Expresion Instrumental Presencial

11
lf: Guía Docente 2015/2016 Expresión Instrumental Instrumental Expression Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial

description

musica

Transcript of Expresion Instrumental Presencial

Page 1: Expresion Instrumental Presencial

lf:

Guía Docente 2015/2016

Expresión Instrumental

Instrumental Expression

Grado en Educación Primaria

Modalidad de enseñanza presencial

Page 2: Expresion Instrumental Presencial

Expresión Instrumental

Expresión Instrumental - Tlf: (+34) 902 102 101

Índice

Expresión instrumental ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 10

Materiales didácticos ........................................................................................................ 10

Tutorías .............................................................................................................................. 11

Page 3: Expresion Instrumental Presencial

Expresión Instrumental

Expresión Instrumental - Tlf: (+34) 902 102 101

Expresión Instrumental Módulo: Menciones cualificadoras. Interacción educativa.

Materia: Mención en Música

Carácter: Optativo.

Nº de créditos: 6 ECTS.

Unidad Temporal: 3º Curso – Semestral.

Profesor/a responsable de la asignatura: Mª del Mar Bernabé Villodre.

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: martes y jueves 17-18h.

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Mª Ángeles Zapata Castillo.

Breve descripción de la asignatura

La asignatura de Expresión Instrumental tiene como objetivo principal dotar al alumno de los

conocimientos básicos sobre los principales instrumentos musicales, focalizando la atención en los

de uso habitual en el aula de música de Educación Primaria. Por otro lado, se pretende que el

alumno adquiera unas destrezas mínimas en la práctica de un instrumento escolar (preferiblemente

la flauta dulce) así como las capacidades básicas para enseñar el uso adecuado de instrumentos

de pequeña percusión (Orff) y la preparación de sencillas partituras para ser interpretadas de

manera correcta con alumnos de Educación Primaria.

Brief Description

Instrumental Expression has as principal arm that students learn the basic knowledge on most

important musical instruments. They will study principally the school instruments. On the other hand,

claims that the university students play a school instrument (flute preferably), learn how play Orff

instruments to teach to primary students and they knows how prepare simple scores to be

interpreted in a correct way by the children.

Requisitos Previos

Tener unas nociones mínimas de Lenguaje Musical.

Page 4: Expresion Instrumental Presencial

Expresión Instrumental

Expresión Instrumental - Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos de la asignatura

1. Conocer, analizar y comprender el funcionamiento de los principales instrumentos

musicales, sus familias, orígenes y su técnica de interpretación.

2. Adquirir habilidades sobre la utilización de un instrumento musical de uso habitual en las

aulas de Educación Primaria (preferiblemente la flauta dulce).

3. Dominar la técnica de interpretación de los instrumentos de pequeña percusión que

podemos encontrar en las aulas de música.

4. Aprender a preparar partituras sencillas para la interpretación grupal en las aulas de

educación musical para la etapa de Educación Primaria.

5. Fomentar el interés por las manifestaciones artístico-culturales y la participación en las

mismas.

Competencias

Competencias específicas

EM7 Capacidad de utilizar referencias variadas para improvisar solo o en grupo.

EM8 Tomar conciencia de los elementos temáticos desde un análisis perceptivo de la escucha,

elaborando do cumentos, esquemas y partituras.

EM10 Ser capaz de recurrir al uso de las nuevas tecnologías, tanto el almacenamiento, grabación y

edición a nivel educativo.

Resultados de aprendizaje

- Conocer el repertorio musical que puede utilizar en función del nivel educativo en el que se

desarrolla su tarea docente.

- Favorecer la motivación, el interés y la participación individual y grupal en actividades

relacionadas con la educación musical.

- Reconocer la importancia de un trabajo previo de carácter sistemático y fundamental en la

creación e interpretación musical.

- Adquirir y desarrollar las habilidades de la escucha necesarias para la creación e

interpretación musical.

- Compilar, organizar y clasificar los elementos necesarios en la elaboración de partituras y

esquemas musicales.

- Reconocer los avances tecnológicos que en materia de educación musical se han producido

y las posibilidades educativas que de ellos se derivan.

- Utilizar un estudio de grabación y edición de materiales musicales para aplicar este

conocimiento en el aula de Primaria.

Page 5: Expresion Instrumental Presencial

Expresión Instrumental

Expresión Instrumental - Tlf: (+34) 902 102 101

- Incorporar las nuevas tecnologías a la enseñanza musical en Educación Primaria.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Lección magistral 36

60 horas (40 %)

Seminario teórico-

práctico 5

Trabajo en equipo 5

Mecanismos de

tutorización 10

Evaluación 4

Estudio personal 40

90 horas (60 %)

Preparación de

seminarios 30

Realización de trabajos 15

Búsquedas

bibliográficas 5

TOTAL 150 60 90

Lección magistral: A lo largo de la asignatura, el tiempo dedicado a la lección magistral por parte

del docente será de 36 horas. Estas sesiones se distribuirán a lo largo de la programación docente.

