Experiment Os

9
IDENTIFICAR PASOS DEL MÉTODO CIENTIFICO Experimentos con huevos (huevo que revota) El siguiente experimento casero consta de una simple experiencia en la que lograremos hacer revotar a un huevo. Para empezar necesitaremos un huevo fresco de gallina, a este lo sumergiremos en un embase colmándolo de forma completa con vinagre. A continuacin tendremos que de!ar reposar al huevo por al menos cuarenta " ocho horas. Pasado el lapso veremos que el huevo "a no tiene cascarn debido a la reacci n que ge nera el ácido ac#tico del vi nagr e an te el carbonato cálcico que posee la cáscara. $inalmente podremos disfrutar de un huevo satar!n " sorprender a todos. Leche con Coca Coa Materiales: % &oca &ola. % 'eche. % na ! eringuilla. Procedimiento: estapamos la botella de &oca &ola " vertemos dentro un poco de leche con la !eringa. *an slo debemos cerrar la botella " esperar una hora mientras observamos la curiosa reaccin qu+mica que tiene lugar. Explicación: -u# ha ocurrido Por qu# ese cambio en el l+quido 'a respuesta está en el "ci#o $%ico #e a eche , que reacciona con los ácidos de la &oca &ola. 'a reaccin qu+mica genera una #ivisi%n en las sustancias, generando una masa densa que se posa en el fondo, que no es nada más que leche estropeada con los ácidos de la &oca &ola.

description

DVGBDFGDF

Transcript of Experiment Os

Page 1: Experiment Os

7/21/2019 Experiment Os

http://slidepdf.com/reader/full/experiment-os-56dfb9cb3c244 1/8

IDENTIFICAR PASOS DEL MÉTODO CIENTIFICO

Experimentos con huevos (huevo que revota)

El siguiente experimento casero consta de una simple experienciaen la que lograremos hacer revotar a un huevo.

Para empezar necesitaremos un huevo fresco de gallina, a este lo

sumergiremos en un embase colmándolo de forma completa con

vinagre. A continuacin tendremos que de!ar reposar al huevo por 

al menos cuarenta " ocho horas.

Pasado el lapso veremos que el huevo "a no tiene cascarn debidoa la reaccin que genera el ácido ac#tico del vinagre ante el

carbonato cálcico que posee la cáscara.

$inalmente podremos disfrutar de un huevo satar!n " sorprender a

todos.

Leche con Coca Coa

Materiales:

% &oca &ola.

% 'eche.

% na !eringuilla.

Procedimiento:estapamos la botella de &oca &ola " vertemos dentro un poco de leche con la !eringa. *an slo debemos cerrar la botella " esperar unahora mientras observamos la curiosa reaccin qu+mica que tiene lugar.

Explicación:-u# ha ocurrido Por qu# ese cambio en el l+quido 'a respuesta está en el "ci#o $%ico #e a eche, que reacciona con los ácidos de la &oca

&ola. 'a reaccin qu+mica genera una #ivisi%n en las sustancias, generando una masa densa que se posa en el fondo, que no es nada más que

leche estropeada con los ácidos de la &oca &ola.

Page 2: Experiment Os

7/21/2019 Experiment Os

http://slidepdf.com/reader/full/experiment-os-56dfb9cb3c244 2/8

REACCIONES QUIMICAS

escomposicin del agua oxigenada mediante &atalizador 

Hace un tiempo habíamos visto un interesanteexperimento de química en donde acelerábamos el proceso de descomposición del

agua oxigenada (peróxido de hidrógeno diluido). Hoy haremos lo mismo (acelerar esa descomposición), pero utilizando

uncatalizador que conseguiremos con mucha facilidad. Como resultado, además de observar el proceso de catálisis, obtendremosoxígeno puro en estado gaseoso.

Materiales:

* Agua oxigenada (peróxido de oxígeno al 10%)

* Batería o pila agotada

* Recipiente de vidrio

El agua oxigenada no es mas que ese líquido que se coloca en las heridas, y que desprende una espuma blanca. La batería puede ser

AA, AAA, C o D, es decir, de cualquier tamaño.

Procedimiento:

Lo primero que debemos hacer es conseguir elcatalizador. En nuestro caso, el catalizador utilizado será dióxido de manganeso. ¿Ydonde se compra? Pues bien, como solemos hacer la mayoría de nuestros experimentos caseros, utilizaremos un elemento cotidiano.

Dentro de las baterías o pilas, existe una región que funciona como electrolito del proceso, y que se compone principalmente por dióxido

de manganeso. Así que para llegar a él, deberemos cortar la batería como se muestra en el video, y quitar con cuidado esa “pasta” que

rodea al electrodo central. Con apenas una cucharadita bastará.

Ponemos 1 centímetro de agua en un recipiente de vidrio y agregamos el catalizador. Como podrás observar, algo comienza a ocurrir.

