FACTORES ASOCIADOS CON UN MAYOR RIESGO DE MUERTE EN LACTANTES LUEGO DE UN ALTE

4
FACTORES ASOCIADOS CON UN MAYOR RIESGO DE MUERTE EN LACTANTES LUEGO DE UN EVENTO DE APARENTE AMENAZA A LA VIDA (ALTE) Jaime Andrés Caicedo Reina Abstract Objetivo: Detectar los factores asociados con un mayor riesgo de muerte en lactantes luego de haber presentado un evento de aparente amenaza a la vida (ALTE) Palabras Claves ALTE (eventos de aparente amenaza a la vida), SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante), factores de riesgo, mortalidad infantil. INTRODUCCIÓN ALTE (Apparent Life Threatening Events), denominados en español los Eventos de Aparente Amenaza a la Vida, no es una enfermedad específica en sí, sino una forma de presentación clínica de diversos problemas o patologías. Corresponde a una situación de riesgo de muerte, y se caracteriza por uno o más de los siguientes signos: compromiso de la actividad respiratoria (apnea central u obstructiva), cambio de coloración (cianosis, palidez o rubicundez) y/o alteraciones del tono muscular (hipotonía). Estos signos pueden estar asociados a diversos factores o enfermedades que predisponen al paciente a sufrir una muerte súbita temprana, y que son de vital importancia conocer para adoptar medidas preventivas y reducir el índice de muertes infantiles que se presentan luego de haber

description

Objetivo: Detectar los factores asociados con un mayor riesgo de muerte en lactantes luego de haber presentado un evento de aparente amenaza a la vida (ALTE)

Transcript of FACTORES ASOCIADOS CON UN MAYOR RIESGO DE MUERTE EN LACTANTES LUEGO DE UN ALTE

Page 1: FACTORES ASOCIADOS CON UN MAYOR RIESGO DE MUERTE EN LACTANTES LUEGO DE UN ALTE

FACTORES ASOCIADOS CON UN MAYOR RIESGO DE MUERTE EN LACTANTES LUEGO DE UN EVENTO DE APARENTE AMENAZA A LA

VIDA (ALTE)

Jaime Andrés Caicedo Reina

Abstract

Objetivo: Detectar los factores asociados con un mayor riesgo de

muerte en lactantes luego de haber presentado un evento de aparente

amenaza a la vida (ALTE)

Palabras Claves

ALTE (eventos de aparente amenaza a la vida), SMSL (síndrome de

muerte súbita del lactante), factores de riesgo, mortalidad infantil.

INTRODUCCIÓN

ALTE (Apparent Life Threatening Events), denominados en español los

Eventos de Aparente Amenaza a la Vida, no es una enfermedad

específica en sí, sino una forma de presentación clínica de diversos

problemas o patologías. Corresponde a una situación de riesgo de

muerte, y se caracteriza por uno o más de los siguientes signos:

compromiso de la actividad respiratoria (apnea central u obstructiva),

cambio de coloración (cianosis, palidez o rubicundez) y/o alteraciones

del tono muscular (hipotonía).

Estos signos pueden estar asociados a diversos factores o enfermedades

que predisponen al paciente a sufrir una muerte súbita temprana, y que

son de vital importancia conocer para adoptar medidas preventivas y

reducir el índice de muertes infantiles que se presentan luego de haber

Page 2: FACTORES ASOCIADOS CON UN MAYOR RIESGO DE MUERTE EN LACTANTES LUEGO DE UN ALTE

sufrido un ALTE; ésta variabilidad que característica los eventos de

aparente amenaza a la vida, son lo que dificultan la terea médica.

Contenido

El ALTE se presenta con frecuencia en niños menores de 12 meses pero

es más frecuente en lactantes que están alrededor de los 2 a los 6

meses de nacidos; su etiología es muy variada, porque existen casos

idiopáticos en los cuales no es posible atribuir la causa a una patología

determinada. Según estudios internacionales su incidencia puede ser

variable, y en Colombia no existen estadísticas y estudios publicados al

respecto.(1)

Un estudio realizado desde abril de 2007 hasta septiembre de 2009 en

el Hospital de Clínicas de la Universidad Estatal de Campinas

(UNICAMP-HC), Brasil; revelo que “Los niños que experimentan un ALTE

tenían un mayor riesgo de muerte posterior, cuando su edad era mayor

de 6 meses y el evento tuvo una duración larga, particularmente cuando

el ALTE se asoció con enfermedad cardiovascular”. La edad media de los

145 pacientes menores de 12 meses incluidos en el estudio fue de 105

días (3.5 meses). 11 niños (7,6%) fallecieron, y su edad media fue de

189 días (6.3 meses). La edad media de los supervivientes fue de 98

días (3.2 meses). (1)

La actividad antes del evento, la prematuridad y el número de eventos

no se asociaron con la muerte, siendo una de los factores de riesgo que

reportan algunos autores como frecuentes. También se encontró una

asociación significativa con la palidez en el momento de la muerte; las

enfermedades respiratorias y cardiovasculares fueron significativamente

asociadas con un mayor riesgo de muerte. Según lo informado por otros

autores, las causas más comunes de ALTE están relacionadas con

enfermedades de las vías respiratorias. (1)

Page 3: FACTORES ASOCIADOS CON UN MAYOR RIESGO DE MUERTE EN LACTANTES LUEGO DE UN ALTE

Detectar éstos factores que están asociados con mayor riesgo de muerte

luego de haber sufrido un ALTE y su relación con el SMSL (síndrome de

muerte súbita del lactante), es de gran importancia médica porque les

ayuda a evitar la mortalidad infantil, por ello la necesidad de conocer y

enfocarse en estos factores que presentan algunos pacientes y que los

predisponen a sufrir una muerte temprana.(1)

A pesar de los avances en los procedimientos, es reto para los médicos

la atención de un ALTE, por la dificulta de realizar un buen diagnostico;

primero por la variedad etiológica y la subjetividad que caracteriza el

ALTE, y segundo porque frecuentemente cuando se presenta un evento

de aparente amenaza a la vida, los menores tienen un aspecto saludable

en el momento de la consulta médica o de la urgencia, y la mayoría de

los padres por lo general son ajenos al área de la salud y se les dificulta

describir el episodio y dar una buena orientación diagnóstica por medio

de la anamnesis, además de la imposibilidad de controlar la ansiedad a

causa del evento que acaban de presenciar. (1)

Conclusiones

Las enfermedades respiratorias y cardiovasculares son los factores que

están significativamente asociadas con un mayor riesgo de muerte en

lactantes luego de haber presentado un evento de aparente amenaza a

la vida.

Los niños que experimentan un ALTE tienen un mayor riesgo de muerte

posterior, cuando su edad es mayor de 6 meses y el evento tuvo una

duración larga, particularmente cuando el ALTE se asoció con

enfermedad cardiovascular.

Page 4: FACTORES ASOCIADOS CON UN MAYOR RIESGO DE MUERTE EN LACTANTES LUEGO DE UN ALTE

Referencias bibliográficas

1. Romaneli MT, Fraga AM, Morcillo AM, Tresoldi AT, Baracat EC.

Factors associated with infant death after apparent life-threatening event (ALTE). J Pediatr (Rio J). 2010 Nov-Dec;86(6):515-9. PubMed PMID: 21140038. Epub 2010/12/09. eng.