Exposiciones CTS

4
Grupos de Exposiciones CTS Grupo 4: Tema: Trabajo Formal como Práctica Social. Práctica Social Productiva Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Integrantes: Jesús Salazar Edgar Hernández Freddy Serrano TRABAJO FORMAL COMO PRÁCTICA SOCIAL Trabajo/Empleo: ocupación , oficio o actividad donde una persona ejecuta una serie de tareas específicas, a cambio de lo cual percibe remuneración económica. Como empleo formal se denomina aquel que se encuentra formalizado mediante la celebración de un contrato de trabajo entre el trabajador y el empleador, y se ajusta a los requerimientos de ley, lo cual involucra pago de impuestos, seguridad social, prestaciones, etc. Como tal, puede ejercerse tanto en el sector

description

social

Transcript of Exposiciones CTS

Page 1: Exposiciones CTS

Grupos de Exposiciones CTS

Grupo 4:

Tema:

Trabajo Formal como Práctica Social.

Práctica Social Productiva Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico

Integrantes:

Jesús Salazar Edgar Hernández Freddy Serrano

TRABAJO FORMAL COMO PRÁCTICA SOCIAL

Trabajo/Empleo: ocupación, oficio o actividad donde una persona ejecuta una serie de tareas específicas, a cambio de lo cual percibe remuneración económica.

Como empleo formal se denomina aquel que se encuentra formalizado mediante la celebración de un contrato de trabajo entre el trabajador y el empleador, y se ajusta a los requerimientos de ley, lo cual involucra pago de impuestos, seguridad social, prestaciones, etc. Como tal, puede ejercerse tanto en el sector público como en el privado, y forma parte de las estadísticas oficiales.

El empleo informal, por otro lado, es un sector de la economía que se encuentra al margen del control tributario, y que comprende la actividad laboral de trabajadores independientes, como

Page 2: Exposiciones CTS

vendedores ambulantes, trabajadoras del servicio doméstico, limpia vidrios, etc. Como tal, un empleo informal no cuenta con la protección que estipula la ley para las relaciones laborales, de modo que son empleos sin protección social por parte del Estado y que no brindan estabilidad económica para los trabajadores. Dependiendo de la legislación de cada país, un trabajo informal puede ser ilegal aun cuando no realice actividades directamente ilícitas, así como también existen trabajos informales considerados ilícitos, como la venta de piratería o el tráfico de drogas o de armas.

PRÁCTICA SOCIAL PRODUCTIVA.

La practica social o trabajo social productivo comprende el conjunto de actividades mediante las cuales las personas nos relacionamos entre sí y con la naturaleza. También, La práctica social abarca un conjunto de actividades que realizamos consciente intencionadamente en lo económico, lo político, lo ideológico, lo cultural, lo cotidiano, esta práctica está inmersa en la realidad objetiva. La finalidad de la práctica social es la elevación de la calidad de vida de la sociedad, esta están vinculada entre si de acuerdo a las relaciones que las personas establecen con la naturaleza. Estas prácticas son la materia prima, la fuente, el punto de partida de nuestra reflexión, de nuestra teoría. La práctica social del hombre no se reduce a su actividad en la producción, sino que tiene muchas otras formas: la lucha de clases, la vida política, las actividades científicas y artísticas; en resumen, el hombre, como ser social, participa en todos los dominios de la vida práctica de la sociedad. De esta forma la práctica social, ejerce, en particular, una influencia profunda sobre el desarrollo del conocimiento humano que tiene como consecuencia eldesarrollo y descubrimiento de la verdad. La ciencia como función socialen beneficio del ser humano, debe ser muy amplia tanto en el desarrollode sus teorías como su comprobación mediante la práctica.

La práctica social productiva es el punto de partida de la construcción de nuevas ideas y lograr propuestas, entendida como un segmento de experiencias a través de las cuales se piensa lograr un producto deseable para cambiar una situación social determinada. Se trata de un proceso contradictorio y compartido entre población, profesionales y Administración (pública/estatal), lo que implica compromiso y responsabilidad en un esfuerzo conjunto de transformación social. Es considerada como el conjunto de conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, ajustándose a la realidad y persiguiendo un fin útil. Adquiere el carácter social cuando pertenece a los miembros que integran la sociedad.

Page 3: Exposiciones CTS

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

La investigación científica es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Tiene como meta el conseguir resultados y experiencias, sin el objetivo de buscar una utilidad práctica. Más bien se trata de ampliar el conocimiento es decir, se trata de diseñar y comprobar teorías e hipótesis de leyes para conseguir así una base para el conocimiento orientado a la aplicación.

El desarrollo tecnológico se ocupa de la obtención y desarrollo de conocimiento y capacidades cuya meta es la solución de problemas prácticos con ayuda de la técnica. Para ello se sirve de los resultados de la investigación de ciencia básica, del conocimiento orientado a la aplicación y de experiencias prácticas. El objetivo es la creación y el cuidado de potenciales de prestaciones tecnológicos o bien de competencia central tecnológica que permiten aplicaciones prácticas directas. El término del desarrollo tecnológico es similar al término investigación de ciencias aplicadas en las ciencias naturales e ingenierías.

La investigación científica y tecnológica sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empíricos-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. Además es de gran importancia ya que ayuda a mejorar el estudio porque permite establecer contacto con la realidad a fin de que se conozca mejor constituyendo un estímulo para la actividad intelectual creadora y ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas. Innovación tecnológica, lo cual indica que las instancias de promoción inicial de los proyectos de investigación tecnológica y la evaluación de la investigación tecnológica pueden ser utilizadas como un instrumento para fomentar la innovación. Con innovación tecnológica se designa la incorporación del conocimiento científico y tecnológico, propio o ajeno, con el objeto de crear o modificar un proceso productivo, un artefacto, una máquina, para cumplir un fin valioso para una sociedad.