FACTORES CONDICIONANTES DE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO€¦ · los factores condicionantes de la...

9
Distribución Consumo Y Nº 32 C on este artículo quiero exponer los factores condicionantes de la oferta española de vino (marco legal, estructuras de producción, estructura del sector, mercado interior, mercado exterior, empresas del sector). El conjunto de normas, comunita- rias y nacionales, está condicionando en gran medida la actividad de las empresas del sector, con una reglamen- tación extensa y detallada. A través de la descripción del esta- do actual de las estructuras de produc- ción, podemos sacar conclusiones de las condiciones en que las bodegas realizan su actividad de producción y elaboración, y comprobar como la fragmentación que observaremos debi- lita su posicionamiento de cara a la comercialización de los productos. La contracción de la demanda interna, unido a los cambios en los canales de comercialización y la pérdi- da del poder negociador de los produc- tores frente a las nuevas fórmulas de distribución, hacen de la exportación la solución para las empresas para mante- ner los volumenes comercializados y las cifras de facturación, aunque se encuentran aquí con un mercado mun- dializado de competencia creciente. Con todo, no debe parecer que está todo perdido de cara al futuro. Muy al contrario, el sector vitivinícola español presenta grandes ventajas y valores úni- cos que le caracterizan, pero tiene que irse adaptando a las nuevas exigencias de los mercados y consumidores de todo el mundo. Nuestras ventajas y valores pueden basarse en nuestro abanico de vinos con denominación de origen, reflejo de la riqueza de la tradición vitivinícola en nuestro pais y de nuestra cultura. Hay que mantener la demanda creciente por los consumidores de todo el mundo y la buena relación calidad-precio, con el apoyo de una campaña de imagen a nivel mundial y de formación de los consumidores. MARCO LEGAL El vino es uno de los productos agríco- las que figuran en el Anexo II del Trata- do de Roma, por lo que se le aplica la Política Agraria Común (PAC). El vino tiene una Organización Común de Mercado (OCM), en aplicación del artí- culo 43 del Tratado, que establece las normas que afectan directamente al mercado, a las intervenciones, las prác- ticas enológicas, el control de la pro- ducción y el régimen de intercambios. El Reglamento base es el 822/87 del Consejo. La extensa reglamentación que deriva del mismo regula todos los aspectos relativos a la producción, ela- boración, designación, etiquetado y comercialización de vinos, con lo que la actividad de la empresa se ve enor- memente afectada. Paralelamente, se establece un régi- men diferenciado para los vinos de calidad producidos en región determi- nada (vcprd) en el que hay un alto grado de subsidiariedad por parte de los Estados miembros. Es precisamente en este área en las administraciones públicas españolas, tanto central como autonómicas, han desarrollado más legislación, que concierne a los vinos con denominación de origen. En cuanto a normativa nacional, el Estatuto de la Viña, el Vino y los Alco- holes (Ley 25 de 1970) sigue estando parcialmente vigente, pero una gran parte de su contenido ha sido deroga- do, porque prevalece la normativa FACTORES CONDICIONANTES DE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO PAU ROCA

Transcript of FACTORES CONDICIONANTES DE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO€¦ · los factores condicionantes de la...

Page 1: FACTORES CONDICIONANTES DE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO€¦ · los factores condicionantes de la oferta española de vino (marco legal, estructuras de producción, estructura del

DistribuciónConsumoY

Nº 32

Con este artículo quiero exponerlos factores condicionantes de laoferta española de vino (marco

legal, estructuras de producción,estructura del sector, mercado interior,mercado exterior, empresas del sector).

El conjunto de normas, comunita-rias y nacionales, está condicionandoen gran medida la actividad de lasempresas del sector, con una reglamen-tación extensa y detallada.

A través de la descripción del esta-do actual de las estructuras de produc-ción, podemos sacar conclusiones delas condiciones en que las bodegasrealizan su actividad de producción yelaboración, y comprobar como lafragmentación que observaremos debi-lita su posicionamiento de cara a lacomercialización de los productos.

La contracción de la demandainterna, unido a los cambios en loscanales de comercialización y la pérdi-da del poder negociador de los produc-tores frente a las nuevas fórmulas dedistribución, hacen de la exportación lasolución para las empresas para mante-ner los volumenes comercializados ylas cifras de facturación, aunque seencuentran aquí con un mercado mun-dializado de competencia creciente.