Seminario teórico-práctico: En estas 5 horas, el profesor será guía del alumno en el diseño de

sesiones de educación musical, de tal manera que, los estudiantes dispongan de ejemplos

prácticos válidos para sus prácticas.

Trabajo en equipo: Los estudiantes, supervisados por el profesor, dedicarán 5 horas a seleccionar

los contenidos que van a utilizar en la práctica que se propone para la asignatura.

Mecanismos de tutorización: En esta asignatura el alumno empleará 10 horas en la asistencia a

tutorías presenciales donde se expresarán las dudas que han ido surgiendo a lo largo de la

asignatura.

Evaluación: El alumno empleará 4 horas en la realización de exámenes presenciales.

Page 6: Expresion Instrumental Presencial

Expresión Instrumental

Expresión Instrumental - Tlf: (+34) 902 102 101

Temario

Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1. ORGANOLOGÍA: INSTRUMENTOS MUSICALES.

1.1. Introducción. Principios sonoros.

1.2. Organología.

1.3. Criterios de clasificación. Familias instrumentales.

1.3.1. Clasificación Tradicional.

1.3.2. Clasificación de Hornbostel y Sachs.

1.3.3. Familias Instrumentales.

1.3.3.1. Instrumentos de cuerda.

1.3.3.2. Instrumentos de viento.

1.3.3.3. Instrumentos de percusión.

1.4. Perspectiva histórica y sociocultural.

1.4.1. Instrumentos en la Antigüedad.

1.4.2. Instrumentos en Egipto y Mesopotamia.

1.4.3. Instrumentos en Asia Menor y Siria.

1.4.4. Instrumentos en Grecia y Roma.

1.4.5. Instrumentos en la Edad Media.

1.4.6. Instrumentos en el Renacimiento.

1.4.7. Instrumentos en el Barroco.

1.4.8. Instrumentos en el Clasicismo.

1.4.9. Instrumentos en el Romanticismo.

1.4.10. Instrumentos del siglo XX.

TEMA 2. LA FLAUTA DULCE SOPRANO.

2.1. Características.

Page 7: Expresion Instrumental Presencial

Expresión Instrumental

Expresión Instrumental - Tlf: (+34) 902 102 101

2.2. Partes del instrumento.

2.3. Respiración. Ejercicios y técnica para instrumentos de viento.

2.4. Ejercicios de improvisación.

TEMA 3. INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN ORFF.

3.1. Instrumentos de afinación indeterminada (PAI).

3.1.1. Características.

3.1.2. Clasificación.

3.1.3. Técnica y ejercicios respiratorios y corporales.

3.2. Instrumentos de afinación determinada (PAD).

3.2.1. Características.

3.2.2. Clasificación.

3.2.3. Técnica y ejercicios respiratorios y corporales.

3.3. La Orquesta Escolar. Características y selección de partituras.

TEMA 4. ARMONIZACIÓN Y ARREGLO DE PARTITURAS.

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1. Fabricación de un instrumento.

Práctica 2. Póster-resumen de la evolución de los instrumentos a lo largo de la Historia.

Práctica 3. Ejercicios de interpretación individual instrumental de partituras seleccionadas.

Práctica 4. Unidad didáctica sobre la respiración diafragmática.

Práctica 5. Interpretación de una pieza del repertorio a varias voces.

Práctica 6. Composición de una pieza para alumnado de Educación Primaria.

Seminario de trabajo en equipo 1. Búsqueda bibliográfica y referencias.

Seminario de trabajo en equipo 2. Redacción de un trabajo académico.

Seminario de trabajo en equipo 3. Formato y maquetación de un trabajo académico.

Page 8: Expresion Instrumental Presencial

Expresión Instrumental

Expresión Instrumental - Tlf: (+34) 902 102 101

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Enseñanza y aprendizaje de la Educación Musical.

- Formación vocal.

- Lenguaje Musical.

- Metodologías de la Enseñanza Musical.

- Desarrollo psicomotor y expresión corporal.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: 40% del total de la nota. Es una prueba teórico-práctica. El alumno deberá

conseguir una puntuación igual o superior a 5 en dicha prueba para superar este porcentaje de la

nota final.

- Parte práctica: 60% del total de la nota. El alumno deberá conseguir una puntuación igual o

superior a 5 en los seminarios y prácticas realizadas para superar este porcentaje de la nota final.

El alumno deberá realizar seis prácticas repartidas entre los cuatro temas, teniendo cada una un

10% del valor sobre el total del 60% de la nota.

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: 40% del total de la nota. Es una prueba teórico-práctica. El alumno deberá

conseguir una puntuación igual o superior a 5 en dicha prueba para superar este porcentaje de la

nota final.

- Parte práctica: 60% del total de la nota. El alumno deberá conseguir una puntuación igual o

superior a 5 en los seminarios y prácticas realizadas para superar este porcentaje de la nota final.

