Factores que afectan a la distribución en planta (Autoguardado)

download Factores que afectan a la distribución en planta (Autoguardado)

of 13

Transcript of Factores que afectan a la distribución en planta (Autoguardado)

Factores que afectan a la distribucin en planta. Factor 1- Material El factor ms importante en una distribucin es el material Incluye los siguientes elementos o particularidades: Materias primas. Materias entrantes. Material en proceso. Productos acabados. Material saliente o embalado. Materiales accesorios empleados en el proceso. Piezas rechazadas a recuperar o repiten. Material de recuperacin. Chatarra, viruta, desperdicios, desechos. Materiales de embalaje. Materiales para mantenimiento. Taller de utillajes u otros servicios. Todos nuestros objetivos de produccin es transformar, tratar o montar material de modo que logremos cambiar su forma o caractersticas. Esto es lo que nos dar el producto. Por ello la distribucin de nuestros elementos de produccin ha de depender necesariamente del producto que deseemos y del material sobre el que trabajemos. Las condiciones que afectan al factor material son: El proyecto y especificaciones del producto. Las caractersticas fsicas o qumicas del mismo. La cantidad y variedad del producto o materiales. Las materias o piezas componentes y la forma de combinarse unas con otras. Caractersticas fsicas y qumicas Cada producto, pieza o material tiene ciertas caractersticas que pueden afectar a la distribucin en planta. Las consideraciones de este factor son: tamao, forma y volumen, peso y caractersticas especiales. Cantidad y variedad de productos o materiales NMEROS DE ARTCULOS DISTINTOS Una industria que fabrique un solo producto debe tener una distribucin completamente diferente de la que fabrique una gran variedad de artculos. Una distribucin para un solo producto deber aproximadamente mucho a la produccin en cadena. Tanto si se trata de una fabrica de cementos, como de una planta para trocear patatas, podr ser distribuida de modo que se alcance un elevado grado de circulacin flujo, un mnimo de distancias, as como otros objetivos.

Materiales componentes y secuencia de operaciones La secuencia u orden en que se efectan las operaciones. Es la base de toda distribucin para montaje. Esta secuencia puede dictar la ordenacin de las reas de trabajo y equipo, la relacin de unos departamentos con otros y localizacin de las reas de servicios. El cambio de una secuencia o la transformacin de alguna operacin en un trabajo de sub montaje harn variar La distribucin. Por lo tanto, el fraccionamiento del producto en grupos principales de montaje, sub montajes (o subgrupos) y piezas componentes constituye el ncleo de todo trabajo de distribucin de montaje. Factor 2 Maquinara. Despus del producto o material sigue en orden de importancia la maquinaria y el equipo de proceso. La informacin sobre la maquinara (incluyendo) las 21 herramientas y equipo) es fundamental para una ordenacin apropiada de la misma. Los elementos o particularidades del factor maquinara incluyen: Maquinara de produccin. Equipo de proceso o tratamiento. Dispositivos especiales. Herramientas, moldes, patrones. Plantillas y montajes. Aparatos y galgas de medicin y de comprobacin, unidades de prueba. OPERACIONES EQUILIBRADAS Herramientas manuales y elctricas manejadas por el operario. Controles o cuadros de control. Maquinaria de repuestos o inactiva. Maquinaria para mantenimiento. Talleres de utillaje u otros servicios. La lista de consideraciones sobre el factor maquinaria, comprende: Proceso o mtodo. Maquinaria, utillaje y equipo. Utilizacin de la maquinaria. Requerimiento de la maquinaria y del proceso. Maquinaria Las principales consideraciones en este sentido son el tipo de maquinaria de seguridad y el nmero de mquinas de cada clase. Utillaje y equipo Adems de la maquinaria, la distribucin incluir otros elementos de utillaje y equipo. En las operaciones de montaje esto es esencial. Se debe procurar obtener el mismo tipo de informacin para la maquinaria de proceso. Utilizacin de la maquinaria Uno de los objetivos de una mejor distribucin, es lograr una utilizacin efectiva de la maquinaria. Como es lgico, la maquinaria sin uso es inconveniente. Por lo tanto, una distribucin deber Usar las mquinas en su completa capacidad. Es menos sensible perder dinero a travs de una mano de obra ociosa o de una manipulacin excesiva del material o

por un espacio de almacenamiento atestado, siempre y cuando con ello consigamos mantener la maquinaria ocupada. Factor 3 - El hombre Como factor produccin, el hombre es mucho ms flexible que cualquier material o maquinaria. Se le puede trasladar, se puede dividir o repartir su trabajo, entrenarle para nuevas operaciones y generalmente, encajarle en cualquier distribucin que sea apropiada para las operaciones deseadas. Por esta misma razn, muchos ingenieros de distribucin y muchos directores Continan an (empujando a los operarios de un lado para otro.) A nadie le gusta ser tratado a empujones. En algunas nuevas distribuciones esta prctica ha dado como resultado un sabotaje inmediato de las operaciones; en otros, resentimientos y falta de inters. Despus de todo, la distribucin de su planta o departamento puede representar la mayor y mejora de mtodos de toda la vida de un trabajador. El trabajador debe ser tomado en Consideracin, como la fra economa de la reduccin de costos. Los elementos y particularidades del factor hombre (los hombres que intervienen en el trabajo), abarcan: Mano de obra directa. Jefes de equipo y capataces. Jefes de seccin y encargado. Jefes de servicio 24 Personal indirecto o de actividades auxiliares: Preparadores de mquinas. Manipuladores de material y almaceneros. Escribientes de almacn. Planificadores de taller, lanzadores, impulsores, contadores. Controladores de tiempos. Ingenieros o tcnicos de proceso. Personal de mantenimiento. Conserjes, personal de limpieza. Empleados de recepcin de materiales. Empleados de expedicin de productos. Personal de proteccin de planta (guardas, bomberos). Operarios de fabricacin de utillaje acondicionamiento, y reparacin de maquinaria. Personal al servicio del equipo auxiliar, instalacin de energa, etc. Instructores y aprendices. Practicantes o personal de primeros auxilios. Personal de Steffi ejecutivos de actividades auxiliares. Personal de oficina general. 25