Con todo, no debe parecer que estátodo perdido de cara al futuro. Muy alcontrario, el sector vitivinícola españolpresenta grandes ventajas y valores úni-cos que le caracterizan, pero tiene queirse adaptando a las nuevas exigenciasde los mercados y consumidores detodo el mundo.

Nuestras ventajas y valores puedenbasarse en nuestro abanico de vinoscon denominación de origen, reflejo dela riqueza de la tradición vitivinícola ennuestro pais y de nuestra cultura. Hayque mantener la demanda creciente

por los consumidores de todo el mundoy la buena relación calidad-precio, conel apoyo de una campaña de imagen anivel mundial y de formación de losconsumidores.

MARCO LEGAL

El vino es uno de los productos agríco-las que figuran en el Anexo II del Trata-do de Roma, por lo que se le aplica laPolítica Agraria Común (PAC). El vinotiene una Organización Común deMercado (OCM), en aplicación del artí-culo 43 del Tratado, que establece lasnormas que afectan directamente almercado, a las intervenciones, las prác-ticas enológicas, el control de la pro-ducción y el régimen de intercambios.El Reglamento base es el 822/87 delConsejo. La extensa reglamentaciónque deriva del mismo regula todos los

aspectos relativos a la producción, ela-boración, designación, etiquetado ycomercialización de vinos, con lo quela actividad de la empresa se ve enor-memente afectada.

Paralelamente, se establece un régi-men diferenciado para los vinos decalidad producidos en región determi-nada (vcprd) en el que hay un altogrado de subsidiariedad por parte delos Estados miembros. Es precisamenteen este área en las administracionespúblicas españolas, tanto central comoautonómicas, han desarrollado máslegislación, que concierne a los vinoscon denominación de origen.

En cuanto a normativa nacional, elEstatuto de la Viña, el Vino y los Alco-holes (Ley 25 de 1970) sigue estandoparcialmente vigente, pero una granparte de su contenido ha sido deroga-do, porque prevalece la normativa

FACTORES CONDICIONANTESDE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO

■ PAU ROCA

Page 2: FACTORES CONDICIONANTES DE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO€¦ · los factores condicionantes de la oferta española de vino (marco legal, estructuras de producción, estructura del

europea y por la realidad post-constitu-cional ya que en materia de denomina-ciones de origen las competencias hansido asumidas por las comunidadesautónomas.

La normativa española ha sido, paralas bodegas, más restrictiva que la delresto de países de la UE. Esta dificultadañadida ha contribuido a la falta decompetitividad de nuestra industriafrente a nuestros competidores europe-os, y a los operadores de los nuevospaíses productores, con entornos lega-les totalmente liberales, que hancomenzado a competir fuertemente conlos vinos europeos en los últimos años.

La necesidad de la reforma del Esta-tuto de la Viña, el Vino y los Alcoholesha sido percibida por el Congreso delos Diputados en esta Legislatura y seha creado una subcomisión específicaal efecto.

ESTRUCTURAS DE PRODUCCION

España es el país del mundo con mayorsuperficie de viñedo, con aproximada-mente 1.200.000 hectáreas en 1994, loque representa casi un tercio de viñedocomunitario y un 15% de la superficiemundial. Sin embargo, la producciónespañola de vino es la tercera en ordende magnitud con unos 30 ó 35 millonesde hectolitros en años climatológica-mente normales.

Esta diferencia entre la superficie yla producción se explica porque Españacuenta con la menor densidad de culti-vo de viñedo del mundo y con uno delos más bajos rendimientos por hectá-rea, estimados en 23 Hl/.Ha., frente aunos rendimientos medios en la UE de48 Hl/.Ha., y mucho más alejados delos rendimientos de países como Ale-mania y Luxemburgo, con 107 y 178Hl./Ha. respectivamente, con cultivosintensivos, alto número de cepas porHa. y aportación artificial del gradoalcohólico por medio de la adición deazucar (chaptalización).

El cultivo de la vid se extiende portoda España, representando aproxima-damente el 2,5% de la superficie totalgeográfica y el 6,5% de la superficietotal cultivada en 1994, superado sola-

mente por los cereales y el olivo. Por susituación geográfica, España se encuen-tra en una situación privilegiada paraeste tipo de cultivo. Está presente entodas las regiones del país, incluyendoBaleares y Canarias.

