Exposicion de Proyecto

9
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE ZEPITA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DOCENTE: Miguel AngelZapanaPaucar TRABAJO ENCARGADO: 1. Tipo e !ercao " e#apa e un pro"ec#o. $. Tipo e !ercao " co!por#a!ien#o e o%er#a " e!ana. ELABORADO POR: Alexsander Quiñonez Chambilla Juan carlos barrios Mamani Javier Yoniyujrajimenez Alberto calizayabeltran ZEPITA & PER' $(1) INTRODUCCIÓN INTRODUCCION.-

description

PROYECTO

Transcript of Exposicion de Proyecto

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO DE ZEPITA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DOCENTE:Miguel AngelZapanaPaucarTRABAJO ENCARGADO: 1. Tipo de mercado y etapa de un proyecto.2. Tipo de mercado y comportamiento de oferta y demanda.ELABORADO POR:Alexsander Quionez ChambillaJuan carlos barrios Mamani Javier YoniyujrajimenezAlberto calizayabeltran

ZEPITA PERU2015

INTRODUCCIN

INTRODUCCION.-En el presente trabajo aremos llegar a conocer de dos temas, como son:1. Tipo de mercado y etapa de un proyecto. 2. Tipo de mercado y comportamiento de oferta y demanda.PROYECTO.Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalizacin definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado.MERCADO.Mercado, en economa, es cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partcipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros.El mercado es, tambin, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institucin u organizacin social a travs de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relacin comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque.

QUE ES UN PROYECTOUnproyecto(dellatnproiectus) es unaplanificacinque consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.La razn de un proyecto es alcanzar objetivos especficos dentro de los lmites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidoLagestin de proyectoses la aplicacin de conocimientos,habilidades, herramientas y tcnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado nico. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visin de la organizacin, aunque sta puede desviarse en funcin del inters. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definicin ms tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y nico, realizado para crear productos o servicios nicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma ms tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez".CARACTERSTICAS DE UN PROYECTODe acuerdo con antecedente delProject Management Institute(PMI), las caractersticas de un proyecto son:La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la produccin o la distribucin.Una pelcula como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de unproyecto de investigacinse obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiar a la sociedad.La singularidad es una caracterstica no tan importante de los productos entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han construido dos edificios de oficinas, pero cada edificio individual es nico: diferente propietario, diferente diseo, diferente ubicacin, diferente contratista, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condicin fundamental, nica de manejo y propsitos de un proyecto.ELABORACIN GRADUAL.La elaboracin gradual no es una buena caracterstica de los proyectos que acompaa a los conceptos de temporal y nico. Elaboracin gradual significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace ms explcito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un mejor y ms completo entendimiento de los objetivos y de los productos entregables. La elaboracin gradual no debe confundirse con la corrupcin del alcance.TIPOS DE PROYECTOSUn proyecto tambin es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado nico. Por ello, se identifica comoproyecto comunitario4al conjunto de actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisfaga las necesidades ms urgentes de una comunidad. Est orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situacin real de la zona.Existen mltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera comoproductivosypblicos.5PROYECTO PRODUCTIVO:Son proyectos que buscan generarrentabilidad econmicay obtener ganancias endinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios econmicos para distintos fines.PROYECTO PBLICO O SOCIAL:Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre lacalidad de vidade lapoblacin, los cuales no necesariamente se expresan endinero. Los promotores de estos proyectos son elestado, los organismos multilaterales, lasONG(organizacin no gubernamental) y tambin lasempresas, en sus polticas deresponsabilidad social.OTRAS FORMAS DE REALIZAR LACLASIFICACINDE LOS PROYECTOS SON LAS SIGUIENTES:Basndose en el contenido del proyecto Proyectos de construccin Proyectos de Informtica Proyectos empresariales Proyectos de desarrollo de productos y serviciosBasndose en la organizacin participante Proyectos Internos Proyectos de departamento Proyectos de unidades cruzadas Proyectos externos (de imagen corporativa)Basndose en la complejidad. Proyectos Simples. Proyectos complejos. Proyectos tcnicos. Proyectos cientficos. Proyectos de vida. Proyectos escolares. Proyectos manufactureros. Proyectos integradores. Proyectos fsicos. Proyectos mdicos. Proyectos artesanales

ETAPAS DE UN PROYECTOIDEA:en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseo del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones: Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prev que existirn en el futuro si no se toma medidas al respecto.

Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales. Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.DISEO:Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones,tcticasyestrategiasa seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce laaprobacindel proyecto, que se suele hacer luego de la revisin delperfil de proyectoy/o de losestudios de pre-factibilidad, o incluso defactibilidad. Una vez dada la aprobacin, se realiza laplanificacin operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignacin o requerimiento de personal respectivo.EJECUCIN:Consiste en poner en prctica la planificacin llevada a cabo previamente.EVALUACIN:Etapa final de un proyecto en la que ste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, as como sus resultados, en Consideracin al logro de los objTIPOS DE MERCADOConozca cules son los diferentestipos de mercadosegn su ubicacin geogrfica, el tipo de cliente, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recurso y el grupo de no clientes.Segn Philip Kotler, la economa moderna opera con base en el principio de la divisin del trabajo, donde cada persona se especializa en la produccin de algo, recibe una paga, y con su dinero adquiere las cosas que necesita. Por consiguiente, losmercadosabundan en la economa moderna.Por ese motivo, existen algunas clasificaciones que ordenan los diferentesmercadosagrupndolos segn sutipo, como se ver en detalle, a continuacin:TIPOS DE MERCADO, DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRFICO:SegnLaura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienen identificado geogrficamente sumercado. En la prctica, los mercados se dividen de esta manera,MERCADO INTERNACIONAL: Es aquel que se encuentra en uno o ms pases en el extranjero.MERCADO NACIONAL: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios.MERCADO REGIONAL: Es una zona geogrfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los lmites polticos.MERCADO DE INTERCAMBIO COMERCIAL AL MAYOREO: Es aquel que se desarrolla en reas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.MERCADO METROPOLITANO: Se trata de un rea dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.MERCADO LOCAL: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un rea metropolitana.TIPOS DE MERCADO, SEGN EL TIPO DE CLIENTE:Para Laura Fischer y Jorge Espejo, lostipos de mercadodesde el punto de vista del cliente, se dividen en MERCADO DEL CONSUMIDOR: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar.MERCADO DEL PRODUCTOR O INDUSTRIAL: Est formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la produccin de otros bienes y servicios.MERCADO DEL REVENDEDOR: Est conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.MERCADO DEL GOBIERNO: Est formado por las instituciones del gobierno o del sector pblico que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administracin del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentacin, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros.TIPOS DE MERCADO, SEGN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA:ParaRicardo Romero, autor del libro "Marketing", existen cuatrotipos de mercado:Mercado de Competencia Perfecta:Este tipo de mercado tiene dos caractersticas principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningn comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes.MERCADO MONOPOLISTA:Es aquel en el que slo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orgenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una nica empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una nica empresa para producir un bien o un servicio y 3) los costes de produccin hacen que un nico productor sea m eficiente que todo el resto de productores.MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA:Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta.MERCADO DECOMPETENCIA MONOPOLSTICA:Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idnticos.MERCADO DE OLIGOPOLIO:Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogneos Mercado de Monopsonio:Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se d cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijndolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relacin con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociacin. Existen tres clases de Monopsonio:DUOPSONIO:Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demandaOLIGOPSONIO:Se d cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio.COMPETENCIA MONOPSONISTA:Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre s otorgando algunos favores a los vendedores, como: crditos para la produccin, consejera tcnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc...TIPOS DE MERCADO, SEGN EL TIPO DE PRODUCTO:De acuerdo a esta clasificacin, elmercadose divide en:MERCADO DE PRODUCTOS O BIENES:Est formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc...).MERCADO DE SERVICIOS:Est conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transaccin: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandera, etc...MERCADO DE IDEAS:Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de "buenas ideas" para ser ms competitivas en el mercado. Por ello, la mayora de ellas estn dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo, para una campaa publicitaria, para el diseo de un nuevo producto o servicio, etc... Por ello, existen ferias de exposicin de proyectos en universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer empresarios, inversionistas, caza-talentos, etc...MERCADO DE LUGARES:Est compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fbrica o simplemente para vivir. Tambin est compuesto por individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacacin, recrearse en un determinado lugar, etc...TIPOS DE MERCADO, SEGN EL TIPO DE RECURSO:SegnPhilip Kotler, autor del libro "Direccin de Mercadotecnia", el mercado de recursos, se divide en: 1) Mercado de materia prima, 2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado de dinero y otrosMERCADO DE MATERIA PRIMA:Est conformado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la produccin y elaboracin de bienes y servicios.MERCADO DE FUERZA DE TRABAJO:Es considerado un factor de produccin, por tanto, est formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, tcnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios.MERCADO DE DINERO:Est conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algn proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en tecnologa, remodelar las oficinas, etc...) o para comprar bienes y servicios (una casa, un automvil, muebles para el hogar, etc...), y que adems, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que se han prestado.TIPOS DE MERCADO, SEGN LOS GRUPOS DE NO CLIENTES:SegnPhilip Kotler, existe untipo de mercadoque abarca a grupos de no clientes, por ejemplo.Mercado de Votantes:Es aquel que est conformado por personas habilitadas para ejercer su derecho democrtico al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde, gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro).Mercado de Donantes:Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin nimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1) GOBIERNO: Cuando aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro (educacin, investigacin, salud pblica, etc...). 2) FUNDACIONES: Aquellas que financian actividades benficas o sociales, se dividen en: fundaciones familiares, generales, corporativas y comunitarias. 3) INDIVIDUOS: Personas que donan fondos para causas benficas o de inters social.Mercado de Trabajo.LA OFERTA Y DEMANDA

OFERTA Unaoferta(trmino que deriva del latnofferre) es unapropuestaque se realiza con lapromesa de ejecutar o dar algo. La persona que anuncia una oferta est informando sus intenciones de entregar un objeto o de concretar una accin, en general a cambio de algo o, al menos, con el propsito de que el otro lo acepte. Por ejemplo:Mi jefe me hizo una oferta que no pude rechazar: el doble de sueldo a cambio de aceptar la gerencia regional,La oferta del grupo inversor fue de 25 millones de dlares por el 50% del pase del jugador.

LA DEMANDALa nocin dedemandahace referencia a unasolicitud,peticin, splica o pedido. Aquel que demanda solicita que se le entregue algo. Por ejemplo:El secuestrador demanda un milln de pesos para liberar a los rehenes,La demanda de productos lcteos ha crecido en los ltimos aos.

CONCLUSINES:Todo proyecto se realiza para solucionar un problema. En conclusin, lostipos de mercadoson una clasificacin muy til porque permiten identificar el contexto demercadoen funcin a su ubicacin geogrfica, los tipos de clientes que existen, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos y los grupos de no clientes; todo lo cual, es fundamental para responder a cuatro preguntas de vital importancia: