EXPOSICION OUTSORSING

19
APORTES DE LOS INVESTIGADORES Robertson & Rothery (1997) “El Outsourcing es una estrategia que consiste en transferir la planeación, administración y operación de funciones a una tercera parte independiente, donde el proveedor funge como una extensión del cliente para dirigir las funciones que no son foco del negocio o actividad medular” (pág. 20) Arias Amaro (2001) “El Outsourcing es el proceso en el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio. Esto libera a la primera organización para enfocarse en la parte o función central de su negocio” (www.google.com ) Antonio Romero (2004) “Outsourcing es el método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Se entiende por habilidades principales o centrales todas aquellas actividades que forman parte medular del negocio y en las que se tiene ventajas competitivas con respecto a la competencia” (www.gestiopolis.com ) Es evidente observar que en los conceptos anteriormente citados, de distintos autores, éstos al igual que nosotras, coinciden en que el Outsourcing si es considerado como una verdadera herramienta de apoyo empresarial y que no sólo permite el crecimiento de las empresas, sino que también

description

EXPOSICION OUTSORSING

Transcript of EXPOSICION OUTSORSING

Outsourcing

APORTES DE LOS INVESTIGADORES Robertson & Rothery (1997) El Outsourcing es una estrategia que consiste en transferir la planeacin, administracin y operacin de funciones a una tercera parte independiente, donde el proveedor funge como una extensin del cliente para dirigir las funciones que no son foco del negocio o actividad medular (pg. 20) Arias Amaro (2001) El Outsourcing es el proceso en el cual una firma identifica una porcin de su proceso de negocio que podra ser desempeada ms eficientemente por otra corporacin, la cual es contratada para desarrollar esa porcin de negocio. Esto libera a la primera organizacin para enfocarse en la parte o funcin central de su negocio (www.google.com) Antonio Romero (2004) Outsourcing es el mtodo mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Se entiende por habilidades principales o centrales todas aquellas actividades que forman parte medular del negocio y en las que se tiene ventajas competitivas con respecto a la competencia (www.gestiopolis.com) Es evidente observar que en los conceptos anteriormente citados, de distintos autores, stos al igual que nosotras, coinciden en que el Outsourcing si es considerado como una verdadera herramienta de apoyo empresarial y que no slo permite el crecimiento de las empresas, sino que tambin ayuda a reducir costos, ganar espacios en el mercado de servicios, adems conlleva a obtener competencias, habilidades y recursos; as como enfocar los recursos gerenciales en el negocio medular, en las competencias diferenciadoras del negocio, en desarrollar y mejorar las relaciones con sus clientes. Obtener o mejorar capacidades tecnolgicas y, ms flexibilidad para adaptarse a nuevas condiciones de Mercado; proporciona una mejor calidad y eficiencia en los servicios ofrecidos y lo ms importante controlar riesgos. Es primordial destacar que cuando se habla del crecimiento de las empresas, no se refiere a la expansin de infraestructura, sino al alcance de un mayor nmero de servicios que ofrecer por parte de la empresa contratante, sin la necesidad de invertir en mano de obra dentro de la organizacin. Es en este punto donde precisamente radica la reduccin de costos, debido a que las empresas no se vern en la necesidad de desviar sus recursos o su capital en la creacin de nuevos departamentos no indispensables para la razn de ser de la organizacin, evitando as contratar personal que labore dentro del mismo y que adems generen los pagos no solo de salarios, dems beneficios (vacaciones, pensiones, seguros, etc.), sino tambin el de prestaciones sociales.

No obstante es necesario resaltar que la herramienta tambin arroja ciertos riesgos que hay que tomar en consideracin, por lo que a continuacin se presentan tres recomendaciones que de razonarlas a la hora de pensar en poner en prctica la herramienta, stas le resultarn tiles a la organizacin; stas son: El planteamiento antes de comenzar cualquier proceso de Outsourcing de forma escalonada y en fases independientes para poder ir midiendo el impacto y corregir cualquier desviacin.