La tendencia a la baja de la superfi-cie dedicada a viñedo se produce porla imposición de la Política AgrariaComún de la UE, que desde la campa-ña 1988/89 fomenta el abandono defi-nitivo de viñedo. En pesetas corrientes,el valor de la producción vitícola espa-ñola en 1994 fue de 26.450 millones,un 1,4% del valor de la producciónfinal agraria, y de un 0,04% del valordel Producto Interior Bruto. Esta última

proporción, respecto al PIB, ha venidoexperimentando un retroceso a lo largode los últimos años (0,07% s/ PIB en1990), similar al retroceso de la Pro-ducción Final Agraria de todos los sec-tores agrarios, síntoma de la terciariza-ción de la economía española.

El valor bruto de la producción viní-cola en 1994 alcanzó un total de300.000 millones de pesetas, y en fac-turación de las empresas, el sectorsuperó los 430.000 millones de pesetascorrientes (lo que supone el 47,5% dela cifra de negocios de las empresasdedicadas a la elaboración de bebidasalcohólicas, un 5,3% del conjunto deindustrias del sector de alimentación,

Vino

DistribuciónConsumoY

Nº 32

CUADRO Nº 1

VOLUMEN DE PRODUCCION DE VINOMILLONES DE HECTOLITROS

% PRODUCCION ESPAÑOLA

ESPAÑA UE-12 MUNDO S/UE S/MUNDO

MEDIA ANUAL 86/90 35,27 190,38 299,27 18,5 11,8

1991 33,32 160,65 259,50 20,7 12,8

1992 37,98 197,68 300,48 19,2 12,6

1993 29,74 163,79 264,00 18,2 11,3

1994 20,45 152,46 252,78 13,4 8,1

1995 19,40 154,13 – 12,6 –

1996 (ESTIMACION) 32,00 170,00 – 18,0 –

GRAFICO Nº 1

EVOLUCION DE LA PRODUCCION ESPAÑOLA POR TIPOS DE VINOMILLONES DE HECTOLITROS

95/9694/9593/9492/9391/9290/9189/9088/8987/8886/87

0

10

20

30

40

50

VINO DE MESA

VINOS CON D.O.

MOSTO DE UVA

Page 3: FACTORES CONDICIONANTES DE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO€¦ · los factores condicionantes de la oferta española de vino (marco legal, estructuras de producción, estructura del

bebidas y tabaco; y el 1,2% del importeneto de la cifra de negocios del total dela industria española).

En volumen, la producción españo-la de vino en los últimos años ha segui-do una evolución fluctuante, con fuer-tes contrastes, en función principal-mente de las condiciones climatológi-cas de cada campaña (fuerte dependen-cia climatológica por el carácter tradi-cional de las prácticas de cultivo).

La producción española de vino ymosto en las dos últimas campañas, entorno a 20 millones de Hl. (cifra más

baja de los últimos treinta y cincoaños), apenas han sido suficientes paraabastecer la demanda total. Las expec-tativas para la campaña 1996/1997 sonmucho más optimistas: se espera unaproducción de cerca de 32 millones deHl. (50% más que la campaña ante-riior), suficiente para abastecer lademanda y que permitirá fijar unos pre-cios más competitivos.

Comparando los resultados de laúltimas campañas con las anteriores,observamos la fuerte disminución queha sufrido la producción española de

todas las categorías de productos vitivi-nícolas, especialmente en vino de mesay mosto. Las fluctuaciones en el volu-men de cosecha han afectado funda-mentalmente a la producción de vinode mesa, mientras que los vinos condenominación de origen se han mante-nido, siendo el volumen producido en1996 de 8,5 millones de Hl., suficientepara el abastecimiento de la demanda.En cuanto al volumen producido demosto, que en los últimos años mostra-ba una tendencia al alza, en estas dosúltimas cosechas ha descendido consi-derablemente.

Como consecuencia de esta escasezde materia prima, se ha producido unfuerte aumento de los precios en losmercados de origen que han sido reper-cutidos al consumidor final (lo que hacontribuido a la caída del consumo), yun retraimiento de la oferta que, enalgunos casos, ha obligado a los opera-dores a aprovisionarse en mercadosexteriores, principalmente Argentina,coincidiendo con la entrada en vigorde los acuerdos del GATT, hecho queha sido origen de fuertes polémicasentre los sectores productor y comer-cializador.

