Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II

7
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESCUELA: Primaria. Agustina Ramírez PERÍODO DE APLICACIÓN SEMANA DEL ___ AL ___ DE ___ _ DEL 2015. PRACTICANTE: Aguilar Lozano , Sandra Bustamante, Bianca Luna Gutiérrez, Zamora Flores Michel, Vallejo Zamora Patricia GRADO: _ 1° _ ASIGNATURA: Exploración de la naturaleza y sociedad.__ BLOQUE: _II_ _ COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: * Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo, *Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información, *Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. ESTÁNDAR CURRICULAR: 1.2. Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar donde viven de acuerdo con su nutrición y respiración. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: *Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza, y la sociedad del lugar donde viven, *Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo. APRENDIZAJE ESPERADO: Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de que se nutren. INTENCIÓN DIDÁCTICA: El alumno aprenda a clasificar por sus principales características, a las plantas y animales CONTENIDO: Semejanzas y diferencias de plantas y animales a partir de sus características. SESIONES: 2 sesiones. . TIEMPO ESTIMADO: 95 min.

Transcript of Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II

Page 1: Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ESCUELA: Primaria. Agustina Ramírez PERÍODO DE APLICACIÓN SEMANA DEL ___ AL ___ DE ___ _ DEL 2015.PRACTICANTE: Aguilar Lozano , Sandra Bustamante, Bianca Luna Gutiérrez, Zamora Flores Michel, Vallejo Zamora Patricia GRADO: _ 1° _ ASIGNATURA: Exploración de la naturaleza y sociedad.__ BLOQUE: _II_ _COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: * Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo, *Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información, *Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.ESTÁNDAR CURRICULAR: 1.2. Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar donde viven de acuerdo con su nutrición y respiración.PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: *Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza, y la sociedad del lugar donde viven, *Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo. APRENDIZAJE ESPERADO: Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de que se nutren. INTENCIÓN DIDÁCTICA: El alumno aprenda a clasificar por sus principales características, a las plantas y animales CONTENIDO: Semejanzas y diferencias de plantas y animales a partir de sus características. SESIONES: 2 sesiones. . TIEMPO ESTIMADO: 95 min.

Page 2: Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II

INDICACIONES PREVIAS AL ESTUDIANTE:

Se dejara una tarea de investigar el nombre de algunas plantas y animales que hay en el lugar donde viven y que las observen( sus características: como son, su tamaño, color)

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS.

ACTIVIDADES DE INICIO (TIEMPO ESTIMADO: 20 mins. )

Indagar a los alumnos acerca de las características generales de los animales y las plantas:

• El maestro comenzara preguntándoles:

¿Les agradan los animales?¿Qué tipos de animales conocen?¿Cuáles de esos animales hay en su casa?¿Qué características tienen los animales: ?¿Tienen orejas?¿Tienen Nariz?¿Tienen pelo?¿Tienen dientes?¿Tienen escamas?¿De qué se alimentan?¿En tu colonia, habitan los elefantes, los tiburones o la serpiente? ¿Si/no? ¿Por qué?¿En qué lugar se encuentran?¿Si son diferentes? ¿Entonces existirá una clasificación de animales según sus características? ¿Por qué? ¿Cuántas clasificaciones existirán?¿Cómo se clasificaran? ¿Por lo que comen? ¿Por dónde viven? ¿Según su reproducción (si nacen del huevo, o de la madre)? o ¿Según las partes de su cuerpo?

• Para después empezar a preguntarles sobre las plantas:

¿Conocen las plantas?¿Qué tipo de plantas conocen? ¿Mamá alguna vez ha comprado plantas? ¿La haz acompañado?

¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?

• Mediante los conocimientos previos del alumno, me permitirá identificar a través de una lluvia de ideas los saberes de los niños.

• Las anotaciones y/o comentarios se irán plasmando en el pizarrón de clases.

ALUMNO:

• Cuaderno• Lápiz

MAESTRO:

• Plumón • Pizarrón

Page 3: Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II

¿Qué tipos de plantas ha comprado?¿Qué otras plantas haz observado, y que en casa no las tienes?¿Qué características tienen las plantas?¿Tendrán boca las hojas?¿Tienen ojos?¿Qué color son?

¿Se alimentaran al igual que nosotros los seres humanos?¿De qué se alimentan? ¿Por qué una planta tiene flores y otras no?¿Entonces creen que existan diferentes tipos de plantas según sus características? ¿Por qué?¿Cuántas clasificaciones existirán? ¿Según su tamaño?¿Según su forma de reproducirse (con flor, sin flor)?¿QUÉ RELACIÓN TIENEN LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO (TIEMPO ESTIMADO: 45 mins.)La siguiente actividad es un tablero de fomi, elaborado por la maestra del grupo, en el cual se deberá hacer lo siguiente:

• Se formaran equipos de 3, para realizar un cuadro comparativo sobre las características y clasificación de los animales y plantas como el que se muestra abajo en el recuadro. Para ello se les pedirá que se sitúen en su libro de Exploración de la naturaleza y la sociedad, en la página 54, para que así puedan observar los distintos animales y plantas (que serán los mismos que pegarán en el recuadro).

Se les entregará el recuadro, y unas tarjetas de los animales y plantas, realizados también con fomi, ellos deberán organizarse para saber que animal o planta pegar en el recuadro; asimismo se realizará en las otras columnas; (tamaño y color, alimento, y el lugar donde habita).

NOTA: los equipos serán organizados por la maestra del grupo, según como se requiera. NOTA: Todo es por medio de imágenes, solo en la clasificación los niños anotaran con lápiz.

¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?