Mantener un contacto contino con la empresa en la que se ha contratado la prestacin, evaluando continuamente el funcionamiento del rea en el que se presta el servicio, y comparando los resultados continuamente, para verificar si est cumpliendo con los objetivos planteados inicialmente.

Utilizar la herramienta solo en caso de ser verdaderamente necesaria para la organizacin, debido a que el uso descontrolado de la herramienta puede crear la dependencia de entes externos. Es casi inequvoco asegurar que la herramienta Outsourcing, utilizada de una manera correcta y tomando en consideracin las recomendaciones antes mencionadas har de cada una de las empresas que la implementen organizaciones altamente competitivas, donde cada uno de los servicios que se ofrecen sern de la mejor calidad y as lograr una buena posicin en el rea pertinente a la organizacin.

Outsourcing

Segn Dorban Chacn (1999), como la accin de recurrir a una agencia externa para operar una funcin que anteriormente se realizaba dentro de la compaa. Segn el artculo "La gota que derram el petrleo" de la revista Producto, edicin de agosto de 1997 con relacin a la contratacin de agentes externos por parte de PDVSA (la formacin de Intesa), Outsourcing es: la transferencia a terceros de actividades no medulares. En otras palabras, encargar a proveedores externos aquellas actividades que no son la columna vertebral del negocio.

En el caso de PDVSA, todo aquello que no tiene que ver con su negocio principal que es la explotacin del petrleo. Por ejemplo: la explotacin del gas (Cevegas) el manejo de los sistemas (Intesa), etc.Es un trmino ingls muy utilizado en el idioma espaol, pero que no forma parte del diccionario de la Real Academia Espaola (RAE). Su vocablo equivalente es subcontratacin, el contrato que una empresa realiza a otra para que sta lleve a cabo determinadas tareas que, originalmente, estaban en manos de la primera.

Outsourcing:

Se define como la cesin a terceros de determinadas actividades o funciones, obviamente no nucleares de la organizacin. (Cuesta, 1998, pg. 89)El outsourcing podra definirse como un servicio exterior a la compaa y que acta como una extensin de los negocios de la misma, pero que es responsable de su propia administracin. Tambin se podra definir como la accin de recurrir a una agencia exterior para operar una funcin que anteriormente se realizaba dentro de una compaa. (Arias 1999 pg. 77)El Outsourcing representa una herramienta organizacional, por tal razn

Robertson & Rothery, 1997, sealan lo siguiente:

El outsourcing es una estrategia que consiste en transferir la planeacin, administracin y operacin de funciones a una tercera parte independiente, donde el proveedor funge como una extensin del cliente para dirigir las funciones que no son foco del negocio o actividad modular.

Segn Arias Amaro (2001), El Outsourcing (consulta electrnica

realizada el da 27/05/2015 www.google.com), resalta:

El Outsourcing es el proceso en el cual una firma identifica una porcin de su proceso de negocio que podra ser desempeada ms eficientemente y/o ms efectivamente por otra corporacin, la cual es contratada para desarrollar esa porcin de negocio. Esto libera a la primera organizacin para enfocarse en la parte o funcin central de su negocio

En resumidas cuentas, es el mtodo mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia. En tal sentido, el Outsourcing es ms que un contrato de personas o activos, es un contrato para resultados. En un contexto de globalizacin de mercados, las empresas deben dedicarse a innovar y a concentrar sus recursos en el negocio principal. Por ello el Outsourcing ofrece una solucin ptima

PIONEROS DEL OUTSOURCING El inventor bueno, fue MANPOWER, empresa mundial cuyo giro es la prestacin de servicios temporales, inicialmente de secretariado, y posteriormente en todas las reas profesionales; Satisfaca, y sigue satisfaciendo, necesidades reales de las empresas.

El inventor malo, fue CODELCO, con un plan llamado sarcsticamente de desvinculacin en el cual disminuyeron violentamente la cantidad del personal de planta, y por ende los costos fijos, con un gasto considerable por una sola vez en Indemnizaciones como carnada para retirarse, y supuestamente seguir trabajando con el mismo sueldo a travs de empresas Contratistas.Tipos de OutsorsingDeslocalizacin: Tambin conocido como Off-shoring, Implica la contratacin de servicios a terceros radicados en pases que ofrecen costos menores a causa de la legislacin laboral, entre otros factores.

