ezsdgvdfxbr

55

Transcript of ezsdgvdfxbr

Page 1: ezsdgvdfxbr
Page 2: ezsdgvdfxbr

AGENDAAGENDA

La Reforma Laboral 2013.

Nuevas funciones y características de Aspel-NOI 6.0.

Promoción Aspel-NOI 6.0.

Page 3: ezsdgvdfxbr

CapacitaciónCapacitación

Clases a distancia.

Cursos de Aspel-NOI 6.0 C1 y C2.

Documentos de base de conocimientos.

Page 4: ezsdgvdfxbr

Refoma laboral 2013Refoma laboral 2013

Page 5: ezsdgvdfxbr

Cómo llegamos a la ReformaCómo llegamos a la Reforma

Page 6: ezsdgvdfxbr
Page 7: ezsdgvdfxbr

Aspel-NOI 6.0Aspel-NOI 6.0NUEVAS FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS

Page 8: ezsdgvdfxbr

Administrador de periodos de nóminaAdministrador de periodos de nómina

En el que se incluyen las funciones:

◦Creación de siguiente periodo◦Exportación a Excel de la nómina◦Traspaso de acumulados◦Parámetros de la nómina◦Cierre de nómina◦Control de archivos◦Borrado de acumulados◦Cambio de base de datos◦Traducción

Page 9: ezsdgvdfxbr

IMSS-SDIIMSS-SDI

Desglose de la conformación de la parte fija y variable.

◦ Para trabajadores fijos y mixtos, la ayuda del desglose

de SDI incluye la lista y montos de las percepciones que conforman tanto la parte fija como la parte variable.

Page 10: ezsdgvdfxbr

IMSS-SDIIMSS-SDI

Nuevo reporte en el que se presenta el desglose del cálculo del SDI, considerando tanto la parte fija como la parte variable.

◦ Administrador de reportes / IMSS / Desglose de SDI

Page 11: ezsdgvdfxbr

Exportación de información a ExcelExportación de información a Excel

Generación del Desglose de IMSS en Excel

◦ Ahora, el sistema genera un archivo de Excel con el desglose detallado de la Cuota Obrera retenida a los trabajadores.

Page 12: ezsdgvdfxbr

Exportación de información a ExcelExportación de información a Excel

Generación del Desglose de ISR en Excel

◦ Con el detalle del Impuesto Sobre la Renta que se le retiene al trabajador en la nómina.

◦ NO se considera el desglose del ISR por Art. 142

Page 13: ezsdgvdfxbr

Exportación de información a ExcelExportación de información a Excel

Generación del Reporte de Nómina en Excel

◦ Con una estructura y presentación tabular, generando una fila por trabajador y no en forma de lista como el reporte impreso.

◦ Con o sin detalle de Percepciones / Deducciones.

Page 14: ezsdgvdfxbr

Participación de Utilidades Participación de Utilidades

La Percepción de Participación de utilidades se define en Parámetros del sistema.

Se incluyen en el proceso a trabajadores que tengan estatus "Baja" o "Incapacidad".

Se generarán los recibos de los trabajadores con estatus "Baja" e "Incapacidad" siempre y cuando tengan un pago de PTU diferente de cero.

Page 15: ezsdgvdfxbr

Participación de Utilidades Participación de Utilidades

En la consulta de Reparto de Utilidades se agregan las columnas de "Estatus del trabajador" de cada trabajador.

Posibilidad de seleccionar una Conexión diferente a la base de datos actual, e la que se extraerán los acumulados para el cálculo. Los movimientos de pago se realizarán en la

nómina desde la que se está ejecutando el proceso.

Page 16: ezsdgvdfxbr

Participación de Utilidades Participación de Utilidades

El usuario puede exportar la información del pago de PTU a Excel, modificar lo que requiera e importarla para generar los movimientos de pago de PTU respectivos.

Page 17: ezsdgvdfxbr

Recibos Recibos

También se agrega el estatus del trabajador en la consulta de recibos.

Page 18: ezsdgvdfxbr

Bitácora del sistemaBitácora del sistema

Se incorpora una bitácora de movimientos, con lo que los usuarios podrán realizar auditorias de uso del sistema, teniendo la información de:

◦¿Qué usuario?, ¿A qué hora?, ¿Qué día? y ¿Qué proceso realizó?

