Exposicion de Economia y Realidad Peruana

30
ECOSISTEMA Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico» PRINCIPALES ECOSISTEMAS EN EL PERÚ El Perú presenta una compleja combinación de ecosistemas, de los cuales sobresalen los ecosistemas de bosque, los de alta montaña(principalmente herbazales graminoides y matorrales), los ecosistemas áridos(principalmente en la costa) y subhúmedos, y, los ecosistemas marinos costeros. Un análisis preliminar de la cobertura de suelos de nuestro territorio refleja una aproximación de la distribución y extensión de bosques, matorrales, herbazales, cultivos y áreas deforestadas, zonas sin vegetación, cuerpos de agua, nieve y áreas urbanas.

description

Economía

Transcript of Exposicion de Economia y Realidad Peruana

Diapositiva 1

ECOSISTEMA

Unecosistemaes un sistema natural que est formado por un conjunto deorganismos vivos(biocenosis) y el medio fsico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismohbitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. Tambin se puede definir as: Un ecosistema consiste de la comunidad biolgica de un lugar y de los factores fsicos y qumicos que constituyen el ambienteabitico

PRINCIPALES ECOSISTEMAS EN EL PEREl Per presenta una compleja combinacin de ecosistemas, de los cuales sobresalen los ecosistemas de bosque, los de alta montaa(principalmente herbazales graminoides y matorrales), los ecosistemas ridos(principalmente en la costa) y subhmedos, y, los ecosistemas marinos costeros. Un anlisis preliminar de la cobertura de suelos de nuestro territorio refleja una aproximacin de la distribucin y extensin de bosques, matorrales, herbazales, cultivos y reas deforestadas, zonas sin vegetacin, cuerpos de agua, nieve y reas urbanas.

1ECOSISTEMAS DE BOSQUELos bosques son los ecosistemas que ocupan la mayor superficie del territorio nacional, aunque incluyendo diversos tipos estructurales y en composicin de especies, segn las condiciones climticas y edficas de las diferentes reas donde se encuentran. Las tres regiones naturales del Per presentan formaciones boscosas, sin embargo, claramente es la regin de la selva la que incluye ms del 90% de la superficie boscosa del pas (Figura 25)

Existen diversos estudios con diferentes leyendas sobre tipos de bosques en el Per realizadas por entidades pblicas y privadas a lolargo de las ltimasdcadas.Para este reporte los tipos de bosque presentes pueden clasificarse en siete tipos y trece subtipos (Brack, 2008), ubicados en las tres regiones naturales del pas.

Las tres regiones naturales del Per presentan formaciones boscosasLos bosques hmedos de colinasde la selva baja presentan la mayor superficie con ms de 30 millones de ha, mientras que los manglares de la costa cubren la menor rea con solo 4550 ha (Tabla 1).Los bosques de la costa se clasifican en tres grandes tipos, los ms extensos son los bosques secos de la costa norte que se ubican en el extremo norte de la costa peruana incluyen tres subtipos. En primer trmino losAlgarrobales o bosques de algarrobo, dominados por rboles de algarrobo del gneroProsopis(Fabaceae) se extienden desde el nivel del mar hasta los 500 m en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Presentan una amplia variacin en su densidad y una fuerte estacionalidad en el desarrollo de la vegetacin herbcea.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Qu es un tratado de libre comercio?Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o ms pases para acordar la concesin de preferencias arancelarias mutuas y la reduccin de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integracin econmica de los pases firmantes, un TLC incorpora adems de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, polticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrnico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solucin de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carcter de perpetuidad.

Por qu es importante firmar tratados de libre comercio?Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere ms y mejores empleos. La experiencia muestra que los pases que ms han logrado desarrollarse en los ltimos aos son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamao del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integracin comercial como mecanismo de ampliacin de mercados es bastante clara en el caso del Per, cuyos mercados locales, por su reducido tamao, ofrecen escasas oportunidades de negocios y, por tanto, de creacin de empleos.

Qu ventajas y desventajas pueden traer los tratados de libre comercio?Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que estn relacionados no slo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economa en su conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversin extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros pases que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares as como a obtener ventajas por sobre los pases que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creacin de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integracin del pas a la economa mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-pas y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.Sin embargo, no todos los sectores de la economa se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociacin que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos tambin pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su reconversin hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.

Qu acuerdos comerciales mantiene vigentes el Per?Acuerdos RegionalesComunidad Andina (CAN)El Per participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravacin arancelaria al comercio de bienes, la liberalizacin subregional de mercados de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre, areo y acutico, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio.