In-house: Es el outsourcing que se produce en las instalaciones de la organizacin contratante del servicio.

Off-site: Cuando el servicio de outsourcing se produce en las instalaciones de la propia empresa que lo presta.

Co-sourcing: Modalidad en la cual el prestador del servicio de outsourcing ofrece algn tipo de valor aadido a su cliente, como compartir los riesgos.

Colaborativo: Se aplica a la utilizacin de la capacidad ociosa en las operaciones para producir artculos o prestar servicios a un terceroObjetivos del Outsourcing.

Los principales objetivos que pueden lograrse con la contratacin de un servicio de outsourcing son los siguientes:

Optimizacin y adecuacin de los costos relacionados con la gestin, en funcin de las necesidades reales.

Eliminacin de riesgos por obsolescencia tecnolgica

Concentracin en la propia actividad de la organizacin. (Antonio Romero, Consulta electrnica www.gestiopolis.com , de fecha 12/02/2004)

Importancia del Outsourcing.

La importancia del outsourcing radica en don puntos esenciales que cubren la idea de la herramienta. Estos son:

- Aliviar los cargos de los servicios o actividades bsicas que son delegadas a terceras partes, es decir, cuando se subcontrata cualquier actividad o tarea bsica (mensajera, limpieza, mantenimiento, etc.), se busca desprenderse de las funciones que pueden ser fcilmente contratadas; y as concentrarse en la razn central del negocio.

- Aumentar la calidad de los servicios o actividades subcontratadas. Cuando una empresa se propone aplicar el outsourcing en sus actividades lo hace no slo con la intencin de aliviar las cargas estructurales, sino tambin optimizar el rendimiento a travs de especialistas en la materia con los cuales se alcanzara un gran rendimiento y un gran nivel de mercado; sin comprometerse a darles a los empleados una oportunidad de carrera.

El outsourcing es importante porque le permite a la empresa centrar sus mayores energas en lo que realmente sabe hacer y conoce. En definitiva, se puede decir entonces, que la importancia del outsourcing radica en las ventajas de tipo econmico y tecnolgico que proporciona esta herramienta a la empresa.

VENTAJAS DEL OUTSOURCING

Casani, Luquey Soria (1998), describen que la compaa contratante, o comprador, se beneficiar de una relacin de Outsourcing ya que lograr en trminos generales, una Funcionalidad mayor a la que tena internamente con Costos Inferiores en la mayora de los casos, en virtud de la economa de escala que obtienenlas compaas contratadas. En estos casos la empresa se preocupa exclusivamente por definir la funcionalidad de las diferentes reas de su organizacin, dejando que la empresa de Outsourcing se ocupe de decisiones de tipo tecnolgico, manejo de proyecto, Implementacin, administracin y operacin de la infraestructura.

Se pueden mencionar los siguientes beneficios o ventajas del Outsourcing:

1. Los costos de manufactura declinan y la inversin en planta y equipo se reduce.

2. Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.

3. Incremento en los puntos fuertes de la empresa.

4. Ayuda a construir un valor compartido.

5. Ayuda a redefinir la empresa.

6. Construye una larga ventaja competitiva sostenida mediante un cambio de reglas y un mayor alcance de la organizacin

7. Incrementa el compromiso hacia un tipo especfico de tecnologa que permite mejorar el tiempo de entrega y la calidad de la informacin para las decisiones crticas.

8. Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnologa sin la necesidad de entrenar personal de la organizacin para manejarla.

9. Permite disponer de servicios de informacin en forma rpida considerando las presiones competitivas.

10. Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los negocios.

11. Aumento de la flexibilidad de la organizacin y disminucin de sus costos fijos.DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING

Casani, Luquey Soria (1998), afirman que como en todo proceso existen aspectos negativos que forman parte integral del mismo. El Outsourcing no queda exento de esta realidad. As entonces, se pueden mencionar las siguientes desventajas del Outsourcing:

1. Estancamiento en lo referente a la innovacin por parte del suplidor externo.

2. La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologas que ofrecen

oportunidades para innovar los productos y procesos.