ATOMIZACION

Una característica del sector vitícolaespañol es su alto grado de atomiza-ción. El número de explotaciones agra-rias es de 635.252, según el RegistroVitícola que se está elaborando en laSubdirección General de Denomina-ciones de Calidad, en cumplimiento dela normativa comunitaria.

Por otra parte, y para paliar estefenómeno de la atomización, existe ungran número de entidades asociativasagrarias, sobre todo cooperativas, parael desarrollo del proceso productivo,aunque en el área de comercializaciónestán poco desarrolladas.

En la vertiente vinícola, el fenóme-no de la atomización se repite. Si nosguiamos por el Registro Nacional deEmbotelladores de Vinos y BebidasAlcohólicas, el número de empresasque envasan o embotellan vino, podríasuperar las 3.000.

Vino

DistribuciónConsumoY

Nº 32

GRAFICO Nº 2

EVOLUCION DEL CONSUMO PER CAPITA DE VINO Y CERVEZA EN ESPAÑALITROS/PERSONA/AÑO

10

20

30

40

50

60

70

80

CERVEZA

VINO

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

1980

1979

1978

1977

1976

1975

1974

1973

1972

1971

1970

1969

1968

1967

1966

1965

1964

1963

1962

1961

GRAFICO Nº 3

PARTICIPACION DE LOS SUBSECTORES EN EL MERCADO INTERIOR DEL VINOPORCENTAJES

1988

1995

ZUMO DE UVA/MOSTO, 4%

OTROS VINOS, 3%

VINO ESPUMOSO, 4%

VINO CON D.O.

VINO DE MESA

68%

21%

ZUMO DE UVA/MOSTO, 4%

OTROS VINOS, 5%

VINO ESPUMOSO, 4%

VINO CON D.O.

VINO DE MESA

73%

14%

Page 4: FACTORES CONDICIONANTES DE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO€¦ · los factores condicionantes de la oferta española de vino (marco legal, estructuras de producción, estructura del

DistribuciónConsumoY

Nº 32

Page 5: FACTORES CONDICIONANTES DE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO€¦ · los factores condicionantes de la oferta española de vino (marco legal, estructuras de producción, estructura del

Vino

Según la encuesta Industrial del INEde 1992, el número de empresas delsector con una producción mayor de10 Hl. era de 4.260 (de éstas, el 96%contaba con menos de 20 empleados).En 1993 los criterios de esta encuestase modificaron, considerándose ahorael número de empresas en 1.900.

Estas cifras nos dan idea de la granatomización del sector, de la importan-cia del empleo familiar (bodegas fami-liares) y de la pequeña dimensión degran número de empresas.

Del total de empresas del sectoR,unas 700 facturan por encima de 50millones de pesetas anuales (AnuarioAlimarket 1995). De estas, el 50% de lafacturación total se concentra en 15bodegas, esto es, un 2% de estasempresas comercializadoras.

Los problemas comerciales del sec-tor del vino europeo pueden atribuirsea la falta de estructuras de comerciali-zación con redes de ventas propios ycon marcas fuertes y diferenciadas. Porsu parte, los nuevos países productores,con sus grandes empresas, unas pode-rosas estructuras comerciales estableci-das y una política comercial agresivacon marcas diferenciadas, están ganan-do terreno y reconocimiento entre losconsumidores de todo el mundo.

En Europa, con el sistema estableci-do de denominaciones de origen, exis-ten cada día más problemas de identifi-

cación por el gran número de zonasreconocidas (unas 800), y por las queaño tras año se van aprobando. Dificil-mente algunas de ellas podrán llegar aadquirir suficiente notoriedad paracompetir en el mercado.

En el caso de España, de las prime-ras 18 denominaciones de origen devinos que fueron reconocidas por elEstatuto de 1932, se ha pasado a 50 enla actualidad, de las que una esD.O.Calificada (Rioja).

Además, hay varias denominacio-nes de origen provisionales, pendientesde la aprobación de su Reglamento, ynumerosas comarcas vitícolas o devinos de la tierra han comenzado elprocedimiento legal para alcanzar elreconocimiento oficial de denomina-ción de origen.

Sin embargo, en este aspecto pode-mos decir que tenemos más ventajasque nuestros competidores europeos(sobre todo franceses y en segundolugar alemanes) ya que existe unamayor identificación en España con lasmarcas. Esto supone una ventaja com-petitiva, con líderes identificados quedestacan del resto.

