Extracto - n · PDF filede diseño máximo de 10 m3 ... Las principales obras...

32
Extracto Estudio de Impacto Ambiental: "“CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA”" HIDROELÉCTRICA LUMEN SA Rep. Legal: Jordi Vidal Pujol Región: Región de Los Lagos Tipología de Proyecto: c. Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW EXTRACTO DEL EIA PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA” REGIÓN DE LOS LAGOS Hidroeléctrica Lumen S.A. presentada a través de su representante legal Sr. Jordi Vidal Pujol, comunica que ha sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto Estudio de Impacto Ambiental (EIA) "Central Hidroeléctrica del Río Chaica” ubicado en la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos, ante el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Los lagos, de acuerdo a lo establecido en la actual Ley N° 19.300 y su Reglamento (D.S. N° 95/01). El Proyecto consiste en construir y operar una central hidroeléctrica de pasada en el río Chaica, en la comuna de Puerto Montt, con un monto de inversión aproximado de US$ 15.100.000. La potencia de generación será de 7,3 MW bajo un caudal de diseño máximo de 10 m 3 /segundo, según derechos de aguas otorgados por la Dirección General de Aguas. En el proyecto presentado, la distancia entre captación y restitución es de 2.100 m con una superficie a intervenir estimada en aproximadamente 6,74 hectáreas. Las principales obras consisten en una bocatoma con escalera de peces, canal en lámina libre, cámara de carga, tubería forzada, casa de máquinas, y canal de restitución. La captación se proyecta a la altura del kilómetro 4 de la ruta V701, desarrollando un trazado hidráulico por la ribera derecha del río Chaica, donde será conducida por el canal en lámina libre, con una longitud de 1.350 m, hasta la cámara de carga, donde se conecta mediante tubería forzada de 774 m a la casa de máquinas, punto en que se devuelven las aguas turbinadas al río Chaica. El proyecto “Central Hidroeléctrica del río Chaica” ingresa al SEIA por lo dispuesto en las letras a) y c) de los artículos 10° de la Ley 19.300 y 3° del Reglamento del SEIA, es decir, corresponde a (a) “Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la autorización establecida en el artículo 294 del Código de Aguas” y (b) es una “Central generadora de energía mayor a 3 MW”. Además, el Proyecto conduce más de dos metros cúbicos por segundo, y por tanto debe someterse al artículo 294 del Código de Aguas. Se considera una duración estimada de 15 meses para su construcción, con una ocupación promedio de mano de obra de 30 personas con un máximo de 80. La etapa de operación requerirá una mano de obra de 4 personas en turnos de 2. El EIA caracteriza en su línea de base la situación actual del medio ambiente en el área de influencia del Proyecto, incluyendo los componentes del medio físico, biótico, medio humano, medio construido y los proyectos o actividades que cuenten con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente. La identificación y valorización de los impactos ambientales realizada por el Titular concluye que los componentes afectados se relacionan con el emplazamiento del Proyecto respecto al Parque Nacional Alerce Andino (dentro de la zona de amortiguación de éste), el turismo relacionado con el Parque y, por último, la afectación a la calidad de los atributos de paisaje presentes en el sector. Para estos efectos, se describen medidas de mitigación para áreas protegidas, mitigación y reparación para turismo y reparación y compensación para paisaje, detalladas en el Capítulo 5 Plan de Manejo Ambiental (Medidas) entre las que se encuentra la adecuación de la ruta V701 y rutas naturalísticas del Parque Nacional Alerce Andino. Otros impactos no significativos son materia de compromisos ambientales voluntarios detallados en el Capítulo 8 del EIA.

Transcript of Extracto - n · PDF filede diseño máximo de 10 m3 ... Las principales obras...

ExtractoEstudio de Impacto Ambiental: "“CENTRAL HIDROELÉCTRICA

DEL RÍO CHAICA”"

HIDROELÉCTRICA LUMEN SARep. Legal: Jordi Vidal Pujol

Región: Región de Los LagosTipología de Proyecto: c.­ Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW

EXTRACTO DEL EIA

PROYECTO “CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA”

REGIÓN DE LOS LAGOS 

Hidroeléctrica Lumen S.A. presentada a  través de su representante  legal Sr. Jordi Vidal Pujol, comunica que ha sometido alSistema de Evaluación de Impacto Ambiental  (SEIA) el proyecto Estudio de Impacto Ambiental  (EIA) "Central Hidroeléctricadel Río Chaica” ubicado en la comuna de Puerto Montt, Región de Los Lagos, ante el Servicio de Evaluación Ambiental de laRegión de Los lagos, de acuerdo a lo establecido en la actual Ley N° 19.300 y su Reglamento (D.S. N° 95/01).

El  Proyecto  consiste  en  construir  y  operar  una  central  hidroeléctrica  de  pasada  en  el  río  Chaica,  en  la  comuna  de  PuertoMontt, con un monto de inversión aproximado de US$ 15.100.000. La potencia de generación  será de 7,3 MW bajo un caudalde diseño máximo de 10 m3/segundo, según derechos de aguas otorgados por la Dirección General de Aguas. En el proyectopresentado,  la  distancia  entre  captación  y  restitución  es  de  2.100  m  con  una  superficie  a  intervenir  estimada  enaproximadamente 6,74 hectáreas.

Las  principales  obras  consisten  en  una  bocatoma  con  escalera  de  peces,  canal  en  lámina  libre,  cámara  de  carga,  tuberíaforzada,  casa  de  máquinas,  y  canal  de  restitución.  La  captación  se  proyecta  a  la  altura  del  kilómetro  4  de  la  ruta  V­701,desarrollando un trazado hidráulico por la ribera derecha del río Chaica, donde será conducida por el canal en lámina libre, conuna  longitud  de  1.350  m,  hasta  la  cámara  de  carga,  donde  se  conecta  mediante  tubería  forzada  de  774  m  a  la  casa  demáquinas, punto en que se devuelven las aguas turbinadas al río Chaica.

El proyecto “Central Hidroeléctrica del río Chaica” ingresa al SEIA por lo dispuesto en las letras a) y c) de los artículos 10° dela  Ley  19.300  y  3°  del Reglamento  del SEIA,  es  decir,  corresponde a  (a)  “Acueductos,  embalses  o  tranques  y  sifones quedeban someterse a  la autorización establecida en el artículo 294 del Código de Aguas” y  (b) es una  “Central generadora deenergía mayor a 3 MW”.  Además, el Proyecto conduce más de dos metros cúbicos por segundo, y por tanto debe someterseal artículo 294 del Código de Aguas.

Se considera una duración estimada de 15 meses para su construcción, con una ocupación promedio de mano de obra de 30personas con un máximo de 80. La etapa de operación requerirá una mano de obra de 4 personas en turnos de 2.

El EIA caracteriza en su línea de base la situación actual del medio ambiente en el área de influencia del Proyecto, incluyendolos componentes del medio  físico, biótico, medio humano, medio construido y  los proyectos o actividades que cuenten conResolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente. La identificación y valorización de los impactos ambientales realizada porel  Titular  concluye  que  los  componentes  afectados  se  relacionan  con  el  emplazamiento  del  Proyecto  respecto  al  ParqueNacional Alerce Andino  (dentro de  la  zona de amortiguación de éste),  el  turismo  relacionado con el Parque y, por último,  laafectación  a  la  calidad  de  los  atributos  de  paisaje  presentes  en  el  sector.  Para  estos  efectos,  se  describen  medidas  demitigación para áreas protegidas, mitigación y reparación para turismo y reparación y compensación para paisaje, detalladas enel  Capítulo  5  Plan  de  Manejo  Ambiental  (Medidas)  entre  las  que  se  encuentra  la  adecuación  de  la  ruta  V­701  y  rutasnaturalísticas del Parque Nacional Alerce Andino. Otros  impactos no significativos son materia de compromisos ambientalesvoluntarios detallados en el Capítulo 8 del EIA.

El  Titular  presenta  los  antecedentes  y  requisitos  formales  necesarios  para  el  otorgamiento  de  los  Permisos  AmbientalesSectoriales Nº119, 138, 140, 142, 160, 155, 148, 157 y 156 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,los que se encuentran contenidos en el Capítulo 7 del presente EIA. 

 

De acuerdo al Artículo 29 de  la Ley Nº 19.300, modificada por  la Ley N°20.417,  cualquier persona, natural o  jurídica, podráformular observaciones al Estudio de Impacto Ambiental, ante el Servicio de Evaluación Ambiental a través de su página web(www.sea.gob.cl) o bien en papel en las oficinas ubicadas en avenida Diego Portales n° 2000 oficina 401, Puerto Montt, paralo  cual  dispondrá  de  un  plazo  de  60  días  hábiles  (lunes  a  viernes).  Las  observaciones  deberán  ser  dirigidas  a  la DirecciónRegional del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de los Lagos, por escrito, a la dirección antes señalada indicandonombre  del  proyecto,  datos  de  la  persona  natural  o  jurídica  que  realiza  la  observación,  domicilio,  nombre  del  representantelegal y acreditando personalidad jurídica. Quienes deseen realizar sus observaciones a través del sitio web del SEIA, deberánregistrarse  previamente  en  el  portal  y  cumplir  los  requisitos  antes  señalados.  Se  deja  constancia  que  este  texto  ha  sidorevisado por el director regional de la región de los lagos del Servicio de Evaluación Ambiental, sobre la base de antecedentesproporcionados por el titular del Estudio de Impacto Ambiental “Central Hidroeléctrica del Río Chaica”.

