extraccion de minerales en chiapas

3
LICENCIATURA EN ADMISTRACIÓN Y GESTIÓN DE NEGOCIOS http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/ Espionaje_Ambiental_en_Chiapas Espionaje Ambiental en Chiapas El grupo ambientalista estadounidense Conservación Internacional (CI) envía información detallada sobre los recursos naturales de Chiapas derechito al gobierno de Estados Unidos, acusó el mes pasado el Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas de México (CAPISE). El grupo ambientalista estadounidense Conservación Internacional (CI) envía información detallada sobre los recursos naturales de Chiapas derechito al gobierno de Estados Unidos, acusó el mes pasado el Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas de México (CAPISE). En su reciente informe Conservación Internacional: El caballo de Troya, CAPISE informa que un avión de CI sobrevuela regularmente la selva Lacandona en Chiapas tomando fotos de alta resolución. Estas imágenes de la jungla son enviadas a la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID). La selva Lacandona es la base del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y es además una zona rica en recursos naturales, como minerales, petróleo, maderas, biodiversidad y agua fresca. Como parte del ambicioso Plan Puebla Panamá (PPP), el gobierno del presidente Vicente Fox y grandes intereses corporativos anhelan explotar los recursos de la selva y establecer en ella represas hidroeléctricas, plantaciones de agroexportación y operaciones de turismo y bioprospección. Naturalmente, el EZLN y sus comunidades organizadas son un obstáculo para estos proyectos. "No sabemos qué uso tiene la información suministrada por CI pero en la historia reciente hemos atestiguado cómo los intereses 76

description

CASO DE ESTUDIO DEL ESPIONAJE EN CHIAPAS Y EL INTERES DEL EXTRANJERO EN EXPLOTARLO

Transcript of extraccion de minerales en chiapas

Page 1: extraccion de minerales en chiapas

LICENCIATURA EN ADMISTRACIÓN Y GESTIÓN DE NEGOCIOS

http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Espionaje_Ambiental_en_Chiapas

Espionaje Ambiental en Chiapas

El grupo ambientalista estadounidense Conservación Internacional (CI) envía información detallada sobre los recursos naturales de Chiapas derechito al gobierno de Estados Unidos, acusó el mes pasado el Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas de México (CAPISE). 

El grupo ambientalista estadounidense Conservación Internacional (CI) envía información detallada sobre los recursos naturales de Chiapas derechito al gobierno de Estados Unidos, acusó el mes pasado el Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas de México (CAPISE).

En su reciente informe Conservación Internacional: El caballo de Troya, CAPISE informa que un avión de CI sobrevuela regularmente la selva Lacandona en Chiapas tomando fotos de alta resolución. Estas imágenes de la jungla son enviadas a la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID).

La selva Lacandona es la base del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y es además una zona rica en recursos naturales, como minerales, petróleo, maderas, biodiversidad y agua fresca. Como parte del ambicioso Plan Puebla Panamá (PPP), el gobierno del presidente Vicente Fox y grandes intereses corporativos anhelan explotar los recursos de la selva y establecer en ella represas hidroeléctricas, plantaciones de agroexportación y operaciones de turismo y bioprospección. Naturalmente, el EZLN y sus comunidades organizadas son un obstáculo para estos proyectos.

"No sabemos qué uso tiene la información suministrada por CI pero en la historia reciente hemos atestiguado cómo los intereses económicos de carácter privado se transforman en intereses militares de 'seguridad nacional'", dice CAPISE en su informe.

Con sede en Wáshington DC y operaciones en 25 países, CI es uno de los grupos conservacionistas más adinerados del mundo. Administra áreas naturales protegidas y proyectos de bioprospección y ecoturismo en varios continentes, y recibe financiamiento de corporaciones como McDonald's, Exxon,

76

Page 2: extraccion de minerales en chiapas

LICENCIATURA EN ADMISTRACIÓN Y GESTIÓN DE NEGOCIOS

Citigroup, Ford y Sony, y su junta directiva tiene ejecutivos de Starbucks, Gap, Hyatt y United Airlines.

Entre sus directores está Alfonso Romo, uno de los ciudadanos privados de más influencia en el gobierno Foxista y jefe de Grupo Púlsar (GP), compañía con intereses en la agroindustria, la biotecnología y bioprospección. Y GP precisamente es uno de los mayores financiadores de CI.

CI "representa el caballo de Troya de grandes corporaciones transnacionales y del gobierno estadounidense", según CAPISE. "La estrategia de CI es recabar información y comprar grandes extensiones de tierra con altos potenciales de bioprospección, lo que le permite administrar los recursos naturales y/o 

estratégicos y ponerlos a la disposición de las grandes transnacionales."

Ojos en el cielo

El que CI envíe sus datos e imágenes de alta resolución de la selva Lacandona al gobierno de Estados Unidos causa ronchas entre sectores progresistas en la región, entre otras razones, porque históricamente Wáshington ha usado esa información para conocer los recursos naturales de América Latina mejor que los latinoamericanos mismos.

Dijo Eduardo Galeano en Las Venas Abiertas de América Latina que en 1964 Brasil y Estados Unidos firmaron un acuerdo que le permitió a aviones de la Fuerza Aérea estadounidense a sobrevolar y fotografiar la jungla amazónica:

"Habían utilizado equipos de cintilómetros para detectar los yacimientos de minerales radiactivos por la emisión de ondas de luz de intensidad variable, electromagnetómetros para radiografiar el subsuelo rico en minerales no ferrosos y magnetómetros para descubrir y medir el hierro. Los informes y las fotografías obtenidas en el relevamiento de la extensión y la profundidad de las riquezas secretas de la Amazonia fueron puestos en manos de las empresas privadas interesadas en el asunto, gracias a los buenos servicios del Geological Survey del gobierno de Estados Unidos. En la inmensa región se comprobó la existencia de oro, plata, diamantes, gipsita, hematita, magnetita, tantalio, titanio, torio, uranio, cuarzo, cobre, manganeso, plomo, sulfatos, potasios, bauxita, cinc, circonio, cromo y mercurio." (p. 223)

Este espionaje económico-ambiental de alta tecnología también lo documentaron Gerard Colby y Charlotte Dennett en su libro Thy Will Be Done: The Conquest of the Amazon (Harper Collins, 1995):

77