MERCADO INTERIOR

Para el vino en general, el mercadointerior se enmarca en un contexto decontracción paulatina de la demanda,

por un cambio en los hábitos alimenti-cios de los españoles y por el alza delos precios del vino debido a la escasezde materia prima.

A estas circunstancias hay que aña-dir los cambios en los canales decomercialización tradicionales haciafórmulas de distribución más modernas,que están afectando a los márgenes delas empresas y a su política comercial,intensificando la competencia.

El consumo de vino en España, aligual que en el resto de los países pro-ductores, viene experimentando unfuerte retroceso, frente al crecimientodel consumo de otro tipo de bebidas.En concreto, en España la caída ha sidodel 50% en las dos últimas décadas.

No ayuda mucho a la recuperacióndel consumo el constante ataque alproducto, por la generalización de losproblemas sociales y de salud que pro-vocan las bebidas alcohólicas, proble-mas en los que el vino no participapero por los que se ve injustamente ata-cado. El problema radica en la inten-cionada mixtificación del concepto deproducto con el de otras bebidas alco-hólicas. Ante este fenómeno el sectorha puesto en marcha FIVIN (Fundaciónpara la Investigación del Vino) para dara conocer los efectos benéficos delconsumo moderado de vino.

Si observamos el gráfico nº 2 con laserie histórica de la evolución del con-

GRAFICO Nº 4

PARTICIPACION DEL VINO TRANQUILO CON DENOMINACION DE ORIGEN EN EL MERCADO INTERIORPORCENTAJES

RIOJA

OTRAS D.O.LA MANCHA, 3,3%

RIBEIRO, 3,7%

PENEDES, 6,3%

JUMILLA, 6,8%

NAVARRA, 7,8%

VALDEPEÑAS, 10,9%

41,3%

19,9%

GRAFICO Nº 5

FORMACION DEL PRECIO FINAL DEL VINO➧➧ ➧PRECIO VINO EX-BODEGA

DISTRIBUIDOR

15%

➧DISTRIBUIDOR

15%

HIPERMERCADO

10-30%

TIENDA TRADICIONAL

10%

SECTOR HOSTELERO

200%

I.V.A. 16% I.V.A. 7%

PVP PVP PVP

DistribuciónConsumoY

Nº 32

Page 6: FACTORES CONDICIONANTES DE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO€¦ · los factores condicionantes de la oferta española de vino (marco legal, estructuras de producción, estructura del

sumo de vino en España, y comparadocon el de cerveza (Fuente: WorldDrinks Trends), observamos que en losúltimos 20 años, el consumo per cápitade vino ha descendido en un 60%,pasando de 77 litros per cápita en1974, año récord en cuanto a consu-mo, a 30,55 en 1995. El consumo decerveza, sin embargo, ha experimenta-do el proceso contrario, aumentando elconsumo per cápita en un 50% para elmismo período.

En un desglose más detallado delconsumo interior en España, a lo largode los últimos años, el total de vino ymosto comercializado en el mercadointerior ha ido disminuyendo a una tasaanual del 3,68%.

El volumen total comercializado hapasado de 17 millones de Hl. en 1988a apenas alcanzar los 13 millones deHl. para el conjunto de productos viti-vinícolas en 1995.

El descenso más acusado se produ-ce en el segmento de vino de mesa,que globalmente ha dejado de comer-cializarse en un 29% desde 1988, dis-minuyendo a una tasa anual media del4,20%, algo por encima de la mediadel sector.

El consumo de vino con D.O., sinembargo, ha ido aumentado su acepta-ción entre los consumidores a una tasadel 1% anual. Aun así, la mayor partedel vino tranquilo que se consume enEspaña es de mesa, un 77%, frente a un

23% de vino con denominación de ori-gen. Por encima de la media, tambiénestá disminuyendo el volumen comer-cializado de vinos espumosos (-5,31%)y de otros vinos (-8%), entre los que seencuentran los vinos generosos (Jerez),aromatizados… Por otra parte, el mostoque se comercializa desciende a unritmo medio del 3,42%.

Si comparamos la evolución de lascuotas de participación de mercado delos distintos productos vitivinícolasdesde 1988 hasta 1995, observamosque se ha producido un claro avancede los vinos con denominación de ori-gen (de un 14 a un 21%) en detrimentodel segmento de los vinos de mesa (deun 73 a un 68%). El mantenimiento dela participación de mercado de las dis-tintas categorías de productos, contras-ta con el fuerte descenso del volumencomercializado.