3. Al suplidor externo aprender y tener conocimiento del producto en cuestin

existe la posibilidad de que los use para empezar una industria propia y se convierta de suplidor en competidor.

4. El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el esperado.

5. Las tarifas incrementan la dificultad de volver a implementar las actividades que vuelvan a representar una ventaja competitiva para la empresa.

6. Alto costo en el cambio de suplidor en caso de que el seleccionado no resulte satisfactorio.

7. Reduccin de beneficios

8. Prdida de control sobre la produccin.Aspectos y Bases Legales del Outsourcing en Venezuela. Toda organizacin en el desarrollo de sus actividades deber estar enmarcada dentro de un contexto legal que la regula, as mismo las herramientas o estrategias aplicadas por ellas deben llevarse a cabo tomando en cuenta una serie de lineamientos, tal es el caso del Outsourcing como alternativa estratgica en el crecimiento de las empresas.

La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela es la principal Ley sobre la cual se fundamenta todas las dems leyes de la nacin. La referida constitucin expresa claramente en sus artculos 87, 89, 112, entre otros, los deberes y los derechos que poseen los venezolanos en materia laboral, sanitaria, impositiva y econmica. En el artculo 87 (de lo derechos sociales) de la Ley, se hace reconocimiento al trabajo como un derecho y un deber que tiene todo venezolano, cuando seala textualmente: toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. (Pg. 74) Por otro lado en su artculo 89 (de lo derechos sociales), seala textualmente: el trabajo es un hecho social y gozar de la proteccin del Estado. (Pg. 75) Se tiene tambin, en el artculo 112 (de los derechos econmicos): todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad econmica de su preferencia, sin ms limitaciones que las previstas en sta constitucin y las que establezcan las leyes, por razones de derecho humano, seguridad, sanidad, proteccin del ambiente u otras de inters social. (Pg. 79) La Ley Orgnica del Trabajo (1997), regir la situacin jurdica derivada del trabajo como hecho social.En el artculo 23 establece: toda persona apta tiene el derecho de trabajar dentro de su capacidad y habilidad, para asegurar su subsistencia y en beneficio de la comunidad. (Pg. 09) De igual manera el artculo 24 reza: toda persona tiene el derecho al trabajo, el Estado procurar que toda persona apta puede encontrar colocacin que le proporcione una subsistencia digna y decorosa. (Pg. 09) Por otro lado los artculos 31 y 32 (de la libertad del trabajo) expresan: toda persona es libre de dedicarse al ejercicio de cualquiera actividad que no est prohibida por la Ley y nadie podr impedir el trabajo a los dems y obligarlos a trabajar contra su voluntad. (Pg. 11)

SERVICIOS QUE ESTAN PRESTANDO OUTSOURCINGS Administracin de personal y nmina.

Administracin Inmobiliaria.

Agencias de publicidad (house agencies).

Anlsis y evaluacin de servicios de apoyo.

Capacitacin.

Construccin.

Crdito y Cobranzas.

Contabilidad.

Digitalizacin de Informacin.

Distribucin.

Maquila.

Mantenimiento.

Planeacin fiscal.

Produccin de partes o componentes.

Reclutamiento y seleccin de personal.

Servicios de reparacin de productos.

Tecnologa informtica.

Telemercadeo (call centers).

Transporte.

TANTO PARA EL SECTOR PUBLICO COMO PARA EL PRIVADO5. En cuales Casos la Tercerizacin estara Permitida?A estas alturas, hay que tener presente algo primordial, a saber: Cules son los tipos de contratos que consiente tercerizar servicios sin que ello implique 1) la absorcin de personal externo a la empresa; o 2) vnculos laborales con personas naturales prestadores de servicio; o 3) responsabilidad solidaria?Realizado por Jurisprudencialaboral.com/blog

