Exposicion Judaismo Cristianismo

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGIA INTEGRANTES: Jessica Trujillo Daisy Merino Aida Tigasi Katherine Guerrero SEMESTRE: 2do semestre “A” PROFESOR: Patricio Tobar TEMA: EL JUDAISMO Y CRISTIANISMO

Transcript of Exposicion Judaismo Cristianismo

Page 1: Exposicion Judaismo Cristianismo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y

TECNOLOGÍASCARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PEDAGOGIA

INTEGRANTES: Jessica TrujilloDaisy MerinoAida Tigasi

Katherine Guerrero

SEMESTRE:2do semestre “A”

PROFESOR:Patricio Tobar

TEMA: EL JUDAISMO Y CRISTIANISMO

Page 2: Exposicion Judaismo Cristianismo

El JUDAISMO Y CRISTIANISMO

El cristianismo, nacido del seno del judaísmo hace ya casi dos mil años, siguieron desde muy pronto su camino peculiar, mientras el judaísmo continúa su propia senda. Comparten muchas características comunes. Pero también hay muchas diferencias, la cual la más importante es el personaje de Jesús el Mesías prometido en la Biblia según el Cristianismo. Durante siglos se han dado entre uno y otras relaciones tormentosas, discusiones y acusaciones mutuas.

Como cristianismo denominamos al conjunto de creencias según las cuales Dios es el creador del universo y de toda la vida en el planeta. El término proviene de la palabra Cristo, que significa ‘mesías’, ‘persona esperada’ o ‘redentor’, y se refiere a Jesús de Nazaret. El libro sagrado del cristianismo es la Biblia, y a las iglesias o templos son el lugar de predicación de las enseñanzas de Cristo, a través de sacerdotes, obispos, ancianos y pastores.

El judaísmo es la más antigua de las religiones monoteístas del mundo. Como tal, predica la existencia de un solo Dios, creador del universo. Fue la primera religión en creer en el Mesías de Israel.

El judaísmo es también una forma de vida, asociada a una combinación de fe y convicciones religiosas. En este sentido, es una religión de la familia, y gran parte de la fe judía se basa en las enseñanzas recibidas en el hogar. La Torá o Pentateuco es el libro sagrado de los judíos. Los cultos judíos son realizados en las sinagogas, y son dirigidos por un rabino.

El judaísmo y el cristianismo son dos religiones abrahámicas monoteístas, con varios puntos en común y también con marcadas diferencias, tanto en la teología como en la práctica.

Cada religión tiene su propio ethos y sus fundamentos. Y no existe ninguna religión que sea completamente monolítica. En cada una de ellas existen valiosas expresiones individuales de diálogo interreligioso establecido por los creyentes.

En el cristianismo, a partir del siglo IV, varios sínodos fueron elaborando listas de escritos sagrados que fijaban un canon del Antiguo Testamento de entre 46 y 54 distintos documentos y un canon del Nuevo Testamento de 20 a 27, siendo este último el utilizado hasta el día de hoy; el cual fue definido finalmente en el Concilio de Hipona en el año 393. Sin embargo, esta lista definitiva de 27 libros no fue legitimada por ningún concilio ecuménico sino hasta el Concilio de Trento (1545-63).

Junto con el aporte grecorromano, aquello que puede denominarse judeocristianismo constituye uno de los pilares fundamentales de la civilización occidental así como también un notable factor en la formación del concepto "Europa" como entidad política, económica y cultural.

Se ha debatido la posibilidad de incluirlo textualmente durante la redacción del proyecto de la Constitución Europea. Pero hay quienes no comparten incluso si empleada sólo eventualmentela

Page 3: Exposicion Judaismo Cristianismo

unión de los términos "judaísmo" y "cristianismo" en una sola palabra. Ello se debe a sus numerosos prejuicios que son la resultante de siglos de desconocimiento mutuo y subsecuentes desencuentros.

Con todo, existen también personas de ambos grupos que reconocen la importancia de establecer un diálogo interreligioso que resulte provechoso para ambas partes y dé lugar a unas acciones humanitarias basadas en la cooperación y el respeto mutuo. Existen algunas preexistencias visuales que sugieren la necesidad de un reencuentro entre cristianos y judíos.