Ingenium civil, S.L.P N.I.F. B-65264285 ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Via Laietana 46, 4º - 2ª · 08003 Barcelona · España · Tel. (+34) 93 415 30 10 · Fax. (+34) 93 237 88 62 [email protected]

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

HIDROELÉCTRICA LUMEN S.A.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE LA CENTRAL

HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA (X REGIÓN, CHILE)

CAPÍTULO 0

RESUMEN EJECUTIVO

SEPTIEMBRE 2016

(INGENIERÍA REDACTORA)

   

 

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 2

ÍNDICE ‐  CAPITULO 0 

1  ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO ........................................................................................................... 3 

1.1  INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................... 3 

1.2  IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR ............................................................................................................................................. 3 

1.3  ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS ........................................................................................................................... 4 

2  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................................................. 4 

2.1  OBJETIVO DEL PROYECTO .................................................................................................................................................. 4 

2.2  LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................................................ 4 

2.3  DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO HIDRÁULICO .............................................................................................................................. 5 

2.1  VIDA ÚTIL DEL PROYECTO .................................................................................................................................................. 8 

2.2  DESARROLLO DEL PROYECTO POR ETAPAS ............................................................................................................................. 8 

2.3  INICIO DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................................ 8 

2.4  EFECTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO ................................................................................................................................. 9 

3  JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO AL INGRESO AL SEIA ............................................................................................. 11 

4  LÍNEA DE BASE ...................................................................................................................................................... 12 

4.1  MEDIO FISICO ........................................................................................................................................................... 12 

4.2  MEDIO BIÓTICO ........................................................................................................................................................ 16 

4.3  MEDIO HUMANO ...................................................................................................................................................... 20 

4.4  MEDIO CONSTRUIDO ................................................................................................................................................ 23 

5  EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................................................................... 23 

6  MEDIDAS CORRECTORAS ...................................................................................................................................... 27 

7  PLAN DE CONTINGENCIAS ..................................................................................................................................... 27 

8  DESCRIPCIÓN PLAN DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL ............................................................................................... 28 

9  CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL ................................................................................................. 29 

10  COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS ..................................................................................................... 30 

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 3

1 ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO

1.1 INTRODUCCIÓN

HIDROELÉCTRICA LUMEN S.A. proyecta instalar una central de pasada llamada “Central Hidroeléctrica del río Chaica (X Región, Chile)” en la comuna de Puerto Montt, provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos (X Región). El presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ha sido elaborado en consideración a las características de este proyecto y teniendo en cuenta la lista de proyectos o actividades señalados en el artículo 10 de la Ley 19.300, sobre bases generales del medio ambiente, y artículo 3° del D.S. Nº 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente, reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, específicamente los literales c) de dichos preceptos: “Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW”.

1.2 IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR

HIDROELÉCTRICA LUMEN S.A. tiene derechos de agua permanentes y continuos (que varían entre 2,45 m3/s y 10 m3/s) y caudales eventuales y discontinuos (con un valor variable que alcanza un máximo de 7,9 m3/s).

Titular de la actividad

Titular: HIDROELÉCTRICA LUMEN S.A.

RUT: 76.364.584-3.

Domicilio: Avda. Costanera Sur 2730, Piso 10, Parque Titanium, Las Condes, Santiago, Chile.

Teléfono / Fax:+562 2485 2000.

Representante Legal

Nombre: Jordi Vidal Pujol.

RUT: 25.450.987-6.

Domicilio: Avda. Costanera Sur 2730, Piso 10, Parque Titanium, Las Condes, Santiago, Chile.

Teléfono / Fax / Mail: +562 2485 2000.

Ficha general del proyecto:

Tipo proyecto Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW (Art.

3 letra c Reglamento SEIA).

Ubicación proyecto Comuna de Puerto Montt, Provincia Llanquihue, Región

de los Lagos.

Coordenadas UTM WGS 84: 5.391.428 N; 698.409 E; HUSO 18

Potencia generador 7,3 MW

Rol predio 2208 – 25

Monto inversión U$ 13,6 millones.

Duración etapa de construcción 15 meses

Vida útil 50 años.

Mano de obra construcción 20 personas (promedio) con máximos de 30 personas.

Mano de obra directa en operaciones 4 personas en turnos de 2 personas.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 4

1.3 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

La sociedad Hidroeléctrica Lumen S.A. posee unos derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos sobre las aguas superficiales y corrientes del Río Chaica. Dichos derechos fueron constituidos mediante las Resoluciones DGA N°000061 de fecha 24 de julio de 2013. El punto de captación que se refleja en dicha concesión es el Norte 5.391.428 m y Este 698.409 m y el de restitución en la coordenada Norte 5.391.133 m y Este 695.684 m, ambas referidas a la cartografía UTM Datum WGS 1984, Huso 18, existiendo una distancia medida en línea recta entre ambos puntos de 2.745 m. A partir de los estudios topográficos de detalle realizados en la zona de proyecto se concluye la existencia de un desnivel entre el punto de captación y de restitución de 90 m aproximadamente. La principal vía de acceso es la carretera austral (ruta CH-7) que une las localidades de Puerto Montt y Puerto O’Higgins. A partir de esta vía pavimentada, un camino de tierra (V-701) ofrece acceso a toda la zona del proyecto.

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 OBJETIVO DEL PROYECTO

El Proyecto “Central Hidroeléctrica del Chaica”, en adelante el proyecto, consiste en la construcción y operación de una central hidroeléctrica de pasada en el río Chaica de 7,3 MW de potencia instalada, que generará energía limpia y renovable, la que será entregada al Sistema Interconectado Central (SIC). Dadas sus características de central de pasada, no generará emisiones ni impactos ambientales significativos al ambiente en su operación, aportando al abastecimiento de distintas actividades productivas y comerciales, ya sea de la X Región o del país.

2.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El salto hidroeléctrico de Chaica se ubica en el río Chaica, en la comuna de Puerto Montt, provincia de Llanquihue en la región X de Chile, encontrándose a unos 30 km al sur-este de la ciudad de Puerto-Montt. La principal vía de acceso es un camino pavimentado (R-7) que une las localidades de Puerto Montt – La Arena. A la altura de la desembocadura del Chaica existe un desvío por la V-701 hasta la zona de proyecto. La central se sitúa relativamente cerca del Parque Nacional Alerce Andino.

Figura 1. Localización del ámbito del proyecto.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 5

2.3 DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO HIDRÁULICO

La solución propuesta se proyecta con las siguientes obras que componen el esquema general de la Central Hidroeléctrica del Chaica:

Figura 2. Planta general de la central hidroeléctrica.

2.3.1 BOCATOMA

La bocatoma que se proyecta para la construcción de la central hidroeléctrica del Chaica se compone de los elementos siguientes:

Azud: Se diseña un barraje de tipo fijo compuesto per un azud de 28,7 metros de anchura. El diseño de este, se realizó evitando afecciones a terceros aguas arriba de las coordenadas fijadas en la concesión.

Dicho azud, que tendrá fijada su cota de coronación en la cota 129,00 m.s.n.m., dispondrá de un perfil WES definido según los criterios descritos en Design of Small Dams del Bureau of Reclamation de Estados Unidos.

Aguas abajo del barraje se ha diseñado un colchón disipador para favorecer la formación de un resalto hidráulico en el caso de episodios de crecidas de tiempo de retorno elevado. El objetivo de este colchón será el control de los efectos erosivos en los escenarios ya comentados.

La coronación de los muros de la bocatoma se proyecta en la cota 131,85 m.s.n.m. que garantizará que una crecida de tiempo de retorno de 500 años no rebase dichos muros.

Canal de toma: es el elemento que capta las aguas en el margen derecho (según el flujo del río Chaica) y las conduce al canal de sección circular en lámina libre. Se proyecta un cajón rectangular de 4,5 metros y de altura variable.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 6

El canal de toma dispondrá de una compuerta vertical mecanizada tipo Wagon que permitirá la regulación del caudal y el cierre para tareas de mantenimiento y limpieza del canal y de la cámara de carga.

El canal de toma también dispondrá, además, de un colchón disipador de energía que tendrá como función generar un resalto hidráulico en el caso de tener las compuertas parcialmente abiertas debido al aumento del nivel de agua en la poza.

Escaleras de peces: en el margen izquierdo de la poza se dispone de una escalera de peces de longitud 33 m formando 8 vasos comunicantes que permitirán la libre circulación de los peces existentes en el río Chaica. Además, esta escalera permitirá el paso de parte del caudal ecológico.

Protección de los márgenes del río: aguas arriba y abajo del barraje se ha proyectado unos muros de protección con escollera para proteger los márgenes de los ríos frente a erosiones de crecidas.

2.3.2 CANAL EN LÁMINA LIBRE

El canal de aducción está proyectado con una sección constante cerrada y tapada para adaptarse a las condiciones orográficas del terreno y climatológicas de la zona, y minimizar las afecciones medioambientales, las paisajísticas, las turísticas y sobre la explotación económica del sector. El inicio del canal se sitúa en la coordenada UTM WGS84 5.391.464,37 S, 698.263,7 E y su entrega a la cámara de carga se da en la coordenada UTM WGS84 5.391.499,36 S, 696.963,90 E.

El canal de aducción estará compuesta por una sección circular de diámetro 2,60 metros construido con material PEAD y tendrá una longitud total de 1.350,64 metros. Además, se ha proyectado la construcción de 13 bocas de hombre que permitirán realizar las tareas de mantenimiento y limpieza del interior del canal.

2.3.3 CÁMARA DE CARGA Y OBRA DE SEGURIDAD

La cámara de carga está proyectada con hormigón armado y se compone por un cuenco principal de 4 m de ancho, 70 m de largo y entre 4 y 6,35 m de altura de hastiales, y un cuenco anexo que hará la función de canal colector recogiendo las aguas vertidas por el aliviadero lateral en caso de cierre parcial o total de la central. Éste cuenco anexo tendrá una anchura de 2 metros.

En cuanto al aliviadero, se trata de dos labios laterales de 30 m de largo que podrán evacuar los 10 m3/s con altura de cresta de 0,23 m, y que por lo tanto tiene la función de verter los posibles excesos variables y en último caso la totalidad del caudal proveniente del canal en caso de parón en la central.

En la zona de entrega a la tubería forzada, se proyecta colocar una Reja Hidráulica formada por pasamanos de Inox A-304 de 70 x 10 mm con una separación de 50 mm y dimensiones de 4,0 m de ancho por 6,3 m de alto, y una compuerta vertical mecanizada tipo Wagon de 2,5 m de ancho.