Mercosur-PerCon este acuerdo se busca formar un rea de libre comercio entre el Per y los cuatro pases integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la expansin y diversificacin del intercambio comercial y la eliminacin de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recproco de bienes y servicios.

Acuerdos MultilateralesOrganizacin Mundial de Comercio (OMC)Es el foro de negociacin en el que se discuten las normas que rigen el comercio en los pases de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que pueda haber entre s. El Per es miembro de la OMC desde su conformacin en 1995.

Foro de Cooperacin Econmica del Asia-Pacfico (APEC)El Per es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vnculos econmicos existentes y generar mayores relaciones econmicas con la regin que, en los ltimos aos, ha presentado el mayor dinamismo en trminos de crecimiento econmico.

Acuerdos Comerciales BilateralesPara una lista completa de estos acuerdos, por favor revise la pgina de inicio de este portal, en www.acuerdoscomerciales.gob.pe

Por qu negociar con pases grandes y no solo con pases pequeos, como el Per?Los pases grandes, como Estados Unidos, China, o el bloque de la Unin Europea, son tres de nuestros principales socios comerciales, y los mercados que ms compran en el mundo. Pero, adems, por una razn sencilla: los pases que compiten entre ellos, es decir, que producen bienes similares, no se complementan, mientras que con pases que producen bienes que mayormente adquirimos y no producimos si nos complementamos perfectamente. En el caso de Europa, China y Estados Unidos, las importaciones peruanas son complementarias. En este contexto, la desgravacin de estos productos favorece la competitividad de las empresas peruanas, pues se importarn a menor precio ms insumos especializados y bienes de capital que nuestras empresas necesitan para darle mayor valor agregado a sus productos y de esa manera generar mayor productividad y empleo.

Cmo se benefician los consumidores con los acuerdos comerciales?Los acuerdos comerciales son beneficiosos para los consumidores peruanos porque mediante la reduccin de los aranceles de importacin los consumidores tendrn acceso a una mayor variedad de bienes finales a precios ms baratos, como por ejemplo computadoras, equipos de transporte, automviles, libros, discos de lectura por lser para reproducir, aparatos electrnicos, electrodomsticos y cosmticos, que le pas bsicamente no produce. De otro lado, conducirn al establecimiento de reglas y procedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y gil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercadera para los importadores y, por tanto, reducciones adicionales a las producidas por la baja de aranceles en los precios pagados por los consumidores.

Qu impacto tienen estos acuerdos sobre el precio de la canasta bsica familiar?En general, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de los productos, incluidos los de la canasta familiar, debido a que los productos importados cuestan menos gracias a la eliminacin de aranceles. Adems, como resultado de los TLC, la inflacin tiende a alcanzar niveles internacionales, los cuales son generalmente inferiores a los que presentan los pases en desarrollo.Los acuerdos comerciales generan ms empleo?S. Con estos acuerdos hay ms y mejores empleos. Para generar ms empleos necesitamos invertir y producir ms, y para producir ms necesitamos mercados ms grandes que el nuestro. En el Per, las exportaciones sostienen aproximadamente 15 de cada 100 empleos. No podemos dejar de tener acuerdos comerciales ni de exportar.

Los acuerdos comerciales generan ms empleo?S. Con estos acuerdos hay ms y mejores empleos. Para generar ms empleos necesitamos invertir y producir ms, y para producir ms necesitamos mercados ms grandes que el nuestro. En el Per, las exportaciones sostienen aproximadamente 15 de cada 100 empleos. No podemos dejar de tener acuerdos comerciales ni de exportar.Con el TLC se crear ms empleo en las regiones?Mirar hacia mercados externos es fundamental para las regiones. El comercio exterior est incrementando la actividad econmica y el empleo formal principalmente en provincias. Segn cifras del Ministerio de Trabajo, las principales ciudades beneficiadas con el incremento del empleo gracias a empresas exportadoras, principalmente de productos agroindustriales y textiles, son Piura, Ica, Trujillo, Chincha y Arequipa, aunque muchas otras provincias ven los beneficios de los acuerdos comerciales ya hoy.

EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS)

El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Pblico Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situacin de pobreza y pobreza extrema.

De esta forma, estamos orientados a resolver la problemtica del limitado acceso a los servicios de salud de nuestra poblacin objetivo, tanto por la existencia de barreras econmicas, como las diferencias culturales y geogrficas.

Pero el SIS tambin busca mejorar la eficiencia en la asignacin de los recursos pblicos e implementando instrumentos de identificacin del usuario, priorizando el componente materno infantil.

Los Objetivos funcionales del SIS en el mbito sectorial, son los siguientes:a) Construir un sistema de aseguramiento pblico sostenible quefinancie servicios de calidad para la mejora del estado de salud de las personas a travs de la disminucin de la tasa de morbimortalidad.b). Promover el acceso con equidad de la poblacin no asegurada a prestaciones de salud de calidad, dndole prioridad a los grupos vulnerables y en situacin de pobreza y extrema pobreza.c ). Implementar polticas que generen una cultura de aseguramiento en la poblacin.Los Objetivos funcionales del SIS en el mbito institucional, son los siguientesEvaluar el nivel de calidad de la oferta de los prestadores de servicios y la satisfaccin en la atencin de salud de los beneficiarios.Facilitar servicios de calidad a los beneficiarios del Seguro Integral de Salud.Dirigir los procesos de afiliacin y operacin del Seguro Integral de Salud en todos los niveles.Proponer polticas y normas que permitan garantizar el logro de los objetivos funcionales.

Objetivos estratgicos y generales 2012-2016Brindar cobertura de aseguramiento en salud a nivel nacional en el marco del Aseguramiento Universal de la poblacin objetivo dispuesto por norma.Contribuir a la disminucin de la prevalencia de la Desnutricin Crnica Infantil, la Morbimortalidad materno neonatal, los Riesgos y Daos, el Control de enfermedades No Transmisibles y financiamiento oportuno de prestaciones de la salud individual en la poblacin asegurada por el SIS.Contribuir a la proteccin del asegurado y el fortalecimiento de la cultura de aseguramiento en salud.Desarrollar y fortalecer las competencias del SIS en su rol de IAFAS pblica.

Fortalecer acciones en salud individual, a travs de la determinacin de los mecanismos de financiamiento de prestaciones destinados a nuestros asegurados.

Contribuir al fortalecimiento de la rectora para la optimizacin de los procesos de gestin administrativa y de servicio de salud, acorde al proceso de modernizacin y descentralizacin del Estado, a travs de la propuesta de normas, en el marco del aseguramiento universal de salud, con nfasis en la mejora de la gestin de la calidadVisinEl SIS tiene como visin "ser una institucin lder a nivel nacional en la administracin eficiente de Fondos en Aseguramiento en Salud, que garantice el derecho de acceso universal y contribuya a mejorar la salud de la poblacin; logrando una cultura de aseguramiento".MisinEl SIS tiene como misin "captar y administrar los recursos destinados al financiamiento de las prestaciones de salud individual, incluidas en los planes de beneficios, con la finalidad de coberturar los riesgos en salud de la poblacin asegurada a nivel nacional de conformidad con la poltica del Sector".Valores InstitucionalesIdentificacin InstitucionalLealtad contrada con el SIS, como consecuencia de la identificacin con la misin, visin valores organizacionales y objetivos.Trabajo en equipoCapacidad para cooperar con nuestros colaboradores, propiciando en forma permanente un trabajo en conjunto y de excelencia con el objetivo de actuar con eficiencia y efectividad.

CMO ME AFILIO?

MisinEjecutar la formalizacin de la propiedad a travs de ptimos procesos de titulacin con tecnologa avanzada, a favor de la poblacin informal en el pas, en busca del respeto y seguridad jurdica permanente, transfiriendo dichas capacidades a los Gobiernos Regionales y Locales.Fortalecer la gestin de los Gobiernos Locales y regionales proporcionndoles el Catastro de Propiedad de sus respectivas jurisdicciones para un eficiente y eficaz desarrollo de sus localidades en trminos de Desarrollo Urbano, Transpone. Ecologa y Medio Ambiente. Seguridad Ciudadana, Recaudacin Tributaria, entre otros.Crear los mecanismos para que las propiedades formalizadas se mantengan dentro de la formalidad, proponiendo las condiciones institucionales necesarios para el desarrollo de la inversin privada y pblica en la prestacin de servicios complementarios relacionados con la propiedad, que incluyan la infraestructura de servicios pblicos, el crdito y otros.VisinEl Organismo de Formalizacin de la Propiedad Informal, es la Institucin lder en la Sostenibilidad de la Formalizacin y Catastro, por la calidad de prestacin de sus servicios, lo que hace del Per, un Pas que cuente con un territorio plenamente formalizado y catastrado con fines multipropsito, que otorguen a la poblacin seguridad jurdica a travs del pleno ejercicio de sus derechos sobre sus propiedades, siendo eje fundamental para el desarrollo sostenible de los Gobiernos Locales y Regionales.

