile a cargo del Grupo Musical Proyección Activa, el tipo de música esta

orientada para el baile, especialmente la cumbia, merengue, salsas, rancheras y

baladas, y luego se culmina con música de discoteca

6.20. RELIGIOSIDAD POPULAR

En los pueblos americanos precolombinos la religión jugó un papel

importante en su sistema del ciclo de la vida. En torno a ella se desarrollaron

grandes alcances culturales como por ejemplo; el calendario, la escritura, la

música, la danza, la escultura, la arquitectura, y cerámica entre otros. Además la

religión tenía sus raíces profundas en la naturaleza. Animales y fenómenos

naturales fueron venerados, quizá como productos del temor que les provocaban

animales terribles como la serpiente o el tigre; o bien lluvias torrenciales, vientos

fuertes, huracanes estos inspiraría quizás a la creación de su antiguo panteón.

Page 163: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

151

El catolicismo se impuso en el nuevo mundo y en Centro América, la

institución de Cofradía, que había sido introducida del viejo mundo con el fin de

catequizar y enseñar a rendir culto a un santo católico, vino a ser reinterpretado

por el indígena. La consecuencia de esto fue que la cofradía se convirtió en

refugio donde se conservaron las antiguas concepciones precolombinas y a

través de esta institución lograron camuflajarlas y con sorprendente acierto,

hicieron creer al religioso español del arraigo de su fe católica. Si bien es cierto,

los indígena, tenía un imagen de la nueva religión, en su interior veneraban a sus

antiguos divinidades. Las fiestas religiosas tradicionales han sido potadoras de

costumbres ancestrales; la religiosidad popular es un elemento trascendental

dentro de la cultura popular tradicional, que a través de ellas buscan mantener,

transmitir las prácticas encaminadas a establecer una relación con Dios, las

cuáles se manifiestan de diferentes maneras o formas, constituyendo su

religiosidad. La población manifiesta a su manera su pensar y sentir respecto a

una divinidad influido por factores socioculturales e históricos. Que no siempre

coinciden con un modelo oficial e institucional, lo cual ha llevado a conflicto entre

la misma iglesia. Sin embargo, cada país, región comunidad presenta sus

particularidades. En los pobladores de la comunidad Octavio Ortiz que proceden

de distintos lugares del país, también tenían sus fiestas por excelencia, y ahora

que han llegado al Bajo Lempa existen estos elementos que se van

transformando por su heterogeneidad cultural.

Page 164: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

152

6. 20.1. Ciclo religioso y práctica popular

En el marco de la religiosidad popular se ha vendió conservando una serie

de costumbres y tradiciones, las cuales muestran características de los pueblos

ancestrales mesoamericanos. Muchas de estas expresiones materiales y

espirituales se encuentran escondidas detrás de ritos cristianos, frecuentemente

conjugados con fiestas religiosas del santoral católico, pero que evocan

costumbres de los antiguos pipiles, mayas y otras culturas que habitaron El

Salvador precolombino.

En la comunidad Octavio Ortiz, este tipo de costumbres y tradiciones están

desapareciendo o cambiando. Por ejemplo: los santos que son reconocidos en

su propia tierra por aclamación popular, se trata de santos locales protectores de

un lugar, se les levanta santuarios que se convierten en lugares de

peregrinación; en la comunidad éstas prácticas se ven invisibilizadas

popularmente, muchas imágenes de vírgenes y santos, se encuentran en el

interior de los hogares, es posible que haya ritos no reconocidos popularmente,

así se dice que “existen santos para cada problema”28. Las fiestas religiosas, en

el transcurso de la historia, han jugado un papel de importancia en el acontecer

socio espiritual del pueblo, en la comunidad se van transformando en su forma

de devoción, se identifican algunos de ellos:

28

. SOILA, María. [Entrevista]. Comunidad Octavio Ortiz, originaria del cantón Esparta del departamento de la Unión.

Page 165: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

153

17 de Enero: Fiesta San Antonio de Padua

2 de Febrero: la virgen de candelaria

15 Febrero. Fiestas del Señor de Esquípalas. Romerías a Guatemala

13 de Junio. Fiesta San Antonio del monte

4 de Octubre: San Francisco de Asís

28 de Septiembre: San Miguel Arcángel. Romería Gualococtí

Junio: El Sagrado Corazón de Jesús

14 de Febrero: Jesusito de rescate

La mayoría de cada una de estas fiestas han perdido vigencia en la

comunidad, su celebración se realizan de manera esporádicas y no con la misma

fervor tradicional. Las prácticas religiosas populares como: rosarios,

celebraciones de novenario, etc., no tienen mucha aceptación con en el modelo

de las comunidades Eclesiales de Base en el Bajo Lempa. Agrega Ana Julia

rezadora de la comunidad “mucha familias tienen el deseo de realizar sus

rosarios o celebraciones en sus hogares, pero yo me limito a hacerlas por el

temor a ser criticada por el comité pastoral”. De esta manera la religiosidad

popular está transformándose, va perdiendo fervor y espacios de su desarrollo.

Algunas familias de la comunidad Octavio Ortiz realizan prácticas de

romería especialmente al Señor de esquípalas; la visita se desarrolla el 15 de

febrero, y al volver se culmina con un rosario. La romería, consiste en la

invocación de santos en atribuirle poderes, al cual se le pide que les conceda

Page 166: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

154

deseos o milagros, a cambio de ello, se realiza la promesa de visitas y regalos, al

cual debe cumplir” 29; “el regalo puede ser dinero en efectivo u objetos de valor,

como oro y plata”30. La autenticidad de las reliquias, símbolos que forman parte

de las celebraciones patronales, no se someten a ningún proceso científico, es

un clamor popular, e incluso los mártires, como Monseñor Romero y Octavio

Ortiz que les consideran como un santo.

6.20.2. El día de la cruz

Generalmente en la comunidad se vive el día de la cruz muy pobre, son

escasas las familias que practican esta tradición, se describe que el Día de la

Cruz es una celebración que comienza con el arreglos de la cruz más o menos

de 50 centímetros de alto y rezo, eso es más que todo lo observado. Se inicia en

la víspera del 3 de mayo, colocando una cruz de “palo de jiote” Esta es adornada

con papel de “china”, recortando en forma de “toallas, se le agregan algunas

frutas de estación como mangos, jocotes, marañones y coyol, mucha gente

piensa que es opcional del tipo de frutas a poner, puesto que otras ni ponen la

cruz o la ponen sin frutas. En este día solamente una familia realiza un rezo,

generalmente por el anochecer y finaliza con la distribución de café y pan dulce.

Existe un significado popular de esta práctica, que el hombre da gracias a la

29

. DOMÍNGUEZ ULLOA, María Francisca. [Entrevista] Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa, Jiquilisco, Usulután. 10 -08. 30

. MARTÍNES VIGIL, Concepción. [Entrevista]. Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa, Jiquilisco, Usulután. 5 -04- 08.

Page 167: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

155

naturaleza por que la naturaleza es el medio donde vive y se alimenta, también

simboliza la buena cosecha, los que practican esta costumbre en la comunidad

dicen hacerla por tradición.

El baile en el Día de la Cruz

Según José Nereis Ventura de la comunidad Octavio Ortiz, relata de la

siguiente manera: "antes del 2000, éramos invitados como Grupo Musical

para acompañar el baile del Torito Pinto que se llevaba a cabo en el pueblo de

Jiquilisco, en donde se acompañaba con el mariachi, junto con personas

cómicas con motivos económica.

El equipo consistía además de los mariachis, un grupo de bailarines y

personajes cómicos (una persona realizaba el papel de Lucifer, otro cargando

el torito pinto y varios hombres y niños vestidos de mujeres sexy (se

maquillaban y se vestían con minifaldas, senos y nalgas sobresalientes), uno

de los participantes cargada una vara para hostigar a Lucifer. Además, se

contrataba una persona ingeniosa, capaz de parodiar y armar bombas (copla

improvisada, combinando estrofas generalmente cortas referidas a la situación

presentada y a las personas que van encontrando); estas personas van

lanzando chistes y esforzándose para llamara la atención de los presentes. Se

caminaba por las callas y donde encontraban cruces, uno de los cómicos

hablaba con el jefe de la casa para hacer trato, se les ofrecía el costo de la

“bailada y la toreada”: 15 colones el baile con música y 10 colones solamente

el baile. Las personas que no permitían el baile tampoco se tocaban las frutas

arregladas en la cruz, pero si la persona aceptaba, las frutas se repartían entre

sus participantes, pues era una actividad que al final del día resultaba cansado

pero de mucha rentabilidad”.

