Factores que influyen en la eficiencia de un operador

5

Click here to load reader

Transcript of Factores que influyen en la eficiencia de un operador

Page 1: Factores que influyen  en la eficiencia de un operador

INVESTIGACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICIENCIA DE UN OPERADOR

Por, Alvarado Estrada Judyth Margarita, Velazco Campos Carlos Alberto y Reyes Sierra María del Pilar

Prysmian Group (DRAKA) Autopista Dgo-Gómez Palacio Km 2.5, Victoria de Durango, Durango

RESUMEN

Eficiencia en un operador

Se realizo un estudio sobre como es

la eficiencia en los operadores en una

empresa en este caso en el grupo

“Prysmian Group” donde fabrican

cable para arneses, en el cual se

enlistan una serie de factores en los

cuales se ve relacionado el cómo es

su ejecución de actividades,

desempeño, u otra ejecución; los

factores que se mencionan son:

cooperación, trabajo en equipo,

productividad, respeto,

automotivación, autoestima, estrés,

eficiencia, entre otros mas que se ven

relacionados en el desarrollo del tema

que es la eficiencia en los

operadores. La eficiencia es el

aspecto principal que se busca

mejorar en esta investigación.

"Expresión que se emplea para medir

la capacidad o cualidad de actuación

de un sistema o sujeto económico,

para lograr el cumplimiento de

objetivos determinados, minimizando

el empleo de recursos”. Una buena

metodología para ayudarnos a

nosotros mismos a ser mejores y más

eficientes en nuestros trabajos que

nos beneficiará a nosotros mismos

primero, a nuestro rendimiento y,

como consecuencia, a nuestras

empresas

SUMMARY

Efficiency by operator

A study such as the efficiency of the

operators in a company in this case

"Prysmian Group" group where they

manufacture cable harnesses, in

which a number of factors which is

related enlist how it was conducted its

implementation of activities,

Page 2: Factores que influyen  en la eficiencia de un operador

performance or other performance;

factors mentioned are: cooperation,

teamwork, productivity, respect, self-

motivation, self-esteem, stress,

efficiency, among others who appear

more related to the development of

the subject which is the efficiency of

operators. Efficiency is the main

aspect that seeks to improve in this

investigation. "An expression that is

used to measure the ability or quality

of performance of a system or

economic subject, to achieve

compliance with certain objectives,

minimizing the use of resources." A

good methodology to help ourselves

to be better and more efficient our

work will benefit ourselves first, our

performance and, therefore, our

businesses.

INTRODUCCIÓN

En esta investigación en la empresa

“Prysmian Group” productora de

cables de cobre para automóviles y

equipos de aviación, se buscan que

factores se pueden mejorar para

aumentar la eficiencia de los

trabajadores de esta empresa,

mediante el análisis y observaciones

se identificarán a los operadores que

cumplen con su trabajo, así como a

los que tienen que mejorar.

Cada factor analizado con una

posible solución, ayudará a que los

operadores realicen apropiadamente

su trabajo, para así conseguir que la

empresa logre una mayor

productividad y eficiencia en sus

operadores.

Capacidad

La capacidad son aquellas

habilidades y conocimientos con los

que cuenta el operador, este factor

debe desarrollarse correctamente en

los trabajadores, ya que entre más

capacitados estén, mejor será su

rendimiento y por lo tanto será mayor

la calidad que se tenga en la

producción de la empresa. “Conjunto

de recursos y aptitudes que tiene un

individuo para desempeñar una

determinada tarea” (Definición abc).

Un operador no solo debe adquirir

conocimientos de su área en

especial, sino que le corresponde

estar instruido en las demás áreas

para ser más competente, en caso de

que falte algún operador en alguna

área en especial no se le tome de

sorpresa a realizar el trabajo, de tal

manera que pueda hacerlo con éxito.

Autogestión

La autogestión en un operador es la

capacidad de querer realizar su

trabajo y al mismo tiempo poder

realizarlo y así opinar y sugerir a los

jefes de cada área puntos

importantes que se puedan mejorar

en cada actividad. “Sistema de

gestión de una empresa en el que los

trabajadores tienen parte activa en

las decisiones sobre la producción”.

Page 3: Factores que influyen  en la eficiencia de un operador

Este punto está relacionado con los

factores de capacidad y

automotivación. Es la capacidad de

decidir y actuar de un operario de

acuerdo a sus puntos de vista. En él,

nuestro operario tiene la libertad de

decidir y participar en aspectos

relativos a sus tareas.

Simplificación

La simplificación es la búsqueda de

un método que ayude a reducir

aquellas actividades innecesarias que

puedan retrasar la producción en

general. Se deben identificar aquellas

actividades que no agreguen valor a

la producción para reducirlas y

centrarse en las más importantes.

“labor que se realiza constantemente

a través de la utilización de planes

organizados, que sirven para la

aplicación de mejores técnicas que

faciliten la ejecución de las tareas”.