COFOPRI(ORGANISMO DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD FORMAL)OBJETIVOS ESTRATGICOS GENERALESReducir la informalidad de la propiedad predial urbana a nivel nacional.Generar informacin catastral y mantenerla actualizada con fines de desarrollo.Lograr el mantenimiento en la formalidad de los predios ya formalizadosFortalecimiento de la Cultura Organizacional dentro del Nuevo Enfoque de la New Public ManagementOBJETIVOS ESTRATGICOS PARCIALESImpulsar el saneamiento fsico legal y titulacin, ejecutando acciones que permitan que la propiedad formalizada sea sostenible en el tiempo a travs del fomento de la Cultura de Formalizacin.Elaborar, actualizar y proporcionar informacin cartogrfica y catastral sobre los predios existentes, contribuyendo a que los propietarios obtengan sus ttulos de propiedadDeterminar el potencial de predios disponibles, con fines de viviendaMejorar el Desempeo Institucional a efectos de garantizar la calidad del gastoOBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECFICOSFormalizar la propiedad de los predios urbanos.Ejecutar acciones de sostenibilidad de la propiedad formal y acciones de capacitacin a los gobiernos regionales y locales.Identificar terrenos para fines de vivienda.Optimizar los servicios de atencin a la poblacin beneficiada, efectuando las acciones de planeamiento y presupuesto institucional, contribuyendo a una adecuada ejecucin de calidad en el gasto, realizando las acciones de asesoramiento legal en la entidadAdministrar en forma eficiente los recursos humanos y materiales de la Institucin. as como contar con adecuada infraestructura tecnolgica para un ptimo manejo de los sistemas de informacinFUNCIONESFUNCIN GENERALDisear, normar, ejecutar y controlar el proceso de formalizacin de la propiedad predial y su mantenimiento en la formalidad, comprende el saneamiento fsico y legal y la titulacin, la formulacin del catastro predial, en el mbito urbano y rural y transferir conocimientos y capacidades a los Gobiernos Regionales y Locales, en el marco del proceso de descentralizacin.Funciones EspecficasPlanificar, normar, dirigir y ejecutar el proceso de formalizacin de terrenos ocupados por posesiones informales, centros urbanos informales, mercados pblicos informales y toda otra forma de posesin, ocupacin o titularidad informal de predios que estn constituidos sobre inmuebles de propiedad estatal, con fines de vivienda.Planificar, normar, dirigir y ejecutar otros procesos especiales de formalizacin de la propiedad predial, tales como programas de vivienda del Estado, urbanizaciones populares, conciliaciones, privatizacin de mercados pblicos, reversin, procesos de declaracin de la propiedad por prescripcin adquisitiva de dominio y regularizacin del tracto sucesivo; los dos ltimos, por delegacin de facultades de las Municipalidades Provinciales.Planificar, normar, dirigir, ejecutar y controlar las acciones de formalizacin, saneamiento fsico y legal y titulacin de los predios rurales y de las comunidades nativas;.Dirigir, ejecutar y controlar las acciones de formalizacin, saneamiento fsico legal y titulacin de las tierras eriazas y de comunidades campesinas, en coordinacin con el Ministerio de Agricultura;.

Efectuar el diagnstico y/o saneamiento fsico y legal de los bienes inmuebles que conforman el Patrimonio Cultural de la Nacin, de las Entidades Pblicas, inclusive aquellas involucradas en proyectos de inversin, en obras de infraestructura y servicios pblicos del Estado, de conformidad con las normas legales vigentes;Efectuar el levantamiento, modernizacin, consolidacin, conservacin y actualizacin del catastro predial;Emitir las directivas tcnicas y legales que sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones, las mismas que tienen alcance nacional;.Establecer las normas y especificaciones tcnicas del catastro predial para la formalizacin, segn la normatividad vigente;Crear y poner en funcionamiento los mecanismos para promover las transacciones sobre las propiedades formalizadas dentro de la formalidad, cuidando que los costos de estas sean inferiores a los de la informalidad;Promover y proponer las medidas convenientes para la creacin de las condiciones necesarias de la inversin privada y pblica en la prestacin de servicios complementarios relacionados con la propiedad predial, que incluyan la infraestructura de servicios pblicos, el crdito y otros;Promover, disear y ejecutar campaas que promuevan la inclusin y los beneficios derivados del proceso de formalizacin en la poblacin beneficiaria;Proponer la implementacin de las oficinas zonales que tienen a su cargo la realizacin de las acciones inherentes a los fines de la entidad;aprobar su presupuesto y administrar los recursos financieros que le otorgue la ley anual de presupuesto, as como aquellas provenientes de las diferentes fuentes de financiamiento que se requieran para la ejecucin de sus actividades;Proponer la celebracin de todo tipo de convenios, contratos y acuerdos con instituciones pblicas y privadas;Proponer al Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento los dispositivos legales complementarios, su reglamentacin y las dems disposiciones que fueran necesarias para el cumplimiento de sus objetivos;Las dems que se le sean asignadas, por dispositivos legales.