El alumno deberá realizar seis prácticas repartidas entre los cuatro temas, teniendo cada una un

10% del valor sobre el total del 60% de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

- Andrés, R. (2009). Diccionario de instrumentos musicales. Barcelona: Ediciones Península.

(Tema 1)

- Cappellar, A. (2011). School Ensemble. Vol. 3. Lainate: Carisch. (Tema 3)

Page 9: Expresion Instrumental Presencial

Expresión Instrumental

Expresión Instrumental - Tlf: (+34) 902 102 101

- Laucirica, A. (1995). Clasifón: Clásicos con instrumentos Orff. Medellín: CM Ediciones

Musicales. (Tema 3)

- Molina, E. y Plaza, A. (2005). Conjunto instrumental para láminas y pequeña percusión.

Madrid: Enclave Creativa. (Tema 3 y 4)

- Santana, A. (2006). Música fácil: manual básico de teoría musical. Madrid: San Pablo.

(Tema 4).

- Storms, G. (2003). 101 Juegos musicales. Divertirse y aprender con ritmos y canciones.

Barcelona: Graó. (Temas 2, 3 y 4).

- Tranchefort, F. R. (2008). Los instrumentos musicales en el mundo. Madrid: Alianza

Editorial. (Tema 1)

Bibliografía complementaria

- Aguirre, P., Alsina, P. et al. (2003). La música en la escuela. La audición. Barcelona: Graó.

- Bennet, R. (2003). Léxico de Música. Akal Diccionarios para la Enseñanza. Madrid: Akal.

- Bernstein, L. (2002). El maestro te invita a un concierto. Madrid: Siruela.

- Díaz, M. y Riaño, M. E. (Coord.) (2007). Creatividad en Educación Musical. Santander:

Universidad de Cantabria.

- Donington, R. (1986). La música y sus instrumentos. Madrid: Alianza Editorial.

- Gerou, T. y Lusk, L. (2004). Diccionario esencial de la notación musical. Barcelona:

Robinbook.

- Hemsy de Gainza, V. (1983). La improvisación musical. Buenos Aires: Ricordi.

- López de Arenosa, E. (2003). Ritmo y Lectura. Madrid: Real Musical.

- Molas, S. y Herrera, L. M. (2000). Música de hoy para la escuela de hoy. Repertorio

instrumental con propuestas didácticas. Barcelona: Graó.

- Müller, G. A. y Moreno, L. V. (2000). La Canción y los instrumentos. Didáctica y

metodologías en la Educación Musical. Sevilla: Mad.

- Oriol, N. (1983). Agrupaciones Instrumentales (Obras de autores clásicos). Madrid: Alpuerto.

- Prieto, R. (2001). Dirección de Agrupaciones Musicales Escolares para Maestros,

Creatividad e Improvisación. Alicante: Ed. Club Universitario.

- Rusinek, G. (2005). Estrategias organizativas para la composición grupal en el aula. Aula de

Innovación Educativa, 145, 17-20.

Page 10: Expresion Instrumental Presencial

Expresión Instrumental

Expresión Instrumental - Tlf: (+34) 902 102 101

Web relacionadas

http://doslourdes.net Comprende gran cantidad de partituras específicas para Educación Primaria,

además de las fichas de trabajo asociadas a ellas.

http://el-atril.com Contiene partituras y manuales de interpretación instrumental adecuados para

iniciar y profundizar en el estudio de la interpretación instrumental.

Recomendaciones para el estudio

- Se recomienda un estudio comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Se recomienda al alumnado la asistencia a las tutorías para la exposición de dudas.

- Participación activa en los mecanismos de tutorización.

- Actitud abierta a la reflexión y al diálogo constructor de nuevo conocimiento.

Materiales didácticos

Generales:

Documento PDF de Guía de la asignatura.

Documento PDF de Presentación de la asignatura.

Documento PDF del Plan de Trabajo.

Parte Teórica:

Documentos PDF relativos a cada tema de la asignatura.

Documentos Power Point de cada tema de la asignatura.

Bibliografía básica y Bibliografía complementaria.

Parte práctica:

Page 11: Expresion Instrumental Presencial

Expresión Instrumental

Expresión Instrumental - Tlf: (+34) 902 102 101

Documentos PDF con la descripción de cada una de las prácticas.

Bases de datos electrónicas (Google académico, ERIC).

Grabaciones de epígrafes más destacados y complicados del temario.

Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader.

Tutorías

- En las tutorías de la asignatura se trabajará la técnica del análisis de contenido como

metodología para las prácticas de la asignatura.

- El análisis de contenido es una técnica que permite trabajar el texto realizando un análisis

profundo de su significado. La categorización es la herramienta más importante del análisis

de contenido, que consiste en clasificar conceptualmente las unidades de texto que son

cubiertas por una misma categoría (tópico con significado).