Influencia de Platón sobre el judaísmo

Filo de Alejandría (20 a. C. a 40 d. C.), un miembro de la comunidad judía de lo que actualmente es Alejandría, Egipto, fue fuertemente influenciado por el lenguaje y cultura griegos. Intentó mezclar la filosofía de Platón con la religión hebrea interpretando los libros de la Torá como una alegoría, o metáfora extendida, en el estilo de la alegoría de la caverna de Platón. Un poco demasiado controversial entre sus contemporáneos, Filo encontró nuevos seguidores entre la comunidad judía de Alejandría. Sin embargo, su trabajo sería una influencia para los teólogos cristianos tempranos.

Cristianismo: San Agustín

Antes de su conversión, San Agustín estudiaba filosofía y retórica. Una vez que se convirtió al cristianismo, tomó muchas cosas prestadas de la doctrina platónica de las formas, diciendo que lo divino es inmaterial, que las formas sobre las que el mundo temporal está basado existen en la mente de Dios y que Dios es infinito e inmaterial. San Agustín defendió la fe cristiana con argumentos que reflejaba la influencia del razonamiento deductivo platónico. Las influencias de Agustín sobre la cristiandad es profunda; la influencia del platonismo sobre San Agustín es innegable.

San Anselmo y Santo Tomás de Aquino

San Anselmo desarrolló una prueba lógica para la existencia de Dios que sigue una línea de razonamiento familiar a los lectores de Platón. Ahora conocida como la prueba ontológica, Anselmo argumenta de las apariencias a las causas, mostrando que Dios puede ser conocido a través de la razón. Mucho más seguidor de Aristóteles que de Platón (aunque Aristóteles fue por sí mismo un seguidor de Platón en su época), Santo Tomás de Aquino escribió extensivamente sobre la relación complementaria entre la fe cristiana y la razón.

Islam

Los filósofos políticos islámicos Al-Farabi y Avicenna ambos mostraron considerable influencia de Platón. El libro de Al-Farabi "Al-Madina Al-Fadila" (la Ciudad Virtuosa) es la re-imaginación de la República de Platón en un contexto islámico, en el que indica que la razón filosófica es más importante que la profecía para un gobernante justo. Precediendo a San Anselmo por 200 años,

Page 4: Exposicion Judaismo Cristianismo

Avicenna (Ibn SIna en persa) desarrolló su propia prueba ontológica para la existencia de Dios y argumentó, muy parecido a Platón, la existencia de un alma eterna.

JUDAÍSMO Y CRISTIANISMO

1.- LAS RELIGIONES DE LA ANTIGÜEDAD

Ciencia e historiografía de las religiones antiguas: el paradigma judío y cristiano.- La incardinación social de la religión: rituales y poderes públicos.- Los ideales clásicos y judeocristianos: contactos y conflictos.- Fuentes y bibliografía.

2.- HISTORIA DE LA BIBLIA

La Biblia como documento literario, histórico y religioso.- Las fuentes del Pentateuco.- La historia deuteragonista.- Libros y tradiciones proféticas.- La literatura poética y sapiencial.- Los libros históricos y su valoración religiosa.- La formación del canon bíblico judío y cristiano.

3.- EL MUNDO DEL ANTIGUO TESTAMENTO

La historia del pueblo hebreo y su mitificación: Patriarcas, jueces y reyes.- La cautividad de Babilonia y su trascendencia religiosa.- La reconstrucción del Templo: Esdras y Nehemías.- El sistema hierocrático: sacerdotes, rituales y fiestas religiosas.- Judaísmo y helenismo.- El Estado Asmoneo: las divisiones internas y la intervención de Roma.

4.- JESÚS DE GALILEA

La vida de Jesús como problema histórico e historiográfico.- Visiones de Jesús en los evangelios canónicos y en la literatura apócrifa.- Los testimonios judíos y grecorromanos.- Las enseñanzas de Jesús y su incidencia social.- Proceso y muerte de Jesús: la responsabilidad de la autoridad judía y romana.

5.- EL MUNDO JUDIO EN ÉPOCA IMPERIAL.

Religión y cultura de la diáspora judía.- La literatura intertestamentaria y los inicios del movimiento apocalíptico.- Sectas y prácticas religiosas: la sinagoga.- Nacionalismo y mesianismo: las guerras contra Roma y sus consecuencias religiosas.- La pervivencia del Judaísmo durante el Bajo Imperio.