El baile del torito pinto arriba descrito es una deformación de la tradición,

puesto que el objetivo se resalta a la vista es económica, aunque la practica

como tal es una tradición prehispánica

Page 168: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

156

6.20.3. MUERTE Y LOS ENTIERROS

Se asegura que los pueblos precolombinos en lo que hoy es El Salvador

solían creer en la supervivencia de los hombres más allá de la tumba y que, por

tal creencia, acostumbraban colocar, junto a los cadáveres, ciertas implementos

de utilidad que habían de servirlo en su otra vida, es más, se le llevaba comida a

su tumba.

En la comunidad Octavio Ortíz al igual que muchos pueblos y cantones del

país, la gente cree en otra vida después de la muerte. De esta manera se

observa a las personas, se muestran temerosas y conservan respetuosamente

prácticas de una rica tradición. “A los muertos se les reza, a los muertos se les

respeta, a los muertos se les guarda luto y a los muertos se les ofrece veles y

flores. A los muertos familiares o no, se les brinda tributo y devoción. En los

cementerios, los hombres se quitan el sombrero en señal de respeto y hombres y

mujeres se persignan ante la tumba de los difuntos”.

Cuando una persona muere en la comunidad se acostumbre velarlo toda

la noche, a la gente se le informa mediante un parlante de altavoz para asistir al

velorio, en varios casos se ha realizado en espacios públicos o en la sala de los

Page 169: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

157

hogares. A la gente se le atiende con café y pan, y tamales, muchos jóvenes y

adultos acompañantes fuman cigarrillos con el pretexto de evitar el sueño.

En el momentos de llevar a un difunta al entierro, los hombres lo llevan

con los pies del difunto hacia adelante, de lo contrario se cree que el finado

puede llevarse a otro de la familia, a los niños no se les reza, se cree que están

libres de pecado. A las personas que mueren por suicidio se consideran que van

directo al infierno y se hace poco con los rezos, porque es un acto no permitido

por Dios según manifestó María Francisca, para Ana Julia, sólo con la entrega

total religiosa de un rezador y sus acompañantes podrían sacar el alma del

purgatorio.

En el momento de llevar al difunto a la fosa, muestra un momento del

imaginario colectivo para con los difuntos, debido a que se torna en el momento

más dolorosos para los familiares, la adoptado de hacer los entierros mediante

bóvedas, ha tenido un dimensión positiva al minimizar el sufrimientos de los

dolientes, debido a que el difunto se deja guardado y no, bajo tres metro de

tierra.

A los difuntos se les reza durante nueve días, conocido como el novenario.

En ella participan muchos amigos y familiares, los rezos se llevan a capa por

rezador el cual, distribuye entre sus participantes las letanías del ave María. El

primer rezo comienza después del entierro, por lo general se realiza al atardecer,

Page 170: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

158

pero antes, se prepara un altar fúnebre con la imagen de Jesús o de una virgen,

se realiza en el corredor o donde el difunto fue velado. En la comunidad existen

tres rezadoras que prestan su servicio de manera gratuita. El rezador puede ser

considerado como un acto de servicio que se gana en la práctica. Hay que saber

el rosario completo, las letanías de todos los santos y algunos que otros

alabados. En otros tiempos, los rezadores jugaban un papel muy importante en

las comunidades. Hoy en día, algunas de ellas integran en el comité pastoral que

las Comunidades Eclesiales de Base Organiza, que tiene relación al trabajo que

realiza, es decir, es por sus habilidades como Rezador.

El último día del novenario, se realiza el acto de “levantar la Cruz”, en la

ceremonia uno de los familiares mayores al difunto, es el encargado de levantar

la cruz, como el símbolo de tomar la responsabilidad en el hogar. Cuentan los

pobladores que durante el conflicto bélico, algunos de ellos, le habían hecho todo

un novenario creyendo que habían caído en la guerra.

6.20.4. CREENCIAS Y TEMORES

Para detener la furia de un huracán, según Eliseo Hernández, se

acostumbra parar la mano de la piedra de moler (metate), o encender panela

(los defeco del cagado) y esparcir el humo hacia el aire; también, en el patio de

la casa se acostumbra hace una cruz con el machete o con ceniza.

Page 171: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

159

Predecir una posible visita: según Prudencio Domínguez (difunto),

Cuando las llamas del fuego se alborotan, es señal que en la casa tendrán visita.

El güiz es un ave, al cantar en el patio de la casa, visita una de visita.

Las urracas y los tacuazines eran personas: Contaba Don Catocho

(difunto), “un día la virgen tenía trabajando a un hombre y a una mujer, los

forasteros tenían curiosidad de saber cómo la virgen obtenía el maíz; el hombre

se hizo pasar de enfermo para averiguarlo, observo que el maíz se obtenía

cuando la virgen se peinaba. La virgen se dio cuenta de la traición y les llamó

para darles su castigo, a la mujer le dijo que pariría hijos con dolor y al hombre

le dijo que trabajaría duramente para mantener a la mujer y sus hijos, el maíz de

tan grande que era se lo hizo pequeño. Para otros, al hombre lo convirtió en

tacuazín y a la mujer hurraca, asocian las características de ellos, con las

acciones, de esta manera se cree que muchos animales son la reencarnación de

personas que en la vida anterior eran malas.

6.21. MITOS Y LEYENDAS

Los relatos aquí presentados le acompañan un elemento importante, el

lenguaje oral. Ese que se habla desde una localidad o región y que no se debe

dejar que perezca, puesto que denota y connota: valores y emoción, se vuelven

verdad en labios de los campesinos que juran ser testigos de la presencia del

personaje mitológico. De esa manera le da razón a su existentica a su modo de

Page 172: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

160

ser. Así hunde sus raíces en una cultura que está al borde de la desaparición.

Tal es el caso de Benjamín Palomo31 que ha sugerido el rescate de este

patrimonio, del cual, también ha recabado testimonios de lo sobrenatural, porque

son percibidos como realidad normal por nuestros padres y abuelos. Con los

ejemplos que a continuación se presentan, son propios de los pobladores de la

comunidad Octavio Ortiz, y que fueron traídos desde el departamento de

Morazán, algunos de ellos están relacionados: a la caza, a Duendes, a la

siguanaba y otros.

La burla a Don Santiago

Don Jesús Jacobo de la comunidad Octavio Ortiz de 49 años de edad

comienza relatando de la siguiente manera: Mi papá nos contaba, que un día

como siempre de rutina… se internó en el bosque para cazar un venado… se

subió a un árbol para observar cautelosamente, cuando de repente, vio que

bajo los árboles donde él estaba sucedía algo extraño, escuchaba un murmullo

de animales que apenas se distinguía y cuando apuntaba con el fusil para

disparar, se le desaparecían. En ese juego estaba cuando a lo lejos, desde la

otra falda de la montaña se escucharon tres silbidos, como si alguien los

estaba llamando, los animales prestaron atención y luego se marcharon.

Agrega don Jesús, y cuando sucedía este tipo de burla, lo mejor era

regresarse porque era mal hora...los viejitos de antes eran bien valorados (sin

miedo, internarse en un ambiente temeroso).

31

. PALOMO, Benjamín. Hablan los nahuales. Quinta edición. 2000. Universidad Centro americana, el San Salvador, El Salvador. 2000.