Los resultados que se logran cuando

se simplifica el trabajo son grandes,

como trabajar de una forma simple y

sencilla, así se reducen las

posibilidades de que se comentan

menos errores.

Otro factor a considerar para

aumentar la eficiencia en los

operadores es el “Clima Laboral”,

donde su relación con el factor

humano nos ayudará a comprender

los siguientes factores que

interactúan e influyen en la

productividad, estos son:

Autoestima

Autoestima es la valoración

generalmente positiva de sí mismo.

Es aquella fuerza que impulsa a la

ejecución armónica de todas las

funciones hacia su desarrollo.

Es aquella capacidad que tiene la

persona de valorarse, amarse,

apreciarse y aceptarse a sí mismo.

Por tanto, la autoestima, es el

concepto que tenemos de nuestra

valía, se basa en todos los

pensamientos, sentimientos,

sensaciones y experiencias que

sobre nosotros mismos hemos ido

recogiendo durante nuestra vida;

creemos que somos listos o tontos,

nos gustamos o no.

ANALISIS DE RESULTADOS

En la calidad del trabajo se

obtuvieron los siguientes resultados

en la encuesta realizada:

Calidad del Trabajo

05

1015202530

Nunca

En Ocasiones

Casi Siempre

Siempre

Page 4: Factores que influyen  en la eficiencia de un operador

Cantidad de trabajo

En este factor se observa que la

mayoría de los operadores en un

80% cumplen con la demanda

requerida en el proceso, lo cual

favorece a la empresa en cuestión del

cumplimiento en la demanda.

Interés por el trabajo

Un 98% muestra el interés total en su

trabajo beneficiando que la ejecución

de su trabajo sea buena.

Cooperación laboral

Este factor presenta más variabilidad

en el aspecto del trabajo en equipo ya

que la mayoría en un 60% no está

acostumbrado a trabajar en equipo y

en otros les cuesta trabajo ejecutar

actividades con sus compañeros.

CONCLUSIONES

Un operador es "eficiente" cuando es

capaz de obtener resultados

deseados al proponerse a si mismo

las metas deseadas para lograr los

objetivos.

Es entendido como la relación entre

el trabajo realizado y los resultados

obtenidos por el mismo en beneficio

de la organización, no depende

únicamente de quien realiza las

labores y las funciones que

corresponden a un determinado

trabajo, sino que además está

ajustado a factores externos a su

persona y que corresponden al clima

o ambiente dentro del cual se

despliega y a la estructura formal en

la cual están definidas tales

funciones.

0

10

20

30

Nunca

En ocasiones

Casi siempre

Siempre

05

1015202530

Nunca

En ocasiones

Casi siempre

Siempre

0

5

10

15

20

Nunca

Page 5: Factores que influyen  en la eficiencia de un operador

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Moro, O. (6 de Noviembre de

2010). Los seis pasos para

mejora la eficiencia personal.

Obtenido de El blog salmón:

http://www.elblogsalmon.com/

mundo-laboral/los-seis-pasos-

para-mejorar-la-eficiencia-

personal

Definición abc. (s.f.). Definición de

Capacidad. Obtenido de

Definición abc:

http://www.definicionabc.com/g

eneral/capacidad.php

Fernández, A. (24 de Enero de 2013).

AFLABOR. Obtenido de

www.aflabor.wordpress.com

Herrera, H. (Febrero de 2007).

Simplificación del trabajo.

Obtenido de GestioPolis :

http://www.gestiopolis.com/can

ales8/ger/como-simplificar-la-

labor productiva-dentro-de-la-

organizacion.htm

Koontz, H., y Weihrich, H. (2004).

Administración, una

perspectiva global. México: Mc

Graw Hill.

Maella, P. (Julio de 2010). Obtenido

de

http://www.iese.edu/research/p

dfs/OP-0174.pdf

Mateo, S. (30 de Octubre de 2009).

Automotivarse en el Trabajo.

Obtenido de sergimateo.com:

http://sergimateo.com/automoti

varse-en-el-trabajo/

Pérez Montejo, A. (2009). "Propuesta

de un sistema para la

evaluación del desempeño

laboral de una empresa

manufacturera". Obtenido de

Instituto Politecnico Nacional

Repositorio:

http://www.repositoriodigital.ipn

.mx/bitstream/handle/1234567

89/5625/TESIS%20PEREZ%2

0MONTEJO%20ANNA.pdf?se

quence=1

Reference.com. (s.f.). Autogestión.

Obtenido de

WordReference.com:

http://www.wordreference.com/

definicion/autogesti%C3%B3n

Responsabilidad. (s.f.). Obtenido de

The Free Dictionary:

http://es.thefreedictionary.com/

responsabilidad

Retamal Moya, G. (s.f.).

Responsabilidad II. Obtenido

de Asociación Internacional de

Clubes de Leones:

http://www.leonismoargentino.c

om.ar/INST246.htm

Robbins, S. P., y Coulter, M. (2005).

Administración. México:

Pearson Educación.