Burbujas parecen salir de la nada, aunque en realidad no son más que oxígeno producto de la catálisis.

Me#i#or #e ph con materiaes caseros

Hoy toca el turno de uno de los experimentos caseros de química que mejor combinan la sencillez con la espectacularidad de sus

resultados. Utilizaremos la misma naturaleza para aprender a detectar si una sustancia es ácida o básica, es decir, fabricaremos

unmedidor de ph casero y realmente fácil.

Materiales:

* 3 recipientes (preferentemente de vidrio)

* Repollo colorado o col lombarda

* Mortero o algo para pizonar

* Alcohol

* Colador de cocina

* Vinagre

* Bicarbonato de sodio

Procedimiento:

Lo primero es obtener el líquido medidor de ph del mismo repollo. Para ello vamos a colocarlo en el mortero (o cualquier método para

pizonar) y lo vamos a machacar por unos minutos, hasta que comience a desprender el “jugo”. Allí le aplicamos una pequeña cantidad

de alcohol y seguimos el proceso hasta que notemos que ya no sigue desprendiendo líquidos.

Eso que hemos obtenido, no es mas ni menos que el líquido que utilizaremos comodetector de ph, pero para poder usarlo debemos

primero colarlo. Así que toma un colador de cocina y hazlo. También puedes filtrarlo a través de servilleta, o envolverlo en un trozo de

tela pequeño y apretarlo fuertemente para que sólo salga el líquido.

Ahora debes colocar agua en un recipiente, y agregar el líquido que acabamos de obtener en pequeñas cantidades. Apenas debe de

teñirla; como se muestra en el video. Si colocas demasiada, el efecto no se apreciará muy bien.

Page 3: Experiment Os

7/21/2019 Experiment Os

http://slidepdf.com/reader/full/experiment-os-56dfb9cb3c244 3/8

Sólo falta agregar la sustancia de la cual queremos averiguar el ph. En este caso hemos utilizado vinagre, pues es un ácido fácil de

conseguir, y bicarbonato de sodio, pues es una base también fácil de conseguir. Pero esteexperimento de química puede realizarse

con cualquier sustancia que encuentres. De hecho, esa es la idea, que logres averiguar el ph desconocido de ellas.

EXPERIMENTO DE REACCIONES EXOTERMICAS

Materiales:

Ácido acético (vinagre)

Ácido muriático (ácido clorhídrico)

Sosa cáustica (es una base fuerte)

Azúcar

4 envases preferentemente de vidrio transparente

Agua para los 4 envases

Un termómetro

ProcedimientoPrimero llenaremos los 4 envases con agua y nos colocaremos todo nuestro equipo de seguridad. En el primer vaso que

seleccionemos colocaremos el termómetro y registraremos la temperatura. Después añadiremos el ácido acético y

observaremos qué sucede, si se disuelve el ácido acético o no y si hay cambio en la temperatura. Registramos la temperatura

rápidamente si cambia.

Después sacaremos el termómetro, lo limpiamos y tomamos la temperatura del segundo vaso. Comenzaremos a añadir un

poco de ácido muriático y observaremos qué sucede con la temperatura y con el agua. Registramos la nueva temperatura y

limpiamos el termómetro. Pasamos al tercer vaso en el que agregaremos sosa cáustica y repetimos el proceso. Por último,

comenzamos a añadir al cuarto y último vaso azúcar y observamos la temperatura. Añadiremos suficiente azúcar para que ésta

se comience a depositar en el fondo del vaso. Después agitaremos con un agitador o cuchara el agua hasta que toda la azúcar

se disuelva o al menos la mayor parte de ella.

  anzacohetes de vinagre

 Ya estamos a mitad de la semana, y hoy os traemos un experimento casero sencillo para niños: el lanzacohetes de vinagre,con el que podremos observar la fuerza de la presión.

Materiales:

Page 4: Experiment Os

7/21/2019 Experiment Os

http://slidepdf.com/reader/full/experiment-os-56dfb9cb3c244 4/8

• Una botella de cristal.

• Un corcho.

•  Tachuelas.

• Papel higinico.

• !gua.

• ina!re"

Page 5: Experiment Os

7/21/2019 Experiment Os

http://slidepdf.com/reader/full/experiment-os-56dfb9cb3c244 5/8

Cómo #acer $na l%mpara &e la'a

"omo nos habis pedido, hoy os vamos a mostrar la (orma sencilla &e #acer $nal%mpara &e la'a. #s un e$perimento muy 'istoso y totalmente ino(ensi'o, por lo que esmuy recomendado para hacerlo con los ni)os.

Se necesita:% Una botella de & litro.% Un embudo.% !gua.% !ceite.% Un poco de colorante alimentario 'del color que m(s os guste), en forma l*quida.% Un par de pastillas efervescentes.