Las ventas de vino con denomina-ción de origen están muy concentradasen un pequeño número de ellas. Laevolución de los últimos años refleja,sin embargo, que estas denominacionesde origen "tradicionales" han vistoreducida su participación en el merca-do por la creación de nuevas D.O. quehan entrado en competencia con ellasa nivel local, acaparando la atencióndel consumidor.

Por canales, el 57% se consume enhostelería, el 42% en hogares, y el 1%restante a través de Instituciones. Sien-

do la penetración de los vinos conD.O. mayor en el sector hostelería(75%), y para el vino de mesa la mismaproporción en hostelería que en hoga-res (50%). Para los vinos espumosospredomina el canal de la alimentaciónsobre el de restauración.

Dentro del canal de alimentación,desde 1989 la gran tendencia es quelas grandes superficies están creciendofrente a la tienda tradicional. Junto aestos, tenemos los economatos, coope-rativas, compra directa, venta ambulan-te..., que entre todos absorben el 23%del total. Estos canales "alternativos"surgen como consecuencia de lapequeña dimensión de la mayor partede los operadores que les dificulta elacceso a los puntos de venta, y su res-tricción al ámbito local. Por su parte,las empresas de mayor dimensióncuentan con una red de comercializa-ción propia, contactan directamentecon grupos de compra, grandes superfi-cies y cadenas de supermercados.

En hostelería y restauración, lamayor parte de las compras de produc-to son a través de mayoristas, con unmárgen comercial de aproximadamenteun 15%. Después el hostelero puedellegar a aplicar margenes medios del200%. Es muy frecuente también quepara suministrarse de vinos de mesa,los establecimientos de hosteleríamedios y pequeños acuden a las gran-des superficies y supermercados.

Vino

DistribuciónConsumoY

Nº 32

GRAFICO Nº 6

DESTINO DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE VINO TRANQUILOPORCENTAJES

UNION EUROPEARESTO DE EUROPA, 6%

EX-COMECON, 1%

AFRICA, 13%

73%

AMERICA, 3%

RESTO MUNDO, 4%

GRAFICO Nº 7

EVOLUCION DE LOS PRECIOS DE VENTA EN EXPORTACIONPESETAS/LITRO

0

50

100

150

200

250

VINO CON D.O.

VINO DE MESA

19951994199319921991

35 105 39 109 36 112 57 159 77 225

Page 7: FACTORES CONDICIONANTES DE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO€¦ · los factores condicionantes de la oferta española de vino (marco legal, estructuras de producción, estructura del

En este contexto de consumo a labaja y de cambios en los hábitos decompra de los consumidores, la com-petencia se ha intensificado notable-mente, especialmente entre empresasde mayor dimensión en los segmentostanto de vino con D.O. como vino demesa, originando políticas de conten-ción de precios y el lanzamiento decampañas publicitarias tendentes aconsolidar la imagen de marca.

En la actualidad, los operadoresconsideran como variables prioritarias:la calidad, la imagen de marca y laregión de procedencia para los vinos decalidad superior; mientras que el factorprecio ocupa un lugar preferente en elsegmento del vino de mesa, en el quela diferenciación del producto esmucho menor.

MERCADO EXTERIOR

Como país productor, España presentauna balanza comercial vitivinícola consaldos positivos muy favorables. Tradi-cionalmente las importaciones de pro-ductos vitivinícolas han sido insignifi-cantes, alcanzándose tasas de coberturasuperiores al 2.000%. Sin embargo,esta tasa de cobertura ha disminuido enlos dos últimos años (1.428% en 1994y 681% en 1995) por un aumentocoyuntural de las importaciones debidoa la escasez de cosecha.

A pesar de todo, la balanza comer-cial vitivinícola de 1995 presentó unsaldo favorable cercano a los 110.000millones de pesetas, cifra similar a la de1994, si bien al examinar en detalle lacomposición de las exportaciones, seobserva que el volumen exportado hadisminuido sensiblemente, pero sinrepercutir en términos de valor.

EXPORTACIONES

En 1993, la exportación de vinos alcan-zó su cifra récord, en parte por el ven-tajoso valor del tipo de cambio de lapeseta tras sus devaluaciones. Durante1995 se produjo un descenso en elvolumen de exportaciones para el con-junto de productos vitivinícolas, conrelación a 1994.