La obra de seguridad estará formada por dos canales colectores que recogerán las aguas vertidas por encima del aliviadero de la cámara de carga. Este canal colector tendrá un ancho constante de 2 m, una altura de muros variable entre 2,5 y 3,8 m, y una pendiente de 2 % para el tramo de canal aliviadero. A partir de aquí, se entregan las aguas a un depósito que tendrá la función de calmar las aguas. Un perfil Creager regulará la evacuación del agua que será reconducida por un canal formado

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 7

por una tubería arco de acero corrugado con una pendiente en un primer tramo de 50% y un segundo tramo de 28% y de diámetro 1,2 m. Al final del tubo de acero, se dispondrá de un colchón disipador para calmar las aguas que, posteriormente, serán reconducidas por un canal trapezoidal de taludes 3H:2V revestido de escollera hasta su restitución final al río.

2.3.4 TUBERÍA FORZADA

La tubería a presión se inicia al final de la cámara de carga y tiene una longitud de 774,42 m. Se ha proyectado con material PRFV con una tubería telescópica, separando la tubería forzada en dos tramos, de diámetros 2.400 mm (PN 6) y 2.200 mm (PN 10) de material PRFV. La traza de la tubería cruzará el bosque donde también se situará la cámara de carga con una cobertura mínima de 2,40 m, lo que proporcionará que los bosques conserven su encanto natural y se asegura la no flotación de la tubería. Al final de la caída, la tubería de 2.200 mm se bifurcará en dos tuberías más pequeñas de diámetro 1.400 mm, estrechándose de nuevo a dos tuberías 1.300 mm para llegar con el diámetro adecuado a la válvula mariposa y las turbinas situadas en la casa de máquinas. Este tramo final, desde la bifurcación hasta la llegada a la casa de máquinas, se realizará con calderería.

Se ha determinado el diámetro de la tubería a presión llevando a cabo un balance coste – beneficio a partir de analizar las pérdidas de carga generadas con diferentes diámetros. Finalmente, el diámetro escogido ha sido 2.400 y 2.200 mm, de manera telescópica repartiendo el 50 % de la longitud para cada diámetro, con el objetivo de facilitar el transporte. Las máximas pérdidas existentes con estos diámetros y el caudal máximo de proyecto (10 m3/s) se estimaron en 2,53 m.

El trazado de la tubería se proyecta en su totalidad enterrado con una cobertura suficiente para su protección. Existen algunos cambios de dirección en planta y alzado. Los tramos de tubería llegarán a obra con una longitud de 12 m. Las uniones que se llevarán a cabo son la tipología campana – espiga.

2.3.5 CASA DE MÁQUINAS Y CANAL DE RESTITUCIÓN

La casa de máquinas se ha proyectado para contener la turbina, el generador y el resto de elementos electromecánicos e instalaciones necesarias.

Se proyecta colocar dos válvulas mariposa de 1.300 mm de diámetro que estarán situadas a aproximadamente 5,0 m de los accesos a las turbinas y que tendrán por objeto poder realizar tareas de mantenimiento en seco a los equipos. También con el mismo objetivo se han dispuesto 2 compuertas tipo Wagon de 4,6 m de ancho en la salida del canal de restitución separadas por un machón de 1 m de canto. Estas compuertas tendrán también como objetivo impermeabilizar la casa de máquinas frente a las avenidas de tiempo de retorno elevado ya que aunque la casa de máquinas se ha situado a una cota (41,07 m.n.m) por encima de la cota de pelo de agua que se dará durante la avenida de 500 años (40,71 m.n.m), se ha considerado mejor garantizar un mayor nivel de seguridad frente crecidas.

El canal de restitución restituirá las aguas tranquilizadas al cauce del río Chaica y estará formado por un primer tramo de aproximadamente 22 m en pendiente inversa del 6% y un segundo tramo sin pendiente de aproximadamente 10 m a la cota 38,10 m.s.n.m. que entregará las aguas tranquilizadas a la cota de fondo del cauce que se sitúa al entorno de la cota 38 m.s.n.m.

2.3.6 LÍNEA DE EVACUACIÓN

Las características generales de la Línea son las siguientes:

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 8

Tabla 1. Características generales de la línea de transmisión.

Tensión nominal, kV 23

Categoría según NSEG 5 En.71 B

Capacidad de transmisión, MVA 14

Frecuencia nominal, Hz 50

Longitud , km 1,8

Número de Circuitos 1

Número de fases 3

Número de conductores por fase 1

Cable de guardia no

Cable de comunicaciones no

Tipo de estructuras Poste de Hormigón Armado

2.1 VIDA ÚTIL DEL PROYECTO

La vida útil del proyecto se estima por un periodo mínimo de 50 años. Al término de dicho periodo se evaluará la opción de mantener la operación, modernizar o dejar de operar la central hidroeléctrica.

2.2 DESARROLLO DEL PROYECTO POR ETAPAS

La tabla siguiente presenta de forma genérica las etapas del proyecto y señala una breve descripción de cada una de ellas:

Etapa Descripción General

Construcción Contempla la construcción de las obras físicas de la minicentral, los montajes, la puesta en servicio de los equipos y el desmantelamiento de obras temporales y la restauración ambiental de todas las zonas utilizadas por las obras y actividades temporales.

Operación Contempla todas las actividades asociadas a la generación de energía eléctrica, la mantención de los equipos y de las instalaciones.

Cierre y Abandono Una vez que las obras construidas cumplan su vida útil o por razones comerciales, se procederá a desmantelar y restituir las condiciones del lugar, lo más similar posible a la del terreno natural.

En apartados posteriores a este documento se describen de forma detallada cada una de estas fases.

2.3 INICIO DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El inicio de la ejecución del proyecto será una vez que se obtenga la Resolución de Calificación Ambiental favorable y los permisos sectoriales necesarios para la construcción de las obras, estimativamente en enero de 2017.

El acto que dará inicio a la ejecución de la fase de construcción del proyecto será la CIMENTACIÓN DE LA CASA DE MAQUINAS. Lo anterior implica la materialización de actividades previas, tales como escarpe y excavación profunda. Se estima que la fecha de inicio será febrero de 2017.

Se considera el ABANDONO OBRAS TEMPORALES: INSTALACIÓN DE FAENAS Y PLATAFORMA DE MONTAJE como las obras que indican el término de la fase de construcción. Lo anterior implica la materialización de la central hidroeléctrica y sus obras asociadas. Se estima que la fecha para el término de las actividades es abril del año 2018.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 9

2.4 EFECTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

Emisiones atmosféricas

Las emisiones totales del proyecto de material particulado se resumen en la tabla siguiente:

Actividad PM10 PM2,5 CO Nox HC Excavaciones 2,99 0,221 Transferencia discreta de material 0,087 0,013 Circulación por caminos no pavimentados 0,298 0,099 Circulación por caminos no pavimentados dentro de la obra 0,00097 0,0002 Acopio de materiales 0,035 0,009 Emisiones gaseosas maquinaria pesada 11,892 32,864 152,780 14,813

Emisiones gaseosas circulación de camiones 0,0020 0,0270 0,0810 0,0060

TOTAL 15,305 0,342 32,891 152,861 14,819 Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2. Resumen emisiones durante fase de construcción del Proyecto

Ruido

Según el estudio de ruido, presentado como Anexo núm. 13, del presente Estudio de Impacto Ambiental, las condiciones iniciales de los niveles de ruido corresponden a los siguientes valores:

Tabla 3: Medición día expresado en dB(A).

Punto NPSeq NPSmin NPSmáx Fuentes de ruido

Exterior casa familia Soto

41 38,5 46,4 Avifauna, follaje, rio Chaica

Tabla 4: Estabilización medición día (ruido de fondo).

Minutos NPS eq dB (A)

5 40,2

10 41,1

Tabla 5: Medición noche expresado en dB(A).

Punto NPSeq NPSmin NPSmáx Fuentes de ruido

Exterior casa familia Soto

34 28,7 38,5 follaje, río Chaica

Tabla 6: Estabilización medición noche (ruido de fondo).

Minutos NPS eq dB (A)

5 33,1

10 34,4

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 10

Residuos

Residuo Cantidad estimada Medidas prevención Disposición final

Restos construcción. 50 m3 Retiro por empresas autorizadas. Lugar autorizado por la SEREMI de Salud

Residuos sólidos domésticos.

1,125 tn/mes Se guardarán en envases con tapa y lugar con pino lavable y techo

Lugar autorizado por la SEREMI de Salud

Papeles y cartones embalajes. Productos e insumos.

3.000 kg Gestión en punto limpio de gestión de residuos.

Lugar autorizado por la SEREMI de Salud.

Restos plásticos (tubos y envases). No peligrosos.

6.500 kg Gestión en punto limpio de gestión de residuos.

Lugar autorizado por la SEREMI de Salud

Tabla 7. Residuos sólidos no peligrosos fase de construcción del Proyecto.

Fase Tipo de residuo Cantidad máxima /semana Destino final

Construcción

Lubricantes 3,8 l/semana Retirada por empresa autoritzada y disposición final en lugar autorizado por la SEREMI de Salud

Grasas 2 l/semana Retirada por empresa autoritzada y disposición final en lugar autorizado por la SEREMI de Salud

Aceites 2 l/semana Retirada por empresa autoritzada y disposición final en lugar autorizado por la SEREMI de Salud

Envases vacíos (de origen peligroso)

4-5 envases/semana Retirada por empresa autoritzada y disposición final en lugar autorizado por la SEREMI de Salud

Tabla 8. Residuos Peligrosos en fase de construcción del Proyecto.

Residuo Cantidad estimada Medidas prevención Disposición final

Residuos sólidos domésticos.

180 kg/mes Se guardarán en envases con

tapa. Lugar autorizado por la

SEREMI de Salud

Papeles y cartones embalajes productos e

insumos. 3 kg/mes

Gestión en punto limpio de gestión de residuos.

Lugar autorizado por la SEREMI de Salud

Restos plásticos (tubos y envases). No peligrosos

5 kg/mes Gestión en punto limpio de gestión

de residuos. Lugar autorizado por la

SEREMI de Salud

Tabla 9. Residuos sólidos domiciliarios en fase de operación del Proyecto.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 11

Fase Tipo de residuo Cantidad

màxima/semana Destino final

Operación

Aceite cojinete alternador (AW Hidraulic Plus ISO 46)

100 l/año Retirada por empresa autoritzada y disposición final en lugar autorizado por la SEREMI de Salud

Aceite grupo hidráulico turbina (Mobil DTE 12 M)

50 l/año Retirada por empresa autoritzada y disposición final en lugar autorizado por la SEREMI de Salud

Aceite grupo hidraulico compuertas y limpiarrejas (EAL 224 ISO VG 32/46)

50 l/año Retirada por empresa autoritzada y disposición final en lugar autorizado por la SEREMI de Salud

Tabla 10. Residuos peligrosos en fase de operación del Proyecto.