Page 19: ezsdgvdfxbr

Respaldos automáticos Respaldos automáticos

Se incluye la generación automática de respaldos, pudiendo elegir:

◦¿Qué se desea respaldar? Base de datos Archivos de configuración

◦¿Cuándo se desea respaldar? Periodicidad

Page 20: ezsdgvdfxbr

Reforma Infonavit 2012Reforma Infonavit 2012

INFONAVIT◦ Actualizar el Layout del sistema para SUA 3.3.7

Page 21: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

I. Definición de trabajadores con o sin Jornada completa.

II. Pago del séptimo día a trabajadores sin Jornada completa.

III. Periodo de pago de la nómina y Días por periodo que labora el trabajador sin Jornada completa.

IV. IMSS y trabajadores sin Jornada completa.V. Cálculo de las faltas para la determinación de la cuota

del IMSS para trabajadores de Semana reducida.

Page 22: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

I. Definición de trabajadores con o sin Jornada completa.

◦ Trabajador con Jornada Completa. Persona que trabaja de tiempo completo en la empresa, es decir, TODOS los días y TODAS las horas del día. Su salario se define por día. Al dar de alta un trabajador en el sistema, por omisión se

sugiere este tipo de Jornada.

Page 23: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

◦ Trabajador sin Jornada completa. Persona que trabaja tiempo parcial en la empresa, ya sea que trabaje:

TODOS los días, ALGUNAS horas al día. Que trabaje ALGUNOS días a la semana, TODAS las

horas del día. Que trabaje ALGUNOS días a la semana, ALGUNAS

horas al día.

Page 24: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

I. Definición de trabajadores con o sin Jornada completa.II. Pago del séptimo día a trabajadores sin Jornada

completa.III. Periodo de pago de la nómina y Días por periodo que

labora el trabajador sin Jornada completa.IV. IMSS y trabajadores sin Jornada completa.V. Cálculo de las faltas para la determinación de la cuota

del IMSS para trabajadores de Semana reducida.

Page 25: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

II. Pago del séptimo día a trabajadores sin Jornada completa.

a) Incluyendo en el Salario (por día o por hora) el monto correspondiente al día de descanso.

b) Incluyendo el día de descanso en la definición de los “Días por semana”.

Page 26: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

◦ El trabajador trabaja 3 días por semana, 4 horas por día◦ Por la semana gana $1,200.00◦ En la empresa se trabajan 5 días a la semana

CASO 1  SALARIO incluye 7º día

 

Jornada: ReducidaSalario por día: $400

Salario por hora: $100Horas por día: 4

Días por semana: 3Sueldo a la

SEMANA400*3=1,200

Tipo de Faltas a aplicar

NO descuentan 7º día

Page 27: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

◦ El trabajador trabaja 3 días por semana, 4 horas por día◦ Por la semana gana $1,200.00◦ En la empresa se trabajan 5 días a la semana

CASO 2  DIAS POR SEMANA incluye 7º

día 

Observaciones

Jornada: ReducidaSalario por día: $285.71

Salario por hora: $71.43 Parte proporcional 7º día = 2/5 * 3Parte proporcional 7º día = 1.2Días por semana = 3 + 1.2 = 4.2

Horas por día: 4Días por semana: 4.2

Sueldo a la SEMANA

285.71*4.2= 1,200

Tipo de Faltas a aplicar

SI descuentan 7º día

Page 28: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

I. Definición de trabajadores con o sin Jornada completa.II. Pago del séptimo día a trabajadores sin Jornada

completa.III. Periodo de pago de la nómina y Días por periodo

que labora el trabajador sin Jornada completa.IV. IMSS y trabajadores sin Jornada completa.V. Cálculo de las faltas para la determinación de la cuota

del IMSS para trabajadores de Semana reducida.

Page 29: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

III. Periodo de pago de la nómina y Días por periodo que labora el trabajador sin Jornada completa.

◦ Periodo de pago de la nómina

El periodo de la nómina o días de pago definidos en parámetros de la nómina, aplica para TODOS los trabajadores, ya sean con o sin Jornada completa.

Page 30: ezsdgvdfxbr

Periodicidad de pagoPeriodicidad de pago

Page 31: ezsdgvdfxbr

◦ Días por periodo

Pago por horaPago por hora

Trabajador Jornada Completa

Trabajador sin Jornada Completa

Trabaja todos los días del periodo de pago.