Page 173: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

161

El duende es el dueño de los animales

Don Abrahán de la comunidad Octavio Ortiz de 59 años de edad relata

que lo siguiente: Una tarde mi papa salió de cacería, después nos contaba

que dentro del bosque, le salió un hermoso venado, tenía un lucero en la

frente y cuando estaba listo para disparar escuchó que de un matorral

alguien le decía: ¡sh! ¡Cuidado!, te arrepentirás si lo matas, es el único

rejero (macho) que tengo, entonces vio que era un hombre enano de

orejas puntiagudas y sombrero vueludo, aclara otra vez, era el duende que le

advertía. Contaba mi papa que él no tuvo miedo y le respondió no lo mataré,

pero necesito que me des uno; entonces el enanillo con una voz chillona le

señaló un lugar en donde había una laguna y le dijo que ahí encontraría su

venado, y en efecto ahí encontró su venado.

Al egoísta le va mal

Don Eliseo de 46 años de edad, relata: en mi juventud hubo un señor

que era tirador y no le gustaba compartir con los demás. Resulta que un día

fue de cacería y tiró un venado, el hombre lo cargo y entre más caminaba la

carga era más liviana, después de un rato quiso descansar y tiro el soquete,

la sorpresa que se llevo fue que no cargaba nada, agrega eso le sucedió por

era egoísta, no compartía no nadie, la lección fue tan importantes para que

aquel hombre compartiera siembre de lo que cazaba.

El hombre enyerbado o encantado

Don Julio Hernández Mías, de 70 años de edad, relata: Las personas

podían enyerbarse si mataban un venado encantado, pero era pura

casualidad encontrarse con ellos. El tirador podía disparar, pero no le hacía

daño si no tenía ese carisma, por lo general, eran personas buenas, pero

también que el fusil y las balas estuvieron curadas (era un misterio que se

hacía con ajo y oración), y cuando este tipo de venado era tirado a la

persona no le faltaba carne en la casa, los encontraba en todos lados, pero

tenía que conservar el secreto.

Page 174: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

162

Don Ezequiel estaba enyerbado

Jesús de la comunidad Octavio Ortiz de 49 años de edad, relata:

Contaba mi papá que su amigo Ezequiel se había enyerbado, era un hombre

amable, respetuoso; la gente lo admiraba y hablaban bien de él. Resulta que

su tiempo no le faltaba carne de venado en casa, tenía mucha suerte, pero

repentinamente dejo de cazar. Un día, sus amigos le preguntaron ¿por qué

dejó de cazar?, entonces él les comentó su triste historia; les dijo que él

había matado un venado que le había dado suerte a través de una piedrita

que arrojó cuando estaba agonizando. Él la guardaba siempre en un pañuelo

dentro de la cartero, pero en la casa era como tentación de la mujer, el saber

el secreto que siempre se le ocultaba, hasta que un día se quedó

profundamente dormido y su mujer reviso todo, cuando él despertó, vio que

la cartera no estaba como la había dejado, se levantó y tristemente exclamo

a su mujer ¡hasta aquí dejaste de comer carne!, agrega Jesús, fue así que

desde entonces don Ezequiel jamás volvió a tirar un venado.

El misterio de los abuelos

Don Eliseo de 46 años de edad, relata: Los abuelos de antes eran

misteriosos, si iban a pescar o cazar, nunca llevaban comida de lo que

pretendían traer, porque creían que era motivo de no tener éxito. Además,

siempre que iban de cacería no les faltaba la sal, el tabaco, un cuchillo y sus

oraciones. En el momento de cazar un animal, inmediatamente sacaban el

cuchillo y le tajaban el pecho en forma de cruz y luego, le rociaban piscas de

sal para prevenir un tipo mal o burla.

Page 175: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

163

Creencias del cadejo:

Don Abrahán de la comunidad Octavio Ortiz, de 59 años de edad relata:

los señores de antes contaban que cuando la cacería se realizaba por la

noche y escuchaban un silbido extraño, era señal que no tendrían éxitos,

porque era una noche malinga (andaba suelto el cadejo). Era un silbido que

cuando se escuchaba lejos el cadejo estaba cerca, pero cuando se escuchaba

cerca el cadejo estaba lejos, las personas no podían exponerse a estos males

por ello, cancelaban la cacería para evitar cualquier desgracia.

El Duende vive en la cueva

Doña Herminia Ramos de 42 años de edad, agrega: antes de 1980

vivíamos en el Cerro Panto, Departamento de Morazán. En ese lugar

había una cueva donde vivía el Duende; mi papa tenía 5 manzanas de

tierra y ahí metía las vacas; y nosotros íbamos a apartar los terneros,

pero aprovechábamos a subirnos a los cercos de piedra para hacerle

bulla y que el Duende saliera, nosotros hacíamos un grupo de cipotes y

a las 3 de la tarde nos acercábamos a un cerrito de piedras para ver al

Duende, salía en un plancito y lo veíamos chiquito con un sobraron

grande con las patas volteadas, no le teníamos miedo, le hacíamos bulla

y se ponía a bailar y tocando una guitarra con una música bien bonita,

entre mas bulla hacíamos mas se ponía a bailar, y notros no le decíamos

a mama. Aunque ella nos decía que nos iba ganar, y por eso no evitaba,

para nosotros era una diversión, pero después comprendimos que jugar

con un espirito malo era peligroso.

Page 176: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

164

A Julito se lo llevo la Ciguanaba

Doña Herminia Ramos, sigue contando historia: (…) una noche

polito y su mujer se habían embolado, y habían dejado a su hijo en la

hamaca y cuando salieron a hacer pipi la encontraron vacía, entonces

la mujer empezó a gritar “mi hijo se ha perdido”, una de sus tías, le

explica que “a las 12 de la noche se escuchó llorar a un niño cerca del

ojo de agua. Todo los habitantes del valle el Hoyito se alarmaron y los

hombres decidieron ir a buscarlo con sus fusiles, buscaron desde las

tres de la mañana y casi al amanecer llegaron nuevamente al ojo de

agua, y escucharon un estruendo en la montaña y como si los árboles se

partían y se quebraban con un norte tenebroso. De repente uno de ellos

exclamo, que había un niño sentado dentro de la pila al que le llamaban

el ojo de agua, el niño estaba arañado todo el cuerpo con el agua hasta

la cintura, tenía un poco de hojas en sus dos manos. Mi papá como era

su padrino decidió levantarlo pero el niño como que estaba pegado con

una especie de imán entonces mi papá y sus compañeros que le

acompañaban, hicieron oraciones para alejar el mal espíritu, solo

después de tanto rezar fue que lo pudieron despegar. Y se lo llevaron a

la casa, su mama decidió que su compadre le volviera a poner el agua, y

el niño tenía 8 meses, compadeció dos semanas y luego se murió, a la

hora de su entierro su mamá se resistía y gritaba diciendo “el Duende

me lo llevó, el Duende me lo llevó”.

Page 177: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

165

A Carlos se lo gano el espíritu de Lázaro.

Herminia Ramos, comunidad Octavio Ortiz. Lázaro era un cipote

que siempre que iba a la escuela, abrazaba una cruz que habían donde

mataron a don Carlos; siempre que pasaba, se entretenía

misteriosamente. Lo extraño fue que de repente resultó con una

enfermedad, padeció de estreñimiento y no podía orinar que le entro un

calentaron y rápidamente murió. Decía mi papa, “a Lázaro el espíritu

del finado Carlos se lo ganó, porque era malo lo que hacía.

6.22. RECETAS MEDICINALES

El Té de corteza del mangollano es bueno para la diarrea

El Té de limón y de naranjo agrio es bueno para la tos y la gripe

El jarabe de None contrarresta problemas de riñón, hipertensión y cáncer

El Té de guineos manzanos es bueno para problemas de riñón.

El Té caliente de una flor de clavel o avispón es buena para la tos.

El Té de cinco hojas molidas de clavel con unas gotas de limón y miel es rico

en hierro.

Los dolores de artritis se minimizan si tomas una raíz de cardosa, la hierves y

la pones en lienzos en la partes dolorosas

La leche de tempate es buena para las infecciones externas, sirve como

antibiótico.

El Té de hojas molidas de hierba del cáncer, previene el cáncer.

El Té de raíz de chichipince es bueno para deshacer cálculos.

Page 178: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

166

6.23. SUPERSTICIONES Y CREENCIAS RELACIONADAS CON ANIMALES

En el imaginario colectivo, encontramos elementos culturales que se han

trasmitido de generación en generación, y ahora se está perdiendo este tipo de

creencias, tales como:

El pene del mapache, es un magnífico amuleto para conseguir mujeres,

raspa el polvito a la izquierda será para voz, si lo haces a ambos lados

será para más de dos, el secreto es untado.