3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO AL INGRESO AL SEIA

De acuerdo a la Ley 19.300, los proyectos que deben someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (“SEIA”), son aquellos susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, y que se encuentran listados en su artículo 10°.

El proyecto “Central Hidroeléctrica del río Chaica”, en adelante el Proyecto, ingresa al SEIA por lo dispuesto en las letras a), b) y c) de los artículos 10° de la Ley 19.300 y 3° del Reglamento del SEIA, es decir, corresponde a una “central generadora de energía mayor a 3 MW.”

El presente proyecto también ingresa al SEIA por la letra a) Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la autorización establecida en el artículo 294 del Código de Aguas. El proyecto conduce más de dos metros cúbicos por segundo, y por tanto debe someterse al artículo 294 del Código de Aguas.

Dentro del SEIA, los proyectos pueden ingresar a través de dos instrumentos: un Estudio de Impacto Ambiental (“EIA”) o una Declaración de Impacto Ambiental (“DIA”).

La definición del instrumento a través del que se someterá un proyecto o actividad a evaluación ambiental dependerá de la posibilidad que éste pueda presentar o provocar alguno de los efectos, características o circunstancias señaladas en el Artículo 11 de la Ley 19.300.

El análisis de pertinencia del proyecto “Central Hidroeléctrica del río Chaica” en relación a los efectos, características o circunstancias contemplados en el Artículo 11° de la Ley 19.300, se realiza examinando los artículos 5° al 10° del D.S. 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (“RSEIA”), los cuales permiten justificar la forma de sometimiento del proyecto al SEIA a través de una EIA. Este análisis de pertinencia del proyecto se presenta en el capítulo 3 del presente EIA.

La proximidad del Parque Nacional Alerce Andino al proyecto, hace que la actividad turística de la zona de estudio se relacione con la presencia de esta zona protegida. Además, tal y como se ha detectado en el estudio Turístico, realizado para este Estudio de Impacto Ambiental (Anexo núm. 15), se han detectado otras iniciativas turísticas próximas al proyecto, correspondientes a: sede comunitaria denominada “Quincho Comunitario Alerce Andino” ubicado en km 2 (zona casa máquinas) y un camping, que se ubica a 600 m., agua arriba de la bocatoma y cuyo acceso se emplaza a orillas del

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 12

camino. Por otro lado, el acceso al Parque Nacional Alerce Andino se ubica a 2 km., aguas arriba de la bocatoma, siendo el centro del desarrollo turístico de la zona.

El proyecto genera efectos adversos significativos sobre el valor ambiental del territorio, el turismo y el paisaje. Es evidente la proximidad del proyecto al Parque nacional Alerce Andino, a pesar de no afectarlo de forma directa. Por su proximidad, y su afección al área de influencia del mismo (área de amortiguación), y su posible efecto a las actividades turísticas relacionadas con dicho valor ambiental del territorio, se determina el ingreso del presente proyecto al SEIA a través de un Estudio de Impacto Ambiental.

Figura 3: Determinación del área de influencia del Parque Nacional Alerce Andino.

4 LÍNEA DE BASE

4.1 MEDIO FISICO

4.1.1 CLIMA

El clima de la Región de los Lagos es del tipo templado lluvioso con influencia mediterránea. Las precipitaciones anuales varían entre los 1.500 mm en la Depresión Intermedia y 4.000 mm en las cuencas cordilleranas, las que se concentran en el período de mayo a septiembre.

La comuna de Puerto Montt corresponde según la clasificación de Koeppen a un clima “templado frío con influencia marítima” (Di Castri & Hajek, 1976), vale decir un clima tipo Cfb. Esto quiere decir que las precipitaciones son constantes a lo largo de todo el año y no existe una estación seca. Además, el clima está altamente influenciado por la presencia del Seno de Reloncaví, donde dicha presencia marítima se exterioriza también por la humedad constantemente elevada y por la escasa amplitud

PN Alerce Andino

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 13

térmica, representando una “transición hacia los climas netamente oceánicos de las provincias meridionales”(Di Castri & Hajek, 1976).

El aumento de la precipitación anual con la variación de altitud del terreno ha sido estimado en unos 1.300 mm/km. Los vientos dominantes son del Oeste y Sur durante el verano, y del Norte en invierno.

En términos anuales, la temperatura media del área es bastante estable, variando entre los 9 y 11° C para alturas inferiores a los 300 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). No obstante el efecto oceánico, todo el área presenta períodos con heladas entre abril y septiembre, que aumentan al alejarse del litoral.

Entre los meses de octubre a marzo se presenta un leve déficit hídrico. Los factores limitantes son prolongados períodos de heladas y heladas tardías, las intensas precipitaciones pluviales concentradas en parte del otoño e invierno y la alta erosividad de las lluvias.

4.1.2 RELIEVE

Una de las características más importantes de esta región, es que es la última en la cual se pueden apreciar las franjas tradicionales del relieve en Chile. Desde Puerto Montt al sur, desaparece la depresión intermedia, invadida por las aguas.

4.1.3 GEOLOGIA

En términos geológicos, la comuna está compuesta principalmente por rocas intrusivas del cretácico inferior (144-90 Millones de años), estos son granitos, granodioritas, tonalitas de hornblenda y biotita, todos provenientes del periodo mesozoico cretácico (SERNAGEOMIN-BRGM 1995). Además, es posible encontrar secuencias sedimentarias propias de los ríos como los depósitos aluviales y fluvioglaciales correspondientes al periodo Cuaternario (entre el pleistoceno y el holoceno). Dentro de la Patagonia Septentrional (entre los 41º 30’ para el seno de Reloncaví y los 46º 15’ para la península de Taitao) existe una hidrografía modelada principalmente por la acción de los hielos y la actividad volcánica, como también por el levantamiento de la macrounidad geomorfológica Cordillera de los Andes. Estratigráficamente, las rocas más antiguas que afloran en el área de estudio y en sus proximidades corresponden a materiales con edades desde el Devónico hasta el Triásico, pertenecientes al Complejo Metamórfico Liquiñe. Estas rocas quedan fuera de la zona del Proyecto, aflorando en el Parque Nacional Alerce Andino, al este del área de estudio.

4.1.4 SUELOS

El Proyecto tendrá una ocupación del suelo de 6,74 ha (0,78 ha de la línea eléctrica considerando un buffer de 2,5 m a lado y lado de la línea, y 5,96 del resto del proyecto). A partir del análisis de los recursos hidrológicos, clima, recursos vegetacionales, antecedentes cartográficos y estudio agrológico, se determinó que los suelos donde se emplazará el Proyecto son suelos derivados de cenizas volcánicas holocénicas y terrenos con pendientes abruptas, susceptibles a erosionarse.

Asimismo, según lo indicó el estudio agrológico de la X Región realizado por CIREN, los suelos presentes en el Proyecto presentan clase de capacidad de uso VII subclase e (series Chapo y Misceláneos Quebrada) que son suelos que presentan limitaciones muy severas y no son aptos para los cultivos, siendo su principal uso el forestal y las restricciones son más severas que en la clase VI.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 14

4.1.5 HIDROLOGIA

La Región de Los Lagos presenta una gran diversidad de ríos, la mayoría de caudal constante por las precipitaciones permanentes de la región. Hasta el canal de Chacao, se organizan en complejos sistemas fluviolacustres que reciben una alimentación esencialmente pluvial. De esta forma, las aguas son embalsadas en numerosos lagos andinos y preandinos para escurrir posteriormente con pendientes modestas por amplios y profundos cauces, presentando caudales abundantes y relativamente uniformes. Además, se caracteriza por presentar una gran cantidad de ríos de régimen mixto y con caudal constante por la presencia, en general, de lagos precordilleranos en su curso superior que regulan los cursos de agua en forma natural, siendo éstos receptores de los sedimentos arrastrados desde las montañas. Estos ríos también presentan una gran potencialidad hidroeléctrica dados los desniveles que existen entre la cordillera y la depresión intermedia.

El río Chaica, por su parte, nace como efluente de un sistema lagunar ubicado en la parte alta de la cuenca del mismo nombre y tiene como tributarios múltiples esteros sin nombre, desembocando finalmente en el seno del Reloncaví.

El caudal ecológico del río Chaica otorgado por la DGA se muestra en la siguiente tabla:

ENERO 1.030 l/s

FEBRERO 1.060 l/s

MARZO 1.360 l/s

ABRIL 1.650 l/s

MAYO 3.050 l/s

JUNIO 3.050 l/s

JULIO 3.050 l/s

AGOSTO 3.050 l/s

SEPTIEMBRE 3.050 l/s

OCTUBRE 2.800 l/s

NOVIEMBRE 2.550 l/s

DICIEMBRE 1.550 l/s

Fuente: Dirección General de Aguas, DGA.

Tabla 11: Caudales ecológicos del Río Chaica.

4.1.6 HIDROGEOLOGÍA

El Proyecto se encuentra ubicado en la cuenca hidrológica de los ríos Bueno y Puelo.

En la clasificación hidrogeológica de Chile, se divide a éste en provincias y subprovincias hidrogeológicas, donde parte de la Región de Los Lagos se encuentra inscrita en la subprovincia Central – Sur. En esta zona, las napas subterráneas, alimentadas por los cauces superficiales, derretimiento e infiltración directa de las lluvias, no están limitadas a los cauces de los ríos, sino que ocupan amplios sectores de relleno cuaternario no consolidado de la depresión. Dicho relleno es muy heterogéneo y está constituido esencialmente por material de acarreo fluvial, y más al sur, fluvioglacial, proveniente de la Cordillera de Los Andes. El escurrimiento de estas napas se produce fundamentalmente en forma paralela al escurrimiento superficial, en dirección Cordillera - Mar. Es de

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 15

naturaleza libre a semiconfinada y localmente confinada debido a la existencia de importantes depósitos impermeables arcillosos y/o volcánicos.