El comportamiento en 1995 fuedesigual según el tipo de producto y elmercado de destino. El volumen deproductos vitivinícolas exportados enese año ascendió a 720 millones delitros, lo que supone un descenso del21% respecto al año anterior y un 36%respecto a nuestro año récord 1993.

Por tipos de vino, el 33% de nues-tras exportaciones son de vino de mesa,frente a un 31% de vino tranquilo conD.O. El vino generoso de más de 15grados, que incluye la D.O. Jerez, cons-tituye el 15% de nuestras ventas de pro-ductos vitivinícolas en el exterior. Elvino espumoso representa un 8%, elvermut y otros vinos un 6% y el 7% res-tante corresponde al mosto.

En términos de volumen, como erade esperar, se observa que el de vinode mesa ha sido el que más ha sufridolas consecuencias de la escasez de pro-ducto y del alza de precios, experimen-tando un descenso del 32,9% respectoa 1994 y de un 57% respecto a 1993,mientras que el comportamiento de lasventas de vinos con D.O. hacia el exte-rior ha sido bastante estable en compa-ración con el año anterior.

El vino de licor, o generoso, supusoen 1995 un 26,3% del total, siendo ensu mayoría de la D.O. Jerez , mostran-do un incremento del 2,2% respectodel año anterior.

Hay que destacar el caso del Cava,que continúa su ascenso en los merca-dos internacionales, incluso en un añodifícil como 1995, aumentando susventas en un 21,4% hasta representarel 13,5% del volumen total de vinoscon D.O. que se han exportado.

Hasta 1994, aproximadamente un75% del total de vino tranquilo desti-nado a mercados exteriores, se expidióa granel. En 1995, las exportaciones agranel disminuyeron hasta un 58% delvolumen total, afectando sobre todo avino de mesa.

En el segmento vino de mesa, un87% se exportó a granel, y sólo un13% envasado. En el vino con D.O.,estas proporciones varían, exportándo-se un 72% de vino embotellado, conuna tendencia creciente de exportacio-nes de vino embotellado. Resulta signi-ficativo destacar que de las 45 Denomi-naciones de Origen reconocidas a prin-cipios de 1995, 18 han exportado úni-camente vino embotellado.

Por destino, nuestros principalesclientes son los países comunitarios,que en 1995 adquirieron el 73% delnuestras ventas al exterior, mientras queel 27% restante se dirigió a países ter-ceros, correspondiendo un 13% a Afri-ca, un 6% al resto de Europa, un 3% aAmérica, un 1% a los países ex-come-con y un 4% a otros destinos.

En vino con D.O., las ventas a laUE representan casi el 80% de los mis-mos. Por países destacan las expedicio-nes a Alemania , Reino Unido , Holan-da, Francia y Suecia. De los países nopertenecientes a la UE, destaca el volu-men de vino con D.O exportado aSuiza y a Estados Unidos. Los vinos demesa y dentro de la UE se destinan pre-ferentemente hacia Portugal, Francia,Alemania y Reino Unido.

En cuanto a la evolución de los pre-cios medios de las exportaciones espa-ñolas, se observa un fuerte aumento delprecio medio de los productos exporta-dos, sobre todo en los dos últimos años,tanto en vino de mesa como con D.O.,debido al encarecimiento de la materiaprima por la mala cosecha. Si a esto seañade la apreciación y fortaleza deltipo de cambio de la peseta frente al

Vino

DistribuciónConsumoY

Nº 32

Page 8: FACTORES CONDICIONANTES DE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO€¦ · los factores condicionantes de la oferta española de vino (marco legal, estructuras de producción, estructura del

DistribuciónConsumoY

Nº 32

Vino

resto de monedas, especialmente frenteal marco y al dólar, en 1995, nuestrosproductos no han estado en una posi-ción muy competitiva en los mercadosexteriores, frente a las ofertas de otrospaíses productores de Europa y delhemisferio sur.

Por otra parte, con la entrada envigor de los acuerdos del GATT (el1.7.95 para el vino, y el 1.9.95 para elmosto) comienza a producirse una pau-latina eliminación de las barreras aran-celarias a nivel mundial, y es posibleque en los próximos años se alteren lascorrientes tradicionales del comerciomundial de vino, con la entrada denuevos países competidores en la esce-na vinícola mundial (Australia, EstadosUnidos, Chile, Argentina, Sudáfrica ynueva Zelanda). España deberá prepa-rarse para esta liberalización, afianzán-dose en los mercados en los que yaestá presente e intentar la penetraciónen otros que a partir de ahora estaránmás accesibles.