El guaco es un ave. Su grito anuncia enfermedad o muerte, y si le

remedas tendrás mal aliento.

Si tienes una burla cuando andas de caza, vete a dormir, es mala güero

(noche de espíritus malos)

Si el cadejo negro se te cruza en el camino, las cosas andan mal.

La carne del Zorrillo es buena para la tos.

La manteca de cusuco es buena para la tos.

Si te enredaste con una culebra, tu hijo nacerá con una tripa en el cuello

La pata de conejo da buena suerte.

Los sesos de la lechuza enloquecen.

El cebo del coyote es bueno para el reumatismo

Si vences una zumbadora, serás invencible, pero si no, te dejará tonto

Si agarras una masacuate con las manos, te quitará los nervios

Al niño se le unta clara de huevo en la rodilla para que caminen pronto.

Page 179: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

CONCLUSIÓN

La presente Monografía sobre las formas de vida de la comunidad Octavio

Ortiz ha arrojado las siguientes categorías de análisis: la identificación del

proceso social y económico en la comunidad, en ella se observa la formación de

asentamiento y redes sociales, manejo y control de los recursos naturales y

cambios en el medio ambiente, identificación de las vulnerabilidades históricas

del Bajo Lempa. Así como también las transformaciones o cambios en los

patrones culturales de los habitantes de la comunidad.

Se identifica una extraordinaria historia que los pobladores de la

comunidad Octavio Ortiz han vivido, en ella se observa una gran carrera

enfrentando la brutalidad, pero en el poder colectivo fueron retroalimentando la fe

y la esperanza de construir una sociedad más solidaria. Con la reconstrucción

histórica presentada en esta monografía se puede comprender el sufrimiento que

los campesinos de la comunidad y de El Salvador han pasado y siguen tratando

de sobrevivir con otras dificultades sociales. La estructura socioeconómica de la

comunidad permita tener una noción global y concreta de su situación; de cómo

se trata se enfrentar las dificultades y la presencia de apoyo solidario en los

esfuerzos comunitarios.

Page 180: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

En la presente monografía se identifican diferentes actividades culturales

en torno a la comunidad y sus vínculos con las comunidades en el Bajo Lempa,

además se rescatan elementos de la tradición oral, como son los mitos las

leyendas, el compadrazgo, la cultura culinaria, medios de esparcimiento, la

religiosidad popular y todo un conjunto del hacer popular. La importancia de

rescatar parte de estos elementos permite reforzar la identidad de los

pobladores.

Además, se identifican elementos el vulnerabilidad, en donde, el habitar en

una zona denominada históricamente de desastre, en la actualidad se torna a

daños cada vez más irreversibles, la población es incapaz de afrontar los riesgos,

volviendo una actitud de resistencia. Esta forma de vida va cargada de una serie

de sentidos en su concepto de vivir y habitar: sentimiento en común, una realidad

de todos, considerarse a sí mismos como una comunidad de afectados, lo cual

han dado paso a manifestaciones diversas de gestión para hacer frente a las

dificultades.

Page 181: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

RECOMENDACIONES

1. La es necesario elaborar estudios de carácter antropológico para rescatar,

muchos aspectos culturales que están desapareciendo.

2. La salud preventiva en la comunidad debe de ser una tarea constante debido

a las condiciones territoriales y medioambientales en las que se encuentran:

tales como la prevención del paludismo y dengue, prevención de

enfermedades relacionadas por contaminación por la alteración de la calidad

de agua y suelo por descargas de organismos patógenos y las sustancias

toxicas.

3. Todo tipo de entidades sociales con interés de incidir en el desarrollo

sostenible y sustentable de la comunidad, debe de coordinar con las

principales autoridades comunitaria para que con una visión participativa

diseñen una estrategia de desarrollo local considerando las potencialidades y

limitantes que la comunidad presenta.

4. En todo tipo de proyecto local debe incorporarse la visión de política de

gestión de riesgo que tanto hablan las organizaciones locales y organismos

nacionales y no gubernamentales.

Page 182: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

5. Tanto la comunidad como entidades de cooperación, deben dar prioridad a

una agricultura diversificada y sistemas de riego. Además, deben incorporar el

asesoramiento técnico y financiero, crear centros de formación permanente,

la adopción de una agricultura orgánica con mecanismos de producción

colectiva, (transporte, compra y ventas); explotar los recursos con los que se

cuenta y tratar de llevar productos terminados al mercado, de esta manera el

productor se beneficiará más de lo que produce.

6. El deporte femenino y masculino debe ser más fortalecido y apoyado por la

comunidad.

7. Se deban facilitar espacios de participación de la juventud en donde se

sientan representados dentro de la comunidad, y participar en las diferentes

actividades y proyectos de su interés mostrando entre sus participantes un

clima de confianza y flexibilidad.

8. Esta monografía tiene una delimitación temporal hasta el mes de noviembre

de 2008, pero se recomienda que se continúe haciendo estudios y

actualizando esta descripción de la comunidad y que se constituya como un

documento de referencia obligada para todas aquellas instancias,

instituciones o de personas individuales que buscan el desarrollo sostenible y

sustentable de la zona.

Page 183: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR, Vette y Martha. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático de

los pobladores rurales de la planicie costera central de El Salvador. San

Salvador, El Salvador. Programa nacional de Desarrollo. 2007. p 24.

ARNAIZ QUINTANA. Ángel. Tierras pagadas a precio de sangre. Testimonio

del Bajo Lempa usuluteco. Bajo Lempa y San Salvador, El Salvador. 2007.

BÁXTER, Scout. Impacto ambiental en el río Las Cañas. El Salvador. C.A.

Volumen I. BANCASA. Primera edición. 1995.

BAZTÁN, A. Aguirre (Ed). Etnografía, metodología cualitativa en la

investigación sociocultural. Barcelona, España. Marcombo, S.A.1995.

BONTE, Pierre y Michael Izard. Diccionario Akal de Etnología y Antropología.

Madrid España. Ediciones Akal. S.A. 2005.

BROWNING, David. El Salvador, la Tierra y el Hombre. El Salvador. Ministerio

de Educación. 1975.

Page 184: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

Comité Cristiano Pro-Desplazados de El Salvador (CRIPDES). El Bajo Lempa,

organización y participación para la reconstrucción y el desarrollo rural.

San Salvado, El Salvador. Impreso en El Salvador. 2003.

Fondo Social de Emergencia de Salud, Zona Costa, Usulután. Análisis de Salud

y Prioridades del Municipio de Jiquilisco. El Salvador C. A. 2001.

Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMA); y Programa

Presidencial Plan de Nación y Comisión Nacional del Desarrollo. Río Lempa

Caudal de Vida. El Salvador C.A. Primera edición. Japón. 2006. pp. 22 y 71.

GUILLEN SÁNCHEZ, José Mercedes. Organización Comunal. San Salvador, El

Salvador. C.A. Edición TROCAIRE, the Catholic Agency for Word Development.

Irlanda, Tonacatepeque. 1996. p. 26.

GONZÁLEZ, Leonel. Dimensiones ambientales de la vulnerabilidad en El

Salvador. El caso del Bajo Lempa. San Salvador, El Salvador. Fundación

Prisma. 2002.

GONZÁLEZ LETATF, Acar. Seguridad, higiene y control ambiental. México.

Mcgraw-hill. 1994.

Page 185: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

JELIN, Elizabeth y Victoria Langlad. Las marcas territoriales como nexo entre

pasado y presente. En su monumentos memoriales y marcas territoriales.

Madrid, España. Editores Siglo Veintiuno. 2003.

JORGE Larde y Larín. El Salvador: historia de sus pueblos, villas y ciudades.

San Salvador, El Salvador. Ministerio de Cultura. Departamento editorial. 1957.

JORGE Larde y Larín. El Salvador: Descubrimiento, Conquista y

Colonización. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Cultura. Departamento

editorial. 1983.

LAVELL, Allan. Programa de Vulnerabilidad del Bajo Lempa. Prevención y

Mitigación de desastres naturales. Proyecto MARN-BID. 2002.