Los rellenos presentan espesores variables, de pocos metros en sectores precordilleranos hasta algunos cientos de metros en el centro de la depresión, y decrecientes hacia la Cordillera dela Costa, donde el agua subterránea tiende a aflorar. Las productividades de los pozos son, en general, muy elevadas (>10m³/h/m).

En la zona en donde se ubica el Proyecto los espesores de estos rellenos son escasos, de ahí su nula importancia hidrogeológica, como muestra el siguiente mapa de los sectores hidrogeológicos de la Región de los Lagos.

4.1.7 CALIDAD DE LAS AGUAS DEL RIO CHAICA

Las aguas del área de estudio del Proyecto presentan valores que se ajustan a lo establecido por la Norma Chilena oficial 1.333 Of. 78 para el uso del recurso hídrico tanto para riego como vida acuática, siendo esto coherente para un sistema que presenta baja intervención antrópica. Sin embargo, en las campañas de muestreo realizadas se detectó que el parámetro alcalinidad total tuvo valores por debajo de lo que establece la Norma Chilena oficial 1.333 Of. 78 para el desarrollo de vida acuática y el sodio porcentual presento valores sobre el límite de la norma. También se detectó valores elevados de Nitrógeno total. El río Chaica posee un lecho que está compuesto entre otros, por granito y otras rocas ígneas pobres en carbonatos, por lo que el cuerpo de agua presenta una alcalinidad baja y una pobre capacidad amortiguadora. Además, el río proviene de un cuerpo de agua de mayor tamaño y está documentado que en zonas donde encontramos lagos y corrientes con baja alcalinidad son áreas que reciben una precipitación abundante. En dichas áreas la mayoría de los carbonatos expuestos y disponibles se han disuelto y han sido lavados a lo largo del tiempo. Respecto a los valores cuantificados, tanto de sodio porcentual como de Nitrógeno total, podría estar influenciado por el lavado de iones desde las riveras. Cabe destacar que esta condición es natural del río y el plan de monitoreo propuesto buscar entre otras cosas evaluar la evolución de la biota acuática y los parámetros físico químicos del río. Por lo que se generará una base de datos para valorar a través del tiempo los cambios respecto a estas variables que pudiera tener el río.

4.1.8 CONFORT SONORO

El Proyecto se localiza en un área con poca intervención antrópica donde la densidad poblacional es muy baja y los principales receptores corresponden a viviendas aisladas.

Los niveles basales de ruido existentes se determinaron en tres puntos diferentes y representativos del área de emplazamiento del Proyecto (sala de máquinas, viviendas cercanas y otros). El ruido existente en período diurno y nocturno corresponde, mayormente, a avifauna, follaje y al río Chaica, con valores máximos de 46,4 dB (horario diurno) y 38,5 dB (horario nocturno) en el exterior de la casa de la familia Soto.

Considerando las actividades previstas por el Proyecto, se realizó una estimación para identificar los niveles de ruido presentes en los diferentes receptores sensibles. Ésta determinó que los niveles de ruido proyectados para la fase de construcción, en horario diurno, son de máximo 48,6 dB, y de 38,5 dB (horario diurno) y 36,2 dB (horario nocturno) en fase de operación. Los niveles mencionados presentan un cumplimiento de los límites normativos establecidos en el D.S. Nº38/2011 del MMA.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 16

4.1.9 CALIDAD DEL AIRE

El Proyecto se emplaza en un área rural donde existe una mínima intervención antrópica procedente, principalmente, de la quema de leña para calefacción en época de invierno, en sector Barrial Ato y casas aisladas en camino hacia el parque, y polvo en suspensión en verano por paso de vehículos al Parque Nacional Alerce Andino.

Por lo que respecta al Proyecto, se considera que la principal emisión a la atmósfera tendrá lugar durante el período constructivo y corresponderá al material particulado respirable (PM10), proveniente de las actividades desarrolladas durante la Fase de construcción, principalmente movimientos de tierra, escarpe, disposición de excedentes de excavación, entre otros.

Las emisiones de gases de combustión estarán asociadas a la circulación de vehículos livianos, vehículos pesados y maquinarias que operarán durante la construcción del Proyecto.

Sin perjuicio de lo anterior, estas emisiones son de carácter temporal y de corta duración (15 meses), y las estimaciones realizadas consideraron el escenario más conservador y simultaneidad de ocurrencia, con el fin de evaluar la situación más desfavorable (Anexo 21 “Estimación de Emisiones”).

4.2 MEDIO BIÓTICO

4.2.1 FLORA Y VEGETACIÓN TERRESTRE

El Proyecto se localiza, según Gajardo (1994), en la Región fitoecológica del Bosque Siempre Verde y de las Turberas, subregión del Bosque Siempreverde con Coníferas, formación del Bosque Siempreverde. Las unidades vegetacionales, según Luebert & Pliscoff (2006), correnponden al Bosque siempreverde templado interior de Nothofagus nitida y Podocarpus nubigena.

Se identificaron un total de 4 unidades de vegetación, las que corresponden a Bosque renoval Alto Poco Denso de Amomyrtus luma (Luma); Bosque adulto Alto Claro de Laureliopsis philippiana (Tepa); Arboleda de Cupressus macrocarpa (Ciprés macrocarpa); y Pradera.

El área presenta un total de 80 taxa de flora vascular, distribuidas en 48 familias, siendo la más representada Hymenophyllaceae, con 9 especies, seguida por Myrtaceae, con 8 especies, y de Compositae, con 5 especies.

Las formas de vida, en orden numérico e importancia, corresponden a hierbas con 22 especies, árboles 18 y arbustos 17 especies. Sin embargo, las enredaderas presentan 10 especies y las epífitas 13, lo que debe considerarse importante ya que suman 23 especies en su conjunto. Respecto al origen biogeográfico, la mayoría de las especies encontradas son de origen nativo (70 especies; 87,5% del total la flora registrada), mientras que las especies introducidas fueron 10 especies (12,5%).

Fue posible determinar un total de 13 especies listadas en alguna categoría de conservación, siendo todas ellas especies de hábito herbáceo correspondientes a helechos. Todas ellas, están catalogadas como LC (preocupación menor) en Chile Continental.

4.2.2 FAUNA TERRESTRE

En el área de desarrollo del Proyecto existe la presencia de un total de 23 especies, de las cuales 17 son aves, cuatro (4) anfibios, tres (3) mamíferos y no se detectó la presencia de reptiles.

Respecto a las aves, la familia con más especies es Rhinocryptidae con el churrín de la mocha (Eugralla paradoxa), hued hued del sur (Pteroptochos tarnii), chucao (Scelorchilus rubecula) y el

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 17

churrín del sur (Scytalopus magellanicus), todas especies propias de los bosques y matorrales densos de la zona sur del país. Ninguna de las especies detectadas se encuentra clasificada en alguna categoría de conservación, además presentan poblaciones abundantes y la mayoría se encuentra ampliamente distribuidos en el territorio nacional. Sin embargo, durante las campañas 1 y 2 se detectó la presencia de Patagioenas araucana (torcaza), especie clasificada como En Peligro por el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE).

Los anfibios, por su parte, presentaron cinco especies diferentes, entre las que se encuentran dos especies de la familia Ceratophrydae (rana jaspeada, Batracitahyla antartandica y rana moteada, Batrachyla leptopus). Otras dos especies son de la familia Cycloramphidae (rana de hojarasca austral, Eupsophus calcaratus) y rana de hojarasca de párpados verdes, Eupsophus emiliopugini). La última especie Hylorina sylvatica sólo se identificó durante las campañas 1 y 2 a través de sus vocalizaciones.

Todas las especies mencionadas de anfibios se encuentran clasificadas según su estado de conservación como Preocupación Menor por el séptimo proceso, correspondiente al D.S. N° 42/2012 del Ministerio del Medio Ambiente.

Los mamíferos no fueron identificados en el área de estudio debido, posiblemente, a la presencia de perros que deambulan en toda la ruta V-701 y en el sector del Proyecto. Sin embargo, se identificaron cuatro (4) especies de micromamíferos. Tres especies correspondientes al Orden Rodentia, dos especies (la laucha olivácea, Abrothrix olivaceus y el ratón colilarga, Oligoryzomys longicaudatus ) son de la Familia Cricetidae, mientras que solo la rata negra (Rattus rattus) pertenece a la Familia Muridae. La última especie corresponde al ratón orejudo de Darwin (Phyllotis darwini) que sólo se identificó en las campañas 1 y 2. Ninguna de las especies se encuentra en categoría de conservación.

La especie más abundante en el área de estudio y de influencia del Proyecto corresponde a la rana de hojarasca austral (Eupsophus calcaratus) con 23 individuos, seguida por la laucha olivácea (Abrothrix olivaceus) y el rayadito (Aphrastura spinicauda) con 20 individuos cada uno respectivamente. El picaflor chico (Sephanoides sephaniodes) y el ratón colilarga (Oligoryzomys longicaudatus) presentaron una abundancia de 19 individuos cada uno, seguidos por el chucao (Scelorchilus rubecola) con 17 individuos. El resto de las especies detectadas presentaron menos de 10 individuos.

Finalmente, mediante la prospección de los sectores de la orilla del río Chaica (dentro del área del Proyecto) y las consultas a guardaparque del Parque Nacional Alerce Andino, se determinó que no hay huillínes en el área de estudio o de influencia del Proyecto que puedan verse afectados por el desarrollo de éste.

4.2.3 ESTUDIO LIMNOLÓGICO

El área de estudio limnológica presentó heterogeneidad de hábitats. La cuenca se caracteriza por tener un relieve montañoso de pendientes abruptas, mientras que el tramo presenta características típicas de ríos ritrónicos (Wohl, 1998). El sustrato de fondo se caracteriza por la presencia de arena, grava y bolones, principalmente (García et al., 2012).