Utilizacin del hombre La buena distribucin del puesto, est basada en los principios de un estudio de movimientos. Todo tcnico encargado de una distribucin deber estar familiarizado con estos principios. El motivo ms adecuado de mejorar la distribucin de los puestos de trabajo individuales, es aplicar estos principios junto con el diagrama hombre-mquina y con el diagrama de mano derecha y Mano izquierda. Para usar estos principios y diagramas de un modo efectivo necesitaremos conocer: a) el tiempo que requiere los diversos elementos o movimientos y b) las dimensiones del lugar de trabajo (adems de las dimensiones de los materiales y maquinaria, que ya deberemos conocer). Otras consideraciones Los mtodos de pago pueden ser afectados por la distribucin. El sistema de prima colectiva de grupo en el caso de una distribucin por proceso (en la que grupo incluye operarios que trabajan en los mismos artculos o unidades y que son pagados en proporcin, pero que estn situados en departamentos diferentes puede ocasionar quejas y discusiones entre los trabajadores. cada uno de ellos se quejar de que l realiza todo el trabajo; no le gustar el no poder ver a los dems que estn incluidos en su grupo de pago. Y si se disponen los grupos de prima colectiva por departamento (todas las personas de un rea agrupadas juntas) los trabajadores tendrn entonces la impresin de que su trabajo no tiene relacin con el que se realiza en la mquina siguiente. En ambos casos, lo que desean es ser pagados por el trabajo que desarrollan individualmente. Factor 4 Movimiento. El movimiento de uno, al menos de los tres elementos bsicos de la produccin (material, hombres y maquinarias es esencial). Generalmente se trata del material (materia prima, material en proceso o productos acabados). El movimiento de los materiales es tan importante que muchas industrias tienen equipos de ingenieros que no hacen ms que plantar el equipo y mtodos de Manejo. Se ha calculado que el manejo del material es responsable del 90% de los accidentes industriales del 80% de costo de mano de obra indirecta, de un gran porcentaje de daos en el producto, as como de muchos otros inconvenientes. Para la mayor parte de las industrias la forma en que el material es trasladado, manejado o transportado, tiene una gran influencia sobre la distribucin en planta. La distribucin y el manejo de material van estrechamente unidos: Podemos estudiar aqulla sin tener en cuenta este y todo estudio del manejo est directamente relacionado con el de la distribucin. Nos enfrentaremos aqu con el

manejo del material no como problema en s mismo si no como un factor para el logro de los objetivos de una buena distribucin. Las primitivas ideas sobre el manejo de materiales estaban centradas en el uso de procedimiento mecnicos que ayudaban a las personas que realizaban los traslados. En general, esto reportaba economas. Pero demasiado a menudo los ingenieros de planta tendan instintivamente a para resolver el problema del manejo, cuando en muchos casos sta no era la solucin adecuada. Cada dispositivo de manejo es til en su lugar apropiado. Patrn de circulacin de flujo o de ruta Es fundamental establecer un patrn o modelo de circulacin a travs de los procesos que sigue el material. Realizado de un modo apropiado, reducir automticamente la cantidad de manejo innecesario y significar que los materiales progresarn, con cada movimiento, hacia la terminacin del producto. Para determinar un patrn efectivo del flujo de material, hemos de conseguir planificar el movimiento de entrada y salida de cada operacin en la misma secuencia en que se elabora, trata o monta el material. Cuando no es posible lograr esta planificacin para toda la planta, el ingeniero de distribucin tratar de conseguir:

La circulacin completa para una parte del proceso. La circulacin de un cierto grupo de piezas, productos o pedidos. La circulacin desde un rea o departamento al siguiente. Reduccin del manejo innecesario y antieconmico Cuando el patrn de flujo ha sido ya establecido de un modo efectivo el ingeniero de distribucin proseguir con la ordenacin del equipo de modo que una operacin termine juntamente donde empiece la siguiente o tratar de conseguir una ordenacin que permita a un operario dejar el material donde el siguiente operario pueda recogerlo con facilidad. Cuando deba emplear un Equipo de manejo, muy a menudo podr usar de un modo efectivo el modelo ms simple, tal como una rampa o cada. Debe aprovechar la fuerza de gravedad para realizar el movimiento o parte del mismo. Procurar enlazar la carga y descarga de cada operacin con el traslado). De la lista de