ONDULIO BENÍTEZ, Héctor y Saúl Ernesto Castaneda Cardenas. Estudio

descriptivo sobre los efectos de las inundaciones de la Bajo Lempa, en las

comunidades: La Papalota, El Zamorano y El Marillo; en Jiquilisco,

departamento de Usulután. Tesis inédita. [Ingeniería agronómica]. Universidad

Técnica Latinoamericana. Facultad de Ciencias Agronómicas, Nueva San

Salvador, El Salvador. 1998.

MARÍA, Ángel y Luís Balmore. Cambio climático. San Salvador, El Salvador.

Unidad Ecológica Salvadoreña. 2007.

Page 186: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

MEAND, Margaret y Muriel W. Brown. La carreta y la estrella. Colección

América en letras. 1968.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Atlas del territorio de los

pobladores rurales de la planicie costera central de El Salvador. Dirección

General de Patrimonio Natural. Proyecto de fomento de Capacidades para la

Etapa II de Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica, México y Cuba.

San Salvador. 2007.

NUÑEZ N, Milagro del Carmen [et al]. Propuesta de un modelo administrativo

para un mejor funcionamiento de las cooperativas agropecuarias del sector

Reformado, ubicado en el Bajo Lempa, Municipio de Jiquilisco,

departamento de Usulután. Tesis inédita. (Licenciatura en administración).

Universidad Tecnológica de El Salvador, facultad de Ciencias Económicas,

Escuela de Negocios. San Salvador, El Salvador, 2000.

CRESPÍN RODRÍGUEZ, Vicente Conradino. La Organización de las

Asociaciones Comunitarias Campesinas como instrumento de la Reforma

Agraria en El Salvador. Tesis inédita. Universidad Centroamericana José

Simeón Cañas, El Salvador. Facultad de Ciencias Económicas. 1981.

WHITE, Alastair. El Salvador. San Salvador, El salvador, C.A. Universidad

Centroamérica José Simeón Cañas/editores. 1973.

Page 187: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

SHIVATA, Shione. Investigación arqueológica en Nueva Esperanza, Bajo

Lempa, El Salvador. Depto. De arqueología, San Salvador, El Salvador.

VALERA, Sergi. Estudio de la relación entre el espacio simbólico urbano y

los procesos de identidad social. Barcelona España. En revista de psicología

social (12). 1997.

INTERNET

ARAMBURU LI Ab, Enrique J. Guía para la confección de la monografía

exigible por la cátedra. 2000. [Consulta: 25 mayo 2008]. [En línea]. Disponible

en: http://www.geocities.com

ANDRÉU Cristina. Desarrollo comunitario: estrategias de intervención y rol

de la educadora social. Revista de educación social. N°7. 2008. [Consulta: 1 de

enero 2008]. [En línea]. Disponible en: http://www.eduso.net/res/

Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral Atrato

(COCOMACIA). Identidad y territorio de las comunidades Negra del Alto. En

revista Semillas, Nº.19. Bogotá, Colombia. 2008. [Consulta: 3 de junio 2008]. [En

Línea]. Disponible en: www.semillas.org.co/articulos.htm?

Page 188: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

ENTREVISTAS

ARGUETA, Herminia. [Entrevista] Comunidad Octavio Ortíz, Bajo Lempa,

municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután. 12 de abril, 2006.

ARNAÍZ QUINTANA, Ángel. Entrevista]. El Sistema religioso en el Bajo Lempa,

San salvador, El Salvador. 12 de mayo, 2007.

DOMÍNGUEZ, María Francisca. [Entrevista] Comunidad Octavio Ortíz, Bajo

Lempa. Usulután. 10 de septiembre, 2008.

GUEVARA, José Santos. [Entrevista] Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa.

Usulután. 10 de septiembre, 2007.

HERNÁNDEZ, Hortensia. [Entrevista]. Comunidades Eclesiales de Base, Bajo

Lempa, Usulután. 9 de mayo, 2007.

JACOBO, Jesús. [Entrevista] Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa, municipio

de Jiquilísco, departamento de Usulután. 15 de septiembre, 2008.

Page 189: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

PÉREZ, Santana. [Entrevista] Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa, municipio

de Jiquilisco, departamento de Usulután. 21 de septiembre, 2008.

PÉREZ, Gilberto Guevara [Entrevista]. Presidente de la comunidad Octavio Ortiz,

Bajo Lempa, departamento de Usulután. 10 de septiembre, 2008.

REYES, Fauto. [Entrevista]. Promotor veterinario. Comunidad Octavio Ortiz, Bajo

Lempa. Municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután. 20 de septiembre,

2008.

RAMÍREZ, Santos, Rosalillo. [Entrevista] Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa.

Municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután. 16 de septiembre. 2008.

SHIBATA, Shione. [Entrevista]. Arqueólogo. Departamento de arqueología. San

Salvador, El Salvador. 10 de abril, de 2008.

VIGIL, Concepción Martínez. [Entrevista]. Comunidad Octavio Ortiz, Bajo Lempa.

Usulután. 2 de noviembre, 2008.

Page 190: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

ANEXOS 1

TIPOS DE COMIDAS Y BEBIDAS TRADICIONALES

Tipos de comidas y bebidas que muchas personas preparan en su dieta

tradicionales: varios tipos de atole (de chilate, de piñuela y de coco); además de

sus exquisitos platillos de miel o dulce de camote, plátano y de mango, también

preparan otros deliciosos platillos como los nuégados de yuca. Así como

también varias formas de alimentos de maíz, tales como: varios tipos de

tamales y atoles, montucas, quesadillas, rigües, pinol, etc.

MONTUCAS

Rosa Ambrosio

Comunidad Octavio Ortiz

Concepto: son una especie de emparedados de masa de harina de maíz

tierno, con relleno de carne de gallino o res, envuelta con hojas del mismo elote.

Ingredientes para 20 montucas: Medio canasto de maíz (13 elotes),

una libra de carne de pollo o de cerdo, una barra de margarina, un cuarto libra

de crema, una onza de achiote, una cucharada de aceite olivo, una pizca de

sal, media onza de comino, un cuarto de cebolla, cuatro tomate, un ajo y un

chile verde.

Page 191: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

Preparación: se pelan los elotes sin romper las tuzas, se raspa el maíz y

se muele; a ella, se le agrega margarina y crema. La carne sancochada se

deshila y se sofríe por 6 minutos a fuego lento, junto con el aceite, sal al gusto,

cebolla, achiote, tomates, comino y ajo. Luego, se toman dos tuzas y en medio

se agrega media taza de masa y entre esa masa se le agregan dos cucharadas

de carne, los tamales se enrollan y se dobla el extremo sobrante. Por último, en

una olla de barro o de aluminio, en el asiento se pone caña de maíz tierno, con

ello se evita que los tamales se quemen, los tamales se van poniendo como un

tapete unos sobre otros, se cocinan con poco agua al vapor, por 30 minutos.

ATOLE DE CHILATE

María francisca Domínguez de Jacobo

Comunidad Octavio Ortiz

Ingredientes: tres libras de de maíz (tizate o puja gua), un camote de

jengibre y una onza de Ceniza.

Forma de preparación: se tuesta el maíz junto con la ceniza a juego

lento, se retira cuando se pone amarillo; luego, se cuece con agua por unos

veinte minutos, después se lava bien, se muele, se cuela y se vuelva a cocer

junto con el jengibre, meneándolo constantemente; se le va agregando agua si

va quedando muy espeso. Cocinarlo por 30 minutos.

Page 192: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

DULCE O MIEL DE MANGO

María Francisca Domínguez de Jacobo

Comunidad Octavio Ortiz

Ingredientes: se necesitan doce mangos (mango indio) sazones, una

onza de canela y un atado de dulce (azúcar de pilón o de miel de caña de

azúcar).

Forma de preparación: se parten hacia los cuatro lados del mango, y

luego se pone a cocinar por media hora, junto con dos tazas de agua, canela y

dulce. Se puede servir con una porción de atole de chilate para acompañar.