6.- EL CRISTIANISMO PRIMITIVO

Pablo de Tarso y el universalismo cristiano.- Las mitologías cristológicas.- Sociología del cristianismo primitivo: comunidad y clases sociales.- Judeocristianos y helenistas: el anti judaísmo y su trascendencia histórica.- La primera literatura cristiana.

7.- LA HELENIZACIÓN DEL CRISTIANISMO

Page 5: Exposicion Judaismo Cristianismo

Los cristianos y la cultura clásica: milenaristas y apologetas.- Los movimientos gnósticos y la formación del canon neotestamentario.- Las primeras instituciones eclesiásticas y la conformación de la ortodoxia.-

Autoridad y carisma.- El culto y la vida religiosa.

8.- CRISTIANISMO E IMPERIO

La difusión del cristianismo y su aceptación social.- Las relaciones con el Imperio: causas y alcance de las primeras persecuciones.- Las iglesias cristianas del siglo III: la teología occidental y el platonismo alejandrino.- La política religiosa de la Tetrarquía: el fracaso de la gran persecución.

9.- EL CRISTIANISMO ROMANO

La conversión de Constantino y su valoración histórica.- La historiografía cristiana: Eusebio de Cesarea y Lactancio.- La política religiosa de la dinastía constantiniana: poder y privilegios de la Iglesia católica.- La reacción pagana: Juliano el Apóstata.- El cristianismo como religión romana: autoridad imperial y compromiso político de la Iglesia.

10.- EL CRISTIANISMO MARGINADO. HETERODOXOS, CISMÁTICOS Y HEREJES

El donatismo africano y su implantación popular.- La teología arriana y su dimensión política.- La represión legal y militar de cismáticos y herejes.- Perspectivas religiosas y distanciamiento doctrinal de las iglesias latina y griega.

11.- EL IMPERIO CRISTIANO

Teodosio y el cristianismo como ideología del Estado.- La persecución del paganismo y del Judaísmo.- La autoridad episcopal: Ambrosio de Milán.- La polémica cristiano-pagana sobre la decadencia de Roma:

Agustín de Hipona.- La cristianización del mundo rural: el monacato.

12.- LA IGLESIA CATÓLICA

Los concilios: la definición del Credo, de la jerarquía y de la disciplina.- Rituales y ceremonias religiosas: el culto a los mártires.- Riqueza, poder y cultura de la Iglesia católica.- La simbología cristiana en el arte y la propaganda del Bajo Imperio.- El triunfo del cristianismo y su significado histórico.

DIFERENCIAS:

Judaísmo

Page 6: Exposicion Judaismo Cristianismo

El Judaísmo cree en UN SOLO DIOS indivisible, omnipotente, creador de todo lo existente y que sostiene al Universo.

El Judaísmo considera que DIOS nos va a juzgar de acuerdo a nuestros actos en esta vida (cumplimiento de los mandamientos).

El Judaísmo basa su doctrina en la revelación de DIOS a 6 millones de testigos en el Monte Sinai, con Moises como lider.

El Judaísmo espera la llegada del Mesias (Rey de los Judios) que va a traer paz al Mundo, reunir a todos los judios a la Tierra de Israel, esparcir el conocimiento acerca de DIOS por todo el Mundo, etc.

El Judaísmo considera que no hay intermediarios entre DIOS y uno mismo.

Cristianismo

El Cristianismo (la mayoria) cree en un DIOS que se divide en 3 (padre, hijo y espiritu santo) y considera que existe una fuerza de la misma magnitud pero opuesta (el mal) al que lo llama Satanas

El Cristianismo predica que basta la fe en Jesus para que uno sea salvado.

El Cristianismo basa su doctrina en la predica de Jesus a sus seguidores (apostoles) y demas gentes.

El Cristianismo considera que Jesus fue el hijo de DIOS y que hay que realizar todo lo que él predicó.

El Cristianismo considera que Jesus o algun cura son el intermediario entre DIOS y uno mismo.

SEMEJANZAS

La Biblia es sin duda el elemento básico común que comparten desde un principio los judíos y cristianos en las que se comparte el Antiguo Testamento, como la autorizada Palabra de Dios.