7 8La regla general es la siguiente: La empresa contratante puede tercerizar todos aquellos servicios que no sean inherentes y conexos con su objeto social.CASO IUna empresa petrolera puede tener de outsourcing a una compaa (o cooperativa) dedicada a proveer el servicio de jardinera y mantenimiento de areas verdes del campamento petrolero y, su vez, la contratista tendra permitido tercerizar por medio de una subcontratista el servicio de transporte de basura generado por la actividad desempeada por el contratista. En el caso planteado, la empresa petrolera no estara obligada a incorporar a su nmina ni el personal de la contratista ni el de la subcontratista (artculo 48 LOTTT) porque la actividad no es de carcter permanente dentro de las instalaciones de la contratante; tampoco est relacionada de manera directa con el proceso productivo de la contratante y sin su ejecucin no habra afectacin o interrupcin de las operaciones de la misma. Tampoco podemos hablar de relaciones laborales entre la contratista y los trabajadores de sus proveedores ni de responsabilidad solidaria ya que la naturaleza de los objetos de estas tres empresas no son inherentes (Industria Petrolera, Industria de la Jardinera y del

Transporte, respectivamente).CASO II

La empresa contratista que se dedica a la prestacin de servicios de limpieza de oficinas, locales comerciales e inmuebles familiares. El punto ac es saber si esta empresa funge como intermediaria o como contratista, pues, la intermediacin traera como consecuencia la incorporacin del personal de la contratista en la nmina de la(s) contratante(s) ya que serian considerados sus trabajadores. Al respecto habra intermediacin cuando el personal de la empresa limpia las oficinas del contratante de manera permanente, en el mismo horario o jornada de los trabajadores de la oficina (v.g. de 9:00 am a 5:00 pm) y reciben instrucciones directamente del contratante.No habra intermediacin y, por tanto, sera viable la tercerizacin, cuando el personal de la contratista trabaja en horarios especiales (v.g. de 6:00 pm a 10:00 pm), la labor es espordica (v.g. cuatro veces por semana), no reciben instrucciones directas del contratante y hay rotacin de personal (reasignaciones para laborar en las instalaciones de otros clientes).Realizado por Jurisprudencialaboral.com/blog8 8CASO IIILos contratos de asesoras y de representacin. La mayora de estos contratos escapan de la nocin de tercerizacin como la expone la LOTTT porquei) no hay relacin entre el objeto de la contratante y el servicio prestado yii) ii) porque en la mayora de estos casos ni siquiera hay relacin de trabajo.

Por ltimo, debo advertir que no estoy presentando un modelo absoluto y definitivo. La regla general demanda examinar cada caso concreto s se presentan dudas sobre la naturaleza de la relacin.

EJEMPLOSUn buen ejemplo es la nmina. Todo negocio tiene que manejarla, pero existen firmas especializadas que lo pueden hacer mejor y a un costo menor del que maneja un negocio cualquiera. La empresa que contrata provee informacin bsica acerca de su personal, la firma contratada se encarga de calcular los pagos y de hacer los cheques. Esto resulta ms econmico ya que se evita tener todo un departamento encargado de la nmina, pagar los salarios de la gente del departamento, correr con gastos como seguridad social, fondos de pensiones, etc.

Otro ejemplo es el servicio de computadores, estos se pueden alquilar, junto con su mantenimiento, reparacin y actualizacin, lo cual evita costos innecesarios de personal y renovacin de equipos por ejemplo.

En resumidas cuentas se puede decir que:

* Al contratar un servicio de Outsourcing, las organizaciones pueden enfocarse ms en la principal actividad de su negocio.

* El Outsourcing se debe realizar siempre y cuando la empresa tenga la certeza de obtener el menor costo y maximizando los beneficios.

* El Outsourcing se da en un ambiente de cooperacin entre dos empresas, es decir, dos organizaciones con distintos objetivos y planteamientos estratgicos, se fusionan para poder compartir un mismo ideal, el servir al cliente y el obtener un mayor beneficio o utilidad.

* En Venezuela, por la legislacin laboral que existe en el pas, es comn encontrar en empresas grandes el Outsourcing en el rea de contratos al personal.

* Resulta ser una estrategia que permite tener acceso a recursos de alto nivel y poner en control reas difciles de manejar.