TAMALES PIZQUES

María francisca Domínguez de Jacobo

Comunidad Octavio Ortiz

Ingredientes: para cincuenta tamales pizques se necesitan tres libreas

de maíz, tres cebollas, una libra y media de frijoles, un cuarto de botella de

manteca de cerdo. Una media libra de ceniza, cuatro huevos, una cabeza de

ajo, doce hojas de huerta y dos onzas de sal.

Page 193: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

Forma de preparación: se pone a cocer el maíz con la ceniza hasta que

se recuece, los granos debe estar amarillos. Se lava y se lleva al molino,

colocándole sal al gusto; esta mezcla se cola y luego se pone a coser hasta que

la pasta este cosido.

Luego, se muelen los frijoles sancochados con la cebolla, el ajo y se

sofríen con la manteca de cerdo. La hoja de guineo se asan para dar fragilidad

y se corta del tamaño que permita envolver la mezcla que se colocara en ella.

Se pone media taza de masa sobre la hoja y en medio se agregan los

frijoles; se envuelven los tamales traslapándose la hoja a lo ancho y luego hacia

lo largo. Por último, en una olla de barro, se coloca en el asiento vena de la hoja

de guineo para enviar que los tamales de quemen, los tamales se van poniendo

en la olla como un tapete unos sobre otros, se le agrega agua a la olla y se

pone a cocer por una hora y media.

NUÉGADOS DE YUCA.

María francisca Domínguez de Jacobo

Comunidad Octavio Ortiz

Page 194: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

Ingredientes para preparar 20 pares de nuégados: dos libras de yuca,

una libra de cuajado, media libra de harina suave, media botella de aceite (o

margarina), un atado de dulce de panela, media onza de canela, media

cucharada de bicarbonato o levadura y una pizca de sal.

Preparación: Se pela la yuca, se parten en pedacitos y se muele junto

con la cuajada y la canela; luego se le agrega el bicarbonato o levadura y una

pizca de sal. Con esta masa se hacen tortitas y se pone a sofreír hasta dorarlas.

Luego, el dulce se prepara poniéndolo en una olla a coser junto con agua y

canela, se menea hasta que de punto de miel. Las tortitas se bañan con esta

miel y se sirven acompañado de una porción de atole de chilate.

Page 195: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

ANEXOS 2

GUÍA PARA EL PERFIL DE ENTREVISTADOS

Investigación: Monografía de formas de vida de la comunidad Octavio Ortiz.

Ubicación: Comunidad Octavio Ortiz, cantón la Canoa del el Bajo Lempa,

municipio de Jiquilisco, departamentos de Usulután.

Finalidad: obtener una información completa para fundamentar las siguientes

ideas:

PERFIL 1

Ideas centrales para generar una entrevista con excombatiente de FMLN.

Expectativas: Obtener información sobre su historia desde antes de los 80

hasta estos días.

Preguntas:

¿Cuál era su vida antes de los 80?

¿Por qué se organizaron antes de los 80?

¿Cómo llegaron y vivieron en el exilio?

¿Cómo llegaron y vivieron en la guerra?

¿Qué era lo que hacían en el refugio o en la guerra?

¿Cuál era su sentir en ese momento?

¿Cómo fue que llegaron al Bajo Lempa?

¿Cómo viven hoy?

¿Qué significa para usted la tierra?

Número aproximado de entrevistados de este perfil. 8. Entrevistas, cuatro

excombatientes y cuatro refugiados que vivieron en Honduras.

Forma de contacto: a través del contacto personal

Page 196: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

PERFIL 2

Ideas centrales para generar una entrevista en persona de labores

agropecuarias y otras alternativas económicas de subsistencia en la comunidad

Octavio Ortiz.

Expectativas: Obtener información de las Fuentes económicas y los modos de

producción.

Preguntas:

¿Qué tipos de actividades económicas realiza?

¿Cuándo realiza estas actividades?

¿Cómo realiza estas actividades?

¿Cuántas cabezas de ganado tiene?

¿En qué rubro trabaja el ganado?

¿Cuántas ganancias obtiene?

¿Cuál es la disponibilidad del forraje?

¿Qué tipos de forraje dispone?

¿Cuando se agota y cuáles son las alternativas?

¿Cuál es la incidencia de enfermedades?

¿Cómo se previenen?

¿Cuánta milpa hace?

¿Cómo se hace y cuando?

¿Cuáles son las dificultades?

¿Cuánto deja para el consumo y para la venta?

Número aproximado de entrevistados de este perfil. 4 entrevistas.

Forma de contacto: a través de referencias de contactos.

Page 197: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

PERFIL 3

Ideas centrales para generar una entrevista en habitante de la comunidad

seleccionados al azar.

Expectativas: significado de la tierra en su sentido amplio.

Preguntas:

¿Qué piensa usted del significado de esta tierra?

¿Qué valor le atribuye?

¿Cómo la conserva?

¿Qué significa la organización para usted?

¿Por qué se organiza?

Número aproximado de entrevistados de este perfil. 4

Forma de contacto: contacto directo

PERFIL 4

Ideas centrales para generar una entrevista en líderes comunales.

Expectativas: identificar rol organizativos e la comunidad

Preguntas:

¿Cuál es la estructura organizativa de la comunidad?

¿Cómo funciona?

¿Cuáles son las expectativas?

¿Cuáles son las dificultades?

Número aproximado de entrevistados de este perfil. 4

Forma de contacto: personal o contacto directo.

Page 198: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

ANEXOS 3

Guía de observación etnográfica

CATEGORÍA DATOS DESCRIPCIÓN

Contexto geográfico

Orografía y clima

Uso de suelo

Límites y fronteras

Ambiente físico

Descripción de las condiciones orográficas y

climatológicas de las localidades de paso

Descripción del asentamiento en términos de

rural típico en la población estudiada y formas

económica

Identificar los elementos naturales y/o

simbólicos que permitan establecer rangos

colindantes en la comunidad.

Descripción geográfica y bienes muebles e

inmuebles comunitarios.

Medio ambiente

Recursos agua, flora y fauna

Manejo de desechos sólidos

Aguas negras.

Describe las potencialidades económicas

medioambientales y condiciones de salud.

Page 199: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

CATEGORÍA DATOS DESCRIPCIÓN

Contexto demográfico

Habitantes

Natalidad

Mortalidad

Fecundidad

Patrones de Migración

Información descriptiva de la estructura de

población, apoyada con los datos de la unidad

de Salud y dispensario de salud comunitario.

Contexto Simbólico material y

virtual.

Religión, infraestructura y organización del espacio,

decoración del interior de las viviendas, líderes,

comportamiento, autoridad. Grupos de filiación.

Referencias que den cuenta de la situación

local en este campo.

Contexto social y económico

Actividad económica (agricultura, río, manglares,

bosque, ganado etc.) en la agricultura: insumos

agrícolas, herramientas, plagas, cosecha,

almacenamiento, consumo y venta, asesoría técnica

y créditos.

Servicios públicos (Vías de acceso, agua,

electricidad, letrinización y drenos) y Tipos de

transporte colectivo.

Condiciones de vivienda y territorio

Ocupación laboral y Fuentes de empleo y

desempleo.

Descripciones de variables que permitan

comprender las condiciones de calidad de vida

en el lugar estudiado. Todo apoyado de un

cenco comunitario elaborado por el autor.

Derribe las condiciones de acceso

Describe la tipología habitacional y su

viabilidad contextual ante los riesgos de

carácter hidrológico y geológico. Así como el

estado actual y tenencia apoyada en el censo.

Page 200: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

CATEGORIA DATOS DESCRIPCIÓN

Presencia institucional y

cooperación comunitaria

ONGS

OGS

Agrupaciones Religiosas

Redes de apoyo y solidaridad internacional.

Descripción de la incidencia institucional y sus

tipos de programas y apoyo comunitario.

Espacios de interacción social y

entreteniéndoos

Espacios públicos tales como:

Calles y/o avenidas, tiendas y espacios comunales,

río, vecindarios etc.

Así como deporte, música, teatro, danza, artesanía,

tradiciones culturales, etc.

Describir los escenarios de esparcimientos y

de interacción social.

Condiciones de salud

Infraestructura y estado actual.