Los héroes judíos de la fe de Abraham a través de los profetas, también son considerados como los pioneros de la fe cristiana, las enseñanzas básicas del judaísmo acerca de Dios y el hombre fueron adoptadas por el cristianismo en su estructura doctrinal propio.

Las iglesias cristianas y las sinagogas de los judíos tienen el mismo propósito. Los dos son casas de Dios, santos a sus religiones, lugar donde uno puede adorar y rezar a Dios.

Tienen un mismo Dios que es santo, justo y amoroso que creador del mundo. La misma creencia en la necesidad de un mesías para rescatar al pueblo de Dios y restaurar el reino.

DIFERENCIAS

Page 7: Exposicion Judaismo Cristianismo

Los judíos no suelen practicar ninguna actividad misionera: para ser judío hay que pertenecer al pueblo de Israel, haber nacido de madre judía; la conversión y la incorporación de corazón al destino de ese pueblo.

Para los judíos el Mesías llegará en el futuro y los judíos se reunirán una vez más en la tierra de Israel. Habrá una resurrección general de los muertos en ese momento. El Templo de Jerusalén, destruido en el año 70 dc por los romanos, será reconstruido.

Para los cristianos, Jesús fue el Hijo de Dios encarnado y concebido por la Virgen María, la mujer de José, un carpintero de Nazaret. Las principales fuentes de información sobre su vida se encuentran en los Evangelios.

A diferencia del Cristianismo el Judaísmo no reconoce como propios, los libros deutero canónicos, ni el Nuevo Testamento.

Para la fe judía las ideas de la Santísima Trinidad y la Encarnación iban contra el estricto monoteísmo del Judaísmo. Los ritos y rituales presentados en el cristianismo también van en contra de la sensibilidad de los judíos, con la presentación de la Eucaristía como la sangre y el cuerpo de Jesús, que está en conflicto directo con las leyes judías.

Para el judaísmo Dios nunca permitiría habilitar un nacimiento virgen. En cambio para los cristianos se dice que María dio a luz, a pesar de ser virgen.

La diferencia importantísima entre el cristianismo y el judaísmo es la persona de Jesucristo.

El cristianismo enseña que Jesucristo es el Cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento. El Judaísmo no cree que Jesús era el Mesías.

El cristianismo enseña que Dios se hizo hombre en la persona de Jesucristo, para que pudiera entregar su vida a pagar el precio por nuestros pecados.

Para los cristianos el día de descanso es el domingo a diferencia de los judíos que es el sábado.

En la perspectiva judía de la venida del Mesías según el Judaísmo se trata de un rey de la familia de David, un ser humano, mientras los cristianos sostienen que ya ha tenido lugar en la figura de Jesús pero que aunque habrá una segunda venida.

La otra diferencia clave entre las dos religiones es sobre el pecado y la expiación el sentido de la desobediencia del hombre a Dios y los medios para lograr el perdón.

En cambio, para los judíos el Mesías vendrá una sola vez, en los últimos días. Creencia judía no acepta el concepto cristiano del pecado original. La Creencia de que todas las personas que han heredado el pecado de Adán y Eva.

En algunas Iglesias cristianas se presenta algunos elementos que nunca se encontrará en una sinagoga, como la representación de Jesús y otras figuras místicas, algo que el judaísmo considera la idolatría.

Page 8: Exposicion Judaismo Cristianismo

El judaísmo no tiene diablo, el Demonio Judío es sólo un ángel común, bajo el control de Dios.

Para los judíos se prohíbe judíos de tratar de convertir a nadie al judaísmo. Los cristianos consideran en forma activa el ser testigo de Jesús y van animando a las

personas a convertirse al cristianismo. Las etiquetas de los líderes religiosos, así como la jerarquía cristiana (sobre todo en el

catolicismo romano) son también muy diferentes de las tradiciones judías. En el Judaísmo Dios es uno, indivisibles, no pueden ser separados en tres aspectos. Para

los cristianos se habla del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Juda%C3%ADsmo_y_cristianismo

http://www.ehowenespanol.com/influencias-platon-religion-info_201907/#pg=6

http://www.ugr.es/~hantigua/jucris.pdf