La caracterización físico-química del tramo en estudio presentó valores que se ajustan a lo establecido por la Norma Chilena oficial 1.333 Of. 78 para el uso del recurso hídrico tanto para riego como vida acuática, siendo esto coherente para un sistema que presenta baja intervención antrópica.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 18

La componente íctica del río presenta especies nativas e introducidas en todo el tramo de estudio, por esto es que se elaboró un plan de monitoreo, acompañado de otras medidas (escalera de peces y barrera sónica) enfocadas en preservar las condiciones actuales del río respecto a las comunidades biológicas encontradas. Asimismo, dentro de las especies nativas e introducidas se registraron seis taxa de peces: las especies introducidas Salmo salar (Salmón del Atlántico), Oncorhynchus mykiss (Trucha arcoíris) y Salmo trutta (Trucha café) y las especies nativas Aplochiton zebra (Peladilla), Geotria australis (Lamprea de bolsa) y Galaxias maculatus (Puye). De las especies introducidas ninguna se encuentra clasificada. Sin embargo, de las especies nativas todas se encuentran en alguna categoría de conservación según: Aplochiton zebra (peladilla) clasificada como En Peligro, Geotria australis (Lamprea de bolsa) Vulnerable y Galaxias maculatus (Puye) de Preocupación Menor.

La calidad de agua de acuerdo al Indice biótico de familias se presenta en condiciones Excelentes en casi todas las estaciones prospectadas y periodos de muestreo. En todas las campañas de muestreo se detectó la presencia de individuos característicos de aguas clasificadas como buena calidad como lo son los Ordenes Ephemeroptera, Plecoptera y Tricoptera.

Finalmente, se identificó la dominancia de la clase Chlorophyceae en ambos periodos de muestreo y no se detectó la presencia de Didymosphenia geminata.

4.2.4 DETERMINACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS Y PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACIÓN

El acceso al área del Proyecto se realiza por el camino V‐701. Éste conecta al Parque Nacional Alerce Andino, el cual se encuentra ubicado en la zona alta de la cuenca y tiene una superficie de 39,255 ha. Este parque se destaca por la protección de especies de fauna como: el pudú, puma, guiña, y monito del monte. Entre las aves se destacan el Cóndor, el Carpintero negro y el Hued‐Hued. Entre los peces comunes está el percatrucha. Y en lo que a flora se refiere, está la formación vegetal de bosques de Coigüe de Magallanes y de Lenga. La especie con mayor representatividad es el Alerce (CONAF 2014).

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 19

Figura 4: Representatividad de área SNASPE, Parque Nacional Alerce Andino.

El Parque Nacional Alerce Andino nace a través de un decreto del Ministerio de Bienes Nacionales, un 17 de noviembre del año 1982. La ubicación del parque es muy particular, ya que se emplaza entre el seno y el estuario de Reloncaví, y es una zona montañosa que se extiende al sur del lago Chapo. El parque Nacional Alerce es parte de la Reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes.

Figura 5: Representatividad de área SNASPE, Parque Nacional Alerce Andino, en el área del proyecto.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 20

La reserva de Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, ubicada en la frontera con Argentina, en la Región de los Lagos, y que incluye ecosistemas de alta montaña e importantes recursos de agua, fue declarada por la Unesco -junto a otros 22 sitios- como nueva integrante de la red mundial de Reservas para Biosfera.

Los denominados bosques siempreverde se convierten, así, en el noveno sitio chileno en adquirir esta categoría. Las otras reservas de nuestro país son el Parque Nacional Bosque Fray Jorge (designada en 1977), el archipiélago de Juan Fernández (1977), el Parque Nacional Torres del Paine (1978), la Laguna San Rafael (1979), el Parque Nacional Lauca (1981), Las Araucarias (1983), el Parque Nacional La Campana y el Lago Peñuelas (1984) y Cabo de Hornos (2005).

Las reservas de biosfera son lugares en el mundo donde se trata de combinar el conocimiento científico y estrategias gubernamentales para reducir la pérdida de biodiversidad, mejorar los medios de subsistencia de la población y elevar sus condiciones sociales, económicas y culturales para un medio ambiente sostenible. También pueden servir como sitios de aprendizaje y de experimentación.

Como se ha mencionado, el Proyecto no se encuentra situado dentro del Parque Nacional Alerce Andino, sino a unos 490 m aproximadamente. Sin embargo, a pesar de ello, sí que podemos determinar que se encuentra situado dentro de su área de amortiguación.

4.3 MEDIO HUMANO

4.3.1 SISTEMAS DE VIDA COMUNIDADES HUMANAS

Dentro del áera de estudio del Proyecto se sitúan dos comunidades bien diferenciadas, que corresponden a Lenca y Chaica, en cada comunidad existen distintos sectores los cuales se describen a continuación:

Lenca

Lenca: Es el sector que va desde el km 32 de la ruta austral hasta aproximadamente el puente Chaica. En este sector habita alrededor de 350 personas, cuenta con un colegio de aproximadamente 250 alumnos, jardin infantil y una posta rural.

Chinconal: corresponde al camino vecinal que va por el lado este del río lenca. En este sector habitan aproximadamenes 25 familias.

Lenca Alto: corresponde al sector alto del camino vecinal que va por el lado oeste del río lenca. En este sector habitan alredeor de 20 familias.

- Chaica

Sector Barrial Alto: Corresponde al sector de viviendas que esta camino al Parque Alerce andino. A este sector se accede por la ruta V-701 y es el sector mas cercano al proyecto.

Chaica: Es todo el sector del lado este del Puente del río Chaica. Este sector cuenta con una pequeña escuela y una posta rural.

En la figura a continuación se muestra la ubicación de las mismas.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 21

Figura 6. Ubicación Comunidad de Lenca y Sector Barrial Alto.

Los diferentes sectores cuentan con los servicios básicos como agua potable y salud, sin embargo, durante la época estival el suministro de agua presenta algunos problemas.

Existen diversas organizaciones como juntas de vecinos, clubes deportivos y sindicatos y se manifestó favorable relación intravecinal.

La infraestructura asociada al medio humano es, principalmente, un centro de cultivo de salmónidos y la captación de agua potable rural que alimenta las comunidades de Lenca y Chaica.

Respecto al componente indígena, existe la comunidad indígena Lafken Mapu presidida por Maria Gladys Cabero (aunque están en proceso de cambio de dirigente), donde algunas de las familias miembro se localizan cerca del Proyecto, tal y como se presenta en la siguiente figura (familia 7 y 8).

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 22

Figura 7. Ubicación familias indígenas de Lafken Mapu.

Estas dos familias hacen referencia a la familia de Marta Alvarado Barrera y Sonia Gutiérrez Naiman.

Por otra parte, respecto a todos los sectores, no existen actividades culturales, sociales y productivas en el sector que puedan verse afectadas por el Proyecto.

4.3.2 ARQUELOGÍA

Dentro del área de desarrollo del Proyecto no se registraron restos ni rasgos culturales que permitieran identificar algún recurso arqueológico en el área de estudio.

4.3.3 TURISMO

Cercano al área de desarrollo del Proyecto se identificó la existencia de 2 emprendimientos turísticos privados. Se trata, por un lado, de una sede comunitaria denominada “Quincho Comunitario Alerce Andino” ubicado en km 2 (zona casa máquinas) y un camping, que se ubica a 600 m., aguas arriba de la bocatoma y cuyo acceso se emplaza a orillas del camino. Por otro lado, se encuentra el Parque Nacional Alerce Andino, cuyo acceso de ubica a 2 km., aguas arriba de la bocatoma, siendo el centro del desarrollo turístico de la zona.

Se constató acceso evidente al río en sector bocatoma, asociado a pesca recreativa. No se detectaron otros accesos evidentes al río hasta zona de casa de máquinas, ya que existe densa vegetación y una geografía muy accidentada, con quebradas de por medio, por lo cual el río solo es aprovechado turísticamente aguas arriba de la bocatoma, en que la cota del camino es similar a la cota del río y permite el acceso, habiendo además zonas con praderas y menor densidad de vegetación. Asimismo,

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 23

no se evidenciaron agencias turísticas, a lo menos, en un radio de más de 5 km. de la zona del Proyecto y emplazamientos. Tampoco existen agencias de turismo dedicadas al turismo de aventura.

4.4 MEDIO CONSTRUIDO

4.4.1 RED VIAL

La principal red vial existente en la zona es la ruta V-701, que une la Carretera Austral y el Parque Nacional Alerce Andino. Posee 7,2 km., un ancho de entre 3 y 4 m., y se encuentra en mal estado al contar con una carpeta de rodado de ripio sin mantención permanente.

También existe un camino que conecta con la V-701 y la Carretera Austral, que pasa por casas aisladas del sector Barrial Alto. Este camino será el acceso al Proyecto.

4.4.2 PAISAJE

La intervención asociada al Proyecto implica la modificación de las características visuales del paisaje local por la incorporación de obras civiles y estructuras previstas por el Proyecto. Los cambios en las características paisajísticas se iniciarán en la fase de construcción con las faenas de obra y operación de maquinaria. Cabe destacar que el acceso visual intermitente, producto de la densa vegetación presente en la ruta de acceso hacia las obras, amortigua la visión de las faenas de construcción.

En la línea de base se identificaron dos zonas homogéneas que contenían diferentes unidades de paisaje. La primera zona (Zona Homogénea Pradera Naturalizada) presenta unidades de paisaje como viviendas, praderas naturalizadas y cerro isla. La segunda, Zona Homogénea Bosque Nativo, presenta unidad de paisaje referente a bosque nativo y al río Chaica que discurre por su interior.

Sin perjuicio de lo anterior, los resultados de línea base del componente paisaje determinaron que los atributos presentes en el área de desarrollo del Proyecto presentan valor paisajístico principalmente por la presencia de vegetación (bosque nativo), agua (río Chaica) y relieve (cerro isla).

Asimismo, las unidades de paisaje identificadas poseen una calidad visual media, fragilidad media y capacidad de absorción media (esta última presenta algunas cuencas con capacidad alta). La capacidad de absorción alta se deriva principalmente a los componentes vegetacionales presentes en las respectivas unidades de paisaje.

5 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La metodología de evaluación de impactos se basa en una valoración que integra tanto la relevancia ambiental del componente en su condición actual, como la magnitud del impacto que el proyecto eventualmente ocasionará en dicho componente.

Esta metodología conduce a la obtención de una escala numérica relativa en que los impactos son calificados de acuerdo a lo indicado en la siguiente tabla.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 24

Tabla 12: Escala numérica de valoración de impactos.