Estructura organizativa en salud local

Principales enfermedades …

Evaluación de las condiciones de salud local

con la incidencia de salud institucional y local

Page 201: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

CATEGORÍA DATOS DESCRIPCIÓN

Causas de defunción

Acceso y uso de medicamento

Programa de salud preventiva

Régimen alimenticio

Actores sociales

Agricultores

Ganaderos

Carpinteros

Motoristas

Vendedores

Costureros etc.

Parteras

Lideres etc.

Describe el perfil de los actores sociales

involucrados en la dinámica de la población

estudiada, manejable en la observación autor

Medios de información

Programas de televisión

Programas de radio

Periódicos y revistas, regionales, nacionales y/o

internacionales

Medios locales.

Detalla las tendencias informativas a través de

la observación y la consulta directa al actor.

Page 202: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

CATEGORÍA DATOS DESCRIPCIÓN

Contexto cultural

Religiones, modelos organizativo, leyendas, tabú,

mitos, cuentos, culto a los santos y vírgenes. Miedos

colectivos, comidas y medicinas tradicionales

Comportamiento del grupo poblacional

Referencias de vida cotidiana que permitan

comprender aspectos históricos asociables a

formas de vida religiosa, prácticas, usos y

costumbres existentes en las localidades

estudiada

Se observa los vínculos sociales,

organización, modas, valores, problemas

sociales, seguridad ciudadana, etc.

Territorios y población móvil

Servicios médicos frecuentados

Espacios de comercios

Espacio de alojamiento en tiempos de riesgo

Describe los lugares y actores que satisfacen

necesidades básicas.

Describe las formas y lugares de refugio por

inundaciones.

Organización comunitaria

Organigrama de la organización, proyectos y forma

de ejecución

Se observa minuciosamente lo elementos que

cohesionan.

Page 203: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

ANEXOS 4

Censo comunitario

A) DATOS DE POBLACIÓN COMUNITARIA

De o- 4 años De 5-14 años De 15-25 años De 26-50 años De 51- más Nº. total de Nº total de

H M H M H M H M H M Personas Familias 22 21 64 77 48 38 40 62 24 18 409 86

B) DATOS DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

Escuela DCI Casa comunal

Centro de salud

Centro pastoral

Parques Canchas

Energía Eléctrica

Agua potable

Letrinas aboneras

Combustible de cocina

1º a 6º 1 1 Clínica y dispensario

1 1 83 80 80 Madera.

C) DATOS DE CONDICIONES DE VIVIENDA

Tenencia

Nº de vivienda con techo de:

Nº de viviendas con paredes de:

Tipo de piso

ONG que han

Apoyado

Viviendas dañadas por terremoto e inundaciones

Total

Total Reparada

No reparada

Pro

pia

s

So

las

Pre

sta

--d

a

Teja

Du

ra-l

ita

Zin

c

Otr

os

Blo

qu

e

Mad

era

Plá

stic

o

otr

os

Cerá

mic

a

Cem

en

to

Tie

rra

FUNDASAL

CHF, REDES ANÁES Y

ACUDESBAL

30

6 24

Viv

ien

das

84

9

9

97

4

1

101

1

6

95

1

102

Page 204: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

D) CONDICIONES DE SALUD SEGÚN DISPENSARIO COMUNITARIO

Enfermedades principales Causas de muertes Lugar consulta médica

Quien le provee:

Medicina

De donde obtiene la Medicina

Régimen Alimentación

Control de vacunación

Tipos de vacunación en niños/as Niños/as Adultos Niñ@s Adultos

Respiratoria Fiebres Gripe Neumonía Bronquitis Diarrea Diviesos parasitismo

Dolor de cabeza Artritis Parasitismo Insuficiencia renal Hipertensión Colitis Hongos y diabetes

Suicidio Aborto

Insuficiencia renal. Cáncer

suicidio

Dispensario Unidad de salud Clínica pública y privada.

Promotora Doctor y/o enfermera Doctor/a Farmaceuta

Farmacia Hospital Unidad de salud Dispensario. Fondo de emergencia Tienda de comestibles

Lamentablemente no existe una

dieta

Especialmente en niñ@s

Sarampión Rubéola BCJ Tétano Influencia rota virus

E) CONDICIONES DE SALUD SEGÚN LA UNIDAD DE SALUD Enfermedades más comunes Infecciones Respiratorias Aguas

Infecciones de Vías Urinarias Candidiasis Vaginal y Genital Otitis Media Aguda Hipertensión Arterial Enfermedades Diarreicas Agudas Amibiasis Intestinal Giardiasis Intestinal Helmintiasis Conjuntivitis Bacteriana y otros

Recursos humanos Población atendida

Un medico año social

Una enfermera auxiliar

Una odontóloga en año social

Una promotora de salud

Una ordenanza contratado por 2 horas

laborales

Son más de 10

comunidades

con una

población

aproximada de

5 mil

habitantes

Page 205: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

F) CONDICIONES DE SALUD SEGÚN EN LAS TIENDAS DE COMESTIBLES Medicinas preferidas

Tabcin, Alkaseltzer y Panadol antigripal

Intestonomicina y Estomofín

Odontológico día

Aspirinas

Novomit

Crema, Vip vaporub

Aplicaciones

Para la gripe y dolores estomacales

Para dolores de estomacales

Para dolores de muela

Dolores de cabeza y huesos

Para evitar el vómito

Artritis y golpes

G) CONDICIONES DE SALUD SEGÚN VENTAS AMBULANTES

Tipo de medicina que compran

Se compran varios tipos de medicina:

Medicina natural y medicinas sintéticas.

Tipo de enfermedad

Problemas de parásitos

Problemas en renales

Colitis

Gastritis

Carencia de vitaminas

Insomnios

Diabetes

Hipertensión

Page 206: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

I) INSTRUMENTO DE LA ENCUESTA

H) CONDICIONES EDUCATIVAS AÑO 2008

Analfabetismo

Cuantos saben leer y

escribir

Niños/as en el CDI

Parvularia Alumnos de 1º ciclo

Alumnos de 2º ciclo

Alumnos de 3º ciclo

Bachilleres

Universitarios

M F T M F T M F T M F T M F T M F T 20 50% 32 6 8 14 37 26 63 22 23 55 11 15 27 1 6 7 2 1 3

47 FAMILIAS SON ENCUESTADAS EN LABORES AGROPECUARIOS

Agricultores/as Ganaderos/as La familia en el año en promedio

M

F Ambos No agricultor

Total M F Ambos No ganadero

Total Produce Vende Almacena

24

5 12 6 47

24 5 11 8 39 De 16 a 30 quintales

El 20 y 30% El 50%

Page 207: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

3

ANEXO 5

GLOSARIO

Afiance: Dinero que se entrega a un equipo visitante en el estilo de fútbol de

intercambio.

Bolsa: recipiente flexible de tela, papel, plástico, etc., utilizado para trasladar o

almacenar objetos.

Botiquín o dispensario: Habitación para guardar las medicinas de la

comunidad.

Bajo Lempa: en esta investigación es la zona que va desde la carretera litoral a

partir de Tierra Blanca hasta San Juan del Gozo, en el área de Jiquilisco del

departamento de Usulután.

Chinear: Acción y efecto de Bautizar// tener en brazos a un niño/a.

Cause: es la trayectoria que siegue el Río

Cohesión: se refiere al sentido de unidad de los habitantes para el bienestar

común.

Contaminación: es la alteración de la calidad de agua y suelo por descargas

de organismos patógenos y las sustancias toxicas.

Cusuco: Mamífero desdentado americano, con el cuerpo cubierto por una

armadura de láminas córneas alineadas, hocico largo y orejas grandes. Su

nombre científico es Armadillo.

Compa: Militar del FMLN/ persona de confianza

Page 208: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

4

Cuma: Instrumento de forma curvada para rozar y cortar

Dreno: Sistema de desagüe o drenaje de las aguas llovidas y de inundación.

Enyerbado o encantado: que virtudes y da poder.

Futbol local: Es el fútbol de la comunidad, despectivamente se dices fútbol

charamusquero, es el futbol considerado como pasatiempo y diversión que no

busca escalar categorías.