Mediante una (Rubrica) se tomaran a

evaluar los siguiente aspectos:

• Participación individualmente y en equipo.

• ¿Existió organización al momento de señalar el lugar correcto de la planta y/o animal, en los diferentes recuadros, tanto planta como animal?

• ¿Existió una

MAESTRO:

• Tablero • Libro de texto

ALUMNO:

• Libro de texto• Tablero

Page 4: Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II

PLANTAS Y ANIMALES

Características Plantas Animales Según su clasificación es:

Nombre

Tamaño

Color

De que se alimenta

Lugar donde habita

Actividad #2• La maestra presentara en la pantalla y/o cañón, imágenes de

distintos animales, que ellos no le sean muy conocidos, hay unos animales grandes y pequeños, algunos viven en el agua, otros en la tierra, hay animales que vuelan o reptan (desplazan), algunos tienen pelos otros plumas, existen los que tienen escamas y aquellos que poseen muchos colores, están los que pueden convivir con el ser humano y los que no.

• La maestra pedirá que dibujen un animal y una planta de algunos de los animales presentados en la pantalla, será presentado en su cuaderno en el cual deben clasificarlo según como ellos quieran, por su tamaño, por su alimento, o por su habita.

• Para después pasar al pizarrón a exponer a sus compañeros su trabajo, los compañeros deberán observar al animal y planta, su tamaño, su color, el número de patas, el lugar donde viven, forma de las hojas o si las plantas dan frutos, para que puedan corroborar si su compañero esta en lo correcto.

• En la exposición la maestra cuestionará las siguientes preguntas:1. ¿Por qué elegiste ese animal? 2. ¿Por qué elegiste esa planta?

buena comunicación entre los alumnos?

• ¿Actuaron de manera positiva a la hora de trabajar en equipo en la realización de actividades?

¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?

Mediante una Escala Valorativa se tomaran en cuenta los siguientes aspectos:

• Participación y disposición en el trabajo realizado.

• Presto atención y le dio importancia a las imágenes presentadas.

• Hubo respeto al momento de escuchar a sus

MAESTRO:

• Cañón y/o pantalla• Computadora

ALUMNO:

• Lápiz • Cuaderno

Page 5: Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II

Actividad #3

• Después observaran el video “Los animales acuáticos y terrestres”. https://www.youtube.com/watch?v=f5EjWa6GjnA

Se les cuestionara sobre los distintos animales acuáticos y terrestres. ¿Qué animales vieron en el video?¿Alguno de ellos ya los han visto? ¿Los han tocado? ¿Les han dado de comer?¿Son bonitos?¿Grandes o chicos?

• Así mismo se observará un video sobre plantas acuáticas y terrestres y se les cuestionara de igual manera.

https://www.youtube.com/watch?v=iedH56Dp6tw

¿Qué plantas vieron en el video?¿Algunas de ellas las han visto? ¿Las han tocado? ¿Son bonitas?¿Grandes o chicas?

ACTIVIDADES DE CIERRE (TIEMPO ESTIMADO: 35 Mins. )

• Cada alumno sacara un papelito donde te tocara colorear ya sea una planta o animal acuático o terrestre. Primero deberán colorearlo para después pasar a colocarla el pizarrón de esta manera:

Animal acuático

Animal terrestre

PlantaAcuática

PlantaTerrestre

compañeros.

¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?

Mediante una escala valorativa se evaluará lo siguiente:

• Presto atención a los videos

• Reflexiono acerca del cuidado de plantas y animales.

• Existió participación al momento de responder las interrogantes planteadas por el docente

¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?

(Lista de Cotejo)

• Participación• Socialización

Se tomara en cuenta la participación del alumno, la disposición por hacer bien su

MAESTRO:

• Cañón y/o pantalla• Computadora

MAESTRO: • Recuadro• Imágenes de Plantas y

animales

ALUMNO:• Colores

Page 6: Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II

• Por ultimo saldremos a la cancha a jugar a la clasificación de plantas y animales acuáticos. En donde cada alumno será una planta o animal. Se debe dejar en claro que no se debe salir fuera de la cancha, se jugara de la siguiente manera:Cada niño se le dará un nombre ya sea de una planta o un animal, se elige a una persona para comenzar el juego, todos los jugadores ponen un pie en las divisiones establecidas y la persona que se eligió para empezar el juego va a decir la siguiente frase: -Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es… (dice el nombre de uno de los animalitos, o plantas que se les dieron a sus compañeros), y todos salen corriendo, menos aquel animal o planta que nombraron, el jugador que fue nombrado corre al centro y dice –STOP, El jugador del centro escoge a uno de los animales o planta y trata de adivinar el número de pasos que los separan, después da esos pasos para ver si llega hasta donde está el compañero, si adivina y el número de pasos lo lleva hasta que logre pisar al jugador elegido, el jugador del centro se salva y el jugador que perdió se le pone una piedrita, señal de que perdió, de lo contrario sino adivina el jugador del centro es el perdedor, gana el animal o planta que tenga menos piedritas.

trabajo, para así exponerlo ante el grupo y lo socialice con sus compañeros de clase.

¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?

(Lista de Cotejo)• Participación• Trabajo

individual • Trabajo

colaborativo

MAESTRO: • Juego del Stop

Page 7: Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II

OBSERVACIONES: ____En dichas actividades se debe hacer partícipe a todo el grupo con el fin de la socialización en el grupo, y el aprendizaje de manera autónoma.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________LOGROS OBTENIDOS: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ADECUACIÓN: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ALUMNO PRACTICANTE. ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR.

_________________________________ _____________________________ ______________________________