Otro aspecto en que la aplicaciónde estos acuerdos puede afectar al sec-tor, es el compromiso de la UE de dis-minuir, a lo largo de seis años, las resti-tuciones a la exportación un 21% envolumen y un 36% en valor. Estopuede afectar gravemente a los expor-tadores españoles de productos acogi-dos a estas ayudas.

EMPRESAS

En la industria vinícola y al igual queen la vertiente vitícola, se repite elfenómeno de gran atomización, con unelevado número de operadores, de loscuales una pequeña parte cuenta conimplantación a nivel nacional e imagende marca reconocida, mientras que lagran mayoría, de pequeña dimensión,se limita a operar tan sólo a nivel localo regional.

En este contexto, las empresas demayor dimensión soportan una elevadaintensidad competitiva como consecuen-cia del estancamiento del consumo, delos cambios en los canales de ventas tra-dicionales con las nuevas fórmulas dedistribución, y en el caso del vino demesa, por la escasa diferenciación del

producto. Esta última circunstancia haobligado a los operadores a realizar unesfuerzo en contención de precios y enel lanzamiento de campañas publicita-rias tendentes a consolidar la imagen demarca, atenuando la competencia víaprecios. Todo esto frente a las pequeñasbodegas centradas en sus mercados loca-les que soportan una rivalidad competiti-va mucho menor.

Una característica de la industria,sobre todo en el sector de denominacio-nes de origen, es la progresión hacia unmayor grado de integración verticalhacia atrás, es decir, que los productoresde vino tengan sus propios viñedos,especialmente entre industrias de tamañopequeño y mediano; mientras que lasgrandes empresas, también con una ten-dencia a aumentar su superficie de culti-vos propios, lo complementan con laadquisición del resto de materia primaque necesitan.

No podemos hablar de tendencia deconcentración del sector, a pesar dealgunas compras de bodegas por otrasempresas en el mismo sector en los últi-mos cinco años, ya que al mismo tiempose han producido importantes ventas ysalidas de capital extranjero, que en otraépoca habían entrado en el sector delvino y que hubieran podido propiciar ensu momento una mayor concentracióndel sector.

Entre las empresas del sector domi-nan las de propiedad familiar –inclusoentre las mayores empresas del país–,las entidades asociativas agrarias y laescasa presencia de capital extranjeroen comparación con el resto de laindustria agroalimentaria (a excepcióndel sector de Jerez).

La insignificante penetración de lasinversiones extranjeras en el sector esuna consecuencia de su propia estruc-tura industrial, por la complejidad delentorno no estrictamente empresarial(Consejos reguladores, normativa,estrecha dependencia del sector pro-ductor, etcétera), por la dificultad enllevar adelante una política estricta-mente marquista y por la escasez debeneficios sobre el importante volumeny valor del inmovilizado.

CONCLUSION

El sector vitivinícola español tiene antesí grandes oportunidades, sobre todo enel segmento de vinos de denominaciónde origen, pero también en el sector devinos de mesa si se prosigue en unalínea de diferenciación.

El maniqueísmo administrativo quediferencia y enfrenta a los vinos de cali-dad producidos en región determinada(vcprd) con los vinos de mesa ha perju-dicado seriamente la imagen de lamención "vino de mesa", aunquemuchas bodegas podrían proseguir conuna estrategia propia para diferenciar ypotenciar sus marcas dentro de estacategoría.

La adaptación de la normativa,tanto comunitaria como a nivel nacio-nal, se hace necesaria si queremos queEuropa y España mantengan su lideraz-go internacional en el comercio delvino, y para ello hay que hacer unarevisión de aquellas normas que limitanseriamente la competitividad, preser-vando al mismo tiempo aquellos aspec-tos nuestro sistema tradicional de pro-ducción que son irrenunciables para lacaracterización de nuestras produccio-nes vinícolas. ❑

PAU ROCASecretario General de la

Federación Española del Vino.

Page 9: FACTORES CONDICIONANTES DE LA OFERTA ESPAÑOLA DE VINO€¦ · los factores condicionantes de la oferta española de vino (marco legal, estructuras de producción, estructura del

DistribuciónConsumoY

Nº 32