Exposicion de proyecto_de_aula

18

Click here to load reader

Transcript of Exposicion de proyecto_de_aula

Page 1: Exposicion de proyecto_de_aula

“EL MAESTRO ENSEÑA EN EL MOMENTO EN QUE EL DISCÍPULO ESTÁ PREPARADO Y LO PIDE. SI

EL MAESTRO ENSEÑA ANTES, ES POSIBLE QUE LLEGUE A LA MENTE DEL DISCÍPULO, LA

ENSEÑANZA CAIGA EN EL VACÍO, LLEGUE A ATARLE LOS PIES Y NO PUEDA CAMINAR. SI ES

EL MOMENTO JUSTO,LA ENSEÑANZA LLEGARÁ A LA MENTE DEL DISCÍPULO, TOCARÁ SU

CORAZÓN Y PONDRÁ ALAS EN SUS PIES.”Pensamiento Sufi

Page 2: Exposicion de proyecto_de_aula

REFLEXIÓN GRUPAL

1. Qué son Proyectos de Aula?2. Los Proyectos con la Comunidad, que realiza la escuela, son iguales a los Proyectos de Aula?3. Cuáles son las principales características de los Proyectos de Aula?4. De dónde deben surgir los Temas de los Proyectos de Aula?5. Qué pasos se siguen al desarrollar un Proyecto de Aula? Son siempre los mismos?6. Qué ventajas y qué desventajas trae el Trabajo por Proyectos de Aula?

Page 3: Exposicion de proyecto_de_aula

CONSIDERACIONES INICIALES

El Trabajo por Proyectos es una Estrategia de Trabajo Pedagógicoen el Aula, de donde surgen los Proyectos de Aula.

PROYECTOS EDUCATIVOS

COMUNIDAD

COMUNIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Page 4: Exposicion de proyecto_de_aula

ORIGEN DEL TRABAJO POR PROYECTOS

❚ Movimiento Escuela Nueva❚ -Adolfo Ferriere❚ -Kilpatrick❚ -Dewey >Escuela Activa❚ -Decroly >Centros de

Interés❚ -Freinet >Complejos de

Interés y la Investigación del Medio.

Page 5: Exposicion de proyecto_de_aula

¿QUÉ SON LOS PROYECTOS DE AULA?

CHILE: “Estrategia de Apz. que permite alcanzar uno o varios objetivos, a través de la puesta en práctica de una serie de acciones, interacciones y recursos. Puede realizarse con el fin de enfrentar un desafío o solucionar un pro- blema dentro de una situación específica. Los Proyectos como estrategia pedagógica, constituyen situaciones funcionales de la vida real en la que los a- lumnos se enfrentan con la realidad del mundo externo a través de la Acción”

Page 6: Exposicion de proyecto_de_aula

MÉXICO: “Es un Método Globalizador que consiste en llevar al niño de manera grupal a construir proyectos que le permitan planear juegos y ac- tividades, a desarrollar ideas y deseos haciéndo- los realidad al ejecutarlos.”

ESPAÑA: “La función del Proyecto es favorecer la creación de estrategias de organización de los conocimien- tos escolares en relación con:El Tratamiento de la Información y la Relación de los diferentes conte- nidos en torno a problemas o hipótesis que faciliten al alumnado la construcción de sus conocimientos.”

Page 7: Exposicion de proyecto_de_aula

COLOMBIA: “El Proyecto es un proceso de Construcción colectiva y permanente de relaciones, conoci- mientos y habilidades que se va estructurando a través de la búsqueda de soluciones a pregun- tas y problemas que surgen del entorno y la cultura de la cual el grupo y el maestro hacen parte. El grupo escolar se constituye en un Equipo que investiga explora y plantea hipótesis en búsqueda de diferentes alternativas, desarro- llando diferentes actividades funcionales, sig- nificativas y socializadoras.”

Page 8: Exposicion de proyecto_de_aula

PUNTOS COMUNES

❚ Proyecto como Respuesta a Problemas,Preguntas e Hipótesis.

❚ Proyecto como Estrategia de Globalización del Apz.

❚ Proyecto como Posibilitador del Trabajo Colectivo.