Trabaja ciertos Días del periodo de pago

Días por periodo = 15.2083 Días por periodo = (Días de pago/ 7) * Días a la semana

Periodo de pago de la nómina=

Días por periodo

Periodo de pago de la nómina‡

Días por periodo

Page 32: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

Trabajador sin Jornada Completa

Días de pago en parámetros de la nómina

15.2083

Salario por día: $400

Salario por hora: $100

Horas por día: 4

Días por semana: 3

Días por periodo:(Días de pago/7)*Días por semana

(15.2083 / 7) * (3) = 6.5178

Page 33: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

I. Definición de trabajadores con o sin Jornada completa.II. Pago del séptimo día a trabajadores sin Jornada

completa.III. Periodo de pago de la nómina y Días por periodo que

labora el trabajador sin Jornada completa.IV. IMSS y trabajadores sin Jornada completa.V. Cálculo de las faltas para la determinación de la cuota

del IMSS para trabajadores de Semana reducida.

Page 34: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

IV. IMSS y trabajadores sin Jornada completa.De acuerdo al artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo:

◦ Aun cuando los trabajadores de tiempo parcial NO trabajen todos los días de la semana, tanto las empresas como los propios trabajadores deben realizar el pago de sus cuotas considerando que SI COTIZAN al seguro social TODOS los días con un SDI que resulta de la obtención de un promedio diario de su salario y prestaciones.

Page 35: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

IV. IMSS y trabajadores sin Jornada completa.De acuerdo al artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo:

◦ Para el cálculo del SDI se considera lo mismo que para todos: Aguinaldo, Prima Vacacional.

◦ Se deben asignar a estas personas Tablas de SDI con valores de trabajadores de tiempo completo.

Page 36: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

IV. IMSS y trabajadores sin Jornada completa.De acuerdo al artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo:

◦ La parte fija del SDI de los trabajadores de tiempo parcial se calcula obteniendo el PROMEDIO DIARIO de su salario y prestaciones (Aguinaldo, Prima Vacacional), teniendo como límite inferior el salario mínimo de la región que corresponda al trabajador.

Page 37: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

IV. IMSS y trabajadores sin Jornada completa.De acuerdo al artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo:

◦ La parte variable del SDI se calcula con un promedio del acumulado de ingresos variables percibidos durante los dos meses anteriores.

Page 38: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

Cálculos en NOI relacionados con el IMSS:Ejemplo Parámetros de la nómina• Días de pago:15.2083• Días de la semana:5

Trabajador 1 Trabajador 2

Datos del trabajador

Fecha de alta: 01/01/2012Sin Jornada CompletaSalario por día: $400Salario por hora: $100Horas por día: 4Días por semana: 3Días por periodo: 6.5178Base de cotización: Mixta

Fecha de alta: 01/01/2012Con Jornada CompletaSalario por día: $400Salario por hora: $50Horas por día: 8Días por semana: 7Días por periodo: 15.2083Base de cotización: Mixta

Page 39: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

Cálculos en NOI relacionados con el IMSS:

Trabajador 1 Trabajador 2

Cálculo del SDI

Se debe calcular su salario promedio diario. Salario promedio diario: 400*6.5178/15.2083 = $171.42Vacaciones: 6 díasPrima Vacacional: 1.5 díasAguinaldo: 15 días SDI= 171.42+171.42(1.5+15)/365SDI= 171.42 + 7.74Salario Diario Integrado: $179.16

Salario diario: $400Vacaciones: 6 díasPrima Vacacional: 1.5 díasAguinaldo: 15 días SDI= 400+400(1.5+15)/365SDI= 400+ 18.03Salario Diario Integrado: $418.03

Page 40: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

Cálculos en NOI relacionados con el IMSS:

Trabajador 1 Trabajador 2

Cálculo del sueldo de la nómina

Sueldo = Salario por día x Días por periodoSueldo = 400 * 6.5175Sueldo = $2,607.14

Sueldo = Salario por día * Días por periodoSueldo = 400 * 15.2083Sueldo = $6,083.32

Cuota obrero IMSS

Días Cotizados: 15.2083SDI: $179.16Cuota IMSS a retener al trabajador: $64.71

Días Cotizados: 15.2083SDI: $418.03Cuota IMSS a retener al trabajador: $165.05

Page 41: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

I. Definición de trabajadores con o sin Jornada completa.II. Pago del séptimo día a trabajadores sin Jornada

completa.III. Periodo de pago de la nómina y Días por periodo que

labora el trabajador sin Jornada completa.IV. IMSS y trabajadores sin Jornada completa.V. Cálculo de las faltas para la determinación de la

cuota del IMSS para trabajadores de Semana reducida.