Módulo del Valor de Impacto Ambiental (VIA)

Importancia del Impacto Ambiental

0-20 Muy bajo

21-40 Bajo

41-60 Medio

61-80 Significativo

81-100 Muy significativo

Los efectos previstos del proyecto Central Hidroeléctrica del río Chaica sobre los componentes ambientales de su área de inserción, se describen en las siguientes secciones de este capítulo, indicándose en cada caso, las consideraciones de diseño y de manejo ambiental asumidas desde del proyecto. Por su parte, en el Capítulo 5 del presente EIA se presentan las medidas de mitigación, restauración y compensación.

En la Tabla 13 se presenta la matriz de identificación y evaluación de impactos del proyecto, que en una entrada contiene un desglose de las principales actividades del proyecto susceptibles de causar algún impacto ambiental, y en la otra entrada, los elementos del medio ambiente susceptibles de ser impactados por estas actividades.

Los impactos identificados en el presente capítulo del EIA, se han clasificado a nivel global como los impactos significativos y los no significativos. Con el objetivo de diferenciar bien los impactos significativos que son los resultantes de la necesidad de ingresar el presente proyecto al SEA en forma de la figura de un Estudio de Impacto Ambiental.

Por este motivo, el presente capítulo se ha estructurado en dos grandes apartados, correspondientes a:

Impactos Significativos.

IMPACTOS SIGNIFICATIVOS SOBRE ÁREAS PRIORITARIAS Y PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACIÓN

IMPACTOS SIGNIFICATIVOS SOBRE EL TURISMO

IMPACTOS SIGNIFICATIVOS SOBRE EL PAISAJE

Impactos No Significativos.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 25

Tabla 13: Matriz de impactos.

Construcción Operación

Medio Componente o dimensión

Elemento / parámetro

1. C

on

trat

ació

n y

cap

acit

ació

n d

e m

ano

de

ob

ra.

2. A

dq

uis

ició

n d

e in

sum

os

y co

ntr

atac

ión

de

serv

icio

s.

3. H

abili

taci

ón

, op

erac

ión

y

des

man

tela

mie

nto

de

inst

alac

ión

de

faen

as

4. G

esti

ón

y t

ran

spo

rte

de

árid

os

y p

lan

ta d

e h

orm

igó

n (

qu

e so

n d

e ap

ort

ació

n e

xter

na)

.

6. H

abili

taci

ón

y m

ante

nci

ón

de

cam

ino

s d

e se

rvic

io.

7. M

ejo

ram

ien

to d

e lo

s ca

min

os

de

exis

ten

tes

(car

rete

ra V

-701

).

8. C

on

stru

cció

n d

e o

bra

s ci

vile

s en

su

per

fici

e.

9. C

on

stru

cció

n d

e o

bra

s ci

vile

s su

bte

rrán

eas.

10. T

ran

spo

rte

de

per

son

al, m

ater

iale

s e

insu

mo

s.

11. P

rep

arac

ión

del

ter

ren

o y

mo

vim

ien

tos

de

tier

ra.

12. D

esp

eje

del

áre

a d

e in

un

dac

ión

y c

ort

a d

e la

veg

etac

ión

.

13. O

bra

s d

e d

esví

o r

ío C

hai

ca d

ura

nte

la

con

stru

cció

n d

e la

bo

cato

ma.

13. L

ínea

elé

ctrc

a

1. C

on

trat

ació

n y

cap

acit

ació

n d

e m

ano

de

ob

ra.

2. C

apta

ció

n y

res

titu

ció

n d

el c

aud

al d

el r

ío

Ch

aica

a t

urb

inar

.

3. G

ener

ació

n d

e en

erg

ía.

4. T

ran

smis

ión

de

ener

gía

.

5. In

spec

ció

n y

man

ten

ció

n d

e in

stal

acio

nes

.

6. T

ran

spo

rte

de

per

son

al y

uti

lizac

ión

del

ca

min

o V

-701

.

7. L

ínea

elé

ctri

ca

Físico

Aire

Calidad del aire

FCA-C1

FCA-C1/

FCA-C1/

FCA-C1/ FCA-C1/

FCA-C1/

FCA-C1/

FCA-C1/

FCA-C1/

FCA-C1/

FCA-C2

FCA-C2

FCA-C2 FCA-C2 FCA-

C2 FCA-

C2 FCA-

C2 FCA-

C2 FCA-

C2 FCA-

C2

Ruido

FR-C1

FR-C1 FR-C1 FR-C1

FR-C1

FR-C1

FR-C1

FR-C3

FR-C2

FR-C2 FR-C2 FR-C2

FR-C2

FR-C2

FR-C2

Agua

Calidad de las aguas y sedimentos

FAC-C1

FAC-C1

FAC-C1

FAC-C1

FAC-O1

FAC-C2

FAC-C3

FAC-

C3 FAC-C3

FAC-02 FAC-

C3

Morfología fluvial FSM-C1

FSM-C2

Suelo Suelos de capacidad agrícola

FSS-C1

FSS-C1

FSS-C1

FSS-C1

Hidrogeología Napa freática FNF-C1

FNF-C1

FNF-C1 FNF-C1 FNF-C1

FNF-C1

FNF-C1

FNF-C1

Geología y geotecnia

Topografía FGT-C1

Biótico Biota terrestre Flora y vegetación

BVT-C1

BVT-C1 BVT-C1 BVT-C1

BVT-C1

BVT-C1

BVT-C1

BVT-C1

BVT-C2

BVT-C2 BVT-C2 BVT-C2

BVT-C2

BVT-C2

BVT-C2

BVT-C2

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 26

Construcción Operación

Medio Componente o dimensión

Elemento / parámetro

1. C

on

trat

ació

n y

cap

acit

ació

n d

e m

ano

de

ob

ra.

2. A

dq

uis

ició

n d

e in

sum

os

y co

ntr

atac

ión

de

serv

icio

s.

3. H

abili

taci

ón

, op

erac

ión

y

des

man

tela

mie

nto

de

inst

alac

ión

de

faen

as

4. G

esti

ón

y t

ran

spo

rte

de

árid

os

y p

lan

ta d

e h

orm

igó

n (

qu

e so

n d

e ap

ort

ació

n e

xter

na)

.

6. H

abili

taci

ón

y m

ante

nci

ón

de

cam

ino

s d

e se

rvic

io.

7. M

ejo

ram

ien

to d

e lo

s ca

min

os

de

exis

ten

tes

(car

rete

ra V

-701

).

8. C

on

stru

cció

n d

e o

bra

s ci

vile

s en

su

per

fici

e.

9. C

on

stru

cció

n d

e o

bra

s ci

vile

s su

bte

rrán

eas.

10. T

ran

spo

rte

de

per

son

al, m

ater

iale

s e

insu

mo

s.

11. P

rep

arac

ión

del

ter

ren

o y

mo

vim

ien

tos

de

tier

ra.

12. D

esp

eje

del

áre

a d

e in

un

dac

ión

y c

ort

a d

e la

veg

etac

ión

.

13. O

bra

s d

e d

esví

o r

ío C

hai

ca d

ura

nte

la

con

stru

cció

n d

e la

bo

cato

ma.

13. L

ínea

elé

ctrc

a

1. C

on

trat

ació

n y

cap

acit

ació

n d

e m

ano

de

ob

ra.

2. C

apta

ció

n y

res

titu

ció

n d

el c

aud

al d

el r

ío

Ch

aica

a t

urb

inar

.

3. G

ener

ació

n d

e en

erg

ía.

4. T

ran

smis

ión

de

ener

gía

.

5. In

spec

ció

n y

man

ten

ció

n d

e in

stal

acio

nes

.

6. T

ran

spo

rte

de

per

son

al y

uti

lizac

ión

del

ca

min

o V

-701

.

7. L

ínea

elé

ctri

ca

BVT-C3

BVT-C3 BVT-C3 BVT-C3

BVT-C3

BVT-C3

BVT-C3

BVT-C3

Fauna

BFT-C1

BFT-C1 BFT-C1 BFT-C1

BFT-C1

BFT-C1

BFT-C1

BFT-C1

BFT-C2

BFT-C2 BFT-C2 BFT-C2

BFT-C2

BFT-C2

BFT-C2

BFT-C2

BFT-C3

BFT-C3 BFT-C3 BFT-C3

BFT-C3

BFT-C3

BFT-C3

BFT-C3

Biota acuática Fauna íctica y bentos

BFA-C1

BFA-C1

BFA-O3

BFA-C2

BFA-C2

BFA-O4

Zonas protegidas

Zonas protegidas BZP-C1

BZP-C1 BZP-C1 BZP-C1

BZP-C1

BZP-C1

BZP-C1

BZP-C1

Humano

Comunidad Comunidades humanas

HCH-C2

HCH-C2

HCH-C1 HCH-C1

HCH-O3

HCH-O4

HCH-O4

HCH-OO3

Patrimonio cultural

Arqueología HPA-C1

HPA-C1 HPA-C1 HPA-C1

HPA-C1

HPA-C1

HPA-C1

HPA-C1

Actividad económica

Turismo HTA-C1

HTA-C1 HTA-C1 HTA-C1

HTA-C1 HTA-

C1 HTA-C1

HTA-O3

HTA-C2 HTA-C3 HTA-C2

HTA-C2

HTA-O4

Construido Infraestructura Red vial

CIR-C1

CIR-C1

CIR-C1

CIR-C2 CIR-C2

CIR-C2

Paisaje Calidad paisajística CPC-C1

CPC-C1 CPC-C1 CPC-C1

CPC-C1

CPC-C1

CPC-C1

CPC-C1

CPC-C1

CPC-O3

CPC-O3

CPC-O3

CPC-O3 CPC-O3

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL RÍO CHAICA PÁGINA 27

6 MEDIDAS CORRECTORAS

El Plan de Manejo Ambiental integra, tanto las consideraciones de manejo ambiental asumidas por el proyecto, como aquellas medidas ambientales que surgen del resultado de la evaluación de impactos ambientales del Proyecto.