Page 9: Exposicion de proyecto_de_aula

PRINCIPIOS

A. Se dimensiona el protagonismo del Estudiante en su proceso de Aprendizaje.B. Se reconceptualiza el concepto de Globalización: - Globalización como Problemática de la Organización de los saberes: REAPRENDER A APRENDER. - Globalización como Estructura Psicológica del Apz.: CONSTRUCTIVISMO y ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN Los estudiantes han de llevar a cabo tareas: CONSTRUCTIVAS RECONSTRUCTIVAS GLOBALES RECONSTRUCTIVAS APZ

APRENDIZAJESIGNIFICATIVO

Page 10: Exposicion de proyecto_de_aula

DE DÓNDE DEBEN SURGIR LOS TEMAS DE LOS PROYECTOS DE AULA?

* Educación Tradicional

* Movimiento Escuela Nueva

* Educación Actual

PREGUNTAS CLAVE:

- ¿CÓMO ESCOGER EL TEMA?- ¿ CÓMO MANTENER EL INTERÉS? MOTIVACIÓN

Page 11: Exposicion de proyecto_de_aula

TIPOS DE PROYECTOS

❚ GLOBALES❚ POR ACTIVIDADES:

CONSTRUCTIVAS Y SOCIALES

❚ POR ASIGNATURAS❚ SINTÉTICOS❚ DE ACCIÓN❚ DE CONOCIMIENTO O DE

ESTUDIO❚ DE INVESTIGACIÓN

Page 12: Exposicion de proyecto_de_aula

DINÁMICA DE UN PROYECTO DE AULA

FASE 1: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO: CONTRATO

FASE 2: REALIZACIÓN DE LAS TAREAS NECESARIAS

FASE 3: CULMINACIÓN DEL PROYECTO:SOCIALIZACIÓN

FASE 4: EVALUACIÓN DEL PROYECTO: RESOLUCIONES

FASE 5: EVAL. DE LOS APZ.Y SISTEMATIZACÍÓN

Page 13: Exposicion de proyecto_de_aula

FASE 1:PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO1. TEMA2. OBJETIVOS: - ESTUDIANTES - DOCENTE = PEDAGÓGICOS3. DEFINICIÓN DE TAREAS: - LLUVIA DE IDEAS - TIPOS DE ACTIVIDADES4. CONTRATO:HORARIO, DURACIÓN Y CRONOGRAMA

FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE EVAL.PARC

Page 14: Exposicion de proyecto_de_aula

FASE 2REALIZACIÓN TAREAS NECESARIAS

- FORMATO DE PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES- MATERIAL DE APOYO- PRODUCCIÓN TEXTUAL: REJILLA- EVALUACIÓN PARCIAL: ¿CÓMO VAMOS? ¿QUÉ HEMOS HECHO Y QUÉ FALTA POR HACER? ¿EN QUÉ NECESITAMOS APOYO? ( Interdisciplinariedad)

Page 15: Exposicion de proyecto_de_aula

FASE 3CULMINACIÓN DEL PROYECTO

1. ACTIVIDAD FINAL (INTERNA)2. SOCIALIZACIÓN (EXTERNA)

Page 16: Exposicion de proyecto_de_aula

FASE 4EVALUACIÓN DEL PROYECTO

1. Se revisa lo que funcionó o no y por qué? (Estud. Y Doc.)2. Logros obtenidos en relación con los logros esperados.3. Factores Facilitadores y Obstaculizadores.4. Se proponen y discuten mejoramientos para los proyectos futuros = RESOLUCIONES.

Page 17: Exposicion de proyecto_de_aula

FASE 5EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE

LOS APRENDIZAJES1. Conocimientos Nuevos y Grado de Dominio de estos en relación con Conocimientos Previos.2. Procesos de Aprendizaje: Estrategias Eficientes o no.3. Competencias de Comportamiento Individuales y Sociales. (Respeto, Autonomía, Escucha, Habilidad para la Resolución de Conflictos, Descubrimiento de Aspectos Nuevos de los Compañe- ros, Cumplimiento de Compromisos y Tareas, Desarrollo de Fun- ciones, etc)4. Sistematización del Proyecto, incluyendo evidencias del mismo.

Page 18: Exposicion de proyecto_de_aula

El reto que tenemos como Docentes, no sólo es, Educar a nuestros Estudiantes,

sino también, arriesgarnos a Aprender con ellos

y para ellos.

ANA MARIA RICO OSPINAESPECIALISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL