Factores Universales

download Factores Universales

of 7

Transcript of Factores Universales

Factores UniversalesEn la prctica, la confiabilidad puede apreciarse porel estadoque guardan o elcomportamientoque tienen cinco factores llamados universales y que se consideran existe en todo recurso por conservar; estos factores son los siguientes:1. Edad del equipo.2. Medio ambiente en donde opera.3. Carga detrabajo.4. Aparienciafsica.5. Mediciones opruebasde funcionamiento.Los diversos estudios del producto se relacionan, vinculan y examinan conjuntamente, para poder determinar la confiabilidad del mismo bajo todas las perspectivas posibles, determinando posibles problemas y poder sugerir correcciones, cambios y/o mejoras en productos o elementos.Si en nuestro ejemplo se trata de verificar la confiabilidad de un transformador de 300 Kva. Instalado en una de las subestaciones de la fbrica, empezaramos por elaborar, con base en estos cinco factores, un ``transformador patrn", para despus compararlo con el transformador que queremos clasificar; y de ese modo determinar si debe o no rehabilitarse y, en este ltimo caso conocer hasta qu grado de confiabilidad se conseguira llevarlo. Principiaremos por formar un comit de tres o cuatro personas conocedoras de la operacin y mantenimiento en este caso,transformadoreselctricos para subestaciones, a fin de que analicen y discutan sobre la importancia relativa de cada uno de los factores mencionados.Junta de discusin para la jerarquizacin de los factores universales de un transformador nuevo de 300 Kva.

Factor% de confiabilidad (intentos efectuados

1 2 3 4

Edad de equipoMedio ambienteCarga de trabajoApariencia fsicaMediciones o pruebas de funcionamientoTotal5 10 1220 15 840 30 3015 15 1020 30 40

100 100 100

Se comienza por considerar la importancia del primer factor, y si ste resulta ms importante que el segundo, se comparar con el tercero; si ahora resulta ms importante el tercero, este ltimo se comparar con el cuarto y el que resulte ms importante se comparar con el quinto; al seguir este mecnica, en cada ocasin se discutir entre los ponentes el porqu de su opinin, hasta llegar al consenso. Una vez jerarquizados los cinco factores se le da peso a cada uno de ello a fin de que el resultado de la suma sea 100%. La prctica demuestra que no es fcil llegar a calificar en el primer intento cada factor, por lo que proseguir con un segundo, tercero o ms intentos, hasta obtener una propuesta confiable. En nuestro ejemplo, se lleg a la conclusin de que el factor ms importante es el resultado de las pruebas y mediciones que se hagan al transformador; si stas resultan buenas, tendremos por esteconceptouna confiabilidad del 40%, la cual puede irse perdiendo cuando el resultado de dichas pruebas acuse la existencia de ciertos problemas que sacan en algn grado a la mquina, de su funcionamiento esperado.Aplicacin de los Factores Universales para determinar la ConfiabilidadPara la elaboracin de los subfactores, se analiza a fondo el factor correspondiente, a fin de determinar cules son las fallas que pueden desmeritarlo y entre stas, escoger la ms importante para calificarla. Por ejemplo, si se considera el factor ``mediciny pruebas de funcionamiento', estudiar el transformador veremos que existen, cuando menos, tres fallas que pueden ser verificadas durante el funcionamiento del aparato: en el voltaje o tensin de salida, en el aislamiento entre devanados y en la corriente de salida; al analizar entre s estos elementos, se llega al acuerdo de que es posible detectar con ms confianza lacalidaddel funcionamiento en el resultado que arroje la prueba de aislamiento entre devanados, tomndolo como indicador y verificando las condiciones ptimas que proporciona el fabricante. Factor de medicin y pruebas de funcionamiento

SubfactorMediciones% de confiabilidad

ABCDEFGAislamiento 10 M&Aislamiento 9.9 a 6 M&Aislamiento 5 .9 a 4 M&Aislamiento 3.9 a 3 M&Aislamiento 2.9 a 2 M&Aislamiento 1.9 a 1 M&Aislamiento menor a 1 M&100 = 1.0075 = 0.7560 = 0.6040 = 0.4020 = 0.2010 = 0.100 = 0.00

Continese con el ejemplo, analizando el segundo factor en importancia, que result ser la carga de trabajo; se ve que en este caso no hubo mucha discusin, debido a que aqulla est perfectamente definida por lo que se le est exigiendo al transformador que entregue; as que se obtiene una tabla como la 3.

Factor de carga de trabajo

SubfactorABCDEF% de carga de trabajo100105110115120ms de 120% de confiabilidad100= 1.0095 = 0.9580 = 0.8060 = 0.6030 = 0.300 = 0.00

Por lo que respecta al tercer factor, result ser la edad y como en este caso se considera que la vida til dada por el fabricante (10 aos) y la experiencia del comit aseguran que durante ese lapso no se producirn fallas por este concepto (si existe una buena atencin al transformador)

Subfactor Edad en aos % de confiabilidad

A De 0 a 10 100 = 1.00

B 10 a 12 90 = 0.90

C 12 a 14 70 = 0.70

D 14 a 16 40 = 0.40

E ms de l6 0 = 0.00

En el factor apariencia fsica, se consideraron como agentes de desmerito, lasociedaddel transformador, las probables fugas deaceiteo las roturas de su cubierta o aisladores, y la instalacin fuera denormas, llegndose a escoger como indicador, las roturas de cubierta o aisladores, dando lugar a una tabla como la 5.Factor apariencia fsica

SubfactorABCDRoturas en el transformadorSin roturasEn los aisladores de salidaEn los aisladores de entradaEn la cubierta, destilando aceite% de confiabilidad100 = 1.0090 = 0.9080 = 0.8030 = 0.30

Por ltimo, en el factor medio ambiente, el comit consider que en un equipo de estas caractersticas poda obrar sobre l, elph. La humedad y la temperaturaque existieran dentro del local en donde se encontrara instalado, pero se determin que el ms importante de esos agentes nocivos lo representaba la temperatura que poda sumarse a la de trabajo propia del transformador, por lo que tom como indicador la temperatura ``pico" o mxima local, quedando una tabla como la 6:Factor de medio ambiente (hipottico)

SubfactorABCDETemperatura pico en el localEntre 0 y 25 CEntre 25 y 30 CEntre 30 y 35 CEntre 35 y 40 CMs de 40 C% de confiabilidad100 = 1.0095 = 0.9580 = 0.8050 = 0.5025 = 0.25

Con los factores y subfactores hasta aqu obtenidos, se ha conseguido un patrn de comparacin que, aunque no es una norma matemticamente lograda, es muy confiable para fines prcticos, sobre todo si el comit que tuvo a su cargo el estudio, estuvo formado por especialistas en la materia, en este caso, de subestaciones elctricas.

El siguiente paso es que el comit se dirija en donde se encuentra instalado el transformador por calificar y se revise ste paso a paso a laluzde los subfactores. Supongamos que encontramos lo mostrado en la tabla 7:FactorValorCondiciones encontradasSubfac.% de conf.

Medicin o pruebasCarga de trabajoEdadApariencia fsicaMedio ambiente403012108Aislamiento 1.5 M&80 de la nominal6 aosRotura de los aisl de salida27 C0.101.001.000.900.954301297.6

Totales10062.6

Ensntesis, este transformador proporciona una confiabilidad del 62.6 % y es notorio que lo que ms abate, es el bajo aislamiento que registran las pruebas; por tanto, es necesario rehabilitarlo, siempre que resulte econmico al compararlo con elcambiode un nuevo transformador.FactorConfiabilidad en %

ActualCon rehabilitacinNuevo equipo

Medicin o pruebasCarga de trabajoEdadApariencia fsicaMedio ambiente4301297.6403012107.6403012107.6

Totales62.699.699.6

Por lo anterior es posible concluir que se llega al mismo grado de confiabilidad rehabilitando el transformador o cambindolo por uno nuevo, ya que en ambos se tendra una mejora del 100 % en los factores de mediciones o pruebas y en el de apariencia fsica.Es necesario considerar loscostosque intervienen en ambos casos, pues si se opta por la rehabilitacin, seguramente se incurrira en los siguientes:1. Alquiler de un transformador en buen estado.2. Desmontaje del transformador en mal estado y montaje delnuevo.3. Rehabilitacin completa del transformador usado.4. Desmontaje y montaje de los transformadores correspondientes.Si se opta por el cambio del transformador, se tendra:1. Compra del nuevo transformador (descontando laventadel viejo).2. Desmontaje del viejo transformador y montaje del nuevo.Adems de este ltimo caso, se ganaran 6 aos de edad y la posibilidad de comprar un transformador con mayor rendimiento o ms adecuado a las necesidades propias. El ejemplo que hasta aqu se ha visto, puede ser aplicado a cualquier otro tipo de recurso, solamente estudiando los cinco factores universales con respecto a lo que se desea calificar.

ConclusinEl anlisis de los factores universales de la confiabilidad nos sirve como estndar para medir la confiabilidad en los aparatos o maquinas que manejemos, adems de que nos muestran cuantitativamente que aspecto es el que necesita ser atendido para recuperar la confiabilidad o cual alternativa sera mejor.A cada aspecto se le da una ponderacin numrica para su anlisis y as es como obtenemos los resultados en base a la observacin. Es necesario que se haga un equipo de trabajo para tener diferentes puntos de vista en la jerarquizacin de las fallas que se observan en la mquina.En conclusin es un buen recurso utilizar los factores universales debido a que nos indican si se debe de suplir un aparato o maquina o si se puede reparar y nos siga otorgando la misma confiabilidad.

Instituto Tecnolgico de Culiacn

Administracin del Mantenimiento

Ing. Juan Irineo Martnez Medina

Factores Universales de la confiabilidad

Lizrraga Guzmn Germn

03 de octubre de 2013