% Una linterna.

Proce&imiento:

• "ogemos la botella y, con ayuda del embudo, vertemos en ella *+, partes &e $n'aso &e a!$a.

• ! continuaci+n, echamos aceite hasta llenar casi por completo la botella.

• o de-amos reposar unos minutos hasta que el aceite quede completamentesepara&o del agua, estando el aceite en la parte superior y el agua en la parte inferior.

• !ñadimos &ie- !otas de colorante alimentario. stas pasar(n a travs del aceite yse mezclar(n con el agua.

• Por /ltimo, partimos por la mitad $na pastilla e(er'escente e introducimos las dosmitades en la botella.

'luvia ácida/ limn, vinagre " tiza. 

Materiaes&% *res tizas.% n vaso con agua.% n vaso con zumo de limn.% n vaso con vinagre

Proce#imiento&0. 'o 1nico que debemos hacer es colocar una tiza dentro de cada vaso " observar lo quesucede.

Precauciones&

234353A6 Aunque no lo parezca, no ha" que preocuparse de nada cuando realizamos esteexperimento.

Page 6: Experiment Os

7/21/2019 Experiment Os

http://slidepdf.com/reader/full/experiment-os-56dfb9cb3c244 6/8

Expicaci%n&&uando introduzcamos una tiza dentro de cada vaso, veremos que suceden diferentes cosas/% En el vaso del agua, no pasará nada.% En los vasos del limn " del vinagre empezaremos a ver como salen burbu!as " como unaespuma en la parte de arriba de los l+quidos.

'o primero que debemos saber es que la tiza está formada por carbonato de calcio (&a&78),que actuará como una base.

4nfla un globo con una botella, vinagre " bicarbonato

0n1ar un globo sin soplar con la ayuda de vinagre y bicarbonato es uno de lose$perimentos de qu*mica m(s f(ciles y divertidos que se pueden hacer con niños. !dem(s,

 aprender(n disfrutando sobre las reacciones qu*micas y los gases.

Materiales:

2afas de seguridad. os o-os deben estar protegidos, ten en cuenta que el globo

puede e$plotar.

Un globo.

3 cucharaditas de bicarbonato s+dico.

4edio vaso de vinagre.

5otella de pl(stico de medio litro.

#mbudo para meter f(cilmente el bicarbonato dentro del globo. 6i no tienes puedes

fabricarte uno de papel o incluso echarlo con cuidado usando una cucharita.

 Proce&imiento:

Pon medio vaso de vinagre dentro de la botella.

"on el embudo echa 3 cucharaditas de bicarbonato dentro del globo y

emp/-alo hacia el fondo.

"oloca la boca del globo en la boca de la botella con cuidado de que el bicarbonato

no caiga sobre el vinagre todav*a.

"uando ya est colocado su-eta el globo y de-a que el bicarbonato caiga en el

vinagre.

7bserva lo que ocurre y toca la botella para notar si se ha enfriado o se ha calentado.

Page 7: Experiment Os

7/21/2019 Experiment Os

http://slidepdf.com/reader/full/experiment-os-56dfb9cb3c244 7/8

 

Page 8: Experiment Os

7/21/2019 Experiment Os

http://slidepdf.com/reader/full/experiment-os-56dfb9cb3c244 8/8

EXPERIMENTO DE C.MO IDENTI/ICAR E0 TIPO DE EN0ACE EN 0AS SUSTANCIAS"

 

Materiales:

1.-Una gradilla.2.-Varios tubos de ensayo.

3.-Un gotero.

4.-Varios vasos de precipitado.

5.-Vidrios de reloj.

6.-Una capsula de porcelana.

.-!ceite.

".-#odo.

$.-%loruro de &agnesio.

1'.-%loruro de sodio.

11.-%loruro de cobre.

12.-%loruro de potasio.13.-!(u)re.

14.-!(ucar.

15.-%arbono.

16.-!ceite de cocina.

1.-!gua destilada.

1".-!lco*ol et+lico.

1$.-!cetona pura.

2'.-Una )oco conectado a una pila, apoyado sobre un abate lengua de

&adera uno de los cables debe estar desconectado de la resistencia.

 

/rocedi&iento:

0)  9ealizar las mezclas correspondientes de l+quido%l+quido, solido%l+quido: *odasestas mezclas se realizan en vasos de precipitado " se pasan en los tubos, seapo"a de la gradilla (las sustancias en polvo, deben estar en los vidrios de relo!,el liquido se vierte en el gotero).

;)  &olocar la punta del cable, con la punta de la resistencia en cada una de lamezcla (se limpia cada punta con agua destilada despu#s de probar con cadasustancia), " anotar si son solubles las mezclas, " si conducen electricidad, elfoco indicara el tipo de enlace (si se enciende, es inico< si no, es covalente).

8)  Estos fueron los resultados.