Según lo anterior, en el presente capítulo, se presenta el detalle de las medidas de manejo ambiental expuestas preliminarmente en el Capítulo 4, desglosadas, tal como se indicó, por las etapas del proyecto y por el componente ambiental asociado. Una vez identificados los impactos potenciales se procedió a enumerar las medidas de manejo ambiental que será necesario implementar. Estas consisten en la elaboración sistemática y estructurada de una serie de acciones que tiendan a mitigar, compensar y/o restaurar, según corresponda, los efectos producidos por la implementación del Proyecto en su entorno.

Es así, que las medidas de mitigación tienen por finalidad disminuir los efectos adversos significativos del Proyecto para cualquiera de sus fases de ejecución. Estas medidas estarán orientadas a lo siguiente:

Evitar completamente el efecto adverso mediante la no ejecución de una acción o de aquellas partes de una acción que generan el efecto previsto.

Disminuir el efecto adverso mediante una adecuada limitación o reducción de la magnitud o duración de la acción que genera dicho efecto.

Reducir o eliminar el efecto adverso mediante la implementación de acciones específicas.

Las medidas de reparación y/o restauración tienen por finalidad reponer el medio ambiente o uno o más de sus componentes a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al efecto causado o en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas.

Por último, las medidas de compensación tienen por finalidad producir o generar un efecto positivo alternativo y equivalente a un efecto adverso significativo identificado. Dichas medidas incluirán el reemplazo o sustitución de los recursos naturales o elementos del medio ambiente afectados, comprendiendo acciones destinadas a sustituir los recursos naturales o elementos del ambiente afectados por otros de similares características, clase, naturaleza y calidad.

7 PLAN DE CONTINGENCIAS

El término riesgo puede definirse como la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y de la severidad de lesiones o enfermedades causadas por el evento o exposición. El riesgo siempre existe, no obstante, disminuye a medida que se aumentan las medidas de seguridad. Por ello es fundamental implementar todas las medidas necesarias a fin de prevenir cualquier accidente durante las obras del Proyecto. Los planes establecen los procedimientos y acciones básicas de respuesta que se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva los tipos de emergencias que podrían suceder durante la construcción y operación del proyecto “Central Hidroeléctrica del río Chaica”.

A continuación, se describen los riesgos y el “Plan de Prevención de Riesgos y Control de Accidentes del Proyecto”, acorde a lo establecido en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CONSTRUCTIVO DEL SALTO HIDROELÉCTRICO “DOÑA ALICIA” EN EL RÍO CAUTÍN PÁGINA 28

Riesgo Etapa de construcción Etapa de operación

Origen Antrópico

Riesgos por derrames de contaminantes al suelo

X

Riesgo por derrames de contaminantes hacia cuerpo de aguas superficiales

X

Riesgo por derrames de sustancias peligrosas asociados a su transporte

X

Riesgo por derrames de materiales peligrosos

X

Riesgos por incendios forestales X X

Riesgos de accidentes Personales X X

Origen Natural

Riesgos por eventos naturales (sismo, inundaciones, volcanes)

X X

Riesgo de eventos de remoción en masa

X X

Riesgo de obstrucción de la bocatoma (ramas, piedras, otros).

X

Tabla 14: Riesgos asociados a proyecto.

8 DESCRIPCIÓN PLAN DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL

El Plan de Seguimiento Ambiental para el proyecto, se ajusta a lo indicado en el Título VI, Párrafo 2º del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), y tiene por finalidad asegurar en todo momento, el cumplimiento de las siguientes condiciones:

Verificar que las medidas de manejo ambiental (sean éstas de mitigación, reparación y/o compensación) son las adecuadas y suficientes,

Demostrar que el estado de los elementos del medio ambiente evolucionará según lo establecido en la evaluación respectiva; y,

Acreditar el cumplimiento de las normas ambientales que le fueran aplicables, así como la adecuada implementación de las medidas de manejo ambiental.

Este Plan está compuesto por los programas de monitoreos y/o seguimiento que verificarán el comportamiento y evolución de las componentes y variables ambientales, en atención a los tipos de impactos identificados en el Capítulo 4 y las medidas propuestas en el presente capítulo del presente EIA. Los Programas de monitoreo de mayor relevancia en el plan de seguimiento son los siguientes, y se han clasificado en función si son significativos y no significativos:

Impactos significativos:

Programa de Seguimiento al Paisaje.

Plan de Seguimiento del Turismo y Parque Nacional Alerce Andino.

Plan de Seguimiento del Medio Humano. Turismo

Impactos no significativos:

Programa de Monitoreo de Emisiones Atmosféricas.

Programa de Monitoreo de Ruido.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CONSTRUCTIVO DEL SALTO HIDROELÉCTRICO “DOÑA ALICIA” EN EL RÍO CAUTÍN PÁGINA 29

Programa de Monitoreo de Aguas.

Programa de Seguimiento de Flora y Vegetación.

Programa de Seguimiento de Fauna Acuática.

Programa de seguimiento de la escalera de peces.

Programa de seguimiento de la barrera sónica.

La información generada por los programas de monitoreo y seguimiento durante la etapa de construcción se compilará en Informes Trimestrales (de forma general, aunque algunos informes serán mensuales) en función de los resultados del Plan de Seguimiento Ambiental, el Titular del proyecto podrá solicitar modificaciones de las frecuencias o puntos de medición, los cuales serán justificados técnicamente ante los organismos con competencia ambiental.

Por otra parte la información del Plan de Seguimiento Ambiental, servirá como base para la proposición de alternativas de solución, en el caso que se detecten impactos no previstos en el EIA, o en el caso que se detecte que las medidas específicas establecidas no cumplen con sus finalidades o que el estado de los elementos del medio ambiente no evolucionen de acuerdo a lo establecido en el EIA. En la etapa de construcción, se asume el compromiso voluntario de implementar una Auditoria Ambiental Independiente (AAI) con el objeto de verificar el cumplimiento íntegro y cabal de los compromisos ambientales contenidos en el proceso de evaluación en el SEIA del impacto ambiental del proyecto Central Hidroeléctrica del río Chaica (documento EIA y sus Adendas) y de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que apruebe el proyecto.

Los resultados de la AAI serán enviados por el auditor correspondiente en forma simultánea, a la SEREMI de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, al Titular del proyecto y 5 copias para los órganos de la Administración del Estado con competencia ambiental. Estos resultados serán enviados con una frecuencia trimestral durante los 15 meses de construcción. Por su parte, en la etapa de operación del proyecto, el seguimiento y monitoreo ambiental se realizará a través del Sistema Integrado de Gestión Certificado, el que se basa en la norma ISO 14.001 y OHSAS 18.001 quien entregará Informes de cumplimiento de compromisos ambientales de la RCA de manera semestral durante los primeros 5 años de después de haber terminado la construcción. Terminado este plazo, se evaluará la continuidad del período de entrega de la información.

9 CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL

Las principales normativas de carácter general que aplican al proyecto corresponden a la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

Específicamente, el proyecto dará cumplimiento, en lo que corresponde, a lo establecido en diversas leyes, reglamentos y normas ambientales de calidad y emisión que le resultan aplicables, tanto en la fase de construcción como de operación. Estas regulaciones están asociadas a aire, ruido, agua, residuos líquidos, residuos sólidos, obras hidráulicas, flora y fauna, patrimonio cultural, sustancias peligrosas, electricidad y combustibles, vialidad y transportes.

Respecto de los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS), establecidos en el DS Nº 95/01, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el proyecto requiere la obtención de los permisos que a continuación se señalan y cuyos requisitos técnicos y formales exigidos para su cumplimiento, se presentan en la sección respectiva del EIA.

- PAS 119: Permiso para realizar pesca de investigación. Se describe en el Anexo núm. 6: Estudio Limnológico.

CAPÍTULO 0: RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CONSTRUCTIVO DEL SALTO HIDROELÉCTRICO “DOÑA ALICIA” EN EL RÍO CAUTÍN PÁGINA 30

- PAS 138: Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de desagües y aguas servidas de cualquier naturaleza. Se describe en el Anexo núm. 5: Autorización agua potable y alcantarillado.

- PAS 140: Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier planta de tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier clase o para la instalación de todo lugar destinado a la acumulación, selección, industrialización, comercio o disposición final de basuras y desperdicios de cualquier clase. Se detalla en el presente apartado.

- PAS 142: Permiso para todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos. Se detalla en el presente apartado.

- PAS 148: Permiso para corta de bosque nativo. Se describe en el Anexo núm. 10: Plan de manejo forestal.

- PAS 155: Permiso para la construcción de ciertas obras hidráulicas. Se describe en el Anexo núm. 3: Estudio de Hidráulica fluvial e hidrodinámica, Anexo núm. 2. Estudio de Hidrología y balance de aguas, Anexo núm. 4. Informe Geológico y Geotécnico y Anexo núm. 8: Monitoreo biota acuática y calidad de aguas.

- PAS 156: Permiso para efectuar modificaciones de cauce. Se describe en el Anexo núm. 8: Plan de monitoreo biota acuática y calidad de agua.

- PAS 157: Permiso para efectuar obras de regularización o defensa de cauces naturales. Se describe en el Anexo núm. 2: Estudio de Hidrología y balance de aguas, en el Anexo núm. 3: Estudio de Hidráulica fluvial e hidrodinámica, en el Anexo núm. 7: Estudio Caudal ecológico y sedimentos y en el Anexo núm. 8: Monitoreo biota acuática y calidad de las aguas.

- PAS 160: Permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales o para construcciones fuera de los límites urbanos. Se describe en el Anexo núm. 11: Informe agronómico para cambio de uso de suelo.

10 COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS

En el capítulo 8 del EIA, se citan los compromisos ambientales voluntarios adquiridos por parte del titular, Hidroeléctrica Lumen S.A, asociados al proceso evaluación ambiental del proyecto, y de participación y sociabilización previa que el titular ha iniciado de forma voluntaria y de manera

Se han definido los compromisos ambientales voluntarios por parte del titular, y que corresponde a las siguientes:

Aportación de energía eléctrica al sector Parque Alerce Andino. En el sentido que se hará llegar una nueva línea eléctrica al sector Chaica del Parque Nacional Alerce Andino.

Adecuación del camino Parque Alerce Andino.

Mejoras en el sistema de Agua Potable Rural (APR).

Apoyo a las actividades a la comunidad y al Parque Alerce Andino.