CANON MINERO

Qu es el Canon Minero?Segn el ordenamiento jurdico peruano, el Canon Minero es la participacin efectiva y adecuada de la que gozan los Gobiernos Regionales y Locales (municipalidades provinciales y distritales) del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotacin econmica de los recursos mineros (metlicos y no metlicos).En ese sentido, efectuada la recaudacin y regularizacin anual del Impuesto a la Renta, el Estado transfiere el 50% de los ingresos captados por dicho concepto a las zonas en donde se explot el recurso minero. Este porcentaje se aplic recin desde el 2003, siendo antes 20%.El monto de la transferencia es depositado en Cuentas Especiales del Banco de la Nacin. Cabe sealar que los montos transferidos no revierten al Estado.El Canon Minero es el ms importante de los seis tipos de canon existentes en el Per (minero, petrolero, gasfero, hidroenergtico, forestal y pesquero), debido al volumen de recursos que genera recursos que genera.Desde junio del 2007 el Canon Minero generado en un ao se distribuye en una sola cuota en el ao siguiente a su recaudacin. Usualmente el pago se hace en junio o julio, luego de la regularizacin del Impuesto a la Renta (que genera su base de clculo). Antes de junio del 2007 las transferencias delcanon minero se hacan a lo largo de un ao en doce cuotas iguales, desdejulio del ao siguiente al ao de generacin de los recursosCmo se distribuye?Los criterios de distribucin del Canon Minero han variado en distintas oportunidades. Su actual distribucin qued establecida de la siguiente manera:a) 10% del total de canon para los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades donde se explota el recurso natural (del cual 30% se destinar a la inversin productiva para el desarrollo de las comunidades).b) 25% del total de canon para los gobiernos locales de las municipalidades distritales y provinciales donde se explota el recurso natural.c) 40% del total de canon para los gobiernos locales del departamento o departamentos de las regiones donde se explota el recurso natural. d) 25% del total de canon para los gobiernos regionales donde se explota el recurso natural. (De este porcentaje, el 20% ser entregado a las universidades pblicas de su circunscripcin. Estos recursos sern destinados exclusivamente a la inversin en investigacin cientfica y tecnolgica que potencien el desarrollo regional).

El cien por ciento (100%) del monto a distribuir corresponde a lo generado por el canon en cada regin o regiones en cuya circunscripcin se explotan los recursos naturales.Otro cambio importante, desde el 2010, es el referido a los casos en los cuales una operacin minera que genera Canon se encuentra en dos o ms regiones. De presentarse este caso, la distribucin del Canon ser proporcional al valor de ventas del concentrado (o equivalente) proveniente de cada regin. Para realizar la distribucin se toma como referencia los indicadores que son calculados por el MEF. En la actualidad el clculo de los ndices se hace en base a criterios de poblacin y pobreza, vinculados a la carencia de necesidades bsicas y dficit de infraestructura.

En qu se puede usar?Los recursos que los Gobiernos Regionales y Locales reciban por concepto de canon deben ser utilizados exclusivamente para el financiamiento o co-financiamiento de proyectos u obras de impacto regional y local. Para ello el Gobierno Regional o Local tendr que establecer una cuenta destinada a dicha finalidad. Desde el 2006 se est permitiendo que los Gobiernos Regionales y Locales utilicen hasta el 20% de los recursos provenientes del Canon para el mantenimiento de la infraestructura generada por los proyectos de impacto regional y local. Asimismo, podrn destinar hasta el 5% para financiar la elaboracin de perfiles correspondientes a los proyectos de inversin pblica que se enmarquen en los respectivos planes de desarrollo concertado.

MONTOS TRANSFERIDOS POR CANON MINERO AUMENTARON 34% EN EL AO 2011