Expo economia

10
LAS CUATRO CAUSAS DEL INCREMENTO EN LA GASOLINA.

Transcript of Expo economia

Page 1: Expo economia

LAS CUATRO CAUSAS DEL

INCREMENTO EN LA

GASOLINA.

Page 2: Expo economia

LEIDY PAOLA MATAMOROS VARGAS

PRESENTADO A: JORGE ALIRIO OCHOA L.

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ECONOMIA II

Page 3: Expo economia

LOS USUARIOS NO DEBEN ILUSIONARSE, POR AHORA, CON UNA REDUCCIÓN EN

LAS TARIFAS.

Page 4: Expo economia

Si los consumidores ya han sentido en cada tanqueada que en lo corrido del año las alzas en la gasolina prácticamenteya alcanzaron los niveles de aumentode la inflación de todo el 2011 (el Acpm ya subió 3,81 por ciento), tendrán que continuar mentalizados para no esperar una reducción en estos insumos, por lo menos durante la primera mitad del año.

Page 5: Expo economia

El ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, explica que varios factores seguirán jugando en contra de la gente, como la cotización en el Golfo de México de la gasolina de calidad similar a la colombiana, que se ha encarecido más de lo esperado en los últimos tres meses.

Page 6: Expo economia

RAZONES DE TIPO ESTRUCTURAL

1. Más demanda

Mientras el precio del petróleo depende de factores como un veto de Europa al crudo iraní, la gasolina en el Golfo de México subió porque el invierno en Estados Unidos fue menos fuerte, lo que hizo que se utilizaran más los carros, 'presionando al alza las tarifas. Aunque esta puede bajar o estabilizarse, se prevé que ello no ocurriría en la primera mitad del año.

También inciden los precios del etanol, insumo por el que se les reconoce a los productores el doble de lo que se paga por la gasolina y cuya cotización está en alrededor de 5 dólares, mientras en países como Brasil, Argentina y Estados Unidos se pagan tarifas entre los 2 y los 3 dólares por cada galón.

Page 7: Expo economia

2. Baja de impuestos tardará en sentirse

Las principales expectativas de una baja en los costos del galón de gasolina están en la reforma tributaria, iniciativa que, si bien señala lo que va a pasar, tomará toda la primera legislatura en tramitarse. Sus efectos solo se verán en el bolsillo de la gente a partir del segundo semestre, dependiendo de cómo se repartan los excedentes en aliviar a las personas y en tapar el déficit del fondo de estabilización de precios.

Page 8: Expo economia

3. Fondo de estabilización sigue en rojo

El déficit del fondo de estabilización de precios llegó a 2,3 billones de pesos en febrero, porque el Gobierno sigue subsidiando, principalmente el ACPM, que está 100 pesos por debajo del precio internacional. Si bien con los ajustes en impuestos habrá recursos, no todos irán a aliviar el bolsillo de la gente, ya que una parte tendrá que irse utilizando, de forma progresiva, en tapar el hueco en las arcas estatales. “Tiene que ser algo mixto; es lo que la lógica sugiere“.

Page 9: Expo economia

4. Márgenes al alza

Desde el 2011, un estudio contratado por el Ministerio de Minas concluyó que el dinero que ganan las estaciones de servicio por la venta decada galón es más bajo que en otros países.

El Ministro de Minas señala que se tiene la intención de liberar estos márgenes en los mercados en donde haya competencia, lo que significa que el reajuste se haría por ciudades.El Gobierno reconoce que el clamor del país y las peticiones de los distribuidores no son compatibles.

Page 10: Expo economia

GRACIAS!!!!