Guate: Planta de maíz madura del tunas-mil que sirve para forraje

Inundaciones: saturación de aguas por exceso de aguas llovías o por el

desbordamiento del Rio Lempa

Insumos agrícolas: bienes empleados en la producción, tales como: abonos,

semillas, herbicidas y plaguicidas.

Llenas: Inundaciones

La dobla: proceso de inflexión a la planta de maíz, su función es proteger el

grano de maíz de la lluvia.

Milpa: es la parcela de maíz, producido entre mayo a septiembre, en Náhuat

es, milp.

Mecate. Cuerda, en Náhuat es mecat

Pegar bien: se refiere a la cosecha abundante

Pick up, pica, picap: carro con cama y parrilla para transportar personas u

otros objetos.

Potrero: Sitio para la cría de ganado caballar.

Page 209: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

5

Porte. Regalo que llevaba a los futuros padrinos tres días antes de la

ceremonia.

Punche. Cangrejo de mar y manglares. En Perú lo llaman cangrejo del

manglar; en Ecuador, cangrejo rojo; y en Centroamérica, punche. Su nombre

científico es Acides occidentales. Se reconoce con facilidad. Sus patas y sus

tenazas son moradas, y su caparazón, anaranjado, puede llegar a medir lo

mismo que una tarjeta de crédito.

Pupusa: tortilla de maíz rellena con queso, chicharon, frijoles u otros

ingredientes. En Náhuat es pupushahua.

Quemada: Achicharrar o desaparecer la maleza con los agroquímicos.

Rejero: Macho para el apareamiento

Ronda: vuelta de todos los equipos en jugada.

Ruletero o Picacero. Trasporte colectivo en Pick-up.

Tunal mil: milpa que se hace de octubre a noviembre

Tamal: procede del Náhuat, especie de emparedados de masa de harina de

maíz, con relleno de frijoles, envuelta con hojas de guineo y cosidos al vapor.

Existen varias clases de tamales según el manjar en su interior, que puede ser

con frijoles, carne y otros ingredientes.

Page 210: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

6

SIGLAS

ACUDESBAL: Asociación de Comunidades Unidas para el Desarrollo

Económico y Social del Bajo Lempa

ADESCOM: Asociación Desarrollo Comunal Bosque Nancuchiname

ALGES: Asociación de Lisiados de Guerra de El Salvador. Héroes de

Noviembre del 89.

AID: Agencia Internacional de Desarrollo

ADIVAL: Asociación de Desarrollo Integral del Bajo Lempa

ACAMG: Asociación de Mujeres Campesinas Ganaderas

ANAES: Asociación Nuevo Amanecer de El Salvador.

ASPS: Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud

CONFRAS: Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria

CEBES: Comunidades Eclesiales de Base de El Salvador

CEL: Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa

ERP: Ejército Revolucionario Popular

FENACOA: Federación Nacional de Cooperativas Agraria de El Salvador.

FONAES: Fondo Ambiental de El Salvador.

FUNDASAL Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima.

FMLN: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

FPL: Fuerza Popular de Liberación, una de las cinco organizaciones que

formaron el FMLN en 1982.

Page 211: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

7

FUNDASAL: Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima.

ISTA: Instituto Salvadoreña de Trasformación agraria, institución del gobierno

central para asuntos relacionados con cambios en tierras agrícolas y

ganaderas.

MEBLE: Movimiento Estudiantil del Bajo Lempa

MOP: Ministerio de Obras Públicas

MSPA: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

MARA: Grupos juveniles identificados en una de las dos estructuras

marginales: MS o 18.

MS: es sinónimo de mara.

ONG´s: Organizaciones No Gubernamentales

PTT: programa de Transferencia de Tierras

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNC: Policía Nacional Civil

SACDEL: Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo local

SIAZO: Fundación de Educación Popular.

SIBASI: Sistema Básico de Salud Integral

SNET: Sistema Nacional de Estudios Territoriales

Page 212: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

8

SÍMBOLOS Y ABREVIACIONES

… Significa que el discurso continúa

( ) Encierra el significado de una idea o palabra en el lenguaje coloquial

“” Encierra la palara o conjunto de palabras tal como aparecen en las fuetes

orales o escritas.

Ctvs. Centavos

MSNM: Metros Sobre el Nivel del Mar

Page 213: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

9

ANEXO 6

IMAGEN I

Ubicación del Bajo Lempa, municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután, El

Salvador C.A.

IMAGEN 2

Ubicación de la comunidad Octavio Ortiz en el Bajo Lempa.

Page 214: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

10

IMAGEN 3

IMÁGENES 4

Las calles de la comunidad recién reparadas por el Ministerio de Obras Públicas

Casa comun

al Centro religios

o

Escuela

Centro infantil

Unidad de

salud

Río

Lem

pa

Cementerio

Trapiche

C. AMANDO LÓPEZ

SAN ANTONIO POTRERILLOS

BO

SQ

UE

SA

LAD

O

MAPA DE LA COMUNIDAD OCTAVIO ORTIZ

HA

CIA

CO

RR

AL

DE

MU

LA

SIMBOLOGÍAS

Casa habitacional

Entena de telecomunicaciones

Estanques para la producción de camarón

Parcelas agrícolas

Borda de protección del río lempa

Page 215: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

11

IMAGEN 5

Tipología habitacional

IMAGEN 6

Luciano Madariaga, reparando la cerca del potrero

Page 216: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

12

IMAGEN 7

El trabajo agrícola con la participación de la mujer

IMAGEN 8

Los bueyes son propiedad comunal, se usan para el trasporte de madera, arar la tierra y emplearlos en la molienda.

Page 217: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

13

IMÁGENES 9

A la izquierda, el “Grupo Musical Proyección Activa”; y a la derecha el Grupo Musical “Voces del Bajo Lempa”; ambos grupos están participando en la segunda Feria de Logros campesinos en el Bajo Lempa.

IMÁGENES 10

Jóvenes de la comunidad se involucran en la escuela de Música, un voluntario internacional apoya la enseñanza.

Page 218: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

14

IMÁGENES 11

A la izquierda, el grupo de teatro de la comunidad, están presentando obra “Si pagas no te pelas”; referido a la deficiencias en los Hospitales nacionales. A la derecha, Norma Aracely laborando en el dispensario de salud comunitario.

IMAGEN 12

Imagen del Mártir padre Octavio Ortíz Lúnas, está pintado en la casa de celebración de la palabra de Dios.

Page 219: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

15

IMAGEN 13

El sacerdote Ángel Arnaiz le echa el agua al niño, mientras la madrina lo sostiene entre sus brazos, simboliza el bautismo.

IMAGEN 14

Los niños reciben la primera comunión y se acercan al sacerdote para comulgar.

Page 220: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

16

IMAGEN 15

Culto al Cristo Negro y prácticas de Romería

IMAGEN 16

Celebrando una fiesta rosa y su típico baile

Page 221: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

17

IMAGEN 17

Coronación de la reina en el día de Aniversario de la comunidad

IMAGEN 18

Uno de los equipos de futbol de la comunidad y la reina patrocinadora del balón.

Page 222: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

18

IMAGEN 19

Aparato de alta voz comunicativo en la comunidad

IMAGEN 20

Fuente: Stiven Cangan (1991)

Mujeres de la comunidad Octavio Ortiz cocinando en los campamentos de refugiados en Honduras para la década de 1980.

Page 223: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

19

IMAGEN 21

Fuente: Stiven Cangan (1991)

Mujeres de la comunidad organizadas en el comité de

madres en el exilio de Honduras

IMAGEN 22

Fuente: Stiven Cangan (1991)

Medio de informar a los refugiados en Honduras

Page 224: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

20

IMAGEN 23

Fuente: Stiven Cangan (1991)

Refugiados en Honduras repatriándose en 1990.

IMAGEN 24

Extracción del punche

Page 225: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN …biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941000638.pdf · facultad de ciencias sociales licenciatura en antropologÍa tema: monografÍa

21

IMAGEN 25

Fuente: PRISMA

Extensión del suelo drenado por el Río Lempa

IMAGEN 26

Sitio propuesto como Zona RAMSAR, Complejo Bahía de Jiquilisco