Page 42: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

IV. Cálculo de las faltas para la determinación de la cuota del IMSS para trabajadores de Semana reducida.

◦El Reglamento de la Ley del Seguro Social establece en el Art. 116 que para trabajadores que laboran menos de 6 días a la semana (semana reducida), en el caso de que tengan faltas, el número de días de cotización deberá determinarse restando del periodo de cuotas de que se trate, el número de días a descontar que correspondan.

Page 43: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

IV. Cálculo de las faltas para la determinación de la cuota del IMSS para trabajadores de Semana reducida.

◦Aspel-NOI realiza el cálculo de las faltas equivalentes para los días de cotización de acuerdo con la siguiente fórmula:

Faltas para días cotizados = (Días de pago / Días por periodo) * Num. Faltas

Page 44: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

IV. Cálculo de las faltas para la determinación de la cuota del IMSS para trabajadores de Semana reducida.

Ejemplo 1. Aplicando la fórmula◦Días de pago en parámetros de la nómina: 15.2083◦Faltas: 1

Datos del trabajador

Jornada: Reducida

Salario por día: $400

Salario por hora: $100

Horas por día: 4

Días por semana: 3

Días por periodo: 6.5178

Faltas Jornada reducida

Faltas para días cotizados

(15.2083 / 6.5178) * 1=2.3333 * 1

2.33

Page 45: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

Nuevas variables

Variable Nombre DescripciónSH Salario por hora Salario por hora asignado al trabajador.

HD Horas por día Horas por días que trabaja la persona en la empresa.

DS Días por semana Número de días por semana que trabaja la persona en la empresa.

DPR Días por periodo Total de días que trabaja la persona en la empresa durante TODO el periodo de pago de la nómina.

Page 46: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

Horas Extra

a) Mientras el número de horas “adicionales” que se trabaje NO exceda la duración máxima de la jornada que es de 8 horas, se la paga al trabajador el salario por hora normal.

b) Desde la PRIMER hora adicional a lo que se estipula en el contrato del trabajador se considera hora extra.• Aplican las mismas reglas que para trabajadores con semana

completa

Page 47: ezsdgvdfxbr

Horas Extra

◦ Donde: SD = Salario Diario HD = Horas por día

Pago por horaPago por hora

Percepción Fórmula en NOI 5.0

Fórmula para NOI 6.0

Horas Extra Dobles

(SD/8)*2 (SD/HD)*2

Horas Extra Triples

(SD/8)*3 (SD/HD)*3

Page 48: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

Aguinaldo◦ De acuerdo al Art. 87 de la LFT, el pago se realiza en

función del tiempo laborado durante el año, la fórmula aplica a trabajadores CON y SIN Jornada completa:

Aguinaldo = SD * (DAG/DA) * (DTA + [X])

Page 49: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

Vacaciones◦ De acuerdo al Art. 77 de la LFT, los trabajadores tienen

derecho a disfrutar sus vacaciones en proporción del número de días trabajados en el año.

◦ Para el caso de trabajadores que NO trabajan todos los días en la empresa, Aspel-NOI 6.0 presenta 5 nuevas tablas de Vacaciones y prima vacacional.

Page 50: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

Incremento individual de salarios◦ Se adapta el proceso de Incremento individual de

salarios para que en el caso de trabajadores que NO son de Jornada completa, se puedan indicar cambios de su Salario por hora, Horas por día y Días por semana.

Page 51: ezsdgvdfxbr

Pago por horaPago por hora

Finiquitos◦ Cálculo de Finiquitos para trabajadores que NO están

contratados por Jornada completa. Trabajadores con Jornada reducida

El cálculo de Finiquitos no tiene cambio ya que el cálculo de las percepciones de ley se realiza en función del tiempo o días laborados durante el año.

Trabajadores con Semana reducidaEl pago de su Aguinaldo, Vacaciones y Prima vacacional, deben corresponder a los días EFECTIVAMENTE trabajados.

Page 52: ezsdgvdfxbr

NUEVAS FUNCIONES EN REINSTALABLES

Page 53: ezsdgvdfxbr

SATSAT

Trámites con el SAT ◦ Generar archivo para realizar el registro masivo de

trabajadores en el RFC.

Page 54: ezsdgvdfxbr

Reforma Laboral 2012Reforma Laboral 2012

INFONACOT ◦ Incluir en el sistema procesos que faciliten la

administración de los trabajadores (altas, bajas y cambios y aplicación de deducciones para el pago) que utilicen créditos del INFONACOT.

Page 55: ezsdgvdfxbr

Cade SolucionesDepartamento de Consultoria

www.cade.com.mx